benjamín carrión

7
BENJAMIN CARRION LOJA 20 DE ABRIL DE 1897 – 9 DE MARZO DE 1979

Upload: darwinprm

Post on 12-Feb-2017

20 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

BENJAMIN CARRION LOJA 20 DE ABRIL DE 1897 – 9 DE MARZO DE 1979

Manuel Benjamín nace en Loja el martes 20 de abril de 1897, siendo el último de 10 hermanos, fue bautizado como Manuel en honor a su padre y después le agregaron Benjamín por ser el menor de la familia. Su padre fue Manuel Carrión Riofrío, profesor de literatura y poeta, quien murió en 1903 y su madre fue Filomena Mora Bermeo.

Aunque se quedó huérfano de padre a los seis años tuvo una infancia plenamente feliz. No tuvo instrucción primaria, su madre le enseña las primeras letras y un poco de francés a través de la lectura de sus libros predilectos, sobre todo de Lamartine. Su madre había aprendido un poco de francés de las monjas belgas de Cuenca. 

En 1.914 comenzó a frecuentar las reuniones literarias que celebraba en su casa el Gobernador Pío Jaramillo Alvarado

En 1916 viaja a Quito para estudiar Jurisprudencia en la Universidad Central. En 1918 en los Juegos Florales, en poesía gana el Jazmín de Plata con «Romance antiguo» y la flor natural con «Confesión lírica»; mientras que en prosa gana el primer premio con «Mariana».

En 1920, Carrión es nombrado socio activo de la Sociedad Jurídico-Literaria. Este año colabora con la revista guayaquileña Juventud estudiosa, dirigida por Teodoro Alvarado Olea. Figura además como diputado al Congreso Nacional de 1921.

En Europa se dio tiempo para estudiar en la “Ecole de Hautes Etudes” de París y asistía a las tertulias de Gabriela Mistral en el hotel de Montpassie; allí nació la idea de fundar la editorial “París América” para publicar libros hispanoamericanos.

En 1927, con Marcel Vuillermoz, alto funcionario de la extinta Casa Editorial Garnier de París, funda la Editora París-América, para lanzar colecciones de libros de escritores consagrados y nuevos de América Española.

En 1930 aparece Mapa de América, con prólogo de Ramón Gómez de la Serna y estudios sobre Teresa de la Parra, Pablo Palacio, Jaime Torres Bodet, el Vizconde de Lascano Tegui, Carlos Sabat Ercasty y José Carlos Mariátegui. 

En 1931 es trasladado a Lima como Primer Secretario de la Legación; pero a mediados de 1932, renuncia al cargo. En Quito participa en la política como miembro y como secretario general del núcleo de Pichincha del Partido Socialista Ecuatoriano, recientemente re-fundado. 

Fue abogado y ocupó varias funciones en el servicio público, incluyendo los cargos de: Ministro de Educación, legislador, diplomático en diversos países de Europa y América, siendo lo más notable su nombramiento como embajador en Chile y México; ejerció como profesor de la Universidad Central del Ecuador, y periodista. Fundó el periódico El Sol con Alfredo Pareja Diezcanseco. Tuvo afiliaciones políticas de corte socialistas y después comunistas. En 1944, fundó la Casa de la Cultura Ecuatoriana y se convirtió en su primer presidente. Su obra más destacada fue la sede de la Casa de la Cultura en mayo de 1947.

Los creadores de la nueva América (1928) El desencanto de Miguel García (1928) Mapa de América (1931) Atahuallpa (1934) Índice de la poesía ecuatoriana contemporánea (1937) Cartas al Ecuador (1943) El nuevo relato ecuatoriano (1951) San Miguel de Unamuno (1954) Santa Gabriela Mistral (1956) García Moreno, el santo del patíbulo (1958) Nuevas cartas al Ecuador (1960) Por qué Jesús no vuelve (1963) El cuento de la patria (1967) Raíz y camino de nuestra cultura (1970) El libro de los prólogos (1980) América dada al diablo (1981) Correspondencia de Benjamin Carrión (1995) Obras de Benjamin Carrión El pensamiento vivo de Montalvo

OBRAS