benedicto xvi - sobre la muerte

Upload: pepe-sobrero-bosch

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Benedicto Xvi - Sobre La Muerte

    1/2

    BENEDICTO XVI - AUDIENCIA GENERAL - Sala Pablo VI - Miércoles 2 de noviembrede 2011Conmemoración de todos los feles diuntos

    Queridos hermanos y hermanas:Después de celebrar la solemnidad de Todos los Santos, la Iglesia nos inita !o" aconmemorar a todos los #eles di$untos, a dirigir nuestra mirada a los numerosos

    rostros %ue nos !an precedido " %ue !an #nali&ado el camino terreno' En laaudiencia de !o", por eso, %uiero proponeros algunos sencillos pensamientos sobrela realidad de la muerte, %ue para nosotros, los cristianos, est( iluminada por la)esurrecci*n de Cristo, " para renoar nuestra $e en la ida eterna'Como "a di+e a"er en el ngelus, en estos das se isita el cementerio para re&ar porlos seres %ueridos %ue nos !an de+ado. es como ir a isitarlos para e/presarles, unae& m(s, nuestro a$ecto, para sentirlos todaa cercanos, recordando también, deeste modo, un artculo del Credo0 en la comuni*n de los santos !a" un estrec!onculo entre nosotros, %ue a1n caminamos en esta tierra, " los numerosos!ermanos " !ermanas %ue "a !an alcan&ado la eternidad'El !ombre desde siempre se !a preocupado de sus muertos " !a tratado de darlesuna especie de segunda ida a traés de la atenci*n, el cuidado " el a$ecto' Encierto sentido, se %uiere conserar su e/periencia de ida. ", de modo parad*+ico,

    precisamente desde las tumbas, ante las cuales se agolpan los recuerdos,descubrimos c*mo iieron, %ué amaron, %ué temieron, %ué esperaron " %uédetestaron' 2as tumbas son casi un espe+o de su mundo'34or %ué es as5 4or%ue, aun%ue la muerte sea con $recuencia un tema casipro!ibido en nuestra sociedad, " continuamente se intenta %uitar de nuestra menteel solo pensamiento de la muerte, esta nos concierne a cada uno de nosotros,concierne al !ombre de toda época " de todo lugar' 6nte este misterio todos,incluso inconscientemente, buscamos algo %ue nos inite a esperar, un signo %uenos proporcione consolaci*n, %ue abra alg1n !ori&onte, %ue o$re&ca también un$uturo' El camino de la muerte, en realidad, es una senda de esperan&a. " recorrernuestros cementerios, as como leer las inscripciones sobre las tumbas, es reali&arun camino marcado por la esperan&a de eternidad'4ero nos preguntamos0 34or %ué e/perimentamos temor ante la muerte5 34or %uéuna gran parte de la !umanidad nunca se !a resignado a creer %ue m(s all( de lamuerte no e/iste simplemente la nada5 Dira %ue las respuestas son m1ltiples0tenemos miedo ante la muerte por%ue tenemos miedo a la nada, a este partir !aciaalgo %ue no conocemos, %ue ignoramos' 7 entonces !a" en nosotros un sentido derec!a&o pues no podemos aceptar %ue todo lo bello " grande reali&ado durante todauna ida se borre improisamente, %ue caiga en el abismo de la nada' Sobre todosentimos %ue el amor re%uiere " pide eternidad, " no se puede aceptar %ue lamuerte lo destru"a en un momento' También sentimos temor ante la muerte por%ue, cuando nos encontramos !acia el#nal de la e/istencia, e/iste la percepci*n de %ue !a" un +uicio sobre nuestrasacciones, sobre c*mo !emos gestionado nuestra ida, especialmente sobre a%uellospuntos de sombra %ue, con !abilidad, $recuentemente sabemos remoer o tratamos

    de remoer de nuestra conciencia' Dira %ue precisamente la cuesti*n del +uicio, amenudo, est( implicada en el interés del !ombre de todos los tiempos por losdi$untos, en la atenci*n !acia las personas %ue !an sido importantes para él " %ue"a no est(n a su lado en el camino de la ida terrena' En cierto sentido, los gestosde a$ecto, de amor, %ue rodean al di$unto, son un modo de protegerlo basados en laconicci*n de %ue esos gestos no %uedan sin e$ecto sobre el +uicio' Esto lo podemospercibir en la ma"or parte de las culturas %ue caracteri&an la !istoria del !ombre'8o" el mundo se !a uelto, al menos aparentemente, muc!o m(s racional. o me+or,se !a di$undido la tendencia a pensar %ue toda realidad se deba a$rontar con loscriterios de la ciencia e/perimental, " %ue incluso a la gran cuesti*n de la muerte sedeba responder no tanto con la $e, cuanto partiendo de conocimientose/perimentales, empricos' Sin embargo, no se llega a dar cuenta su#cientementede %ue precisamente de este modo se acaba por caer en $ormas de espiritismo,

    intentando tener alg1n contacto con el mundo m(s all( de la muerte, casiimaginando %ue e/ista una realidad %ue, al #nal, sera una copia de la presente'

    https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/angelus/2011/documents/hf_ben-xvi_ang_20111101_all-saints.htmlhttps://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/angelus/2011/documents/hf_ben-xvi_ang_20111101_all-saints.html

  • 8/15/2019 Benedicto Xvi - Sobre La Muerte

    2/2

    9ueridos amigos, la solemnidad de Todos los Santos " la Conmemoraci*n de todoslos #eles di$untos nos dicen %ue solamente %uien puede reconocer una granesperan&a en la muerte, puede también iir una ida a partir de la esperan&a' Sireducimos al !ombre e/clusiamente a su dimensi*n !ori&ontal, a lo %ue se puedepercibir empricamente, la ida misma pierde su sentido pro$undo' El !ombrenecesita eternidad, " para él cual%uier otra esperan&a es demasiado bree, es

    demasiado limitada' El !ombre se e/plica s*lo si e/iste un 6mor %ue supera todoaislamiento, incluso el de la muerte, en una totalidad %ue trascienda también elespacio " el tiempo' El !ombre se e/plica, encuentra su sentido m(s pro$undo,solamente si e/iste Dios' 7 nosotros sabemos %ue Dios sali* de su le+ana " se !i&ocercano, entr* en nuestra ida " nos dice0 :7o so" la resurrecci*n " la ida0 el %uecree en m, aun%ue !a"a muerto, iir(. " el %ue est( io " cree en m no morir(para siempre; ?->@A'4ensemos un momento en la escena del Calario " olamos a escuc!ar laspalabras %ue es1s, desde lo alto de la cru&, dirige al mal!ec!or cruci#cado a suderec!a0 :En erdad te digo0 !o" estar(s conmigo en el paraso; , A'4ensemos en los dos discpulos %ue an !acia Ema1s, cuando, después de recorrerun tramo de camino con es1s resucitado, lo reconocen " parten sin demora !acia erusalén para anunciar la )esurrecci*n del Seor