biblia vs lo que funciona cep

Upload: richard-carhuancho-calderon

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    1/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 1

    Hacer lo que la Biblia dice o lo que funciona.Debemos escoger entreambas cosas?

    POR TONY PAYNE En esta, la primera partedeun artculoen dos captulos, la pregunta es cmosaber quelapropia vida yministerioson realmentebblicos. Es debidoal mtodo? A los resultados? Aalgn clidosentimientodeseguridad? Realmentenecesitamos considerar la Biblia para pensar

    en cmo conducir un ministerio, o setrata deun rea dndeel pensamiento pragmtico esnuestra mejor herramienta?

    PRIMERA PARTE

    Al darle los ltimos toques a este artculo, fui a dar con el siguiente titular de una revista cristiana: Conferencia paraProfesores: Doble su nmero de alumnos y discpulos.

    Siempre interesado en lograr ms alumnos, segu leyendo para descubrir con algo de desilusin que se ofreca unaconferencia en que los delegados podan descubrir cmo aumentar al doble el nmero de personas en su cursobblico. La principal atraccin era un orador internacional, administrador de red y consultor independiente llamado

    Josh Hunt, autor deTu clasepuedeaumentar al dobleen dos aos omenos, quien en su calidad de pastor bautista haba

    triplicado la asistencia en su ltima iglesia. En una columna destacada se incluan las recomendaciones de unavenerable trinidad de gurs del crecimiento de la iglesia: Rick Warren, John Maxwell y Lyle Schaller.

    Quin podra resistirse?

    Ms interesante fue para m la pregunta cmo decidir si este paquete era til o no para el ministerio cristiano?Cmo decide uno estas cosas?

    Y cmo, entonces, evaluamos todos los dems paquetes de ideas, modelos, tcnicas y programas que compiten pornuestra atencin en el supermercado de crecimiento de la iglesia? Cul de ellos, si es que alguno lo era, sera larespuesta para nosotros? Debemos hacer un peregrinaje a Bill Hybels en Willow Creek, o Rick Warren enSaddleback? Y qu hay acerca del planteamiento de cursillo o Camino a Emas? Adems est Alfa, el CristianismoExplicado, Evangelismo Explosivo y todo el resto. Sin mencionar, por supuesto, Matthias Media.

    Todos tienen un paquete de ideas, un planteamiento, una metodologa. Todos tienen la respuesta para Usted.Por ciertoque ello no slo se aplica a los programas de iglesia sino tambin a las soluciones entregadas a cada cristiano en sucaminar diario, ya se trate de Neil T. Anderson y el camino de romper ataduras para alcanzar la sanidad y poderpersonal, o el Dr. Reginald Cherry y sus prescripciones para la vida sana.Para complicar an ms la decisin, cada paquete o planteamiento tiene fortalezas y aspectos que lo hacenrecomendable: cada uno cuenta con sus devotos y con testimonios de vidas cambiadas; cada uno afirma haberfuncionado en la prctica; y cada uno, por supuesto, dice ser bblico.

    Oh s: bblico. Todos deben ser bblicos. Ya llegar el da en que un libro cristiano cubra la portada con: Sin contarla Biblia, esto simplemente funciona! Entretanto, nos enfrentamos al desafo de dilucidar qu significa exactamenteque un planteamiento, enseanza o mtodo sea bblico, puesto que todos dicen serlo.

    Qu significa realmente la palabra bblico? Tomando un ejemplo cualquiera: si Rick Warren afirma que sufilosofa de la iglesia impulsada por un propsito est basada en la Biblia o es bblica, qu significa esto?

    Significa que el seor Warren deriv todo el concepto de su meditacin en las Escrituras, que todo proviene de sulectura de la Biblia? O significa que se trata de algo que lleg a pensar gracias a otras fuentes (por ejemplo, elsentido comn o las tcnicas modernas de administracin de empresas) y para lo cual encontr un respaldo bblicoposteriormente? De ser este ltimo el caso, hay algo malo en ello? Debemos limitarnos slo a una orden omandato expreso de las Escrituras, de tal modo que, tal como los amish, consideremos obras del diablo a losvehculos motorizados y los rganos de caones?

    Entonces aqu yace nuestro dilema (y el tema de este artculo en dos partes): queremos hacer algo que funcione, y almismo tiempo queremos ser bblicos. Estn ambas cosas realmente en conflicto? Cmo se reconcilian ambosaspectos? Es posible ser genuinamente bblico y al mismo tiempo comprender nuevas cosas a partir de las tcnicas

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    2/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 2

    del mundo (como por ejemplo la teora moderna de liderazgo, administracin o crecimiento personal)? O en otraspalabras: cmo debemos basar nuestras vidas y ministerios en la Biblia?

    Estas son preguntas amplias, y sin duda no podremos resolverlas completamente en este corto espacio. Sin embargo,comencemos nuestra investigacin considerando la idea misma de hacer lo que funciona, es decir, el pragmatismo.

    El pragmatismo y la BibliaEl pragmatismo tiene mala reputacin hoy en da. Existe en frases como Bueno, s que en teora deberamos hacer

    X, pero siendo ms pragmticos tendremos que conformarnos con Y. Ser pragmticos implica traicionar losprincipios personales y seguir el desagradable camino de la utilidad.

    Sin embargo, existen buenas razones teolgicas para ser pragmticos. Dios ha creado un mundo ordenado, ydefiende y sustenta constantemente en forma confiable y ordenada por medio de su poderosa palabra. Precisamenteporque el mundo es la creacin dependiente de un Dios bueno, racional y poderoso, es un lugar donde es posibledilucidar las cosas observando qu funciona y qu no.

    Algunas situaciones o cursos de accin funcionan mejor en este mundo, debido a la forma en que Dios lo ha creado.Proverbios est repleto de esta clase de observaciones acerca de la vida:

    Mejor es la comida delegumbres dondehayamor quedebueyengordadodondehayodio. (Proverbios 15:17)

    El queanda con sabios, sabioser; mas el quesejunta con necios ser quebrantado. (Proverbios 13:20).

    La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra spera hacesubir el furor. (Proverbios 15:1)

    Prepara tus labores fuera, ydisponlas en tus campos, ydespus edificars tu casa. (Proverbios 24:27).

    Estas son apreciaciones astutas sobre cmo es la vida en el mundo de Dios. En un sentido, no provienen de unarevelacin especial de Dios. Cualquier observador inteligente puede ver que si pasa tiempo construyendo una casaantes de proveer una fuente de ingresos o alimento, se sentar en su hermosa casa y morir de hambre. Cualquieraque haya observado la vida y haya pensado en ello, puede llegar a esta conclusin.

    En su bondad, Dios nos ha puesto en un mundo bueno y habitable que no es catico o impredecible. Nos haconcedido la capacidad (y el mandato) de darle un sentido al mundo, vivir en l, y gobernarlo, aunque sea en formaimperfecta.

    El pragmatismo, por ende, tiene una base teolgica. Es por el hecho de que esperamos que una cosa suceda a otra,

    (es decir que una sea causa de otra), que podemos inferir, establecer patrones, y desarrollar tcnicas que funcionen.Hacer lo que funciona, especialmente en ausencia de otros criterios, es una respuesta perfectamente devota.

    Sin embargo, existen problemas. El mundo en s tiene sus fallas; es ordenado y bueno, pero adems distorsionado,cado y sujeto a decadencia. No siempre se comporta en forma predecible. Ms importante an, la gente que lohabita no se comporta en forma predecible y confiable. Ello hace muy difcil la tarea de observacin, induccin yprediccin.

    Sin embargo, no slo lo que observamos y tratamos de comprender tiene sus defectos y distorsiones, sino que, comoobservadores, tenemos defectos y distorsiones del mismo modo. Cometemos errores, estamos bajo la influencia denuestro propio pecado, y lo que es quizs ms importante, no podemos verlo todo. Podemos ver orden, causa yefecto, y podemos predecir que ciertas cosas traern ciertos resultados, pero no podemos trascender el momento yver todo el complejo cuadro general. No podemos ver el futuro para comprobar si algo funciona a largo plazo.

    Como forma de dilucidar qu hacer, el pragmatismo puro (simplemente hacer lo que funciona) es en ltima instanciadesastroso, no slo por ser poco confiable a corto plazo (debido a la naturaleza cada del mundo, los dems ynosotros mismos), sino ms an porque no podemos proyectar si funcionar a largo plazo o si tendr otros efectoscolaterales. Y para ese entonces ya es demasiado tarde.

    Si seguimos los modelos de, por ejemplo, Willow Creek o Saddleback porquefuncionan, tenemos varios problemas:Cun bienfuncionandehecho? Podemos evaluar el crecimiento espiritual que est ocurriendo? En ltima instanciaello slo es evidente en el cielo. Incluso al estar convencidos de que parece estar funcionando ahora, podemospredecir con algn grado de fiabilidad que estos modelos y filosofas pueden ser trasladados a otros contextos, dada

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    3/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 3

    la complejidad del mundo, y la naturaleza impredecible de las relaciones sociales? Y podemos saber en absoluto sifuncionar a largo plazo? Qu suceder si surgen terribles consecuencias en quince aos que nadie ha predicho an?

    No se trata slo de un problema aplicable a la evaluacin del liderazgo de la iglesia y los modelos de ministerio, sinoa todos los modelos y estrategias. Es tambin el problema con la administracin de empresas y la productividadmoderna en la cual se basa mucha de la teora de crecimiento de la iglesia. En lo que podramos llamar elplanteamiento MBA de Harvard, el objetivo es encontrar la forma ms eficiente, en trminos de costo y tiempo,de llegar del punto A al punto B. Sin embargo, qu sucede si los pasos destinados a llegar de A a B nos impiden

    llegar de E a F en el futuro? No tenemos ninguna certeza del futuro, y no podemos tener en cuenta todas lasvariables que intervienen en nuestras decisiones. Es prcticamente imposible predecir los efectos dainos que puedetener un cierto curso de accin, incluso si se trata de la opcin ms obvia y eficiente en la actualidad. El problema delAo 2000 es el ejemplo actual obvio.

    Es en este punto que entra en juego la ltima tcnica, paquete de ideas o movimiento cristiano. Quienes losproponen dirn invariablemente: Todo esto realmente ha sido bendecido por Dios. Est cambiando vidas. He vistoa rudos criminales llegar a las lgrimas y dar su vida a Cristo. He tratado con toda clase de cosas pero esto realmenteest trayendo resultados.

    Debemos responder: Cmo lo sabes? Cmo puedes evaluar si realmente est funcionando? Ves desde laperspectiva divina para saber qu fruto est naciendo realmente? Incluso si est ocurriendo un cambio real en lasvidas de otros, cmo sabemos que es tu nueva tcnica la que est haciendo el trabajo? No ser quizs que Dios

    est obrandoa pesar de la nueva tcnica? Y cmo puedes saber qu efectos secundarios o dao colateral traer estatcnica (y sus consecuencias) a tu comunidad?

    Este grado de pesimismo acerca de los lmites de la sabidura y de lo que podemos dilucidar mediante la observacinse refleja por supuesto en la literatura sapiencial misma, en Eclesiasts y Job. En Eclesiasts vemos cmo lainestabilidad de la vida y el reinado indiscriminado de la muerte torna mucha de nuestra sabidura en vaco yfrustracin. Y en Job, vemos como nuestra incapacidad de tener una perspectiva general, de ver las cosas desde elpunto de vista del consejo celestial implica que no podemos comprender las caprichos y sufrimientos de la vida. SloDios puede hacerlo. Y por ello debemos mostrar la humildad correspondiente de cara al sufrimiento, porquesimplemente no lo sabemos. No podemos verlo todo. No somos trascendentes.

    Es por esta razn que el temor del Seor es el comienzo de la sabidura. Cualquier cosa que dilucidemos nosotrosmismos debe comenzar por una profunda humildad con respecto a nuestra posicin, y por un cierto pesimismo con

    respecto a lo que podemos lograr finalmente. Slo Dios lo ve todo, y por ende, slo Dios entiende a cabalidad qudebe hacerse con cada caso particular. Porque para comprender verdaderamente los casos particulares, cmo serelacionan entre s y cmo funcionan, no slo es necesario tener un panorama completo en toda su variedad, sinotenerlo a tiempo; es necesario ver la direccin que toman las cosas, y su propsito. Todo esto slo es posible paraDios, y por ende slo es posible mediante una revelacin.

    La revelacin debe cumplir un rol fundamental al decirnos qu hacer, puesto que el simple seguir lo que en unmomento parece funcionar (ello es, el pragmatismo puro) puede no funcionar en absoluto a final de cuentas, portodas las razones antes expuestas. Necesitamos la perspectiva divina del Dios sabio en todo que ve y conoce todo, yesto es lo que encontramos en las Escrituras.

    En resumen:

    - Puesto que el mundo ha sido creado y sustentado en forma ordenada por un Dios racional, el pragmatismo es

    apropiado. Podemos dilucidar ciertas cosas acertadamente por nuestra cuenta. Podemos disear planes y verlosdar fruto. Podemos percibir que algunas cosas funcionan y otras no.

    - Sin embargo, existen serias limitaciones al espectro del pragmatismo debido a la complejidad y la condicincada del mundo y nuestra, y al hecho de que no somos capaces de percibirlo todo; tampoco el futuro.

    - La real sabidura, entonces, no es simplemente emprica, ni confa nicamente en la observacin, la inteligenciay la buena administracin. La real sabidura teme humildemente a Dios y confa en su revelacin como en laclave para una vida y ministerio exitosos.

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    4/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 4

    Hasta este punto no hemos dicho nada muy controversial, si bien la importancia de los fundamentos que hemosestablecido pronto se har clara. La pregunta sigue siendo, no obstante: si la Biblia debe guiar nuestros ministerios, sihemos de ser bblicos, cmo es que nos gua?

    En qu forma exactamente se relaciona la revelacin de Dios con nuestro pragmatismo? Provee esta ciertos lmiteso fronteras dentro de los cuales podemos operar libremente? Estipula todo el programa a seguir, del cual nodebemos desviarnos, y al cual no debemos agregar nada? O bien, ninguna de estas afirmaciones es correcta?

    Para comenzar a explorar estas preguntas nos dedicaremos a dos casos de estudio o modelos de cmo la Biblia deberelacionarse con el ministerio cristiano. Abordaremos el primero en este artculo; el segundo, y las conclusiones a lasque lleguemos al reflexionar sobre ambos, debern esperar la segunda parte (en el siguiente nmero).

    Modelo N 1: El Principio HookerRichard Hooker (1554 - 1600) es considerado por muchos el telogo anglicano por excelencia. Ciertamente, encrculos acadmicos, ha crecido la actividad de debate, anlisis y descripcin de la teologa de Hooker. En partedebido a la gran envergadura y sutileza de su produccin, y tambin debido a la motivacin poltica de algunos desus intrpretes, Hooker es una figura malinterpretada. Ha habido una tendencia de todas las posturas delanglicanismo a considerarlo su paladn, y a citarlo con el fin de resolver ciertas discusiones.

    Los anglo catlicos, por ejemplo, retrataron a Hooker como el arquitecto de la llamadava mediaanglicana, segn lacual la iglesia anglicana adopt un tranquilo camino intermedio, con los fanticos de la Ginebra de Calvino por un

    lado y la corrupcin de Roma por otro. Sin embargo, tal como lo ha demostrado el saber acadmico reciente, esteretrato es una distorsin de Hooker puesto que obvia su ardiente protestantismo reformado. Hooker fue feroz endefender la justificacin por la fe, y se suscribi a la teologa comn de Calvino en casi todos sus puntos, incluidoel considerar al Papa el Anticristo. De hecho, se acepta hoy en da el que Hooker tuvo mucho ms en comn conCalvino y los reformadores europeos del continente que lo que hasta ahora se supona.

    Sin embargo, lo que nos interesa es la disputa de Hooker con los puritanos ingleses a fines del siglo XVI, porque enesencia trataba de la cuestin del pragmatismo y la Biblia que hemos explorado. Los puritanos (que, debemosrecordar, eran anglicanos), argumentaban que la reforma de la Iglesia de Inglaterra no haba tenido el alcance quedeba. Desde su perspectiva, se haban retenido demasiadas ceremonias, vestimentas y estructuras eclesisticaspapales, de las cuales la ms notoria era el episcopado. Su postura era que la Biblia exclusivamente debera dictar loque hacemos en la iglesia y cmo esta es gobernada; de acuerdo con ello deba dictaminarse una forma depresbiterianismo.

    El extenso argumento de Hooker en contra de las propuestas puritanas va incluido en su Leyes deOrganizacinEclesistica [Laws of Ecclesiastical Polity], de ocho volmenes. Es tarea difcil producir un resumen breve de suargumento con toda su sutileza sin distorsionarlo, pero la esencia de su lnea de pensamiento es la que sigue.

    El real problema de los puritanos, sugiere Hooker, es que no lograron entender acabadamente la relacin entre elmodo de la gracia y el modo de la naturaleza. De acuerdo con Hooker, Dios haba establecido una jerarqua deleyes en todo el universo por las cuales se regan sus diversas partes. Las leyes de la naturaleza, por ejemplo,gobiernan la forma en que las criaturas actan y se comportan, y cmo el mundo se mantiene en funcionamiento; laley celestial, un segundo ejemplo, compromete a los ngeles del cielo y los controla. Cada ley tiene una naturalezadistinta, y sirve un propsito diferente.

    En esta variedad de leyes, todas las cuales provienen de la fuente de sabidura celestial, la ley de las Escrituras sloconforma una. Este hecho es importante, puesto que slo en las Escrituras puede encontrarse salvacin mediante la

    unin con Cristo, y todo lo necesario para la salvacin slo puede encontrarse en ellas. Si bien la razn es utilizadacomo un instrumento para comprenderlas, y la tradicin conforma el contexto en que les damos lectura, encuestiones espirituales o divinas relativas a doctrina y fe, Hooker sostuvo que las Escrituras eran la fuente deautoridad suprema, exclusiva y suficiente.

    De cualquier forma, la Escritura es an una ley de espectro limitado. La principal intencin de la Escritura esentregar las leyes relativas a los deberes sobrenaturales, los cuales no pueden ser alcanzados por la mente humana.No es el propsito de la Escritura hablar sobre todos los temas, y ciertamente no cubre aquellas materias ya cubiertaspor otras secciones de la jerarqua divina de leyes, las cuales pueden ser descubiertas a la luz de la razn humana. Porende en cualquier materia no necesaria para la salvacin, los hombres estn en libertad de hacer leyes que se

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    5/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 5

    agreguen a las de la Escritura; la mayora de las leyes que gobiernan los asuntos de la iglesia caen en esta categora.Siempre que tales leyes no fueran contrarias a la Escritura y hubieran sido establecidas correcta y razonablementemediante la extensa prctica en la Iglesia (I mayscula) de Dios, entonces estas cosas no deban ser modificadas.Mientras ms tiempo fueran establecidas por el consejo de hombres razonables, ms probable era que concordarancon la jerarqua de las leyes razonables de Dios que permeaban el universo. Por ende, Hooker concluy, conrespecto al estado de cosas en el anglicanismo isabelino, la equidad y la razn, la ley de la naturaleza, Dios y elhombre, todos favorecen lo que existe.

    El argumento de Hooker era elocuente y sutil, y a los puritanos les result difcil y frustrante responder. Como yahemos mencionado, el mundoes dehechoun lugar ordenado, creado de acuerdo con la sabidura de Dios. Debido a lanaturaleza racional y ordenada de la creacin, nos es posible dilucidar ciertas cosas y llegar a conclusiones correctas,utilizando simplemente la observacin y la razn. Y ms an, existenmuchos aspectos de la vida sobre los cuales laBiblia dice poco o nada en forma especfica. En tales casos, no estamos en libertad de usar la razn, un don deDios, para dilucidar las cosas?

    En todo caso, los puritanos no se mostraron satisfechos con la respuesta de Hooker. Si bien compartan muchas desus presuposiciones, quisieron argumentar no obstante que exista una diferencia entre algo que no contradice lasEscrituras y algo que concuerda con ellas o las tiene como fundamento. Insistieron en que la voz de Dios en la Bibliano debe ser excluida o relegada a un reino espiritual en que ya no pueda hablar a cada situacin. Por cierto, algunospuritanos se remitieron a una versin del Principio Regulador, el cual reza que slo aquellas cosas explcitamentemandadas o asignadas en la Escritura debe tener su lugar en la estructura y formas de la iglesia.

    Por razones en las que sera demasiado complejo ahondar en este espacio, los puritanos se esforzaron porargumentar en forma eficaz, y finalmente triunf el orden establecido.

    Al mirar atrs, no es difcil apreciar la influencia del Principio de Hooker dentro del anglicanismo. Al separar lascuestiones de orden y ceremonia de las de la fe, y considerando que las dos primeras se establecen mediante la luz dela razn y respetando el peso de la tradicin (la cual no es ms que la prctica antiguamente establecida de la razn),se torna muy difcil modificar las formas y estructuras del ministerio. Cambiar una forma o prctica establecida esdesviar el curso de un caudaloso ro de razn y prctica histrica. Todo el peso se inclina hacia mantener las cosascomo estn, y a menos que se descubra un mandato directo de las Escrituras (lo que en la mayora de los casos esdifcil o imposible), se mantendr el status quo.

    Ya sea que se recurra o no conscientemente a Hooker, este tipo de pensamiento est tan difundido en elanglicanismo a nivel mundial que constituye en s mismo un status quo. Puede ser una fuente de enorme frustracin

    para los evanglicos que persiguen la innovacin en nombre del ministerio del evangelio. Si bien el cambiopropuesto puede ser apropiado, obvio y bblico, puede ser muy difcil obtener la aprobacin oficial para este si laprctica existente es razonable, bien establecida y no contraria en s misma a la Escritura.

    Cmo debemos evaluar el principio de Hooker? Dada nuestra limitacin de espacio, y la necesidad desimplificacin, podemos decir que Hooker tena una visin de la razn demasiado optimista, y una visin de asEscrituras demasiado limitada.

    Con respecto a la razn, cabe destacar las palabras de Proverbios: Hay camino que parece derecho al hombre,pero su fin es camino de muerte (Proverbios 16:25). Como ya vimos, hay lmites reales al funcionamiento efectivode las facultades de la razn en el orden creado, y ello limita la efectividad de nuestro juicio para determinar el mejory ms razonable curso de accin. No sabemos lo suficiente, ni acerca de las circunstancias actuales ni del futurocomo para emitir juicios acertados siempre.

    Ms an, nos engaamos si pensamos que nuestra razn es una facultad independiente, una especie de mquina depensamiento interna que se entrega a nuestra disposicin. Nuestra razn es parte de nosotros, y como tal participaen nuestra rebelin pecaminosa ante Dios. Nuestra razn sufre los efectos de nuestras decisiones y de nuestrocomportamiento. No est aislada ni es independiente. Parece justo sugerir que Hooker comparte en este punto elerror de Toms de Aquino, al considerar nuestra razn como algo demasiado independiente del yo real. La razn,segn esta perspectiva, puede no ser capaz de penetrar los misterios de la salvacin, (de ah la necesidad de larevelacin divina), pero funciona perfectamente bien en relacin con la vida cotidiana en el mundo. Esta no es laforma en que nos ve la Biblia. No somos esencialmente una voluntad acompaada de una razn casi inclume que

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    6/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 6

    est a nuestra disposicin. Somos seres que razonan y tienen una voluntad, cuyas capacidades de razonamiento estnsesgadas y distorsionadas por nuestras decisiones profanas (ver Juan 3:19)1.

    En otras palabras, Hooker parece obviar el hecho de que los supuestos juicios razonables de las autoridades de laIglesia en materia de ceremonia y orden no son imparciales, independientes y desinteresados. Reciben informacin yson conformados por toda clase de cosas, muchas de las cuales son presuposiciones teolgicas subyacentes. Y estaspresuposiciones pueden ser errneas o no tener un equilibrio.

    De este modo, la visin de la razn excesivamente optimista de Hooker se relaciona con su visin excesivamentelimitada de las Escrituras. La comprensin que derivamos de la Biblia sobre Dios, Jesucristo y el Espritu Santo, elpropsito de la vida, la naturaleza de la humanidad, la iglesia, etc., afectar nuestro juicio en mil maneras, incluso enaquellas reas en que la Biblia misma no indica algo especfico. La teologa es invariablemente motor de la prctica.El Nuevo Testamento calla, por ejemplo, con respecto a la clase de vestimenta que el pastor o predicador debe llevaren una reunin de la iglesia. Y sin embargo sera errneo sugerir que la Palabra de Dios viva y activa no tiene nadaque decir al respecto. Para dar slo dos ejemplos, los principios explcitos de unidad, respeto mutuo, amor yedificacin de I Corintios 12-14, como asimismo la doctrina del sacerdocio de todos los creyentes deben influir ennuestras decisiones de esta rea. Cualquier propuesta para la vestimenta de un pastor reflejar y expresar en smisma una teologa particular de la iglesia y el ministerio.

    La Biblia misma lo reconoce, y continuamente retoma los grandes temas de la teologa con el fin de resolver

    cuestiones individuales y particulares asociadas al inters o la prctica pastoral. Por ende resulta muy difcil, si noarbitrario, trazar una lnea entre la ley sobrenatural o divina, segn figura en las Escrituras, y la ley eclesisticadiseada por las autoridades de la Iglesia.

    Seguiremos reflexionando ms tarde sobre todo esto, pero primero debemos examinar otro modelo de graninfluencia destinado a relacionar la Biblia con la vida y ministerio cristiano. Se trata de un modelo que al primervistazo puede parecer diametralmente opuesto al anglicanismo isabelino de Hooker. Al ahondar en el, sin embargo,veremos que tienen mucho en comn. Me refiero al uso moderno de la Biblia caracterstico del movimiento decrecimiento de la iglesia.

    1Estoy consciente de que este prrafo introduce innumerables temas complejos relativos a la ley natural y la teologa

    natural. Pido disculpas por no poder brindarles una atencin apropiada en este espacio.

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    7/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 7

    Hacer lo que funciona.SEGUNDAPARTE

    Las rdenes demovilizacin dela Biblia

    POR TONY PAYNE En la primera partedeesteartculo(en el nmeroanterior) revisamos las ventajas ydesventajas

    del pragmatismo. V imos quehacer loquefunciona es un caminolegtimoa seguir, en unsentido, puestoqueDios ha creadoun mundoordenado. Y sin embargoel pragmatismotienesuslimitaciones, comoresultadodela naturaleza compleja ycada tantodel mundocomonuestra.En definitiva requerimos una revelacin, una palabra externa quenos gue.Pero cmonos gua el mundo? En nuestro ltimoartculo revisamos un planteamiento: elllamadoPrincipiodeHooker. Comencemos la segunda parterevisandouna forma relacionadacon la anterior, peromuchoms reciente, deutilizar la Biblia.

    Mtodo n 2El movimiento por el crecimiento de la iglesiaLa premisa bsica de lo que podramos llamar el movimiento por el crecimiento de la iglesia es que las iglesias no

    crecen por accidente. Las iglesias que crecen comparten ciertas caractersticas, y estas pueden ser estudiadas,analizadas y generalizadas con el fin de ayudar a todas las iglesias a crecer. Los pioneros del movimiento decrecimiento de la iglesia como C.P. Wagner y Donald McGavran se hicieron un nombre estudiando cuidadosamentelas iglesias exitosas, e identificando los principios y prcticas que las producan. Las iglesias que crecen tienden ahacer ciertas cosas: se focalizan en ciertos grupos en particular (el principio de la unidad homognea); entregan untrabajo a los miembros; suplen las necesidades que sienten las personas que quieren alcanzar, etc.

    Este no es el lugar para evaluar las fortalezas y debilidades del pensamiento dedicado al crecimiento de la iglesia (yexistenfortalezas reales, como tambin debilidades). Lo que nos interesa es cmo el movimiento por el crecimientode la iglesia emplea la Biblia, puesto que ciertamente la emplea. La mayora de los expertos en el crecimiento de laiglesia sostienen que sus mtodos y prescripciones son bblicos o basados en la Biblia, y que la reflexin que los haconducido a ellos ha incluido un intenso estudio de las Escrituras. Tomemos slo un par de ejemplos recientes.(Quisiera enfatizar en este punto que no estoy haciendo ningn juicio sobre estos planteamientos en particular, sobre

    la devocin de aquellos que participan, la integridad de su ministerio, ni nada por el estilo - slo estamos analizandocomo se relaciona la Biblia con la metodologa).

    En Redescubrir la Iglesia(publicado en 1995 y escrito con su esposa Lynne), Bill Hybels destaca algunas caractersticasdel liderazgo cristiano. Cmo saber si se tiene el don espiritual de liderazgo, el tipo de liderazgo que traer laspersonas hacia ti y que har crecer el ministerio? Hybels enumera ocho indicadores clave, pero la introduccin de sulista reza:

    Al considerar por mediodelas Escrituras a aquellos quea lo largodela historia han sidosin duda lderes fuertes, henotado ciertospatrones decomportamientoyactitudes queellos parecen tener en comn.

    Luego enumera las ocho caractersticas (ideas como los lderes tienen la capacidad de inspirar y motivar personas ylos lderes asignan recursos en forma efectiva). Sin embargo, slo tres de ocho mencionan la Biblia o un ejemplobblico. Bajo Los lderes tienen la visin de formular una visin, Jess es citado como ejemplo de un gran lder conuna capacidad otorgada por Dios de entregar a la gente una visin del futuro, como por ejemplo al darle a Pedro sunombre (de Roca) y declarar que sobre l construira su iglesia. Nehemas es el ejemplo bblico bajo el ttulo Loslderes tienen la capacidad de unir a las personas, fundamentndose en sus admirables esfuerzos para movilizar a lagente y reconstruir Jerusaln. Y Pablo es un campen al establecer valores esenciales, al decir a los dems lderesde su tiempo si quieren quedarse en Jerusaln y construir iglesias para quienes ya estn convencidos, O.K! Pero yoquiero salir y construir iglesias donde Cristo no es conocido.

    Este pasaje de Bill Hybels es tpico de mucha de la literatura de crecimiento de la iglesia, como puede dar fequienquiera que la haya ledo superficialmente. Hay una tendencia a utilizar la Biblia para ilustrar principios e ideasque realmente han derivado de otras fuentes tales como la sicologa, la teora de administracin de empresas o slo el

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    8/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 8

    sentido comn. La presencia de la Biblia est dirigida de algn modo a legitimar las ideas que se presentan, ancuando la forma en que se utiliza es muy a menudo forzada y arbitraria. (He notado, por ejemplo, que algunoshroes bblicos de la fe como Sansn y Ezequiel rara vez llegan a merecer una alusin como liderazgo ejemplificadoro atributos para el ministerio, mientras que otros, como Nehemas, Esdrasy Pablo nunca dejan de aparecer).

    Habiendo dicho esto, las ocho caractersticas de un lder expuestas por Bill Hybels son probablemente verdaderas ytiles. Sin embargo, los pasajes bblicos utilizados para reforzarlas actan en forma dbil en el mejor de los casos, yson gravemente malinterpretados en el peor de ellos.

    Encontramos una historia similar en el libro estimulante y til de Rick WarrenLa Iglesia Impulsada por un Propsito. Esdifcil no quedar impresionado por este libro; es inspirador, desafiante, y lleno de ideas prcticas para el ministerio yel evangelismo. Y sin embargo resulta interesante que nuevamente el uso de la Biblia en l es casi universalmentedeficiente. Para dar slo uno de muchos ejemplos, el captulo Elabore su estrategia incluye una seccin tituladaSea pescador segn las condiciones del pez, donde se entrega el muy sensato consejo de ser flexibles y adaptarse alno creyente en lugar de que suceda lo contrario. Ello por cierto refleja la prctica y enseanza de Pablo, segn ICorintios 9 (all citado). Pero aparentemente se requiere una mayor garanta bblica y por ende se invoca la estrategiade ministerio de Jess:En cualquier ciudad dondeentris, y os reciban, comed lo que os pongan delante (Lucas 10:8) Al decir esto, Jess noestaba dandoconsejos sobreuna dieta, les ordenaba ser sensibles a la cultura local. Les ordenaba adaptarsea aquellos a quienes queranalcanzar. (P. 195).

    No es necesario decir que no est nada claro segn Lucas 10 que Jess estuviera dando a sus discpulos consejosmisioneros transculturales. Est lejos de ello. Abundan ejemplos de un uso similar de la Escritura: por ejemplo, elhecho de que Jess a menudo supiera qu pensaba la gente se utiliza como exhortacin para que nos pongamos enlos zapatos de nuestros oyentes y comprendamos su mentalidad (p.188), o bien la muy inexacta traduccin deColosenses 3:15 (Esta es su responsabilidad y privilegio como miembros de Su cuerpo) se utiliza para demostrarque los creyente tienen tanto responsabilidades como privilegios en la iglesia, siendo que no encontramos ninguna deestas ideas en el texto original. Y sucede una y otra vez.

    En mucha de la literatura sobre el crecimiento de la iglesia existe un deseo sentido y genuino de ser bblico. Lospastores como Bill Hybels y Rick Warren no buscan apartarse de todo simplemente porque algo funcione; quierenparticipar en la obra de Dios en el mundo, completar su misin, hacer su voluntad. Y sin embargo, curiosamente, suactitud hacia la Biblia parece balancearse drsticamente entre un uso excesivo y un uso deficiente. En un nivel, hacenun uso excesivo de la Biblia al citarla en forma errnea y sin orden, para entregar ejemplos, ilustraciones y

    legitimidad a los principios por los que abogan. En otro nivel, sin embargo, el uso de la Biblia es pobre, y no seinvierte mucho tiempo pensando en lo que la Biblia realmente puede estar diciendo sobre el ministerio y lametodologa. En la literatura de crecimiento de la iglesia, la Biblia, al parecer, slo provee parmetros muy ampliosde accin (como la tarea bsica de buscar que otros sean salvos), pero no cumple un rol activo en la conformacin ofundamentacin del ministerio. Lo que realmente lo impulsa proviene de otras fuentes: modelos de administracin,anlisis demogrfico, investigacin, experimentacin, sentido comn, sociologa, sicologa o lo que sea. CiertamenteHybels no esconde su deuda hacia los gures de la administracin de empresas como Peter Drucker, las teorasactuales de la sicologa popular y los principios bsicos de enseanza del marketing y manejo de imagen modernos.

    Todo esto es bastante similar al principio de Hooker (que la iglesia est en libertad de establecer leyes para supropio orden y ejercicio de su gobierno siempre que estas no sean contrarias a la Escritura). El movimiento por elcrecimiento de la iglesia dira que siempre que no se transgreda ningn principio de las Escrituras, estamos enlibertad de utilizar las tcnicas y nuevos descubrimientos del mundo para tener mayor xito en la iglesia.

    Ciertamente, este planteamiento se diferencia del de Hooker en otros puntos, bsicamente porque pone mayor fe enel poder del empirismo que en el del racionalismo. Cree que podemos descubrir lo que mejor funciona mediante laobservacin y experimentacin, y que esto es lo que debemos hacer, (mientras que para Hooker, el medio era ladeliberacin racional de los hombres en un cierto periodo de tiempo, quienes construiran a partir de principiosoriginales las estructuras correctas para el gobierno de la iglesia).

    Sin embargo, lo que Hooker y el movimiento por el crecimiento de la iglesia tienen en comn es una visin limitadade la capacidad de la Biblia de conformar e impulsar las decisiones prcticas que tomamos con respecto al ministeriocristiano. Para Hooker, la Biblia es un corpus de leyes relacionado con un cierto mbito (lo sobrenatural), y siempreque no transgredamos esas leyes, estamos en libertad de conformar toda clase de leyes en otras esferas. Del mismomodo, para los representantes del movimiento por el crecimiento (y si bien es muy probable que no lo expresen) la

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    9/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 9

    Biblia proporciona un grupo de parmetros amplios para proceder. Describe la cancha y los arcos, e indica elobjetivo del juego, y luego uno debe dilucidar la mayor parte de la estrategia para ganarlo.

    Tal como indicramos en la Primera Parte, esta forma de pensar subestima la condicin cada de la creacin ysobrestima nuestra propia capacidad para dominarla. No comprendemos toda la historia. A no es consecuencia de Bporque pensemos que normalmente ese debera ser el caso. El mundo no es la clase de lugar en que se puedeconducir un experimento en 50 iglesias y luego llegar a conclusiones razonables sobre qu elementos lograrn lospropsitos deDiosen la iglesia nmero 51. No es tan simple2. Hacer lo que funciona puede funcionar realmente en el

    corto plazo, o parecer hacerlo. Pero puede ser desastroso en el largo plazo.

    rdenes permanentes o de movilizacin?Ello nos lleva directamente a la pregunta que hemos dejado pendiente todo este tiempo. Qu hay en estos modelosque nos parece insatisfactorio? Cmo debiera moldear la Biblia nuestras vidas y ministerios?

    Los puritanos intentaron expresarlo en trminos de no excluir la palabra de Dios. Se esforzaron por construir unargumento eficaz, pero hay una verdad real esta forma de expresarlo. La palabra de Dios est viva, activa y presenteante nosotros por medio de la obra de su Espritu. Cuando escuchamos atentamente las Escrituras, escuchamos lavoz del Buen Pastor. En este sentido, no se trata meramente de una ley, sino de un mandato personal. Se dirige anosotros y nos exhorta a responder, a seguirlo, a someternos. Confinar la voz de Dios a una esfera en particular (lade lo sobrenatural) o tratarla como un libro de referencia de ilustraciones para principios de la administracin deempresas, es ignorarla. A fin de cuentas, es construir el propio ministerio sobre la arena.

    Es como la diferencia entre las rdenes permanentes y las de movilizacin. Las rdenes permanentes proporcionanlas reglas y lmites del comportamiento en una reunin, las fronteras, los parmetros amplios dentro de los cualesllevar una reunin. Son importantes,peronodeterminan el programa.Las rdenes de movilizacin, por otro lado, nos indican hacia dnde debemos dirigirnos. No slo nos entregan lamisin general, sino que nos envan en una direccin particular, con ciertos mandatos y objetivos a lograr en elcamino.

    Tanto en Hooker como en la literatura de crecimiento de la iglesia, la Escritura parece funcionar como rdenespermanentes en lugar de rdenes de movilizacin. Brinda un contexto para la accin, un conjunto de fronteras,lmites y reglas, y de hecho habla con autoridad en ciertas materias relativas a la salvacin y la vida eterna. Sinembargo no moldea ni impulsa la programacin en forma activa; no determina la metodologa; no es el punto departida. Ambas visiones son demasiado optimistas, segn me parece, con respecto a nuestra capacidad de acertar; y

    demasiado pesimistas acerca del rol de la Escritura en entender lo correcto y proporcionar un programa quefuncione.

    El Nuevo Testamento nos entrega rdenes de movilizacin? Cunta instruccin existe en l relativa a la naturalezade nuestra tarea y a los mtodos que debemos utilizar? La respuesta es que existe mucha. Cristo nos encomienda unatarea en particular, y brinda amplias instrucciones, principios, ejemplos y estmulos para realizarla.

    Es en este punto, sin embargo, que encontramos otra dificultad. Cmo debemos leer la Biblia recibir estassupuestas rdenes de movilizacin? Cmo evitar lo que podramos llamar el sndrome de Nehemas, segn el cualseleccionamos cuidado y arbitrariamente los relatos bblicos para encontrar ejemplos adecuados de principios deministerio o liderazgo?

    La teologa bblica nuevamente al rescate

    La respuesta est en leer la Biblia tal como nos ha sido entregada, es decir, como una revelacin progresiva) (lo que amenudo se llama la forma de la teologa bblica de leer la Biblia). Debemos tratar la Biblia tal como es: como laPalabra de Dios pblica, inspirada y preservada, que explica Sus propsitos a lo largo de la historia, y cmo estos hanculminado en Jesucristo. La Biblia no es un libro de texto ordenado por tema, no es un manual, una enciclopedia, unreglamento o un conjunto de historias ilustrativas.

    2Es interesante que la teora de sistemas de la administracin de empresas moderna est comenzando a adoptar esta idea

    de que los sistemas de negocios son mucho ms complejos de lo que podramos pensar en un principio, y que nuestrasacciones tienen toda clase de consecuencias intencionadas. VerThe Fifth Disciplinede Peter Senge, un fascinante ejemploreciente de los alcances actuales de la teora administrativa.

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    10/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 10

    El todo nos indica como leer cada parte, y nos ayuda a aplicarla. Como discpulos de Cristo, recibimos nuestrasrdenes de movilizacin para nuestra tarea como ministros o ancianos cristianos principalmente del Nuevo

    Testamento, porque es ah donde nos encontramos dentro de la historia progresiva de los propsitos csmicos deDios.

    Incluso el Nuevo Testamento mismo es una historia progresiva en que cumplimos un papel. Bajo riesgo de sealarlo obvio, repasemos brevemente lo que nos indica la naturaleza progresiva del Nuevo Testamento:

    - Los Evangelios nos hablan de la venida de Cristo, cmo el cumpli lo que anunciaban los profetas, cmoinaugur el reino. Nos sealan cules son las buenas noticias. Y sin embargo incluso en los Evangelios hayaccin para el plan de salvacin histrico de Dios: el mnimo versculo Arrepentios, porque el reino de loscielos se ha acercado de Mateo 4:18 se hace ms completo en Mateo 28, porque en este punto el Cristo hallegado a tener su autoridad, y enva a sus discpulos a predicar a las naciones. Vemos algo semejante en Lucas24. Al acercarse el fin de los Evangelios, se sientan las bases de las buenas nuevas que sern proclamadas acercade Cristo, el Salvador muerto y resucitado. Tambin contamos con los fundamentos de las normas y valores (sies que cabe expresarlo de ese modo) que marcarn el ministerio cristiano, en particular el patrn de la cruzcomo paradigma de servicio y sacrificio por causa de los dems, el cual ser un modelo constante de ministerioy del estilo de vida cristiano en el resto del Nuevo Testamento. Al finalizar los Evangelios, se entrega lacomisin bsica: difundir el Evangelio en las naciones, haciendo discpulos en nombre de Jess y teniendo encuenta el fin de los tiempos.

    - Todo ello va a dar a Hechos (particularmente desde Lucas, por supuesto), donde el Mesas resucitado derramael Espritu prometido, y bajo el poder de este los apstoles comienzan a proclamar la palabra; elarrepentimiento y perdn comienza a ser predicado a las naciones. En Hechos apreciamos la fundacin deiglesias, y la obra del Espritu dedicada a continuar la de Jess, por medio de sus discpulos, mientras ellosesperan su regreso desde el cielo.

    - Las Epstolas luego muestran al pueblo de Dios en accin en estas circunstancias, viviendo en los daspostreros, sufriendo, luchando por la santidad, repeliendo la hereja, organizando su vida colectiva, traspasandoel evangelio a la generacin siguiente, etc. Nos muestran, en otras palabras, en nuestra situacin actual, viviendoentre dos etapas: el reino ya ha sido inaugurado, y sin embargo an esperamos su consumacin final. Losapstoles escriben a las iglesias y lderes que viven en esta tensin, que esperan que todas las cosas seanreunidas bajo Cristo, de acuerdo con los propsitos de Dios.

    Vemos cmo el gran alcance del plan revelado progresivamente aparece en toda clase de secciones de las

    Epstolas, si bien las cartas pueden estar ligadas a una situacin muy concreta y los problemas ser muy prcticosy especficos. Se recurre constantemente al gran panorama teolgico como base de todo, ya se trate del alcancecsmico de las cosas de Efesios 1, o de Romanos 8 o Tito 2. Me atrevera a sugerir que las cartas pastorales sonparticularmente importantes (lo cual se opone a las actuales tendencias acadmicas), puesto que muestran comose efecta el pase a la siguiente generacin y entregan toda clase de instrucciones acerca de cmo procedercon el ministerio del evangelio y sobre cmo este debe ser organizado.

    - En Apocalipsis vemos una imagen que abarca el ahora y llega hasta el fin mismo, sobre el alcance de la historiadesde hoy hasta la consumacin.

    En esta historia en evolucin, esta teologa bblica del Nuevo Testamento, como podramos llamarla, se nospresenta un ntido programa: no slo parmetros, fronteras y reglas, sino una agenda que surge de Cristo y su obra, yde los propsitos de Dios de reunir todas las cosas en l.

    Podramos resumirlo as:Un ministerio del evangelio, predicado y vivido; que se ocupa del Cristo crucificado y resucitado, en su calidad decontenido central y modo de lo hecho, y el Cristo glorificado como objetivo de todo, de la mano con los propsitosde Dios de reunir en l todas las cosas. De este modo hacemos el trabajo de un evangelista, predicando elarrepentimiento y el perdn de los pecados en Cristo a todas las naciones, haciendo discpulos en su nombre,actuando en todo tiempo con sinceridad, honestidad, claridad y buen orden, y con una participacin amorosa en lasvidas de nuestros oyentes. Se trata de un ministerio construido tanto sobre la oracin como la predicacin yenseanza de la Palabra a tiempo y destiempo, advirtiendo, alentando, formando y corrigiendo a todos para quevivan de acuerdo con la sana doctrina.

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    11/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 11

    Es posible agregar elementos; y falta gran cantidad de detalles, pero estas son esencialmente nuestras rdenes demovilizacin. Cabe hacer notar que estas incluyen una metodologa (por ejemplo, la primaca de la predicacin de lapalabra y de la oracin, la importancia de la vida santa y el aliento diligente a los dems, etc.). Ello no es coincidencia,puesto que en ltima instancia la metodologa surge de la teologa, del plan.

    An cuando emitamos juicios puramente pragmticos acerca de lo que funcionara en una situacin dada, debemoshacerlo desde un punto de vista bblico, con ciertos valores, prioridades y objetivos ya establecidos para nosotros pormedio de las Escrituras.

    Esto es algo que tanto los planteamientos de Hooker como los del movimiento de crecimiento no reconocen.Siempre partimos de un conjunto de principios, ya sea en nuestros juicios racionales acerca de cmo las cosas debenestructurarse, o en nuestras conclusiones empricas acerca de qu clase de programas forman iglesias exitosas.Ciertos supuestos y marcos de pensamiento ya han tomado su lugar, y afectan profundamente las conclusiones a lasque llegamos. Me refiero a que es necesario que estos supuestos, presuposiciones, modelos mentales, valores(cualquiera sea la forma de llamarlos) sean extrados de la visin bblica de la vida cristiana y el ministerio. Esnecesario que leamos constantemente las Escrituras bajo sus propios trminos, en su calidad de revelacinprogresiva de la voluntad de Dios para su creacin. Debemos permitir que la Escritura reforme y cuestione nuestrossupuestos, puesto que nuestra teologa siempre impulsar incluso nuestras decisiones ms prcticas y mundanas.

    Un clsico ejemplo en la literatura de crecimiento de la iglesia es el lugar de la adoracin en el programa de laiglesia. Se analiza, discute, promueve y modifica toda clase de prioridades, ideas y programas relativos a cmo

    nuestros servicios de adoracin cumplen el propsito del crecimiento de la iglesia. Y sin embargo en ninguno delos que he ledo se encuentra un compromiso serio con lo que el Nuevo Testamento dice de hecho sobre laadoracin y su relacin con nuestras reuniones pblicas. (Ver Briefings#236 y#237).

  • 7/29/2019 Biblia vs Lo Que Funciona CEP

    12/12

    Centro de Estudios Pastorales Doctrina de la Revelacin Prof. C. Guzmn M.

    Biblia Vs lo que funciona 12

    ConclusionesY qu sucede entonces con el rompecabezas del pragmatismo? Cmo contribuye todo esto a resolver algunas delas interrogantes prcticas con que empezamos? Permtanme sugerir tres mbitos para sus implicancias.

    EVITAR LA DISTRACCINEn un cierto nivel, todo esto nos indica algo que simplemente debemos estar haciendo. Debemos cumplir nuestrasrdenes. Esto es lo que debe impulsar y moldear nuestras vidas y ministerios. Este es nuestro deber, lo que nos hasido encomendado. Ello debiera conformar nuestros criterios o bases para la accin, segn los cuales tomamosnuestras decisiones diarias.

    Por un lado, ello nos ayuda a evitar la distraccin. Si esta es la direccin en que estamos marchando, y ya seencuentra fija en nuestras mentes, ello nos ayuda a negarnos cuando se nos quiere conducir a otro lugar, sin importarcun til, potencialmente exitosa parezca esa otra direccin, o cuanto parezca valer la pena.

    SER PRAGMTICOSEl hecho de tener la clara agenda y mtodos del Nuevo Testamento fijos en nuestras mentes nos ayuda tambin a serpragmticos en el sentido correcto. Esto es, son muchos los detalles acerca del modo particular de hacer las cosasque requieren reflexin. Nuestras rdenes de movilizacin estn claras, y determinan muchos aspectos, pero anqueda gran libertad y flexibilidad a nuestra disposicin. Rick Warren, por ejemplo, seala varias formas prcticas y

    tiles en que el principio de Corintios de flexibilidad en el ministerio y amor por causa de la salvacin de otros puedeaplicarse en la prctica. Tenemos el beneficio de su sabidura y experiencia en esto.

    Sera posible, entonces, construir algunos proverbios relativos al ministerio que simplemente son cuestin de sentidocomn y experiencia. Es posible beneficiarse de las ideas y sabidura de otros, y con todas sus fallas, la literatura decrecimiento de la iglesia puede ser explotada para descubrir ideas en esta rea.

    Sin embargo, en ltima instancia, no existen tcnicas secretas o a prueba de tontos para construir una iglesiaexitosa. La pragmtica y perfeccionamiento de la idea son simplemente eso: perfeccionamiento. Podemos pensar encientos de situaciones, tiempos, contextos y estilos distintos de predicar la palabra, pero con todo la palabra andebe ser predicada, y ello en forma directa, sin trucos o engao. Los detalles y tcnicas prcticas no debendeterminar el plan, ni dictar las metodologas dominantes.

    Es fascinante considerar como Hooker y el movimiento por el crecimiento de la iglesia, a pesar de tener mucho en

    comn, producen enfoques pragmticos muy diferentes de la estructura y vida de la iglesia. Para los representantesdel movimiento por el crecimiento de la iglesia, casi todo est en subasta. Si algo da mejores resultados, haz elcambio. Al hacerlo, la tendencia es a bajarle el perfil o eludir las rdenes de movilizacin, y centrarse en la msreciente tcnica par el xito. El legado de Hooker, en contraste, es hacer el orden y estructura de la iglesia muydifciles de cambiar, : la equidad y la razn, la ley de la naturaleza, Dios y el hombre, todos favorecen lo que existe,segn la conocida cita. De este modo nos encontramos en la extraa posicin de querer implementar un cambio quees til o que contribuye al cumplimiento de nuestras rdenes de movilizacin, y sin embargo nos vemosbloqueados por quienes defienden el statoquosobre la base de que no es contrario a la Escritura.

    EVALUAR ALTERNATIVASCmo evaluar entonces los programas y recursos sugeridos?

    En primer lugar, no debemos aceptar una agenda o tarea bsica distinta. Contamos con nuestras rdenes y con una

    metodologa bsica. Ello no es negociable. Es posible gozar el beneficio de toda clase de ideas y sugerencias a nivelde los detalles, pero estas no deben amenazar nuestra tarea esencial, o imponer sutilmente un programa distinto.

    Este es el problema con situaciones como la bendicin de Toronto, y muchas propuestas y tendencias nuevas queemanan del movimiento carismtico. En ellas opera un programa bsico distinto, un conjunto bsico de suposiciones,valores y metodologas que difiere de aquellas a las que debemos abocarnos segn el Nuevo Testamento. Esnecesario ser cuidadosos al aprender de ellas.