bibliografia limon

12

Click here to load reader

Upload: jesus-david-sandoval-delgado

Post on 31-Oct-2015

147 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografia LIMON

http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/4408.pdf http://www.rematazo.com/remate/45199-MANUAL-DEL-INGENIERO-DE-ALIMEN.html http://www.monografias.com/trabajos39/produccion-limon-peruano/produccion-

limon-peruano2.shtml http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?

s=14&guia=90&giro=11&ins=137 http://www.rambherap.com.mx/proceso.html http://www.ingenieriatecnica.com.ar/equipos/citrica.htm http://www.ingenieriatecnica.com.ar/equipos/pasteurizadores.htm

Exportación de limón peruano y sus derivados creció 10% en el 2009Martes, 20 de Abril de 2010 07:06

 

Se exportó en cinco partidas, lideradas por “aceites esenciales” y “jugos de limón”, entre otras. EEUU es el mercado al que más se exporta el limón peruano  y sus derivados, con un total de US$ 5,1 millones, le sigue Países Bajos, Reino Unido y Dinamarca.

El limón peruano tiene un grado de acidez que lo diferencia de otros limones del mundo; por esa razón, las exportaciones de ese producto y sus derivados crecieron en 10% en el 2009 sumando US$ 17,3 millones, monto superior a los

Page 2: Bibliografia LIMON

US$ 15,7 millones del 2008, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

La partida que sumó los mayores ingresos fue la de “aceites esenciales de limón” con US$ 7,8 millones, representando el 45% del total de las envíos. Este derivado se utiliza en  la elaboración de sabores para la industria alimentaria, como galletas y dulces y en la farmacéutica para la creación de medicamentos.

Además también se destina para  la fabricación de sabores concentrados de refrescos sabor “cola”. Otras partidas exportadas fueron “jugos de limón”, con envíos por US$ 4 millones 403 mil, 85% más que los US$ 2 millones 382 mil del 2008, "cortezas de limón” con envíos por US$ 4 millones 239 mil, “limón (sutil, común y criollo)” con US$ 888 mil respectivamente (crecimiento de 3%) y “limones”.

El ranking de los países a donde se realizan los mayores envíos de todas las partidas de limón (cinco en total) en el 2009, lo lideró EE.UU. con importaciones por US$ 5,1 millones, concentrando el 30% del total, le sigue Países Bajos con US$ 3 millones, Reino Unido (US 2.7 millones) y  Dinamarca (US$ 2.4 millones). Otros países destinos son Alemania, Chile, México, Italia, Japón, Canadá, Irlanda y  Panamá, entre otros.

En total las naciones que importaron limones peruanos y sus derivados sumaron 18. En el caso de la partida “Jugos de limón”, que es exportada también para la industria alimentaria, los principales destinos son Estados Unidos (US$ 2,8 millones), concentrando 65% del total, seguido de Países Bajos (US$ 857 mil), Reino Unido (US$ 456 mil) y Canadá (US$ 82 mil) respectivamente.http://www.simfruit.cl/fruit/index.php?option=com_content&view=article&id=2626:exportacion-de-limon-peruano-y-sus-derivados-crecio-10-en-el-2009-&catid=40:mercados-y-productos

Las exportaciones peruanas de limón y sus derivados crecieron diez por ciento en el

2009 sumando 17.3 millones de dólares, monto superior a los 15.7 millones del 2008,

informó la Asociación de Exportadores (Adex).

La partida que sumó los mayores ingresos fue la de “Aceites esenciales de limón” con

7.8 millones de dólares, representando el 45 por ciento del total de los envíos. 

Este derivado se utiliza en la elaboración de sabores para la industria alimentaria,

como galletas y dulces, y en la farmacéutica para la creación de medicamentos.

Además se destina para la fabricación de sabores concentrados de refrescos sabor

“cola”.

Otras partidas exportadas son “Jugos de limón”, con envíos por cuatro millones 403

mil dólares, 85 por ciento más que en el 2008; “Cortezas de limón” con envíos por

cuatro millones 239 mil; y “Limón (sutil, común y criollo)” con 888 mil dólares, con un

crecimiento de tres por ciento; y “Limones”

Page 3: Bibliografia LIMON

En el 2009 Perú exportó limón a Estados Unidos, que fue el principal destino, por 5.1

millones de dólares, concentrando el 30 por ciento del total; seguido por Países Bajos

(tres millones), Reino Unido (2.7 millones) y Dinamarca (2.4 millones).

Otros países de destino son Alemania, Chile, México, Italia, Japón, Canadá, Irlanda y

Panamá, de un total de 18 países a donde Perú exportó limones y sus derivados.

Con la partida “Jugos de limón”, que es exportada también para la industria

alimentaria, los principales destinos son Estados Unidos (2.8 millones de dólares),

concentrando 65 por ciento del total; seguido de Países Bajos (857 mil), Reino Unido

(456 mil) y Canadá (82,000).

Multifoods lidera el ranking de las empresas que exportan “Jugo de limón” con 2.8

millones de dólares, le siguen Agroindustrias AIB (1.5 millones), Marhull Perú y

Nutreina, entre otras.

Fuente: Andina

http://www.pymex.pe/noticias/peru/3244-exportaciones-peruanas-de-limon-crecieron-el-2009.html

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/espinosa_b_e/capitulo_6.html

http://www.vicentetrapani.com/gest_amb/informe%20industria%20feb-00.html

MANUAL DEL INGENIERO DE ALIMENTOS    

La industria de los alimentos es uno de los renglones más importantes de la economía mundial; por esta razón los Estados implantan políticas, crean esquemas, establecen normas y mecanismos para armonizar y homologar las legislaciones sanitarias con el fin de unificar criterios que permitan la aplicación de métodos y comparación de resultados que faciliten su libre intercambio.En la actualidad los medios de comunicación, las asociaciones de consumidores, las organizaciones ecológicas y la población en general ejercen gran presión y exigen que los alimentos que se consumen cumplan los requisitos de calidad e inocuidad necesarios para preservar y garantizar la salud de la población; por tanto es importante conocer las condiciones básicas de higiene en la fabricación de los alimentos partiendo de los edificios e instalaciones, las áreas de labores, equipos y utensilios, así como las características, y condiciones generales del personal manipulador de los alimentos. Contenido: 

Page 4: Bibliografia LIMON

1 CONTROL DE CALIDAD E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS    Codex alimentarios   Estructura de la Comisión del Codex   Las Normas del Codex   BPM (Buenas Prácticas de Manufacturas)   Condiciones básicas de higiene en la fabricación de alimentos   Edificación e Instalaciones   -Servicios básicos   Disposición de residuos   Equipos y utensilios   Personal manipulador de alimentos   Requisitos higiénicos de fabricación   Operaciones de fabricación   Prevención de la contaminación cruzada   HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos)   Generalidades   Los principios del HACCP   ISO (Organización Internacional de Estandarización)   ISO 9000   ISO 14000 2 MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS    Géneros microbianos importantes en los alimentos   Fuentes de Contaminación   Contaminación a partir de vegetales   Contaminación a partir de los animales   Contaminación a partir de material cloacal   Contaminación a partir del suelo   Contaminación a partir del agua   Contaminación a partir del aire   Contaminación microbiana en los alimentos   Cereales y derivados   Sacarosa   Frutas, hortalizas y verduras   Carne y productos cárnicos   Pescado y productos marinos   Huevos   Aves de corral   Leche y productos derivados   Grasas y aceites   Bebidas embotelladas   Sal   Clasificación de los alimentos según su alterabilidad   Alimentos estables o no alterables   Alimento semialterables   Alimentos alterables   Número y clase de microorganismos en losalimentos   Cambios químicos causados por los microorganismos   Cambios en los compuestos nitrogenados

Page 5: Bibliografia LIMON

   Cambios en los compuestos orgánicos no nitrogenados   Alteraciones específicas en los grupos de alimentos   Cereales y sus derivados (Harinas)   Frutas y verduras   Podredumbre blanda bacteriana   Podredumbre fúngica gris   Podredumbre blanda por Rhizopus   Podredumbre mohos o mohos negros   Podredumbre mohosa verde   Podredumbre por Phyptopthora   Alternariosis   Podredumbre por Cladosporium   Podredumbre por Fusarium   Otras Alteraciones   Carnes, aves, pescados y mariscos   Salchichas, mortadelas y embutidos en general   Alteración de los jamones   Alteración de las hamburguesas   Alteración de los huevos   Alteración de la leche y productos lácteos   Alteración de los jugos de frutas   Alteración de bocadillos   Alteración de alimentos enlatados   Toxiinfecciones   Los virus   Micotoxinas   Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAS)   Infecciones   Intoxicaciones   Toxi-infecciones causadas por alimentos. 3 LA AGRICULTURA ORGÁNICA    Nuevas propuestas alternativas de producción agrícola   Los planteamientos de la agricultura orgánica   Principios de la agricultura orgánica   ¿Qué es la agricultura orgánica?   Preparación y manejo del suelo de cultivo   Propuestas de la agriculra orgánica   La agricultura alternativa: Una visión global   Ventajas y limitantes de la agricultura alternativa   El control biológico dirigido: Una alternativa al uso de los agroquímicos   Manejo del suelo y de la materia orgánica   El abono verde   El abono orgánico de origen animal   La rotación  de cultivos   El balanceamiento de los nutrimentos   Revolución genética: otro potencial peligro a la vista   Hacia la conservación de la biodiversidad.

Page 6: Bibliografia LIMON

 4 TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Sustancias químicas y naturales para conservar los alimentos y mejorar sus características   1. Los antioxidantes   2. Fosfatos   3. Polifosfatos   4. Los colorantes   5. Los conservantes   6. Gelificantes, espesantes, estabilizantes, emulsionantes   7. Celulosa y celulosas modificadas   8. Potenciadores del sabor   9. El ácido L-glutámico   10. Edulcorantes de bajas calorías   11. Enzimas   Tecnología de frutas y hortalizas   Conservación de los alimen-tos de forma tradicional mediante el uso de calor   Deshidratación y la concentración de alimentos   Características de los jugos y pulpas   Operaciones pre-proceso para la obtención de pulpas   Operaciones de transformación de las pulpas   Control de Calidad   Néctares de frutas Características exigidas   Aditivos   Técnicas de conservación de néctares   Mermeladas   Ingredientes   Elaboración industrial de mermeladas   El bocadillo   Las Frutas   Conservación del bocadillo   Control de Calidad   Frutas en almíbar   Enlatados de hortalizas   Arvejas o chícharos   Espinaca   Habichuelas o ejotes   Zanahoria y zanahoria con arveja   Espárragos   Maíz en grano   Papa   Hortalizas mixtas   Tomates pelados   Hortalizas deshidratadas   Vinagre   Hortalizas encurtidas   Salsas   Producción de hongos comestibles

Page 7: Bibliografia LIMON

   Principales hongos cultivados   Mercado mundial del champiñón   Valor alimenticio   Aspecto biológico   Procesos de cultivo de Agaricus   Tecnología de lácteos   La composición de la leche   Disposición de los constituyentes de la leche   Refrigeración   Clarificación   Homogeneización o estandarización   Pasteurización   Esterilización   Tipos de productos lácteos   Tecnología de dulces y chocolates   Dulces   Solubilización del azúcar   Efecto de la sacarosa sobre el punto de ebullición del agua   Fusión y punto de caramelo del azúcar   Nutrientes   Determinación del punto final en los dulces   Agentes de interferencia y la formación del cristal de sacarosa   Prevención en la formación de cristales   Aditivos   Sustancias tóxicas   Transformando el azúcar   Chocolates   Tecnología de cereales   Composición de los cereales   Estructura de los granos de cereal   Procesamiento del cereal   Valor nutritivo de los cereales   Cocimiento de los cereales   Molturación de los cereales   Aditivos   Sustancias tóxicas   Sustancias para la desinsectación de graneros y silos   Radioactividad   Metales pesados   Harinas   Procesamiento de maíz   Procesamiento del arroz   Procesamiento del trigo   Tipos de harinas   Formación de masa a partir de harina   Agentes oxidantes o maduradores de la harina   Enriquecimiento de la harina   Agentes leudantes   El aire como leudante   Bióxido de carbono como leudante

Page 8: Bibliografia LIMON

   Polvo de hornear   Grasas y aceites   Extracción de aceite   Procesos de refinación y mejoramiento del aceite   Aceite de semilla de algodón   Química de las grasas   Composición de la Grasa de los alimentos   Modificación de grasa natural   Deterioro de las grasas   Las grasas como medio para la transferencia del calor   Riesgos en el uso de las grasas para freír   Aditivos   Sustancias tóxicas   Tecnología de licores   Cerveza   Proceso de elaboración de la cerveza artesanal   Composición de la cerveza   El vino   Bebidas alcohólicas   Tecnología de carnes   La Edad   Condición sexual   Raza   Alimentación   Anabólicos   Condiciones antemortem y calidad de la carne   Los s   Servicio frigorífico   Industrialización de subproductos   Beneficio de los animales   Características organolépticas de la carne fresca   Almacenamiento y conservación de carne fresca   Tecnología de productos cárnicos   Tecnología de pescado y mariscos   Pesca industrial   Pesca artesanal   Recomendaciones para la captura y desembarque   Normas para el procesamiento de pescados y mariscos   La composición química   Aditivos   Sustancias tóxicas    Conservación de la calidad   Evaluación sensorial de los alimentos   Estímulos gustativos   Potenciadores del sabor   Textura de los alimentos. 5 EVALUACIÓN DE LOS ALIMENTOS    Evaluación sensorial

Page 9: Bibliografia LIMON

   Pruebas de Preferencia   Ensayo descriptivo   El panel de evaluación sensorial. 6 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS    Inicios biológicos   ¿Qué es la información genética?   Estructura genética y bioquímica   Etapas en la codificación del genoma (Metabolismo/Expresión)   Obtención de alimentos transgénicos   Alimentos transgénicos de origen vegetal   Métodos de obtención   Alimentos transgénicos de origen animal   Métodos de análisis   Métodos analíticos basados en la detección de ADN   Métodos de análisis basados en la detección de proteína. Ficha Técnica:

1 Volumen Formato 20 x 27 cm 490 Páginas Fotografías e ilustraciones en blanco y negro Papel de 100 grs

ENVIOS GRATIS SOLO PARA EL RADIO URBANO DE LIMA METROPOLITANA. Aplican restricciones

PEDIDOS AL 995602513 

COSTO DE ENVIO PARA LIMA RURALY ALEDAÑOS: Chosica, Chaclacayo, Lurin, Cieneguilla, Ancón. s/7.00 soles

Costo de envío para Provincia: de s/7.00 a s/12.00 soles consultar según destino

Una vez realizada la compra comuníquese con nosotros, tener actualizado su nombre y teléfono, no hacemos llamadas a celulares.

 Otros libros relacionados:

CIENCIA  TECNOLOGIA E INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS .......S/189.00 SOLES

CONCLUSIONES A partir de esta investigación pude deducir la gran

importancia del limón en cuanto se refiriere a su producción y comercialización dentro delmercado nacional tal es así que seria vital que el gobierno en curso en coordinación con los Gobiernos Municipales se responsabilicen en el marco del desarrollo rural de las zonas productoras de este fruto para que con ello se incentive en mayor grado la siembra y cosecha de este.

Page 10: Bibliografia LIMON

Por otro lado, a través de este ensayo obtuve la información necesaria que me dio a conocer que un simple y poco valorado fruto se constituya a lo largo del tiempo como un producto que rige la economía de toda una región como la del Norte y porque no decir en un futuro la economía de todo un país por la gran demanda que este tiene.

BIBLIOGRAFÍA: www.piurarural.org/produccion/limon.htm www.cipca.org.pe www.minag.gob.pe www.infoagro.com www.agroica.gob.pe www.tambogrande.org.pe

http://www.monografias.com/trabajos39/produccion-limon-peruano/produccion-limon-peruano2.shtml