bases del concurso 2016(1)

Upload: ghjgh

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Bases Del Concurso 2016(1)

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILInstituto de Investigación

    Bases del Concurso Proyectos de InvestigaciónVs. 02 – IIFIC-2016

    1

    BASES DEL CONCURSOPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    IIFIC-2016El Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería,con el propósito de promover el desarrollo de trabajos de investigación del más alto nivel en IngenieríaCivil, convoca a los Docentes y Estudiantes FIC-UNI al Concurso de Investigación IIFIC-2016, que sellevará a cabo a partir del día 04 de marzo 2016.

    Para participar los interesados deben conformar un equipo de investigación y preparar una propuesta deProyecto de Investigación en temas de ingeniería civil y enviarlo al IIFIC-UNI siguiendo losprocedimientos y en los formatos indicados en las Bases.

    1.  OBJETIVO DEL CONCURSOIncentivar y fomentar la investigación universitaria del más alto nivel en torno a temas relacionados con laIngeniería Civil y despertar el interés de quienes quieren desarrollarse como ingenieros investigadoresque aporten al desarrollo de nuestro país.

    2.  DE LOS PARTICIPANTES  Ser docentes de la UNI, así como estudiantes, egresados o bachilleres de la Facultad de

    Ingeniería Civil de la UNI, incluyendo a docentes y maestrantes de la Unidad de Posgrado FIC.Docentes de otras facultades podrán participar solamente en calidad de asesores. El jefe deproyecto deberá ser docente FIC.

      Deben conformar un equipo de investigación con un mínimo de tres (03) participantes. Cadaequipo podrá presentar una única propuesta de investigación. Cada participante podrápresentarse, como persona o conformando equipo, hasta en un máximo de tres (3) propuestasde proyecto de investigación.

      Docentes, estudiantes o equipos completos que tengan pendientes académicos o económicoscon el IIFIC, no podrán participar para esta convocatoria 2016.

    3.  DE LAS PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓNLas propuestas de referencia tendrán carácter pluridisciplinario y/o abarcarán dos o más especialidades oáreas académicas.

    Las propuestas de investigación deberán contener los siguientes rubros:  Carátula  Título con tema de la investigación 

    Línea de Investigación   Antecedentes  Problema que aborda  Justificación  Objetivos, general y específicos  Marco teórico y marco conceptual  Hipótesis  Diseño de la investigación  Modelo para el estudio  Resultados esperados  Bibliografía  Cronograma de Actividades (plazo máximo de 6 meses)

     

    Equipo de trabajo  Principales recursos a utilizar  Presupuesto, indicando monto de subvención y otras fuentes de financiamiento, si fuera el caso. 

  • 8/18/2019 Bases Del Concurso 2016(1)

    2/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILInstituto de Investigación

    Bases del Concurso Proyectos de InvestigaciónVs. 02 – IIFIC-2016

    2

    Los beneficiarios de la subvención IIFIC cederán los derechos de reproducción parcial o total de sustrabajos, con fines netamente académicos, al Instituto de Investigación de la FIC  – UNI, de forma libre ygratuita.

    4. CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION

    4.1. Contenido Temático  Título

    El texto que se utilice para el título de la propuesta debe dejar claro el propósito de lainvestigación, y motivar el interés del lector.

      Línea de Investigación 

      Tema La indicación del tema debe ubicar al investigador y al lector en el asunto en que se localiza lapropuesta de investigación considerando los alcances de la información mostrada en AnexoN°1.

      Antecedentes Comprende los resúmenes de las revisiones bibliográficas y de fuentes que den cuenta de lamanera cómo se ha analizado el problema en estudio, recogiendo las recomendaciones ylimitaciones de dichos trabajos

      Problema (Meta)El problema de la propuesta, se debe ubicar dentro del tema seleccionado. Corresponde a unanecesidad, a una carencia, o a la inquietud por averiguar las causas de una situación que impideconseguir un propósito.

      JustificaciónGeneralmente es posible llegar a la justificación vía la explicación del origen del problema.También puede incluirse la opinión de quienes están directamente afectados por éste y como sebeneficiarían con el proyecto 

      ObjetivosLos objetivos resumen el propósito de la investigación y ayudan a precisar sus alcances. Puedehaber uno principal y varios específicos.

      Marco teóricoCorresponde a la forma cómo ha sido tratado el tema y el problema previamente a lainvestigación propuesta, y a la teoría que será utilizada en el desarrollo de la misma.La teoría que será empleada en la investigación, como el conjunto de proposiciones que haganexplícitas las variables e interrelaciones que faciliten el estudio. También sirve para precisar losconceptos principales y asociados al problema.

     

    HipótesisEs un grupo de supuestos hacia cuya comprobación se orienta la investigación.

      Diseño de la investigaciónEsta es la parte teórica de cómo se piensa, generar,   levantar la información. Se refiere alespacio o universo que será tomado en cuenta, y al sistema de muestreo que se empleará

      Modelo para el estudioSe trata de la representación a través de las variables relevantes derivadas de las hipótesis opreguntas, el marco conceptual y el diseño de experimentos. El modelo permite conocer el tipode información que habrá que utilizar  

      Equipo de investigaciónEl equipo de investigación recomendable (y es criterio para otorgar puntaje en la evaluación)

    deberá estar conformado por Docentes y alumnos. El equipo se estructura de forma piramidal,en el sentido que el tema de investigación tendrá componentes a nivel de pregrado que dará pie

  • 8/18/2019 Bases Del Concurso 2016(1)

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILInstituto de Investigación

    Bases del Concurso Proyectos de InvestigaciónVs. 02 – IIFIC-2016

    3

    a tesis de titulación que desarrollen los bachilleres; estas tesis de titulación serán la base para laformulación de tesis de maestrías (postgrado), que a su vez propiciarán las tesis de doctorado.

      Resultados esperadosComprende los hallazgos o resultados esperados que darán validez a los supuestos. Señalan

    los logros de la investigación y enuncian recomendaciones, especialmente para estudiosfuturos.

      BibliografíaEs el material que ha sido revisado y se presenta en forma ordenada indicando el autor, el año,el título, la edición y la ciudad/país de origen.

    VIDEO: De cinco (05) minutos como máximo, presentando la propuesta de investigación.

    4.2. Contenido Administrativo4.2.1. Cronograma de Actividades (para un plazo máximo de 6 meses). Es un

    diagrama de barras que detalla las actividades y los plazos necesarios paraterminar la investigación.

    4.2.2. Equipo conformante.4.2.3. Presupuesto. Es el valor monetario de los recursos (libros,materiales, ensayos,

    etc., subvenciones al personal) que se necesitarán para el desarrollo exclusivode la investigación. Para su confección se considera los siguientes ítemlistados en Cuadro No1

    CUADRO N° 01ITEMS DESCRIPCION MAX. %

    1. Subvención a investigadores, especialistas, apoyo. ASIGNADOS AL PERSONALQUE CONFORMA EL EQUIPOPROPUESTO

    60%

    2. Bibliografía a adquirir para el desarrollo dela investigación 5%

    3. Ensayos, Trabajo de campo y/o Laboratorio. a adquirir y/o desarrollar para ellogro de la investigación

    50%

    4.Gastos en Equipos a adquirir para el desarrollo dela investigación

    30%

    4.2.4. Una vez aprobada la propuesta, el presupuesto será fijo hastaconcluir la investigación.

    4.2.5 Cada propuesta de investigación debe expresar la línea de investigación a lacual postula.

    5. EVALUACION

    5.1 Para la selección de las propuestas de proyectos de investigación a ser subvencionadospor el IIFIC, el Jurado Evaluador - JE seleccionará los proyectos de investigaciónaplicando las Bases del Concurso y el Reglamento de Evaluación respectivo,asegurando igualdad de condiciones para todos los equipos de investigación. Laevaluación se realizara considerando tres etapas:

    Etapa I, Admisibilidad del expediente de propuesta de proyecto de investigación.Los criterios de evaluación a considerar serán los referentes a la conformidad de lapropuesta con las Líneas Institucionales de Investigación de la FIC UNI.

  • 8/18/2019 Bases Del Concurso 2016(1)

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILInstituto de Investigación

    Bases del Concurso Proyectos de InvestigaciónVs. 02 – IIFIC-2016

    4

    Etapa II, Evaluación comprensiva de la Exposición de Proyectos por Línea deInvestigación: En cada Línea de Investigación se consideraran las dos propuestas demayor puntaje para su evaluación en esta etapa.   El Jurado Evaluador escuchará lasexposiciones presenciales por parte del Jefe de Proyecto y el equipo, con una duración

    máxima de 3 minutos. Luego de lo cual el Jurado Evaluador hará preguntas dando lugara una oposición y defensa sobre la idea del proyecto y su posible mejora.

    Etapa III, Evaluación Final: Calificación de propuesta de cada proyectode investigación y las mejoras establecidas, aplicando los criterios de calificación delReglamento de Evaluación. Los proyectos pre seleccionados en esta etapa deberánsuperar 60 puntos del total de Pertinencia y Calidad. 

    El orden de mérito de esta etapa se establecerá de acuerdo al puntaje ponderado PPdeterminado con la siguiente fórmula: 

    PP= 0,3(Puntaje de Pertinencia)+ 0,7(Puntaje de Calidad.

    5.2 El IIFIC organizará las exposiciones presenciales y publicas de los proyectosclasificados, determinando la duración, fechas, horarios, y lugar. Las exposicionesestarán a cargo de los Jefes de Proyecto de las dos propuestas que hayan obtenido losmayores puntajes en la Línea de Investigación postulada.

    5.3 El Puntaje Total de cada proyecto se obtendrá, sumando el puntaje de cada uno deellos obtenidos en la Etapa II más el puntaje de la Etapa III. Se organizará un Cuadro deResultados de evaluación de los proyectos por Línea de Investigación, asignándole acada uno el correspondiente Puntaje Total y presentando el listado en formadescendente.

    5.4 Las etapas y criterios de evaluación de las propuestas son:

    Etapa I: AdmisibilidadLos Proyectos admitidos serán evaluados para verificar la conformidad con lossiguientes criterios, el incumplimiento de uno o más de ellos determinarán la no

    admisión de la respectiva propuesta al concurso convocado:Criterios:a). Conformidad del tema propuesto con una o más de las Líneas Institucionales de

    Investigación FIC.b). Que el proyecto sea jefaturado por un docente FIC (posgrado o antegrado)c). Que el expediente este completo y de acuerdo con los ítems 3 y 4 de las Bases del

    Concurso.

    Etapa II: Exposición comprensiva   Exposición de las dos primeras propuestas de Proyectos de Investigación por

    línea de investigación- según el orden de sus puntajes de la Etapa II.Comprende la evaluación del video y de la exposición presencial del proyecto.

    Etapa III: Pertinencia y CalidadLas propuestas que pasen a la Etapa II, serán evaluadas con los criterios de Pertinenciay de Calidad:

    Criterio de Pertinencia  Correspondencia con las líneas Institucionales de investigación de la FIC.  Originalidad y aspecto innovador del tema.

  • 8/18/2019 Bases Del Concurso 2016(1)

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILInstituto de Investigación

    Bases del Concurso Proyectos de InvestigaciónVs. 02 – IIFIC-2016

    5

      Relevancia del tema.  Programa experimental si lo tuviera.  Programa analítico  Cofinanciamiento, en monetario o evidencia de presupuesto imputado

    Criterio de Calidad  Conformación del equipo de Investigación  Consistencia de los contenidos de las diferentes partes del proyecto  Resultados esperados 

    6. PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 

    Con la finalidad de proceder a una evaluación anónima del contenido, las propuestas serán presentadasen dos sobres cerrados y lacrados. (firmados y sellado con cinta adhesiva).

    Sobre N°1. Se presentará la propuesta impresa en blanco y negro, anillado (fólder con fastenerde plástico opcional), tamaño A4, redactado a espacio simple y con letra Arial 11. Las páginas,tablas y figuras deberán estar numeradas. En la etiqueta del sobre se indicará el seudónimo delcandidato que utilizará (a su criterio) y la Línea de Investigación a la cual postula.Sobre N°2.  Se presentará indicando en la etiqueta el seudónimo y la Línea de Investigacióna la cual postula.

      Resumen impreso de la propuesta en un máximo de 2 páginas (Indicara el título delproyecto y el seudónimo empleado)

      CD con el video de 5 minutos presentando su propuesta.

      Un sobre conteniendo los nombres y hoja de vida de los integrantes del equipo deinvestigación (indicando el seudónimo empleado).

    Los participantes colocarán los siguientes datos en la Carátula:

      Título de la investigación.  Línea de Investigación para la que concursa.

    Los sobres serán recibidos en la oficina del Instituto de Investigación (IIFIC), hasta la fecha límite quefigura en el Cronograma de Convocatoria. Ninguna propuesta recibida con posterioridad a esa fechaserá tomada en cuenta en el proceso de selección.

    Los participantes que presenten propuestas de Proyecto de Investigación declaran al mismo tiempo queellos son los autores del mismo. La lista de propuestas de Proyecto de Investigación recibidos

    administrativamente por el IIFIC será publicada el día jueves 05 de marzo del 2016 a horas 12:00 m.

    7. JURADO CALIFICADOR

    7.1  El Jurado Calificador para cada Línea de Investigación estará conformado por el Director delIIFIC, que la presidirá, y cuatro (4) Docentes de reconocido prestigio en el ámbito académico yde la investigación de la Facultad de Ingeniería Civil.

    7.2  El Jurado calificador para cada Línea de Investigación tiene la Facultad de declarar desierto elConcurso para la Línea de Investigación correspondiente.

    7.3  Cuando el concurso sea declarado desierto en una Línea de Investigación, por el Jurado

    Calificador, dicho presupuesto será empleado para financiar otros  proyectos de las Líneas deInvestigación que califiquen de acuerdo al puntaje obtenido.

  • 8/18/2019 Bases Del Concurso 2016(1)

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILInstituto de Investigación

    Bases del Concurso Proyectos de InvestigaciónVs. 02 – IIFIC-2016

    6

    7.4  En caso que el número de ganadores sea menor que tres (03), el IIFIC convocará dentro de unplazo de 10 días útiles a un nuevo concurso de propuestas de investigación.

    7.5  Las decisiones del Jurado son inapelables.

    8. RESULTADOS DEL CONCURSO

    Los resultados finales se publicarán de acuerdo al Cronograma de Actividades del Concurso en lasvitrinas de la Unidad de Posgrado, de los Departamentos Académicos, del lIFIC, en las vitrinas delDecanato de Facultad de Ingeniería Civil de la UNI.

    La Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, a través de sus Departamentos y Oficinas, podrá brindarasesoría complementaria al desarrollo de los proyectos ganadores.

    9. SUBVENCIONES A LA INVESTIGACION

    9.1  Las subvenciones a la investigación, en Soles, se otorgarán de acuerdo a las Líneas deInvestigación institucionales:

    CUADRO N°2: Líneas de Investigación

      Línea I : Prevención de Riesgo de Desastres y Adaptación del Cambio ClimáticoHasta un monto de S/.50,000

      Línea II : Innovación Tecnológica en Materiales, Procesos Constructivos SosteniblesHasta un monto de S/.50,000

      Línea III: Tecnologías de la Información, Sistemas de Gestión de infraestructura, Sistemas Vitales ,

    Hasta un monto de S/.50,000

    9.2  Las propuestas de Proyectos de Investigación deben expresar obligatoriamente la Línea a lacual postulan, cuidando la relación directa entre la naturaleza de la propuesta y el presupuestopostulado.

    9.3  Las condiciones de desembolso, monitoreo y presentación de informes técnico-económicosperiódicos serán detalladas en un documento a suscribirse entre el equipo de investigaciónganador por línea de investigación y el IIFIC,  en la semana siguiente a la publicación deresultados.

    9.4 

    Los equipos ganadores, participarán como jurado en el concurso de proyectos de pregrado.9.5  El Reporte final debe ser publicable en revistas arbitradas. Para ello el IIFIC dará la asesoría

    pertinente. 

    10. DE LAS CONSULTASLos postulantes al concurso podrán hacer consultas hasta antes del cierre de la recepción de laspropuestas, las cuales serán respondidas por la Comisión de Investigación del IIFIC. Cualquier caso noprevisto en las Bases, será resuelto por la Comisión de Investigación del IIFIC.

    11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Este cronograma resume las actividades que se realizarán para el concurso incluyendo las charlasinformativas públicas:

  • 8/18/2019 Bases Del Concurso 2016(1)

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILInstituto de Investigación

    Bases del Concurso Proyectos de InvestigaciónVs. 02 – IIFIC-2016

    7

    Cuadro No1: Cronograma de Actividades Concurso deInvestigación IIFIC 2015

    ACTIVIDAD FECHAS

    Formulación Bases y Sistema de Evaluación del Concurso(Comité IIFIC-UNI)

    Martes, 2 marzo

    PRE INSCRIPCION(Opcional como muestra de interés en participar)

    A partir del 14 de marzo.

    CHARLAS INFORMATIVAS

    (Incluye revisión preliminar de propuestas para interesados)

    Viernes 1 de abril 12:00 mJueves 7 de abril 02:30 p.m.

    CIERRE RECEPCION DE PROPUESTAS *Martes, 03 de mayo.

    Hasta las 12:00 m

    Publicación de propuestas presentadas.Jueves 05 de mayo.

    12:00 hrs.

    Calificación de propuestas. Del 05 al 13 de mayo.

    Publicación de resultados generales de las propuestas que

    pasan a la siguiente etapa, por Línea de Investigación.

    Lunes 16 de mayo

    12:00 m

    Exposición de proyectos aprobados.Viernes 20 de mayo

    Desde 16:00 hrs, según citaciónAuditorio FIC.

    Publicación de resultados y entrega de certificados.Lunes 23 de mayo

    17:00 hrs.

    (*) En la propuesta indicar a que Línea de Investigación postula.

  • 8/18/2019 Bases Del Concurso 2016(1)

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILInstituto de Investigación

    Bases del Concurso Proyectos de InvestigaciónVs. 02 – IIFIC-2016

    8

    ANEXO N°1: LÍNEAS DE INVESTIGACION FIC 

    Propuestas de Proyectos de InvestigaciónMultidepartamental

    LII- Impactos LII Propuestas Multidepartamentales de Proyectos

    Prevención deRiesgos deDesastres y Adaptación alCambio Climático

    1 Causa de la desaparición de arena por obras civiles

    2 Análisis de la migración de la arena en la costa peruana

    3 Efecto socio ambiental de las carreteras rurales

    4 Análisis de coeficientes sísmicos para la estabilidad de taludes

    5 Microzonificación de áreas sísmicas de alto riesgo

    6 Evaluación de seguridad de líneas vitales- gas, agua7 Microzonificación de áreas susceptibles de Huaycos

    8 Impacto de factores ambientales en vibraciones viales

    9 Vulnerabilidad en puentes vehiculares de la Panamericana Norte

    10 Efectos del cambio climático en la generación de la energía hidroeléctricaen el Perú

    11 Vulnerabilidad de cuencas, vías de transporte, centros urbanos, obrashidráulicas

    12 Evaluación y reforzamiento de escuelas, hospitales, puentes, mallas, geosintéticos, impermeabilidad

    13 Estudio de relaves mineros

    14 Ensayos no destructivos

    15 Formaciones geológicas sensibles a deslizamientos

    LII- MaterialesLII Propuestas Multidepartamentales de Proyectos

    Innovación

    1 Identificación de recursos para viabilizar sistemas prefabricados

    2 Desarrollo de prototipos para la industrialización de recursos

    3 Estudios de mercado y financiero de recursos

    4 Sistemas modulares prefabricados

    5 Propuesta de normativas de materiales prefabricados

    6 Metodologías para la gestión de carreteras basadas en ensayos nodestructivos y técnica de minería de datos

    7 Métodos no destructivos y monitoreo de estructuras construidas, vía

    ITEMEJES CENTRALES DE

    INVESTIGACIÓN

    LINEAS DE INVESTIGACIÓN

    INSTITUCIONALES

    01 IMPACTOPrevención de riesgo y desastres y adaptación

    al cambio climatico.

    02 MATERIALESInnovación tecnológica en materiales y

    procesos constructivos sostenibles.

    03 TECNOLOGIATecnología de información y sistemas de

    gestión de infraestructura y líneas vitales.

    LINEAS DE INVESTIGACI N

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

  • 8/18/2019 Bases Del Concurso 2016(1)

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILInstituto de Investigación

    Bases del Concurso Proyectos de InvestigaciónVs. 02 – IIFIC-2016

    9

    Tecnológica enMateriales yProcesosConstructivos

    Sostenibles

    instrumentación

    8 Implementación de dispositivos de disipación de energía sísmicaempleando formulaciones variaciones en estructuras de albañileríaconfinada en edificaciones esenciales

    9 Reciclado de escombros de concreto para agregados en construcción10 Influencia de contaminantes y/o metales pesados en el agua en la

    resistencia del concreto

    11 Efectos del cambio climático en la durabilidad del concreto

    12 Elementos prefabricados para vías de transporte, obras hidráulicas,,,,,,,,,,,,y edificaciones de altura

    13 Construcción sostenible de edificaciones. Vías de transporte, obrashidráulicas, impacto ambiental

    14 Diseño y construcción de puertos y embarcaderos

    15 Diseño y construcción de sistemas de transporte (carreteras, ferrocarriles,túneles)

    16 Estabilidad de taludes en presas, carreteras, ferrocarriles

    LII-TecnologíaLII Propuestas Multidepartamentales de Proyectos

    Tecnologías de laInformación,Sistemas de Gestiónde Infraestructura, ySistemas Vitales

    1 Análisis tridimensional de estabilidad de una presa

    2 Inventario de datos geológicos y geotécnicos, a nivel de red o áreas,aplicado a carreteras -registro de suelos y pavimentos.

    3 Determinación de un punto de control geodésico de rastreo permanenteen la UNI, integrándose a la red NGS, para servicios de georreferenciaciónal norte de Lima y control de movimientos de placas tectónicas (geofísica ygeotécnica).

    4 Modelación de redes, fenómenos de congestión con el apoyo de ITS

    5 Análisis de consistencia del diseño geométrico de una carretera de tercerorden (Cañete-Yauyos).

    6 Evaluación de la red básica del Metro de Lima, bajo aspectos degeotecnia, geodinámica, tipos de estructura. Clasificación vial de la Vía dela Costa Verde bajo aspectos geotécnicos, sísmicos, constructivos,seguridad vial.

    7 Observatorio de movilidad urbana en las principales avenidas de Lima.

    8 Automatización de aulas para ingreso de personal y alumnos en la FIC

    9 Evaluación comparativa de viviendas con paneles solares vs. energíaconvencional

    10 Implementación de un sistema de recirculación de aguas servidas de usodoméstico en zonas urbano – marginales

    11 Simulación numérica de flujo de escombros en la quebrada SantoDomingo de Chosica

    12 Estudio de las variables hidrometereológicas de la Cuenca Amazónica, rioMadre de Dios.

    13 Revisión y reexpedición de permisos de construcción

    14 Revisión del circuito de evaluación del SNIP