baterias

9

Click here to load reader

Upload: ignacio-gonzalez-llanos

Post on 29-Jun-2015

337 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Baterias

www.cursodecelulares.com

[email protected] (511)7923703

BATERÍAS

Es un dispositivo diseñado para almacenar energía eléctrica que emplea

como electrolito, una sal de litio, cadmio o níquel que provee los iones

necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el

cátodo y el ánodo.

TIPOS DE BATERÍA

Níquel - Cadmio (Ni-CD)

Las baterías de Ni-Cd poseen un elevado efecto de memoria, por lo que no se deben de poner a

cargar hasta que no se cargue completamente (en el celular salga un mensaje “Batería baja”), ya que

de lo contrario se deterioran las baterías prematuramente, disminuyendo su carga útil. Cuando

termina la vida útil de estas baterías de Ni-Cd se deben de tirar a contenedores especiales para

baterías, ya que contienen el metal pesado Cd que es nocivo para la salud.

Níquel - Metal (Ni-MH)

Las baterías de Ni-MH poseen un pequeño efecto de memoria, mucho menor que las baterías de Ni-

Cd, por lo que se pueden poner a cargar sin esperar hasta que estén completamente descargadas,

aunque siempre es preferible, si es posible, esperar hasta que estén completamente descargadas.

También tienen la ventaja de que poseen una mayor capacidad, a igual volumen, que las baterías de

Ni-Cd. Sin embargo no todo son ventajas para las baterías de Ni-MH ya que también tienen alguna

desventaja, ya que el número de ciclos de carga-descarga es bastante menor que en las baterías de

Ni-Cd y cuando se guardan cargadas y sin usar se descargan bastante más rápido que las de Ni-Cd.

Cuando se acaba la vida útil de estas baterías hay que tener presente que no poseen metales pesados,

siendo por lo tanto mejores desde el punto de vista ecológico que las de Ni-Cd.

Litio (Li-Ion)

Todos los teléfonos celulares del mercado están equipados con

baterías de Li-ion “litio ion” o más correctamente, “iones de litio”.

Este tipo de baterías también las encontramos en productos de alta

gama: ordenadores portátiles, teléfonos inalámbricos, videocámaras,

etc.

Antes de continuar conviene señalar que la recarga recomendable desde el punto de vista de la

conservación de la batería es siempre la recarga lenta, que es la recarga que conseguirá la mayor

vida útil de la misma y que la recarga intermedia siempre será mejor que la recarga rápida desde el

mismo punto de vista.

Page 2: Baterias

www.cursodecelulares.com

[email protected] (511)7923703

CICLOS DE CARGA Y DESCARGA

Los ciclos de carga y descarga definen la vida funcional de las baterías. A medida que una batería es

recargada y descargada, su capacidad sufre alteraciones y tras un cierto número de ciclos de carga y

descarga la batería pierde su capacidad y no consigue completar con suceso las reacciones químicas.

Las baterías de Litio duran entre 1500 a 3000 ciclos de carga y descarga. Por otro lado, las recargas

de las baterías Ni-MH y Litio tardan más tiempo que las baterías Ni-CD.

EFECTO MEMORIA

El efecto memoria es famoso por su inconveniencia. En las baterías Ni-CD los procesos de carga

deben ser realizadas con cuidado. Típicamente, si la batería es recargada aun conteniendo 30% de

carga, pasara a usar los 70% restantes de la capacidad.

En realidad, el problema no es tan preocupante. No es necesario una disciplina férrea y solo recargar

la batería cuando está totalmente descargada. Normalmente, basta que la primera carga sea longa

alrededor de 4 horas y que la batería este completamente descargada.

AUTO-DESCARGA

Las baterías sufren también de un efecto de auto-descarga, o sea, pierde alguna energía cuando no

son utilizadas.

Por lo general, las baterías no consiguen mantener toda la energía que tienen. Una batería de Ni-CD

puede perder cerca de 10% de la energía en las primeras 24 horas aunque continúe perdiendo el 10%

por mes, y las baterías de Ni.MH tienen una tasa de auto descarga todavía mayor debido a los

átomos de hidrogeno en fuga.

EXCESO DE CARGA

La carga en exceso también puede ser perjudicial. Las baterías deben ser cargadas apenas lo

necesario, especialmente las baterías Ni.MH. Una carga de una noche puede dañarla batería.

Page 3: Baterias

www.cursodecelulares.com

[email protected] (511)7923703

VOLTAJES DE UNA BATERÍA

Page 4: Baterias

www.cursodecelulares.com

[email protected] (511)7923703

FALLAS COMUNES DE BATERÍAS

1. Batería hinchada

2. Se calienta al cargar

3. Batería abierta

- No se reactiva la batería (medir como diodo o poner carga directa 6V)

4. Batería muy gastada

- La carga no te dura

- Se prende y se apaga solo

- Se apaga al hacer una llamada

Solución

- Cambio de batería

5. Batería dormida se denomina así cuando el voltaje de la batería es = 0V

- Equipo no prende y al conectar el cargador el equipo no carga

- Al medir la carga esta en 0 voltios

Solución

1. Para probar una batería puedes usar un Multimetro Analógico o Digital (pero se

recomienda usar una analógica como de la imagen ya que este nos permite reactivar la

batería.

Page 5: Baterias

www.cursodecelulares.com

[email protected] (511)7923703

MEDIR VOLTAJE

2. Para medir el voltaje primero debemos seleccionar (10 de DCV)

3. Luego conectar los cables rojo con ( + ) y negro con ( - )

4. Si la batería tiene carga debe marcar entre (3.6v a 4.2v) si no tiene carga la aguja

simplemente no se mueve = 0v

Page 6: Baterias

www.cursodecelulares.com

[email protected] (511)7923703

3.6v es el voltaje referencial (cuando la carga esta en este nivel el celular nos avisa

batería baja) y voltaje suficiente para que prenda el celular.

REACTIVAR BATERÍA

Una batería se reactiva cuando el voltaje es = 0v (el teléfono no prende y al conectarle el cargador

no carga)

1. Medir el voltaje (si el voltaje es 0v se reactiva)

2. Para reactivar seleccionamos (X1)

Page 7: Baterias

www.cursodecelulares.com

[email protected] (511)7923703

3. Luego lo medimos en inversa (rojo con (-) y negro con (+))

4. Con eso la carga de la batería debe de subir de 0V a 2.6v

5. Volver a medir voltaje para ver si subió la carga. (esto de hace en 10 DCV)

CARGA DIRECTA

La carga directa se aplica para subir el voltaje o la carga de la batería, es cuando tiene carga pero no

lo suficiente como para prender. Por ejemplo 3.6v es la carga mínima que necesita para prender y al

medir tiene 2.6v lo más probable es que no prenda.

1. Para aplicar carga directa necesitamos un fuente regulable de 2 amperios (6 voltios)

Page 8: Baterias

www.cursodecelulares.com

[email protected] (511)7923703

2. Primero debemos seleccionar (10 DCV)

3. Luego conectar los cables del cocodrilo de la fuente regulable con la punta del multimetro

(rojo con rojo y negro con negro)

4. Luego regular en la fuente (6v) en el multimetro debe mostrarse como en la imagen.

Page 9: Baterias

www.cursodecelulares.com

[email protected] (511)7923703

5. Aplicar carga a la batería conectando rojo al (+) y negro al (-) por 10 segundos tres veces.

6. Desconectar los cocodrilos y medir el voltaje con este procedimiento debe de subir a 3.6v

aproximadamente carga suficiente para que prenda el celular.

NOTA: Este procedimiento no es para cargar por completo la batería solo es para reactivarlo

y hacer que prenda el teléfono.

Si no tenemos una fuente regulable podemos usar un cargador le cortamos la punta y

pelamos los cables rojo (+) y negro (-) y con eso podemos aplicar carga directa a las baterías.