bbltk-m.a.o. r-006 nº090 - mas alla de la ciencia - vicufo2

42
@,F-. R-006 MAS ALLA No0g0 ¡rt!s nl vat¡Yv9 I ¡J Pertenece a: Víctor Fco. Carrasco Ferrada Investigador OVNI En Scníbd me encuentras en/como Victor Francisco Carrasco Ferrada, en VICUFO, en VICTOR o VICUFO2 lil lill ltlilffi llllililtlll ffi rirlfirliri

Upload: victor

Post on 10-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

REVISTA

TRANSCRIPT

Page 1: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

@,F-.

R-006MASALLA

No0g0

¡rt!s nl vat¡Yv9 I ¡J

Pertenece a: Víctor Fco. Carrasco FerradaInvestigador OVNI

En Scníbd me encuentras en/comoVictor Francisco Carrasco Ferrada,en VICUFO, en VICTOR o VICUFO2

lil lill ltlilffi llllililtlll ffi rirlfirliri

Page 2: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

EDITORIAI,

Dírector:Subdireetor¡

Redactota-Jefe:Redacción:

MaquetacióntFotografa:

Comector:Archivo Gráfico:

Dibujantes:SECClOѧS:

Crón¡cas SecretasrOVNIs:

Lugares de crecimientolSalud;

Astrología:Libros:

Golaboradores:

Director Gercnie:Director Financiero:

Cor*abik*

PUBUCIDAI}Director:

Delegado eo Mdrid:Delegdo en Barcelona:

Fotsnecánica:

lmgsión en España:

Distribución España:

Distribución México:

Di#rrción Argentina;

Hedmion,ActmilÉs{ració*1,

Corresponkeia yS.rs€ripciors

Correo electrónico:PUBLICIDAD:

Madrid:

Barcelona:

§TAI'T-JOSÉ ANTONIo CAMPoY.JAVIER SIERRA,CONCHA LABARTA.CARMEN S. FRAILE.JOSÉ RODRÍGUEZ.RAFAEL MÁROUEZ, BENITOPARAII¡1O y OMAR ALVAREZ.ANDBES BLAZQUÉZ.MERCEDES GAMO.RAUL DE MINGO y JAN SEMMEL

FRANCISCO LOPEZ-SEIVANEJOSEP GUIJARRO.IVIAR LAI\¡AAI{DRES RODRGUZALARoÓN¡.SOLEI.KA LLOP.JUAN ALARCÓN.

ERICH VON DANIKEN, RUPERTSHELDMKE, MYMOND MOODY,FERNANDO SANCHEZ DRAGÓ.MICHAELGROSSO, R. CAI.]E, J.GRAU, SINESIO DAHNELL, A.RIBERA, PABLO VILLAHRUBIA,JUAN ALARCON. FERMNDODiz ARMANDO GATANI, JESI,SCALLEJO, MANUEL CARBAITALSOI.EII(ALLOP. ROBERTGOODMAN, J. M. DORA MAÍIACORDERO, LUISARRIBAS,PALOMAGOI\IEZ BORRERO,JOSE I.EON CANO, J. C. DEI.JS,

BRUNO CARDEÑOSA JUA}IMANZAI\¡ERA e §qB¡l A HEHAi.IZ

JTIAN RAÁÁO{ FLEflIESGBEGORIO NIAI{.Hf,N.HEEC,AMAFITíN,

ARSENIO MOSOUEDAMONISERRAT CASEHO.LAURA MARíNEZ

M. C. EDICIONES, S, A.Tel.: (93) 280 43 44. Barcelona.ROTOGMPHTK, S. A. (93) 57437 44. Barcelona.COEDIS, S. A. Tel.: (93) 680 03 60.Molins de Rei - 08750 Barcelona.Importador exclusivo CADE, S. A. DEC.V. Castilla, n." 266, ColoniaAamos.03400 Milloo D. F. Telf. 696 00 84.Fax 579 38 91. Distribución en D. F.y zona metropolitana: UNIÓN DEEXPENDEDORES Y VOCEADORESDE LOS PERIÓDCOS DE MEXICO,LOCALES CERMDOS D.F.lnterior del país: PUBLICACIONESCITEM. lmportador exclusivo CEDE,S, A. Sud América 1532. 1290 BuenosAires - ABGENIINA-TELF.:301 24 M.FAX: 302 85 06. Distribución capital:AYERBE, lnterior D. G. P.Telf.: (91) 372 87 16Teff.: (93) 488 18 66

d Gobelas, '15 - 28023 - Madrid.Tel.: (91) 372 87 16.

Fax: l91l 372 85 22.Apatdo dec,oneos 33.1 21.28ffi0-Madrid.

n6a,[email protected]

d Gobelas, 15 - 28023 - Madrid.Tel.: (91) 372 87 1 6.Fax:. (911372 92 52.c/ Llobregat, 10-12. Nave 708750 Molins de Bei.Tel.: (9s) 680 1 1 63.

.MÁs ALLÁ DE LA CIENCIA,,es una publicación de J. C. EDICIONES, S. A.

Prohibida la reproducción total o parcial dé los textos eimágenes sin autorización expresa por escrito.

Precio: ¿O0 ptas. 0VA incluido)

Esta publicación es miembro de la Asociación de Reústasde lñfomación, ARl, asociada a la Federaciófl lntemac¡onal

de Preñsa Periód¡ca, FIPP.

,{\iASAUá DE l.ACIEt'tCtA, es.tá coñbdada por.h O. J. D.

Printed in Spain - Agosto de 19S6 - D. L.: M.3.482-1989.

LOS EXTRATERRESTRES Y LOS YANQUISE la misma manera que al hombre occidental determinadas ins-tituciones relig¡osas le han hecho cre€r que el ser humano fuecreado "a imagen y semejanza de Dio.s" -representado éstepreferentemente, por supuesto, como hombre, de raza blanca yojos claros- y gue, por tanto, no €be duda alguna de que es el

"Rey de la Creación" 4or lo gue todas las demás "criaturas" (posibles ex-traterrestres incluidos, claro) están sometidas a él-, son demasiados los re-presentantes cualif¡cados de la cultura yanqui que t¡enen por costumbreextrapolar sus prop¡as creencias y formas culturales exportándolas con lam¡sma tranquilidad e impunidad con que exportan sus hamburguesas decame de perro. Buena muestra de ello, en Io que se refiere a la vida extrate-rrestre y al tema OVNI en general, es su obsesión por ver refle¡ados en todoalienígena que aparece en sus películas las cualidades Gon las que en real¡-dad se adornan ellos mismos. Tanto Ia reciente "lndependence Day", queacaba de estrenarse con enorme éx¡to en todo el mundo, como otras mu-chas cintas similares rodadas anter¡ormente, lo demuestran. Y así, en todasellas los extraterrestres nos son presentados como seres muy inteligen-tes... pero horriblemente feos, inmorales, fríos, calculadores y con un ca-rácter sanguinario que les hace estar s¡empre dispuestos a la utilización dela violencia -incluido el asesinato- para consegu¡r sus fines de control y ex-pans¡ón. Claro que cualqu¡er ps¡cólogo sabe que ese retrato, en el fondo,no hace sino reflejar los temores y m¡edos que caracterizan al norteamer¡-cano med¡o, habitante de un país que se ha significado demasiado a menu-do, durante sus dos siglos de existencia Gomo nación, por la xenofobia -losnorteamericanos son, al fin y al cabo, descendientes de los mayores geno-cidas de Ia historia a costa de Ios pueblos indios-, el desprec¡o a todo loextranjero -act¡tud que causa, s¡empre, el desconocimiento y la ignoran-cia-, la sobrevaloración de lo propio -en un rasgo que de legítimo orgullopasó pronto a convert¡rse en soberbia-, el egocentrismo {ue les ha lleva-do a ser el pueblo más ¡gnorante del planeta en Io que a conocimiento delmundo exterior a su prop¡o país se ref¡er*, la prepotencia -que les lleva aintentar dictar a todos Ios demás pueblos de la Tierra (y a los no terrestressi un día se terc¡a, por supuesto) cómo tienen que vivir, de qué manera ves-tirse, cómo regir sus act¡v¡dades, en qué tienen que creer o qué debencomprar,..-, la violencia -presente sin excepción en todas sus man¡festa-ciones culturales, especialmente constatable a través de buena parte desus películas en c¡ne y televisión-, la inmoralidad pública -a nadie se le es-capa que Ia falta de ética es una constante en la política y en buena partede la sociedad norteamericana, lo que ha sido denunciado por muchos desus propios compatr¡otas hasta la saciedad en un ejercicio de justificableautocrítica- y, cómo no, la demagog¡a -en tanto que a la vez.que intentanpresentar a los demás como paradigmas de todo lo que de negativo puedehaber en el ser humano, ellos se revisten con todos los atributos que ¡esfaltan. Y es que estos héroes de película, que en.las últimas décadas hanmanipulado la historia a su antojo falsificándola mil y rrna veces para que seajuste a sus fines de propaganda exterior, pretenden ahora con esta nuevapelícula que el 4 de Julio deje de ser el Día de la lndependencia norteamer¡-cana para pasar a transformarse -€n tanto ellos, "los buenos,,, se convier-ten en nuestros salvadores, Iibrándonos de los horribles y malísimos extra-terrestres-, en el Día de la lndependenc¡a de toda la Tierra.

La verdad, pobres de nosotros como esa idea germ¡ne en el mundo.Y pobres extraterrestres, tan feos y malvados ellos, Como para venir undía de visita al planeta, vamos.

a3

Page 3: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

ñ# #MG#M #& MIGU^ffiryffiffiffi ffiffiv

28 ¡coNTAGTO!Es indudable. Medios de comunicación que habitual-mente no se ocupan de !a presencia de OVNIs en nues-tros cielos dedican portadas enteras a! asunto y la tele-visión refleia ese interés en series de éxito como Expe-diente X al tiempo que los extraterrestres regresan alcine con Iargometraies espectaculares como lndepen-dence Day. ¿Qué ocurre? ¿Es una mera casualidad queeste interés de los medios coincida con un espectacularincremento de la actividad OVNI? Un artículo de JavierSierra.

¿FUE-GAGARIN EL PRIMER ASTRONAUTA QUEVIAJO AL ESPACIO?El astronauta soviético Yuri Gagarin pasó a la historiacomo el primer ser humano que viajó al espacio, inau-gurando una nueva era para la Humanidad. Pero, ¿fuerealmente el primero? Datos aparecidos recientementeapuntan la posibilidad de que otro soviético -que murió,y de ahí el silencio oficial sobre el caso- lo hubieseIogrado antes. Víctor Arenas nos lo cuenta.

¿MENTALISTA?: NO. MENTIROSO YMENTECATOHace unas semanas la manager de un popular ilusionistaargentino, Ricardo Schiariti, llamó a nuestra publicaciónpara proponer que se hiciera una enüevista a su represen-tado, afirmando que era un excepcional paragnosta' Nues-tro compañero Manuel Carballal aceptó comprobarlo,deiándole en evidencia al constatar que sus supuestospodercs eran simples trucos de ilusionismo.

¿ourÉNEs soN Los RoSAGRUGES?A lo largo de la historia han sido muchas las organiza-ciones que, con un marcado carácter hermético, hanpretendido ofrecer respuestas a los misterios insonda-bles de la vida y de la muerte, del universo material y delmundo trascendente, siendo una de las más importan-tes, al menos por su influencia en las sociedades de losúltimos siglos, !a Orden Rosacruz. Pero, ¿cuándo ydónde nació? ¿Quiénes la integran? ¿Cuántos son?¿Qué influencia tienen? ¿Guáles son sus obietivos? ¿Enqué creen? Carmen Quintana nos desvela algunas deesas interrogantes.

34

40

46

Page 4: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

56 ¿ouÉ PAsó EN TUNGUSKA? ¿EXPLOSIONóUNA BOMBA ATOMICA, CAYO UNMETEOR¡TO O SE UTILIZO EL ffRAYO DE LAMUERTE''?En la madrugada del 30 de Junio de 1908 un objetodesconocido irrumpía el silencioso trayecto del ríoTunguska, en plena tundra siberiana, estallando y pro-vocando un impresionante destello de luz y una tor-menta magnética. Mientras, en Estados Unidos, elprolífico inventor Nikola Tesla investigaba Ia fórmulade un potente transmisor de energía que bautizó como"Íayo de Ia muerte". ¿Tuvo algo que ver, tal comoapunta nuestro compañero Robert Goodman, el expe-rimento del visionario científico con el suceso de Tun-guska?

VIAJE AL PAíS DE LOS MUERTOS VIVIENTESA los occidentales el término vudú nos hace pensaren muñecos atravesados por alfileres, muertos quesalen de sus tumbas y magia negra. Pero todos estostópicos esconden una realidad mucho más profundaque hace del vudú una de las religiones más fascinan-tes del mundo. Manuel Carballal y Miguel Blanco via-jaron hasta el corazón de Haití para descubrir lo quehay de verdad y de mentira en este extraordinarioculto afroamericano.

EL MISTERIO DE LOS ÍfGOHETES FANTASMA"Hace ahora cincuenta años un misterio conmocionótoda Suecia: centenares de objetos voladores no identi-ficados, de todas las formas y tamaños, se deiaron veren su espacio aéreo, Los dossiers sobre los vuelos deaquellos "cohetes fantasma" acaban de ver la luz ynuestro corresponsal Carlos Medina ha tenido acceso,en exclusiva, a ellos

LLEVAR UNA GEMA INAPROPIADA PUEDEHACERNOS ENFERMARMucha gente no lo sabe, pero el color, tamaño y clasede las gemas que llevamos puede influir positiva o nega-tivamente en nuestra salud. Robert Goodman entrevistóa uno de los mayores expertos de! mundo en gemotera-pia, el doctor A. K. Bhattacharya, quien nos habla de loslogros y posibilidades de esta disciplina.

63

74

83

Page 5: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

uÉucos Y PARApsrcólocosDEBATBN SOBRE LAS EXPERIENCIAS

CBRCANAS A LA MUERTE

DESCUBRSN rórsms BE ocuo Mrrrños sN SToNEHENGE

CientÍficos dirigidos por eldirector de las excavacionesde Stonehenge, Mike Allen,han afirmado que 5.000 añosantes de que se construyeranlos cftculos de piedra, el mis-terioso yacimiento inglés pu-do ya haber sido usado comolugar de culto. Los profundosagujeros descubiertos en elemplazamiento destinado aparking para los visitanteshan hecho pensar a los ex-pefios que aquí se erigierontótems con pinos similares alos de los indios norteameri-canos. Los análisis con carbo-no 14hart arrojado una anti-güedad de ocho mil añospara dichos agujeros, que tie-nen una profundidad mediade 1,5 metros y una anchurade 1,2 metros. El descubri-miento puede, por tanto,arrojar algo de luz sobre unode los grandes misterios de

Stonehenge: por qué los mo-numentos pétreos se erigie-ron en ese lugar determina-do, con lo que la teoría de loshistoriadores convencionalesde que la elección se hizo deforma "arbitraria" quedaríaen entredicho.

Según ha explicado MikeAllen, "en aquella época lagente vivía cerca de la comiday el agua, normalmente en elvalle de un río, pero en estazonano es así. Quizácortaronlos árboles para dar lugar auna vegetación rocosa o que-daba algún recuerdo del lugarcomo un sitio con un significa-do especial". Por su parte, eldoctor Wainwright, jefe de ar-queología del English Herit¿-gq ha dicho que los mástilesfueron erigidos por una co-munidad preagrícola comosÍmbolo de respeto a los dio.ses o jefes muertos.

Bajo el título Las expe-riencias cercanas a la muertea la luz de la Ciencia, la So-ciedad Científica de Españade Parapsicología y Ufología(As o ciació n An dr ó me da) or -ganizó recientemente una.mesa redonda que tuvo lu-gar en el Colegio Oficial deMédicos de Sevilla. En eltranscurso de la misma, mé-dicos y parapsicólogos deba-tieron sobre un fenómenotan complejo como contro-vertido. Acudieron a la cifalos doctores Ítalo Corúella,Antonio Duque y HeliodoroMurillo, mientras que en re-presentación de los parapsi-cólogos tomaron parte elpresidente y el vicepresiden-te de Andrómeda, DanielOrtia y Moisés Garrido, res-pectivamente.

Tras referirse a las expe-riencias vividas por algunaspersonas que. siendo decla-radas clínicamente muertas,regresaron posteriormente ala vida, Ortiz y Garrido rea-lizaron una detallada des-cripción de las etapas de lasexperiencias cercanas a lamuerte (ECMs): abandonodel cuerpo físico, visión deun túnel oscuro, apariciónde una luz radiante, encuen-tro con entidades espiritua-les, rememoración de la pro-pia vida y regreso.Explicaron, además, quesuele tratarse de un fenóme-no gratificante para quien lo

vive y mucho más frecuentede lo que se cree: según unaencuesta del Instituto Galluprealizada a principios de losochenta en Estados Unidos -indicaron-, unos ocho millo-nes de norteamericanos ha-bía protagonizado unaECM. Además, explicaronque estos episodios se venacompañados en ocasionespor manifestaciones extra-sensoriales, para concluirasegurando qre "son el re-sultado de la conexión denuestra mente con otros nive-le s tr ans dimens ionales ".

Por su parte, los doctoresse refirieron a las endorfinas-una especie de droga quesegrega el cerebro durantelas situaciones traumáticas-como inductores de estas ex-periencias, que también -aseguraron- pueden desen-cadenarse por efecto de laanestesia. Así se explicaríanlos médicos la sensación pla-centera de los protagonistasde este fenómeno, mientrasque la sensación de flotarfuera del cuerpo y las visio-nes serían, según los médi-cos, alucinaciones. Es decir,para la Medicina ortodoxa,las ECMs tienen un origenbioquímico. A pesar de ello,los doctores terminaron re-conociendo que, ciertamen-te, existen muchos fenóme-nos y hechos inexplicablesque aún hoy escapan al co-nocimiento científico.

DEBATE SOBRE LA SÁBANA SANTAEN EL "CLUB FORO 7"

El próximo mes de Agostoel Club Foro 7 de Marbellacontará con tres ponentes deexcepción: el conocido y con-trovertido escritor Juan JoséBenífez, el investigador detemas paranormales JulioMarüzón y el director de larevista Año Cero, Enrique deYicente.

Benítez y Marvizón partici-

parán el sábado día 10 en uncoloquio sobre la SábanaSanta donde se analizarán losmás recientes hallazgos sobrela famosa reliquia. Por su par-te, De Vicente impartirá unaconferencia sobre Ia curaciónpsíquica y los sanadores.

El teléfono de la sede delClub Foro 7 es: (95) 286 2824

Page 6: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

Las imágenes recuerdan a los muñecos de las películasAPARECEN LAS PRIMERAS FOTOS DEL "CIIIJPACABRAS"

L "chupacabras" con-rinúa siendo uno delos misterios que más

atraen la atención dé la opinión pública de Centro yNorteamérica. De hecho,mientras continúan produ-ciéndose nuevas aparicionesde este extraño ser que ata-ca tanto al ganado como alas personas a fin de chupar-les su sangre y se acumulanlos testimonios de quienesdicen haberlo visto, acabande aparecer las primeras -sorprendentes y sospecho-sas- fotografías de esta cria-tura, cuya difusión en losmedios de comunicación deEstados Unidos ha contri-buido a relanzar la polémicasobre este enigma.

Hasla ahora Ias únicasimágenes disponibles del"chupacabras" eran los di-buios realizados siguiendolas descripciones dadas porios testigos, que mostrabanuna figura con un cierto as-pecto antropomorfo. a veces

Tampoco ayuda nada a lacredibilidad de estas imáse-nes el que sus autores hay"anpreferido permanecer en elanonimato. La fotografíanúmero 1, que muestra unespectacular primer pianode Ia cabeza del ser. degrandes e intimidadores coi-millos, Ilegó a manos de unprofesor de enseñanza se-cundaria -de origen hispano-en una escuela pública deCalifornia a través de unode sus alumnos, quien ieaseguró que se trataba delya famoso "chupacabras";mientras que la segundaimagen, en la que apareceun ser que podría pasar porun muñeco de peluche deuna de las películas de Ste-ven Spielberg, llegó hasta elconocido programa radiofó-nico norteamericano ArlBell.

En cualquier caso, y másallá de su escasa credibili-dad. estas imágenes son unamuestra de1 creciente inte-

rés que tiene el enigma del"chupacabras" tanto en Es-tados Unidos -donde se hanregistrado varios casos deapariciones de esta bestia enFlorida-. como en México yotros países centroamerica-nos y carjbeños. ComoMAS ALLA DE LA CIEN-CIA ha informado en ante-riores números. la apariciónde los cuerpos sin sangre decabras y otras cabezas de ga-nado fue lo que provocó enun principio ia inquietud deamplias zonas rurales en es-tos países. El responsable deestos'ataques era una bestiadesconocida de aspecto fe-roz, que más tarde tambiénse ha considerado responsa-

con alas, con una cara simi-lar a la de un simio, grandesojos, aspecto feroz y amena-zadores colmillosl pero la di-vulgación de dos fotografíassupuestamente pertenecien-tes a esa bestia nos acercana una imagen más cercana alos tópicos de las pe[ículasde terror y ciencia ficción deHollywood que a 1as narra-ciones de quienes afirmanhaberlo visto.

De hecho, el cinematográ-fico aspecto de ios supuestos"chupacabras", así como eique se trate de primerísimosplanos de la bestia, con fon-dos borrosos e irreconoci-bles, hace que su autentici-dad sea más que dudosa.

ble de las muertes de variaspersonas, cuyos cadáveresfueron encontrados exan-gües y con las mismas mar-cas que mostraban los cuer-pos de los animales víctimasde esa bestia.

Inquietantes sucesosque han hecho aumentarel interés por el "chupa-cabras" hasta el punto deque, incluso, e1 nombrese esté incorporando yacomo un vocabio de usocomún en el len-guaje popular delos países hispano-hablantes de 1a re-gión, que hayanaparecido cancio-nes ciedicadas a es-ta bestia y que secomercialicen Iasreproducciones de§us supuestas hue-llas.

No cabe olvidar,sin embargo, que lasdos fotografías queáquí mostramos po-drían ser un nuevointento para. de algu-na forma, aprovecharel interés generadopor las aparicionesde esta criatura. O,

también, constituir parte deuna maniobra de distraccióncon el objetivo de ridiculizarv desprestigiar el asunto. res-tándole credibilidad, tal co-mo parece haber ocurrido enotras ocaslones con mlsteflosrelacionados con el caso OV-NI. Claro que tratándose dela fotografía de un ser desco-nocido, ¿quién puede estarseguro de algo?

Miguel Seguí

Page 7: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2
Page 8: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

ffi

Page 9: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

§ E €Q.t , ¿I ;re3; ói>

§?EE;§€ HsÉ-.9!c Q)EEüEA5El soiü ;ü*I 't ¡És 2pag '¡>bbÉL

EXIRANOS HACES DE IUZEN 1A IÜIANCHA

llrbsno Garuido, vecino de Oss de ltontiel, Jue deslumbrudo por unt polenle luzmient¡as ronduúa su vehicvlo el pasado 25 de tfiayo. Presenlt algvnos sínlomas

propios del lenómeno abdutción.

L sábado 25 de Mayo un hechoinsólito rompió la tranquilidadde los pueblos manchegos en unradio de cien kilómetros a la re-donda. "La noche se hizo día",

describían los numerosos noctámbulosque paseaban a las dos y cuarto de lanoche del sábado de Pentecostés.

Jesús García viajaba con su novia,Mercedes, por la carretera que discurreentre Quintanar de la Orden y -Llcázarde San Juan. Venían de una fiesta enhonor a la Virgen de Ia Piedad cuando,alrededor de las dos, decidieron regre-sar a su casa. Veinte minutos más tarde,en mitad del campo. sin que pasaranadie por la carretera, vieron un impre-sionante resplandor que les hizo dete-ner el coche.

Días después del "flash", Jesús meprecisó que "la luz no venía de ningúnsitio, era completamente general; ilu-minó los campos y aquellos olivaresdurante 20 segundos aproximadamente" .

El testigo, no obstante, ignoraba enton-ces que cientos de personas habían vistola misma luminosidad azul verdosa queé1, aunque la mayoría no acertó a distin-guir de dónde procedía. "Mi novia sí vioalgo que venía de frente, desde Alcázar-explicaba ya en el lugar del suceso-, yque pasaba muy deprisa iluminandotodo con un color de amanecer sin brilloy se perdió... Ya no se vio nada por nin-gún lado". Cuando Ia oscuridad de lanoche volvió a su legítimo lugar, unhecho sorprendió a la pareja: "Con losseguros echados contemplamos desde laventanilla un detalle curioso. En elfondo oscuro del cielo había muchasestelas blancas que no eran estrellas".

Otros testigos atónitos como Jesúsllamaron en la mañana del lunes aRadio Azul, de Cadena SER, que reco-gió decenas de llamadas de pueblos tandistantes como Socuéllamos, Mota delCuervo, Tomelloso, Osa de Montiel,Villarrobledo, Villa San Juan o LasPedroñeras. Todos coincidieron en sudescripción y en su desarrollo horariopero, fuese lo que fuese el fenómeno,éste afectó más allá de 100 kilómetros.¿Qué podía haber ocurrido? ¿Unaaurora boreal? ¿Un incendio? ¿O talvez un O'/NI?

El fenómeno conocido como aurorapolar (boreal si es en el norte, y australsi se produce en el sur) es Ia hipótesisque mejor encaja con lo observado esanoche de Pentecostés. Aunque seme-jante "anomalía astmosférica" sóIo seproduce en las regiones polares. Ade-más, este fenómeno tiene lugar en lasaltas regiones de la atmósfera y coincidecon la presencia de manchas solares.

Algunos piensan que las auroras vanligadas a la intensificación del númerode electrones que el Sol envía a la Tie-rra. En esa aproximación reciben elinflujo del campo magnético terrestre,generando luminosidad en el aire-sobre todo verde y roja- animada porrápidos movimientos.

Por otra parte, el divulgador "cientí-fico" Manuel Toharia, al ser consultadopara explicar lo sucedido en la Mancha,se limitó, en su acostumbrado tonocáustico, a explicar que los sábados seproducen demasiados excesos alcohóli-cos. En el Departamento de Astrono-mía y Meteorología de la Universidadde Barcelona, Bernat Codina admitió,

tl último súbudo deP;nióióIiéi sé]ü

'18

Page 10: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

TATNBIEil EH TARRAGONAEn la provincia de

Tarragona, en Tivissa,localidacl con una largahistoria de aconteci-mientos ufológicos. lle-van desarrollándosedesde hace un par demeses fenómenos muyparecidos a los narradosprcviarnen{ e. " Potlría-tlto.s en(untrar ttna agtt joen ple no noche", meexplicaban hace pocasfechas alguncls lugareñospróximos a la zona de lasConcas. a1 describir losextraños "amaneceres"

nocturnos. Al igual quelos sucesos manchegos,no hay ruido alguno oexplosión asociada a losmismos o actividad mili-tar que induzca a pensaren experimentos. Tam-poco incendios ni rnallio-bras del Ejército.

Una patrulla de laGuardia Civil fue vista elpasado mes de Mayo exa-rninando unas extrañashuelias próximas a lazona de los resplandores.De hecho, son cada vezmás los testigos que

adrniten haber visto lucesentrar y salir de la zonaen días o, a veces. horasprevias a los resplando-res. Sorprende, además.que tales acontecimientosse produzcan en las pos-trimerías de una de 1asoleadas más importantesy en zonas donde la acti-vidad ufológica habíadesaparecido duranteaños, tal vez el fenómenoOVNI quiera seguir mos-trándonos nuevas facetasen la víspera de su 50 ani-Vefsaflo.

lesíts Garciq al píe de la orueleru deAlcúzar de Quinlanar, donde o¡ur¡ieron

los heúos.en cambio, no conocer "ninguna erpli-cación para este fenómeno". La noche.para colmo, era excelente. sin unanube, como deja claro el parte meteo-rológico de aquel día.

La hipótesis OVNI, mal les pese aalgunos, no puede ser descartada.Sobre todo, después de conocer algunosepisodios de aquella noche. Urbano

Garrido, un joven de veintiún añosvecino de Osa de Montiel, experimentótodos los síntomas de una posibleabducción. "Parecía como si una granluz se hubiera posado en el coche-recuerda mientras nos dirigíamos a laconfluencia de las calles Santo Morcilloy Jacinto Benavente-. Era todo luz y nopodía ver nada más allá, ni las casas, nila calle, ni nada..."

U¡bano se disponía a acompañar a sunovia a casa y recuerda el momento conprecisión, pues acababa de sincronizarel reloj de pulsera con el de su flamanteRenault 19: eran las dos .v cuarto de lamadru-gada.

Sin embargo. sufrió una extraña sen-sación: "ero cotllo si me hubiera que-

dado atrapado en el tiempo", aclaró.Nuestro protagonista bajó del automó-vil y no pudo encontrar objeto algunodel que pudiera proceder la extrañaluminosidad. Tampoco había escuchadoruido o explosión alguna. Miró su relojy una sensación de angustia se apoderóde é1. De hecho. la hora se había desa-justado dos minutos con respecto alreloj de su automóvil. ¿Qué podíahaber pasado? "Noté que en los quinceo treinta segundos que duró el fenómenono me movía de donde estaba y el relojdel coche se había adelqntado un par deminutos". ¿Pudo ocurrir algo más a Iaasustada parela de ióvenes? Resultadifícil precisarlo sin la ayuda de la polé-mica hipnosis.

BFIEríES BREríES BRE\IESe$ qile una vez en la redPrul Davids, productorde la película sobre Ros-rveil protagonizada porMarfin §heen _v §yl*I\{ctachlan. accedió a lusfotc¡s desde su ordenn<iorv l¿rs identificé como uüL]de 1os cuatro mod*losrealixadt¡s para la pelí-cula. Davids los hahíadonadr¡ al ,&l¿¡sea {nt¡wta-¿:io¡r*l rfc fir.:su¿efl d*nde,ai parec*r. un turista losal parec*r. un tuñsta l{)§

fotograiid y armó todo esterevuelo"

UN OVNJ RESPONDE A LASSENALES DE UNA

LINTERNA

l.a *ft*ada de iniannes üVNI en*1 nilm0 p*ninsular sigue arrojancl<rnircvos e intcrcsanfcs casor. Scu,úninlorman los invesligadores ÁnaGallcgo. illiguel Pedrero, José lll"Le*fa y A.lejandro Nnvarro, Ianr:cire d*l ? dr¡ §{ilrro un 0YNIresp*hdié a las *efrales que unlabraclst de Ferrerias {Lugo) reali-?ñtJs cün su liotenl¡r.

Josó Manuel Castro regresatra acasa cuan<lo otrservó en el cielo

*na bola de {uego. C*n la ayuda dcrunir lintema apuntri ai objeto nticri-trás gritaha ¡ llttiwde! (;Bajacll).Fara su scrprcsa la esfera luminosadescendió hasta situarse a rli¡smetr$s <lel suelu y a unos 5ümetros del estupefacLo testigo. Elseflor Castro iiivisó en su interior iapresencia de dos o tres seres degran altura, que parecian hallarseextendidcs en la superfiti* intemad* ia esfera. El fenómeno terminócon la salicla de unos sdiidos hacesde luz, del cuerpo central del objetcrei¡ direccién al suelc.r y el descensodc varias srres quc cl t¡.tip.o dcs-cribió como "mürlo\" quc dcjafl,rlvariar hueJlas soirre *J terreno.

HISTORIA UFOLOGICA DEMÉXtC0

La ul'oiogí* mexicttna está deenh*r*buen*. Coincidiendc) eon unilnpr)rtanlL' ilumenlo de lil [cnomc-nol*gín. rec¡enternsnte ha visto laluz el libro les¡i¡rio¿¡los üI¡ldj delersludioso Carles A. GuzrnánRojas. E1 trabaio {otogra{ía eicrtado dc la ukrlogía mexicanaa través de entrevistas que elautt¡r realiza a los más cle¡tacaelosinr.estigadores. contactados 1' testri-gos dei fenómeno 0VN1. Fran-

cisto Domíugu+2, Pedro Ferriz oFern*ndo Téllez son algunos delos nombres que desfilan por elcaleicloscopio de GuzmáB da¡dorijqpuesta\ a algunos de los interro-sanlus que plantea el enigma01i1,il El libro ha sido editado porla Editorial Plaza t; Vaidé¡.

LA REALIDAD OCULTADA

l,os #[.fuis, la fan!ústíc« reali-datl ocultrult u la ltum¿¡nida¿l * eltítul: de Ia rrresa redonda qué,organiz*da por la §ociedari Clenlí-

tica fu Espnña tle Parapsicoktgi* yt$*togí* {Asocitici*in Andrómedu}se ceiehró el pasado ?4" d* Mayoen el paraninfo de la linir,ersidadde Se¡ii/¡¡. En ella. ufólogos y psi-cólogos rleh*§ieron §obre.vario§aspeütos de la casuística üVNI,desde la últirna oleada ocurrida ennuesffü país, hasta el irnpacto queestaS r'](pcricrrcias provocan enquien las vire y la iulerpretacidn'quc se puedc dar a las divcrr;rsreacciones. que. seglin los psieólo-gos. depenrlen sohre todo de lapersonalidad d+ l*s testigos" Eleñcuen{ro {inatrizd con la proyec-ción de dir,ersas filmaciones sc¡bresupucslos O\tiIs.

ALIENíGENAS DE CARTÓNPIEDHA

§i supl*rncnto iutenracional iielbqletfil especialirado Cr¿,rd**¡*sde U/r:fo¡¡í« se haüt e*{¡ {l* unacuriosÍ¡ hiotoria *fl r§Ia$iór a trltirtografía tlc un ex{r 0lcrreslrü¡:utrlicaeln ll tinales de Ag*st* doi9a.\ por cl stntanurio dc lcngulchina ,[fil.g P¿lr, Nrrur. Li] I'otr)gra-iía ¡rrrctiía tlc krs lrchivos dc ungrupo OVNl j;rportcs qur: colaboróen la elaht¡raci$n tlel r*p*rtaje

.v*

qus. s ss ve¿. In hahía r**§sido deun pr:riotlisla nipdn afincadc *n irsEE. tlU. La euri*sa irnagen fr"re

pronto colüüada en Ia red Inte¡:netcomo i¡üldntisa y lleg$ inclusr¡ aüue§tro pa{s. Lr: ü§ri*ss del asuntü

Page 11: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

"T'

$ E €Q8 *EÉH= 61>EáEE;s* gsEr.qotr o>tE3.Hs5iJ Éo¡r; -tü*@ 'I sñ(J 9 O=s ?.E:g ü>bbo.

ÚIrinre¡ visiter cr Ecpcrñcr de §ixlo Plllz

¿§E HA DrSUEtro rA thlsroN RArulA?

De momento, esta aproxi-mación no significa que laMisión RAMA renazca de launión de los hermanos Paz."En este momento es un tra-bajo (e cientos. No hay organi-zagión, no hay nada. Hemosvuelto a ser lo que éramos ori-ginalmente y lo que nuncadebió dejar de ser en 7974".

PLAN EDUCATIVO

Sixto parece haber adecuadosu discurso corrigiendo loserrores del pasado, sobre todoen lo referente al apocalíptico

Rfimg.

fue disuelta la denominada Misión RA-Má. Sorprende, sin embargo, que hayaesperado cinco años para explicar esta de-cisión cuando la Misión RAMA está, sóloaparentemente, disuelta. "No -nos diceSixto en su breve estancia en España-, e/contacto continúa independientemente deque exista misión RAMA. Ahorq -ai,a-de-, Charlie ha disuelto los grupos RA-MA del Brasil. Por fin ha entendido loque está por medio. Lo importante es ha-ber dado un mensaje y no las etiquetas nilas formas que, generalmente, suelen apar-tar el mensaje de la enseñanza original".

Sixto, con esta disolución, intentó evi-tar que la Misión RAMA se transformaraen una secta. No fue una decisión perso-nal. Siguió el consejo que presuntamenterecibió de los seres con los que dice con-tacfar. "Los guías nos habían dicho queRAMA iba a durar sólo dos años."

-Y lleváis veintidós -le comenté.-No -precisa Sixto-, en realidad dieci-

siete, porque el grupo se disolvió en 1991.Tras sus experiencias iniciales en

Chilca, en 1974, el contactado peruanose convirtió en un líder para muchagente; "Yo asumí la responsabilidad dedirigir esta misión -cuenta con desa-liento-. Lo hice como obrero, no tra-tando de centrar la atención pero, quieraso no, se crea una especie de liderazgo.Traté de combatirlo -explica- pero, porotro lado, lo alimentaba sin darmecuenta". En esa actitud dejó a un lado asu compañero de andadura: su hermanoCharlie. ¿Supone la disolución de losgrupos del Brasil que se terminaron lasdiferencias entre vosotros?

"Diftrencias nunca ha habido -aseguraconvencide. Han sido distintos enfoques.Yo tenía que aprender mucho de las ense-ñanzas y de toda la información queCharlie ha recibido. Si los guías hubieranquerido que una sola persona tuvieracomunicación, lo hubieran dicho desde elprincipio. Pero esta gente es muy inteli-gente -continÚ.a-, saben que tenemos elego a flor de piel. Cuando todo gira entorno a una sola persona fácilmente pierdeel sentido de la proporción y, a veces,puede pasar que uno cree que el contac-tndo es mas importante que el contacto".

final que los extraterrestres vaticinabanen sus escritos psicografiados: "El men-saje no ha cambiado -exclama-, somosnosotros que lo interpretamos de formadistinta ahora'', y añade: "La catástrofede la que ellos hablan es que va a haberun gran fluido de información que provo-cará que todo lo que el ser humano piensay crea sea tan fuertemente cuestionadoque la gente no va a saber qué pensar.Conclusión: un gran caos".El contactadoperuano intuye que próximamente seproducirán grandes acontecimientos. " Elintento que está haciendo el Gobierno delos Estados Unidos, de ir empezando aliberar información a través de series detelevisión o a través del montaje de laautopsia de Roswell, que para mí es unfraude, un montaje", forman parte de unvasto plan de mentalización de que losextraterrestres ya han entrado en con-tacto con la humanidad.

Paz, que se encuentra con más ener-gías que nunca, quiere llegar a la fasemás importante de su alucinante expe-riencia. "Tener contacto con el gobiernointerno positivo del planeta. Ellos-añade- dicen que hace miles de años unafuerza interplanetaria compuesta por 32seres extraterrestres de 32 civilizacionesdistintas, aterrizaron en el desierto delGobi, en Mongolia, y crearon la míticaShambala, la capital de Agartha, estable-ciendo una red de galerías bajo el planetaTierra, grandes depósitos y archivos deconocimiento para la humanidad. Unahistoria -concluye- que nos haría pensarque el ser humano es el resultado de masde un experimento genético extraterrestrey que aquí ha habido más de un episodiode hibridación y mestizaje e inclusodeportación de extraterrestres a nuestroml¿ndo".

Alucinado, o mentiroso para algu-nos, visionario o simplemente ilumi-nado para otros lo cierto es que susideas siguen llegando a la gente despuésde 22 aios de contacto. Este hechodebe hacernos reflexionar independien-temente de si las experiencias que ate-sora son ciertas o no, pues revelan lanecesidad de creer que todo ser humanotiene en su fuero interno.

§ixto Paz aliento s su¡

I umbral secrelo es el título del úl-timo libro del contactado peruanoSixto Paz Wells. En él narra lasexperiencias de su último üaje alPaititi y los motivos por los que

20

Page 12: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

toioersa,lesEL I'HII\,ICIPIO f'E CC»RRESPOIVE'EIUGIA:

"CorTro arriba es abaio;cortro abaio Grs arriba"

La ley de la Analogía oCorrespondencia nos

habla de la armonía queexiste entre los diversos

planos de manifestaciónde la vida, así como de

los diferentes estados delSen Ley que nos

proporciona la llave parsdesvelur los misterios,

para comprender los malllamados "milagros",parü desentrañar los

secretos de laNaturaleza... En suma,p&ra poder entender lasmanifestaciones de todo

tipo para las que noencontramos exp licación

a través de nuestrossentidos físicos.

UÉ dudu cabe de quehay todavía multitud defenómenos que esca-pan a nuestra compren-

sión y razonamiento, porque sibien es verdad que las fronterasse han ido ampliando con losavances científicos y tecnológi-cos, todavía quedan muchos he-chos para los que no encontra-mos respuestas satisfactorias. Sinembargo, todo estudiante, todobuscador del conocimiento sabeque tarde o temprano hallará laexplicación para lo que ahora nocomprende, que es el grado evo-lutivo en el que se encuentra elque le impide descubrir la res-puesta al enigma y que algún díasu consciencia abarcará 1o queahora le está vedado.

Bien. Es importante manteneresa actitud, porque solo así, conla certeza de que todo debe te-ner una explicación, generare-mos la suficiente inquietud y ten-dremos la garantía de ir ascen-diendo en la comprensión deluniverso que nos rodea.

La música nos ofrece un ejem-p1o o representación de ese prin-cipio o Ley de Correspondencia.El lector sabe que la escala musi-cal consta de siete notas básicas;sin embargo, hay ligeras diferen-cias entre las distintas escalas ogrados vibratorios en que se ma-nifiestan esas notas. Y que unLA de la escala intermedia tieneun grado o nivel vibratorio supe-rior que el mismo LA de la esca-la inferior. La nota es la misma:sólo se diferencia en su manifes-tación vibratoria.

Otro de los ejemplos más utili-zados para tratar de explicar lasimilitud que existe entre lo su-perior y 1o inferior es el que nospresenta el universo, lleno degalaxias y sistemas solares, fren-te a la composición del átomo,cuyo núcleo se ve orbitado porsus correspondientes electrones,girando cual planetas alrededorde su sol.

Ya los antiguos hermetistas di-vidían la manifestación del Cos-mos en tres grandes planos -físi-co, mental y espiritual-, si bienellos mismos admitían que lafrontera entre uno y otro planoera tan leve que continuamentese confundían los bordes, ya queel punto más sutil de un planoinferior se diluía con el más bur-do del inmediatamente superior.Un buen ejemplo de ello lo re-

cye§

ffi

nryr{bsR!}$,* L:

Page 13: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

toilo[eca M.A.L,. tyils Arcntvos FtJPertenece a: Víctor Fco. Carrasco Ferrada

lnvestigador OVNIEn Scribd me encuentras en/comoVictor Francisco Carrasco Ferrada,en VICUFO, en VICTOR o VICUFO2

presentan los nuevos descubri-mientos en Física cuántica, quenos desdibujan continuamente elmapa mostrándonos la tremendainterrelación que existe entremateria y energía.

Por tanto, si -como afirman loshermetistas- todo tiene corres-pondencia en los distintos planos,se puede inferir que estudiandoal hombre (microcosmos) llega-remos a conocer el Universo(macrocosmos). De hecho, y nopor casualidad, ya en el frontispi-cio del Templo de Delfos rezabala máxima "Conócete a ti mismoy conocerás el Universo". Y esque todo está interrelacionado.

Luego gracias a nuestra mentepodemos avanzar de 1o descono-cido a lo conocido. Así, si el co-nocimiento de la geometía o delas matemáticas nos permite 11e-

gar a calcular el diámetro, órbita,velocidad, etc. de los astros quenos rodean sin movernos de unobservatorio astronómico, de lamisma forma el descubrimientode nuestro verdadero yo, denuestro ser integral, nos dará laclave para conocer las manifesta-

ciones superiores de la vida.Aplicando la ley de la correspon-dencia, pues, podremos conocerotros planos, otros mundos, otrosestados evolutivos.

Y es que todo en el Cosmos es-tá en orden, todo responde aunas leyes que traducen cadauna de sus manifestaciones. Cier-tamente, el universo físico se rigepor leyes físicas, algunas de lascuales ya han sido descubiertaspor nosotros; sin embargo, hayotras muchas de las que sólo co-nocemos sus efectos. Pues bien, anivel energético sucede igual: lasleyes que rigen las energías delCosmos se van descubriendo. so-bre todo las más cercanas almundo físico, bien por afinidad opor la repercusión que ias mássutiles tienen sobre las de menorvibración.

A nivel mental, la energía delCosmos está perfectamente es-tructurada y sigue unos patroneso leyes que emanan directamen-te de la Fuente. Los procesosmentales, pues, responden a unasleyes que los unen, los concate-nan y permiten relacionarnos a

unos seres humanos con otros ya todos entre sí.

Asimismo, en el plano espiri-tual o plano del "principio ani-mador" o poder viviente, esenciaeterna o vital, como es denomi-nado por las escuelas herméticas,rigen las mismas leyes aunquesólo seamos capaces de apreciarsu manifestación en los nivelesinferiores.

El hombre de la Tierra aúnmaneja unos parámetros muy li-mitados para explicar los proce-sos mentales de los cuales se sir-ve, porque generalmente no co-noce cómo funcionan. Pero estostres elementos -mente, energía yfísico- están perfectamente rela-cionados dentro de nosotros mis-mos. El ser humano, sea cual seásu etapa evolutiva, está limitadopor estos tres elementos y la re-lación que mantienen entre sí, lacual está siempre al servicio delmás débil (el cuerpo físico).

Quisiera terminar con estareflexión del Kybalión; " El sa-bio sirve en lo superior, pero ri-ge en lo inferior. Obedece a lasleyes que están por encima deé1, pero en su propio plano, yen las que están por debajo deé1, rige y ordena.

El sabio se sumerge en la Ley y,comp r endiendo s us mov imiento s,

opera en ella en vez de ser su cie-go esclavo. Semejantemente albuen nadador, va Qe aquí paraallá según su propia voluntad, envez de dejarse arrastrar como elmadero que flota en la corriente.Sin embargo, el nadador y el ma-dero, el sabio y el ignorante, estántodos sujetos a la Ley".

W,*.*"¿W

Page 14: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

T'

$ E €Q.¡ L Jo <'b(J

f =

-tt:8?EEX§€ H§Er.9!c Q)TEüEA;EiEEs 'ü;EO úl f.:>tr e.Y-g ü>bb

CL

Es indudable. Medios decomunieación que

habitualmente no seocupan de la prcseneia deOVNIs en nuestros cielosdediean portadas enteras

a este misterio. [-atelevisión refleja ese

interés en series de éxitoGomo Expedienfe X al

tiempo que losextraterrestres regresan al

cine eon largometraiesespectaculares eomo

lndependenee Day, Y ellosin hablar de las once

pelíeulas sobre OVNIs quese están ultimando enHollywood. ¿Oué está

ocurriendo? ¿Es una meracasualidad que este

interés de los medioscoineida con un

espectaeular incrementode [a actividad OVNI?

por JAVIDR §IBRRA

28

L pasado 4 de Julio no fue undía cualquiera. En Madrid, la vi-sita de los actores que encar-nan al director adjunto del FBl,

Walter Skinner, y al agente dobleAlex Krycek en la serie ExpedienteX, sirvió para recordar a la prensaespañola que esa jornada marcabael 49 aniversario del accidente de unOVNI en Roswell, Nuevo México, en1947. En los Estados Unidos, encambio, la efeméride revistió aúnmayores tintes "extraterrestres".

Y me explico, Allí los norteameri-canos no sólo conmemoraron, comocada año, la obtención de la indepen-dencia de su país del dominio británi-co, sino que asistieron al más espec-tacular estreno cinematográfico delos últimos tiempos: lndependenceDay. Se trata de la última superpro-ducción de Roland Emmerich, di-rector que dos años antes había es-trenado Stargate, y cuyo nuevo

argumento volvía a girar en torno a lavisita de extraterrestres a nuestro pla-neta.

Su Euión es de lo más simple: unbuen día de verano una enorme "na-ve nodriza" discoidal, de un tamañopróximo a un cuarto del volumen denuestra luna, entra en la atmósferaterrestre y se queda flotando, ingrá-vida, sobre los Estados Unidos. Alos dos días de su llegada, los tripu-lantes de esa gigantesca nave co-mienzan a destruir los centros neu-rálgicos del poder mundial,incluyendo la Casa Blanca. La alter-nativa al planeta es clara: o someter-se a la nueva tiranía cósmica que losvisitantes proponen... o perecer.

EL GOBIHRNO NIEGA TODOCONOCIMIENTO

Nunca antes una película sobreextraterrestres había causado tanta

Page 15: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

expectación en Estados Unidos.Precedida por una agresiva campa-ña de publicidad, de seis meses deduración, y que interrumpía inclusoencuentros de rugby para emitir porlas pantallas de los estadios lemascomo "Disfruta de tu partido... Pue-de ser el último que veas", lndePen-dence Day ha batido ya todos los ré-cords de taquillas. Durante losprimeros seis días de exhibición fuevista por más de 10 nlillones de per-sonas, que desembolsaron cerca desesenta millones de dólares, batién-dose así los récords pulverizadospor Parque Jurásico.

Hasta los sondeos de opinión so-bre el fenómeno OVNI, frecuentesen las fechas de verano, se han re-sentido. En su edición del 8 de Julip,el semanario Neuvsweek hacía pÚbli-ca una encuesta que revelaba queun 4B%o de la población norteameri-cana cree que los OVNIs son reales.

Y lo que es más: un porcentaje idén-tico estima que el Gobierno de BillClinton oculta información clave pa-ra la comprensión de este misterio.Y es que el bombardeo consPirativode producciones como Expediente X(ver MÁS ALLA DE LA CIENCIA, 86)también se está dejando sentir en lavida real. "lncluso en Francia, dondela gente ha sido tradicionalmentemuy escéptica sobre este tiPo deasuntos, nuestro programa es muypopular", me comentaba en el Hotel

Ritz de Madrid Mitch Pileggi, el ac-tor que da vida aljefe Skinner en Ex-pediente X.

Y tiene razón. No en vano ChrisCarter, el creador de esta serie,acude continuamente a recortes deprensa, documentos secretos des-clasificados y reportajes en revistasespecializadas como ésta Para am-bientar sus episodios. "Ca¡ler hacesu propia investigación -comenta asu vez Nicholas Lea, el agente Kry-cek de Expediente X-. En uno de losepisodios, titulado 'Anasazi', se fue aNuevo México para pasar algúntiempo con los indios y participar enceremonias como la que él Pensabarecrear. lncluso -añade- ingirió pe-yote con ellos para tener una visiónmás realdel rito..."

Lo que, sin embargo, ignoran tan-to Pileggi como Lea, es el aluvión de

Page 16: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

Nicholas Lea y MitchPileggi, los agentesKraycek y Skinneren "Expedienté X",reconocen que estaserie ha acercado amillones depersonas a lostemas paranormales.En EE.UU., hasta lareiista "RollingStones" ha utilizadola serie comoexcusa para hablarde OVNls.

Nuf

É.

Ju

E

OVNIs que, enmascarados en el ce-luloide que producirá Hollywood enlos próximos meses, se nos vieneencima.

ALUVIóN DE OVNIS

Once largometrajes sobre OVNIsson los que se están rodando en Es-tados Unidos a un año vista del 50aniversario del primer avistamientode un "platillo vo-lante" por KennethArnold en Junio de1947. Once super-producciones entrelas que cabe desta-car Contact, de Ro-bert Zemeckis, eldirector de ForrestGump; Mars At-tacks!, de Tim Bur-ton; Sfarship Troo-pers, de PaulVerhoeven, el directorde Robocop, o Ia puesta en escenade una de las últimas novelas de Mi-chael Chrichton, Sphere, en la queDustin Hoffman inierpretará a un in-vestigador que buscará un OVNI es-trellado en el fondo del océano.

¿Se trata de una simple moda, del"negocio de fin de milenio" o existecierta intencionalidad tras este re-

pentino vuelco en el interés de losmedios de comunicación por el fe-nómeno OVNI? El rotativo FinancialTimes situaba recientemente, en suprimera página, este auge de lo ufo-lógico como un valor económico enalza para las empresas de comuni-cación. De hecho, observadores co-mo Dennis Stacy, editor de la revis-ta del principal grupo ufológiconorteamericano -la Mutual UFO Net-

work, MUFON- declaraba que "va aproducirse un auténtico boom enco-nómico alrededor de este tema, almenos hasta elaño dos mil".

Pero hay algo que diferencia radi-calmente este último "boom" deotros, como los vividos en los añossetenta con Encuentros en la Terce-ra Fase o Carros de Fuego. En éste,los largometrajes se están utilizando

como verdaderas armas de denun-cia, como una suerte de gigantescostablones de anuncios en los que sereclama mayor información sobrelos principales "caballos de batalla"ufológicos de los últimos años. Estoes: los experimentos secretos con-ducidos en una zona restringida deNevada, conocida como "Area 51" yque muchos vinculan a test realiza-dos con OVNIs capturados, así co-

mo el contro-vertidísimocaso Roswell.

E"n lndepen-dence Day selogra atajar laamenaza extra-terrestre a laTierra gracias aque un tal doc-tor Levinson se

-

recluye en unlugar que evoca el "Area 51" paraexaminar los restos de Roswell'alláalmacenados, tras cuyo estudio lo-grará construir un arma de alta tec-nología con la que repelerá la agre-sión.

Otro de los largometrajes clave enlista de espera es Fastwalker. Basa-do en la última novela del genialcientífico e investigador de OVNIs

fface f9 años. Ios OUfiIls ft¡e¡on porüada de*llleursr,reefc* gmcias al estmno del ffIme"E¡¡cuenúros en la Threera Fase*. El ¡mes. pasado *lndependemee Ilay* consiguíd

ídé¡rtieo efeeto, Ilegramdo üarm§ñé¡r a Ia ¡rrfmen*página del *fiínancial triinres".

trINANCIAL TIMES

Page 17: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

\

francés Jacques Vallée, el largome-traje recreará cómo el Gobierno delos Estados Unidos conduce desdehace años experimentos de "controlmental" con la población civil, ha-ciéndoles creer que han sido se-cuestrados por extraterrestres. Lamuerte de un piloto de la Fuerza Aé-rea en el "Area 51" (¡otra vez!), losesfuerzos de un general por capturarun OVNI a toda costa y el peligrosotrabajo de un periodista dispuesto arevelar al público cuanto caiga frentea é1, formarán la línea argumental deeste filme. ¿Simple ficción?

En absoluto. De hecho, lo paradó-jico de esta situación es que el cineestá focalizando la atención del pú-blico hacia unos asuntos hasta hacepoco objeto de ocultación -o nega-ción- sistemática por parte de lasautoridades. ¿Se trata, como mu-chos observadores críticos argu-mentan, de vincular enclaves comoel "Área 51" -o episodios como Ros-well-, a extraterrestres con el fin dedesviar la atención lejos de suspruebas de alta tecnología, total-mente secretas? ¿O, por el contra-rio, toda esta puesta en escena-nunca mejor dicho- obedece a unasuefte de campaña mundial de edu-

cación acerca de la existencia deextraterrestres? ¿Nos están prepa-rando para un contacto abierto inmi-nente?

LA CIENCIA SE APUNTA

Consciente o inconscientemente,la comunidad científica se ha suma-do también a esta especie de vasto"programa educativo". En Octubrede 1995 el observatorio astronómicode Ginebra denunciaba el descubri-miento del primer planeta ajeno anuestro sistema solar orbitando alre-dedor de la estrellaSl Pegasi. Apro-ximadamente un mes después, dosastrónomos de la Universidad delEstado, en San Francisco (Califor-nia), descubrían dos nuevos plane-tas en torno a las estrellas 70 Virgi-nis -en la constelación de Virgo- y47 Ursae Majoris -en la Osa Mayor.

Tales descubrimientos provoca-ron entre los astrónomos una oleadade simpatía hacia la siempre margi-nada idea de vida extraterrestre. Al-gunos, incluso, desempolvaron losviejos Profocolos de Post-detecciónde Vida lnteligente Extraterrestre,que comenzaron a redactarse haceya ocho años. Se trata, como algu-

nos lectores recordarán, de unosdocumentos que prevén cómo de-berá comportarse la comunidadcientífica, la Asamblea General deNaciones Unidas y el planeta Tierraen un sentido amplio, ante la even-tualidad que plantea lndependenceDay'. que se confirme inequívoca-mente la existencia de vida inteli-gente extraterrestre.

Estos Protocolos, cuya primeraversión se fechó el 29 de Diciembrede 1988, establecían un programade actuación bien concreto ante laposibilidad de recibir -vía radio- laprimera señal de comunicación ex-traterrestre. Después de comprobarque se trate de una señal inteligenteno humana, se comunicará el des-cubrimiento a los firmantes de losprotocolos, con el fin de crear unared de trabajo para estudiar la emi-sión recibida. Una vez concluidoslos primeros trabajos, se informarádel hallazgo al Central Bureau forAstronomical Telegrams, organismode la Unión Astronómica lnternacio-nal que -a su vez- lo comunicará alSecretario General de las NacionesUnidas.

Finalmente, en virtud del así lla-mado Tratado de principios que go-

OH primera vez en losanales históricos delfenómeno OVNI, la

oleada de interés público porel tema -reflejado en series yIargometrajes de ampliadifusión-, coincide con unmomento álgido deobservaciones de OVNIs entodo el mundo. Entre lospaíses más aféctados por laoleada se encuentra España.En nuestro país la actividadOVNI comenzó a crecerespectacularmente enNoviembre de 1995 en Galicia.El aluvión de casos gallegosobtendría un reflejo inmediato

en otras comunidadesautónomas, tal y comopuntualmente han venidoreflejando las "páginas OVNI"de esta revista. No obstante, laúltima gran observación se

produjo enAragón, la nochedel pasado 28 deJunio. Sobre las

o ' 23,30 horas un

fi objeto anaraniadoi y esférico fueÉ filmado sobrej Zgragozaporuno Camafai aficionado. El

$ objeto,- virtualmenteidéntico a otro filmado sobreTrujillo (Cáceres) el pasado 6de Mayo, ha hecho quemuchos ufólogos de campo seplanteen la posibilidad de queuna enorme nave discoidal se

encuentre operando sobrenuestro país. Las autoridadesmilitares todavía no se hanpronunciado al respecto.Desde que la oleada seiniciara, ya son casitrescientos los casospendientes de investigaciónsólo en España. El hecho deque la televisión se ocupeahora de estos asuntos loque ha faeilitado,curiosamente, es una actitudmás abierta en los testigos ala hora de comunicar susvivencias. A fin de cuentas-argumentan-, ya se trata deun hecho socialmenteaeeptado. Que no es poco.

31

Page 18: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

biernan las actividades de /os Esfa-dos en la Exploración y Uso del Es-pacio Exterior, incluyendo la Luna yOtros Cuerpos Celesfes, ratificadoen 1967 por 86 países, el siguientepaso llevaría al Secretario Generalde la ONU a anunciar al mundo quetenemos vecinos inteligentes en lasestrellas.

¿EsrÁN Aouí?

Pero variemos de rumbo. ¿Y si"ellos" ya estuvieran aquí?

Sin duda uno de los fenómenosque más han ayudado a popularizarla idea de que nos encontramos alas puertas de un contacto inminen-te con extraterrestres es el de lasabducciones. Estos curiosos episo-dios de secuestro no sólo parecenindicar que existen entidades no hu-manas en el universo, sino que éstasvisitan a los habitantes de este pla-neta desde hace mucho tiempo.

A finales del año pasado uno delos principales divulgadores de estaclase de experiencias, el escritorWhitley Strieber, sorprendió a suslectores con una nueva entrega desus vivencias. Strieber confesó porprimera vez haber sido secuestradopor extraterrestres en 1 987. En suentonces bestseller mundial Comu-nión -que incluso fue llevado al ci-ne-, describió cómo unas pequeñasentidades, de gran cabeza en forma

La conmoeiónmundialprovocada porla difusión de ladudosísimaautopsia de losextraterrestres,hadesencadenadoun interés masivopor el CasoRoswell. Ensayos,novelas y hasta

compañíasdiscográficas llevan

el nombre de estalocalidad de NuevoMéxico.

de pera y ojos negros rasgados ha-cia las sienes, le venían sometiendoa todo tipo de pruebas y manipula-ciones desde 1985.

Durante meses su obra figuró en-tre los libros más vendidos del paísy la agresiva publicidad que se ge-neró a su alrededor hizo que Strie-ber decidiera abandonar, cansado,la escena pública en 1989. Pero nosin antes publicar -qué curioso- unanovela titulada Majestic. En ella na-rraba los sucesos ocurridos en Ros-well en 1947 y el posterior encubri-miento gubernamental del asunto,cerrando el hoy ya famoso círculoOVN I s-abd ucciones- ocu ltaci ó n gu-bernamental.

Pues bien, tras seis años de silen-cio, en Diciembre de 1995 Strieberreaparecía públicamente con unnuevo libro: Breakthrough. En él afir-ma haber comprendido por fin lasrazones que llevan a los vislfanfes-nunca los llama extraterrestres- a

I A estadísticas no dejanI lroar a dudas. Si seI "*r,n, er oanco oedatos del Círculo de Amigosde los Expedienfes X enEspaña, se descubre quemás de la mitad de sus24.00O ¡ntegrantes nosuperan la barrera de lostreinta años. Y es lógico. Elbombardeo que desde haceunos diez años vienen

sufriendo los niños -hoy yajóvenes-, con largometrajescomo E L, Cocoon o El vuelodel Navegante y series detelevisión como Alf, les haconvertido en unageneración mucho másabierta a lo trascendente quesus padres. Hasta el últimoEstudio General de Medios(EGM) realizado en nuestropaís confirma esa tendencia.

Según este control, loslectores de esta revista, porejemplo, sonmayoritariamente jóvenes.Casi un 74%o no ha cumplidotodavía los 35 años, mientrasque su nivel de estudiosalcanza m ayoritaria m ente,como mínimo, el BUP. Loque estos datos indican esun profundo cambio ennuestra sociedad.

Caminamos hacia unapoblación de mente abierta,capaz de aceptar sinmayores traumas su lugar enel universo, y ávida deinformación sobre nuestrosvecinos cósmicos. Estaevolución del pensamientode nuestra sociedad, ¿nosacerca más al día del primercontacto con extraterrestres?¿Llegará éste pronto?

oI

ÉlIzUOIIoN

a

Page 19: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

secuestrar periódicamente a los hu-manos. A fin de cuentas - asegura-,lo que estos seres buscan es trans-formar la conciencia de la humani-dad antes de darse a conocer públi-ca y masivamente.

Según Strieber, los visitantes lo in-tentaron primero dejándose ver ma-sivamente sobre Washington DC lanoche del 19 al 20 de Julio de 1952.En aquella célebre aparlción, que fuecorroborada por miles de testigos ci-viles, pilotos militares e incluso porlos radares de las cercanas bases deAndrews y Bolling, las autoridadessepultaron el caso argumentando ex-traños fenómenos atmosféricos. Pa-ra Strieber, la actitud de las autorida-des hizo que los visitantes decidieranentonces concentrar sus esfuerzosen la población civil, dándose a co-nocer periódicamente, sin levantardemasiado revuelo.

Es más: Strieber se muestra aho-ra convencido de que el crecientenúmero de publicaciones y películassobre extraterrestres les traerán ca-da vez más cerca de nosotros. "Esoya ocurrió después de que Comu-nión llegara a las librerías", senten-cia. Y añade: "Pareció incluso quelos visitantes vieron la publicacióndel libro como una seña|".

Y en Estados Unidos lo fue. Entre1987 y 1995 Strieber ha recibido al-rededor de 140.000 cartas de lecto-res narrándole episodios de abduc-ción similares al suyo. La hoyfamosa encuesta de la FundaciónRoper que en 1991 determinó queun 2%o de la población norteameri-cana mostraba síntomas caracterís-ticos de haber sido abducida, obtie-ne un buen reflejo en la respuestamasiva a los libros sobre el fenóme-no, que se cuentan ya por decenas.

¿Son estas obras "señales", co-mo asegura Strieber, que atraen alos extraterrestres a un próximocontacto masivo?

MENSAJEROS DELENGANO

No lo cree así el doctor JacquesVallée. En uno de sus últimos traba-jos -Eevelations- reflexiona ante elcreciente interés de la opinión públi-ca y los medios de comunicación por

los OVNIs y argumenta que "fodo es-to no es sino un bien orquestado es-pectáculo de marionefas". Valléecree que todas las espectaculareshistorias relacionadas con autopsias,discos estrellados y abduccioneshan sido manufacturadas por huma-nos con el fin de manipular las cre-encias de la población. Los gobier-nos, asegura, no han investigado elfenómeno OVNI con el propósito deaveriguar qué se esconde tras é1, si-no que lo han hecho para saber có-mo podrían capturar la atención delas masas usando su evidente poderde seducción. Porque, afirma, "si lo-

gras que la gente crea en extraterres-tres viviendo en bases subterráneas,¡puedes hacer que crean en cual-quier cosa!".

Vallée no niega que tras el fenó-meno OVNI se esconda una inteli-gencia no humana. Al contrario. Estáconvencido de que existe una con-ciencia oculta que ha manejado estemisterio durante milenios, vigilandomuy de cerca a la humanidad. Ahorabien, si esta conciencia abandonó elcontacto directo con los seres hu-manos en la época de los dioses delpasado -dioses, recordémoslo, queinstruían a los pueblos y los maneja-ban a su antojo-, ¿qué motivos lespueden estar llevando ahora a dise-ñar una estrategia de contacto pú-blico? ¿Acaso no es más efectiva lamanipulación cuando el manipuladorpermanece oculto?

Estas son las dudas que ni /nde,pendence Day ni Expediente X noshan solucionado aún. Y es que la re-alidad es, siempre, tremendamentemás increíble que la ficción. 0

Imagen furtíva de las instalaeiones del "Área 51* donde m¡rctros eneenque se experimenta con teenolagía extraterrestre recuprada en Raswell.

33

Page 20: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

El astronauta soviéticoYuri Gagarin pasó a lahistoria como el primerser humano que viajó

al espacio, inaugurandouna nueYa era para Ia

Humanidad. Pero, ¿fuerealmente el primero?

flatos aparecidosrecientemente apuntan

la posibilidad de queno fuera así, de quefuera otro soviético

-que murió y de ahí elsilencio oficial sobre elcaso- quien lo lograse.

Víctor Arenasnos lo cuenta.

A falta poco. El tenienteValentin Vasilievich Bon-darenko empieza a sen-tirse peor de lo que jamás

hubiera imaginado. Son casi diez dí-as de completo aislamiento, ence-rrado, enterrado en vida en una cá-mara hermética insonorizada. Peroéste es el trabajo de los cosmonau-tas cuando no están en el espacio:entrenarse y aprender. Valentin esun buen hombre, un magnífico pilotode pruebas y un candidato discipli-nado y entregado al programa.

Su país, la Unión Soviética, seprepara para realizar la mayor haza-ña concebida por el hombre. Esta-mos a 23 de Marzo de 1961. Enunas tres semanas el primer vehí-culo tripulado hollará el espacio yhará realidad el sueño imposible. Laúnica incógnita es saber quién su-bi:,á a bordo del vehículo y quién,por tanto, se apoderará de la gloriaimperecedera.

Bondarenko sabe ya que no seráel afortunado moftal que consiga lagesta. Elegido en 1960 como candi-

34

dato a cosmonauta, ha quedadofuera del selecto grupo de seishombres que se prepararan parala misión. A pesar de todo, sucompromiso con el proyecto noha pasado desapercibido porsus superiores. Quizá tenga unaoportunidad futura. Mientras,ayudará en lo que pueda. Y estoes precisamente lo que el jovennacido en 1937 está haciendoahora: encerrado en esta cáma-ra de aislamiento, ayuda a losmédicos a averiguar cómo secomporta el ser humano bajociertas condiciones ambientales.

Bondarenko no sólo se encuentracasi incomunicado; además, la at-mósfera que respira se encuentramuy enrlquecida con oxígeno (hastael 50 por ciento). Asívivirán, en par-te, los cosmonautas que viajen alespacio, y lo harán porque para aho-rrar peso es necesarlo reducir la pre-sión del aire de la cabina, lo que, asu vez, obliga a aumentar el porcen-taje de oxígeno para que la mezclasea respirable.

Y el silencio... Ningún sonidopenetra desde el exterior -tal y co-

mo ocurrirá en órbita alrededor dela Tierra- y es preciso aprender aresistir la presión psicológica sub-yacente.

LA CÁMAHA TdOHTAL

A pesar de no haber sido seleccio-nado, Valentin está siguiendo el mis-mo entrenamiento que sus compañe-ros. Hoy es su último día en lacámara,la hora de realizar algunaspruebas médicas para ver cuál es suestado físico y anímico.

Page 21: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

i1W

ffiffiffiUnos minutos más tarde, la Pe-

queña tortura autoinfligida'finaliza.Bondarenko recibe la orden de extra-er los sensores que se hallan pega-dos a sus manos y muñecas. Nobasta sólo con retirarlos, sino quehay que limpiar también la superficiede la piel con alcohol. Empapando al-godón, el futuro cosmonauta realizala operación con ciefta impaciencia.Entonces, sin mirar, tira los hÚmedosy suaves pedazos hacia atrás.

En la estrecha estancia, éstos caenmuy cerca, pero antes hacen contac-to con el anillo incandescente de laestufa que mantiene el recinto a unatemperatura preprogramada. La lla-marada es inmediata. En una atmós-fera borracha de oxígeno, los algodo-nes arden como antorchas mientrasBondarenko intenta apagarlos. No leparece necesario dar la alarma. Massu excesivo celo se convierte prontoen una mala idea: su propio traje seinflama por la proximidad.

Fuera, el doctor de guardia acabapor apercibirse del incendio, quequema con virulencia todo Io quesea combustible. Cuando el médicoreacciona, intenta abrir la puefta delrecinto. No obstante, la operación esmás complicada de lo que pudierasuponerse. Con la cámara a menorpresión hay que proceder primero aigualar ambas atmósferas; de lo con-trario, el sujeto podría morir. La ma-niobra, finalmente, dura algunos mi-

nutos, los más largos de la vida deBondarenko. Cuando éste es final-mente extraído de la cámara morlal,todavía se halla consciente. Lo bas-tante como para no cesar de rePetir:"Ha sido culpa mía, nadie tiene quepagar por mf'. Ocho horas de inter-venciones en la mesa del cirujano noson suficientes. Las quemaduras,que cubren todo su cuerpo, le sitúanen un estado de shock del que ya nose recuperará. Fallece, dolorosamen-te, a las tres de la tarde.

Su muede, sin embargo, no le se-rá comunicada a sus compañeros.Ante la cercanía del lanzamiento delVostok-1, una noticia así sería de-vastadora para la moral del gruPo.Los detalles de su muede permane-cerán secretos durante 25 años,hasta que el periódico lzvestia, enAbril de 1986, los desvele finalmentealaluz pública.

¿LA Pffi§MffiffiA ilSUffiffiTffi?

No fue la única muerte. En Occi-dente se había conocido dos añosantes -en 1984- una historia similar,a raíz de la publicación del libroDoctor ruso, en el que su autor, unmédico emigrante soviético llamado

Balo xtas línea.so eI Sputnik-2, e* cuyointerior viajó at espacio el primer ser vi*o dela Tienq la perrila I'aifut, u quim pademas

ver m lafotografio- En ta página antetior,Yuri Gagari*, primerbombre que salió aI

es¡tado -en el interior del Vostak-I-,cápsuÍa que

podemos verjunto a

éL

Vladimir Golyakhovsky, contaba al-gunas de sus experiencias en su lar-ga carrera dentro y fuera del régi-men comunista. Una de ellas, porcierto, sospechosamente similar a lodivulgado por lzvestia en 1986.

Según Golyakhovsky, una inciertanoche de Octubre de 1960 fue recla-mado como cirujano-traumatÓlogojefe del hospital de Botkin para asis-tir a un herido grave que llegó en unaambulancia militar. Tras el primerexamen, el doctor apreció que noquedaba sobre él ni un solo centíme-tro cuadrado de piel (a excepción dela de las plantas de los pies), ni ca-bellos en su cabeza, ni siquiera ojosen su rostro. Todo ello había ardidoyigorosamente momentos antes. Pe-ro, sorprendentemente, el hombre vi-vía y pedía un calmante para el dolor.Golyakhovsky, que no encontraba unlugar donde colocarle una inyecciónintravenosa de morfina, acabó Porponérsela en uno de los pies.

Fue entonces cuando se le informóde la naturaleza de lo ocurrido. El jo-ven provenía del lnstituto de lnvestiga-ción Espacial y había sufrido un acci-dente durante un exPerimento, unahora antes. Los oficiales que lo acom-pañaron hasta el hospital dijeron quesu nombre era Sergeyev y que sepreparaba para el primer viaje espa-cial. La cámara en la que ocurrió todoera un modelo funcional de las cápsu-las que, pocas semanas más tarde, seiban a usar para enviarle al espacio.

Se hizo lo imposible Por salvarle.Golyakhovsky le administró drogas"secretas" traídas ex profeso de otrolugar del país, lo que parece ser co-laboró a que sobreviviera otras 16horas. Pero el "milagro" se acabópronto y eljoven murió.

Lo sorprendente de esta historia,en cualquier caso, es que -segúnGolyakhovsky- la dirección del pro-yecto asignó a otro joven oficial alhospital para responder a las llama-das telefónicas que, sin duda, se re-cibirían. Golyakhovsky hablÓ con éltras el fallecimiento y explica que, desus afirmaciones, se desprendía quese había tratado de un accidente"estúpido". Según el oficial -¡que re-sultó ser nada menos que Gagarin!-,Sergeyev estaba al final de unaprueba de tres días en el interior desu modelo de nave esPacial cuando,al intentar calentar su cena en unpequeño horno eléctrico, no se diocuenta de la presencia de un trozode trapo que hacía contacto con el

anillo. Cuando éste se Puso al rojo,el trapo se inflamó y ni siquiera elextintor de emergencia pudo acabarcon el subsiguiente incendio de I.a

cabina, cuyo aire -enriquecido con

35

Page 22: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

A la izquierda de Iapáginq an Sputntk-Z

corc un perrito en suinterior; a su

derecha, una tápsufaVostok instalaels en

el cohetg u taileredw, uno de losasienÍos de eyeccióniruytaladas en ellu

§n Iapúginasiguimtq en el

ceutro, a laizquiercl«, Yuri

{}agarin dirigíéndosea la rampa de

lanzamianto eneompañía de Titov;a su derechu, coheteSoyuz, dos de cuyas

navec vie¡onahoñodo su ascensodurante las primeras

fas* dc lanzamimto.Debajo, a la

izquierdq un eoheteR-7 con wtc cápsulaVostolg a su derecha,primer plano de los

motordí

oxígeno-, generó una ¡mpresionantellamarada de miles de grados detemperatura que abrasó al cosmo-nauta. La apertura de la puerta de lacámara, incluido el bombeo de aire,que precisaba más de media hora,hizo que aquel infodunado soviéticoestuviera ardiendo todo ese tiempo.

¿DOS VERSTONES PARA UNMISMCI ACCIDENTE?

Ahora bien, el hecho de que amboscasos se refirieran a algo que ocurrióantes del vuelo de Gagarin en el yos-tok-l, ha hecho especular a ciertosespecialistas sobre la posibilidad deque ambas historias -si es que nofueron la misma- se tratasen en reali-dad del resumen de un episodio In-ventado para encubrir un accidenteespacial-no en tierra- de los cosmo-nautas sovléticos, caso que luegoaparecería en los años ochenta defor-mado por el paso del tiempo y elopoftunismo de quienes lo contaron.

Sin embargo, la verdad es queaunque tanto la versión de lzvestiacomo la del doctor emigrado se pare-cen mucho, no son iguales. Difieren

en el nombre del quemado, en la du-ración del experimento, en la fechadel suceso y en otros detalles, comoel período de supervivencia. Además,es fácil descubrir que Bondarenko síexistió y que, casi con total seguridad,murió en tierra durante unas pruebas.

Ahora bien, sí cabe preguntarsecómo Gagarin, que tres semanasdespués iba a convertirse en el ma-yor héroe de la historia de la UniónSoviética comunista, pudo ser asig-nado a la tarea de velar por la suertede su compañero. Una explicaciónpuede ser que Bondarenko sí estabaen el grupo de los seis seiecciona-dos para volar en las Vostok, queestaba destinado a ser el primerhombre en el espacio y que Gagarinera en realidad el "primer reserva" ypor eso le habría asistido en sus últi-mos momentos, convirtiéndose asíen su digno sucesor. Claro que tam-bién cabe preguntarse si Bondaren-ko fue realmente el primer muerlo dela carrera espacial por pade soviétl-ca o si, por el contrario, no habríahabido otro accidente anterior y quehubiera sido igualmente ocultadohasta el presente.

TECNOLOGIA INFERNAL

Antes de proseguir, debemos re-cordar que en esta temprana épocade la carrera espacial todo estabaregido por la competición y el presti-gio, y que se trataba de una carreracontra el tiempo y la adversidad, unapugna por el liderazgo en el Cosmosque reflejase ante la opinión públicamundial la verdadera preponderan-cia militar, económica, ideológica ytecnológica de cada superpotencianuclear ante la otra en Ia llamadaGuerra Fría.

Carrera que se había iniciado conel Sputnik-l, es decir, en la órbita te-rrestre y con los satélites artificialesautomáticos, y que continuó con elSputnik-2 y la perrita Laika a bordo-primer ser vivo terrestre en salir alespacio-, quedando claro que laURSS soñaba con llevar algún día aun hombre al espacio. Los nortea-mericanos, por supuesto, no podíanpermitir tal cosa y crearon la NASA(una agencia civil específica para laexploración espacial), planificandotoda una verdadera pléyade de pro-gramas de todo tipo, incluyendo losvuelos tripulados, enmarcados en elProyecto Mercury, a los que debíanseguir los viajes a la Luna, entoncesalgo casi impensable.

La URSS, por supuesto, tenía lasmismas intenciones: ser los prime-ros en llevar un hombre al espaciopara demostrar que el comunismoera superior al capitalismo.

Y, sin embargo, la verdad es quela tecnología que debía de servir pa-ra mantener con vida a un ser vivo

Page 23: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

en el espacio estaba a años luz de lade cualquier satélite artificial. Por-que, en primer lugar, la cápsula teníaque ser capaz de volver a Ia Tierra; y,en segundo, debía proporcionar a suocupante todo lo necesario para susupervivencia hasta ese momento.

El caso es que la dirección del pro-grama ruso acabó eligiendo un diseñoque estaba ya desarrollando para susfuturos satélites espía: una cápsula lla-

mada Zenit, capaz de soportar el ro-zamiento atmosférico y llegar al suelointacta para que sus valiosos conteni-dos -información fotográfica de lasdefensas nodeamericanas, por ejem-plo- fuesen recuperados. Y pensaronque si vaciaban el vehículo de cáma-ras y teleobjetivos, habría suficienteespacio en su interior para un hombre.Y dicho y hecho. La Zenit pasó así adenominarse Vostok, llevándose susvuelos de prueba a cabo bajo la eti-quefa Korabl. El primero -el Sputnik-4- selanzó el 15 de Mayo de 1960. Yla cápsula, lanzada por un misil inter-continental R-7, alcanzó el espacio;sin embargo, al regresar se incineródebido a un fallo en el sistema deguiado. Claro que el siguiente vuelo+l 23 de Julio de 1960- aún fue peor,ya que elcohete explosionó 20 segun-dos después del despegue, matandoa los inquilinos del vehículo: dos pe-rros llamados Chaika y Lisichka.

El éxito, sin embargo, sonreiría alos rusos a continuación: el Sputnik-5 rodeó la Tierra y fue recuperado el19 de Agosto con los perros Belka yStre/ka a bordo. Después, el Spuf-nik-6 volvió afallar al morir sus hués-pedes durante la reentrada, el 1 deDiciembre. Tres semanas despuésotro cohete, llevando esta vez unaVostok, no consiguió alcanzar el es-pacio, aunque parece que los dosperros que viajaban en ella consi-

guieron aterrizar. En cuanto a las dosúltimas cápsulas -Sputnik-9 y 10-dieron con éxito una órbita alrededorde la Tierra en Marzo de 1961, apro-bándose definitivamente el diseño.

Como el lector podrá comprobar,el ritmo de pruebas y su númeropuede considerarse alocado, peroes que los norteamericanos estabanponiendo a punto su Mercury y tení-an posibilidades de ser los primerosen enviar un hombre al espacio. Nodebe, pues, extrañar que algunas delas misiones fallaran y que el vuelode Gagarin fuese casi un arriesgadointento a ciegas, de la misma formaque el primer vuelo del Mercury fueanunciado varias veces como inmi-nente, aunque después se retrasararepetidamente.

§I. PELIüRܧO VIAJE DEGAGARIN

Por fin, el Vostok-l, con Yuri Ga-garin "a los mandos", pariió el 12 deOctubre. Claro que esta expresiónno es apropiada. Porque durante supeligroso periplo, el cosmonautanunca pudo controlar la nave: supresencia formaba parte sólo de lamaquinaria propagandista de laURSS y actuó más como un coneji-llo de indias que como piloto.

De hecho, los ingenieros automa-tizaron todos los procesos (lanza-

37

Page 24: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

NUI.oJLlJzl

miento, operación orbital y regreso).Nadie sabía qué le ocurriría a un serhumano al llegar al espacio y poreso los mandos del vehículo fueronsellados, a fin de que Gagarin no pu-diese manipularlos en el caso deque se volviera loco (posibilidadnunca descartada). Si se hubiesedeclarado una emergencia, Ias ins-trucciones para liberar los citadosmandos fueron escritas en un sobrecerrado que, a su vez, fue ocultadoen el interior de la nave. De este mo-do, Gagarin poco pudo hacer másque experimentar múltiples sensa-ciones y mirar por el ojo de buey,disfrutando de un paisaje nunca an-tes contemplado por ojos humanos.

El regreso también resultaría muypeligroso. Nadie estaba seguro deque la cápsula fuese capaz de ate-rrizar lo bastante suavemente comopara no matar a su inquilino. Poreso, el cosmonauta viajó atado auna silla equipada con un pequeñocohete. A poca altura sobre la su-perficie de Ia Tierra, se abrió una es-

38

Yuri Gagarin se convirtióen un auténtico héroe paratodo el pueblo soviético;junto a estas líneas, elmonunxento que, en suhonor, se edificó atMoscít Hoy sabemos queprobablemmte no llegóhasta la superficie de laTierra con su cápsula, sinoque se lanzó m paracaídaspoco antes, cotno recogealegóricamente el dibuj osuperior. Arribq a laderech4 el cosmonautaPomarov -en la imagen"junto a Gagarin-, primeravíctima soviéticaofi ci alm ente reconocidaEn la página siguientq ala izquierda, Gagarin mlas calles de Moscú, yanombrado héroe de laaRSS; a la derecha, grupode siete astronaatúJelegídos ut EE. UU. parael Proyecto M*cury, queoriginó las prisassoviéticas en lacanreta espacial.

cotilla y Gagarin salió disparado porel orificio, tocando el suelo gracias asu propio paracaídas personal.

La gesta estaba hecha, pero has-ta su consumación las autoridadesrusas no la anunciaron al mundo. ln-cluso entonces, nada mencionaronde que Gagarin abandonó la navecomo medida de precaución, ya quelas leyes de la Federación Astronáu-tica lnternacional estipulaban que,para dar validez a un récord espacialtripulado, el cosmonauta debía pisartierra en el interior de su nave.

Hoy día nadie duda de lo que hizoGagarin y de la importancia casi le-gendaria de su empresa, acrecenta-da tras su trágica muer.te en un acci*dente de aviación. Pero en aquellaépoca la URSS no estaba dispuestaa dejar escapar tamaña primicia porun simple "detalle" de forma. Pero,para nosotros, la cuestión que seplantea ahora es si, con arreglo a lasnormas entonces establecidas, pue-de decirse que fue realmente Gagarinelprimero.

Durante los primeros años de sudesarrollo -entre 1956 y 1961-, el co-hete/misil R-7, utilizado para lanzarlos primeros satélites añificiales y lasprimeras sondas lunares, no era pre-c¡samente un modelo de fiabilidad,ya que su porcentaje de aciertos fueinferior al 50 por ciento. Asíque em-barcar a un hombre en semejantemáquina debió resultar un ejerciciode fe (o de interés político) considera-ble. Por otro lado, no sólo el cohetedebía funcionar bien, sino que ade-más la cápsula tenía que hacer lomismo.

Y, si nos fijamos en el listado delanzamientos de las cápsulasKorabl, nos daremos cuenta de quesi bien éstos se sucedieron muy rá-pidamente, existe una importantepausa entre Agosto de 1960 y Di-ciembre del mismo año (más aún sipensamos que antes y después losvuelos transcurrieron con una ca-dencia de uno por mes o más). Yello resulta todavía más extraño sitenemos en cuenta que la paraliza-ción ocurrió justo después del pri-mer éxito total del Sputnik-S.

Pues bien: la hipótesis actualmen-te barajada es que, tras aquel vuelo,sí se efectuó otro (se piensa que enOctubre, con motivo del aniversariode la Revolución soviética), peroacabó en desastre, quizá en la pro-pia rampa de lanzamiento o a bajaaltura. Y que si el hecho fue oculta-do es porque la cápsula habría lleva-do al primer cosmonauta de la histo-ria y sólo su fracaso obligó asilenciar todo lo relacionado con é1.

Ahora bien, eso no quiere decir queel tripulante muriese necesariamenteya que, dependiendo de la fase en laque se produjese el accidente, exis-tía la posibilidad de que pudiese es-capar mediante su sillón eyector.Por otra pañe, la misión del 1 de Di-ciembre (que sí se sabe con certezaque tuvo lugar) llegó al espacio... pe-ro la cápsula y sus contenidos sequemaron en la atmósfera durante el

§éLO §O§pECHAS

Page 25: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

regreso. La versión oficial es, tam-bién, que en ella viajaba un perro,aunque la verdad quizá no se sepanunca.

Ahora bien, aceptando que enuna -o en ambas- de esas misio-nes, los soviéticos hubiesen lanza-do un hombre al espacio, ¿de quiénse trató? ¿Tal vez de Bondarenko?Difícilmente, puesto que el incendioen el que se vio implicado ocurriócerca de Moscú y las naves Vostokse lanzaban desde Baikonur, a mu-chos miles de kilómetros de distan-cia. ¿Quién, entonces?

Llegados a este punto hay quedecir que durante mucho tiempo lasautoridades rusas estuvieron distri-buyendo en Occidente una fotogra-fía del primitivo grupo de cosmo-nautas rusos, posando junto a unode los padres de la astronáutica:Sergei Korolev. Sin embargo, deforma sorprendente, apareció másadelante otra versión de la mismafotografía... en la que los soviéticos¡habían borrado de ella a uno de loscosmonautas que aParecían origi-nalmente! Cieftamente las razonesde ese hecho no están claras, peroa nadie puede extrañar que se es-pecule sobre tan "súbita desapari-

ción" y que algunos entiendan queaquel cosmonauta que fue "borra-do" de la foto habría muerto en unade las dos misiones "fantasmas"subsiguientes a la del Sputnik-í y,por tanto, hubiera sido la primeravíctima -anónima- de la carrera es-pacial. Y quién sabe si el primerhombre en haber salido al espacio.

uhrA *ippcn o§*umA

Lo que sí es evidente es que enesta fase de la carrera espacial nose admitía fallo de ningún tiPo Yque, si éste ocurría, no era hechopúblico. Y la verdad, no deja de lla-mar la atención que, tras la conside-rable cantidad de fracasos de todotipo, Gagarin tuviese la inmensasuerte de salir bien librado a la pri-mera oportunidad... Sobre todocuando se examinan de cerca las

deplorables condiciones tecnológi-cas, tanto de la cápsula como delcohete.

En definitiva, la era anterior a Ga-garin forma parte de la época másoscura de la Guerra Fría, por lo queno es de extrañar que, en caso dehaber ocurrido algo nefasto para laimagen del inmaculado proyecto es-pacial ruso, ello se hubiese ocultadobajo un fuerte secreto de Estado.Las cosas, sin embargo, han cam-biado y actualmente no transcurreun sólo año sin que los archivos exsoviéticos nos sorprendan con algu-na interesante revelación. Y si algomacabro ocurrió antes de Gagarin,acabaremos por saberlo. Mientras,nos conformaremos con dejar cons-tancia de las considerables posibili-dades de que ello sucediera. *

Texto y fotos: YíCTOR ARANA§

HEIKI . cEilrfio DE Lt z §unlrÁ

DIHECfOR:ALIAI{ZAñEIKI

- Pr€sidente de la- Maéstro de He¡k¡- Usui / T¡betano /- l¡astér en P.N.L." lnstrilclof de

GREIKI f: 15.000 TASHEIKI I y llHEIKI lll:40.000HEIKI lll y MKARUNA REIKIMAESTRIA DE

VIAJESTodos los cursos

§INFOENIAE¡ON TEL/FAX: 91 - 381 aT 48 76,j§ 54 25

Page 26: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

,,

¿QIII PA§O EN TIINGU§f,A? ¿DilPI,

CAYO TINTIBIIORITO O §E IITtrEn lo modrugada del 30 de- Junío de 1908 algo

silencioso lroyecto del ríoTungusko, en'pleno tundra

siberiono, e:stollando yprovocondo un impresionante'

deslello de luz y unatormenlo magnético,

lvlientros, ol otá lodo delocéono Artico, en Estodos

Unid.os, el prolífico y entoncesdespre itiqiodo i nventor

NikoÉ Teslá experimentobolo Íórmulo de su '*yo de lo

muerte", un polenletronsmisor de enéroía coooz

de ser emi¡idoltocio'cualquier porte de lo Tiero

con lo potencio equivolente ouna cábero nucleior. ¿Existió,pue, reloción entre el oúnhoy inexplicodo suceso delu.ngusko y los ensoyos de

leslo? Hoy indicios, ol meno9que opunlon en eso

dirección.

de sconocído irrumpío. el

POIT ROBNR,T GOOIIMAN

N la mañana del 30 de Ju-nio de 1908 más de 500personas afirmaron habervisto volar sobre los cielos

de Siberia central un cuerpo lumino-so de origen desconocido que sedesplazaba en dirección noroeste.El movimiento del "objeto" ibaacompañado de un sonido parecidoal de los truenos y, según la des-cripción facilitada por numerosostestigos, su forma era más o menosesférica, quizá cilíndrica o claramen-te redonda, y el rojo, el amarillo o elblanco serían sus colores.

Es interesante resaltar, al pensaren la hipótesis de que se hubieratratado de un meteorito (ver recua-dro), que el objeto en cuestión nodejó tras de sí ninguna estela de hu-mo, como es habitual cuando unfragmento de materia estelar degran tamaño y con alto contenidoen hierro se acerca a la corteza te-rrestre. Muchos testigos, sin embar-go, dijeron haber observado tras elartefacto una especie de bandas iri-descentes que recordaban el diseñodelarco iris.

Sea como fuere, a las 7.13 de lamañana, hora local, el cuerpo esta-lló cerca del río Tunguska, provo-cando una explosión equivalente alde una bomba de entre 10 y 40 me-gatones de TNT, que se vio acom-pañada por un destello de luz degran intensidad y un enorme es-truendo. Los cristales de gran canti-dad de ventanas orientadas al Nortese rompieron ¡en un radio de 200 ki-lómetros!; la onda sismica fue regis-trada en lrkutsk, Tashkent, Tbilsi yJena y la onda expansiva arrasómás de 2.000 hectáreas de bosque,así como vegetación a ras de sueloen otros 200 kilómetros, provocan-do un incendio de consideración.Además, unos seis minutos des-pués del incidente tuvo lugar unatormenta magnética -similar a losfenómenos geomagnéticos que si-guen a las explosiones nucleares enIa atmófera- que se prolongó duran-te cuatro horas y que fue registradapor el Observatorio Magnético yMeteorológrco de lrkutsk.

vlSIÓN DIURNADURANTE LA NOCHE

Durante todo el día 30 y el si-guiente 1 de Julio se produjeron di-

ferentes anomalías atmosféricastanto en Europa como en Asia. En elámbito internacional merece la penadestacar ló que escribió un meteo-rólogo británico en los informes co-rrespondientes a dichas fechas: "Hepodido observar una potente luzamarillo-naranja en dirección norte-noroeste que ha provocado unaprolongación del atardecer,.fenóme-no que ha durado hasta la madruga-da. No detecto ni destellos ni chis-pas; tampoco tendencia a formarflámulas o arcos luminosos, tan ca-racterísticos de /os fenómenos auro-rales".

También el periódico londinenseThe Times apuntó en uno de sus ar-tículos que esos días se habían pro-ducido ligeras -pero significativas-,perturbaciones en brújulas e ima-nes, que el firmante del texto -des-conocedor de los sucesos de Sibe-ria- atribuyó a la actividad solar. Yeste mismo diario recogía la cartade una lectora informando que en lamadrugada del 1 de Julio el cielobrillaba tanto que era posible leer,sin luz, los titulares del periódicodentro de la casa.

En Berlín, el New York Times del3 de Julio de 1908 sacó una reseñasobre unos colores raros que se ha-bían detectado en el cielo a la horadel atardecer; mientras que otrosobservadores hablaban de nubesplateadas en Siberia.

,,TE§LA'CONNECTION"

A pesar de las versiones oficialessobre el origen de la explosión deSiberia, lo cierto es que continúa

56

Page 27: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

osloNó IINA BoIrBa mónmca,,

NO EI, T6RAYO IDB IITMUBRIB',?siendo un misterio y no se ha des-cartado ninguna posible causa, in-cluida la de que hubiera estado ori-ginada por la caída de una naveextraterrestre (ver recuadro). Aunquenosotros vamos a centrarnos en es-te artículo en la explicación plantea-da recientemente por varios gruposde Estados Unidos, quienes entien-den que los sucesos acaecidos en latundra siberiana pudieron estar cau-

sados por la aplicación de la van-guardista tecnología creada en esaépoca por Nikola Tesla (ver MASALLÁ DE LA CIENCIA, N' 77),

Para ello deberemos remontarnosal año 1924,fecha en que el ingenie-ro británico J. H. Hamil ofreció alEjército norteamericano el diseño deun rayo invisible capaz -según él-de parar aviones y cohetes en movi-miento y que -aseguraba- estaba

basado en los experimentos que Ni-kola Tesla había realizado en Colo-rado Springs treinta años antes Yque -cuentan- precisaron de tanenormes cantidades de electricidada gran voltaje que un día el suminis-tro eléctrico se interrumpió repenti-namente. El inventor, contrariado,preguntó a su ayudante si había ma-nipulado alguna conexión y, ante larespuesta negativa de aqué|, llamó a

rrl!s nt vlarvv9 I t,

Pertenece a: Víctor Fco. Carrasco Ferradalnvestigador OVNI

En Scribd me encuentras en/comoVictor Francisco Carrasco Ferrada,en VICUFO, en VICTOR o VICUFO2

Page 28: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

la compañía eléctrica, cuyo gerentele informó de que su experimentohabía destruido el generador de laciudad. Por lo visto, Tesla había de-sarrollado un transmisor de electrici-dad capaz de generar'100 millonesde voltios de tensión y una intensi-dad de corriente de 1.000 amperios,con niveles experimentales de ener-gÍa de billones de watios. Hay quedecir, por cierto, que la liberación detal cantidad de energía en tiempotan breve sólo sería similar a la ex-plosión de una bomba atómica devarios megatones, así como que latransmisión de la misma a cualquierlugar haría que ésta se "evaporara"instantáneamente.

Y aunque no consta oficialmenteque Tesla hiciera aplicación bélicaalguna de su sistema de transmisiónde energía, el investigador Oliver Ni-chelson comenta en la revista Extra-ordinary Science que es posible que,entre los experimentos que éste rea-lizó entre 1900 y 1908, se incluyeranpruebas con esta mortífera arma. Dehecho, en 1906 -y araíz de la expe-dición al Polo Norte del exploradornorteamericano Peary- el propioTesla escribiría sobre sus planes detransmitir energía a cualquier partede la Tierra. Y un año después, elNew York Times publlcaba una cadasuya en la que afirmaba que las on-das eléctricas pueden usarse con fi-nes destructivos y que él contabacon el equipo necesario para hacerllegar esa energía a cualquier partede la Tierra. Pero no acaba todo ahí.Es más: el inquieto científico llegaríaa sugerir que, gracias a la tecnologíaque él había desarrollado, tambiénera posible "programar" un determi-nado efecto y proyectarlo a un pun-to concreto del globo terrestre. (Porcierto, conviene hacer aquí un incisoy recordar que el inventor de la radio

5B

fue en realidad Tesla y no Marconi,galardonado con el Nobel en 1909por este hallazgo.) Pues bien: en1893 Tesla diseñó un sistema de co-municación sin hilos y mandó cons-truir una antena metálica de más de30 metros de altura para transmitir através del Atlántico. Se trataba deun complejo artefacto que hoy seencuentra totalmente abandonadoen Long lsland, Nueva York, en laque fuera sede del World Broadcas-ting System (Sisfema de Radioco-municación Mundial). Desde allí,Tesla pretendía experimentar con latransmisión de electricidad sin hilos,empleando para ello la misma teoríade la radio; es decir, hacer que lasondas de distintas frecuencias emiti-das desde la Tierra rebotaran en laionosfera y cayeran en otro puntodel planeta. Esta antena metálica fuebautizada como la Wardencliffe To-wer (Torre de Wardencliffe) y casi

con seguridad pudo ser una piezaclave en la tecnología de transmisiónde energía destructiva.

En este sentido, en 1908 el prolífi-co inventor se dirigiría a otro periódi-co en los siguientes iérminos:"Cuando he aludido a guerras futu-ras, estoy hablando de la aplicacióndirecta de las ondas eléctricas sinnecesidad de emplear aviones niotros artefactos bélicos... No estoycontando una historia de ciencia fic-ción, ni es una osadía decir que exis-te la tecnología para construir plan-tas energéticas desde donde lanzar,sin cables, un destructivo ataquecontra cualquier población objeto sindañar las zonas circundantes".

De lo que se desprende que Teslaestaba fraguando un plan paratransmitir energía sin cables, pro-yecto que presuntamente no pudodesarrollar por falta de financiación.Por otra par1e, tuvo que hacer frenteal descrédito y rechazo de la comu-nidad científica, que se mostrabaabiertamente escéptica ante suspropuestas, lo cual le llevó al bordedel colapso nervioso hacia finales de1907. A pesar de todo, Tesla no es-taba dispuesto a renunciar a su pro-yecto de realizar por cuenta propiauna prueba con su transmisor, em-pleando voltajes muy elevados enun intento desesperado de demos-trar sus teorías y probar, paralela-mente, la potencia destructiva de suinvento. Oliver Nichelson sitúa estaprueba en '1908.

EL "RAYO DE tATNUERTE" Y EI §UGESO

DE IUNOUSKA

Pero, ¿hay algo que permita rela-cionar la explosión de Tunguska conalguno de los inventos de Tesla?Hay que decir, en ese sentido, que

Page 29: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

tanto la hipótesis de que la hubieracausado un meteorito, como quehubiese sido causada por el estrella-miento de una nave que utilizaraenergía atómica, debe y puede ser

puesta en duda por cuanto en elmomento en que tuvieron lugar loshechos, ni los astrónomos ni los ob-servadores del suceso detectaronobjeto ardiente alguno, como cabria

esperar si un cuerpo de grandes di-mensiones hubiera entrado en la at-mósfera. Por otra parte, la ausenciade cráter en la zona del impacto re-fuerza Ia hipótesis de una explosiónprovocada a distancia. En definitiva,no es por tanto descartable que sehubiera tratado de un experimentode Tesla para transmitir energía, ac-ción que se habría manifestado co-mo una especie de relámpago esfé-rico gigante explotando sobre lazona. La cantidad de perturbacionesatmosféricas y magnéticas que si-guieron a la explosión -cambios quefueron registrados en la condicióneléctrica de la atmósfera- hablan,cuando menos, en favor de esta h!.pótesis.

Por otro lado, y según noticiaspublicadas entre el 30 de Junio y el1 de Julio de 1908, en las noches si-guientes a la explosión de Tunguskafueron divisados barcos sobre elocéano que navegaban a gran dis-tancia. Un efecto que, según Tesla,también se podía lograr gracias a su

f A búsoueda deI exprcacrones oarataI-/ exblos¡ón de Íunguskano fue un asunto que -por lasrazones que fuere- merecierael interés oficial. Al menos,eso es lo que se desprendede la desatención por pade delos científicos en las fechassiguientes al suceso. Encuanto a la prensa, sólo losperiódicos locales incluyeronalgunas reseñas brevesextraídas de las declaracionesde testigos presenciales.

De hecho, tuvo que pasaruna década para que, en1921 ,la Academia Rusa deCiencias enviara al lugar delos hechos una comisióncientífica dirigida por L. A.Kulik, que tras recogerinformación sobre el terreno,no dudó en atribuir elincidente a la caída de un granmeteorito. En cualquier caso,aquellas primerasconclusiones sirvieron paraque la Academia de Cienciasse decidiera a mandar unaexpedición convenientementepreparada para rastrear lazonay recoger muestras. Secomprobó entonces que,efectivamente, una vastaextensión de bosque habíasido arrasada, pero en elepicentro de la explosión nose halló cráter alguno y,paradójicamente, los árbolesque lo rodeaban permanecíanen pie. Datos que, sinembargo, no sirvieron paracambiar sustancialmente laversión de Kulik,

atribuyéndose la ausencia decráter a que el gran meteoritohabría explosionado antes deimpactar -de ahí ladevastadora onda expansiva-,dividiéndose en fragmentosmás pequeños que, al chocarcontra el suelo, no habríancausado gran mella.

Pero el paso del tiempopuso en tela de juicio laversión oficial y algunoscientíficos se atrevieron acuestionar la hipótesis delmeteorito, ya que los equiposenviados a rastrear la zona nohallaron un solo fragmentoque les permitiera averiguarla composición del objeto.Esto dio pie a que en losaños 30 empezara a tomarcuerpo una nueva hipótesispara explicar lo sucedido: laexplosión se debió, segúnésta, al núcleo de un cometapequeño o a una nube depolvo cósmico.

Sin embargo, en'1951varios expertos en meteoritospublicaron un artículo sobreel tema en la revista Ciencia yVida. A lo largo del texto, elgrupo de astrónomosfirmantes cambió eltestimonio de Kulik, diciendoque si había un cráter, peroque se había llenado de aguay tierra rápidamente. De estemodo adquiría sentido lahilera de árbolescircundantes que habíaquedado en pie rodeando elhoy.o.

Este era el estado deopinión general y así fue

archivado el caso hasta queotra expedición realizada en1958 abrió nuevosinterrogantes que aún no hansido aclarados totalmente. Enesta ocasión, laAcademia deCiencias Rusa, através de suDepaftamento para laI nvesti g ación d e M eteoritos,enviaba de nuevo un equipomultidisciplinar a la zona. Y,según los resultados de estainvestigación, en Tunguska"se produjo una explosiónprincipal en la atmósfera aunos 5-7 kms. de altitudcausada por la propia energíadel cuerpo y no por la energíacinética. La concentración deesta energía se aproximaba ala de las explosionesnucleares, liberándose un 10o/o

en forma de destello".Esta hipótesis, que se

apoyaba en la tormentamagnética local tras laexplosión, el aumento de latermoluminiscencia de los

minerales en el epicentro y lasmutaciones genéticas en lospinos del área circundante,sugiere algún tipo de reacciónnuclear, pero desconocida,aunque en la vegetación de lazona no existía evidencia deello. De hecho, el documentoexplicaba que "la explosiónprincipal a gran altura fue(probablemente) seguida deotras menores, del orden detresocuatro,amenordistancia de la tierra. Unahipótesis corroborada por lasversiones de varios festrgrospresenciales que seencontraban cerca delepicentro y que oyeron másde una explosión. Por otrapafte, el hecho de que hayansobrevivido desca¡'ta la ideade que la fuente de energíafuera nuclear".

Parala ciencia ortodoxa, elmisterio, pues, persiste...

R. G.

Page 30: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

transmisor. Así, la revista The Ameri-can, del 7 de Diciembre de 1914,publicaba una entrevista con el in-vestigador sobre el transmisor deenergía, donde Tesla se refería a suinvento de la siguiente forma: "Lailuminación del mar es só/o uno de/os efectos menores gue se puedenconseguir con esta invención. He di-señado los planos para construir unaplanta en las islas Azores, que podríailuminar todo el océano... Esto evita-ría accidentes como el del Titanic; laluz sería suave y de baja intensidad,pero suficiente para el objetivo per-seguido".

Si Tesla se atrevía a realizar tan

Arriba, a la izda,Nikola Tesla, a quien

v em o-s -en -l

a fo n gafí I de,

al lado junto a AlbettEinsteiry a su d.cha, laWardcnclffiTower, en

Long Island, según lapatente dc Tesla de

Enero de 1902; .iunto aestas líneas, dibujo

original de algunos dcsn inventos En la póg,

sig., a la izda-, patente deNikola Tesla de 1902

sobre un tmnsmisor deelectricidad sin hilos; a sudcha, dibujo mostrandalos urayos de la muefie"

disparados desde laWardenclffiTowen

NA de las teorías máspopulares paraexplicar el fenómeno

de Tunguska es ladenominada "hipótesisextraterrestre", siendo elingeniero soviético y escritorde ciencia ficción AlexanderKasantsev el prlmero enplantearla en 1945,desafiando asÍ las versionesoficiales. Y es que, según elcientÍfico soviético, enTunguska no hubo impactode cuerpo celeste alguno,sino la caída de una navealienígena que, tras sufrirprobablemente un fallotécnico en la última etapa desu viaje, explosionó al llegar ala Tierra. Afirmación que,desde luego, fue tomada asorna por los especialistas enmeteoritos.

Sin embargo, el hallazgoposterior de un extrañofragmento metálico en el ríoVashka (república de Komi, alnode de la extinta URSS)-zona que se encuentra

dentro de la trayectoriateórica que realizó el objeto-hizo replantearse la cuestión alos expedos. Encontrado porun grupo de obreros delpoblado de Er1on, no lejos delrío Vashka, éstos se dieroncuenta de que el fragmentometálico, de color claro,producía un haz de chispasmuy brillantes cuandochocaba contra una piedra, loque se reprodujo más tardecuando intentaron cortarlo.

El objeto fue llevadoentonces a analizar por loscientíficos. ValentínFomenko, doctor enCiencias Técnicas y miembrode la Comisión deFenómenos Anómalos, diríatras la investigación:"Podemos afirmar que elfragmento es una aleación deelementos raros. Contiene un67,2o/o de cerio, un 10,9o/o delantano y un 8,78o/o deneodimio; el uranio ymolibdeno no superan el0,04o/o y también posee una

reducida cantidad de hierro ymagnesio. Y hemos llegado ala conclusión de que se tratade una aleación de origenarlificial. El caso es que /oselementos raros seencuentran aquí, en la Tierra,en forma muy dispersa, peroen estado natural no existencon esta composición ycaracterísticas. En nuestroplaneta el oxígeno oxidafodos /os componentes deesta aleación, pero en elfragmento hallado no hayoxígeno". Y añadió:"Cualquier aleación demetales raros obtenida aquísiempre revela la presenciade calcio y de sodio. Comocomparación, losespecr,a/lstas anal izaronm u estras están d ar o bte n i dasmediante un peieccionadoslstema de purificación ytodas resultaron'contaminadas', en tanto queen esfe fragmento no hay nicalcio ni sodio". Es decir,que, según los científicos,

con la tecnología utilizadacomúnmente, es imposibleobtener una aleación sinestos elementos.

Hoy, tras haberseanalizado la estructura deesta aleación con métodossupermodernos, losinvestigadores han obtenidoresultados calificados de"sorprendentes": "Elfragmento -explicaríaFomenko- está compuestode una mezcla de polvos, lasfracciones grandes ypequeñas poseen estructu racristaliza distinta y laspañículas más pequeñas delpolvo están compuestas detan sólo algunos centenares .

de átomos". Y puntualiza:"Por ahora, podemos sabercómo lograr esta aleaciónsólo teóricamente. Se obtienemediante el prensado, en frío,a decenas de miles deatmósferas". Pero hoy porhoy no existen equiposcapaces de hacerlo. Comotampoco es posible explicar

60

Page 31: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

::::::::::j:j¡i11§r?ü8.. :, &kdh.r !1r

iIlqrJt¡!

'lta.*n41iItrtl$nt+: fisoín.!

§*tl¡giq §tll¡t§*r 'rÉu!!e{f

tajantes afirmaciones, ¿no seria po-sible que hubiera Probado Ya sutransmisor de energía ("rayo de lamuerte")y que la fecha escogida pa-ra ello hubiera sido precisamente eldía que tuvo lugar el suceso de Tun-guska?

¿Éxrro o FRACASO?

Aunque en principio es difícil atri-buir un experimento de estas carac-terísticas a un científico que, comoTesla, se declaraba pacifista, podríaser que realmente lo hubiera llevadoa cabo debido a su estado de frus-tración. Para é1, ésta habría sido una

forma de llamar la atención del mun-do científico hacia sus inventos: siconseguía dar el "campanazo" consu proyecto, lograría el reconoci-miento general como inventor Y ma-estro de unas fuerzas que todavíaeran consideradas como misterio-sas. El motivo de haber elegido paraello elÁrtico sería precisamente por-que en aquellos momentos el mun-do entero tenía puestos sus ojos enese océano, debido a la expediciónde Peary.

Sin embargo, todo parece indicarque la prueba no habría obtenido losresultados esperados, tal vez Por-que los medios auxiliares con los

que contaba Tesla para controlaresa enorme cantidad de energía ydirigirla al punto exacto no fueronlos suficientes. Además, por aquelentonces no era tan fácil realizarcálculos exactos. Sea como fuere,lo ciedo es que la onda destructivase expandió más allá de la dianaprevista.

Si la hipótesis aquí planteada escierta, seguramente quienes estuvie-ron al tanto de la prueba tuvieronque quedarse atónitos al comprobarcómo, apenas accionando una Pa-lanca, se podía conseguir un efectotan devastador y a tan larga distan-cia. Tal vez por ello -y por conside-rar este hecho una seria amenazaparala estabilidad mundial- los des-cubrimientos de Tesla se mantuvie-ron en secreto para siemPre Y elfructífero investigador jamás recibióla fama que buscaba a través de tanamenazador invento. @

transcurridos -dice- no se hadescubiefto en la zona de lacatástrofe ni nguna materiacósmica que, con todaseguridad, pudierarelacionarse con la materia delmeteor¡to. Aquel grandiosofenómeno, además, no fueúnico. Ese año hubo toda unacadena de sucesos anómalosque llamaron más la atenciónque la caída propiamentedicha del intruso eósmico".

En cualquier caso, lamayor dificultad para aceptarla hipótesis de que ese ob.ietopedeneciera a una nave noterrestre y que éstaexplosionara, cayendo ce.rcade Tunguska, está en que ellugar donde se encontró -esdecir, en la República deKomi-, aun cuando ésta seencuentre en la presuntatrayectoria de caída delmismo, se halla a cientos dekilómetros del lugar final delimpacto.

la extraordinariasusceptibilidad (900 vecessuperior a la del bismuto) deesta aleación.

Por otro lado, antes defraccionar el pedazoencontrado en Vashka, loscientíficos trataron deimaginar el aspecto de lapieza íntegra. Podría tratarse-dijeron- de un anillo, uncilindro o, quizá, de una esferade casi 1,2 metros dediámetro.

Respecto de las hiPótesisque tratan de explicar elsuceso de Tunguska, -Fomenko afirma que ningunade ellas es satisfactoria. Deentrada, desestima la quedefiende el impacto de unmeteorito ya que "laconcentración de loselementos raros en losmeteoritos no se diferencia dela que se observa en la Tlerra;en cuanto a los meteoritos,compuestos en su totalidad demetales raros, es algoinsostenible incluso en teoría". R.G:

61

...t':.E=Lf... "tY, aunque se muestra máspal1idario de la denominada" hipótesis extraterrestre",también puntualiza que no hayque precipitarse a la hora deextraer conclusiones ya quq"a juzgar por los productos dedesintegración del torio, esteextraordinario objeto no tienemás de 30 años". En definitiva,concluye: "Hay que reconocerque estamos muy lejos aúnde poder descifrar elenigma, si es que algúndía se logra".

Una afirmacióncompadida porN. V. Vasiliev, ,r

miembro dela :,

Academia de Clencias de a exURSS y uno de los PrinciPalesespecialistas en el fenómenode Tunguska. Según é1, uno delos rasgos que distinguen aeste meteorito de los demáscuerpos menores del SistemaSolar que penetran en laatmósfera de la Tierra es la

envergadura del fenómeno:ru p9l,"I:iq9".li

compleja línea detrayectoria.

"En los, anos

Page 32: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2
Page 33: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

Irrll(,le(;a IÜ!.A.tJ. fuils Arcnlvos HJPertenece a: Víctor Fco. Carrasco Ferrada

lnvestigador OVNIEn Scr!bd me encLlentras en/comoVictor Francisco Carrasco Ferrada,en VICUFO, en VICTOR o V|CUFO2

Page 34: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

El 19 de Julio de 1946 un cohete fantasma se estrelló en el lagoKiilmjárv. En la página anterior publicamos una imagen de este

"cohete", y sobrc estas líneas. Giista Bartoll, analista del Ejército,durante su investigación del "accidente"-

ESTADíSTICAS Y COHETESFANTASMA

Un mensaje secreto dirigido al Es-tado Mayor y fechado el 27 de Julioindicaba que, hasta el día 8 de esemismo mes, se habían constatado33 casos positivos. Es decir, que nopodían ser explicados como ningúntipo de aeronave que no fuesen los"cohetes fantasma".

Este memorándum secreto dife-renciaba además entre "observacio-nes de fenómenos luminosos" y"cohetes fantasma", señalando queun 42%o de las aeronaves detecta-das eran de forma ahusada y sinalas, frente a un BYo de objetos ala-dos. En ese informe se indicabatambién la existencia de cien casosde caídas de naves, de los quetreinta dejaron restos que fueronenviados para su análisis al institutocientífico-militar, FOA. A pesar de

todos sus recursos, la FOA tuvo queadmitir que "ninguno de esfos res-tos ha podido ser confirmado comoperteneciente a algún proyectil ocohete".

Desde el principio las autoridadesmilitares trataron de desvirtuar lasobservaciones como si fueran pro-ducto de la "fantasía popular" o de"fuegos artificiales", pero dejaronentrever que era imposible cerrar losojos ante los fenómenos, en vista detestimonios de "personas de todaconfianza" (entre ellos el generalThórnell, destacado como Jefe delGabinete del Rey y que presenció latransformación de un objeto en unabola de luz).

Negar la evidencia pronto resultóimposible. Las características repor-tadas siempre eran coincidentes ydefinían los diversos tipos de navesutilizadas, sus tamaños, color, lumi-nosidad y condiclones de vuelo con

mucha seriedad y autocrítica. Ba-sándose en los informes analizados.por la lnteligencia, la Comisión Mili-tar llegaba a las siguientes conclu-siones:* Normalmente volaban en unasola dirección (después se constatóque cambiaban repentinamente deruta de vuelo, a pesar de carecer detimón visible).* Eran de"dos tipos de construc-ción diferentes, aunque más tardeese abanico se amplió a cuatro mo-delos distintos. Los militares suecosintuían que los "cohetes fantasma"estaban propulsados por "algunaclase de motor", aunque descono-cen por completo su técnica de con-trol de vuelo.

En cuanto al fracaso en dar conlos restos de algunas de las naves,la comisión constataba que éstas"están provistas de un sisfema dedestru cci ó n absol utamente total ".

¿TRANSMUTAC!ÓNNUCLEAR?

Esta afirmación tenía una buenarazón de ser: jamás, en toda aquellaoleada, se encontraron partes de mi-siles u objetos con característicasatribuibles a aquéllos. El término"destrucción absolutamente total"implicaba mucho más que el uso deexplosivos convencionales para pro-ceder a su destrucción. Es decir, losrestos de las naves debían contenerun dispositivo de transmutación nu-clear, ya que entre sus restos no sehallaba más que ¡carbón!, y en algu-nos casos "escoria" del tipo resul-tante en fundiciones de hierro. Todoello mezclado con una extraña sus-tancia amarilla, ultraliviana y porosa.

Todos estos elementos fueronapresuradamente identificados porlos científicos suecos como natura-

L lnstituto Científico-MilitarFOA investigó al menoslos restos de seis objetos

estrellados durante la oleadade '1946. Corresponden acaidas detectadas enNjurunda, Glanshammar yStóde, tres fechadas el 9 deJulio 1946, y lres 24 horas mástarde. Los restos consistieronen "materia grasosa", "similara resina", "escoria de horno","pizarra porosa" y "calapagada".

Bajo el mando del analistaK. l. Skárblom se realizaronprimero pruebas de

radiactividad, que parecíaestar ausente en todos losrestos. Además, se constatóque la totalidad de ellas 'hanesfado un largo tiempo en ellugar donde fueronencontradas". El material másinteresante de todos -y queno fue analizado- consistióen pequeñas semillas que seencontraron en el pelo de untestigo durante una extraña"lluvia de semillas", al tiempoque caía uno de estos objetosel 9 de Julio en un lugar noprecisado por los informes.

c. M.

Restos decarbón

pulverizado ycilindros de

grafito seencontraron tras

la caída dealgunos

"cohetesfantasma".

Abajo, informeH-|73 de la FOA,que se custodiaen el "Archivode Guerra" de

Estocolmo.

76

Page 35: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

n 42o/o de las aeronaves detectadas enSuecia eran de forma ahusada y sinalas, frente a un 8o/o de objetos alados.Se trataba de pequeños tubosvoladores dotados de unas minúsculasalas a sus costados.

les, a pesar del aspecto "manufactu-rado" que presentaba el carbón. Enmuchos de los impactos se encon-traron restos de "una masa porasa yamarillenta que asemeja a polímerosde DVA". Analizados por la FOA fue-ron explicados como "de proceden-cia industrial". Nadie se preguntócómo era posible que esos reslduosindustriales aparecieran precisamen-te sobre lugares donde se habíanproducido impactos de los "cohetesfantasma".

Como puede suponer el lector, elobjetivo prioritario de la Defensa deese país fue, en primer lugar, ocul-tar la información real a la pobla-ción y, a la vez, tratar de "recons-truir un proyectil completo". Para loprimero no se amilanaron en "reco-mendar" a la prensa que no publi-casen todo lo que supieran. Esmás: aquellos medios que se atre-vieron a insinuar algo más que "unfenómeno luminoso" o "un meteori-fo" fueron desmentidos de inmedia-to por el aparato propagandísticode la Defensa. Es el caso de la caí-da de un objeto volante sobre el la-go Storsjó del que dio cuenta laagencia TT el 15 de Agosto 1946 yque fue desmentido por Defensa alas 22,00 horas del mismo día.

LOS MIL¡TARES BUSCANAYUDA

A fin de obtener sopode científicopara sus conclusiones, los militaressolicitaron una declaración clasifica-da de los.expertos a cargo del Ob-servatorio de Estocolmo. Esta llegóel 8 de Julio de 1946 a Ia ComisiónMilitar Conjunta firmada por el profe-sor de astronomía Bertil Lindblad,quien reconoció como meteoros so-lamente algunos de los fenómenosdescritos por la Defensa. Sin embar-go, Lindblad añadió que las descrip-ciones de objetos con "forma de ci-garro" o de "bola metálica en formade gota", no podían ser considera-dos meteoros. Por otra parte, nue-vos informes llegados a la Comisióndemostraron que sus velocidadeseran cada vez mayores, como las delos "cigarros metálicos" vistos el 23de Julio de 1946 que volaban a velo-cidades "superiores a la del sonido".

Ante la imposibilidad de explicar-se los fenómenos, los militares soli-citaron la colaboración del generalJames Doolitle, un inglés retiradocon experiencia en las bombas vo-lantes nazis V-1 y V-2.Según IheGazette de Otawa, Canadá,los mili-tares suecos temían que los experi-mentos con los "cohetes fantasma""fueran ensayos soviéticos parabombardear Suecia".

REUNIONESSUPERSECRETAS

Dos reuniones celebradas los días22 y 27 de Julio de 1946 dieron fe dela seriedad con la que las autorida-des se enfrentaron a los vuelos delos "cohetes fantasma". Sobre todocuando, a partir de esas fechas, sefueron conociendo apariciones denaves similares en los cielos vecinosde Noruega, Finlandia y Dinamarca.A estas reuniones o "conferencias",como se las llamó en Suecia, asistiócomo presidente el coordinador dela Comisión Militar Conjunta de laDefensa para la persecución de los"cohetes fantasma", el coronel B.Johansson, así como otros expertosde esa comunidad, como los mayo-res Norén y Kjellsson y dos o tresrepresentantes de cada rama arma-da, además del profesor Ljungrende Ia FOA. En la reunión, el coronelJuhlin-Dannfelt, apuntó un detallemás que sospechoso. "Un gran nú-mero de impactos se han producidoen el agua o en las proximidades deésta", afirmó. Y se preguntaba: 'iNoes probable que esos objetos sean'sensib/es' al agua?". Su preocupa-ción se basaba en casos como elque tuvo lugar el 19 de Julio de 1946en la laguna Kólmjárv (Laponia).

En aquel lugar, un objeto con for-ma de cigarro cayó cerca del lago.Era más grueso en su parte delante-ra que en la trasera y de color gris-café. Según los trabajos de la Comi-sión, chocó contra el borde del lagodejando una marca muy visible so-bre las cañas costeras y el barro cir-cundante, no encontrándose restosa pesar de que se utilizaron detecto-res de metales, de radiación y se en-viaron buzos al fondo rocoso de lalaguna en su busca.

Page 36: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

MY§TEEYRüCK§T§ O§WED§N .,tr'OR

P&ACTIC§"q.wEDfSH militar]' oñicialsD '- l¡,o ñavc bee-n investi'rtinE about 300 rePorts offreballs " r.r'hich they re

eeived from varior¡s Parts of3l'iáin uetween I Jul.v and l!iüti, lr" no longet' ín doubtiñái'ttre country is being usediiri' -resutar practice- wit

aererl roekeis.The authorities

nromised a communique wheriheir researehes are. eomPletc-

§<¡me rcPorts indieate thathó projeciiles are furnishe

This Dhotosr¡ph. Jutitreceived from Stockholm.shows 0§e of tlr¿ §&§YraeketB xbieh h*v* b*n

seer fyl¡g ov*r §rrycde§'

NO ES TECNOLOGIATERRESTRE

La segunda "conferencia", fecha-da 29 de Julio de 1946 y celebradatambién en Estocolmo, fue aún másexplícita. Sus conclusiones apunta-ron -sin quererlo- a que se tratabade objetos voladores de una tecno-logía desconocida entonces paranuestra civilización. Porque, cabíapreguntarse, ¿qué país había conse-gu¡do construir misiles de estaño? Yes que ese es, precisamente, el ma-terial que llovió desde el cielo, en lasorillas del lago Vomsjó de Escania,el 27 de Julio de 1946, después dehaberse visto explosionar uno de es-tos "cohetes fantasma". El mayorNils Ahlgren informó entonces deque los cohetes fueron vistos sobrelos cielos de las principales ciuda-des de Suecia, entre ellas Estocol-mo, Karlstad y Vásterás. Pero aque-lla vez se informó del seguimientocon instrumentos de un cohete que

¡giraba en el aire y regresaba pordonde había venido! Esta informa-ción es de gran valor porque desvir-

túa implícitamente que se trate debombas Y-2 lanzadas por los rusos,como se había especulado desde unprincipio.

En la segunda quincena de Agos-to se inauguró una segunda etapaen las apariciones. La presencia deciertas naves provistas de "motoresque se oían como Ltn avispero", co-mo "un susurro fuerte", o como"motores intermitentes", es más queinteresante y demuestra nuestrasospecha de que Escandinavia en1946 estaba siendo utilizada comocampo de pruebas de naves de unatecnología desconocida.

En aquellas fechas, todas las fuer-zas militares y paramilitares, inclusoel personal civil de las administracio-nes comunales y provinciales, fueronalertadas para que informaran, persi-guieran y localizaran los lugares decaída de los "cohetes fantasma". Losinformes escritos recibidos (unos5.000)fueron controlados por las au-toridades de lnteligencia y, de ellos,unos dos mil fueron investigadosmás exhaustivamente mediante inte-rrogatorios realizados por oficiales

sinee explr:sio*s hrve apparenl!1' ocrurr*ei ir¡ ?he air.

The lclnsret line *i *igh

rvith a sei{-drstruetisn de!'

úvrr §w*dish terrilormappd h¡' mili'ar.v expcrtgovercd ahout 635 milcs, Th§vsl ff*rrnsn 1:-f':;llightr al only i7tsil** *A É

I objetivo prioritario de la Defensa suecafue, en primer lugar, ocultar ,ainformación real a la población y, a lavez, tratar de "reconstruir un proYectil

¡¡¡g

tol]

completo".

Page 37: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

de lnteligencia. Además, hemos po-dido constatar que por lo menos2.500 observaciones corresponden aunos mil casos sucedidos en los "dí-as punta", es decir, entre el 11 deAgosto y 10 de Septiembre de 1946.En estos días, además de verse mi-les de objetos volantes sobre losbosques, fiordos y ciudades escan-dinavas, casi todos se sucedenexacta y simultáneamente o a las14,30 o a las 20,45 horas. Una coin-cidencia en el tiempo que resultó serla prueba más contundente de queno se trataba de "cohetes rusos", yaque la mayoría de ellos aparecían ydesaparecían dentro del espacio aé-reo escandinavo.

También la velocidad de los pro-yectiles se fue haciendo cada vezmayor. Mientras los aviones a propul-sión de la época apenas alcanzabanlos 800 kms/hora, ya se reportaban"cohetes fantasma" con velocidadessuperiores a los 3.000 kms/hora. Se-mejantes observaciones dieron pie ahipótesis para todos los gustos.¿Eran estos objetos aeronaves expe-rimentales probadas por los nortea-mericanos sobre territorio sueco?¿Se probaron éstas al mismo tiempoque sus aviones Northrop, anteceso-ras de las naves invisibles al radar dela serie Stealth?

Pero lo cierto es que, además de"cohetes", aquel verano se vieronmuchas otras cosas. Por ejemplo, laComisión Militar conjunta investigó laaparición de "columnas de agua" dehasta 10 metros que se levantaban almismo tiempo que se escuchaba unruido como de susurro intenso. Suce-dió durante los días 12 y 19 de Julioen Ródupp y Kambunge. Esta clase

de fenómenos demostrarían que laregión estaba siendo objeto de expe-ri mentos antigravitacionales.

MÁS DE CINGO MILTESTIGOS

Como hemos visto, la mayoría delas observaciones oculares consistí-an en "fenómenos luminosos", "po-sibles meteoros", "extrañas lucescomo de magnesio que cambian decolor", "luces intensas que iluminanmás fuerte que el Sol" o "luces quevuelan paralelas a la tierra". Fue asícomo comenzó todo.

Un informe de lnteligencia fechado

en Diciembre de 1946 da cuenta re-sumida de estos fenómenos. Por és-te conocemos que entre el 9 de Julioy el 1

'1 de Agosto de 1946 se redac-taron 530 informes verosímiles, delos cuales 450 fueron seleccionadospara investigación más profunda, Evi-dentemente, fue el problema de cre-dibilidad el que más debió enfrentarlos responsables de Defensa suecos.La versión oficial militar hablaba de"indudables meteoros", pero cuandocomenzaron a llegar informes de ob-servaciones y seguimientos donde el"cohete fantasma" cambiaba de ruta,el silencio fue total. Así sucedió conel caso de la laguna Trehórninge, el

La apertura del "Archivo de Guerra" sueco ha arroiado imágenes comoésta: fue obtenida sobre un puesto antiaéreo sueco en Guldmedehyttan,

en Junio de 1946.

- HEMALA Gárd, KNUtbY,

! rr ou Jurio 194G. -¡-r

mertes día 11 , a las 14,30haras, estaba recag iendapaja en el campa cuando oíun crepitar. Me volví endirección al ruida y pude veruna fuerte luz verde en fornade cola de unos 2 rnetrascayenda a tierra. *uandaesfaba a unos 10 metras."sobre la superficie, la luzcrepitante se transfarmó enun estampida, después de /ocual se separó en rayas deluz que cayeron a tierra, peraque desaparecieran a unostres metros de altura sin dejarrastras. " (Anders Jonssonen carta a ia Defensa Aóreadel Estado Mayor de Suecia).

. Járvenpáa, Laponia, 16de Julio 1946, hora f {.,30."El obieto era aval, menor

q{Je rlave aérea; teníapequeñas a/as. No dejabahuma detrás ni se le veíanluces. Ai alcanzar la bahía deBofnra cambió bruscamentede curso hacia el l'1oroesfe".lnforme militar, sin detalles,llegadn a ia Comisión.

. Seüuridad informa de dosimpactos recientes: uno enAalmsund (4 de Octubre) yotro sn Kulltopr, Várnamo(12 de Octubre). §eencontraron restos metálicosconsistentes en Aluminio-Kalium-l{atrium. Acta de laComisión investigadora.

. lnforme del distritopolicial de Degerfors del 3de Septiernbre de 1946. Entres casos'se denuncia elsobrevuelo de un objeto enforma de cigarro o luz muybrillante; explosión en el aire

y iluvia de trozos de carhón.Las estaciones de policia.temerosas de estarinformando de algocompletamente nuovo, s0apresuraban a poner todaslas firmas de responsahies Ylos sellos c0rréspündientes atodas las instancias policialesresolutiras. El mrsmo informerecoüe la observaciónrealizada por Gtista AxelJohansnon, quien ante lapolicía declaró haber visto"una'llama volante' de 2 x 3metra§, calor arnarilla". €sallama habría "estallado sinsonido" causando unincendio en un local cercanoal esparcirse en un radio de15 x 20 metros"

. Otro informe policiaidigno de interés es elaboradopor el distrito de Rybacka en

Arboga el 3ü de Septiemhrede 1$¿+6" ñn el mismo sereporta la ruptura de unalínea de alta tensién que"habr'a srdo cartada por ufiofolefo que avanraba en efa¡'re". Una docena dapersonás fueron testigo* deidéntiro fenómeno, el 14 deSeptiembre" Lo másextraordinario del informe esla afirmación de que .?8

melros de la línea eléctricádesapare*ieroncomp/efamenfe". Karl AxelZetterberg, uno de lostestigos que vivia al lado dela linea, declaró: "una luzverde chocó üonfre Jos

alambres, /os cuales seencend¡eron ñasta e/transfarmador".

c- M-

79

Page 38: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

'24 de Agosto de 1946. Una Parejaformada por J. B. Forsberg y su es-posa Britt describió una observacióndesde su casa, en la que "el obietose hundió en el lago produciendo unacascada". ldéntico fenómeno fue vis-to, además, por otros testigos. "Enefecto, se hundió, pero desde nuestraposición pudimos ver cómo siguiónavegando baio la superficie y cómocambió de curso dentro del lago",declara otro informe. En suma, todoslos observadores coincidieron en quelos objetos voladores "no deiabanrastros ni de humo ni de luz".

S!N CONCLUSIONESMILITARES

Solamente en Suecia, duranteocho meses, se realizaron intensostrabajos de investigación utilizandounas 300.000 horas/hombre entremilitares y civiles, y unos cien cientí-ficos, incluyendo la totalidad de lasfuerzas de Defensa. Se llevaron acabo unos 200 estudios y bÚsque-das sobre el terreno, algunos tanexhaustivos como lo demuestranlos extensos mapas geológicos dela búsqueda en el lago Kólmjárv enLaponia. También se analizaronunos 50 materiales recuPerados.Todos estos trabajos no arrojaronninguna respuesta satisfactoria paralos militares. Al contrario. Aquellosfenómenos pasaron a la historia conel nombre de "cohetes fantasma", apesar de que Defensa logró fotogra-fiar y filmar algunos de los cigarrosen diferentes etapas de vuelo. Dehecho, nunca antes cuatro Paíseshabían desarrollado conjunta y se-paradamente una búsqueda máscoordinada, organizada y exhausti-va como la desarrollada Por lasfuerzas militares de Suecia, Dina-marca, Finlandia y Noruega alrede-dor de este misterio. Por este moti-vo, tanto las observaciones, lasbúsquedas, persecuciones y análi-sis realizados en esos países debende ser tomadas hoy con la máximaseriedad. No así sus conclusiones,por lo demás de carácter diletante yapegadas a una lógica científica decarácler newtoniano, es decir linealy unidimensional.

Arriba, imagen típica de un"cohete fantasma". El

impacto de la oleada fue talque incluso cómic europeosla reflejaron. Abajo, bambas

"V-2" a las que seresponsabilizó de la

"invasión". Pronto sedesmintió su implicacién.

Nadie quiso ver que volaban sinalas o con alas demasiado peque-ñas para sustentarse en nuestra at-mósfera. Además, de los restos en-tregados al FOA y al regimiento LV5sueco, no queda hoy ningún rastro.Nadie sabe en Suecia si se conser-van en algún lado para su posterioranálisls con métodos y criterios másadecuados. Y es que los suecos,por tradición, desprecian lo que no

r,: '-_:l':: 1 ::

t.¡ .*.':-at.' ,

os informes escritos recibidos (unos5.OOO) fueron controlados Por lasautoridades de lnteligencia, Y de ellosunos dos mil fueron investigados másexhaustivamente,

LOB & GIGI

P¡rs,eru ¡turo*sD'ags€R?4no{s EN.RE iÉS ¡tAB AF414t Er-ru/LLEEgÉ-

tufl €r',l;i! ,E ,' i/s.U'L<Éat DF-< PPUEa

CEEÍAINS RESSEUB.ENIE oEg aortEs oi¡. iEE

O\?Greg DÉ -¿M|E?E,..D'AúRE, ailr !tsÉ aoR(!EALLoIó¿;, irs Évo.!ENisl-LENa!EUsÉuErr Á !rE55ELE¡]f: Óu Aü COÑT?A¡?E

.,- ÜIE DA§CRPfr,DH 4* AL-¿A/r PEv€NtE tt Ctá'g§¡át€¡?.1il5 ¿ES R4pPO.?r§ !O,l-CE,PAANT LES SÓLCOIPíS

UOtá,utES.,.

BO

entienden.

Page 39: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

\lE Kánnekull es ahoraprofesor jubilado de"Gymnasium" (el

equivalente a nuestro COU),que a los 18 años fue testigodirecto del paso de un"cohete fantasma". Suavistamiento tuvo lugar enBernshammar el 11 deAgosto de 1946, a las 20,35horas. "Miré hacia atrás y torcíel cuerpo como impulsadopor un resorte -nos cuenta-.A unos cien metros sobre lalínea de los árboles pasó algoque jamás, ni antes nidespués, he vuelto aver. Eraun globo metálico luminoso".

-¿Volaba rápido?-No, relativamente lento,

como si estuvieseobservándonos. No describiauna parábola, como sepudiera esperar de un objetocayendo del cielo, sino quevolaba completamentehorizontal.

-¿Puede describir sucolor?

-Era verde y muy lurinoso.Luego se tornó verde-azulintenso y. desde la distanciadonde nos encontrábamos,pudimos calcular su tamañocomo el de un balón defútbol. No tenÍa ni cola niaureola luminosa.

-¿Qué pasó entonces?-Me dirigi a casa para

contárselo a mis padres. Mipadre -que era inspector deFerrocarriles y habÍa recibidoinstrucciones de informar detodo caso sospechoso-telefoneó al Estado Mayor dela Defensa y les contó lo quehabíamos visto. Claro,

después de hablar con ladueña de la venta, la señoraSkóld, quien confirmó todo loque yo había contado.

Del informe elaborado en.1 946 por el señor Kárnekullobtuvimos el nombre de Ove,a quien supusimos todavíavivo. Después de una largapersecución por todas lasciudades de Suecia dondehabía vivido duranie 50 añosle pudimos localizar enVesterás, a unos 120kilómetros de Estocolmo.

EL EXPERTO DELFOA SE RINDE

El ingeniero ArneGjárdman está especial izadoen la búsqueda defenómenos de difícilexplicación militar. Es uno delos expertos en la búsquedade los "submarinosfantasmas" que esiánasustando a la Defensasueca desde 1980. Sirve a lavez co^'ro informador "hacia

afuera'' ante Las consultas delpúbllco o la prensa respectode todos estos fenómenos."No crea usted que esosfenómenos han cesado delfodo", aseguró a MÁS RtLÁDE LA CIENCIA. "Siguenllegando informes deobservaciones, pero sonpocas".

-¿A qué conclusión hallegado el FOA sobre laprocedencia de estosfenómenos?

-Algunos se explican comosondas meteorológicas, Iucesmagnéticas (que son

comunes en estasregiones) o reflejos deaviones. Pero una granpar1e, quizá un millar deobservaciones realizadaspor personal militar ocientífico, no laspodemos explicar con losargumentos anteriores.

-Entonces...-¡Son OVNIs! No

tenemos otra explicación.-¿Ha notado que

existe un paralelismoentre elcompodamiento deesos OVNIs y lossubmarinos fantasma?

-Sí, Io hemos notado.En efecto, los

submarinossupuestamente rusostambién aparecen depronto en el radar, sonseguidos ybombardeados. Y aunquedespués Defensa asegurade que se trataba de "gruposde nutrias", jamás sale a lasuperficie ninguna muefta.Son os "submarinos rusos"que rldicu izan olra vez a laDefensa de Suecianavegando entre los fiordosde la costa Este de Suecia yhasta las cercanías delPalacio Real en el corazón deEstocolmo, como sucedió el26 de Septiembre de 1982.

PROFESORES§ÉPT¡CO... PORNflETCIDO

Para el ex profesor deAstronomía Per OlofLindblad, los "cohetes

Arne Diárman

Ove Kámeku§l

fantasma" no son sinofenómenos naturales: "Lamayoría de ellos es explicableco m o f en ó m enos esfe/aresque el pueblo magnifica ointerpreta a su gusfo", afirmóLindblad. El ingenieroGjárelman, por su parte, semostró convencido de que lasexplicaciones de losastrónomos no son tansatisfactorias'. " La Defen sadestinó un grupo investigadora tiempo completo que trabajó20 años después de /osfenómenos del 46. Jamáspudieron explicárselos ni seencontraron restos".

c. tvt-

Un Solo MwdqUn huycto CunúnwT&"

.ffi,].lanost-- Unftlas

,"*t-*En los principales Bancos y Caias de Ahoro,en las 73 Delegaciones de MANOS UNIDAS

y en su Comité Ejecut¡w

Barquillo, 38, 29 . 28004 Madr¡d

."".1'll.llj i.1ll ilil"-iI;.1'l ii"'"i."" "

c|n Amérko Lotino, Africo y Asio olgunos niñu coninon duronle lru o cuotro horw, dw vecu pw semono, poro oconeor oguo potoble.

o1l tétonw, uno de los enfernedodu de más fúcil y borao prevenciín, sigue nolondo o 600.000 recién nocidw y o 50.000 modres ol oñ0.

clln nillín de nnues proctico lo prolilutiÓn n Asio.

Au« N»qA lr,r*alnlenlo tombior elo reolidod APADllllAl{D0 o un niño

del Tercer Mundo, ol que conocerús por foh. Bolon

70 ptos. ol dio p0r0 inlenlor meioror sus.condkiones de

vido, los de su fomilio y los de lodo lo tomunidod.

Baih ohoro o AYUDA []l A(001{, porque hoy tmos que

no son de niños.

iñ,*,¡,*-rri,.,i,l.*,lt qEffi- - -'I llmk

-

I o¡*,¡¿o !

I lr"Hod ==----=-- I

i'h"ffii-f*q"/4' ,^ ,l- ú-r, --;r/;

t-E

{.6'g

Page 40: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

. . Estoy re lizando un ensayo

sotrre contactismoo curande-ros! sectas y experiencias para-norrnatres. Agradecería cual-quier tipo de información.otestimonios al respecto.

Antonio Daniel. Apartadode Correos 349. Q9600) Mar-bella. Málaga.

¡ Los cristianos originariosnos reunimos en muchas ciuda-des de España para recibir lasanación profética divina. Lapalabn de Cristo que actúa co-mo sanación divina en todapersona que vive Ia fe activa. Si

desea una casete con \a gtaba-ción de una sanación, se la en-viaremos gratuitamente solici-tándola a:

Vida Universal. Avda. Za-fagoza,35, 1'G. (31005) Pam-plona. Tel: (948) l, l5 31.

o Desearía contactaf congente joven interesada en losExpedientes-X, la iridología yla digitopuntura. Quisiera per-tefiecer o crear un grupo de afi-cionados a estos temas.

Miguel Angel B. Apartadode Co¡reos 52.069 . ( 18080)Madrid.

. ¿Te gustaría conocer elcristianismo primitivo? Es-críbe a'.

M" Gilda Muñoz. Soldat So-

berats Antoli,8, 5"-3". (07010)Palma de Mallorca. Baleares.

o Quisiera ponerme en con-tacto con personas que deseen

formar un grupo para realizartrabajos de crecirnientr¡ inte-rior y sanación planetaria du-rante los fines de semana.

Juan Ignacio Cabello. c/ ElSol, 31. El Cerro de Andévalo.(21320) Huelva.

o Soy un chico de 31 años,vivo en un pequeño pueblo conla única compañía de mi perroy un puñado de lib¡os. Me gus*taría quc me escribieran gentesde cualquier edad y de toda Es-

paña que busquen amistad.Manuel Flores. Apartado de

Correos i.088. (41080) Sevilla.

o Soy un chico de 32 ai.osque me inte¡eso por todos lostemas publicados en esta re-vista. Desearía que me escri-biesen personas con las mismasinquietudes.

Manuel Pérez García. Plazade San Antonio, 4, )". (03004)Alicante.

o Ruego a aquellas personasque posean algún núrnero de ladesaparecida revista MundaDesto*acido, dirigida por el in-vestigador tristemente fallecidoAndreas Faber-Kaiser, que se

pongan en contacto conmigo.Gracias.

Javier Jaume Mestre. Edifi-cio M.O.P.U. Ctra. San Juan,Km. 1,6. (07800) Ibiza. Balea-fes.

o Nos gustaría formar ungrupo independiente (no secta-

¡io) de amigos interesados enlos remas que trata esra revistay, sobre todo, en el desarrollodel ser humano. Nuestro telé-fono es:

or) 23t tl 61.

o Desearía contactar con lec-tores sinceros y estudiosos de ialireratura de terror (Poe, Ma-chen, James, etc.) y, en espe-cial, del padre de los Mitos de

Cthulhu, Howard PhillipsLovecraft. Junto a más ami-gos, formamos, desde 1990, ungrupo denominado "Liga Love-

craftiana" . ¡ Prometo respuesta!

Sergio Fritz Roa. ExaquielFernández 1449. Dpto 3lO.Ñuñoa. Santiago. Chile.

. Me gustaría escribirme conpersonas serias e interesadas en

la investigación e interpreta-ción de las profecías en gene-ral, tanto las expuestas en elAntiguo y Nuevo Testamentocomo las de enviados, ilumina-dos, videntes, etc...

Juan P. Concepción Pérez.Canetera de Las Nieves, 24.(38700) Santa Cruz de La Pal-ma. LaPalma. Canarias.

r Mis sinceros respetos y sa-

ludos. Si siente curiosidad porla autorrealización a través delsendero del Bhakti-Yoga, co-nociendo a Sri Krisna me-diante el estudio de los Vedas,

abrirá sus puertas a la vida es-piritual y la felicidad suprema.

Alejandro Cao. cl BaixadaPeixatería, 8. (4300)) Tatrago-na.

. Agradecería cualquier in-formación acerca de ia auténti-ca Orden Rosacruz.

Isabel L. Ortega. Ctra. Ar-cos, 12. (09001) BU.

o Soy una chica de 29 ai,os

que desearía entablar unaamistad Yerdadera y duraderacon personas sinceras y cariño-sas.

Odalys Moselarín. Francis-co Vicente Aguilera # 401 %Carretera Ce'ntral y Maceo.Florida Camagüey. C.P.728t0.

. o Somos un grupo de genteinte"resada en el crecimientointerior, la sanación, la nue-Ya efa, etc., que desearíamosintercambiar opiniones, sali-das a la Naturaleza, etc.,con personas de gustos simi-lares.

Apartado de Correos 94.226."(08080) Barcelona.

o Soy parapsicólogo profe-sional y asiduo lector de estarevista. También practico lapsicognfía y la escritura auto-mátrca. Desearía cofltactarcon algún médium serio y ex-perto, de tendencia espiritua-lista, que practique tambiénestas facetas de la transcomu-nicación y gue, a ser posible,resida en Barcelona.

Francisco Miralles. cl JtanXXIII, 4. EI Masnou. Barcelo-fla.

o Somos un grupo interesadoen el fenómeno OVNI y otrossupuestos fenómenos paranor-males. Si tienes algo que con-tar sobre estos temas o conoces

algún suceso actual que pueda

ser investigado, ponte en con-tacto con nosotfos.

Grupo "Rumor OVNI".Apartado de Correos n" 52.(289 I l) Leganés. Madrid.

r Nos gustaría contactar conpersonas inreresadas en vivir y

comparti r auténticas experien-cias esotéricas mediante titua-les de sanación, florecimien-to, canalización energética yIimpieza de aura en Perú, tie-rra del milenario ocultismochamánico.

Rosalía Otero. Tel: 908 51

50 35.

. Si andas por el camino es-

piritual y esotérico paÍa acebcarte más a tu ser superior ybuscar a otros como cú, puedescontactar con:

M. José Moreno. Santa Co-Ioma, 5, 2" izda. (28008) Ma-drid. Tel.: (9L) 548 08 49.

Page 41: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2
Page 42: Bbltk-m.a.o. R-006 Nº090 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2