bases fondeporte 2012

51

Upload: codriansky-monica

Post on 17-Jul-2015

164 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 1/51

APRUEBA BASES A~MINISTRATIVAS Y

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LAPOSTULACION DE PROYECTOS AL CONCURSO

PUBLICO DEL FONDO NACIONAL PARA EL

FOMENTO DEL DEPORTE CONVOCATORIA 2012.

RESOLUCION EXENTA W 4 5 6 7

SANTIAGO, 0 2 D ie . 2 0 1 1

VISTOS:

a) La Ley ND19.712, del Deporte.

b) EI Decreta NQ

46, de 2001, del MinisterioSecretaria General de Gobierno, que aprueba el

Reglamento del Fondo Nacional para el Fomento

del Deporte y de las Donaciones para Fines

Deportivos Suletas a Franquicia Tributaria.

c) EI Decreta W60, de 2010, del Ministerio

Secretaria General de Gobierno, que designa

Director Nacional del Instituto Nacional de

Deportes de Chile.

d) EI Acta de la Sesi6n W127, de 9 de junio de

2011, del Consejo Nacional del Instituto Nacional

de Deportes, en que se aprueban los criterios deelegibilidad para el FONDEPORTE, ana 2012.

e) La Resoluci6n W1600, de 2008, de la ContraloriaGeneral de la Republica, que fija normas sabre

exenci6n del trarnlte de toma de raz6n.

CONSIDERANDO:

1. Que, la Ley del Deporte, entrega al Estado el crear las condiciones necesarias para el

ejercicio, fomento, protecci6n y desarrollo de las actividades flsicas y deportivas,

estableciendo al efecto una polltica nacional del deporte que contemple acciones

coordinadas de la Administraci6n y de los grupos intermedios de la sociedad, destinadas

a impulsar, facilitar, apoyar y fomentar actividades ffsicas y deportivas en los habitantes

del territorio nacional, a traves de la prestaci6n de servicios de fomento deportivo y de la

asignaci6n de recursos del presupuesto publico.

2. Que, la Ley citada, en su articulo 41°, crea el Fondo Nacional para el Fomento del

Deporte, el que, administrado par el Instituto Nacional de Deportes de Chile, tendra

como objeto financiar, total 0 parcialmente, proyectos, programas, actividades y medidas

de fomento, ejecuci6n, practlca y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades y

manifestaciones.

3. Que, conforme 1 0 dispone la normativa, anualmente debera efectuarse un concursopublico, que sera convocado el segundo semestre de cada ana, par el cua! se etectuarala selecci6n de los proyectos que se propongan para ser financiados por el Fondo,

disponiendo, ademas, que la presentaci6n de tales proyectos al concurso debera

expresar, a 1 0 menos, los fines, componentes, acciones, presupuesto de gastos y flujos

financieros, asl como los indicadores de resultados, los medios de verificaci6n de los

mismos y los supuestos esenciales para su viabilidad que dependan de terceros.

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 2/51

4. Que, sequn 1 0 dispuesto en el Ne9.5, de la Resoluci6n N°1600, de 2008, de la

Contralorfa General de la Republica, se encuentran afectas al trarnite de toma de raz6n,las bases administrativas -sean generales 0 especlales- y cualquier acto que lasmodifique, que se refieran a contratos afectos a toma de raz6n.

5. Que, esta Convocatoria a concurso del FONDEPORTE no contempla la postulaci6n de

proyectos cuya cuantfa obligue a someter los respectivos convenios y sus resoluciones

aprobatorias al trarnite de toma de raz6n, en consecuencia, es procedente aprobar las

presentes bases administrativas mediante acto administrative exento.

RESUELVO:

1. APRUEBANSE las Bases Administrativas y especificaciones tecnlcas de los productosconcursables, que reqiran el Concurso Publico del Fondo Nacional para el Fomento delDeporte, cuyo texto es el siguiente:

BASES ADMINISTRATIVAS

CONCURSO PUBLICO

FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE 2012

I.. INTRODUCCION

Ellnstituto Nacional de Deportes de Chile, en adelante tambien e indistintamente "el Instituto" 0

"el IND", convoca a las personas y entidades interesadas en presentar sus proyectos al

concurso publico para asignar los recursos del Fonda Nacional para el Fomento del Deporte, enadelante "el Fondo", creado por Ley N°19.712, del Deporte.

Los recursos publicos se asiqnaran de acuerdo a las disposiciones de la citada ley, 1 0 dispuesto

en el Reglamento del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, aprobado por Decreto

Supremo N°46, de 2001, del Ministerio Secretarfa General de Gobierno, en adelante "el

Reglamento", y 1 0 establecido en las presentes Bases Administrativas del Concurso.

EI Instituto se reserva [a facultad de interpretar las diferentes materias relacionadas con las

presentes Bases Administrativas, conforme los criterios de ecuanimidad que estime

convenientes, sin perjuicio de tener presente siempre la necesidad de maxima eficacia,

eficiencia y transparencia del proceso concursal.

En ejercicio del mandate legal contenido en la Ley del Deporte, el Instituto fij6 la Politica

Nacional del Deporte, cuyos objetivos generales son:a) Ampliar la cobertura y fortalecer los programas y la calidad de las actividades fisicas y

deportivas en la comunidad nacional.

b) Incorporar y fortalecer a los grupos organizados en el desarrollo y ejecuci6n de

programas permanentes de actividad ffsica.

c) Posicionar los valores y beneficios de la practlca de la actividad flslca y el deporte en la

poblaci6n.d) Desarrollar y mejorar el nivel y posici6n del deporte de alto rendimiento nacional en

competiciones internacionales.

Teniendo presente tales objetivos generales, los recursos del Fondo se destinaran a los

siguientes objetivos especificos:a) Financiar proyectos destinados al fomento de la educaci6n fisica, formaci6n para el

deporte, desarrollo de las ciencias del deporte, capacitaci6n y perfeccionamiento de

recursos humanos de las diferentes organizaciones deportivas.

2

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 3/51

b) Fomentar y apoyar el deporte escolar y recreativo.

c) Apoyar financieramente al deporte de competiclon comunal, regional y nacional.d) Financiar la construccion, ampliacion y reparaclon de recintos para fines deportivos.

11.- TIPOS DE POSTULANTES AUTORIZADOS

Podran participar en el Concurso Publico los siguientes tipos de postulantes:

(*) Este tipo de postulante, podra presentar sus proyectos indicando su RegistroBase de Datos del Ministeriode Educaci6n (RBD).

En las especificaciones tecnlcas por producto se indicara el tipo de postulante, de entre los

anteriores, autorizado para postular en cada caso a la presente Convocatoria.

111.- LiMITE DE FINANCIAMIENTO

Sin perjuicio de 10 que se indique en los requisitos generales 0 especiales para cada uno de los

productos contemplados en la presente Convocatoria 2012, en ninqun caso se financiaran

proyectos que soliciten un aporte del Fondo igual 0 superior a los M$185.000.-

IV.- ACREDITACION DE POSTULANTES

Todos los postulantes deberan estar inscritos en la paqina web del Instituto, en caso contrario,

no podran participar en el presente proceso concursable.

Las organizaciones deportivas constituidas de acuerdo a la Ley del Deporte, solo deberan

incorporar el nurnero de registro en su postulacion, ellND verificara su existencia y vigencia.

Las dernas personas jurfdicas deberan acreditar la vigencia de su constituci6n legal, adjuntandoa su postulaclon en linea, sequn corresponda, los documentos digitalizados que se indican a

continuaclon:

a) Organizaciones Sindicales, constituidas de acuerdo al Titulo I, del Libro III, del C6digo del

Trabajo, deben presentar Certificado de Vigencia de Personalidad Jurfdica otorgado por la

respectiva Inspeccion del Trabajo.

3

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 4/51

b} Corporaciones 0 Fundaciones constituidas en conformidad al Titulo XXXIII, del Libra I, del

Codiqo Civil y D.S. N°110 de Justicia, 1979, deben presentar Certificado de Vigencia dePersonalidad Jurfdica otorgado por el Ministerio de Justicia.

c} Juntas de vecinos y otras organizaciones comunitarias constituidas de acuerdo a la Ley

W19.418, deben presentar Certificado de Vigencia de Personalidad Juridica con directiva

actualizada, otorgado por el Secreta rio Municipal de la respectiva Municipalidad.

d} Asociaciones Gremiales, constituidas de acuerdo al D.L. N°2757, de 1979, deben presentar

Certificado de Vigencia de Personalidad Juridica, otorgado por el Ministerio de Economia,Fomento y Turismo.

e) Las Instituciones de Educaclon Superior, sean de caracter publico 0 privado, deberan

adjuntar los documentos digitalizados que acrediten la existencia y vigencia de la

personalidad juridica de la lnstltucton postulante.

f) Los Establecimientos Educacionales, sean particulares subvencionados, munlclpalizados, 0

particulares pagados, deberan acreditar que cuentan con el Reconocimiento Oficial que

conforme a la leglslacion vigente les otorga el Ministerio de Educaclon de Chile.

g) Las personas juridicas con fines de lucro deberan presentar:

)- Copia de la escritura de constituclon de la sociedad, copia de lnscrlpclon en el

Registro de Comercio y copia de la respectiva publlcaclon en el Diario Oficial y

copias autorizadas de modificaciones e inscrlpcion y publicaci6n, sl correspondiere.

)- Fotocopias autorizadas del instrumento en que consten los poderes de quienes

comparecen legalmente en representacion de la entidad.)- Fotocopia autorizada del RUT de la entidad.

)- Fotocopia autorizada de la cedula de identidad vigente del(los) representante(s)

legal(es) de la entidad.

Los documentos que acrediten vigencia de personalidad juridica y personeria del(los)

representante(s) leqalles), no podran tener una antigUedad superior a sesenta (60) dias habiles,

contados hacia atras, desde [a fecha de su presentacion.

Conforme 1 0 dispone el articulo 26° del Reglamento, ninqun tipo de postulante podra presentar

nuevos proyectos a financiamientos del Fondo, si no hubiere dado cumplimiento ante elInstituto, a hubieren sido rechazados por este, uno 0 mas estados de avance a rendiciones de

cuentas respecto de proyectos en ejscucion.

Los participantes deberan ser titulares de una cuenta bancaria, de formal tal que al completar e!

Formulario de Postulaclon en Linea, deberan consignar la informacion correspondiente a Ia

cuenta bancaria de la entidad que postula el proyecto. Adjuntando en formato electronico la

copia del certificado emitido por el banco donde conste el nurnero y el titular de la cuenta y eJ

nombre del banco. Sabre Ja bases de estos antecedentes, el IND podra transferir los recursos

asignados, mediante la modalidad de trasferencia electronica bancaria.

v .- INFORMACION Y FORMULARIOS DE POSTULACION

De acuerdo a 1 0 dispuesto en el articulo 6° del Reglamento, la Convocatoria se cornunicara a

traves de un periodico de clrculaclon nacional con una antlcipaclon de, a 1 0 menos, sesenta (60)dias corridos a la fecha de cierre de recepcion de proyectos, sin perjuicio de otras modalidades

de dlfusion publica que el Instituto determine, con el objeto de asegurar un amplio conocimientopor parte de las organizaciones deportivas y de la ciudadania, respecto de su reallzacion.

4

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 5/51

Las Bases Administrativas y los Formularios Electronicos de Postulacion, podran descargarse

por los interesados, en forma gratuita, en el sitio web del Instituto, a partir de la fecha de laserialada publlcaclon,

VI.- PERioDO DE POSTULACION Y CONSULTAS

EI periodo de postulaclon sera de treinta (30) dlas corridos. Durante todo el periodo de

postulacion, los participantes podran acudir a la Direccion Nacional y/o a las Direcciones

Regionales del lnstituto, para realizar consultas sobre los instrumentos de postulaclon, sobre la

forma de presentacion de los proyectos, sobre el lIenado del Formulario de Postulacion y

cualquier otra relativa al proceso de postulaclon.

Se establecera un periodo formal de consultas que se extendera desde el dla de [a publlcacion

de las Bases Administrativas, hasta las veinticuatro (24) horas del declrno dla anterior al inicio

del plazo para presentar las postulaciones. Las consultas seran respondidas por el IND dentrode los cinco (5) dlas corridos siguientes a su formulaclon. Las preguntas formuladas por esta

via y sus respuestas, se entenderan formar parte integrante de las Bases del Concurso,

quedando a dlsposlcion de los interesados en el sitio electronico www.ind.cl

En la misma oportunidad y durante los diez dias siguientes, el Instituto podra complementar 0

aclarar las bases del concurso, de oficio 0 en atenci6n a una consulta realizada por alguno de

los postulantes.

Teniendo presente que, de acuerdo a la Ley del Deporte, es funci6n del lnstituto, entre otras,

asesorar a las organizaciones deportivas de menores recursos en la elaboracion de losproyectos que postulen al Fondo, se informa que la formulaci6n y postulaci6n de los mismos es

un acto gratuito que no considera la intervenclon a titulo oneroso de terceros intervinientes.

Durante todo el periodo de postulacion, los participantes podran acudir a la Direcci6n Nacionaly/ o a las Direcciones Regionales del Instituto a efectuar consultas y recibir orlentacion para una

adecuada y efectiva postulacion, podran solicitar informacion sabre el proceso en el enlace de

Atenclon Ciudadana de nuestro sitio web (http://www.ind.cllcontacto).

VII.- PRESENTACION DE PROYECTOS Y DOCUMENTOS ANEXOS

La postulaclon de los proyectos se efectuara en los Formularios disponibles en el sitio

electronico www.proyectosdeportivos.cI.Paraestosefectos.alingresar. el Sistema dePostulaci6n en LInea sollcltara el nombre de usuario y la clave que tiene registrada el postulante

en las bases de datos del Instituto.

La postulacion en linea sera hasta las 24:00 horas del dla de cierre del periodo de postulaci6n.

Es importante que los postulantes se registren correctamente al momento de crear su cuenta y

clave para postular, ya que los errores de clasificaci6n en este proceso pueden ocasionar

problemas al momenta de la seleccion y aprobaci6n de los proyectos.

Sera responsabilidad de los postulantes la veracidad de la informacion referida al correa

electr6nico de la entidad y el numero de telefono m6vil de contacto, que se senale en los

campos respectivos del Formulario de Postulaci6n electr6nico.

Los postulantes seran responsables del ingreso a tiempo de los proyectos, no siendoresponsabilidad del Instituto la imposibilidad de postular proyectos en linea por la saturaclon del

sistema provocada por la concentraclon de una gran cantidad de postulaciones los ultlmos dos

dlas del periodo de presentaci6n de proyectos.

5

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 6/51

Los documentos anexos que sean solicitados en las especificaciones tecnicas de los productos,

deberan adjuntarse a la postulacion, en los formatos y extensiones que se especifiquen en elSistema de Postulaclon en LInea, asl como los dernas antecedentes que deba contener elproyecto sequn 1 0 dispuesto en el inciso segundo del articulo T" del Reglamento.

Solo en los casos en que la Categorfa respectiva 1 0 indique, se podra entregar un sobre cerrado

con documentaclon anexa, en formato papel. En estos casos, se debera adjuntar tarnbien una

copia del Comprobante de Recepcion de Prayectos que permite imprimir el Sistema lnformatico

de Postulacion y ser entregado y recepcionado en la Oficina de Partes de la respectiva

Direcci6n Regional, en forma personal 0 a traves de correo certificado, hasta el dla de cierre dela postulaclon. EI Comprabante de Recepcion de Proyectos, serialado anteriormente, se debera

adherir en el anverso del sobre que contenga la docurnentaclon solicitada.

Los proyectos que no requieran Docurnentaoion Anexa en Formato Papel, no necesltaran

adjuntar ni el sobre ni el comprobante sefialado.

La ejecuclon de los proyectos sera entre Mayo y Diciembre de 2012, sin perjuicio de 1 0

establecido en la Resolucion Exenta N°1852, del 2010, del Instituto, que establece requisitos yprocedimientos sobre rnodificacion de proyectos.

VIII.- GRATUIDAD

Las actividades contempladas en los proyectos deportivos postulados a la presente

Convocatoria, deberan contemplar la gratuidad para sus beneficiarios y quienes participen

directamente en ella. Sin perjuicio de ello, atendida la naturaleza y tipo del proyecto, en algunos

productos, se podra autorizar y establecer requisitos para el cobro de inscripclon a los

participantes, cobro de entradas al publico, 0, cobra de determinadas prestaciones a los

beneficiarios 0 participantes, sequn corresponda.

La autorizaclon sefialada en el parrafo precedente se otorqara cuando se justifique claramenteen la descripclon de! producto, la forma en que los ingresos generados por estos conceptos se

reinvertlran en mejorar la calidad del proyecto. En tal sentido, una vez que el prayecto se

encuentre en su etapa de ejecuclon, se debera acreditar e! cobro, especificar el monto

recaudado, identificar a la entidad recaudadora y acreditar, con los respaldos correspondientes,

la forma en que se reinvirtieron dichos recursos en el proyecto.

IX.- COBERTURA TERRITORIAL DE LOS PROYECTOS

Los proyectos podran contemplar una cobertura territorial de nivel comunal, regional, nacional y

de proyeccion internacional.

a) De nivel comunal son los proyectos en que sus productos se desarrollan en una sola

comuna, 0 tienen por objeto organizar, participar 0 prepararse para eventos de caracter

eomunal.

b) De nivel regional son los proyectos en que sus productos se desarrol1an en dos 0 mas

comunas de una misma region, 0 tienen por objeto organizar, participar 0 prepararse

para eventos de caracter regional.

c) De nivel nacional son los proyectos en que sus productos se desarrollan en dos 0 mas

regiones, 0 tienen por objeto organizar, participar 0 prepararse para eventos de caracter

nacional.

d) De proyeccion internacional son los proyectos cuyos productos tienen por objeto !a

orqanlzacion en Chile de eventos de caracter internaciona! 0 la participaclon en Chile 0

en e! extranjero en eventos de caracter internacional. Para estos efeetos, se entendera

6

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 7/51

par eventos de caracter internacional, aquellos donde concurren representaciones

deportivas de uno 0mas palses distintos a Chile.

x . - FINANCIAMIENTO

Las personas y entidades podran solicitar recursos del Fondo para el financiamiento total ajparcial de un proyecto, debiendo para tal efecto tener presente que:

a) La solicitud de recursos debera considerar los montos minimos y/ o rnaxlmos por

proyecto establecidos para cada producto contemplado en la presente Convocatoria.

b) Los proyectos cuyos costos totales excedan los recursos solicitados al Fondo, deberan

serialar en la parte "Descripci6n del Producto" del Formulario de Postulaci6n, el manto y

origen de los otros recursos con que cuenta el postulante para la ejecuci6n del proyecta.

Se entendera par:

Aportes Propios: Aquellos que son realizados por las personas 0 entidades responsables del

proyecto, para la realizaci6n del mismo, los que se entenderan comprometidos al incluirlos conese caractsr en el Formulario de Postulaci6n.

Aportes de Terceros: Aquellos que son realizados por personas naturales 0 juridicas, distintas

del responsable del proyecto.

En ambos casos, estos aportes deben ser acreditados documentalmente, en original 0 copia

legalizada, a traves de contratos, convenios, cartas u otro instrumento, debidamente firmado por

el aportante, si es persona natural 0, por el representante legal si es persona jurfdica, en donde

se indique claramente el monto del aporte 0 su valoraci6n en pesos, debiendo identificarlo en

esta categoria en el correspondiente Formulario de Postulaci6n y adjuntar a la postulaci6n en

linea, como anexo, el respectivo documento de respaldo.

XI.- GASTOS

Los gastos estimados para la ejecuci6n del proyecto, deben indicarse en pesos, sefialando el

valor total del gasto can sus respectivos impuestos. La descripci6n de los gastos requeridos y

autorizados para la formulaci6n presupuestaria de los proyectos en cada categoria concursable,

se establecera en las especificaciones tecnicas de cada producto contemplado para la presente

Convocatoria.

XI!.- EVALUACION DE LOS PROYECTOS

Dentro del plaza de treinta (30) dias hablles contados desde la fecha de cierre de recepci6n de

las postulaciones, los proyectos presentados a la Cuota Nacional y a las Cuotas Regionales,

seran evaluados tecnica y financieramente, considerando al efecto la relaci6n impacto social y

deportivo del proyecto, como su relaci6n costa y beneficio.

De acuerdo a 1 0 ordenado en la Ley ND20.481, de presupuestos del Sector Publico para el ana

2011, Programa 02 del Instituto, glosa 03, la evaluaci6n de los proyectos se efectuara por

entidades externas.

La evaluaci6n financiera de las postulaciones considerara, especialmente, la coherencia de la

formulaci6n presupuestaria del proyecto y su correspondencia con los valores de mercado de

los bienes materiales y de los recursos humanos contemplados para su ejecuci6n.

Para resguardar debidamente la correcta administraci6n y ejecuci6n de los recursos publicos

asignados, el Instituto rechazara aquellos proyectos presentados por entidades privadas que

7

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 8/51

cuenten entre sus directivos 0 administradores a personas que integren 0 hayan integrado,

directorios de entidades que se encuentren en situaci6n de incumplimiento de [a obligaci6n derendir cuenta 0 de restituir recursos al IND, por proyectos aprobados con anterioridad.

E[ resultado de la evaluaci6n constara en un Informe en formato electr6nico que dara cuenta del

cumplimiento de los requisitos tecnicos, administrativos y financieros de cada proyecto. EI

Informe conslqnara: EI c6digo del proyecto, nombre del proyecto, entidad postulante, RUT delpostulante y costa total del proyecto; todos separados por regi6n y categorfa, adernas de la

identificaci6n de [a empresa externa evaluadora y la fecha de emisi6n del informe. Ademas,

informara la n6mina de proyectos que no cumplen con los requisitos exigidos, indicando el(los)respectivo(s) incumplimiento(s).

EI listado de proyectos seleccionados se confecclonara en n6minas diferenciadas sequn

corresponda a postulantes del Sector Publico 0 del Sector Privado. AI efecto, se indicara para

cada Categorfa Concursable, el monto estimado de recursos dlsponlbles a distribuir entreproyectos seleccionados, postulados por entidades del mismo Sector.

EI incumplimiento de cualquiera de los requisitos tecnicos, administrativos y financieros de

postulaci6n, dejara fuera de bases a los proyectos postulados que se encuentren en tal

situaci6n, determinando el rechazo de la postulaci6n por inadmisible.

XIII.- RECLAMACION

Ellnstituto, sequn el rnerlto dellnforme de Evaluaci6n que Ie remita la empresa externa y dentro

del periodo de evaluaci6n, comunicara al postulante la inadmisibilidad de su postulaci6n enraz6n del incumplimiento de requisitos tecnicos y administrativos exigidos. Esta comunicaci6n

se realizara directamente al afectado a su correo electr6nico indicado en el Formulario de

Postulaci6n. Sin perjuicio de ello, se lnformara de los proyectos inadmisibles en el sitiowww.proyectosdeportivos.cl. informaci6n que se actualizara diariamente durante la etapa de

evaluaci6n.

E! postulante que considere que el(los) motivo(s) de la inadmisibilidad no se ajusta a [as Bases

del Concurso, podra reclamar dentro de los cinco (5) dlas corridos siguientes a [a fecha del

correo eleetr6nieo por e[ cual se Ie comuniea la inadmisibilidad. Para estes efeetos, se

entendera que el plazo de reclamaci6n comienza a correr desde las 00:00 horas del dia

siguiente a[ de la notificaci6n por correo electr6nico y vence a las 24:00 horas del dia quinto. La

reclamaci6n se realizara solamente en forma electronlca. Toda reclamacion que se reallce por

otra vla no sera considerada. Sin perjuicio de 1 0 anterior, ellND se reserva el derecho de utilizar

otros medios, sean estes electronlcos 0 de telefonfa rnovil, para comunicar el resultado de [as

decisiones que se adopten durante el proceso de reclamaci6n.

La respuesta de la reclarnaclon estara disponible dentro de los diez (10) dias corridos siguientes

en el sitio web donde se ingres6.

En el caso de acogerse [a reclamaclon, e[ proyecto sera nuevamente remitido a la empresa

externa para la elaboraclon dellnforme de Evaluaci6n respectivo.

No procederan las reclamaciones cuando la declaraci6n de inadmisibilidad sea producto de

errores en la postulaci6n 0 de una postulacion incompleta 0 por falta de presentaci6n de

documentos anexos exigidos en las Bases del Concurso.

EI anallsis y resoluci6n de las reclamaciones, y, cuando corresponda, de reevaluaci6n de los

proyectos cuya reclamaci6n fuere aceptada, se efeotuara dentro de los treinta (30) dias habiles

contemplados para la etapa de evaluaci6n de los proyectos.

8

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 9/51

XIV.- MATRICES DE PRIORIZACION

Los proyectos que cumplan con los requisitos administrativos y tecnicos seran priorizados deacuerdo a las matrices de priorizacion nacional 0 regionales, sequn corresponda, las que seran

publicadas en el sitio electronico del Instituto a contar del inicio del perfodo de postulaclon,

La prlorlzaclon se expresara en la asiqnacion de un puntaje a cada proyecto, conformandose un

Iistado de los proyectos por puntajes de mayor a menor. Este Iistado, diferenciado para la Cuota

Nacianal y para cada una de las Cuotas Regionales del Fondo, sera la base para determinar la

selecclon de proyectos.

En esta etapa se consideraran, ademas, los antecedentes de las entidades privadas

postuJantes y sus directores, referidas a la efectiva ejecucion de los proyectos anteriormente

financiados par ellND y al cumplimiento de las obligaciones canvenidas con ellnstituto.

Teniendo en consideracion la necesidad de promaver un desarrollo armonico entre las diversasdisciplinas deportivas y las organizaciones que las representan, como tamblen, promover una

dlstrlbuclon territorial equitativa de los recursos del FONDEPORTE, en la presente convocatoria

SOLO se seleccionara un (1) proyecto por postulante, salvo las Municipalidades y Servicios

Publicos. Ademas en la matriz de priorlzacion se conslderaran, entre otros los siguientes

aspectos:

• AntigQedad de las organizaciones deportivas seleccionadas.

• Prlorizaclon a organizaciones deportivas domiciliadas en la region donde se postula yejecuta el proyecto. AI efecto, se hace presente que el domicilio consignado en el

Formulario de Postulaci6n sera verificado con e1 vigente el Registro Nacional de

Organizaciones Deportivas.

• Cantidad de proyectos seleccionables en una misma Cuata del FONDEPORTE,

referidos a una misma disciplina deportiva.

XV.- SELECCION DE LOS PROYECTOS

La selecci6n de los proyectos se efectuara sobre la base de los Criterios de Elegibilidad

previamente aprobados por el Consejo Nacional del Instituto a propuesta de su Director

Nacional, los que se transcriben integra mente en el Parrato XXVI de las presentes Bases.

Correspondera al Director Nacional a Director Regional, dentro de los diez (10) dlas habiles

siguientes al vencimiento del plazo de evaluaclon, seleccionar aquellos proyectos que seran

financiados can cargo ala respectiva Cuota.

EI Director Nacional selecclonara del Listado Priorizado de la Cuota Nacional, los proyectos que

seran financiados con cargo a dicha Cuota.Los Directores Regionales seleccionaran del Listado Priorizado de las Cuotas Regionales

respectivas, y previa consulta al Cansejo Consultivo Regional, los proyectos que seran

financiados con cargo a la correspondiente Cuota Regional.

La selecclon de los proyectos se forrnalizara por Resolucion del Director(a) Nacional 0

Director(a) Regional respectivo(a).

Los proyectos priorizados seran seleccionados en el siguiente orden:

• En el caso que los recursos disponibles en cada Cuota, alcancen para financiar la

totalidad de los prayectos informados favorablemente, se deberan seleccionar todos losproyectos que componen el listada respectivo, sea por Sector Publico 0 Sector Privado.

9

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 10/51

• En el caso que los recursos disponibles en cada Cuota, no alcancen para financiar latotalidad de los proyectos informados favorable mente, se deberan seleccionar los

proyectos que componen el listado respectlvo respetando, en estricto orden, el lugar y

puntaje obtenido par cada proyecto, hasta agotar los recursos disponibles.

Teniendo en consideraclon la necesidad de promover un desarrollo armonico entre las diversas

disciplinas deportivas y las organizaciones que las representan, como tam bien, promover una

disfribuclon territorial equitativa de los recursos del FONDEPORTE, en la presente convocatoria

SOLO se selecclonara un (1) proyecto par postulante, salvo tratandose de Municipalidades 0

Servicios Publicos, Asimismo, NO podra seleccionarse un nurnero de proyectos que

representen el 40% 0 mas de los recursos asignados a la Cuota Regional en cada categorfa

concursable para una misma disciplina deportiva, esta ultima restriccion se aplicara unica y

exclusivamente a aquellos proyectos que contengan uno 0 mas productos de una misma

disciplina deportiva.

Se hace presente que como medida de control, se conslderaran como un mismo postulante, las

entidades que, pese a tener Rol Unico Tributario, nombre y/o domicilio dlstlntos, se encuentren

constituidas, al momenta de publicarse la presente Convocatoria, por ldentlcas personas

naturales 0 jurfdicas.

Se informa a los postulantes en general, excepto Municipalidades y Servicios Publicos, que

para efectos de seleccionar un proyecto por entidad postulante en el pais, se apllcara un criterio

de temporalidad, es decir, el primer proyecto en postularse se consldsrara para efectos de la

selecci6n, asimismo, en la eventualidad que un postulante tenga dos 0 mas proyectos

preseleccionados en distintas categorfas de una misma cuota y el primer proyecto en postularse

no resulte seleccionado porque no alcanzan los recursos respectivos de la categoria, se

seleccionara el proyectos que Ie sigue en orden postulaci6n en el sistema y asi sucesivamente.

EI Director Nacional 0 el (la) Director(a) Regional, correspondiente, podra declarar desierto en

su totalidad 0 en alguna de sus partes, los respectivos concursos, por resoluci6n fundada, no

estando obligado a indemnizar a los postulantes.

Par la sola postulaci6n, se entiende que el responsable acepta el contenido de las Bases

Administrativas del presente Concurso.

XV!.- LlSTA DE ESPERA POR CATEGORiA CONCURSABLE

Los proyectos que cumplan con los requisitos administrativos y tecnlcos, y que no resulten

beneficiados porque se asign6 la totalidad de los recursos disponibles para la Categorfa,

conforrnaran una Lista de Espera, en orden estrictamente decreciente.

La Lista de Espera corrsra en la medida que existan recursos remanentes en la cuota

respectiva, originados en proyectos renunciados, no formalizados dentro del plazo previsto al

efecto 0 que se encuentren en situaci6n de incumplimiento.

La selecci6n de los proyectos de la Usta de Espera, se efectuara respetando los mismos

criterios utilizados para conformar la n6mina de proyectos seleccionados, manteniendo en

estricto orden, ellugar y puntaje obtenido.

XVII.- COMUN1CACION DE RESULTADOS

Terminado el proceso de selecci6n y dentro de los cinco (5) dlas habiles siguientes, el Instituto,

a traves de la Direcci6n Nacional y de las respectivas Direcciones Regionales, cornunicara parcarta certificada a todos los participantes sabre el resultado de su postulaci6n. Adernas, se

10

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 11/51

publicara en un medio de comunicacion escrito de circulacion nacional, la lista de proyectos

seleccionados y en lista de espera, incluyendo el nombre de las personas u organizacionesresponsables de los mismos y los recursos asignados. EI Iistado estara disponible en la paqinaweb dellnstituto www.ind.cl

Los proyectos seleccionados saran aprobados, en forma definitiva, una vez que los postulantes

entreguen en la Direcci6n Regional que corresponda, los documentos y certificados que se

indiquen en la carta de notificaci6n de los proyectos seleccionados. Estos documentos sedeberan entregar en el plazo que se indique en la carta de notlflcaclon.

XVIII.~ GARANTiAS

Los recursos asignados deberan ser caucionados por el asignatario mediante una letra de

cambio, emitida a la vista y autorizada ante Notario Publico 0 una Boleta de Garantia Bancaria,

a favor del Instituto Nacional de Deportes de Chile, por un monto equivalente al valortransferido, la que debera entregarse al momento de la suscripci6n del convenio.

No se exlqira la garantia sefialada en este nurnero a los Gobiernos Regionales, Gobernaciones

Provinciales, Municipalidades, ni dernas Servicios Publicos creados para el cumplimiento de lafunci6n administrativa cuyos proyectos hayan sido seleccionados en el concurso.

XIX.~ EJECUCION Y SUPERVISION DEL PROYECTO

Correspondera al asignatario del proyecto, velar por su correcta y completa ejecuci6n, en

atenci6n a los objetivos y actividades contenidos en la respectiva postulaci6n y perfeccionadosen el convenio.

S610 en casos justificados, calificados como suficientes por la Direcci6n Nacional0

la Direcci6nRegional que corresponda, se autorizara a los responsables de los proyectos a iniciar laejecuclon de las actividades 0 el terrnino de las mismas en una fecha distinta a la previstaoriginalmente.

La duraci6n del proyecto debe considerar todas las tareas necesarias para su desarrollo, es

decir, planificaci6n de la actividad, compra de implementos considerados y directamente

relacionados con el proyecto, contrataci6n de recurso humano, ejecuci6n de los productos

(actividades deportivas). Por 10tanto, la fecha de inicio del proyecto puede no coincidir can el

inicio de las actividades de practice deportiva.

EI IND estara facultado para exigir la restituci6n de los recursos aportados, cuando estes

hubieren sido utilizados por los asignatarios para fines distintos de aquellos para los cuales

fueron destinados.

Las personas u organizaciones responsables de los proyectos deberan colaborar con ellnstituto

en las tareas de supervision y control pertinentes.

EI proyecto se ejecutara bajo el control de la Direcci6n Nacional 0 Regional respectiva, sequn

corresponda, y debera ejecutarse con estricto apego a las presentes Bases Administrativas y

los procedimientos, formularios de postulaci6n, terminos de! convenio y plazos estab!ecidos

para su realizaci6n.

La duraci6n del proyecto debe considerar todas las tareas necesarias para su desarrollo, tales

como, la planificaci6n de la actlvldad, la compra de implementos considerados y directamente

relacionados con el proyecto, la contrataci6n de recurso humano, la ejecucion propiamente tal

de los productos, etc. Por 10tanto, la fecha de inicio del proyecto puede no coincidir con et inicio

de las actividades deportivas contempladas en 131.

11

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 12/51

En la ejecuci6n de los proyectos postulados no se podran realizar gastos 0 desembolsos ajenos

a los fines deportivos contemplados en 61.

Del mismo modo y con las salvedades que se indican en cada caso, tampoco se pod ranefectuar los gastos que se indican a continuaci6n:

1) Gastos de representaci6n, c6cteles y bebidas alcoh6licas.

2) Premios, en dinero a especie, que no tengan relaci6n con la practica de actividades

deportivas, salvo que esten expresamente autorizados por el Instituto.

3} Pago de honorarios a remuneraciones a funcionarios del IND, a directivos de Ia

entidad responsable del proyecto, a dirigentes de las organizaciones menores y/o

mayores que la conformen 0 a personas con cargos de responsabilidad en la toma de

decisiones 0 a sus familiares hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo deafinidad 0 a sus respectivos c6nyuges, salvo que estEmexpresamente autorizados par

el Instituto, en raz6n del rnerito tecnico de la persona a contratar.

4} Compra de bienes y/o servicios a proveedores que figuren adernas como directivos 0

empleados de la entidad responsable del proyecto 0 a sus familiares hasta el tercergrado de consanguinidad y segundo de afinidad 0 a sus respectivos c6nyuges. En el

caso de los proveedores constituidos como personas jurldicas, la inhabilidadalcanzara a sus socios, representantes legales y personas con cargos de

responsabilidad en la toma de decisiones.

Los funcionarios IND no pueden ser contratados para trabajar en proyectos FONDEPORTE.

xx.- CERTIFICACION

La Direeci6n Nacional 0 las respeetivas Direeciones Regionales, sequn corresponda,

certificaran la total ejeeuei6n de los proyeetos, una vez aprobada la rendici6n de cuenta del

proyecto y su Informe Final de ejeeuci6n. Cumplido este trarnlte, se procedera a la devoluei6n

de las garantfas otorgadas. Lo anterior se forrnallzara mediante la dictaci6n de la

correspondiente resoluci6n de cierre del proyecto.

XXI.- CAUSALES DE TERMINO ANTICIPADO

EI incumplimiento imputable de las obligaciones estableeidas en el convenio, en las

Condiciones Generales para la Ejecuci6n de proyectos, a en las Bases del Concurso, facultara

al Instituto para suspender los aportes al proyecto, como tambien para hacer efectiva la

garantfa, poner termino unilateral al convenio e inhabilitar a los responsables de dicho

incumplimiento. Sin perjuicio de 10 anterior, el Instituto se reserva el dereeho de accionar

judicialmente para obtener la restituci6n de los fondos asignados y perseguir, si la hubiere, la

responsabilidad civil y/o penal correspondiente. Iguales sanciones procederan en caso de que

el asignatario haga un uso indebido de los recursos asignados y transferidos al proyecto.

En cualquiera de estos casos, el Director Nacional 0 el (Ia) Director (a) Regional podra reasignar

los recursos, conforme al orden establecido en la lista de espera respectiva.

XXII.- FISCALIZACION

De acuerdo a 10 dispuesto por el articulo 14 inciso 2° de la Ley W19.712, ellnstituto ejercera la

fiscalizaei6n sobre el uso y destino de los recursos del Fondo que transfiera, pudiendo para tal

efecto requerir de los asignatarios: las rendiciones de cuentas que procedan, los balances,

estatutos y aetas de asamblea y/o de directorio, y realizar inspecciones peri6dieas cuando 10

estime necesario 0 10 soli cite la mayorfa absoluta de la asamblea y/o del Directorio de la

12

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 13/51

respectiva organizaci6n, sin perjuicio de las atribuciones de la Contraloria General de la

Republica sabre la materia.

En todo caso, el Instituto estara facultado para exigir la restituci6n de los recursos aportados,

cuando estos hubieren sido utilizados por los asignatarios para fines distintos de aquellos para

los cuales fueron destinados. Las personas u organizaciones responsables de los proyectos

deberan colaborar en las tareas de supervisi6n y control pertinentes.

XXIII.- RENDICION DE CUENTAS

Los aportes al proyecto deberan rendirse conforme a 1 0 dispuesto en la Resoluci6n N"759, de

2003, de la Contraloria General de la Republica, 0 la normativa que la reemplace, y de las

instrucciones particulares que el Instituto disponga al efecto, publicadas en

www.proyectosdeportivos.c1. las que, para mayor difusi6n y conocimiento, seran entregadas a

cada uno de los representantes legales de las entidades responsables de los proyectosseleccionados al momenta de concurrir a la firma del convenio.

XXIV.- DIFUSION DEL PROYECTO

Segun 1 0 dispuesto en el articulo 28° del Reglamento, en toda publicaci6n, escrito, propaganda

o difusi6n referida a un proyecto deportivo financiado en virtud del Concurso Publico de que

tratan las presentes Bases, debera especificarse que tal financiamiento, total a parcial,

corresponde a recursos del "Fondo Nacional para el Fomento del Deporte", creado por la Ley

N°19.712 del Deporte. Para estos efectos, la difusi6n de la imagen' corporativa del Instituto, se

sujetara a las Instrucciones contenidas en la Resoluci6n Exenta N"954, de 2011, del Instituto,

que aprueba Manual de Difusi6n FONDEPORTE, 0 en la normativa que 10 reemplace.

XXV.- CONVENIO DE EJECUCION

La asignaci6n de los recursos a cada proyecto, se perfeccionara mediante la celebraci6n de unConvenio entre el Instituto y la entidad postulante, donde se reqularan los derechos y

obligaciones de las partes.

a) Antecedentes para la firma del Convenio

Previo a la firma del Convenio, el Instituto verlflcara que la(s) persona(s) jurfdica(s)

seleccionada(s), no se encuentre(n) en situaci6n de incumplimiento de obligaciones ante este

Servicio 0 que no se Ie hubieren rechazado uno 0 mas estados de avance, informes finales 0

rendiciones de cuentas, respecto de recursos previamente transferidos para la realizaci6n de

proyectos deportivos ejecutados 0 en ejecuci6n.

Igualmente y con el objeto de asegurar el correcto uso de los recursos publicos aprobados para

un proyecto, a las organizaciones deportivas del sector privado se les exigira en esta etapa que:

• Las personas juridicas beneficiarias, las personas naturales que integren sus Directorios

y el encargado del proyecto, no presenten incumplimientos vigentes con servicios

publlcos, instituciones bancarias y/o financieras, publicados en el Boletfn Comercial de la

Camara de Comercio de Santiago.

• Las personas naturales que integran el Directorio de una instituci6n beneficiaria y sus

representantes legales, no presenten antecedentes que los inhabiliten para administrar

responsablemente el proyecto.

EI Instituto no suscribira el Convenio respective. cuando los antecedentes precedentemente

serialados no garanticen la correcta administraci6n de los recursos publlcos respectivos.

13

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 14/51

Adernas, y conforme 10exige la Ley W19.862, los asignatarios que sean personas jurfdicas solo

podran recibir recursos publicos una vez que se encuentren inscritas en el "Registro dePersonas Juridicas receptoras de Fondo Publicus".

b) Plazo para envio de antecedentes

Los antecedentes necesarios para la firma de Convenio deberan entregarse al INO de acuerdo

al plazo que se indique en la carta certificada por la cual se cornunlco la seleccion del proyecto.En caso que el postulante beneficiado no entregue la informacion requerida en la fecha que se

indica en dicha carta certificada, se entendera que renuncia a la ejecucion del proyecto. Por 10tanto, el Instituto podra dejar sin efecto la adludicacion.

EI (Ia) representante legal de la persona jurfdica asignataria debera, al momenta de la firma del

Convenio respective, acreditar su personeria para actuar y representar validamente al

asignatario, al etecto, la docurnentaclon de respaldo no debera tener una antigGedad superior a

sesenta (60) dias contados hacia atras desde su fecha de presentaci6n.

c) Condiciones Generales para la Ejecucion de Proyectos

Las transferencias de recursos del Fonda a los proyectos seleccionados en cumplimiento de laspresentes Bases, se reg iran par las condiciones generales para la ejecucion de proyectos que

se establecen a continuacion, las que seran complementarias de las clausulas de cada

Convenio de Ejecucion de Proyecto que se aprueben en cada caso:

CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DEPORTIVOS

PRIMERO: ANTECEDENTES GENERALES

Las Condiciones Generales para la ejecuclon de los proyectos se establecen en el marco del Concurso

Publico del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte 2011, convocado por el Instituto Nacional de

Deportes de Chile en uso de las facultades y atribuciones que Ie otorgan la Ley N"19.712 yel D.S. N°46,de 2001, del Ministerio Secretarfa General de Gabierna, que aprueba el Reglamenlo del Fonda Nacional

para el Fomento del Deporte y de las Donaciones con Fines Deportivos sujetas a Franquicia Tributaria.

Para los efectos de la apllcaclon de las Condiciones Generales, se entendera por:

• FONDO: EI Fondo Nacional para el Fomento del Deporte.

• INSTITUTO y/o IND: EI Instituto Nacional de Deportes de Chile.• RESPONSABLE: La entidad (persona juridica) titular del Proyecto seleccionado.

• CONTRAPARTE TECNICA DEL PROYECTO: EI Jefe del Departamento correspondiente a la categorfa

en la que se present6 y selecclono del proyecto.• BASES: Las Bases Adminislrativas que fundan la selecclon del proyecto y su financiamiento con

recursos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte.• PROYECTO: EI contenido integro expuesto por la entidad Responsable en el Formulario de

Postulacion y los antecedentes presentados para su evaluaclon.

• FP: Formulario de Postulacion del Proyecto.• FICHA ANEXA: Documento elecfronico, que se entiende formar parte de cada Convenio de Ejecucion

de Proyecto, en el que se reqlstraran aspectos especificos del mismo y las complementaciones y/o

modificaciones a los terminos convenidos para su ejecuci6n.

SEGUNDO: PROYECTO Y GIRO DE RECURSOS.Se entendera que el objetivo del proyecto es el indicado por el Responsable al completar el parrafo

'Descripclon del Producto" del FP. Los recursos asignados al Proyecto, se giraran sequn la proqramacion

del gasto serialada en el FP, de acuerdo a las siguientes reglas:• A los proyectos con plazo de ejecucion de hasta seis (6) meses, se les efectuara un (1) giro por la

totalidad de los recursos asignados.• A los proyectos que contemplen una duraci6n de mas de seis (6) meses de ejecuclon, se Ie realizarandos (2) giros de recursos, el primero correspondera a los gaslos programados para la primera mitad

(meses) del proyecto y el segundo giro sera por el saldo que restare par asignar.

La primera 0 (mica remesa de recursos, sepun corresponda, se hara efectiva una vez tramiladototalmente el acto administrativo que apruebe el Convenio de Ejecucion de Proyecto, y, en todo caso,

14

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 15/51

luego de que la Contraparte Tecnica del Instituto valide la informacion entregada por la entidadResponsable en la Ficha Anexa.

EI Instituto podra suspender el giro de los recursos en los casas de incumplimiento de las obligaciones

del Responsable, especialmente, ante la falta de presentaclon oportuna y adecuada de los Informes a

que se refieren los numerales quinto y sexto de estas Condiciones Generales para la Ejecuclon deProyectos.

TERCERO: OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD RESPONSABLE

La entidad Responsable tendra, al menos, las siguientes obligaciones:

a) Ejecutar total e integramente el Proyecto, dentro del plazo establecido y de acuerdo al detalle y

especificaciones contenidas en el FP y en la(s) Ficha(s) Anexa(s) del mismo Proyecto.

b) Destinar los recursos asignados exclusivamente a la ejecucion del (los) Producto(s) previsto(s) en el

Proyecto, de acuerdo a la distribucion presupuestaria indicada en el FP para cada uno de los items de

gastos autorizados, no pudiendo aumentar en ningun caso el costa total del Proyecto.

c) Enviar por correo electr6nico a la Contraparte Tecnica 0 completar la informaci6n requerida en losformularios electromcos habilitados en el Sistema en Linea www.proyectosdeportivos.cl para la

presentaci6n de los !nformes sefialados en el numeral quinto de las presentes Condiciones Generales.

d) Rendir cuenta de los recursos publlcos transferidos para la ejecuci6n del Proyecto en la forma

sefialada en el numeral sexto de estas Condiciones Generales.

e) Comunicar al Instituto cualquier cambio de domici lio a correa electronlco, 1 0 que debera ser informado

directamente por la entidad Responsable al encargado del Registro Nacional de Organizaciones

Deportivas.

f) En el evento que el Proyecto contemple la prestaclon de servicios a honorarios, la entidad Responsable

debera dar estricto cumplimiento a la normativa contemplada en la Ley de Impuesto a la Renta.

g) Renovar la garantfa (Ietra de cambio) originalmente otorgada, en los casos que par cualquier motivo no

se haya certificado la total de ejecuci6n del proyecto dentro de los diez (10) meses siguientes a la fecha

de su otorgamiento a su renovaci6n, sequn corresponda.

h) Facilitar y colaborar con las acciones de supervision y control de la ejecuclon del Proyecto, que Ie

corresponden al Instituto.

CUARTO: MODIFICACIONES AL CONVENIO

La entidad Responsable del proyecto, siempre que este se encuentre en su etapa de ejecucion, podra

sol ici tar ala Contra parte Tecnica la modlflcaclon de los siguientes aspectos del Proyecto:

1) Fecha de term ina de ejecucion del Proyecto.

2) Recurso humano.

3) Lugar de ejecucion (recintofcomuna).

4) Dias y horar ios de real izacion de activ idades.

Para estos efectos, la entidad Responsable debera dirigir a la Contraparte Tecnica la solicitud fundada de

moditlcaclon, la que debera ser remitida en el plazo maximo de cinco (5) dlas hablles, contados desde el

hecho que la justifica, mediante la Ficha Anexa dispuesta en linea en www.proyectosdeportivos.cl.

Posteriormente, la Contraparte Tecntca del Instituto debera val ldar por esa misma via, las modificaciones

que este autcrice.

Cualquier modificaclon efectuada por la entidad Responsable, sin que se hubiere otorgado la autorizaci6n

correspondiente, facultara al Insti tuto para poner termlno unilateral al convenio de ejecuci6n de proyecto y

aplicar las sanciones estipuladas en el numeral onceavo de las presentes Condiciones Generales.

QUINTO: INFORMES

Para acreditar fehacientemente la ejecuclon del Proyecto y la debida utilizacion de los recursos oubllcos

asignados, la entidad Responsable debera presentar a la Contraparte Tecnica del Instituto Informes de

Avance y un Informe Final de ejecuclon de proyecto, formatos que estaran disponibles en

www.proyectosdeportivos.cl.

5.1 De los Informes de Avance:

La entidad Responsable debera entregar Informes de Avance del proyecto, via correa electr6nico a la

Contra parte Tecnlca, dentro de los quince (15) primeros dias de cada mes siguiente al mes informado,

15

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 16/51

una vez iniciada la ejecuci6n del Proyecto. A su vez la contraparte Tecntca ingresara al sistema en linea,la recepci6n del informe para conocimiento de la Entidad Responsable.

Para los Proyectos con una duraclon igual 0 inferior a un mes, la entidad Responsable solo deberapresentar ellnforme Final de que trata el apartadosiguiente.

5.2 Dellnforme Final

La entidad Responsable debera remitir un Informe Final de ejecucion de proyecto, via correo electr6nicoa la Contraparte Tecnlca, dentro de los treinta (30) dlas corridos siguientes a la fecha de terrnlno deejecuci6n del Proyecto. A su vez la Contraparte Tecnlca lnqresara al sistema en linea, la recepci6n delinforme para conocimiento y conformidad de la Entidad Responsable.Segun la categoria y producto(s) del Proyecto y conforme 1 0 exija Contraparte Tecnica, la entidadResponsable debera adjuntar al Informe de Avance e Informe Final, el Registro de Beneficiarios delProyecto y/o el Libro de Planificacion, sequn corresponda, los que deberan completarse de acuerdo a lasinstrucciones que se indiquen.

En todo caso y cuando corresponda, la entidad Responsable debera informar a los asistentes que en usode las facultades de fiscalizaci6n del lnstituto, se podran corroborar las identidades de cada una de laspersonas individualizadas tanto en el Registrode Beneficiarios como en el Libra de Planificaci6n.

Ellnstituto podra formular reparos u observaciones a los Informes presentados, 1 0 que se comunlcara porcorrea electr6nico a la entidad Responsable, la que debera efectuar las correcciones que correspondanen el plazo que se Ie indique. De no efectuarse las correcciones exigidas, el Instituto quedara facultadopara suspender los giros de recursos 0 declarar e[ incumplimiento de 10 convenido conforme a 10

dispuesto en el parrafo 110 de estas Condiciones Generales.

Asimismo, en el caso que se requiera mayor informacion respecto de los Antecedentes de Ejecucion delProyecto, la entidad Responsable debera presentar los InformesComplementarios y/ o Adicionales que seIesoliciten por el Instituto dentra del plaza indicadoal efecto.

SEXTO: RENDICJON DE CUENT ASLa utilizaci6n de los recursos entregados al Responsable se rendira conforme a las instruccionesGenerales que disponga ellnstituto al efecto, en conformidad ala legis[aci6n vigente ya las disposicionesestablecidas en la Resoluci6n N"759, de 2003, de la Contraloria General de la Republica. EI Informesobre Rendici6n de Cuentas, debera ser ingresado en soporte papel por Oficio dirigido a la Unidad deRendiciones de Cuentas del Nivel Central 0 de las Direcciones regionales, sepun corresponda, ycontendra una relaci6n detallada de los gastos realizados en el respectivo perlodo, presentando ladocumentaci6n de respaldo necesaria para acreditar dichos egresos en conformidad a [a normativasefialada.

Con cargo a los recursos transferidos no se efectuaran gastos a desembolsos ajenos a los finesdeportlvos contemplados en la Ley N°19.712, del Deporte. Del mismo modo, con los fondos transferidostampoco se efectuaran los siguientes gastos0 pagos especlflcos:1) Gaslos de representaci6n, cocteles y bebidas alcoh6licas.2) Premios, en dinero 0 especie, que no tengan relaci6n can la practica de actividades deportivas, salvo

que esten expresamente autorizados por ellnstituto.3) Pago de honorarios 0 remuneraciones a funcionarios del IND, a directivos de la entidad responsabledel proyecto, a dirigentes de las organizaciones menores y/o mayores que la conformen 0 a personas concargos de responsabilidad en la toma de decisiones 0 a sus familiares hasta el tercer grado deconsanguinidad y segundo de afinidad 0 a sus respectivos c6nyuges, salvo que esten expresamenteautorizados por el Instituto, en raz6n del rnerito tecnico de la persona a contratar.4) Compra de bienes y/ o servicios a proveedores que figuren adernas como directivos 0 empleados de laentidad responsable del proyecto 0 a sus familiares hasta el tercer grado de consanguinidad y segundode afinidad a a sus respectivos c6nyuges. En el caso de los proveedores constituidos como personasjurldicas, la inhabilidad alcanzara a sus socios, representantes legales y personas con cargos deresponsabilidad en la toma de decisiones.

EI Instituto podra objetar el informe sobre rendici6n de cuentas y solicitar las aclaraciones que eslimeperlinentes para su aprobaci6n, otorgando un plazo al efecto. 8i los nuevos documentos fueren

insatisfactorios, podra rechazarlos definitivamente y aplicar las sanciones referidas en el numeral 11e

de

16

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 17/51

las presentes ,Co.ndiciones Generales para la ejecucion de proyectos, 10 que Ie sera notificado por laContraparte Tecnica al Responsable a su correo electr6nico indicado en el FP.

SEPTIMO; DE LA CONTRAPARTE TECNICA

Con el objeto de coordinar y controlar el analisls tecnlco institucional y el correcto cumplimiento de los

Convenios de Ejecuci6n de Proyectos financiados con los recursos del Fondo, en el Convenio el Instituto

deslqnara a la Contraparte Tecnlca institucional del Proyecto, la que en tal calidad tendra las siguientesfacultades- responsabilidades:

a) Designar al Anal ista Tecnlco del proyecto.

b) Monitorear el desarrollo del Proyecto, a traves de la informaci6n que Ie entregue el Analista Tecntco yla entidad Responsable.

c) Responder toda comunicaci6n dirigida allnstituto par parte del Responsable.

d) Procesar y validar en el Sistema en Linea, las solicitudes de modificaci6n de convenios que solicite elResponsable.

e) Supervisar al Analista Tecnico respecto de la actualizaci6n de la Ficha Anexa, con las modificaciones

autorizadas y respecto al procesamiento y carga oportuna en el sistema, de la informaci6n del proyecto,especialmente de los lnformes presentados por el Responsable.

f) Comunicar oportunamente al Responsable las decisiones que el Instituto adopte referidas a la

ejecuci6n del Proyecto y a las sol icitudes que formule al Insti tuto.

g) Requerir a la entidad Responsable, a solicitud del Analista Tecnico del proyecto, los Informes

Complementarios y/o Adicionales que se estimen necesarios.

OCTAVO: RECONOCIMIENTO Y DIFUSION

En toda publicaci6n 0 escrito -de cualquier naturaleza y soporte- referida a la ejecuci6n de Proyectos

flnanclados total 0 parcial mente con recursos del Fondo, la entidad Responsable debera expresar que

este fue financiado con recursos publlcos del FONDEPORTE, creado por Ley W19.712. EI tipo de plazas

publicitarlas, medios de difusi6n requeridos y especificaciones tecnicas, deberan ajustarse a lasinstrucciones vigentes que al efecto disponga eIIND.

NOVENO: INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL CONVENIO

Si la entidad Responsable incurriera -por causas 0 hechos que Ie sean imputables- en incumplimiento

parcial 0 total de cualquiera de las obligaciones establecidas en las Condiciones Generales 0 en el

Convenio de Ejecuci6n de Proyecto especffico de que se trate, el Instituto podra ponerle terrnlno

anticipado en forma unilateral mediante la dictaci6n de la resoluci6n administrativa, suspendiendo en

forma inmediata la entrega de los recursos al proyecto.

Esta facultad s610 podra hacerse efectiva previo informe de la Contraparte Tecnica, Ante el

incumplimiento del Proyecto por parte del Responsable ellND queda facultado para:

1. Rechazar el gasto inform ado, debiendo ser solventado en su totalidad por la entidad Responsable.

2. Exigir la restituci6n de los recursos entregados a la entidad Responsable, ejercitando al efecto las

acciones judiciales correspondientes.

3. Proceder al cobro judicial de la garantia del fiel cumplimiento del Convenio de Ejecuci6n de Proyecto.

4. Inhabilitar a los directores de la orqanizacion y/o encargados del proyecto, a la epoca del

incumplimiento del Convenio, para recibir nuevos recursos del Instituto, mientras subsista la infracci6n a

las obligaciones convenidas con el Instituto.

En el caso que la entidad Responsable lncurra en falsedades evidentes en la informaci6n y/o en los

antecedentes adjuntos a cualquiera de los Informes presentados con ocasi6n de la ejecuci6n del

Proyecto, la entidad quedara inmediatamente inhabi litada para percibir nuevas remesas de recursos por

parte del Instituto, sin perjuicio de ello y en atenci6n a la gravedad del hecho, este podra remitir los

antecedentes al tribunal competente con el objeto de determinar las responsabilidades civiles 0 penales

correspondientes.

DECIMO: VIGEN CIA DEL CONVENIO DE EJECUCION DE PROYECTO

Los Convenios de Ejecuci6n de Proyectos tendran vigencia a contar de la fecha de la total tramitaci6n del

acto administrativo del Instituto que 10 apruebe y reqira hasta la ejecuci6n integra y total de las

actividades contenidas en el Proyecto, 10 que sera certificado por la Contra parte Tecnica, Dicha

certificaci6n procedera SOLO una vez aceptada la rendici6n de cuentas y aprobado el Informe Final de

ejecuci6n de proyecto, en consecuencia la certificaci6n sera el unlco documento que acredite el terrnino

de la relaci6n contractual entre el Instituto y la entidad Responsable. Sin perjuicio de ello y en uso de sus

17

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 18/51

facultades legales y reglamentarias, el Instituto podra reallzar fiscalizaciones posteriores a los

antecedentes y resultados inform ados del Proyecto.

d} Del Convenio de Ejecuci6n de Proyecto

En la forma indicada, las Condiciones Generales se cornpletaran con las condiciones

particulares que se especifiquen en los Convenios de Ejecuci6n que se aprueben respecto de

cada proyecto seleccionado, entre las que se fllaran los siguientes aspectos:

• Individualizaci6n de la entidad responsable del proyecto.

• Identificaci6n del c6digo y nombre del proyecto.

• Monto de recursos asignado al proyecto.

• Duraci6n del proyecto y programaci6n del gasto.

• Individualizaci6n de la Contraparte Tecnica del Proyecto par parte del Instituto.

• Individualizaci6n de la garantia para los proyectos presentados por entidades que no

sean Gobiernos Regionales, Gobernaciones Provinciales, Municipalidades, ni dernasServicios Publlcos creados para el cumplimiento de la funci6n administrativa.

Los Convenios suscritos cornenzaran a regir a contar de la fecha de la total tramitaci6n de la

resoluci6n que los apruebe. En la eventualidad que la firma del Convenio se retrase por razonesatribuibles al lnstltuto, el asignatario podra solicitar la modificaci6n de las fecha de inicio y

termino del proyecto, de tal forma que se pueda cumplir con el perfodo de ejecuci6n de acuerdoa 1 0 indicado en el proyecto.

e) De los proyectos correspondientes a la categoria de Infraestructura DeportivaPor aplicaci6n de 1 0 establecido en el articulo 50 de la Ley del Deporte y en el artfculo 25 del

Reglamento, para el caso de los proyectos que se refieran a la ejecuci6n de productos de lacategoria "Infraestructura Deportiva", los convenios se Iormalizaran mediante escritura publicaen la que conste la autorizaci6n del propietario del inmueble para constituir la prohibici6n de

gravar y enajenar 0 de prometer gravar 0 prometer enajenar a que se refieren las disposicionescitadas, salvo que, en atenci6n a la naturaleza del inmueble, se encuentra expresamenteexceptuado por disposici6n legal expresa.

XXVI.-

Todos los proyectos de las categorias de formaci6n para el deporte, deporte recreativo y

deporte de competici6n, que postulen a recursos del FONDEPORTE, se evaluaran yselecclonaran sabre la base de los siguientes criterios de elegibilidad:

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

1) Descripci6n.

2) Viabilidad Tecnica.

3) Costo-Efectividad.4) Priorizaci6n.

5) Cumplimiento

1) Criteria de Descripci6n: EI proyecto debera tener una descripci6n que explique y resuma10 que se pretende hacer. Para la evaluaci6n sequn este criteria, el proyecto debe cantener:

a) Descripci6n breve, completa y comprensible de 10 que se desea hacer.

18

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 19/51

2) Criterio de Viabilidad Tecnica: Los terminos del proyecto deberan ofrecer condiciones

que aseguren el cumplimiento de las normas, reg las, procedimientos y modelos tecnicosestablecidos en las bases de postulacion. Para Jaevaluaci6n sequn este criteria, el proyectodebera contener la siguiente informacion:

a) Oescripci6n del tipo de RRHH que llevara a cabo las actividades tecnicas del proyecto.

b) Oescripci6n de los recursos materiales que se util izaran para la realizaci6n del proyecto.

c) Oescripci6n de la infraestructura que se utilizara para la realizaci6n del proyecto y el tipo

de recinto.

3) Criterio de Costo-Efectividad: EI proyecto debera contener la informacion suficiente que

permita dimensionar [a relaci6n entre costo, beneficiarios y la frecuencia de la actividad.

Para la evaluaci6n, sequn este criterio, el proyecto debe contener:

a) Casto total del proyecto.

b) Cantidad de beneficiarios que producira el proyecto, incluyendo, frecuencia, cantidad dehoras a dlas y personas, con relaclon al monto total del producto.

4) Criterio de Priorizaci6n: Los proyectos que cumplan con los requisitos administrativos y

tecnicos saran priorizados de acuerdo a elementos que permitan contribuir al fomento y

masificaci6n de las actividades flslcas y deportivas, contribuyendo a minimizar los

problemas de sedentarismo y obesidad de la poblaci6n. Para tal efecto, se conslderaran los

siguientes factores:

a) Poblaci6n objetivo

b) Cantidad Beneficiarios.c) 0000 domiciliadas en la Region donde postulen.d) AntigOedad en el RNOO de las Organizaciones Deportivas.

e) En el caso del alto rendimiento, el proyecto debera contribuir a alcanzar resultados

deportivos importantes.

5) Criterio de cumplimiento: Las personas jurfdicas beneficiarias de recursos del Fandeporte

a de Danaciones can Franquicia Tributaria de la Ley del Deporte y las personas naturales

que integran sus directorios, deberan haber dado cumplimiento a las obligaciones

contenidas en los convenios de ejecuci6n del proyecto que hayan suscrito, y en las bases y

parametres que requlan la selecclon de dichos proyectos.

Para establecer el orden en la priarizaci6n se asiqnara un puntaje a los proyectos y se elaboraraun listado que se forrnara can los puntajes, ardenado de mayor a menor, de todos los proyectos

preseleccionados. Este listado priorizado sera la base para determinar la selecci6n de

proyectos.

Todos los proyectos de infraestructura deportiva, en obra menor, que postulen alFONDEPORTE, se evaluaran y seleccionaran sobre la base de los siguientes criterios de

eleqibilidad:

1. Descripci6n

2. Viabilidad tecnlca

3. Costo-Efectividad

4. Priorizaci6n.

5. Cumplimiento

1) Criterio de Oescripci6n: EI proyecto debera tener una descripci6n que explique

claramente 1 0 que se pretende hacer y los objetivos que se persiguen. Para la evaluaclon

sequn este crlterio, el proyecto debe contener:

a) Descripci6n breve, completa y comprensible de 1 0 que se desea hacer.b) La relaci6n que tiene el proyecto con las distintas modalidades deportivas.

19

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 20/51

c) Duraci6n estimada de ejecuci6n, incluyendo perfodos multianuales.

d) Identificaci6n de la(s) comuna(s) en que se ejecutara el proyecto y/o los productos.e) EI(los) grupo(s) objetivo(s) al cual beneficiaratn) el proyecto y/o el(los) producto(s).

2) Criterio de Viabilidad Tecnica: Las terminos de formulaci6n del proyecto deberan

satisfacer las condiciones que aseguren su ejecuci6n y el cumplimiento de las normas

deportivas, como tarnbien la Ordenanza General de Urbanismo y Construcci6n. Para laevaluaci6n sequn este criterio el proyecto debera contener la siguiente informaci6n:

a) Los presupuestos estimados para la ejecuci6n del proyecto, ajustados a valores demercado.

b) Certificado de Informaciones previas, si procede.c) Especificaciones Tecnlcas,

3) Criterio de Costo-Efectividad: EI Proyecto debera contener la informaci6n suficiente que

permita dimensionar la relaci6n entre Costo, Tipo de Obra. Para la evaluaci6n sequn estecriterio, el proyecto debe contener:

a) Costo total del proyecto.

b) Tipo de obra.

4) Criterio de Priorizaci6n: Los proyectos que cump lan con los requisitos administrativos y

tecnicos seran priorizados de acuerdo a elementos que permitan contribuir al fomento y

masificaci6n de las actividades fisicas y deportivas, contribuyendo a minimizar los

problemas de sedentarismo y obesidad de la poblaci6n. Para tal efecto, se consideraran lossiguientes factores:

a) Poblaci6n objetivo

b) Cantidad Beneficiarios.c) OODD domiciliadas en la Regi6n donde pastulen.

d) Antiquedad en el RNOD de las Organizaciones Deportivas.

e) Municipalidades.

5) Criterio de cumplimiento: Las personas jurfdicas beneficiarias de recursos del Fondeporte

o de Danaciones con Franquicia Tributaria de la Ley del Deporte y las personas naturales

que integran sus directorios, deberan haber dado cumplimiento a las obligaciones

contenidas en los convenios de ejecuci6n del proyecto que hayan suscrito, yen las bases y

parametres que regulan la selecci6n de dichos proyectos.

Para establecer el orden en la priorizaci6n se asiqnara un puntaje a los proyectos y se elaborara

un listado que se fermata con los puntajes, ordenado de mayor a menor, de todos los proyectos

preseleccionados. Este listado priorizado sera la base para determinar la selecci6n de

proyectos.

Todos los proyectos de la categoria de ciencias del deporte, que postulen al FONDEPORTE,

se evaluaran y selecclonaran sobre la base de los siguientes criterios de e!egibilidad:

1. Descripci6n

2. Viabilidad Tecnica

3. Priorizaci6n4. Viabilidad lnstitucional

20

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 21/51

5. Cumplimiento

1) Criterio de Descripci6n: E! proyecto debera tener una descripci6n que explique y

resuma 1 0 que se pretende hacer. Para la evaluaci6n segOn este criterio , el proyecto debecontener:

a) Descripci6n completa y comprensible de 1 0 que se desea hacer, incluyendo fundamentaci6n

teorlca, hipotesis de trabajo y/o preguntas de investiqaclon, objetivos, metodologia y plande trabajo.

2) Criterio de Viabilidad Tecnica: Los terminos del proyecto deberan ofrecer condiciones

que aseguren el cumplimiento de las normas, reglas, procedimientos y modelos tecnicos

establecidos en las bases de postulacion. Para la evaluacion sequn este criterio, el

proyecto debera contener la siguiente informacion:

Contenido coherente y consistente de la descrlpclon,

a) Pertinencia del RRHH, que llevara a cabo las actividades del proyecto, considerandotipo de profesional(es) incorporados, la (s) funciontes) que desempsriara (n).

b) Pertinencia de los recursos materiales que se consideran componentes fundamentalespara el desarrollo del proyecto

3) Criterio de Priorizaci6n: Se propone que los proyectos cumplan con los requisitos

administrativos y tecnlcos, Seran priorizados de acuerdo a los siguientes aspectos:

a) Ternatica a desarrollar.

b) Costo hora del recurso humane considerado.c) La insfitucion que desarrollara la postulaci6n.d) Experiencia de la entidad postulante y del investigador responsable.

4) Criterio de Viabilidad Institucional: EI proyecto debera ofrecer condiciones aceptables de

capacidad de gestion de la instituci6n u organismo responsable de su ejecuclon, para

producir los resultados establecidos en el proyecto de acuerdo a sus especificaciones

tecnlcas, plazos y presupuestos. Para la evaluaci6n sequn este criterio, el proyecto debe

contener:

a) Descripci6n de la experiencia anterior, si la hubiere, de la instltuclon u organismo que sera

responsable de su ejecuci6n, en la gestion del tipo de proyecto que postula.

b) Descripci6n del equipo institucional a cargo de la gestion del proyecto y especificaci6n de la

experiencia de sus integrantes en el tipo de proyecto que postula,

5) Criterio de cumplimiento: Las personas juridicas beneficiarias de recursos del Fondeporte

a de Donaciones con Franquicia Tributaria de la Ley del Deporte y las personas naturales

que integran sus directorios, debsran haber dado cumplimiento a las obligaciones

contenidas en los convenios de ejecuci6n del proyecto que hayan suscrito, yen las bases y

parametres que regulan la selecci6n de dichos proyectos.

Para establecer el orden en la priorizaci6n se asiqnara un puntaje a los proyectos y se elaborara

un listado que se forrnara con los puntajes, ordenados de mayor a menor, de todos los

proyectos preseleccionados. Este listado priorizado sera la base para determinar la selecclon de

proyectos.

XXVII.~ ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PRODUCTO Y CATEGORIA CONCURSABLE

21

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 22/51

En funci6n de los objetivos generales y especificos de la presente Convocatoria, para el ana

2012 se contemplan las siguientes categorias concursables:

N ° CATEGORIAS PRODUCTOS

1 Formaci6n para el Deporte • Escuela de Deporte

• Escuela de Formaci6n Motora

2 Deporte Recreativo • Taller Deportivo Recreativo

• Evento Deportivo Recreativo

3 Deporte de Competici6n • Organizaci6n de Competencias

• Participaci6n en Competencias

4 Infraestructura • Obra Menor

• Equipamiento Deportivo en Espacios Publicos

5 Ciencias del Deporte • Investigaci6n en Ciencias del Deporte

• Escuela de Deporte

• Escuela de Formaci6n Motora

• .Se podra postular proyectos 5610en los niveles Comunal y Regional.

• S610 se podra postular a los tipos de deportes que el formulario permita, sequn Lista deDeportes, disponible en www.proyectosdeportivos.cI

• Previa autorizaci6n del Instituto, se permltira un 5% de movilidad entre los gastos en personal

y/o bienes y/o servicios de consumo, manteniendo el costa total del proyecto aprobado.

• Los postulantes deberan asumir, para la formulaci6n del proyecto, que el mes tiene 4

semanas.

22

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 23/51

• No se aceptaran proyeetos que soliciten reeursos econornicos solo para la adquisicion deimplementos deportivos y equipos deportivos. Todo proyeeto debe eontar con reeursohumano para la ejecuclon del 0 los produetos, ya sea con finaneiamiento del IND 0 aportesdel postulante.

Se han estableeido para esta Categoria los siguientes tipos de postulantes para preseniar proyeetosen las Cuotas Regionales del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte:

Se debera proeurar establecer grupos hornoqeneos

en cuanto a la edad, maduraci6n biolcqica y nivel de

aprendizaje. La eseuela de deporte debera funcionar

o ejeeutarse en un horario distinto al correspondientea la c1ase de Educacion Ffsica, en caso de

postulaciones de colegios.

• Podra contemplar un "eneuentro deportivo" duranteel desarrollo de la actividad, 1 0 que se debe

np''''rrlnr'lnn del

23

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 24/51

semana, preferentemente, en dias alternados, con

una duraci6n de 3 a 4 horas cronol6gicassemanales.

• Minimo 15 y maximo 30.

• Se podran postular proyectos que contengan mas de

una escuela de deporte con igual 0 distinta dlsclpllnadeportiva.

Tipo de Recurso Humano Unidad

• Profesor/a de Educaci6n Fisica Hora

• Entrenador/a 0 Tecnico/a Deportivo Hora

• Tecnoloqo/a Deportivo/a Universitario/a. Hora

• Tecnico/a Oeportivo/a de Educaci6n Superior Hora

• Estudiante de Educaci6n Ffsica ultimo ario, Hora

• Profesor/a Educaci6n Basica con menci6n vlo capacitaci6n decortiva. Hora

• Profesor/a Educaci6n Media con menci6n v/o capacltaclon deoortiva Hora

• Profesor/a Educaci6n Diferencial con menci6n y /o capacitaci6n Hora

deportiva

• Monitor/a 0 instructor/a deportivo Hora

• Se autoriza alimentaci6n necesaria para ejecutar el proyecto (colaciones saludables). Se

debe seiialar la cantidad de personas beneficiadas y el monto total.

• Se permite la adquisici6n de los implementos deportivos necesarios para la ejecuci6n del

proyecto. No se permite la compra de trofeos, medallas y copas. Se debera indicar latotal.

• Se debe contemplar, obligatoriamente, los elementos publicitarios para la difusi6n del

proyecto. EI tipo de elemento y su numero, dependera de la cantidad de lugares donde se

ejecuten las actividades. Se debe sefialar la cantidad y el monto total.

24

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 25/51

• Se permite la adqulsiclon de los equipos deportivos necesarios para la ejecucion delproyecto.

• Se permite el arriendo de recinto deportivo necesario para la ejecuci6n del proyecto. Los

gastos de arriendo de buses y servicio de amplificaci6n se autoriza solo para los encuentros.Se debera indicar la cantidad de bienes y/o servicios y el monto total.

Nota:

• Las entidades postulantes que sean propietarias de recintos deportivos 0 sean comodatarias

de los mismos, no podran incluir en la descnpcion del gasto del proyecto, recursos para elpago del arriendo de dichos recintos.

Implementos Deportivos: Corresponde a todos aquellos elementos y articulos deportivos

que se utilizan y consumen durante el periodo de ejecuclon del proyecto. Se caracterizan por

su deterioro acelerado producto del uso y cuya vida util es, por 10 general, de un afio

(Ejemplo: balones, arcos, redes, lentes de agua, etc.). Tarnbien considera el vestuario que se

utilizan en la practlca deportiva (Ejemplo: shorts, camlsetas, petos, buzos, zapatillas,equipos, gorros, trajes de bafio, etc.).

Equipos Oeportivos: Corresponde a todos aquellos bienes corporales muebles necesariospara la practlca deportiva (bienes tangibles), cuya vida util es mayor ados afios y menor que

cinco y son susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro sin alterar ni su forma ni su

esencia. (Ejemplo: maquinas de ejercicio, bicicletas estatlcas, tatami, aros basquetbol, etc.)

• Definiciones:

3 a 8 aries, excepto para escuelas que beneficien a

personas con discapacidad.

• Se debera procurar establecer grupos hornoqeneos en

cuanto a la edad. En e! caso de grupos candiscapacidad, debera considerar el tipo y grado de esta,

sin limites de edad. Podra contemplar un encuentro

durante el desarrollo de la actividad.

• La frecuencia sera de tres sesiones semanales, en dlas

altern ados, con una duraci6n de1hora cronol6gica

cada sesi6n.

25

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 26/51

• Minimo 15 y maximo 25.

• Se podran postular proyectos que contengan mas deuna eseuela de formaei6n motora.

• En este producto solo se podra elegir la diseiplina"Forrnaclon Motora".

cial, preferentemente con rnenclon Hora•

preferentemente con rnenclon Hora•

Horase debera indicar y justificar su inclusi6n en el

Se debera sefialar la cantidad de reeursos humane por tipo (de acuerdo a 1 0 definido para

este producto), el monte solicitado y N° de unidad de medida eontratado (horas). Esta

informaci6n sera por producto.

• Se autoriza alirnentaclon necesaria para ejeeutar el proyecto (colaciones saludables). Se

debe sefialar la eantidad de personas beneficiadas y el monte total.

• Se permite la adquisiclon de los imp!ementos deportivos necesarios para !a ejecuci6n del

proyecto. No S8 permite la eompra de trofeos, medallas y copas. Se debera indicar la

eantidad de bienes y el rnonto total.

• Se permite la adquislcion de los equipos deportivos necesarios para la ejecuci6n del

proyeeto.

• Se permite el arriendo de recintos deportivos necesaria para la ejscucion del proyecto. Los

gastos de arriendo de buses y servicio de arnpliflcacion se autoriza solo para los encuentros.Se debera indicar la cantidad de bienes servicios el monto total.

26

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 27/51

Nota:• Las entidades postulantes que sean propietarias de recintos deportivos 0 sean comodatarias

de los mismos, no podran incluir en la descripci6n del gasto del proyecto, recursos para elpago del arriendo de dichos recintos.

• Definiciones:

Implementos a utilizar: Corresponde a todos aqueJlos elementos y artlculos que se utilizan

y consumen durante el perfodo de ejecuci6n del proyecto. Se caracterizan por su deterioro

acelerado producto del uso y cuya vida util es, por 10general, de un ana (Ejemplo: balones

livianos, aros, cubos, cuerdas, pafiuelos, etc.). Tambien considera el vestuario que se utilizaen la practica (Ejemplo: shorts, camisetas, buzos, gorros, etc).

Equipos Deportivos: corresponde a todos aqueJlos bienes corporales, muebles necesariospara la practlca deportiva, acorde con el desarrollo de una escuela de formaci6n motora,(bienes tangibles) cuya vida utiI es mayor a 2 afios y menor 0 igual a 5 arios, y son

susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro, sin alterar ni su forma ni su esencia.(Ejemplo: Set de motricidad, trepas, barras, espalderas, tatami de goma eva, etc.)

Los/as Directores Regionales han establecido para los proyectos presentados a la

Formaci6n para el Deporte los siguientes montos minimos y maxlrnos a solicitar al

proyecto:

Sector

Los/as Directores/as Regionales han establecido los siguientes montos estimados de recursos

concursables para la Categorfa Formaci6n para el Deporte:

27

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 28/51

X Reqion 40.247 9.363

XI Region 24.311 5.378XII Region 26.927 6.033

Region Metropolitana 77.863 18.766

XIV Region 32.188 7.298

XV Region 29.161 5.766

• Taller Deportivo Recreativo

• Evento Deportivo Recreativo

Se entiende por Deporte Recreativo las actividades ffsicas efectuadas en el tiempo libre, con

exigencias al alcance de toda persona, de acuerdo a su estado fisico y a su edad, y practicadassequn reglas de las especialidades deportivas 0 establecidas de cornun acuerdo por los

participantes, con el fin de propender a mejorar la calidad de vida y la salud de la poblaci6n, asl

como fomentar la convivencia familiar y social.

• EI listado de actividades y disciplinas deportivas, respecto de las cuales se podran postular

proyectos, estara disponible en www.proyectosdeportivos.cl

• No se aceptaran proyectos que soliciten recursos econornlcos solo para la adquisiclon de

implementos deportivos y equipos deportivos. Todo proyecto debe contar con recurso

humane para la ejecuclon del 0 los productos, ya sea con financiamiento del IND 0 aportesdel postulante.

• Los postulantes deberan asumir para la formulacion del proyecto que el mes tiene 4

semanas.

• Previa autorizaci6n del Instituto, se permitira un 5% de movilidad entre los gastos en

personal y/ o bienes y/ o servicios de consumo, manteniendo el costa total del proyecto

aprobado.

28

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 29/51

• 20 minimos.

• Toda edad.

• La duraci6n sera de 3 horas semanales en un minimo de 2sesiones, preferentemente, en dlas alternados.

• Se pod ran postular proyectos que contengan mas de un

Taller Oeportivo Recreativo con igual 0 distinta disciplina

d a actividad ffsica.

Estudiante de Educaci6n Fisica de ultimo aria,

cuarto tercer afio,

29

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 30/51

Eduoaclon Basica, preferentemente con men cion

oacltaclon de

Hora•

• Otros afines (se debera indicar y justificar su inclusion en el

formula

• Se permite la alimentaci6n necesaria para la ejeoucion del proyecto. (colaciones

saludables). Se debe sefialar la cantidad de personas beneficiadas y el monto total.

• Se debe contemplar, obligatoriamente, los elementos publicitarlos para la difusi6n del

proyecto. El tipo de elemento y su nurnero, dependera de la cantidad de lugares donde se

ejecuten [as actividades. Se debe sefialar la cantidad yel manto total.

• Se permite la adquisicion de los implementos deportivos necesarios para la eiecuclon del

proyecto. No se permite la compra de trofeos, medallas y copas. Se debera indicar la

cantidad de bienes y el manto total.

• Se permite la adquisiclon de los equipos deportivos necesario para la ejecuci6n del

proyecto.

• Se permite el arriendo de recinto adecuado para la ejecucion del proyecto.

NOTA• Las entidades postulantes que sean propietarias de recintos deportivos a sean comodatarias

de los mismos, no podran incluir en la descripclon del gasto del proyecto, recursos para el

pago del arriendo de dichos recintos.

• Definiciones:Implementos Oeportivos: Corresponde a todos aquellos elementos y artfculos deportivos

que se utilizan y consumen durante eJ periodo de ejecuci6n del proyecto. Se caracterizanpar su deterioro acelerado producto del usa y cuya vida uti I es, por 1 0 general, de un ana

(Ejemplo: balones, redes, lentes de agua, etc.). Tarnbien considera el vestuario que se

utiliza en la practica deportiva (Ejemplo: shorts, camisetas, petos, buzos, zapatil!as,de

30

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 31/51

Equipos Deportivos: Corresponde a todos aquellos bienes corporales muebles necesariospara la practica deportiva (bienes tangibles), cuya vida uti ! es mayor ados aries y menor

que cinco y Son susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro sin alterar ni su forma nisu esencia (Ejemplo: maquinas de ejercicio, bicicletas estaticas, tatami, aros basquetbol,arco, etc.).

• Se pod ran postular proyectos que contengan mas deun evento recreativo con igua! 0 distinta disciplinade 0 actividad fisica,

• 1 dla maximo

(Se considerara la cantidad de horas totales que durala actividad deportiva propiamente tal.)

• Minimo 100 participantes.

• De acuerdo a 1 0 sefialado en el Tltulo VIII de las Bases Administrativas, se autoriza para esteproducto el cobro de entradas al publico, siempre que los ingresos generados se inviertan en

mejorar la calidad de! Proyecto. Para ello, debera justificar claramente este cobro y sefialar, enel respectivo Formulario de Postulaclon, en que se lnvertiran los recursos obtenidos.

• Tamblen se autoriza para este producto el cobro de inscripciones a los participantes, siempre

que se encuentre destinado a efectuar prestaciones en su favor, tales como, entrega de

poleras, nurneros, chips y otros analoqos, Para ello, debera justificar claramente este cobra y

sefialar, en el respectivo Formulario de Postulaclon, las prestaciones especificas que se

otorqaran a los participantes.

En ambos casos, se debera incorporar el detalle de 1 0 recaudado y reinvertido en el informe finaldel proyecto.

31

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 32/51

cuarto y tercer afio.

• Profesor/a Educacion Baslca, preferentemente con rnencion Haray /o capacitaclon deportiva.

• Profesor/a de Educacion diferencial, preferentemente con rnenclon Hara

y /o capacitacion deportiva

• Entrenador/a 0Tecnlco/a Deportivo Hora

• Monitor!a 0 instructor!a deportivo Hora

• Personal no profesional de apoyo al evento Hara

• Coordinador!a con formaci6n tecnlco profesional (Se permite uno nor provecto) Hara

• Otros afines (se debora indicar y justificar su inclusi6n en el formulariO) Hora

• Se perrnitira el combustible, pasaje, peajes, transporte y otros analoqos necesarios para laejecuci6n del proyecto. Se debe sefialar la cantidad de bienes y /o servicios y el monto

total.

• Se autoriza el gasto en materiales de oficina necesarios para la ejecuci6n del proyeeto. Se

debe sefialar la eantidad de bienes y el monto total.

• Se permite la alimentaclon necesaria para la ejecuci6n del proyecto (colaciones

saludables). Se debe sefialar la cantidad de personas beneficiadas y el monto total.

• Se debe contemplar, obligatoriamente, los elementos publlcitarios para la difusi6n delproyecto. EI tipo de elemento y su numero depend era de la cantidad de lugares donde se

ejecuten las adividades. Se debe seAalar la cantidad y el monto total.

• Se permite la adquisici6n de los implementos deportivos necesarios para la ejecuei6n del

proyecto. Se debera indicar la cantidad de bienes y el monto total.

• Se permite la adquisici6n de los equipos deportivos necesarios para la ejecucion del

proyecto. Se debera indicar la cantidad de bienes y el monto total.

• Se permite el arriendo de recintos deportivos necesaria para la ejecucion del proyecto, el

arriendo del servicio de amplificaci6n, arriendo de buses y otros gastos estrictamentenecesarios para la ejecucion del proyecto. Se debora indicar la cantidad de bienes y elmanto total, 1 0 que se debera sefialar en la descripci6n del detalle de gastos del produeto

del formulario de postulacion. En el caso de arriendo de reeintos deportivos se debera

indiear su tipo (cancha, gimnasio, etc.).

ra externalizar el evento a em easo se debera detallar• Se

32

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 33/51

en el formulario de postulaclon, los bienes y /o servrcios que se contrataran, En la

eventualidad de adjudicarse el proyecto, al momento de rendir los gastos, se deberaadjuntar copia del contrato.

NOTA

• Las entidades postulantes que sean propietarias de recintos deportivos 0 sean

comodatarias de los mismos, no podran incluir en la descripci6n del gasto del proyecto,recursos para el pago del arriendo de dichos recintos.

• Definiciones:

Implementos Deportivos: Corresponde a todos aquellos elementos y artfculos

deportivos que se utilizan y consumen durante el periodo de ejecuci6n del proyecto. Se

caracterizan por un deterioro acelerado por el usa y cuya vida util es, por [0 general, de un

afio (Ejemplo: balones, arcos, redes, lentes de agua, etc.). Tarnbien considera el vestuario

que se utiliza en la practlca deportiva (Ejemplo: shorts, camisetas, petos, buzos,zapatil las, equipos, gorros, trajes de baric, etc).

Equipos Deportivos: Corresponde a todos aquellos bienes corporales muebles

necesarios para la practica deportiva (bienes tangibles), cuya vida uti I es mayor ados

aries y menor que cinco y son susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro sin

alterar ni su forma ni su esencia (Ejernplo: maquinas de ejercicio, bicicletas estaticas,

tatami, aros basquetbol, arcos, etc).

Los Directores Regionales han establecido para los proyectos presentados a la Categoria

Deporte Recreativo los siguientes montos rnlnlmos y rnaxirnos a solicitar al INO por proyecto:

Monto Maximo por Proyecto

solicitado allNDSector

Los Oirectores Regionales han establecido los siguientes

concursables para la Categoria Deporte Recreativo.

33

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 34/51

VIII Reulon 49.300 12.325

IX Regi6n 40.373 10.093X Reqlon 36.568 9.141XI Reqlon 22.087 5.521

XII Region 24.466 6.116

Region Metropolitana 70.752 17.688

XIV Recion 29.046 7.265

XV Reqion 26.195 5.773

• Orqanlzaclon de Competencias

• Participacion de Competencias

• En el caso de orqanizaclon de competencias de nivel nacional, la postulaci6n se realizara

en la region donde se ejecute la competencia.

• Previa autorizaclon del Instituto, se permltlra un 5% de movilidad entre los gastos enpersonal y/o bienes y/o servicios de consumo, manteniendo el costo total del proyecto

aprobado.

• EI listado de disciplinas individuales 0 colectivas, respecto de las cuales se podran

postular proyectos, estara disponible en www.proyectosdeportivos.cl.

• Se podra postular proyectos en los niveles comunal, regional y nacional.

• No se aceptaran proyectos que soliciten recursos econornicos solo para la adquisicion de

implementos deportivos y equipos deportivos. Todo proyecto debe contar con recurso

humano para la ejecucion del 0 los productos, ya sea con financiamiento del IND 0

aportes del postulante.

34

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 35/51

Los Directores Regionales han leeido para esta Categorfa los siguientes tipos de

postulantes a presentar proyectos en las Cuotas Regionales del Fondo Nacional para eI Fomentodel Deporte:

productos deberan sefialar

la cantidad total de

el formulario de

horas.

Para Deportes Colectivos, de nivel comunal 0 regional

mfnimo 4 equipos.

• Para Deportes Colectivos de nivel nacional, minima 8

equipos.

• Para Deportes Individuales, minimo 20 deportistas.

• De acuerdo a 1 0 sefialado en el Titulo VIII de las Bases Administrativas, se autoriza para este

producto el cobro de eniradas al publico, siempre que los ingresos generados se inviertan en

mejorar la calidad del Proyecto. Para ello, debera justificar claramente este eobro y sefialar,

en el respectivo Formulario de Postulaci6n, en que se invertiran los recursos obtenidos.

• Tarnblen se autoriza para este producto el cobrode inscripciones a los participantes,

siempre que se encuentre destinado a efectuar prestaciones en su favor, tales como,entrega de poleras, nurneros, chips y otros analoqos, Para ello, debera justificar claramente

este cobra y sefialar, en el respectivo Formulario de Postulaclon, las prestaciones

especfficas que se otorqaran a los participantes.

35

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 36/51

EI Tipo y modalidad de cancelaclon del Recurso Humano, del producto Orqanizacion de

Competencia para deportes COLECTIVOS e INDIVIDUALES es el que se indica en la siguientetabla:

Coordinador/a Tecnico/a

(Uno solo por proyecto)

• Asistente de ApoyoOrqanizacion Evento

y

Colectivo

* La contratacion del RRHH en los deportesjornada.

Sector

Los mantas rnrrurnos y rnaxlrnos solicitados a! IND par PROYECTO, son los sefialados a

contlnuacion:

• Se autoriza el 9a5to en combustible, lubricantes, peajes, pasajes, transporte y atrosana lagos necesarios para la ejecuci6n del proyecto. Se debe senalar la cantidad de

bienes y /a servicios y el manto total.

36

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 37/51

• Se autoriza el gasto en materiales de oficina necesarios para la ejecuci6n del proyecto. Se

debe sefialar la cantidad de bienes y eJmonto total.

• Se permite la adquisici6n de los equipos deportivos necesarios para la ejecuci6n delproyecto.

• Se autoriza alimentaci6n y alojamiento necesario para ejecutar el proyecto (colaciones,etc.). Se debe sefialar Jacantidad de personas beneficiadas y el monto total.

• Se debe contemplar, obligatoriamente, los elementos publicitarios para la difusi6n del

proyecto. EI tipo de elemento y su nurnero, dependera de la cantidad de lugares donde seejecuten las actividades. Se debe sefialar la can tidad y el monto total.

• Se permite la adquisici6n de los implementos deportivos, trofeos, copas y medallas

necesarios para la ejecuci6n del proyecto. Se debera indicar la cantidad de bienes y elmonto total.

• Se permite el arriendo de recinto adecuado para la ejecuci6n del proyecto. Se autoriza el

arriendo del servicio de amplificaci6n, arriendo de buses, servicios medicos de urgencia,

contrataci6n de seguros medicos de los/as deportistas, acreditaciones, y otros servicios

necesarios para la organizaci6n de la competencia, 10 que se debera sefialar en la

descrlpclon del detalle de gastos del producto del formulario de postulacion. En el caso de

arriendo de recintos deportivos se debera indicar su tipo (cancha, gimnasio, etc.).

• Se podra externalizar el evento a empresas productoras, en euyo caso se debera detallar

en el formulario de postulaci6n, los bienes y/o servicios que se contrataran, En la

eventualidad de adjudicarse el proyecto, al momento de rendir los gastos, se debsra

adjuntar copia del contrato.

NOTA:

• Las entidades postulantes que sean propietarias de recintos deportivos 0 seancomodatarias de los mismos, no podran incluir en la descripci6n del gasto del proyecto,recursos para el pago del arriendo de dichos reeintos.

• Definiciones:

Implementos Deportivos: Corresponde a todos aquellos elementos y artfculos deportivos

que se utilizan y eonsumen durante el perlodo de ejecuci6n del proyecto. Se caracterizan

por un deterioro acelerado por el uso y cuya vida uti I es, POf 10 general, de un afio

(Ejemplo: balones, arcos, redes, conos, etc.), Tarnblen considera el vestuario que se

utlllza en la practlca deportiva (Ejemplo: shorts, eamisetas, petos, buzos, zapatillas,

equipos, gorros, trajes de baric, etc.).

Equipos Deportivos: Corresponde a todos aquellos bienes corporales muebles

necesarios para la practica deportiva (bienes tangibles), cuya vida util es mayor ados

aries y menor que cinco y son susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro sinalterar ni su forma ni su esencia (Ejemplo: maquinas de ejercicio, bicicletas estatlcas,

tatami aros b e l . uetbol etc.

37

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 38/51

• En el Formulario de Postulacion, se debera indlcar, claramente,en que competencia(s) participara y el nivel del evento (comunal,regional 0 nacional).

• Se debe seiialar la cantidad de dias que durara la competencia.

Sector

sollcitados al INO por PROYECTO, son los seiialados aco nuacion.

• Otros afines (se debera indlcar y justificar su

inclusion en el formularlo)

• Se permite el gasto en combustibles, lubricantes, peajes y pasajes solo para los equipos

tecntcos, deportistas y un delegado.

38

• Se autoriza el gasto de viaticos par concepto de alimentaci6n y alojamienta para los

equipos tecnicos y deportistas. Se debe sefialar la cantidad de personas beneficiadas y el

manto total. Valor Viatica Diario Nacional: hasta $ 55.000

Manto Total Viatica = Valor viatica diaria * Cantidad Beneficiarias * Cantidad Dias que

dura el evento

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 39/51

• Solo se permite la adquisicion de la irnplernentaclon deportiva y el vestuario necesario

para los deportistas, equipo tecnico y un delegado. Se debera indicar la cantidad debienes y e! manto total.

• Se permite el arriendo de buses para asistir a la competencia, seguros medicos de los/as

deportistas y otros servicios necesarios para la partlclpaclon, 10que se debera sefialar en

la descripcion del detalle de gastos del producto del formulario de postulacion,

Los Directores Regionales han establecido los siguientesconcursables para la Categorfa Deporte de Competlclon:

39

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 40/51

• Obra Menor

• Equipamiento Oeportivo en Espacios Publicos: "Estaciones de Gimnasios al Aire llbre"

Se entiende como "Infraestructura Oeportiva" todo espacio, localizado en medios urbanos 0

rurales, acondicionado de modo permanente para ser utilizado en aprender, practicar,

presenciar y gestionar actividades ffsicas y deportivas, asl como para realizar actividades

sociales, culturales y econ6micas conexas.

• EI proyecto presentado no podra inclulr adquisici6n de terrenos 0 inmuebles ni

conslderara financiamiento para dlserios 0 asesorfas tecnicas,

• EI postulante debera ser propietario, comodatario 0 concesionario de usa gratuito del

terreno donde se ejecutara el proyecto.

• No se podran presentar a esta postulaci6n, proyectos a ejecutarse en terrenos de

propiedad del INO 0 que se encuentren en trarnlte de traspaso al INO.

• Los proyectos que se presenten no pueden considerar en el presupuesto

solicitado asesorlas de profesionales, tales como arquitectos, constructores,

ingenieros calculistas y otros. En caso de ser requeridas estas asesorfas deben ser

solventadas integramente con recursos del postulante (ya sea propios y/o de

terceros). De ser necesario la obtenci6n de un permiso de edificaci6n u otros, el

trarnite correspondiente sera de responsabilidad y costo del postulante.

• Para postular a la presenta presente categoria se deberan utlllzar los formularios deCarta de Compromiso sobre inmueble de propiedad de una Persona Jurldlca 0 sobre

inmueble de propiedad de una Persona Natural, disponibles en

www.proyectosdeportivos.cI

40

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 41/51

Los Directores Regionales han establecido para este producto los siguientespostulantes autorizados a presentar proyectos en las Cuotas Regionales del Fondo:

• Organizaci6n Deportiva

(Club Deportivo Escolar - Club Deportivo - Asociaci6n

Deportiva - Liga - Consejo Local de Deporte -Federaci6nDe no afiliada al COCH

Sector

• Los montos solicitados al IND, seran los siguientes:

Hasta 10.00 0 hasta el monto del

presupuesto de la cuota regional respectiva sieste es menor.

Monto Maximo por Proyecto solicitado al

INO

Monto Minimo por

Proyecto solicitado alIND

Privado $ 2.000.000 Hasta 0.000.000 0 hasta el monto delpresupuesto de la cuota regional respectiva si

este es menor.

Publico 2.000.000

41

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 42/51

• EI proyecto no puede contener ninguna partida, gasto 0 actividad vinculada almantenimiento u operacion habitual del recinto, como adqulsicion de utiles 0 insumosde aseo, pago de servicios baslcos, vigilancia, etc.

• EI costa total del proyecto no pcdra ser superior a $ 10.000.000.- de pesos, debera

ser ejecutado en una sola etapa, en un plazo no mayor a 6 meses desde la

asiqnaclon de los recursos y los costos de las obras deberan ajustarse a los valoresde mercado.

• Las entidades postulantes deberan considerar el financiamiento de los gastos

administrativos asociados a los gastos notariales y del Conservador de BienesRaices, los cuales no se entenderan incluidos dentro del costo del proyecto y sufinanciamiento sera con cargo a los recursos propios 0 de terceros.

• En cada recinto 0 espacio donde se realice el proyecto se debera colocar, en un lugarvisible, un letrero que describa brevemente las obras y su financiamiento, destacando

la imagen del IND. EI costo de este letrero podra ser cargado a los recursossolicitados al IND. Las especificaciones tecnicas del letrero se entreqaran por parte

del IND, al momento de la firma del convenio de ejecuci6n de proyecto. Este letrero

sera colocado al inicio de la obra, en un plazo maximo de 30 dlas despues de

entregados los recursos y se debera ubicar en un lugar visible desde la via publica.

• La propiedad donde se ejecutara el proyecto, debera estar saneada, con sus tftulos

conformes e inscritos en el Conservador de Bienes Raices correspondiente.

• No se pod ran postular proyectos de obra menor para ser ejecutados en bienes

fiscales, incluidos los del SERVIU, en bienes nacionales de uso publico, nicomunidades rurales y urbanas con roles comunes a toda comunidad, propiedadesprotegidas por la ley indigena. Se exceptuan de esta lirnltaclon las Municipalidades y

Servicio Publicos.

• En general, no se podran postular proyectos cuya ejecuci6n recaiga en propiedadesafectas a cualquier tipo de limitaci6n de dominio 0 gravamen que impida la

suscripcion de las prohibiciones establecidas en el articulo 50 de la Ley del Deporte.

Certificado otorgado par el Conservador de Bienes Raicesrespectivo, correspondiente al terreno 0 recinto donde seejecutara el proyecto, con una antiquedad maxima de 90 dias.

• Certificado otorgado por el Conservador de Bienes Raicesrespective, correspondiente al terreno 0 recinto donde se

ejecutara el proyecto, con una antiquedad maxima de 90 dias.

• Autorizado ante Notario Publico, suscrito entre el propietario del

terreno 0 recinto donde se ejecutara el proyecto y la entidadpostulante, con vigen cia minima hasta, al menos, el 31 de

diciembre de 2013.

• Tratandose de inmuebles fiscales entregados en concesi6n,debera del acto administrativo decreto 0

42

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 43/51

resoluci6n, que la otorga, y este debera contemplar una vigencia

minima hasta, al menos, el 31 de diciembre de 2013.

• Documento que contenga la descripci6n con las caracteristicasesenciales de la Obra.

• Carta firmada por el propietario actual (persona natural 0

jurfdica) del-terrene a recinto donde se ejecutara la obra, queautorice la postulaclon del proyecto y manifieste su

conformidad a la suserlpclon de la prohlblclon establecida

en el Art. 50 de la Ley de Deportes. Esta carta se redactarasequn formato disponible en www.proyectosdeportivos.c1

Cuando el propietario sea una persona juridica, debera

adjuntarse copia de la personerfa vigente a la fecha de firma

de este documento. Cuando corresponda a un terreno depropiedad municipal esta carta compromiso debera ser

autorizada par la Municipalidad de acuerdo a su normativavigente.

• Otorgado por la Direcci6n de Obras Municipa!es respectiva, conuna antiquedad de no mas de un ana al momenta del cierre de

las postulaciones.

• EI presupuesto debe estar en pesos, can desglose de partidas,cubicaciones, precios unitarios (materiales y mana de obra). EI

costa total del proyecto debera incluir todos los gastos

inherentes: gastos administrativos, materiales, mano de obra,

fletes, LETRERO, maquinarias, gastos generales y utilidades eIVA.

• EI monte total del proyecto indicado en el formulario de

evaluaci6n debe ser igual al monto total lndlcado en el

presupuesto.

Corresponde a la adquisici6n e instalaci6n de bienes corporales muebles que se fijan alterreno para permitir la practica de la actividad ffsica (Gimnasios al Aire Libre) excluyendose

expresamente los implementos deportivos (pelotas, mallas, etc.).

43

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 44/51

Los Directores Reqionales han establecldo para este producto los siguientes

postulantes autorizados a presentar proyectos en [as Cuotas Reqionales del Fondo:

Publico

Monto Minimo por

Proyecto solicitado al

[N O

Monto Maximo por

Proyecto solicitado allND

$ 2.000.000 Hasta 0.000.000 0 hasta

e[ monto del presupuesto de

[a cuota regional respectiva

si este es menor.

• E[ proyecto debe sefialar en \a descripci6n del producto del Formulario de Postulacion

e[ tipo y [a cantidad de equipamiento.

• E[ proyecto no puede contener ninguna partlda, gasto 0 actlvldad vinculada a[

mantenimiento u operaci6n habitual del recinto, como adquisici6n de utl les 0 insumosde aseo, pago de servicios baslcos, vigi lancia, etc.

• Las Municipalidades postulantes deberan considerar e[ financiamiento de los gastos

administrativos asociados al proyecto, los cuales no se entenderan incluidos dentro

del costa del proyecto y su financiamiento sera can cargo a los recursos propios.

• En cada recinto a espacio donde se realice la obra de este proyecto se debera

colocar, en un lugar visible, un letrero que describa brevemente las obras y su

financiamiento, destacando la imagen del IND. EI costo de este letrera podra ser

cargado a los recursos salicitados a! IND. Las especificaciones tscnicas del letrero se

entreqaran por parte del [NO, al momenta de la firma del convenia de ejecuci6n de

proyecta. Este letrera sera colocado al inicio de la obra, en un plazo maximo de 30

dias despues de entregados los recursos y se debera ubicar en un lugar visible desde

la via publica.

• Las Municipalidades pcdran postular la ejecucion de este producta en Bienes

Nacionales de Usa Publico, respecto de los cuales y atendida su naturaleza, no se

aplicara 1 0 dispuesto en el articulo 50° de la Ley N°19.712, del Deporte.

• No podra pastulase este producto para ser ejecutados en recintas del IND.

EI presupuesto debe estar en pesos, con desglase de partidas y

costa de IV

44

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 45/51

• EI manto total del proyecto indicado en el formulario deevaluaci6n debe ser igual al monto total indicado en elpresupuesto

• Documento que muestra la ubicaci6n del lugar dentro de la

comuna y la distribuci6n del equipamiento en ellugar.

• Certificado otorgado par el Conservador de Bienes Raices

respectivo, correspondiente al terreno a recinto donde se

ejecutara el proyecto, con una antigUedad maxima de 90 dlas.

• Autorizado ante Notario Publico, suscrito entre el propietario del

terreno a recinto donde se ejecutara el proyecto y la entidad

postulante, can vigencia minima hasta, al menos, el 31 dediciembre de 2013.

• Tratandose de inmuebles fiscales entregados en concesi6n,debera adjuntarse copia del acto administrativo, decreta a

resoluci6n, que la otorga, y este debera contemplar una vigenciaminima hasta, al menos, el 31 de diciembre de 2013.

Los Directores Regionales han establecido los siguientes montos

concursables para la Categoria Infraestructura:

45

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 46/51

Region Metropolitana 8.046 20.271

XIV Region 8.046 20.271XV Region 8.046 20.271

• lnvestigaci6n en Ciencias del Deporte

Apoyar y financiar parcial mente proyectos de investigaci6n sobre materias relacionadas con las

ciencias del deporte y el ejercicio, que deben considerar la busqueda de respuestas a problemascon metodologia cientifica y que contribuyan a la implementaclon de la Politica Nacional y /o

Regional de Actividad Fisica y Deportes.

Entidad Privada sin fines de lucro.

Persona Juridica con Fines de Lucro.

lnstltucion de Educaci6n Su erior del Estado.

Instituci6n de Educaci6n Su erior Privada.

• Se financiara exclusivamente proyectos de

investigaci6n cientlfica, de caracter experimental yno experimental esto es, que conduzcan a nuevos

conocimientos 0 aplicaciones previstas a traves de

hipotesis de trabajo explicitadas en el proyecto.

• No se flnanclaran proyectos de recopilaciones,confeccion de cataloqos, inventarios 0 manuales,

impresion de libros, ensayos, traducciones,

audiovisuales, textos de ensefianza u otras

actividades analoqas.

• Tampoco se flnanclaran proyectos de investigaci6nque en su estructura fundamental sean similares a

los presentados en aries anteriores a este Fondo

Concursable en cualquiera de las cuotas disponibles

en su momento para postular.• Tanto los como los

46

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 47/51

son resp la veracidad de la informacion

sefialada en el formulario de postulacion y /o la queentreguen durante el proceso de ejecucion del

proyecto, por 10 que deben estar en condlclon deproveer la documentaci6n de respaldo en caso de

ser requerida por IND. La omision 0 declaraclon falsa

de cualquier dato en la postulaclon 0 en la ejecucion

del proyecto, podra ser causal para que este sea

declarado fuera de bases, se deje sin efectos la

adjudicaci6n, 0 se de termlno anticipado al proyecto,

un co nda.

EI proyecto de investigaci6n presentado debe contemplar

10 siguiente:

a. Formulaci6n del proyecto, marco te6rico y

discusi6n bibliogritfica.

Este apartado debe contener la exposici6n generaldel problema y su relevancia como objeto de

investiqaclon.

Es importante precisar los aspectos nuevos a

desarrollar, sefialando los enfoques actualmente enuso en el tema de lnvestlqacion, asl como los

fundamentos tsorlcos y anallsis bibliograficos que 10

respaldan. Asimismo, debe incorporar el listado de

las referencias blblioqraflcas consultadas, cuidando

que exista coherencia entre la bibliograffa citada y la

correspondiente llsta de referencias.

b. Hipotesls de trabajo

Explicite la(s) hipotesis de trabajo 0 preguntas que

orientaran la investlqaclon. La tormulacion de ostats)

debe estar relacionada directamente con la

fundamentaci6n teorlco conceptual contenida en el

proyecto.

c. Objetivos, metodologia y plan de trabajo

Debe sefialar una descripclon completa de los

objetivos generales y especfficos a lograr; rnetodos y

tecnologias a utilizar, actividades y plan de trabajo

para la ejecucion del proyecto. Tenga presente queuna demasiado extensa 0 la omisi6n de

47

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 48/51

cualquiera de los aspectos mencionados dificulta la

evaluaci6n de la propuesta.

d. Funciones de los (as) investigadores (as) y

compromiso de dedicaci6n

Describa la labor que desarrollara cadainvestigador(a) en el proyecto. Las actividades

descritas deben ser suficientemente claras yprecisas, de manera que reflejen su contribuci6n allagro de los objetivos del proyecto.

Declare el nurnero de horas semanales que cada

investigador(a) se compromete a dedicar al proyecto,

de acuerdo a las funciones que desemperiara.

Presente carta Gantt de actividades y responsablesasociados durante el tiempo de duraci6n del

proyecto. Esta carta debera ser entregada a mas

tardar al momenta de la firma del convenio.

Las investigaciones que se presenten en esta categoriadeben contribuir a tos siguientes temas:

a) Evaluaci6n de impacto en la condici6n flsica de los

participantes de los programas financiados por IND.Innovaci6n y validaci6n de metodologias de

intervenci6n en ejercicio fisico y deporte.

b) Rol del Estado y entidades privadas con y sin fines

de lucro (universidades, empresas, entre otros) en

el desarrollo y fomento de la investigaci6n e

intervenci6n en Ciencias del deporte y el ejercicio a

nivel pais. Experiencias internacionales al respecto.c) lnvestiqacion cientifica baslca en deporte y ejercicio.

Importancia de las ciencias aplicadas en eldesarrollo del deporte y el ejercicio a nivel pais.

d) Estrategias y modelos de gesti6n de recintosdeportivos publlcos (estadios, polideportivos, entre

• S610 para el tipo de recurso humano definido para

este producto. Se debara serialar la cantidad de

recurso humano por tipo, el manto solicitado y lashoras a contratar.

• El tipo de recurso humane definido es el siguiente:

48

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 49/51

que exige su ejecuclon (este debe ser residente en Chile).

EI investigador responsable no esta facultado (a) paratraspasar la dlrecclon del proyecto.

• Previa autorizacion del Instituto , se perrnitira un 5%de movilidad entre los gastos en personal y/o bienes

y/o servicios de consumo, manteniendo el costa total

del proyecto aprobado.

Coinvestigadores(as): Persona(s) cuya partlclpaclon

contribuye significativamente al logro de los objetivos y

resultados del proyecto. Pueden participar en tal calidad

uno(a) a mas investigadores residentes en Chile. Si el

proyecto cuenta con mas de un(a) investigador(a),

identifique quien constituye reemplazantes en caso de

ausencia temporal del (de la) Investigador(a) responsable.

Personal tecnlco y/o de apoyo: Persona(s) que cumplen

funciones de caracter tecnico y/o de apoyo a la

lnvestiqacion por un perfodo establecido (ej.: laboratoristas,ayudantes de proqrarnaclon, encuestadores, contables,

entre otros). Sues) funclontes) debe quedar claramenteen la cion del

• Combustibles, lubricantes, peajes y pasajes: Se

autorizan gastos de estas caracteristicas necesarios

para la lnvestlqaclon, Se debe sefialar cantidad y

mantas solicitados.

• Materiales de Oficina: Se permiten los gastos

necesarios para la investlqaclon. No se permite la

adqulsicion de equipos computacionales 0 simHares.

Se debe detallar la cantidad de bienes y el manto.

• Alimentaci6n y Alojamiento: se permiten losgastos necesarios para la investiqacion. Se debe

sefialar la cantidad de personas beneficiadas y el

monto total.

• Contenido coherente y consistente de la descripclon,

• Pertinencia del Recursos humanos que llevara acabo las actividades del proyecto, considerando el

tipo de profesional( es) incorporados laCs) funcioru es)

que desernpefiarain).

• Pertinencia de los recursos materiales que seconsideran componentes fundamentales para el

desarrollo del proyecto.

49

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 50/51

• Experiencia de la instituci6n que postula, en base a

trabajos anteriores en Ia tematica de la investigaci6npostulada.

• Descripci6n de la experiencia anterior, 5i la hubiere,de la institucion u organismo que sera responsable

de su ejecuci6n en la gesti6n del tipo de proyectoque pastula.

• Descripci6n del equipo institucional a cargo de lagesti6n del proyecto y especificaci6n de laexperiencia de sus integrantes en el tipo de proyecto

la.

• AI termino del proyecto, debe entregarse una copiaen papel y una digital de los siguientes documentos:- Informe(s) de avance.- Informe final.

- Resumen ejecutivo.

- Productos generados en el marco de la

investigaci6n (bases de datos, transcripciones deentrevistas, entre otros).

• Los informes finales de la investigaci6n deberan

incorporar la imagen corporativa del IND y haceralusi6n al financiamiento mediante el Fondo

Nacional para el Fomento de! Deporte.

• Los investigadores responsables deberan darestricto y oportuno cumplimiento a las fechas de

presentacion de informes de avance y finalesacordadas con la contraparte tecnica [ND.

• EI informe final debe contener resultadosexclusivamente relacionados a los objetivos yternatica del nrr'\I"'I"'Tn

EI Director Nacional ha estab 0 los siguientes montos esti

la Categoria Ciencias del Deporte:

Cuota Nacional

50

5/14/2018 Bases Fondeporte 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bases-fondeporte-2012 51/51

2. ADOPTENSE, por el Departamento de Evaluaci6n de Proyectos de la Division de

Desarrollo, una vez tramitada la presente Resolucion, las medidas que correspondanpara poner las Bases Administrativas que por este acto se aprueban y sus respectivos

Formularios Eledr6nicos de Postulaci6n, a dlsposlcion de los interesados, en forma

gratuita, en el portal del Instituto y en el sitlo web que se habilitara para la postulaci6n en

linea (www.proyectosdeportivos.cl).

3. DESiGNASE a la Division de Desarrollo, a traves del Departamento de Evaluaci6n y

Control de Proyectos, como unidad coordinadora del proceso concursable 2012, del

Fondo Nacional para el Fomento de! Deporte.

DISTRIBUCION- Gabinete Director Nacional.- Divisi6n de Actividad Fisica y Deportes.

- Division de Desarrollo.

- Divisi6n de Admlnlstraclon y Finanzas.

- Direcciones Regionales (15).

- Departamento Evaluaci6n de Proyectos.

- Archivo Departamento Jurfdico.

- Oficina de Partes.

51