bases estÁndar de concurso pÚblico para la...

100
MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURA Adjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA CONSULTORÍA EN GENERAL Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD

Upload: others

Post on 07-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA CONSULTORÍA EN GENERAL

Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O

PARA CONSULTORÍA EN GENERAL1

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº006-2014-CEP-MPS

PRIMERA CONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE UNA CONSULTORÍA PARA LA FORMULACION DEL PIP A NIVEL DE PERFIL

DEL PROYECTO:“REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA BELLAVISTA – LA UNION, DISTRITO DE BELLAVISTA DE LA UNION, PROVINCIA DE SECHURA - DEPARTAMENTO

DE PIURA”

1 Estas Bases se utilizarán para la contratación de servicios en general o para la contratación de servicios de consultoría en general. Para tal efecto, se deberá tener en cuenta las siguientes definiciones:

Servicio en general: La actividad o labor que realiza una persona natural o jurídica para atender una necesidad de la Entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas sus prestaciones.

Consultor: La persona natural o jurídica que presta servicios profesionales altamente calificados en la elaboración de estudios y proyectos; en la inspección de fábrica, peritajes de equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones, auditorías, asesorías, estudios de prefactibilidad y de factibilidad técnica, económica y financiera, estudios básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecución de proyectos y en la elaboración de términos de referencia, especificaciones técnicas y Bases de distintos procesos de selección, entre otros.

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción

de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 57 del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en los artículos 54 y 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (3) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

De haberse presentado observaciones, el Comité Especial debe incluir en el pliego absolutorio el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas ni observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE.

1.7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.8. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Cuando la presentación de propuestas se realice en acto público, las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS2

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PÚBLICOtenerse en consideración lo siguiente:

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.8, y este

2 De acuerdo con lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directiva Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales comoerrores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—,, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PRIVADOtenerse en consideración lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar, el día y horario señalados en la sección específica de las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos .

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.3

1.11. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.11.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTO PÚBLICO, en la evaluación se deberá tener en consideración lo siguiente:

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial

3 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTO PRIVADO, en la evaluación se deberá tener en consideración lo siguiente:

Se procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificará que contengan los documentos de presentación obligatoria y cumplan con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos –siempreque se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas–, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

IMPORTANTE:

En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional la implementación del mecanismo de notificación electrónica en el SEACE para la Entidad, el Comité Especial deberá notificar al postor el requerimiento de subsanación de la propuesta técnica en forma personal, conforme a lo dispuesto por la Décima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE, debiendo devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso de la descalificación de la propuesta, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.

1.11.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoquebajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.12. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PÚBLICO, se

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

deberá tener en consideración lo siguiente:

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

IMPORTANTE:

En el caso de contratación de serviciosa ser prestados fuera de las provincias de Lima y Callao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP4.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial, así como por los veedores y los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

En caso que el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PRIVADO, se deberá tener en consideración lo siguiente:

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

4 La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores: www.rnp.gob.pe

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

IMPORTANTE:

En el caso de contratación de servicios a ser prestados fuera de las provincias de Lima y Callao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP 5.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previa un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial, así como por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la BuenaPro y el cuadro comparativo.

1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento,y podrá ser publicado en el SEACEese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.14. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 115 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

5 La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores: www.rnp.gob.pe

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad que convocó el proceso de selección y es resuelto por el Titular de la Entidad o el funcionario a quien este haya delegado dicha facultad.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.6. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.8. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la sección específica de las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURARUC Nº : 20146721410Domicilio legal : CALLE DOS DE MAYO Nº 618 - SECHURA

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

UNA CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL PIP A NIVEL DE PERFIL DEL

PROYECTO: “REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA BELLAVISTA

– LA UNION, DISTRITO DE BELLAVISTA LA UNION, PROVINCIA DE SECHURA –

PIURA”

1.3. VALOR REFERENCIAL6

El valor referencial asciende a S/ 72,782.40 (Setenta y dos mil setecientos ochenta y dos con 40/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de Noviembre del 2013.

IMPORTANTE:

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento, cuando se trate de una contratación por relación de ítems, también deberán incluirse los valores referenciales en números y letras de cada ítem.

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación de proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, deberá tomarse en cuenta la regulación de la Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento.

De conformidad con lo señalado en el numeral 2 de la citada Disposición Complementaria Final, en las Bases del respectivo proceso de selección deberá establecerse además del valor referencial, los límites de éste, con y sin IGV, tal como se indica a continuación:

6 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 046-2014-MPS/A de fecha 24 de Enero del 2014.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

RECURSOS DETERMINADOS.

IMPORTANTE:

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de A SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.8. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de SESENTA (60) días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.9. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

El costo por la reproducción de las bases es por el monto ascendente a S/. 10.00 (Diez con 00/100 Nuevos soles).

1.10. BASE LEGAL

- Ley Nº 30114; Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014.- Ley Nº 30115 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del Año

Fiscal 2014.- Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. - Ley Nº 27783 modificada por Ley Nº 27950, Ley de Bases de Descentralización - Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría

General de la República. - Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, publicada en el diario Oficial El

Peruano, el 27/05/2003. - Decreto Legislativo Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y sus Normas

Modificatorias

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 7

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 05 De Febrero 2014

Registro de participantes : Del: 06 de Febrero del 2014Al: 13 de Febrero del 2014

Formulación de Consultas y Observaciones

: Del: 06 de Febrero del 2014Al: 10 de Febrero del 2014

Absolución de Consultas y Observaciones

: 11 De Febrero 2014

Integración de las Bases : 12 De Febrero 2014

Presentación de Propuestas : 19 De Febrero 2014

* En acto privado ::

Oficina de Contrataciones de la Municipalidad Provincial de Sechura08:00 am – 16:00 pm

Calificación y Evaluación de Propuestas

: 19 De Febrero 2014

Otorgamiento de la Buena Pro : 19 De Febrero 2014

* En acto privado (a través del SEACE)

:

IMPORTANTE:

Debe tenerse presente que en un proceso de adjudicación directa selectiva, entre la convocatoria y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mínimo diez (10) días hábiles y, entre la integración de Bases y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mínimo tres (3) días hábiles.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en la Oficina de Contrataciones de la Municipalidad Provincial de Sechura, sito en Calle Cesar Pinglo (I.E Las Tablitas), en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 8:00 a 16:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas.

7 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Calle Cesar Pinglo (I.E Las Tablitas), en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 8:00 a 16:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 006-2014-CEP-MPS.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas

2.4. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS8

En caso la presentación de propuesta se realice en ACTO PRIVADO, en la evaluación deberá considerarse lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Calle Cesar Pinglo (I.E Las Tablitas), en la fecha y horario señalados en el cronograma, bajo responsabilidad del Comité Especial.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 006-2014-CEP-MPS, conforme al siguiente detalle:

8 De acuerdo con lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directiva Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2:Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y 02 copias9.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos10, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección11(Anexo Nº 2).

9 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

10 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

11 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

SeñoresMunicipalidad Provincial de SechuraCalle Cesar Pinglo (I.E Las Tablitas),

Att.: Comité EspecialADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 006-2014-CEP-MPSDenominación de la convocatoria:

“REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA BELLAVISTA – LA UNION, DISTRITO DE BELLAVISTA DE LA UNION, PROVINCIA DE SECHURA

PIURA”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresMunicipalidad Provincial de SechuraCalle Cesar Pinglo (I.E Las Tablitas),

Att.: Comité EspecialADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 006-2014-CEP-MPSDenominación de la convocatoria:

“REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA BELLAVISTA – LA UNION, DISTRITO DE BELLAVISTA DE LA UNION, PROVINCIA DE SECHURA

PIURA”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración jurada de plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE, de ser el caso12.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad13.

c) Factor Experiencia del Postor:se acreditara con copia simple de resoluciones de aprobación y/o copia simple de órdenes de servicio y/o copia simple de contratos y/o certificados y/o constancias y/o conformidades y/o documentos como recibos por honorarios profesionales o facturas, que demuestren la experiencia en la actividad. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 6, referido a la Experiencia del Postor.

IMPORTANTE:

En el caso de la ejecución de servicios que se presten fuera de las

12 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

13 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

provincias de Lima y Callao podrá presentarse una solicitud de bonificación por servicios ejecutados en la provincia o provincias colindantes, según Anexo Nº 11.

Los postores que soliciten el beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, deben presentar la declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10).

En el caso de consorcios, todos los integrantes que figuran en la promesa formal de consorcio deben reunir las condiciones exigidas para acceder al beneficio de la exoneración del IGV, debiendo presentar de manera independiente la declaración jurada antes señalada.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA14

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 9).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

La propuesta económica de los postores que presenten la declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

14 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto contractual deberá incluirse las disposiciones que correspondan:

En el caso de servicios en general se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica. = 0.70

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica. = 0.30

Donde: c1 + c2 = 1.00

IMPORTANTE:

En el caso de contratación de servicios que se presten fuera de las provincias de Lima y Callao debe consignarse lo siguiente:

“En caso se hubiese presentado dentro de la propuesta técnica la solicitud de bonificación por servicios ejecutados en la provincia o provincias colindantes(Anexo Nº11), se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.”

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso, mediante CARTA

FIANZA.c) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.d) Código de cuenta interbancario (CCI). e) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

f) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.g) Correo electrónico para notificar la orden de servicio, en el caso que habiendo sido

convocado el proceso por relación de ítems, el valor referencial del ítem adjudicado corresponda al proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, de ser el caso.

IMPORTANTE:

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Adicionalmente, puede considerarse otro tipo de documentación a ser presentada, tales como:

a) Copia de DNI del Representante Legal.b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.d) Copia del RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en la oficina de LOGISTICA de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA, sito en Calle Cesar Pinglo (I.E Las Tablitas).

IMPORTANTE:

Esta disposición sólodeberá ser incluida en el caso que la Entidad considere la entrega de adelantos:

2.9. ADELANTOS15

La Entidad otorgará unadelanto directo por el30% del monto del contrato original.

El contratista debe solicitar los adelantos dentro de (07) siete días calendarios de firmado el contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos16 mediante CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓNy el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los (08) ocho días calendarios siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, el contratista tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la

15 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

16 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.”

2.10. FORMA DE PAGO

La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en los siguientes términos:

a) 60%a la presentación y conformidad de la Subgerencia Formuladora de Proyectos y registrado en el Banco de Proyectos.

b) 40%a la aprobación y viabilidad del Estudio de la Subgerencia de Programación e Inversiones (OPI) – Municipalidad Provincial de Sechura.

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

- Recepción y conformidad de la Unidad Formuladora.- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la

prestación efectuada.- Comprobante de pago.- Copia del Registro Nacional de Proveedores (RNP).- Copia del Certificado de Habilidad.- Copia de Contrato.- Copia de DNI.- Recibo por Honorarios.

2.11. PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

2.12. REAJUSTE DE LOS PAGOS

No se efectuarán Reajustes de los Pagos.

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

CAPÍTULO IIITÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

Contratación de Servicios Profesionales para la Formulación del Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil del Proyecto: “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Bellavista – La Unión, Distrito de Bellavista de la Unión, Provincia de Sechura – Piura”.

I. SITUACIÓN ACTUAL DE LA VIA Las vías de la provincia de Sechura se encuentran en estado de avanzado deterioro producto de la falta de mantenimiento y del significativo incremento vehicular, sobre todo de vehículos de mayor tonelaje, reflejo de un crecimiento de las actividades socio económicas en la provincia en estos últimos años.

Una de estas vías que requieren una rehabilitación y mejoramiento es la que corresponde al tramo entre La Unión y Bellavista con una longitud de 4 Km aproximadamente y es una necesidad prioritaria dentro del mejoramiento de las vías de la provincia de Sechura.

De una evaluación visual, se aprecia que la vía tiene un ancho reducido y la carencia de bermas. La superficie de rodadura presenta de manera general desgaste superficial y tramos con pérdida de carpeta asfáltica en zonas puntuales y otros tramos donde estos huecos están generalizados, así mismo presenta ahuellamientos longitudinales en la dirección del flujo vehicular, que requiere una adecuada evaluación de la estructura del pavimento para proponer las mejores soluciones a la problemática presentada.

Así mismo, dentro del tramo en estudio se encuentran dos puentes en mal estado, uno sin sardineles, con exposición del refuerzo de acero, sin veredas ni barandas de protección, con una sección de vía reducido y sin brindar la seguridad correspondiente. El otro puente se encuentra sobre el canal de concreto perteneciente al Proyecto Chira Piura, el cual es de un solo carril y con barandas existentes en estado precario.

Panel Fotográfico de la Situación Actual de la vía a intervenir:

Vista con huecos alternados y con ahuellamiento longitudinal, sin bermas y

desgaste generalizado de la superficie de rodadura.

Foto Nº 01: Av. Real

Page 30: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Puentes en el tramo Bellavista – La Unión. Uno sobre canal del Proyecto Chira - Piura y el

segundo en el tramo de la vía bastante deteriorado y sin barandas.

II. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

La zona a intervenir comprende los distritos de La Unión y Bellavista de la Unión, los cuales se localizan en la Provincia de Sechura del Departamento de Piura.

Mapa Vial donde se aprecia la ruta PI-749 Bellavista – La Unión

Page 31: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Vista en Google Earth donde se aprecia ruta PI-749 entre La Unión y Bellavista

Debido a la problemática descrita anteriormente, se generan peligros de transitabilidad por el riesgo que representa tener una vía deteriorada y con la existencia de puentes en mal estado, es que la Municipalidad Provincial de Sechura decide intervenir con el objetivo de dar solución al estado situacional del mal estado de la infraestructura vehicular. Esto se corrobora debido a que anteriormente la Municipalidad Provincial de Sechura elaboró dos estudios de pre inversión a nivel de perfil que intervenían individualmente y de manera puntual a la problemática.

El primer perfil corresponde al código SNIP N° 136254 denominado “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Bellavista – La Unión, distrito de Bellavista de la Unión, provincia de Sechura - Piura” con última fecha de actualización el 18/12/2009, que comprende el mejoramiento de toda la carretera que va desde el Puente Bellavista (progresiva 0+000) hasta el puente de ingreso a La Unión (progresiva 4+021.73), que comprende ensanchamiento de bermas desde la progresiva 0+640 – 4+021.73, demolición y reposición de pavimento asfaltico en caliente e=2”, ensanchamiento de pavimento a 7.00 m y recapeo en toda la longitud con una carpeta asfáltica de e=1”, el monto del referido PIP ascendía al costo de inversión total de S/. 1 824,733.82.

El segundo perfil corresponde al código SNIP N° 68797 denominado “Construcción de Puentes en el Distrito de Bellavista de la Unión, provincia de Sechura - Piura” con última fecha de actualización el 07/01/2008, que comprende la construcción de 02 puentes, uno es el Puente San Clemente en la vía desde Bellavista hacia el C.P. San Clemente y el otro es el Puente Bellavista en la vía Bellavista La Unión, en los cuales considera la construcción de puentes de concreto armado de dos carriles, con barandas y señalización vial correspondiente, el monto de este PIP ascendía al costo de inversión total de S/. 664,356.00.

Page 32: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Como se puede ver, ambos estudios de preinversión a nivel de perfil fueron intentos aislados de mejorar las condiciones de transitabilidad de las vías de la provincia, los cuales hasta la fecha se mantienen sin ejecutar, representando riesgo para los usuarios de las vías. Incluso se puede señalar que el deterioro de la vía se ha incrementado de manera significativa a la fecha, por lo que es urgente intervenir a la brevedad.

III. OBJETIVOS DEL SERVICIO Y DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

3.1 Del Servicio.

Seleccionar al Consultor con el objetivo de que formule el Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil de Inversión Pública: “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Bellavista – La Unión, distrito de Bellavista de la Unión, provincia de Sechura – Piura”.

3.2 De los Términos de Referencia

Los Términos de Referencia presentes tiene como objeto ser la guía sobre la cual se proceda a la formulación del Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil del proyecto: “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Bellavista – La Unión, distrito de Bellavista de la Unión, provincia de Sechura – Piura”.

IV. PARA LA FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL, SE DEBERÁ TOMAR EN CUENTA LO SIGUIENTE:

Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las Leyes Nos. 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091;

Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Directiva General del SNIP N° 001-2011-EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, que entro en vigencia a partir del 10 de Abril.

Reglamento Nacional de Edificaciones. El Plan Urbano Distrital de Sechura, y las Normas Específicas vigentes dadas por el Sector Vivienda,

construcción y saneamiento. Anexo SNIP 09: Parámetros y Normas Técnicas para Formulación. Anexo SNIP 10: Parámetros de Evaluación – R.D. Nº 003-2012-EF/63.

4.1 Para los diseños que se realicen como parte del Estudio, el Consultor utilizará programas de cómputo (software) empleados para este tipo de estudios de pre inversión. Estos programas deben producir archivos capaces de ser reproducidos en otros programas gráficos de ser el caso.

4.2 La información deberá ser presentada en programas Microsoft Office Word para textos, Excel para hojas de cálculo entre otros.

4.3 Los planos deberán estar desarrollados en el programa AUTOCAD versión 2010, o superior.4.4 Para la estimación de los análisis de precios unitarios y el Valor Referencial de las alternativas, el

Consultor como Formulador utilizará un software para elaboración de presupuestos, como el S10 - 2000 para Windows.

4.5 Las alternativas planteadas deberán consignar el sustento de metrados, análisis de costos unitarios, relación de insumos, memorias de cálculo correspondientes, planos de ingeniería básica, estudio de

Page 33: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

suelos y planos topográficos de acuerdo a las normas del sector transportes y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Alternativas de Solución

A partir del análisis realizado se definirá las alternativas de solución al problema central que serán evaluadas, las cuales deben ser técnicamente posibles, pertinentes, excluyentes y comparables entre sí.

Se deberá considerar el análisis del aprovechamiento u optimización de otras intervenciones existentes o previstas que coadyuven en la solución del problema planteado, asimismo, se deberán señalar los intentos de soluciones anteriores. Las alternativas de solución deben:

Tener relación con el objetivo central. Técnicamente posibles y pertinentes. Corresponder a las competencias de la institución a cargo de la formulación, o haber logrado un acuerdo

institucional con la institución competente. Deben incluir técnicamente lo siguiente, de acuerdo a su especialidad y lo solicitado para el estudio:

Memoria Descriptiva por cada especialidad de la situación sin y con proyecto detallada. Valor Referencial, sustento de metrados, análisis de costos, relación de insumos de las alternativas. Costos de Supervisión, Liquidación, elaboración de Expediente Técnico, entre otros, desagregados. Los costos de mano de obra deben ser los oficiales vigentes de Construcción Civil. El presupuesto deberá ser presentado por componentes. De la (s) alternativa (s). Costos de Operación s/proyecto, y c/proyecto. Costos de Mantenimiento s/proyecto, y c/proyecto. Cotizaciones de materiales con precios vigentes a la fecha de presupuesto alcanzado. Estudio de suelos (perfiles de suelos existentes, nivel freático, mejoramiento de subrasante, etc.),

canteras (Análisis de materiales con sus respectivos certificados emitidos por instituciones o profesionales de prestigio, diagramas de ubicación con respecto a la obra, etc.), y fuentes de agua (Análisis de materiales con sus respectivos certificados emitidos por instituciones o profesionales de prestigio, diagramas de ubicación con respecto a la obra, etc.). Presentación de informe con sus respectivas conclusiones y recomendaciones del ingeniero especialista.

Estudio de tráfico, con sus respectivas conclusiones y recomendaciones refrendado por el ingeniero especialista.

Plano de Ubicación del proyecto, canteras y fuentes de agua. Levantamiento topográfico de la zona del proyecto, incluyendo Inventario Vial del estado de la vía e

Inventario Vial de Obras de Arte existentes. Diseño de las obras de arte (pontones, puentes, etc) en concordancia con el Inventario de Obras de

Arte proyectadas. Plano General de la vía Bellavista – La Unión sin y con proyecto. Planos de Planta, Perfiles Longitudinales y Plano de Secciones Transversales según sea necesario. Plano sobre detalles de la estructura de pavimento existente y proyectada, Planta y secciones de

los puentes, indicando bermas, veredas, sardineles y/o elemento de señalización, así como la armadura de acero de cada alternativa.

Plano de Evacuación de Aguas Pluviales. Evaluación Preliminar del Riesgo e Impacto ambiental, considerando los impactos negativos y

positivos. Cronograma de metas físicas y financieras. Panel fotográfico. Toda la información debe presentarse en formato físico y digital.

4.6 Realizar las visitas e investigaciones de campo, recorrer el área de influencia y las áreas aledañas, para la identificación de la zona del proyecto y la formulación de un diagnóstico consistente, determinando sus características generales, sus problemas, y en general los asuntos ambientales que tengan relación con el proyecto y sus respectivas observaciones y recomendaciones.

4.7 El Consultor que elaborará el estudio de Preinversión deben de señalar y sustentar los instrumentos de apoyo en la recopilación de información (cuestionarios, entrevistas, encuestas, entre otros),

Page 34: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

fuentes de información a revisar, así como el enfoque metodológico para abordar aspectos como el diagnóstico, el análisis de la oferta y demanda, el dimensionamiento de la (s) alternativa (s) de solución, la evaluación social del proyecto, entre otros que se juzguen relevantes para la estructuración del estudio.

4.8 Los Trabajos de Topografía, Estudio de Suelos y Estudio de Tráfico, deben realizarse con la Supervisión de la Subgerencia Formuladora de Proyectos de la Municipalidad Provincial de Sechura.

4.9 Informes sobre los permisos, actas, documentos de compromisos con Entidades del sector público o privadas entre otros, solicitados por el Consultor u otra documentación que sea necesaria para la implementación del PIP, deberá ser tramitada ante la Municipalidad Provincial de Sechura para su trámite.

4.10 El Estudio de pre inversión a nivel de perfil deberá ser firmado por el Consultor y los profesionales correspondientes.

4.11 Anexar al presupuesto de las alternativas de solución, los análisis de costos unitarios de la alternativa seleccionada, hoja de metrados, así como los desagregados que sustenten los costos por concepto de gastos generales, expediente técnico, supervisión y costos ambientales, cotizaciones e Informe de vulnerabilidad.

4.12 Incluir cualquier otra información que precise algunos de los puntos considerados en el Estudio de Pre inversión a nivel de perfil.

V. CONTENIDOS MÍNIMOS – Perfil Para Declarar la Viabilidad del PIP (ANEXO SNIP 05)

En este ítem, se debe tomar como referencia el Anexo SNIP 05, el cual está comprendido por lo siguiente:

1. RESUMEN EJECUTIVOSíntesis del estudio. Este Resumen debe reflejar la información y los resultados más relevantes del PIP, ya que es visado por la OPI cuando declara la viabilidad. En el apéndice A se incluye orientaciones al respecto.

2. ASPECTOS GENERALES2.1. Nombre del Proyecto y localización

Para definir el nombre, considerar las naturalezas de intervención, los bienes y/o servicios sobre los cuales se intervendrá y la localización.Incluir mapas y croquis de la localización específica. Los mapas deben ser georeferenciados con coordenadas UTM WGS 84; señalar, si existe, código UBIGEO de centro poblado.

2.2. InstitucionalidadIdentificación de la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora propuesta y el órgano técnico de la Entidad que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución. Así mismo, indicar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.

2.3. Marco de referenciaPresentar antecedentes e hitos relevantes del PIP.

Sustentar la pertinencia del PIP, sobre la base del análisis de cómo se enmarca, entre otros, en los lineamientos de política nacional, sectorial-funcional, la normatividad vigente, los Planes de Desarrollo Concertado y el Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional, regional, y/o local, según corresponda. Señalar con qué instrumento (legal o de gestión) se ha asignado la prioridad al PIP.

3. IDENTIFICACION

3.1. DiagnósticoSe incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que sustente el análisis, interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican y las tendencias a futuro.

Page 35: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

3.1.1. Área de estudio y área de influencia: Definir el área de estudio y el área de influencia; analizar, entre otras, las características físicas, económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico del proyecto (localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos. Identificar los peligros que pueden afectar a la Unidad Productora(UP)/17, si existe, y al proyecto, así como las dimensiones ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.

3.1.2. La Unidad Productora/18de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el PIP:El diagnóstico debe permitir identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea los bienes y servicios, en la cantidad demanda y con los estándares de calidad y eficiencia establecidos, así como las posibilidades reales de optimizar la oferta existente; para ello, se analizará y evaluará, entre otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo presente las normas y estándares técnicos pertinentes; (ii) los niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben (v) la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio; y, (vi) los impactos ambientales que se estuviesen generando.

3.1.3. Los involucrados en el PIP:Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que apoyarían en su ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el problema, sus expectativas e intereses en relación con la solución del problema, sus fortalezas, así como su participación en el Ciclo del Proyecto. Incluir Matriz resumen.

Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema y su participación en el proceso; de este grupo se analizará los aspectos demográficos, económicos, sociales, culturales, además de los problemas y efectos que perciben. Sobre esta base se planteará, entre otros: (i) el problema central; (ii) la demanda (iii) las estrategias de provisión de los bienes y servicios.

De acuerdo con la tipología del PIP, considerar en el diagnóstico, entre otros, los enfoques de género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales como discapacidad, situaciones de riesgo de desastres o de contaminación ambiental, a efectos de tomarlos en cuenta para el diseño del PIP.

Igualmente, es importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse afectados con la ejecución del PIP, o podrían oponerse; sobre esta base, se plantearán las medidas para reducir el riesgo de conflictos sociales con tales grupos.

3.2. Definición del problema, sus causas y efectosEspecificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas que lo generan, así como los efectos que éste ocasiona, sustentándolos con evidencias/19 basadas en el diagnóstico realizado, tanto de la UP como de la población afectada por el problema; de ser el caso, incluir los resultados del análisis de vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-problema-efectos.

3.3. Planteamiento del proyectoEspecificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con las intervenciones previstas. Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-fines.

Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las acciones 20 que concretarán los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán tener relación con el objetivo central, ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables.

4. FORMULACION

17Conjunto de recursos (infraestructura, equipos, personal, capacidades de gestión, entre otros) que articulados entre sí constituyen una capacidad para proveer bienes y/o servicios públicos a la población.

18Solo si ya existe.19Indicadores cuantitativos, cualitativos, material fotográfico,entre otros.20Se precisará el marco teórico o estudios utilizados como referencia, que sustentan su planteamiento. Se puede definir una sola alternativa de solución, con el debido sustento.

Page 36: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto/21

4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda4.2.1. Análisis de la demanda: Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología de PIP, la población

demandante y la demanda/22 en la situación “sin proyecto” y, de corresponder, en la situación “con proyecto”, del o los servicios que se proveerán en la fase de postinversión. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del diagnóstico de involucrados (numeral 3.1.3).

4.2.2. Análisis de la oferta: Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la oferta “optimizada” en función a las capacidades de los factores de producción; efectuar las proyecciones de la oferta. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del diagnóstico de la UP (numeral 3.1.2).

4.2.3. Determinación de la brecha: sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la situación sin proyecto o con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta “sin proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.

4.3. Análisis técnico de las alternativas4.3.1. Aspectos técnicos: para cada alternativa de solución definida en el numeral 3.3, efectuar el

análisis de la localización/23, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo. Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas variables y los establecidos en las normas técnicas emitidas por los sectores/ 24, según la tipología de PIP, así como las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales. Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán evaluadas para seleccionar la mejor.

4.3.2. Metas de productos: teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis técnico señalado en el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos/25 que se generarán en la fase de inversión, incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y la mitigación de los impactos ambientales negativos.

4.3.3. Requerimientos de recursos: identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de inversión y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de productos y la brecha oferta-demanda

4.4. Costos a precios de mercado:

4.4.1. Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de los requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de costos por unidad de medida de producto/26; la metodología de cálculo y los costos aplicados serán sustentados. Considerar todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fase de inversión; incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos y con la mitigación de los impactos ambientales negativos, así como los de estudios, licencias, certificaciones, autorizaciones, de corresponder.

4.4.2. Costos de reposición: Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de activos durante la fase de post-inversión del proyecto y estimar los costos correspondientes27.

4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento: estimar los costos detallados de operación y mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación de los costos en la situación “sin proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados y presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado.

5. EVALUACIÓN5.1. Evaluación Social

5.1.1. Beneficios Sociales: Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos positivos o beneficios atribuibles al proyecto/28 sobre los usuarios del servicio, así como las

21 Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación, página 2.22 Consultar el Anexo SNIP 09, páginas 3 y 423En la inversión en infraestructura, para definir la localización se deberá considerar el tipo de suelo, características de la topografía del terreno, facilidades de acceso, peligros existentes, entre otros.24 Consultar Anexo SNIP 09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación, páginas 5-43 (por tipologías).25Por ejemplo: Nº de aulas o m2 de construcción, Nº de km de carretera, Nº de cursos de capacitación.26Por ejemplo: costo por m2 de construcción de aulas, costo por km de carretera, costo por curso de capacitación27Tener presente que el monto de inversión total con el que se declara viable el PIP no debe incorporar dichos costos; en el flujo de costos para la evaluación si corresponde incluirlos.28 Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-8

Page 37: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

potenciales externalidades positivas; los beneficios guardarán coherencia con los fines directos e indirectos del PIP y, de ser el caso, con los asociados con la gestión del riesgo de desastres (costos evitados, beneficios no perdidos)/29. Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.

5.1.2. Costos Sociales: Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de mercado, para lo cual se utilizará los factores de corrección publicados en el Anexo SNIP 10/30; tener presente los costos sociales que no estén incluidos en los flujos de costos a precios de mercado (como son las potenciales externalidades negativas), así como los asociados con la gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales negativos. Elaborar los flujos incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de costos en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.

5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto/31.

5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las variables cuyas variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de variación de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección de alternativas.

5.2. Evaluación privada

Se evaluará la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay posibilidad de una Asociación Público Privada o cuando el proyecto corresponda a una empresa del Sector Público no Financiero.

5.3. Análisis de SostenibilidadEspecificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se deben considerar están: (i) la disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de financiamiento; (ii) los arreglos institucionales requeridos en las fases de inversión y postinversión; (iii) la capacidad de gestión del operador; (iv) el no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios (v) conflictos sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y, (vii) los riesgos de desastres.

Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o similar por la prestación del servicio, se realizará el análisis para determinar el monto y elaborará el flujo de caja (ingresos y gastos). Se debe hacer explícito qué proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir con tales ingresos.

5.4. Impacto ambientalConsiderar lo dispuesto en la Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el SNIP aprobada con Resolución Ministerial 052-2012-MINAM/32.

5.5. Gestión del Proyecto

5.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico designado que coordinará la ejecución de todos los componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos, sustentando las capacidades y la designación, respectivamente; (iii) detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la modalidad de ejecución del PIP, sustentando los criterios aplicados para la selección; (v) precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la eficiente ejecución.

5.5.2. Para la fase de postinversión: (i) detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.

29Al incorporar los beneficios asociados a los efectos directos e indirectos y a la gestión del riesgo, tener cuidado en no incurrir en una doble contabilización.30Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 2 a 5 y 9 a 1531 Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-832Página WEB del MEF/inversión pública/documentación/documentos de interés

Page 38: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

5.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su participación relativa y, de ser el caso, los rubros de costos a los que se aplicará.

5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán consignar los indicadores relevantes/33y sus valores en el año base y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Si el PIP va ser declarado viable con este nivel de estudio, señalar la alternativa seleccionada explicitando los criterios que se han considerado para ello. Recomendar las siguientes acciones a realizar en relación al Ciclo del Proyecto, así como dar cuenta de las medidas que deben adoptarse para gestionar el riesgo de variaciones de las variables críticas que puedan afectar la viabilidad del proyecto, conforme a lo detectado en el análisis de sensibilidad.

6.2. Si el PIP requiere del estudio a nivel de factibilidad para la declaración de viabilidad, desarrollar lo siguiente:

a) La fundamentación de los resultados del proceso de evaluación de las alternativas y las razones por las cuales se descartaron el resto de alternativas planteadas, así como los riesgos que la decisión de inversión implica en términos de las variables que resultaron críticas para el proyecto de acuerdo con el análisis de sensibilidad. Descripción de la alternativa seleccionada a ser desarrollada en el estudio de factibilidad.

b) Los temas, variables o aspectos técnicos que ameritan ser profundizados en el estudio de factibilidad para la obtención de su viabilidad, así como la información adicional o complementaria necesaria para terminar de definir la alternativa seleccionada en sus aspectos de diseño, ejecución y funcionamiento, de tal modo de asegurar el máximo impacto posible del PIP.

Un criterio para fundamentar qué variables y/o aspectos deberán ser profundizados en el siguiente nivel de estudio es el resultado del análisis de sensibilidad, el cual permitirá identificar aquellas que afectan sustancialmente los indicadores de evaluación social de la alternativa de solución seleccionada o la selección de la alternativa.

c) Recomendar las siguientes acciones a realizar en relación al Ciclo de Proyecto.

7. ANEXOSIncluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el perfil.

APENDICE A

Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo

Tanto la Unidad Formuladora como la Oficina de Programación e Inversiones, deben tener presente que el Resumen Ejecutivo es el documento que evidenciará las condiciones en las cuales es declarado viable el proyecto y será suscrito por ambas partes.

El Resumen Ejecutivo debe ser un documento que refleje, de manera concisa, las principales características del PIP y los resultados del estudio a nivel de perfil. El contenido será el siguiente:

A. Información general

Nombre del PIP, la localización (incluir mapa).

La institucionalidad, especificando la UF, la UE propuesta, el Órgano Técnico y el Operador.

33Consultar la lista de indicadores incluidos en las Pautas Generales para la Evaluación Ex-post aprobados con la RD N° 004-2013/53.01 publicada el 07 de julio de 2013 en el Diario oficial “El Peruano”, que se encuentra publicada en la página WEB del MEF/Inversión Pública/ Instrumentos Metodológicos/Evaluación Ex Post.

Page 39: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

B. Planteamiento del proyecto

Se señalarán los objetivos y medios fundamentales del Proyecto.

Se detallarán las alternativas de solución que han sido evaluadas, precisándose las acciones que se incluyen en cada una. Si la alternativa de solución es única se sustentará el resultado.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

Se incluirá la tabla de balance de oferta y demanda proyectado en el horizonte de evaluación del PIP.

Se precisará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados para las estimaciones y proyecciones de la demanda y la oferta.

Se precisará el número de beneficiarios directos del proyecto.

D. Análisis técnico del PIP

Se presentará las alternativas de localización, tamaño y tecnología que se hayan evaluado, indicando los factores que se han considerado para su definición y el sustento de la selección. De ser el caso, sustentar por qué no se han considerado alternativas técnicas.

E. Costos del PIP

Incluir una tabla con el cronograma de los costos de inversión a precios de mercado desagregados por medios fundamentales o componentes. Sustentar de manera concisa la información utilizada para la estimación de los costos.

Incluir tabla del cronograma de los costos de operación y mantenimiento, así como los costos de reposición cuando corresponda. Sustentar de manera concisa la información utilizada para la estimación de los costos.

Se precisará el costo de inversión por beneficiario

F. Evaluación SocialSeñalar de manera concisa los beneficios y costos sociales del PIP, la metodología, parámetros y supuestos asumidos para su estimación.

Precisar los indicadores de rentabilidad social y mostrar el ranking de alternativas de acuerdo al criterio de decisión elegido (VAN social o costo-eficacia). Señalar las variables a las cuales es más sensible el proyecto y los rangos de variación que afectarían la rentabilidad social o la selección de alternativas.

G. Sostenibilidad del PIPSeñalar los riesgos que se han identificado en relación con las sostenibilidad del proyecto y las medidas que se han adoptado.

Mostrar el porcentaje de cobertura del financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, a partir de las diferentes fuentes de ingresos que el proyecto es capaz de generar, según sea el caso.

H. Impacto ambiental

Precisar los principales impactos negativos, medidas de mitigación y control a implementar. Indicar los resultados de la clasificación que ha realizado la Autoridad Ambiental Competente.

I. Gestión del Proyecto

Precisar la organización que se adoptará y la asignación de responsabilidades y recursos para la ejecución del proyecto y su posterior operación y mantenimiento.

J. Marco Lógico

Page 40: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Incluir el marco lógico de la alternativa seleccionada, a nivel de propósito, componentes y fines directos, precisando los indicadores y metas.

Page 41: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

VI. PERFIL DEL CONSULTOR

El Consultor deberá tener las siguientes características o condiciones mínimas a nivel de formación, experiencia y capacitación y/o entrenamiento:

Nivel de Formación: Disponer del título profesional en Ingeniería Civil, para el caso que el postor sea una persona natural. Si el postor es una consultora con personaría jurídica, no se le exigirá este requerimiento.

Nivel de Experiencia: Con un mínimo de 18 meses de experiencia en formulación y/o evaluación de proyectos de inversión pública en la República del Perú, la cual se acreditará mediante contratos y/o ordenes de servicio y/o certificados y/o constancias y/o documentos fehacientes y/o Fichas SNIP colgadas en el Intranet del Banco de Proyectos del MEF por el servicio prestado.

Capacitación y/o Entrenamiento: Estar capacitado en cursos y/o diplomados en formulación de proyectos de inversión pública (Sistema Nacional de Inversión Pública) con un mínimo de duración de 400 horas acumuladas y en cursos y/o diplomados en la Ley de Contrataciones de Estado y su Reglamento con un mínimo de duración de 300 horas acumuladas, todos durante los últimos 03 años; la capacitación se acreditará mediante certificados y/o constancias que demuestre fehacientemente el tiempo solicitado, para el caso que el postor sea una persona natural. Si el postor es una consultora con personaría jurídica, no se le exigirá este requerimiento.

En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, podrá acreditarla también como personal propuesto o recurso humano del Consultor para el servicio, si fuera el caso.

VII. RECURSOS HUMANOS DEL CONSULTORO STAFF PROFESIONAL

Para la prestación de los servicios correspondientes a la elaboración del estudio, el Consultor utilizará el personal profesional calificado especificado en su Propuesta Técnica, además debe tener la capacidad física para desarrollar los trabajos de campo, no estando permitido cambios, salvo por razones de caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobadas, en estos casos, el Consultor deberá proponer a la Unidad Formuladora de la Municipalidad Provincial de Sechura, con cinco (05) días útiles de anticipación, el cambio de personal a fin de obtener la aprobación del mencionado cambio. En nuevo personal propuesto deberá reunir similar o mejor calificación que el profesional ofertado inicialmente.

En caso el Consultor, hiciera cambios de personal en la ejecución de la prestación del servicio, no establecidos en el párrafo anterior, este se hará acreedor a una penalidad de 1/100 del monto del contrato del estudio, para cada profesional cambiado, dicha penalidad quedará exceptuada, solo si el cambio de personal profesional, obedece a las circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobados.

El Consultor deberá contar con personal profesional calificado, con experiencia específica en la formulaciónde estudios de pre inversión (en el marco del SNIP) y/o revisión o elaboración de expedientes técnicos y/o supervisión de obras de carreteras, caminos, pavimentaciones, vías urbanas, etc.en proyectos públicos relacionados con infraestructura vial, siendo necesaria la participación el siguiente equipo técnico:

01 Jefe de Proyecto - Ingeniero Civil. 01 Especialista Vial - Ingeniero Civil. 01 Economista.

Page 42: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Roles y Funciones

a) Ingeniero Civil – Jefe de ProyectoEl Consultor podrá ejercer en calidad de Jefe de Proyecto o en su defecto deberá presentar en su propuesta al profesional que cumplirá con este rol. Participará junto al resto de profesionales, en lo que corresponda en el diagnóstico de la situación actual, en el análisis de riesgo, en el planteamiento de las alternativas y en el desarrollo específico de su especialidad (obras civiles). En lo que sea de su competencia, será primer responsable del planteamiento técnico de las alternativas, memoria descriptiva, presupuestos de inversión, de operación y mantenimiento, cronograma de ejecución, análisis de costos unitarios, relación de insumos, y otros aspectos requeridos de acuerdo a los parámetros del sector y/o requeridos por la Subgerencia de Programación e Inversiones (SGPI)de la Municipalidad Provincial de Sechura.Sera el responsable de la organización, planificación, dirección y supervisión de los procesos que competen la elaboración del estudio. Como Especialista desarrollará el planteamiento técnico de las alternativas de solución; así como los costos y presupuestos del Proyecto. Participará en la Identificación, Formulación y Evaluación del PIP.

b) Ingeniero Civil – Especialista VialEl Consultor podrá ejercer en calidad de Especialista Vial o en su defecto deberá presentar en su propuesta al profesional que cumplirá con este rol. Participará junto con los otros profesionales y en lo que corresponda, en el diagnóstico de la situación actual, en el análisis de riesgo, en el planteamiento de las alternativas y en el desarrollo especifico de su especialidad.

Será responsable la supervisión y control de los trabajos de campo que son necesarios realizar para los Estudios Básicos de Ingeniería para el proyecto.

Elaborará los prediseños para la infraestructura vial necesaria en la obra vial del proyecto, desarrollará y elaborara los sustentos de metrados, costos unitarios y presupuesto para las obras civiles, asimismo los costos de operación y mantenimiento del proyecto.

En caso de presentarse observaciones por parte de la SGPI de la Municipalidad Provincial de Sechura, se encargará junto al resto de profesionales de realizar todas las acciones necesarias para el levantamiento de observaciones.

c) EconomistaParticipará junto con los otros profesionales y en lo que corresponda, en el diagnóstico de la situación actual, en el análisis de riesgo, en el planteamiento de las alternativas y en el desarrollo especifico de su especialidad. Será responsable del análisis oferta-demanda, evaluación privada y social del proyecto, análisis de sensibilidad y sostenibilidad del proyecto.

En caso de presentarse observaciones por parte de la SGPI de la Municipalidad Provincial de Sechura, se encargará junto al resto de profesionales de realizar todas las acciones necesarias para el levantamiento de observaciones.

Perfil Requerido de los Profesionales:

Profesionales Experiencia

Jefe de Proyecto - Ser Ingeniero Civil, titulado y habilitado. Se presentaran copia del Título Profesional y copia del Certificado de Habilidad expedido por el Colegio Profesional correspondiente.

- Acreditar experiencia de haber participado en equipos de trabajo para estudios de

Page 43: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

preinversión y/o expedientes técnicos y/o estudios definitivos y/o haber supervisado estudios o haber elaborado términos de referencia para proyectos de infraestructura vial (Puentes y/o Carreteras y/o Caminos y/o Pavimentaciones y/o Vías Urbanas y/o Calles y/o Veredas y/o Transitabilidad Vehicular y/o Puentes), con un mínimo de 05 estudios y/o supervisiones y/o elaboraciones, las mismas que se acreditarán con resoluciones de aprobación y/o ordenes de servicio y/o contratos y/o certificados y/o constancias y/o conformidades y/o Fichas SNIP colgadas en el Intranet del Banco de Proyectos del MEF por el servicio prestado.

- Tener capacitación y/o conocimiento a través de Cursos, Diplomados, Charlas o Seminarios en Gerenciamiento, Dirección y Gestión de Proyectos o similares, así como tener capacitación y/o actualización en la Ley de Contrataciones y su reglamento, así como estar capacitado en el software HDM-4 para carreteras, en los últimos siete (07) años, contados a partir de la fecha de presentación de propuesta.

- Como mínimo en los 03 últimos años deberá tener experiencia y/o conocimiento y/o capacitación en general en formulación y/o evaluación en el Sistema Nacional de Inversión Pública.La capacitación se sustentara con certificado y/o constancia expedida por la institución respectiva.

- Conocimientos de Normas Técnicas y Administrativas del Estado.- No tener impedimento de contratar con el estado peruano.

Especialista Vial

- Ser Ingeniero Civil, titulado y habilitado. Se presentaran copia del Título Profesional y copia del Certificado de Habilidad expedido por el Colegio Profesional correspondiente.

- Tener experiencia y/o conocimiento en formulación y/o evaluación con un mínimo de 20 estudios de pre inversión a nivel de perfil en general y/o como mínimo 05 formulaciones y/o evaluaciones en estudios de pre inversión a nivel de perfil y/o auditoría y/o supervisión y/o evaluación específicamente en Transporte (Carreteras y/o Caminos y/o Pavimentaciones y/o Pista y/o Veredas y/o Calles y/o Avenidas y/o Vías Urbanas y/o Transitabilidad Vehicular y/o Puentes). El Profesional sustentara dicha experiencia presentando los contratos y/o constancias y/o comprobantes de pago y/o documento fehaciente y/o Fichas SNIP colgadas en el Intranet del Banco de Proyectos por el servicio prestado.

- Deberá acreditar capacitaciones o haber asistido a cursos, charlas o seminario en cursos de elaboración de Expedientes Técnicos para Obras y/o cursos de Diseño Geométrico asistido por computadora. Como mínimo con estudios culminados de maestría de Ingeniería Civil, con mención en ingeniería vial.

- No tener impedimento de contratar con el estado peruano.

Economista

- Economista habilitado y titulado. El Profesional deberá presentar copia del Título Profesional y copia del Certificado de Habilidad del Colegio Correspondiente.

- Tener experiencia y conocimiento en la formulación y/o evaluación en un mínimo de 20 estudios de pre inversión a nivel de perfil en general y como mínimo 05 formulaciones y/o evaluaciones en estudios de pre inversión a nivel de perfil específicamente en Transporte (Carreteras y/o Caminos y/o Pavimentaciones y/o Pistay/o Veredas y/o Calles y/o Avenidas y/o Vías Urbanas y/o Transitabilidad Vehiculary/o Puentes). El Profesional sustentara dicha experiencia presentando los contratos y/o constancias y/o comprobantes de pago y/o documento fehaciente y/o Fichas SNIP colgadas en el Intranet del Banco de Proyectospor el servicio prestado.

- Tener capacitación en estudios terminados y/o maestría y/ocursos y/o seminarios y/otalleres en el Sistema Nacional de InversiónPública para proyectos de inversión pública.La capacitación se sustentara con certificado y/o constancia expedida por la institución respectiva.

- Tener conocimientos de Normas Técnicas y Administrativas del Estado.- No tener impedimento de contratar con el estado.

VIII. ACTIVIDADES PRINCIPALES:

Page 44: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

El Consultor está obligado a participar en las reuniones de coordinación que la Municipalidad Provincial de Sechura (MPS) convoque en su oportunidad, a través del personal o especialistas pertenecientes al equipo presentado y asignado para dichas reuniones.

El Consultor, se compromete a no transferir parcial ni totalmente la ejecución del contrato. Los Estudios necesarios para la elaboración del presente Estudio de Pre Inversión serán realizados por personal competente y serán de completa responsabilidad del Consultor.

El Consultor está obligado a prestar sus servicios eficaz y eficientemente, así como entregar, dentro de los plazos establecidos los avances señalados en el presente Términos de Referencia, con la calidad técnica y adecuada y cumpliendo los requisitos estipulados en los dispositivos técnicos y legales que correspondan.

El Consultor no deberá comprometerse en actividades incompatibles con los propósitos de este documento. Deberá evitar cualquier acción o pronunciamiento público que pueda afectar adversamente los objetivos del presente Términos de Referencia.

IX. VALOR REFERENCIAL TOTAL:

Se pagará al Consultor por el concepto de la formulación del presente Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil, la cantidad de S/. 72,782.40 (Setenta y Dos Mil Setecientos Ochenta y Dos con 40/100 Nuevos Soles) incluidos impuestos de ley, con precios al mes de Noviembre del 2013.

X. PLAZO ESTIMADO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución del servicio de Consultoría se ha estimado en 60 (sesenta) días calendario.

El Consultor tendrá 15 días calendario para levantar las observaciones que se formulen al estudio, el que se contará a partir de su notificación.

Page 45: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Los retrasos que ocasione la NO – SUBSANACIÓN de observaciones al estudio, no originarán ampliaciones de plazo (salvo justificación sustentatoria de dicho retraso) y el profesional se hará acreedor a la multa establecida en el numeral respectivo en los presentes términos de referencia, derivada del atraso en la entrega del Informe Final completo con observaciones subsanadas.

XI. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

El estudio de Pre inversión finalizará y se dará por concluido cuando se tenga el Informe Técnico de Aprobación y/o Viabilidad por parte de la OPI – Municipalidad Provincial de Sechura.

El Consultor presentará el estudio de Pre inversión de la forma siguiente:

Documentos Impresos: En la fecha contractual de presentación de los informes se entregará un (01) Original con fotos a color y el formato 03 o 04 según corresponda del Estudio de Pre Inversión. Los planos se presentarán en escalas reglamentarias, con membrete tipo de la MUNICIPALIDAD debidamente sellado y suscrito.

Documentos en medio magnético (CD): conteniendo toda la información impresa, adjuntando los archivos magnéticos en Word, Excel, Autocad, etc., y debiendo digitalizar los documentos que adjunte (constancias, certificados, etc.). No deberán estar protegidos o con códigos de seguridad.

Presentar las Memorias de cálculos del estudio de Pre inversión ya sea en Excel o cualquier otro programa de diseño, en los cuales serán verificados los datos presentados.

El estudio se presentará debidamente anillado, de modo que permita su fácil desglosamiento para hacer reproducciones, estará debidamente sellado y suscrito por el Consultor y los profesionales especialistas responsables.

Toda la información y documentación, así como la adquirida, procesada y generada, que haya sido utilizada para el desarrollo del estudio, será entregada tanto en físico como en digital, sin clave alguna.

El Consultor deberá entregar 01 original y 02 copias del Estudio de Pre Inversión al momento que sea declarado viable incluidos planos y anexos. Los archivos correspondientes del Estudio deben estar grabados en disco compacto (CD) en forma ordenada y entendible.

XII. FORMA DE PAGO:

La forma de pago al Consultor será la siguiente:

a) 60% a la presentación y conformidad de la Subgerencia Formuladora de Proyectos y registrado en el Banco de Proyectos.

b) 40% sujeto a la obtención de la viabilidad del estudio ó de acuerdo a los resultados obtenidos por la Subgerencia de Programación e Inversiones (OPI) – Municipalidad Provincial de Sechura según Informe Técnico de Evaluación, acorde con el art.15° de la Directiva General del SNIP, aprobada con Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01, además debe estar sustentado en la Ficha del Banco de Proyectos del MEF

Documentos para efectos de pago al Consultor.

La documentación adjunta a presentar para la consultora o profesionales, será la siguiente:

Page 46: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Copia de la Ficha del Banco de Proyectos del MEF. Copia del Registro Nacional de Proveedores (RNP). Copia del Certificado de Habilidad. Copia de Contrato. Copia de Documento Nacional de Identidad (DNI). Recibo por Honorarios Profesionales.

XIII. SANCIONES:

Si por razones imputables al Consultor, este incumpliese con cualquiera de las condiciones del contrato, se le aplicará la penalidad establecida en el Cap. III Incumplimiento del Contrato Art. 165 Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado.

En caso que el Consultor se retrase en la entrega y levantamiento de observaciones del Estudio de Preinversión por causales inherentes a su responsabilidad, la Municipalidad le aplicará una penalidad diaria hasta un monto máximo del 10% del Valor Contratado. La penalidad se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto del Contrato F x Plazo en días

Donde: F = 0.40 (Para plazos menores o iguales a 60 días)

F = 0.25 (Para plazos mayores a 60 días)

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, La Municipalidad podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La Oficina o Área encargada de otorgar la conformidad del servicio, de acuerdo a lo señalado en la presente cláusula, comunicará el atraso injustificado a la Oficina de Logística, para la aplicación de las penalidades que correspondan.

Se notificará al Consultor hasta en dos oportunidades por retraso en la presentación del estudio, pero a la tercera notificación la Municipalidad Provincial de Sechura procederá a rescindir el Contrato, de acuerdo a las Normas, Reglamentos y lo dispuesto por Ley.

XIV. NOTIFICACION:

El Consultor indicará en una declaración jurada su domicilio legal, precisando además su correo e-mail a fin de ser notificado durante el proceso de revisión, evaluación y aprobación del Estudio, así mismo indicar su teléfono fijo y/o celular.

Page 47: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

Page 48: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

DECLARACION JURADA

Jefe del Proyecto del Estudio de Pre inversión A Nivel de Perfil: “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Bellavista – La Unión, Distrito de Bellavista de la Unión, Provincia de Sechura – Piura”

Sechura,………. de…………………………….. del 2014

Por medio de la presente,….......................................................................................................... (Nombre de la

Persona Natural), con Registro CIP……. N°…......................., con domicilio legal

en….................................................................................................................................. y domicilio

fiscal ..................................................................................................................................identificado con DNI N°

…........................................ y RUC…...................................................

Habiendo sido designado como Formulador del Estudio de Pre inversión, “Rehabilitación Y Mejoramiento de la Carretera Bellavista – La Unión, Distrito de Bellavista de la Unión, Provincia de Sechura – Piura”, declaro que mi domicilio donde se me debe notificar, durante el proceso de elaboración de dicho estudio y consultas posteriores a la aprobación del mismo, así como mi correo electrónico son los que señalo a continuación:

Domicilio Legal: _____________________________________

Correo electrónico: ___________________________________

Teléfono fijo: …...............................................

Teléfono móvil: ….............................................

RPM N°: ……………………………………….

INDICE DERECHO

_________________________

Firma del representante

Page 49: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

I. FACTORES DE EVALUACIÓN UTILIZADOS CUANDO SE CONVOQUE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA:

De acuerdo con el artículo 45 del Reglamento, las Bases deben consignar el siguiente factor de evaluación:

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

A. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD

20puntos

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante un periodo de hasta 15 años a la fecha de la presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a una (1.00) vez el valor referencial.

Se establece como Experiencia en la Actividad a la experiencia acumulada por el Postor en la formulación y/o evaluación y/o monitoreo de estudios de preinversión de proyectos de inversión pública, así como también experiencia en la elaboración y/o revisión y/o evaluación y/o auditora y/o supervisión de expedientes técnicos o estudios definitivos para obras.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: Resoluciones de aprobación y/o órdenes de servicio y/o contratos y/o certificados y/o constancias y/o conformidades y/o comprobantes de pago y/o documentos como recibos por honorarios profesionales o facturas, que demuestren la experiencia en las actividades de formulación y/o evaluación y/o monitoreo y/o elaboración y/o revisión y/o evaluación y/o auditora y/o supervisión de proyectos de inversión pública.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

‘- > a 1.00 vez el V.R …….........................20.00 puntos‘- ≥ a 0.50 V.R hasta 1.00 vez el V.R….….10.00 puntos

Page 50: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

‘- < a 0.50 veces el V.R...........……...……05.00 puntos

B. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDADCriterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante un periodo de hasta 10 años a la fecha de la presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a 0.65veces el valor referencial.

Se establece como Experiencias en la Especialidad a la experiencia acumulada por el Postor en la formulación y/o evaluación y/o monitoreo formulación de proyectos de preinversión, así como también, experiencia en la Elaboración y/o Revisión y/o evaluación y/o auditora y/o supervisión de Expedientes Técnicos, de obras viales.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: Resoluciones de aprobación y/o órdenes de servicio y/o contratos y/o certificados y/o constancias y/o conformidades y/o comprobantes de pago y/o documentos como recibos por honorarios profesionales o facturas, que demuestren la experiencia en las actividades de formulación y/o evaluación y/o monitoreo y/o elaboración y/o revisión y/o evaluación y/o auditora y/o supervisión de proyectos de inversión pública.

En la acreditación de la experiencia de la especialidad, se aplicarán los mismos criterios que se usan para la experiencia en la actividad.

15puntos

- > a 0.65 veces el valor referencial…….…….15.00 puntos- ≥ 0.30 y < a 0.65 veces el valor referencial…10.00 puntos - < a 0.30 veces el valor referencial……….......05.00 puntos

IMPORTANTE:

Atendiendo a la naturaleza y características del objeto del proceso, el Comité Especial podrá consignar el factor EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD. En dicho caso, el Comité Especial deberá observar para su formulación lo señalado en el párrafo precedente para el factor EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD, debiendo precisar los servicios que califican como similares para acreditar tal experiencia.

Cuando se incluya el factor EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD y el factor EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD, el servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidad servirá para acreditar la experiencia en la actividad.

El factor referido a la experiencia del postor será facultativo en el caso de la contratación de servicios de arrendamiento de inmuebles.

Page 51: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

C. EXPERIENCIA Y CALIFICACION DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO.

01 JEFE DE PROYECTO (ING CIVIL),ANEXO 10 Y FORMATO 02

El profesional debe haber participado en equipos de trabajo para estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos y/o haber supervisado y/o monitoreado y/o revisado y/o evaluado estudios de preinversión o haber elaborado términos de referencia para proyectos de infraestructura vial (Puentes, carreteras, caminos, pavimentaciones o vías urbanas), con un mínimo de 03 estudios de preinversión y/o supervisiones y/o revisiones y/o elaboraciones y/o monitoreos, las mismas que se acreditarán con Resoluciones de aprobación y/o órdenes de servicio y/o contratos y/o certificados y/o constancias y/o conformidades y/o comprobantes de pago y/o documentos como recibos por honorarios profesionales, que demuestren la experiencia del profesional propuesto.

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio: ≥ a 15 estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos….............…10.00 puntos. ≥ a 08 y < a 15estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos.......07.00 puntos. ≥ a 03 y < a 08 estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos.......03.00 puntos. < a 03 estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos......................00.00 puntos.

01 ESPECIALISTA VIAL (ING. CIVIL), ANEXO 10 Y FORMATO 02.El profesional debe tener estudios culminados de maestría en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial, diplomado en Ingeniería y Gestión Vial, en la formulación y/o evaluación y/o monitoreo de estudios de preinversión, así como también, experiencia en la elaboración y/o revisión y/o evaluación y/o auditora y/o supervisión de expedientes técnicos para obras viales, las mismas que se acreditarán con resoluciones de aprobación y/o órdenes de servicio y/o contratos y/o certificados y/o constancias y/o conformidades y/o comprobantes de pago y/o documentos como recibos por honorarios profesionales, que demuestren la experiencia del profesional propuesto.

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:

- >a 08estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos….................. 15.00 puntos.- > a 05 y ≤ 08estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos.…......07.00 puntos.- > a 03 y ≤ 05 estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos.…......03.00 puntos.- ≤ a 03estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos.......................00.00 puntos.

40 puntos

01 ECONOMISTA, ANEXO 10 Y FORMATO 02.El profesional debe tener estudios culminados de maestría en Proyectos de Inversión con mención Proyectos de Inversión; en la formulación y/o evaluación de estudios de preinversión para proyectos públicos de vías y/o transitabilidad vehicular y/o calles y/o pistas y veredas y/o caminos vecinales, las mismas que se acreditarán con resoluciones de aprobación y/o órdenes de servicio y/o contratos y/o certificados y/o constancias y/o conformidades y/o comprobantes de pago y/o documentos como recibos por honorarios profesionales, que demuestren la experiencia del profesional propuesto.

Page 52: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:

- >a 05estudios de pre inversión.………………………………....................15.00 puntos.- > a 03 y ≤ 05 estudios de pre inversión……………………………..…......07.00 puntos.- ≤ a 03estudios de pre inversión……………………………........................00.00 puntos.

D. MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS

Ítem 1 :25 puntosÍtem 2 :10 puntosÍtem 3 : 00 puntos

Criterio:Se otorgará puntaje al postor, en función a sus aportes y/o mejoras a los términos de referencia consignados en las Bases.

1) El Consultor que desarrolle2 ó más aportes y/o mejoras.2) El Consultor que desarrolle de1 aportes y/o mejoras.3) El Consultor que no realice ni formule ningún aporte.

Acreditación:Se acreditará mediante la presentación del desarrollo de losaportes y/o mejoras.

IMPORTANTE:

Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos.

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

Page 53: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusión de cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación del servicio [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVANº[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN] para la contratación del servicio [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN], conforme a los Términos de Referencia.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.34

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 35 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA],en [INDICAR SI SE TRATA DE ÚNICO PAGO, PAGOS PARCIALES O PAGOS PERIÓDICOS], luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un

34 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10) en su propuesta técnica.

35 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

Page 54: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

IMPORTANTE:

De preverse en los Términos de Referencia la ejecución de actividades de instalación, implementación u otros que deban realizarse de manera previa al inicio del plazo de ejecución, se debe consignar lo siguiente:

“El plazo para la [CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PREVIAS PREVISTAS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA] es de [……...…] días calendario, el mismo que se computa desde [INDICAR CONDICIÓN CON LA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE INICIAN].”

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora36 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía por el monto diferencial de la propuesta37: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

36 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

37 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de selección para la contratación de servicios, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

Page 55: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

IMPORTANTE:

Si LA ENTIDAD ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar la siguiente cláusula:

“CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO38

“LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE]adelantos directos por el[CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 30% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL] del monto del contrato original.

EL CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD], adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos39

mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO]siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.”

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

38 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

39 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

Page 56: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE UN (1) AÑO] años.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos periódicos, de los pagos parciales o del pago final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de la garantía por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE:

De preverse en los Términos de Referencia penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTESCuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

Page 57: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS40

Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

40 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

Page 58: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

FORMATOS Y ANEXOS

Page 59: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

FORMATO N° 1 41

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Lima, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

Señores:COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Adjudicación Directa SelectivaN° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito42.

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

41 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

42 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

Page 60: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 61: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOSMÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Servicio de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

Page 62: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 63: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

20

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta ala ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

Page 64: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

19

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MPS

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el Servicio de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Page 65: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

68

68

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 0XX-2013-CEP-MPS, para la contratación de servicios de consultoría de obras para la Formulación del PIP a Nivel de Perfil : “REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA BELLAVISTA – LA UNION, DISTRITO DE BELLAVISTA DE LA UNION, PROVINCIA DE SECHURA – PIURA”

ANEXO Nº 6EXPERIENCIA DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVANº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:

Nº CLIENTE OBJETO DEL SERVICIO

N° CONTRATO / O/S / COMPROBANTE DE

PAGO FECHA43 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA44MONTO FACTURADO

ACUMULADO45

123456789

10TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En los casos en los que las Bases considere el factor EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD, a fin que la propuesta pueda ser evaluada, el postor también debe detallar en este Anexo dicha experiencia, insertando un cuadro como el consignado, incluyendo el título “Experiencia en la Especialidad”.

43 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

44 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

45 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Page 66: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

69

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MP

ANEXO Nº 9

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.7 de la sección específica.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

La propuesta económica de los postores que presenten la declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

Page 67: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

70

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MP

ANEXO Nº 10

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IGV

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa46 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide con el lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la Amazonía; y

4.- Que la empresa no presta servicios fuera de la Amazonía.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

46 En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto a la Renta.”

Page 68: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/001642/... · Web viewLa información deberá ser presentada en programas Microsoft

69

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE SECHURAAdjudicación Directa Selectiva N° 006-2014-CEP-MP

ANEXO Nº 11

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS EJECUTADOS FUERA DE LIMA Y CALLAO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], solicito la asignación de la bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje total, debido a que mi representada se encuentra domiciliada en [CONSIGNAR DOMICILIO DEL POSTOR], la que está ubicada en la provincia [CONSIGNAR PROVINCIA O PROVINCIA COLINDANTE AL LUGAR EN EL QUE SE EJECUTARÁ EL SERVICIO, LA QUE PODRÁ PERTENECER O NO AL MISMO DEPARTAMENTO O REGIÓN]

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Para asignar la bonificación, el Comité Especial verificará el domicilio consignado por el postor en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.