basquiat

2
JEAN-MICHEL BASQUIAT, “EL NIÑO SALVAJE” Marta Corral Renda H!"tor!a del Arte, #$ Jean-Michel Basquiat fue el único artista de raza negra reconocido mundialmente. Su pero intensa carrera (debido a su fallecimiento a la temprana edad de 27 aos! " su turbulenta biograf#a$ son factores que contribu"eron a la creaci%n del mito. Su inter&s art#stico comenz% a una edad temprana$ "a que su madre sol#a lle'arlo a diferentes museos " le animaba a componer poes#a. ras un tr)gico accidente$ su madr lle'% el libro Gray’s Anatomy para que se entretu'iese durante la con'alecencia en el hospital. *ste libro supuso una gran in+uencia en su obra. ras la separaci%n de sus Basquiat 'i'i% con su padre ,erard$ con el que no tu'o mu" buena relaci%n. uando c los / consigui% escapar de casa tras 'arios intentos fallidos. 0urante dos aos 'i calle " en casas de conocidos$ sobre'i'iendo 'endiendo postales " camisetas pintada "$ ocasionalmente$ de la prostituci%n. *n esta &poca fue cuando 1unto con l 0#az s acr%nimo S M3 (Same old shit!$ una caricatura de las creencias " 'alores de la soc materialista. Basquiat e4presaba su ira creati'a en las paredes del So5o (barrio ne el que se encuentran di'ersas galer#as de arte! en un momento en el que el grafti estaba en auge. 5a" que destacar la importancia del Mudd lub$ un local de moda gracias al cu relacionarse con famosos del mundo art#stico. 0e hecho$ tu'o una a'entura con Madon los 2 aos$ S M3 hab#a muerto. omenz% su carrera profesional e4poniendo un edi8ci imes Square 1unto con otros artistas. 9umerosos galeristas se interesaron por &l$ tiempo$ sus obras se pudieron contemplar en todos los continentes. pesar de su di fama$ Basquiat no era feliz. Se sent#a como un mero ob1eto de producci%n presionado galeristas " su adicci%n a las drogas se acentu%. 0e hecho$ el malestar ps#quico qu produc#a ser un artista de producci%n se 'e en obras como Boone ( :/;! o Five Thousand Dollars( :/2!. Su pintura se puede di'idir en tres periodos< *l primero abarca desde :/ hasta 8nales de :/2. Sus pinturas se caracterizaban esqueletos (la constante presencia de la muerte!$ as# como por elementos de la ciud (coches$ edi8cios$ polic#as...! " las onomatopoe"as. *n estas obras ha" una clara i 0ubu=et " " >ombl". Basquiat 'aloraba m)s el dibu1o infantil$ "a que consideraba la forma de e4presi%n m)s pura. *n el periodo intermedio (de :/2 a :/?!$ abundaron las obras multipanel " los l indi'iduales con una super8cie densa. @tilizaba muchas capas$ gran cantidad de mens collages e im)genes que aparentemente no ten#an cone4i%n alguna. *n esta etapa$ Ba muestra un gran inter&s por la identidad negra. 0estacan sus numerosos cuadros de deportistas$ músicos " escritores que$ debido al racismo latente en la 9ue'a Aor6 d consideraba h&roes. a cabeza es el centro de atenci%n de estas composiciones$ "a q suelen ir acompaadas de coronas$ aureolas o coronas de espiga. ambi&n son frecuen referencias tele'isi'as " de ob1etos de consumo t#picos de la sociedad americana. 5 en colaboraci%n con nd" Carhol$ a quien consideraba su 8gura paterna. 0e esa relac surgieron di'ersos rumores. Carhol fue acusado de utilizar a Basquiat para re'itali carrera. Basquiat$ dudoso " dolido por los rumores$ perdi% el contacto con el artis nunca se perdonar#a!. *l último periodo$ que abarca desde :/D hasta su muerte$ e4presa un nue'o estilo c nue'as fuentes " s#mbolos procedentes de otras culturas. Sus cuadros se 'ol'ieron c

Upload: marta-corral-renda

Post on 04-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la vida y obra del pintor afroamericano

TRANSCRIPT

JEAN-MICHEL BASQUIAT, EL NIO SALVAJEMarta Corral Renda. Historia del Arte, 2Jean-Michel Basquiat fue el nico artista de raza negra reconocido mundialmente. Su corta pero intensa carrera (debido a su fallecimiento a la temprana edad de 27 aos) y su turbulenta biografa, son factores que contribuyeron a la creacin del mito.Su inters artstico comenz a una edad temprana, ya que su madre sola llevarlo a diferentes museos y le animaba a componer poesa. Tras un trgico accidente, su madre le llev el libro Grays Anatomy para que se entretuviese durante la convalecencia en el hospital. Este libro supuso una gran influencia en su obra. Tras la separacin de sus padres, Basquiat vivi con su padre Gerard, con el que no tuvo muy buena relacin. Cuando cumpli los 18 consigui escapar de casa tras varios intentos fallidos. Durante dos aos vivi en la calle y en casas de conocidos, sobreviviendo vendiendo postales y camisetas pintadas por l y, ocasionalmente, de la prostitucin. En esta poca fue cuando junto con Al Daz se cre el acrnimo SAMO (Same old shit), una caricatura de las creencias y valores de la sociedad materialista. Basquiat expresaba su ira creativa en las paredes del SoHo (barrio neoyorkino en el que se encuentran diversas galeras de arte) en un momento en el que el graffiti estaba en auge. Hay que destacar la importancia del Mudd Club, un local de moda gracias al cual pudo relacionarse con famosos del mundo artstico. De hecho, tuvo una aventura con Madonna. A los 20 aos, SAMO haba muerto. Comenz su carrera profesional exponiendo un edificio de Times Square junto con otros artistas. Numerosos galeristas se interesaron por l, y en poco tiempo, sus obras se pudieron contemplar en todos los continentes. A pesar de su dinero y su fama, Basquiat no era feliz. Se senta como un mero objeto de produccin presionado por los galeristas y su adiccin a las drogas se acentu. De hecho, el malestar psquico que le produca ser un artista de produccin se ve en obras como Boone (1983) o Five Thousand Dollars (1982).Su pintura se puede dividir en tres periodos:El primero abarca desde 1980 hasta finales de 1982. Sus pinturas se caracterizaban por los esqueletos (la constante presencia de la muerte), as como por elementos de la ciudad (coches, edificios, policas...) y las onomatopoeyas. En estas obras hay una clara influencia de Dubuffet y Cy Twombly. Basquiat valoraba ms el dibujo infantil, ya que consideraba que era la forma de expresin ms pura.En el periodo intermedio (de 1982 a 1985), abundaron las obras multipanel y los lienzos individuales con una superficie densa. Utilizaba muchas capas, gran cantidad de mensajes, collages e imgenes que aparentemente no tenan conexin alguna. En esta etapa, Basquiat muestra un gran inters por la identidad negra. Destacan sus numerosos cuadros de deportistas, msicos y escritores que, debido al racismo latente en la Nueva York de 1980, l consideraba hroes. La cabeza es el centro de atencin de estas composiciones, ya que suelen ir acompaadas de coronas, aureolas o coronas de espiga. Tambin son frecuentes las referencias televisivas y de objetos de consumo tpicos de la sociedad americana. Hizo obras en colaboracin con Andy Warhol, a quien consideraba su figura paterna. De esa relacin surgieron diversos rumores. Warhol fue acusado de utilizar a Basquiat para revitalizar su carrera. Basquiat, dudoso y dolido por los rumores, perdi el contacto con el artista (algo que nunca se perdonara).El ltimo periodo, que abarca desde 1986 hasta su muerte, expresa un nuevo estilo con nuevas fuentes y smbolos procedentes de otras culturas. Sus cuadros se volvieron cada vez ms sofisticados en sus contenidos y ms complejos en su figuracin pictrica. Tras la muerte de Warhol, transform su frustracin en creatividad, dndole a la muerte el papel principal en sus obras.Basquiat, el artista al que haban ignorado, amado y dejado en el olvido, muri a los 27 aos de sobredosis de herona el 12 de Agosto de 1988.

Enlaces:https://www.youtube.com/watch?v=3TzyGDWiqLs(Basquiat, 1996)https://www.youtube.com/watch?v=X6GoKk-iMOs (Downtown 81, 2000)https://www.youtube.com/watch?v=JV9Ei6kFUCk(Documental The radiant child fragmento)https://www.youtube.com/watch?v=FQ6NaowUcyw(Documental The radiant child completo)

Bibliografa y webgrafa:EMMERLING, Leonhard. Basquiat. Ed: TASCHEN (2007)http://www.basquiat.com/faq.htm