bibliografía reforma de los estatutos de autonomía · hacienca pública española , nº 182,...

23
Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía I. Obras Generales 1. AGUADO RENEDO, César: "Reforma de los Estatutos y Título preliminar de la Constitución", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatuto de Autonomía : actas de IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tiranto lo Blanch, 2006; pp.81-99. 2. AGUIAR DE LUQUE, Luis; PREGO DE OLIVER TOLIVAR, Adolfo, y XIOL RÍOS, Juan Antonio: La justicia ante la reforma de los Estatutos de Autonomía. Cizur Menor (Navarra), 2005. 3. AGUIAR DE LUQUE, Luis: "Poder judicial y reforma de los Estatutos de Autonomía", en La Justicia ante la Reforma de los Estatutos de Autonomía. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2005; pp.21-50. 4. ÁLVAREZ CONDE, Enrique: "Reflexiones sobre los actuales procesos de reforma constitucional y estatutarias", en Estudios sobre la Constitución Española : homenaje al profesor Jordi Solé Tura. Madrid: Cortes Generales, 2008; pp.1503-1521. 5. AGUIAR DE LUQUE, Luis: "Poder judicial y reformas estatutarias", en Revista General de Derecho Constitucional, nº 1, 2006; pp.55-96. 6. ALBERTÍ ROVIRA, Enoch: "¿Pueden los estatutos suplir el déficit constitucional relativo a la previsión de relaciones intergubernamentales? : las relaciones de las Comunidades Autónomas con el Estado, las demás Comunidades Autónomas y la Unión Europea en las reformas actuales de los Estatutos de Autonomía", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : Actas del IV Congreso Nacional. Valencia: Tirant lo Blanch , 2006; pp.713-736. 7. ÁLVAREZ CONDE, Enrique: "Algunas reflexiones sobre el modelo de Estado a la luz de las reformas estatutarias", en Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, nº 5, 2007; pp.29-50. 8. -----: Reforma Constitucional y Reformas Estatutarias. Madrid: Iustel, 2007. 9. -----: "Las reformas estatutarias y los sistemas electorales autonómicos", en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Furió Ceriol, nº 60-61, 2007; pp.5-31. También en : Revista de Derecho Político n. 75-76, 2009 p., 457-485 . 10. ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Mónica: "El nuevo enfoque estatutario sobre la distribución de competencias en materia de aguas", en Revista de Administración Pública, nº 173, may.-agost., 2007; pp.317-353. 11. APARICIO, Miguel A., (ed.): Derechos y principios rectores en los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Atelier, 2008. (Atelier Constitucional). 12. ARAGÓN REYES, Manuel: "La organización institucional de las Comunidades Autónomas", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 79, ene.-abr., 2007; pp.9-32. 13. ARGULLOL MURGADAS, Enric: "La reforma estatutaria : una primera aproximación", en Revista de Administración Pública, nº 174, 2007; pp.193-213. 14. BALAGUER CALLEJÓN, Francisco: "Las cuestiones competenciales en los actuales procesos de reforma de los Estatutos de Autonomía", en Revista General de Derecho Constitucional, nº 1, 2006; pp.39-54. 15. -----, (dir.): Reformas Estatutarias y Declaraciones de Derechos. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, 2008. (Estudios. Instituto Andaluz de Administración Pública).

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

Bibliografía

Reforma de los Estatutos de Autonomía

I. Obras Generales 1. AGUADO RENEDO, César: "Reforma de los Estatutos y Título preliminar de la Constitución", en Gerardo

Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatuto de Autonomía : actas de IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tiranto lo Blanch, 2006; pp.81-99.

2. AGUIAR DE LUQUE, Luis; PREGO DE OLIVER TOLIVAR, Adolfo, y XIOL RÍOS, Juan Antonio: La justicia ante la reforma de los Estatutos de Autonomía. Cizur Menor (Navarra), 2005.

3. AGUIAR DE LUQUE, Luis: "Poder judicial y reforma de los Estatutos de Autonomía", en La Justicia ante la Reforma de los Estatutos de Autonomía. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2005; pp.21-50.

4. ÁLVAREZ CONDE, Enrique: "Reflexiones sobre los actuales procesos de reforma constitucional y estatutarias", en Estudios sobre la Constitución Española : homenaje al profesor Jordi Solé Tura. Madrid: Cortes Generales, 2008; pp.1503-1521.

5. AGUIAR DE LUQUE, Luis: "Poder judicial y reformas estatutarias", en Revista General de Derecho Constitucional, nº 1, 2006; pp.55-96.

6. ALBERTÍ ROVIRA, Enoch: "¿Pueden los estatutos suplir el déficit constitucional relativo a la previsión de relaciones intergubernamentales? : las relaciones de las Comunidades Autónomas con el Estado, las demás Comunidades Autónomas y la Unión Europea en las reformas actuales de los Estatutos de Autonomía", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : Actas del IV Congreso Nacional. Valencia: Tirant lo Blanch , 2006; pp.713-736.

7. ÁLVAREZ CONDE, Enrique: "Algunas reflexiones sobre el modelo de Estado a la luz de las reformas estatutarias", en Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, nº 5, 2007; pp.29-50.

8. -----: Reforma Constitucional y Reformas Estatutarias. Madrid: Iustel, 2007.

9. -----: "Las reformas estatutarias y los sistemas electorales autonómicos", en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Furió Ceriol, nº 60-61, 2007; pp.5-31.

También en : Revista de Derecho Político n. 75-76, 2009 p., 457-485 .

10. ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Mónica: "El nuevo enfoque estatutario sobre la distribución de competencias en materia de aguas", en Revista de Administración Pública, nº 173, may.-agost., 2007; pp.317-353.

11. APARICIO, Miguel A., (ed.): Derechos y principios rectores en los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Atelier, 2008. (Atelier Constitucional).

12. ARAGÓN REYES, Manuel: "La organización institucional de las Comunidades Autónomas", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 79, ene.-abr., 2007; pp.9-32.

13. ARGULLOL MURGADAS, Enric: "La reforma estatutaria : una primera aproximación", en Revista de Administración Pública, nº 174, 2007; pp.193-213.

14. BALAGUER CALLEJÓN, Francisco: "Las cuestiones competenciales en los actuales procesos de reforma de los Estatutos de Autonomía", en Revista General de Derecho Constitucional, nº 1, 2006; pp.39-54.

15. -----, (dir.): Reformas Estatutarias y Declaraciones de Derechos. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, 2008. (Estudios. Instituto Andaluz de Administración Pública).

Page 2: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

2

16. BALAGUER CALLEJÓN, María Luisa: "Reformas estatutarias y reconocimiento de derechos", en Revista General de Derecho Constitucional, nº 3, 2007

17. BALAGUER CALLEJÓN, Francisco: "Lo Stato Autonómico spagnolo : la stagione delle riforme", en I Cantieri del Federalismo in Europa. Milano: Giuffre, 2008; pp.333-393.

18. BALLESTER CARDELL., María: "Reformas estatutarias y descentralización de la Administración de Justicia", en La Reforma Constitucional. Madrid: Ministerio de Justicia, 2005; pp.323-336.

19. BARNÉS VÁZQUEZ, Javier: "Un Estatuto de Autonomía y una Constitución del siglo XXI", en Revista de Administración Pública, nº 173, 2007; pp.293-315.

20. BIGLINO CAMPOS, Paloma: "La posición institucional de los órganos de control externo en los nuevos Estatutos de Autonomía", en Pluralismo Territorial y Articulación del Control Externo de las Cuentas. Valladolid: Lex Nova, 2008; pp.18-42.

21. -----: "Reforma de la Constitución, reforma de los Estatutos de Autonomía y configuración constitucional del orden de competencias", en Revista de las Cortes Generales, nº 65, 2005; pp.7-29.

22. -----: "Reforma de los Estatutos de Autonomía y distribución de competencias", en La Reforma de los Estatutos de Autonomía. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2003; pp.243-266.

23. BILBAO UBILLOS, Juan María: "Leyes orgánicas de transferencia o delegación (artículo 150.2 CE) y reforma de los Estatutos de Autonomía ", en La Reforma de los Estatutos de Autonómia. Valladolid: Juanta de Castilla y León, 2003; pp.267-313.

24. BLANCO VALDÉS, Roberto L.: "Blindaje competencial e indefensión constitucional", en Claves : de Razón Práctica, nº 176, octubre, 2007; pp.18-25.

25. BON, Pierre (dir.)Trente ans d'Application de la Constitution Espagnole. París : Dalloz, 2009

26. BUSTOS GISBERT, Rafael: "Las tensiones del estado autonómico ante le proceso de reforma estatutaria", en La Reforma de los Estatutos de Autonomía. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2003; pp.69-87.

27. CAAMAÑO, Francisco: "Sí pueden : declaración de derechos y Estatutos de Autonomía", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 79, ene.-abr., 2007; pp.33-46.

28. CALAFELL FERRÁ, Vicente Juan: "Reforma constitucional, reforma estatutaria y colaboración entre Comunidades Autónomas", en La Reforma Constitucional. Madrid: Ministerio de Justicia, 2005; pp.337-350.

29. CÁMARA VILLAR, Gregorio: "Veste y la realidad de los derechos estatutarios", en Revista de Estudios Políticos, nº 151, ene.-mar., 2011; pp.57-107.

30. CANO BUESO, Juan: "Consideraciones sobre una adecuada estrategia para la reforma de los Estatutos de Autonomía", en Corts. Anuario de Derecho Parlamentario, nº 18, 2007; pp.147-164.

31. CARMONA CONTRERAS, Ana María: "¿Hacia una nueva dimensión de las relaciones intergubernamentales? : la colaboración entre Comunidades Autónomas en el marco de las reformas estatutarias", en Administración de Andalucía : Revista Andaluza de Administración Pública, nº 61, 2006; pp.89-110.

32. CARRASCO DURÁN, Manuel: "La reforma de los Estatutos de Autonomía y la organización de la Administración de justicia", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : Actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.607-645.

Page 3: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

3

33. -----: "La repercusión del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa en el proceso de reforma de los Estatutos de Autonomía", en La Constitución Europea : Actas del III Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.735-768.

34. CASTELLÀ ANDREU, Josep Mª y OLIVETTI, Marco, (coords.): Nuevos Estatutos y Reforma del Estado : las experiencias de España e Italia a debate. Barcelona: Atelier, D.L., 2009. (Atelier constitucional).

35. CORCUERA ATIENZA, Javier: "La justificación de las reformas constitucionales y estatutarias", en Reformas Territoriales : Jornadas de Sigüenza. Madrid: Pablo Iglesias, 2006; pp.3-7.

36. CASCAJO CASTRO, José Luis: "Breves notas sobre la reforma de los Estatutos de Autonomía", en Constitución, Estado de las Autonomías y Justicia Constitucional : libro homenaje al profesor Gumersindo Trujillo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2005; pp.941-950.

37. CONTRERAS CASADO, Manuel: "Las reformas de los Estatutos de Autonomía : viejos y nuevos tiempos en la construcción de un Estado autonómico", en Anuario Jurídico de La Rioja, nº 11, 2006; pp.11-33.

38. DÍEZ-PICAZO, Luis María: "De nuevo sobre las declaraciones estatutarias de derechos : respuesta a Francisco Caamaño", en Revista Española de Derecho Constucional, nº 81, sept.-dic., 2007; pp.63-70.

39. -----: "¿Pueden los Estatutos de Autonomía declarar derechos, deberes y principios?", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 78, sept.-dic., 2006; pp.63-75.

40. DONAIRE VILLA, Francisco Javier: "Ampliación competencial y estatutaria : una perspectiva general ", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : Actas del IV Congreso Nacional de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.291-311.

41. -----: "Reforma estaturaria y tributos estatales cedidos a las Comunidades Autónomas : ¿inaplicabilidad sobrevenida del artículo 150.1 de la Constitución?", en Teoría y Realidad Constitucional, nº 23, 2009; pp.293-310.

42. DURÁN RIVACOBA, Ramón: "Derecho civil : reforma estatutaria y territorial", en Homenaje al profesor Manuel Cuadrado Iglesias. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2008; pp.69-90.

43. ELÍAS MÉNDEZ, Cristina: "Principales rasgos de las reformas estatutarias : ¿hacia un estado autonómico cooperativo?", en Revista de Derecho de Extremadura, nº 3, 2008; pp.100-115.

44. ESCRIBANO, Francisco: "La reforma de la financiación autonómica en el mercado de los nuevos estatutos", en Administración de Andalucía : Revista Andaluza de Administración Pública, nº 62, abr.-may.-jun., 2006; pp.11-39.

45. FERNÁNDEZ FARRERES, Germán: "El Tribunal Constitucional ante las reformas estatutarias", en Asamblea. Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, nº 21, 2009; pp.145-168.

46. FERNÁNDEZ-MIRANDA CAMPOAMOR, Alfonso: "Sobre la reforma del Senado en el contexto de la reforma de los Estatutos de Autonomía", en La Reforma de los Estatutos de Autonomía. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2003; pp.317-359.

47. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Tomás Ramón: "De la reforma de los Estatutos a la reforma de la Constitución", en Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, nº 5, 2005; pp.13-28.

48. FONT I LLOVET, Tomás; VELASCO CABALLERO, Francisco, y ORTEGA ÁLVAREZ, Luis: El régimen local en la reforma de los Estatutos de Autonomía. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006. (Foro. La estructura territorial del estado ; 6).

Page 4: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

4

49. FOSSAS ESPADALER, Enric: El principio dispositivo en el Estado Autonómico. Madrid : Marcial Pons , 2007.

50. -----: "Reforma constitucional y reformas estatutarias : la denominación de las Comunidades Autónomas y el principio dispositivo", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.101-126.

51. FUENTE, Angel de la y GUNDÍN, María: "La financiación autonómica en los nuevos estatutos regionales", en Hacienca Pública Española, nº 182, 2007; pp.165-199.

52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel: "El reparto de competencias en materia asociaciones : situación actual y perspectivas futuras tras las reformas", en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, nº 50-51, 2005; pp.219-241.

53. GAMBINO, Silvio: Regionalismi e statuti : le informe Spagna e in Italia. Milano: Giuffrè, 2008. (Università della Calabria, Dipartamento di Scienze Giuridiche. Area Giuspubblicista ; 22).

54. GARCÍA ÁLVAREZ, Manuel B.: "El modelo de estado social ante la reforma de los Estatutos de Autonomía : reconocimiento y garantía institucional", en La Reforma de los Estatutos de Autonomía. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2003; pp.379-405.

55. GARRIDO MAYOL, Vicente: "Evolución del estado autonómico y reforma de los estatutos", en Revista de Derecho Político , nº 48-49, 2000; pp.31-59.

56. -----, (dir.): Modelo de Estado y reformas de los Estatutos. Valencia: Fundación Profesor Manuel Broseta, 2007. (Cátedra abierta ; 7).

57. GARRORENA MORALES, Ángel: "El derecho de aguas ante la reforma de la Constitución y los Estatutos de autonomía", en Teoría y Realidad Constitucional, nº 18, 2006; pp.77-104.

58. GUILLEM CARRAU, Javier: "La tutela de los derechos y las reformas estatutarias", en Revista Europea de Derechos Fundamentales, nº 12, 2008; pp.71-106.

59. GIMÉNEZ SÁNCHEZ, Isabel Montserrat: "Recurso previo de inconstitucionalidad contra proyectos de reforma de estatutos de autonomía : viabilidad jurídica", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz. (coord.): La Reforma del Tribunal Constitucional : Actas del V Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007; pp.355-388.

60. GIRÓN REGUERA, Emilia: "La incidencia de la reforma de los estatutos de Autonomía en la financiación autonómica", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 80, 2007; pp.75-111.

61. GONZÁLEZ DEL CAMPO, Luis: "Los parlamentos autonómicos después de las reformas estatutarias", en Estudios de Derecho Español y Europeo : libro conmemorativo de los primeros 25 años de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria. Santander: Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2009; pp.423-435.

62. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Esther: "El control estatal sobre las Comunidades Autónomas : la reforma estatutaria y el supuesto de control extraordinario del artículo 155 CE : la fiscalización subsidiaria del Tribunal Constitucional", en Parlamento y Constitución, nº 11, 2008; pp.161-193.

63. HERRÁIZ SERRANO, Olga: "Reflexiones en torno a algunos aspectos procedimentales de las últimas reformas estatutarias emprendidas en nuestro Estado autonómico", en Corts : Anuario de Derecho Parlamentario, nº 19, 2007; pp.23-65.

Page 5: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

5

64. JORNADAS SOBRE REFORMAS ESTATUTARIAS, Derechos Sociales y Defensores del Pueblo Autonómicos: II Jornadas sobre Reformas Estatutarias, Derechos Sociales y Defensores del Pueblo Autonómicos : Universidad Internacional de Andalucía, sede Antonio Machado de Baeza : Baeza 5 y 6 de mayo de 2005. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz, 2006. (Documentos ; 5).

65. LAGO MONTERO, José María: El sistema de financiación de las Comunidades Autónomas : comentario a la ley 22/2009, de 28 de septiembre, tras la sentencia del Estatuto Catalán. Madrid: Dykinson, 2010.

66. LASAGABASTER HERRARTE, Iñaki: "La reforma de los Estatutos de Autonomía : una reflexión sobre su teoría y práctica actuales", en Revista Catalana de Dret Públic, nº 31, 2005; pp.15-56.

67. LÓPEZ CASTILLO, Antonio y TAJADURA TEJADA, Javier: "El estado autonómico en la encrucijada", en Revista de Estudios Políticos, nº 151, en.-mar., 2011; pp.9-24.

68. LÓPEZ CASTILLO, Antonio (et al.): "Monográfico sobre el Estado Autonómico en cuestión : la organización territorial del estado a la luz de las recientes reformas estatutarias, 2006-2010", en Revista de Estudios Políticos, nº 151, monográfico, 2011; pp.5-371.

69. LOZANO MIRALLES, Jorge: "Reformas estatutarias e institución parlamentaria", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.679-704.

70. LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, Enrique: "Problemas constitucionales del procedimiento de reforma estatutaria", en Autonomías y Organización Territorial del Estado : presente y perspectivas de futuro. Madrid: Ministerio de Justicia, 2006; pp.135-158.

71. -----: "Reforma estatutaria y financiación autonómica", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia : Tirant lo Blanch, 2006; pp.533-567.

72. MARTÍN REBOLLO, Luis: "Consideraciones sobre la reforma de los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas", en La Reforma Constitucional. Madrid: Ministerio de Justicia, 2005; pp.269-288.

73. MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Lorenzo: "Derechos humanos y Estatutos de Autonomía", en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, 2006; pp.2009-2014.

74. MASSA GALLERANO, Greta: "L'evoluzione del modello di finanziamento delle comunita autonome in Spagna : dalla costituzione del '78 alle rivendicazioni in materia fiscale e finanziaria del nuovi statuti di autonomia", en Silvio Gambino (ed.): Regionalismi e Statuti : Le Riforme in Spagna e in Italia . Milano: Giuffrè, 2008; pp.421-439.

75. MEDINA GUERRERO, Manuel: "La ampliación competencial de 1992 : la inversión del proceso : la Ley Orgánica de transferencia como antesala de la reforma estatutaria", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 78, 2006; pp.77-103.

76. MOLERO MARTÍN-SALAS, María del Pilar: "La terminación de la vida y los tratamientos médicos tras las últimas reformas estatutarias", en La Reforma Estatutaria y Constitucional. Madrid: La Ley, 2009; pp.257-282.

77. MONTILLA MARTOS, José Antonio: "La legislación básica tras las reformas estatutarias", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 78, 2006; pp.105-150.

78. -----: "Las relaciones de colaboración en el nuevo marco estatutario : bilateralidad y participación", en Revista Española de Estudios Políticos, nº 151, en.-mar., 2011; pp.153-199.

79. MORALES ARROYO, José María: "Las novedades en el autogobierno de las Comunidades Autónomas según

Page 6: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

6

las propuestas de reforma estatutarias", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.591-605.

80. ORTEGA, Luis: Reforma Constitucional y Reforma Estatutaria. Cizur Menor (Navarra): Thomson Civitas, 2005. (Cuadernos Civitas).

81. ORTEGA ÁLVAREZ, Luis: "El reparto constitucional de competencias : legislación básica y Estatutos de Autonomía", en Reformas Territoriales : jornadas de Sigüenza. Madrid: Pablo Iglesias, 2006; pp.104-111.

82. PAREJO ALFONSO, Luciano: "Autonomía local, régimen local básico y reformas estatutarias", en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica , nº 309, 2009; pp.9-57.

83. -----: "La reforma estatutaria y organización territorial del Estado", en La Reforma del Estado Autonómico. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005; pp.245-264.

84. -----: "Reforma estatutaria y organización territorial del Estado", en Reformas Territoriales : jornadas de Sigüenza. Madrid: Pablo Iglesias, 2006; pp.77-103.

85. PAU I VALL, Francesc, (coord.): Las reformas estatutarias y la articulación territorial del Estado : XIV Jormadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Madrid: Tecnos, 2008.

86. PEDRAJA CHAPARRO, Francisco: "Equidad en la financiación autonómica y en los nuevos Estatutos de Autonomía", en La Financiación en la Reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura : y en otros modelos Autonómicos e Internacionales. Madrid: Dykinson, 2008; pp.37-54.

87. PÉREZ I SEGUÍ, Zulima: La intervención de los consejos consultivos en las reformas de los Estatutos de Autonomía. Valencia: Corts Valencianes, 2009. (Temas de las Cortes Valencianas ; 18).

88. PÉREZ ROYO, Javier: "La reforma del Estado Autonómico", en Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (coords.): La Ciencia del Derecho Procesal Constitucional : estudios en Homenaje a Héctor Fix-Zamudio en su cincuenta años como investigador del Derecho. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, v. XI, 2008; pp.209-228.

89. PITA GRANDAL, Ana María, (dir.): La financiación autonómica en los Estados de Autonomía. Madrid: Marcial Pons, 2008.

90. PORRAS RAMÍREZ, José María: Las reformas estatutarias y el nuevo sistema autonómico de fuentes del Derecho. Cizur Manor (Navarra): Aranzadi, 2007. (Cuadernos Civitas).

91. -----: "La justicia en los Estados de Autonomía de segunda generación", en Teoría y Realidad Constitucional, nº 24, 2009; pp.265-292.

92. -----: "La reordenación estatutaria de los sistemas normativos autonómicos", en Estudios sobre la Constitución Española : homenaje al Profesor Jordi Solé Tura. Madrid: Cortes Generales, 2008; pp.1791-1803.

93. PORTERO MOLINA, José Antonio: "Consejos consultivos y reformas estatutarias", en Revista Española de la Función Consultiva, nº 7, 2007; pp.189-223.

94. QUADRA-SALCEDO JANINI, Tomás de la: "La reforma de los Estatutos de Autonomía y sus límites constitucionales : la imposibilidad de blindar las competencias autonómicas a través de una mera reforma estatutaria", en Cuadernos de Derecho Público, nº 24, en.-abr., 2005; pp.175-199.

95. QUADRA SALCEDO Y FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Tomás de la: "Corporaciones locales, reforma de los estatutos y competencias estatales", en Civitas. Revista Española de Derecho Administrativo, nº 145, 2010;

Page 7: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

7

pp.5-55.

96. REBATO PEÑO, María Elena: "El principio dispositivo y el carácter paccionado de los Estatutos de Autonomía en las últimas reformas estatutarias", en La Reforma Estatutaria y Constitucional. Madrid: La Ley, 2009; pp.425-465.

97. RECODER VALLINA, Tatiana: "¿Reforma estatutaria o reforma constitucional? : sobre el ATC de 15 de marzo de 2006 ", en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, 2006; pp.2015-2031.

98. REQUEJO PAGÉS, Juan Luis: "Garantía de la autonomía local y Estatutos de Autonomía", en Anuario del Gobierno Local, 2006; pp.53-58.

99. REVENGA SÁNCHEZ, Miguel: "La forma de Gobierno en el Estado de las Autonomías", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz; Jorge Lozano Miralles, y Alberto Anguita Susi (coords.): El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : actas del Seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 2007 . Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.153-173.

100. REY MARTÍNEZ, Fernando: "El concepto de derechos históricos en la reforma de los Estatutos de Autonomía", en Cuadernos de Alzate. Revista Vasca de la Cultura y las Ideas, nº 34, 2006; pp.69-102.

101. -----: "Sentido y alcance del concepto de derechos históricos en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía", en La Reforma de los Estatutos de Autonomía. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2003; pp.181-209.

102. RIPOLLÉS SERRANO, María Rosa: "La reforma de los Estatutos de Autonomía", en Revista General de Derecho Constitucional, nº 1, 2006; pp.97-126.

103. RUBIO LLORENTE, Francisco: "La titularidad del derecho a la autonomía : nacionalidades y regiones", en Estudios sobre la Constitución Española : homenaje al Profesor Jordi Solé Tura. Madrid: Cortes Generales, 2008; pp.1805-1813.

104. RUIZ MIGUEL, Carlos: "Los vicios de origen de los procesos autonómicos", en Teoría y Realidad Constitucional, nº 24, 2009; pp.243-264.

105. RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo: "Niveles de organización territorial y reformas de los Estatutos de Autonomía", en Anuario del Gobierno Local, 2004; pp.161-188.

106. -----: "Los defensores del pueblo autonómicos tras la reforma de los Estatutos de Autonomía", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 6, 2008; pp.365-395.

107. -----, (coord.): La reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006.

108. -----, (dir.): Los retos de los defensores del pueblo autonómicos ante el nuevo marco estatutario : jornadas conmemorativas del 25º aniversario de la Ley del Defensor del Pueblo Andaluz, Universidad Internacional de Andalucía Antonio Machado de Baeza, Jaén, 16 y 20 de Junio de 2008.1 ed. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz, 2010. (Documentos / Defensor del Pueblo Andaluz ; 10).

109. RUIZ SOROA, José María: "Reforma estatutaria o reforma constitucional", en Cuadernos de Alzate : Revista Vasca de la Cultura y las Ideas, nº 35, 2006; pp.35-49.

110. SÁNCHEZ FERRIZ, Remedios: "Los nuevos Estatutos de Autonomía en busca de una forma de estado : entre el estado federal y la enésima repetición de la máxima de Lampedusa", en Teoría y Realidad Constitucional, nº 24, 2009; pp.359-381.

Page 8: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

8

111. SALAZAR BENÍTEZ, Octavio: "Sobre la inconveniencia de introducir el recurso previo de inconstitucionalidad en los procedimientos de reforma estatutaria", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma del Tribunal Constitucional : actas del V Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007; pp.459-485.

112. SIOTA ÁLVAREZ, Mónica: "Reflexiones jurídicas sobre los tributos cedidos : a propósito de la reforma de los Estatutos de Autonomía", en La Financiación Autonómica en los Estatutos de Autonomía. Madrid: Marcial Pons, 2008; pp.349-379.

113. SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Juan José: "Algunas consideraciones sobre las reformas estatutarias", en Teoría y Realidad Constitucional, nº 22; pp.315-335.

114. -----: Tiempo de reformas : el Estado Autonómico en cuestión. Madrid: Biblioteca Nueva, 2006. (Ensayo. Biblioteca Nueva).

115. -----: "Las reformas estatutarias y sus límites", en Cuadernos de Alzate : Revista Vasca de la Cultura y las Ideas, nº 31, 2004; pp.5-55.

116. -----: "Las reformas estatutarias y sus límites", en Estudios sobre la Constitución Española : Libro Homenaje a Gumersindo Trujillo Fernández. Madrid: Marcial Pons, 2006; pp.571-590.

También en : Cuadernos de Derecho Público, nº 21, 2004, pág : 107-125 .

117. TAJADURA TEJADA, Javier: "Reformas estatutarias y control previo de inconstitucionalidad", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): Civitas. Revista Española de Derecho Administrativo, nº 132, 2006; pp.645-659.

118. -----: "Reformas estatutarias y control de constitucionalidad", en La Reforma del Tribunal Constitucional : actas del V Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007; pp.487-503.

119. TEROL BECERRA, Manuel José, (dir.): El Estado Autonómico in fieri : la reforma de los Estatutos de Autonomía. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, 2005.

120. -----: Reformas estatutarias y proyección exterior de las Comunidades Autónomas. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, 2009.

121. TORNOS MAS, Joaquín: "Balance de la distribución de competencias tras la reforma de los Estatutos de Autonomía", en Informe Comunidades Autónomas, 2006; pp.879-893.

122. TUDELA ARANDA, José: "El camino perdido : la identidad en el proceso de reformas estatutarias", en Revista Aragonesa de Administración Pública, nº 33, 2008; pp.107-139.

123. -----: "La disposición adicional primera de la Constitución y los nuevos Estatutos de Autonomía : la historia como legitimación de la autonomía", en Revista de Administración Pública, nº 173, may.-agos., 2007; pp.143-181.

124. -----: El Estado desconcertado y la necesidad federal. Cizur Menor (Navarra): Civitas, 2009.

125. -----: "La organización territorial en las reformas estatutarias", en Revista Aragonesa de Administración Pública, nº 26, 2006; pp.121-167.

126. VELASCO CABALLERO, Francisco: "Reforma de los Estatutos de Autonomía y reforma de las bases del régimen local", en Reforma y Retos de la Administración Local. Madrid: Marcial Pons, 2007; pp.135-149.

127. VERA SANTOS, José Manuel y DÍAZ REVORIO, Francisco Javier, (coords.): La reforma estatutaria y

Page 9: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

9

constitucional. Madrid: La Ley, 2009. (Temas. La Ley).

128. VICIANO PASTOR, Roberto: Constitución y reforma de los Estatutos de Autonomía : procedimientos constitucionales de modificación del Estatuto Autonómico. Valencia: Tirant lo Blanch, 2005. (Tirant monografías ; 356).

129. VIDAL, José María, (dir.): Informe sobre el marco constitucional de la reforma de los Estatutos de Autonomía : proceso y tiempos. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas, 2004. (Documentos de trabajo-goberna , 7).

130. VIDAL FUEYO, María del Camino: "Reforma estatutaria y desarrollo autonómico de la política de inmigración", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España . Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.503-528.

También en : La Reforma de los Estatutos de Autonomía. Valladolid : Junta de Castilla y León, 2003, pág. 407-434.

131. VÍRGALA FORURIA, Eduardo: "Las relaciones de inordenación en el estado autonómico español", en Revista de Estudios Políticos, nº 151, en.-mar., 2011; pp.109-152.

132. VIVER PI-SUNYER, Carles: "Aproximación a la distribución de competencias en los nuevos Estatutos de Autonomía", en Estudios sobre la Constitución Española : homenaje al Profesor Jordi Solé Tura. Madrid: Cortes Generales, 2008; pp.125-149.

133. -----: "En defensa de los Estatutos de Autonomía como normas jurídicas delimitadoras de competencia : contribución a una polémica jurídico-constitucional", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.45-75.

También en : El Estado Autonómico : actas de las XI Jornadas de la Asociaición de Letrados del Tribunal Constitucional. Madrid : Tribunal Constitucional ; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006, pág. 87-119.

134. -----: "En defensa dels estatuts d'autonomia com a normes jurídiques delimitadores de competèncias : contribució a una polèmica juridiciconstitucional", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 1, 2005; pp.97-130.

135. -----: "La reforma de los Estatutos de Autonomía", en La Reforma Constitucional. Madrid: Ministerio de Justicia, 2005; pp.251-268.

II. Andalucía 1. AGUDO ZAMORA, Miguel, (coord.): El desarrollo del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Sevilla: Centro

de Estudios Andaluces [etc.], 2008.

2. -----, (coord.): El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, 2008.

3. -----: "La inclusión de un catálogo de derechos y deberes en el Estatuto de Autonomía para Andalucía", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (coord.): La Reforma de los Estatutos de Autonomía : Actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2006; pp.351-376.

4. BALAGUER CALLEJÓN, Francisco, (coord.): El nuevo Estatuto de Andalucía. Madrid: Tecnos, 2007.

5. -----: "La reforma del Estatuto de Autonomía", en Modelo de Estado y Reformas de los Estatutos. Valencia: Fundación Profesor Manuel Broseta, 2007; pp.329-348.

Page 10: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

10

6. -----: "La riforma dello Statuto di Autonomia dell'Andalusia nel contesto della pluralità di spazi costituzionali di ambito europeo", en Silvio Gambino (ed): Regionalismi e Statuti : le riforme in Spagna e in Italia. Milano: Giuffrè, 2008; pp.137-169.

7. CARRASCO DURÁN, Manuel: "Las competencias en la proposición de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía : entre la norma y la realidad", en Revista Vasca de Administración Pública, nº 765, sept.-dic., 2006; pp.39-77.

8. ESCRIBANO, Francisco: "La reforma de la financiación autonómica en el nuevo marco del Estatuto de Autonomía de Andalucía ", en La Financiación Autonómica en los Estatutos de Autonomía. Madrid: Marcial Pons, 2008; pp.117-143.

9. FERNÁNDEZ ALLES, José Joaquín: "Las relaciones intergubernamentales en el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía", en Revista de Derecho Político, nº 70, sept.-dic., 2007; pp.179-221.

10. FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano: El proceso de renovación del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, 2008. (Estudios).

11. FERNÁNDEZ-SÁNCHEZ, Pablo Antonio: "El nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía y la acción exterior", en Anuario Español de Derecho Internacional, nº 22, 2006; pp.53-88.

12. GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Manuel: "Estatuto andaluz : un análisis bajo la perspectiva del derecho financiero y tributario", en Gerardo Ruiz-Rico; Jorge Lozano Miralles, y Alberto Anguita Susi (coords.): El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : actas del seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 2007 . Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.295-306.

13. JORDANO FRAGA, Jesús y MONTOYA MARTÍN, Encarnación: "Medio Ambiente y el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía : una visión preliminar", en Administración de Andalucía : Revista Andaluza de Administración Pública, nº 65, ene.-feb., 2007; pp.35-55.

14. MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, (coord.): La dimensión socio-laboral de los nuevos Estatutos de Autonomía : un estudio particular de los Estatutos Andaluz y Catalán. Sevilla: Consejo Andaluz de Relaciones Laborales [etc.], 2007. (Monografías de temas laborales ; 31).

15. MONEREO PÉREZ, José Luis y DÍAZ AZNARTE, M. ª Teresa: El Estado social autonómico : estudio especial del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Albacete: Bomarzo, 2008.

16. MONTOYA MARTÍN, Encarnación: "Economía y sector público : la organización instrumental en la propuesta de reforma de Estatuto de Autonomía para Andalucía", en Administración de Andalucía : Revista Andaluza de Administración Pública, nº 65, ene.-feb.-mar., 2007; pp.57-82.

17. MUÑOZ MACHADO, Santiago y REBOLLO PUIG, Manuel, (dirs.): Comentarios al Estatuto de Autonomía de Andalucía. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2008.

18. ORTÍZ SÁNCHEZ, Mónica y CARRASCO LÓPEZ, Ignacio, (coords.): Comentarios al Estatuto de Autonomía para Andalucía : Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, 2008.

19. PEÑARANDA RAMOS, José Luis, (ed.): Reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía : trabajos parlamentarios. Madrid: Cortes Generales, Dirección de Estudios y Documentación de la Secretaría General del Congreso de los Diputados, Departamento de Publicaciones, 2007. (Serie I. Trabajos parlamentarios ; 52).

20. PÉREZ ALBERDI, María Reyes: "Los derechos de participación en los Etatutos de Autonomía reformados recientemente : especial consideración al Estatuto de Autonomía para Andalucía", en Revista de Derecho

Page 11: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

11

Político, nº 73, sept.-dic., 2008; pp.181-205.

21. PÉREZ PÉREZ, María Luisa y RUIZ SEISDEDOS, Susana: "Los medios de comunicación y el consejo audiovisual de Andalucía en el Estatuto de Autonomía para Andalucía", en El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar. Jaén: Universidad, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.367-393.

22. PÉREZ SOLA, Nicolás: "El alcance de la reforma estatutaria en materia competencia", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz; Jorge Lozano Miralles, y Alberto Anguita Susi (coords.): El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : actas del seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 2007. Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.233-250.

23. PLUTINO, Marco: "La transferencia de funciones a los entes locales : ¿un balance desilusionante?", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz; Jorge Lozano Miralles, y Alberto Anguita Susi (coords.): El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : actas del seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 2007. Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.109-117.

24. PORRAS NADALES, Antonio: "Los derechos sociales en el nuevo Estatuto de Andalucía", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz; Jorge Lozano Miralles, y Alberto Anguita Susi (coords.): El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : actas del seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 2007 . Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.219-232.

25. PRADOS DE REYES, Francisco, (coord.): Políticas laborales y de protección social y marco competencial en el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía : XXVI Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales . Mairena del Aljarafe (Sevilla): Mergablum, 2008. (Monografías de temas laborales ; 38).

26. REAL ALCALÁ, J. Alberto del: "Nacionalidad histórica y realidad nacional : la cuestión de la definición de Andalucía en el Estatuto de Autonomía de 2007 según las teorías de la nacionalidad", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz; Jorge Lozano Miralles, y Alberto Anguita Susi (coords.): El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : actas del seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 2007. Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones , 2007; pp.191-217.

27. REVENGA SÁNCHEZ, Miguel: "Tiempo de reformas : la reforma del Estatuto de Andalucía en el contexto de la del Estado autonómico", en Constitución, Estado de las Autonomías y Justicia Constitucional : libro homenaje al profesor Gumersindo Trujillo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2005; pp.1213-1226.

28. RODRÍGUEZ, Ángel: "Los derechos y deberes en el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía", en Miguel A. Aparicio (ed): Derechos y Principios Rectores de los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Atelier, 2008; pp.227-265.

29. RUIZ-RICO RUIZ, Catalina: Los derechos en la reforma estatutaria andaluza : realidad compleja y proyección jurídica. Jaén: Universidad, 2008. (Monografías jurídicas, económicas y sociales).

30. RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo: "El proceso de reforma estatutaria en Andalucía : elementos de valoración para un balance general", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz; Jorge Lozano Miralles, y Alberto Anguita Susi (coords.): El Nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : actas del seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 2007. Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.137-152.

31. -----: "Las entidades locales en la proposición de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía", en Anuario

Page 12: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

12

del Gobierno Local, 2006; pp.59-76.

32. RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo; LOZANO MIRALLES, Jorge, y ANGUITA SUSI, Alberto, (coords.): El nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado multidisciplinar : actas del seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 2007. Jaén: Universidad de Jaén, 2007. (Monografías jurídicas, económicas y sociales).

33. RUIZ ROBLEDO, Agustín, (coord.): La elaboración del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía en sus documentos. Sevilla: Parlamento de Andalucía, Centro de Publicaciones no Oficiales, 2007.

34. SÁEZ LARA, Carmen: "Competencias autonómicas en materia de empleo y relaciones laborales en el Estatuto de Autonomía de Andalucía", en Francisco Javier Prados de Reyes (coord.): Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales (26ª. 2007. Almería). Políticas laborales y de protección social y marco competencial en el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía : XXVI Jornadas universitarias andaluzas de Derecho del trabajo y relaciones laborales. Mairena de Aljarafe (Sevilla): Mergablum, 2008; pp.127-150.

35. SALVADOR CRESPO, María Teresa: "La autonomía provincial bajo sospecha : el régimen local en el Estatuto de Autonomía de Andalucía", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz; Jorge Lozano Miralles, y Alberto Anguita Susi (coords.): El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : actas del seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 1007. Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.265-282.

36. SÁNCHEZ BLANCO, Ángel: "La reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía", en La Reforma Constitucional. Madrid: Ministerio de Justicia, 2005; pp.351-370.

37. SÁNCHEZ GALIANA, Carlos María: "Los tributos propios en el nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : algunas consideraciones", en El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar. Jaén: Universidad, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.315-329.

38. TEROL BECERRA, Manuel, (dir.): Comentarios al Estatuto de Autonomía para Andalucía. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009. (Tirant lo Blanch tratados).

39. TORRE MARTÍNEZ, Lourdes de la: "Una aproximación al régimen local en el Estatuto de Andalucía", en Gerardo Ruiz-Rico Ruiz; Jorge Lozano Miralles, y Alberto Anguita Susi (coords.): El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : actas del seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, del 16 al 19 de enero de 2007. Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007; pp.283-293.

40. ZAMORA GUZMÁN, Ramón: "Propuesta del Defensor del Pueblo Andaluz para afianzar la garantía a los derechos sociales en el proceso de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía", en Jornadas sobre Reformas Estatutarias, Derechos Sociales y Defensores del Pueblo Autonómicos (2ª. 2005. Baeza). Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz, 2006; pp.167-176.

41. -----: "Propuesta del Defensor del Pueblo Andaluz para afianzar la garantía de los derechos sociales en el proceso de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía", en Universidad Internacional de Andalucía sede Antonio Machado de Baeza 5 y 6 de mayo Defensor del Pueblo: Jornadas sobre Reformas Estatutarias, Derechos Sociales y Defensores del Pueblo Autonómico. (2ª. 2005. Baeza). Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz, 2006; pp.167-176.

III. Aragón 1. GUEDEA MARTÍN, Manuel: "La reforma del Estatuto de Autonomía", en José Bermejo Vera y Fernando

López Ramón (dirs.): Tratado de Derecho Público Aragonés. Cizur Menor (Navarra): Civitas-Thomson, 2010; pp.141-164.

Page 13: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

13

2. JIMÉNEZ COMPAIRED, Ismael: "Economía y Hacienda en el Estatuto de Autonomía de Aragón de 2007", en Ana María Pita Grandal y Jaime Aneiros Pereira (dirs.): La Financiación Autonómica en los Estatutos de Autonomía. Madrid: Marcial Pons, 2008; pp.145-167.

3. PEÑARANDA RAMOS, José Luis, (ed.): Reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón : trabajos parlamentarios. Madrid: Cortes Generales, Dirección de Estudios y Documentación, Departamento de Publicaciones, 2007. (Serie I. Trabajos parlamentarios ; 54).

4. SÁENZ ROYO, Eva y CONTRERAS CASADO, Manuel: "Los derechos, deberes y principios en la reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón", en Miguel A. Aparicio; Josep M.ª Castellá, y Enriqueta Expósito (eds.): Derechos y Principios Rectores en los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Atelier, 2008; pp.267-286.

5. SOLER CANTALAPIEDRA, M. ª Teresa, (ed.): Estatuto de Autonomía de Aragón : L0 5/2007, de 20 de abril . Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2007. (Biblioteca de legislación. Serie menor ; 164).

6. TUDELA ARANDA, José: "A modo de aproximación al Estatuto de Autonomía de Aragón de 20 de abril de 2007 : el nuevo Estatuto en el Estado desconcertado", en Revista Aragonesa de Administración Pública. Zaragoza: Gobierno de Aragón, nº 30, jun., 2007; pp.89-145.

IV. Castilla-León 1. DELGADO DEL RINCÓN, Luis Esteban: "La reforma estatutaria en Castilla y León", en Teoría y Realidad

Constitucional, nº 24, 2009; pp.293-322.

2. GARCÍA ÁLVAREZ, Manuel B. y GARCÍA LÓPEZ, Rubén: "La protección de los derechos económicos y sociales de los emigrantes : una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León", en Revista Jurídica de Castilla y León, nº 8, feb., 2006; pp.183-212.

3. MATIA PORTILLA, Francisco Javier: "¿Un Estatuto paraconstitucional? : consenso, nación histórica y declaración de derechos", en Revista Jurídica de Castilla y León, nº 17, 2009; pp.13-66.

4. MORETÓN TOQUERO, María Aránzazu: "La reciente reforma del Estatuto de Castilla y León", en José Manuel Vera Santos y Francisco Javier Díaz Revorio (coords.): La Reforma Estatutaria y Constitucional. Las Rozas (Madrid): La Ley, 2009; pp.283-309.

5. PEÑARANDA RAMOS, José Luis: Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León : trabajos parlamentarios. Madrid: Cortes Generales, 2008. (Serie I. Trabajos parlamentarios ; 56).

6. PÉREZ GALLEGO, Roberto: Organización política de Castilla y León. Salamanca: Ratio Legis, 2008.

7. REY MARTÍNEZ, Fernando: "La reforma del Estatuto de Autonomía", en Derecho Público de Castilla y León, 1999; pp.619-632.

8. SÁNCHEZ MUÑOZ, Óscar, (dir.): El estatuto hoy : desarrollo del autogobierno en Castilla y León. Valladolid: Fundación Perspectivas de Castilla y León, 2010.

9. SEIJAS VILLADANGOS, Esther: "Derechos de los castellano y leoneses : análisis de la regulación de derechos del Estatuto de Autonomía de Castilla y León", en Miguel A. Aparicio (ed.): Derechos y Principios Rectores en los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Atelier, 2008; pp.287-322.

V. Cataluña 1. AJA FERNÁNDEZ, Eliseo: "La riforma dello Statuto catalano del 2006", en Diritto Pubblico Comparato ed

Europeo, 2007; pp.1133-1155.

Page 14: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

14

2. ALBERTÍ ROVIRA, Enoch: "El blindatge de les competències i la reforma estatutària = El blindaje de las competencias y la reforma estatutaria", en Revista Catalana de Dret Públic, nº 31, 2005; pp.109-136.

3. ARGULLOL MURGADAS, Enric: "El área metropolitana en la nueva organización territorial", en Anuario del Gobierno Local, 2006; pp.105-129.

4. ARIAS ABELLÁN, María Dolores: "La ordenación jurídica de los recursos financieros en el Estatuto de Autonomía de Catalunya", en Revista d'Estudis Autonómics i Federals, nº 6, 2008; pp.125-160.

5. ARMENGOL I FERRAR, Ferran: "Els acords d'acció exterior de la Generalitat en el nou marc estatutari", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 6, 2008; pp.272-319.

6. BALAGUER CALLEJÓN, Francisco: "Las cuestiones institucionales en la STC 31/2010, de 28 de junio", en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 15, 2010; pp.62-69.

7. BALLARÍN I ESPUÑA, Montserrat: "El finançament dels governs locals en el nou Statut d'Autonomia de Catalunya", en . Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 6, 2008; pp.161-186.

8. BARCELÓ I SERRAMALERA, Mercè: "La delimitació del concepte de bases en l'Estatut d'Autonomia de Catalunya", en La Distribució de Competències en el Nou Estatut : seminari, Barcelona, 4 d'octubre de 2006. Barcelona: Institut d'Etudis Autonòmics, 2007; pp.53-79.

9. BAS I VILAFRANCA, Àlex: L'avantsala de l'Estatut : l'autogovern de Catalunya a la llum de la seguretat pública (1978-2006). Barcelona: Institut d'Etudis Autonòmics, 2009. (Institut d'Etudis Autonòmics ; 63).

10. BERNADI GIL, Xavier: El poder d'administrar en l'Etat autonòmic : cap a una recontrucció dogmàtica de les competències autonòmiques d'execució. Barcelona: Institut d'Estudis Autonòmics, 2007. (Col.lecció Institut d'Estudis Autonòmics ; 51).

11. BLANCO VALDÉS, Roberto L.: "El Estatuto catalán : textos y pretextos", en Claves : de Razón Práctica, nº 162, mayo, 2006; pp.20-27.

12. BOSCH I ROCA, Nuria: "El modeli de finançament autonòmic del projecte de reforma de l'Estatut de Catalunya", en Revista Catalana de Dret Public, nº 32, 2006; pp.15-36.

13. BUENO ARMIJO, Antonio y RODRÍGUEZ PORTUGUÉS, Manuel A.: "El fumus boni iuris como criterio contrario al solicitante de medidas cautelares : ¿un traidor entre los aliados? : comentarios a los autos del TSJ de Cataluña, de 16 y 17 de junio de 2006, sobre suspensión cautelarísima del referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña ", en Revista de Administración Pública, nº 172, ene.-abr., 2007; pp.227-253.

14. CARRERAS SERRA, Françesc de: "El nuevo estatuto frente a la Constitución", en Claves de Razón Práctica, nº 158, dic., 2005; pp.4-11.

15. -----: "Reflexiones sobre la propuesta de nuevo Estatuto de Cataluña", en Teoría y Realidad Constitucional, nº 16, 2005; pp.43-82.

16. CARRILLO LÓPEZ, Marc: "La Administración local en la reforma de los estatutos de autonomía : especial referencia al caso del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Cuadernos de Derecho Local, nº 12, 2006; pp.38-49.

17. CARRILLO, Marc: "Il nuovo Statuto di Autonomia della Catalogna", en Giurisprudenza Costituzionale, nº 4, jul.-ag., 2007; pp.3297-3321.

18. CARRILLO, Marc; LÓPEZ BOFILL, Hèctor, y AIDA TORRES, (eds.): L'Estatut d'Autonomia de Catalunya

Page 15: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

15

de 2006 : textos jurídics. Barcelona: Insdtitut d'Estudis Autonòmics, 2006.

19. CASTELLÁ ANDREU, Josep María, (coord.): Els drets davant l'Administració i les seves garanties en l'Estatut d'Autonomia de Catalunya. Barcelona: Catalunya, 2007. (Estudios. Escola d'Administració Pública de Catalunya ; 28).

20. -----: "Lo Statuto di Autonomia del 2006 come discutibile strumento per la realizzazione dell'autogoverno della Catalogna ", en Silvio Gambino (ed): Regionalismi e Statuti : le riforme in Spagna e in Italia. Milano: Giuffrè, 2008; pp.219-243.

21. ENÉRIZ OLAECHEA, Francisco Javier: "El alcance de los derechos estatutarios : la STC sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Revista Aranzadi Doctrinal, nº 7, 2010; pp.73-78.

22. ESPADA, Arcadi: Informe sobre la decadencia de Cataluña reflejada en el Estatuto. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe, 2006.

23. FERRERES COMELLA, Víctor; BIGLINO CAMPOS, Paloma, y CARRILLO, Marc: Derechos, deberes y principios en el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006. (Foro. La estructura territorial del estado ; 8).

Accesible en : http//www.cepc.es/Libraries/Boletines/foro8.sflb.ashx.

24. FERRET I JACAS, Joaquín: "Nuevas reglas de distribución de competencias sobre régimen local", en Anuario del Gobierno Local, 2006; pp.39-52.

25. GALA DURÁN, Carolina: "L'exercici de competències autonòmiques en matèria de Seguretat Social", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 3, 2006; pp.295-327.

26. GALÁN GALÁN, Alfredo: "Las leyes de desarrollo básico del Estatuto de Autonomía : el caso de la ley de gobiernos locales de Cataluña", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 9, oct., 2009; pp.280-346.

27. GARCÍA, Caterina; MORGADES, Sílvia, y RODRIGO, Ángel J.: "Las relaciones exteriores de la Generalitat en el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006", en Anuario Español de Derecho Internacional, nº 22, 2006; pp.23-52.

28. GARCÍA NOVOA, César: "El sistema de financiación en la reforma del Estatuto Catalán : ¿es compatible con el orden constitucional?", en Revista Catalana de Dret Públic, nº 32, 2006; pp.75-118.

29. GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, Ignacio y MERCADER UGUINA, Jesús R.: "Aspectos laborales de la STC 31/2010, de 28 de junio, por la que se resuelve el recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del Estatuto de Cataluña", en Justicia Laboral. Revista de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 43, 2010; pp.5-12.

30. GARCÍA TORRES, Jesús: "Los derechos estatutarios en la propuesta catalana de reforma", en El Estado Autonómico : actas de las XI Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional. Madrid: Tribunal Constitucional : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006; pp.57-73.

31. -----: "La tipología de las competencias en la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Anales de la Academia Matritense del Notariado, nº 47, 2006; pp.231-266.

32. GONZÁLEZ SOLER, Olayo Eduardo: "El procedimiento legislativo adecuado para la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña : comentario al Auto del TC de 15 de marzo de 2006", en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, nº 1, 2006; pp.2033-2062.

33. GORDILLO PÉREZ, Luis Ignacio: "A vueltas con los privilegios parlamentarios : la regulación de la inmunidad en los ordenamientos europeos y la introducción al suplicatorio en el artículo 57 de la propuesta de

Page 16: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

16

reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España . Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.659-678.

34. LÓPEZ MEDEL, Jesús: El Estatuto de Cataluña como instrumento jurídico : una meditación sobre España. Madrid: Fragua, 2006.

35. -----: El Estatuto de Cataluña : una meditación sobre España.2ª ed. rev. y ampl. ed. Madrid: Fragua, 2010.

36. LLORENS, Eduardo L.: La autonomía en la integración política : la autonomía en el Estado moderno : el Estatuto de Cataluña : textos parlamentarios y legales. Madrid: Reus, 2008. (Clásicos del derecho).

37. MARQUET SARDÀ, Clara: "Las garantías del Título I del Estatuto de Autonomía de Cataluña : configuración y aspectos problemáticos", en Miguel A. Aparicio Pérez y Mercè Barceló i Serramalera (coords.): Los Órganos Garantes de la Autonomía Política : defensa institucional y protección de los derechos : los casos de Italia, Alemania y España. Barcelona: Atelier, 2009; pp.235-243.

38. MARTÍN NÚÑEZ, Esther y CASTELLÀ ANDREU, Josep M. ª: "Las garantías de los derechos del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Miguel Ángel Aparicio (ed.): Derechos y Principios Rectores de los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Atelier, 2008; pp.117-152.

39. MARTÍNEZ GARCÍA-MONCÓ, Alfonso: "Paisaje después de una sentencia : la penúltima reforma de la financiación autonómica", en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 15, 2010; pp.80-89.

40. MIR I BAGÓ, Josep: "La regulación de la veguerías en el nuevo Estatuto de Cataluña", en Anuario del Gobierno Local, 2006; pp.79-103.

41. MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, (coord.): La dimensión socio-laboral de los nuevos Estatutos de Autonomía : un estudio particular de los Estatutos Andaluz y Catalán. Sevilla: Consejo Andaluz de Relaciones Laborales , 2007. (Monografías de temas laborales ; 31).

42. MONREAL FERRER, Antoni: "La reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Vicente Garrido Mayol (dir.): Modelo de Estado y Reforma de los Estatutos. Valencia: Fundación Profesor Manuel Broseta, 2007; pp.287-304.

43. -----: "La reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña y la Constitución", en Estudios sobre la Constitución Española : homenaje al profesor Jordi Solé Tura. Madrid: Cortes Generales, 2008; pp.1721-1739.

44. NAVAS CASTILLO, Antonia: "La igualdad de género en la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en José Manuel Vera Santos y Francisco Javier Díaz Revorio (coords.): La Reforma Estatutaria y Constitucional. Las Rozas (Madrid): Las Ley, 2009; pp.311-362.

45. ORTEGA, Luis: "La posición de los Estatutos de Autonomía con relación a las competencias estatales tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 31/2010, de 28 de junio, sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 90, sep.-dic., 2010; pp.267-285.

46. PAGÈS I GALTÉS, Joanm: Financiación autonómica, local y sectorial en el nuevo Estatuto de Cataluña. Madrid: Marcial Pons, 2007. (Derecho local).

47. PAGÈS Y GALTÉS, Joan: "El sistema de financiación autonómica en el Estatuto Catatán de 2006", en Ana María Pita Grandal y Jaime Aneiros Pereira (dir.): La Financiación Autonómica en los Estatutos de Autonomía. Madrid: Marcial Pons, 2008; pp.37-79.

48. PALLARÉS PORTA, Francesc y MUÑOZ, Jordi: "El referéndum de 2006 sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Joaquín Tornos Mas (dir.): Informe Comunidades Autonómas : 2006. Barcelona:

Page 17: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

17

Instituto de Derecho Público, 2007; pp.765-774.

49. PARDO NÚÑEZ, Celestino: "Los derechos estatutarios, la jurisdicción ordinaria y el Tribunal Constitucional", en Homenaje al profesor Manuel Cuadrado Iglesias. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2008; pp.263-293.

50. PEÑARANDA RAMOS, José Luis: "Informe sobre la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Revista de Las Cortes Generales, nº 64, 2005; pp.147-336.

51. -----, (ed.): Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña : trabajos parlamentarios. Madrid: Publicaciones de las Cortes Generales, Departamento de Publicaciones, 2006. (Serie I. Trabajos parlamentarios ; 51).

52. PLA I BOIX, Anna María: "La llengua al nou Estatut d'Autonomia de Catalunya", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 3, 2006; pp.259-294.

53. PLA I BOIX, Anna María y PONS PARERA, Eva: "Los derechos y principios lingüísticos en el Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Miguel A. Aparicio; Josep M.ª Castellà, y Enriqueta Expósito (ed.): Derechos y Principios Rectores en los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Atelier, 2008; pp.95-115.

54. PONCE SOLÉ, Juli: "La competencia en materia de vivienda a la luz del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña y de la Ley catalana 18/2007, de 28 de diciembrre, del derecho a la vivienda", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 7, oct., 2008; pp.145-195.

55. PONS RAFOLS, Xavier y SAGARRA TRÍAS, Eduard: La acción exterior de la Generalitat en el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2006. (Tribuna internacional ; 8).

56. PULIDO QUECEDO, Manuel: El Estatuto de Autonomía de Cataluña : anotado con la jurisprudencia sistematizada de la STC 31/2010, de 28 de junio. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2010. (Grandes tratados Aranzadi ; 643).

57. QUADRA-SALCEDO JANINI, Tomás de la: "El Tribunal Constitucional en defensa de la Constitución : el mantenimiento, el modelo competencial en la STC 31/2010, sobre el Estatuto de Cataluña ", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 90, sept.-dic., 2010; pp.287-334.

58. QUADRA-SALCEDO Y FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Tomás de la: "Después del referéndum, de Cataluña : ¡el Estatuto ha muerto! ¡viva el Estatuto!", en Claves de Razón Práctica, nº 164, jul.-ag., 2006; pp.4-12.

59. QUINTANA FERRER, Esteban: "La financiación en la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Cristina Elías Méndez (ed.): La Financiación en la Reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura : y en los otros modelos autonómicos e internacionales. Madrid: Dykinson, 2008; pp.79-93.

60. RUI I FORTUNY, Ramón: "La regulació de l'abast territorial i els efectes de les competències", en La Distribució de Competències en el Nou Estatut : Seminari, Barcelona, 4 d'octubre de 1006. Barcelona: Institut d'Estudis Autonòmics, 2007; pp.81-104.

61. SANTAMARÍA, Julián y MARCET, Joan: "18-J : el Referéndum del nuevo Estatuto de Cataluña", en Claves de Razón Práctica, nº 165, sept., 2006; pp.26-33.

62. SANTOLAYA MACHETTI, Pablo: "Las competencias autonómicas en extranjería en los proyectos de reforma de los Estatutos Valenciano y Catalán", en La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.275-289.

63. SANZ PÉREZ, Ángel Luis: La reforma de los Estatutos de Autonomía : con especial referencia a loa Estatutos de Autonomía de Cataluña. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2006. (Cuadernos Aranzadi del Tribunal Constitucional ; 18).

Page 18: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

18

64. SERRA CRISTÓBAL, Rosario: "El proceso de adecuación de la justicia al Estado autonómico : las proposiciones de reforma de los Estatutos Vasco, Catalán y Valenciano en materia de justicia", en La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.313-348.

65. SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Juan José: "La sentencia sobre el Estatuto de Cataluña : una visión de conjunto", en Revista de Estudios Políticos, nº 151, ene.-mar., 2011; pp.203-229.

66. -----: "Sobre las reformas estatutarias y la propuesta del Parlamento Catalán", en La Reforma de los Estatutos de Autonomía : actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006; pp.17-43.

67. TORNOS MAS, Joaquín, (ed.): Los Estatutos de Autonomía de Cataluña. Madrid: Iustel, 2007.

68. -----: "La nova configuració de les competències compartides a l'Estatut d'Autonomia : alguns problemes en la seva aplicació", en La Distribució de Competències en el Nou Estatut . Seminari, Barcelona, 4 d'octubre de 2006. Barcelona: Institut d'Estudis Autonòmics, 2007; pp.105-116.

69. -----: "La sentencia del Tribunal Constitucional 247/2007 y el sistema constitucional de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 7, oct., 2008; pp.79-105.

70. TUR AUSINA, Rosario y ÁLVAREZ CONDE, Enrique: Las consecuencias jurídicas de la sentencia 31/2010, de 28 de junio del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña : la sentencia de la perfecta libertad . Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2010. (Cuadernos Aranzadi del Tribunal Constitucional ; 26).

71. VILALTA FERRER, María Teresa: "La incidència del nou model de finançament autonòmic en les hisendes locals de Catalunya : aspectes econòmics", en Revista Catalana de Dret Públic, nº 32, 2006; pp.119-150.

72. VINTRO I CASTELLS, Joan: "La tramitación de la reforma del estatuto de Autonomía de Cataluña en las Cortes Generales : reflexiones sobre algunos elementos de procedimiento parlamentario", en Estudios sobre la Constitución Española : homenaje al profesor Jordi Solé Tura. Madrid: Cortes Generales, 2008; pp.1855-1878.

73. VIVER PI-SUNYER, Carles: "Aproximaciò a la distribuciò de competències en els nous estatuts d'Autonomia", en Estudios sobre la Constitución Española : homenaje al profesor Jordi Solé Tura. Madrid: Cortes Generales, 2008; pp.1879-1902.

74. -----: "Les competències de la Generalitat a l'Estatut de 2006 : objectius, técniques, emprades, criteris d'interpretació i comparació amb els altres Estatuts reformats", en La Distribució de Competències en el Nou Estatut : Seminari, Barcelona, 4 d'octubre de 2006. Barcelona: Institut d'Estudis Autonòmics, 2007; pp.13-51.

75. -----: "La reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña", en Reformas Territoriales : Jornadas de Sigüenza. Madrid: Pablo Iglesias, 2006; pp.249-260.

76. -----: "La riforma dello Statuto della Comunità Autonoma di Catalogna : principale novità e problemi di costituzionalità", en Diritto e Società, nº 3, 2008; pp.315-349.

También en : I Cantieri del Federalismo in Europa. Milano : Giuffrè, 2008; pp. 395-434.

77. VIVER PI-SUNYER, Carles; BALAGUER CALLEJÓN, Francisco, y TAJADURA TEJADA, Javier: La reforma de los Estatutos de Autonomía : con especial referencia al caso de Cataluña. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005. (Foro. La estructura territorial del estado ; 2).

Accesible en : http//www.cepc.es/Libraries/Colección_Foro/foro2.sflb.ashx.

VI. Extremadura

Page 19: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

19

1. CARRILLO, Marc (et al.): "Veinticinco aniversario del Estatuto de Autonomía y de la Asamblea de Extremadura : VIII Legislatura", en Revista de Derecho de Extremadura, nº 3, sept.-dic., 2008; pp.11-256.

2. CHECA GONZÁLEZ, Clemente: "Consideraciones acerca de la nueva regulación de los tributos propios en la propuesta del futuro Estatuto de Autonomía de Extremadura", en Revista de Derecho de Extremadura, nº 2, may.-ag., 2008; pp.53-73.

3. ELÍAS MÉNDES, Cristina, (ed.): La financiación en la reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura : y en otros modelos autonómicos e internacionales. Madrid: Dykinson, 2008.

4. FERREIRA DÍAZ, Juan Ramón: "Asamblea de Extremadura : veinticinco aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura : VII Legislatura", en Revista de Derecho de Extremadura, nº 1, ene.-abr., 2008; pp.113-225.

5. MORENO HURTADO, Diego María (et al.): "Asamblea de Extremadura : veinticinco aniversario de la Asamblea de Extremadura : VII Legislatura", en Revista de Derecho de Extremadura, nº 2, may.-ag., 2008; pp.337-363.

6. SOLOZÁBAL ECHEVARRÍA, Juan José, (coord. ): El nuevo Estatuto de Extremadura. Madrid: Marcial Pons, 2011.

VII. Islas Baleares 1. BLASCO ESTEVE, Avelino, (dir.): Comentarios al Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares. Cizur Menor

(Navarra): Thomson-Civitas, 2008.

2. MOSQUERA PENA, Juan Antonio: "La financiación autonómica en el nuevo Estatuto de las Illes Balears", en Ana María Pita Grandal (dir.): La Financiación Autonómica en los Estatutos de Autonomía. Madrid: Marcial Pons, 2008; pp.81-115.

3. OLIVER ARAUJO, Joan: "La mayor calidad democrática del nuevo Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares : régimen electoral, Consejo Consultivo y procedimiento de reforma", en Revista de Derecho Político, nº 73, 2008; pp.15-68.

4. OLIVER ARAUJO, Joan y CALAFELL FERRÁ, Vicente Juan: "Los derechos en el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears", en Miguel A. Aparicio (ed.): Derechos y Principios Rectores en los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Atelier, 2008; pp.199-225.

5. PEÑARANDA RAMOS, José Luis, (ed.): Reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears : trabajos parlamentarios. Madrid: Cortes Generales, Dirección de Estudios y Documentación, Departamento de Publicaciones, 2007. (Serie I. Trabajos parlamentarios ; 53).

6. SOLER CANTALAPIEDRA, M. ª Teresa, (ed.): Estatuto de Autonomía de las Illes Balears. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2007. (Biblioteca de legislación. Serie menor ; 162).

VIII. Navarra 1. RAZQUIN LIZARRAGA, José Antonio: "La evolución del Régimen Foral de Navarra : veinte años del

amejoramiento del Fuero", en Revista Jurídica de Navarra, v. I, nº 33, en.-jun., 2002; pp.9-31.

2. RAZQUIN LIZARRAGA, Martín María: "La reforma del amejoramiento del Fuero", en Nuevas Perspectivas y Retos en el XXV Aniversario del Amejoramiento del Fuero. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2007; pp.917-972.

3. TAMAYO SALABERRIA, Virginia: Vasconia, la reivindicación política pendiente. Donostia-San Sebastiám: Eiren, 2008. (Saiopaperak. Pensamiento y sociedad ; 10 ).

Page 20: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

20

IX. Comunidad Valenciana 1. BAÑO LEÓN, José M. ª, (dir.): Comentario al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Cizur

Menor (Navarra) : Thomson-Civitas, 2007.

2. BARTOLOMÉ CENZANO, José Carlos de: "Innovación y continuidad en el nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, nº 60-61, 2007; pp.33-50.

3. CABELLOS ESPIÉRREZ, Miguel Ángel: "La relación derechos-estado autonómico en la sentencia sobre el Estatuto Valenciano", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 7, 2008; pp.106-144.

4. CÁMARA VILLAR, Gregorio: "Los derechos estatutarios no han sido tomados en serio : a propósito de ls STC 247/2007, de 12 de diciembre, sobre el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 85. en.-abr., 2009; pp.259-298.

5. CANOSA USERA, Raúl: "Preparando una mutación constitucional : comentario a la STC 247/2007, de 13 de diciembre", en Teoría y Realidad Constitucional, nº 22, 2008; pp.569-583.

6. CATALÀ I BAS, Alexandre Hugo: "Sobre la polémica en torno al procedimiento de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, nº 47-48, 2005; pp.125-138.

7. EMBID IRUJO, Antonio: "Aspectos territoriales del derecho al agua : el caso de la reforma del Estatuto de la Comunidad Valenciana 2006", en El Derecho al Agua. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2006; pp.185-220.

8. FELIP, Josep María: "El sistema electoral valenciano en la Ley Orgánica 1/2006, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, nº 49-50, 2005; pp.116-141.

9. FERNÁNDEZ FARRERES, Germán: ¿Hacia una nueva doctrina constitucional del Estado Autonómico? : comentario a la STC 247/2007, de 12 de diciembre, sobre el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2008. (Cuadernos Civitas).

10. FERNÁNDEZ RIVEIRA, Rosa María: "Un ejercicio de comparación entre dos sentencias del Tribunal Constitucional : la STC 32/1981, de 28 de julio, sentencia de las Diputaciones Provinciales y STC 247/2007, de 12 de diciembre sobre el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en La Reforma Estatutaria y Constitucional. Madrid: La Ley, 2009; pp.177-207.

11. GARCÍA MORENO, V. Alberto: "La Hacienda Valenciana en el marco de la reforma del Estatuto de Autonomía Valenciano", en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, 2005; pp.252-280.

12. GARRIDO MAYOL (et al.): "Monográfico : un estatuto para elsiglo XXI. Volúmen I", en Revista d'Estudis Autonòmics, nº especial 47-48, 2005; pp.76-318.

Accesible en : http://www.pre.gva.es/argos/es/contenido_general/recursos/rvea/sumarios/numero_4748/

13. GARRIDO MAYOL, Vicente: "Oportunidad, constitucionalidad y relevancia de la reforma del Estatuto de la Comunitat Valenciana", en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, nº 47-48, 2005; pp.81-95.

14. GÓMEZ-FERRER MORANT, Rafael: "Los principios de unidad y autonomía en el Estado de Autonomía de la Comunitat Valenciana", en José Baño León (dir.): Comentario al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2007; pp.17-51.

15. GUILLEM CARRAU, Javier: "Los trámites parlamentarios y sus consecuencias en el contenido material de la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en Corts. Anuario de Derecho

Page 21: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

21

Parlamentario, nº 18, 2007; pp.165-193.

16. GUILLEM CARRAU, Javier y VISEDO MAZÓN, Francisco J.: "La reforma del Estatuto Valenciano : un camino concluído", en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, nº 476-48, 2005; pp.141-177.

17. GUILLEM CARRAU, Javier y VISIEDO MAZÓN, Francisco J.: "El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana ante el TC : comentario a las sentencias del Tribunal Constitucional 247/2007 y 249/2007", en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, nº 1, 2008; pp.1291-1314.

18. -----: "Novedades en los trabajos parlamentarios de la reforma del Estatuto ", en Modelo de Estado y Reformas de los Estatutos. Valencia: Fundación Profesor Manuel Broseta, 2007; pp.149-171.

19. -----: "Tramitación de la Ley orgánica 1/2006, de 10 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía : un nuevo Estatuto", en Revista Española de la Función Consultiva, nº 4, 2005; pp.205-226.

20. HERRÁIZ SERRANO, Olga: "Las últimas reformas estatutarias emprendidas en nuestro Estado Autonómico", en Corts. Anuario de Derecho Parlamentario, nº 19, 2007; pp.23-65.

21. IACOMETTI, Miryam: "La prima volta di un nuovo statuto : quello valenciano di fronte al Tribunale Costituzionale", en Diritto Pubblico Comparato ed Europeo, nº 2, 2008; pp.702-719.

22. JIMENA QUESADA, Luis: "Los derechos fundamentales en el ámbito autonómico : un nuevo Estatuto Valenciano ", en Miguel A. Aparicio (ed.): Derechos y Principios Rectores en los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Atelier, 2008; pp.155-198.

23. LOZANO SERRANO, Carmelo: "La hacienda autonómica en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía Valenciano de 2006", en Ana M.ª Pita Grandal (dir.): La Financiación Autonómica en los Estatutos de Autonomía. Madrid: Marcial Pons, 2008; pp.13-36.

24. LLUCH MARTÍNEZ, Jordi: "El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana : ¿derogado?", en Revista Aranzadi Doctrinal, nº 11, 2010; pp.87-98.

25. MARCO MARCO, Joaquín (et al.): "Monográfico : un estatuto para el siglo XX. Volúmen II", en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, nº especial 49-50, 2005; pp.96-319.

Accesible en : http://www.pre.gva.es/argos/es/contenido_general/recursos/rvea/sumarios/numero_4950/

26. MARTÍN CUBAS, Joaquín: "El pacto estatutario valenciano de mayo de 2005", en Cuadernos de Derecho Político, nº 26, sept.-dic., 2005; pp.139-168.

27. -----: La polémica identidad de los valencianos : a propósito de las reformas de los Estatutos de Autonomía. Barcelona: Institut de Cièncias Politiques i Socials, 2007. (Working papers ; 258).

28. MARTÍN CUBAS, Joaquín y SOLER SÁNCHEZ, Margarita: "Las instituciones políticas de la Comunitat Valenciana tras la reforma del Estatuto de 2006", en Vicente Garrido Mayol (dir.): Modelo de Estado y Reforma de los Estatutos. Valencia: Fundación Profesor Manuel Broseta, 2007; pp.205-224.

29. MARTÍN MATEO, Ramón y ROSA MORENO, Juan: "La administración local : planteamiento general", en José Baño León (dir.): Comentario al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2007; pp.505-530.

30. MARTÍN QUERALT, Juan y GARCÍA MORENO, V. Alberto: "La hacienda y el patrimonio de la Generalitat", en José Baño León (dir.): Comentario al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2007; pp.219-257.

31. MESTRE DELGADO, Juan Francisco: "Los derechos de los valencianos reconocidos en el Estatuto ", en José

Page 22: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

22

Baño León (dir.): Comentario al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2007; pp.91-112.

32. MONTES PENADES, Vicente L.: "El Derecho Foral valenciano : un estudio sobre la competencia legislativa de la Generalitat en materia de Derecho civil", en José Baño León (dir.): Comentario al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2007; pp.261-322.

33. NAVARRO RUIZ, José Carlos, (ed.): Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana vigente desde el 11 de abril de 2006. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006.

34. OLIVAS MARTÍNEZ, José Luis (et al.): "El nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana", en Corts. Anuario de Derecho Parlamentario, nº 18, 2007

35. ORTEGA COTARELO, Rubén: "Nuevos derechos de los valencianos : comentarios sobre el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana ", en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, nº 47-48, 2005; pp.261-285.

36. ORTELLS RAMOS, Manuel: "La Administración de Justicia", en José Baño León y Lluis Aguló Lúcia (dir.): Comentario al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2007; pp.323-393.

37. -----: "La Administración de Justicia en el nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana", en Corts. Anuario de Derecho Parlamentario, nº 10, 2007; pp.129-176.

38. PEÑARANDA RAMOS, José Luis: "Informe sobre la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en Revista de las Cortes Generales, nº 63, 2004; pp.223-313.

39. -----, (ed.): Reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana : trabajos parlamentarios. Madrid: Cortes Generales, 2006. (Publicaciones de las Cortes Generales. Serie I. Trabajos parlamentarios ; 49 ).

40. RAMÓN FERNÁNDEZ, Francisca: "El Derecho civil valenciano ante la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la costumbre", en Corts. Anuario de Derecho Parlamentario, nº 19, 2007; pp.221-310.

41. -----: "La recuperación del Derecho civil foral valenciano tras la reforma del Estatuto de Autonomía y su repercusión en la agricultura valenciana", en Pablo Amat Llombart (coord.): Derecho Agrario y Alimentario Español y la Unión Europea. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007; pp.61-82.

42. RIPOLL NAVARRO, Rafael: "La acción exterior de la Comunidad Valenciana en el nuevo Estatuto ", en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, nº 49-50, 2005; pp.284-305.

43. RIU I FORTUNY, Ramón: "Sobre la reforma de l'Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana : comentari a la Sentència del Tribunal Constitucional 247/2007, de 12 de desembre", en Revista Jurídica de Catalunya, nº 2, 2008; pp.485-504.

44. SANZ PÉREZ, Ángel Luis: La reforma de los Estatutos de Autonomía : con especial referencia a los Estatutos de Autonomía de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2006. (Cuadernos Aranzadi del Tribunal Constitucional ; 18).

45. SOLÓZABAL ECHAVARRÍA, Juan José: "Igualdad y estado autonómico : los derechos estatutarios", en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 13, 2009; pp.165-178.

46. TAJADURA TEJADA, Javier: "El Tribunal Constitucional y las reformas estatutarias : a propósito de la STC 247/2007 sobre el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010; pp.225-253.

Page 23: Bibliografía Reforma de los Estatutos de Autonomía · Hacienca Pública Española , nº 182, 2007; pp.165-199. 52. GÁLVEZ MUÑOZ, Luis Alberto y RUIZ GONZÁLEZ, José Gabriel:

23

47. TORNOS MAS, Joaquín: "La sentencia del Tribunal Constitucional y el sistema constitucional de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas", en Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, nº 7, 2008; pp.79-105.

48. TUR AAUSINA, Rosario: "La introducción de un catálogo de derechos en el nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana", en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, nº 47-48, 2005; pp.181-259.

49. TUR AUSINA, Rosario: "El sistema competencial valenciano tras la reforma estatutaria de 2006 : análisis al hilo de la reciente oleada de reformas estatutarias", en Modelo de Estado y Reformas de los Estatutos. Valencia: Fundación Profesor Manuel Broseta, 2007; pp.225-259.