biblioteca nacional del ecuador eugenio...

514
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Upload: others

Post on 27-Oct-2019

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • l ;)\~'"',,,:\'',,1)\ .. ,

    ,\

    •'i';) ..

    1919

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • PRELUSION -L~ctor: uo repruebes sin haber leido todo;

    tal ve7. _luego repruebes menosr-S, AG USTIN Los genio_s prou~os, los espíritus de f.uego;

    las almns nobles sueleu rehusar ~ujetarse a opiniones y proyectos que ha die IRrlo otro in-dividuo.~ FRANCISCO JAVIER EUGENIO ESPEJO.

    Nada es nuestro; todo es pre&tado -,N lCO--LAS POUSSIN

    La it,vención es la poe:-;ía de la ciencia Los grandes d~scuhrimientos tienen sien1pre mnr~

    cada la huella imborrable de un pensamien-to poético. Es preciso ser poeta para crear . .-E. M. BATAIJ..LE.

    Este libro no es mío; lo confiesQ,; soy: agente pelArte y de Natut'a; he puesto únicamente la pintura, cuando mí Yo ha sentido un embeleso.

    Quizás Euterpe .no me ha dado el beso de grata inspiración y de frescura, que se convierten en Castalia pura, fuente de Luz, de Amor y de Progreso.

    Este libro es de todos y de todo; todos tienen, en él, su justa parte, que re

  • MIS EDITORES

    (Olmedo tmonteverde ~ Obdulio Velarde)

    Mirad los: son dos jóvenes ya viejos en los grandes negocios de la vida; su bondad a quererlos me convida, y, según que caminan, irán lejos!

    ' Me escucharon atvnitos, perp1ejos

    acerca de este libro y, en seguida, eMtre los tres fue cosa con venida darle publicidad, sin más consejos.

    Y esta es, lector, la verdadera causa de dar a luz, en Guayaquil, esta obra, después de tanta lucha y tanta ... pausa.

    Mas: si en ella no encuentras muchas flores, no obstante el precio ¡guay! que se te cobra, cHipa al autor, mas no a los editores ....

    Guayaquil, diciembre 29-1198.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -5;_

    iPROVIDENCIA!

    T.a religión es la ennmorada místiCa del es-píritu, la compañe,.a de sus jóvenes y libres amores.--PROUDHON.

    ¿Buscais a Dios en el azul del cielo, . en el espacio que los mundos dejan, entre los astros que la luz reflejan o en el santuario, tras oculto velo?

    ¿En dónde está ese divinal consuelo aun de los mismos que de Dios se alejan y entre las zarzas del dolor se quejan buscando la Verdad, con triste anhelo?

    ¿Dónde está Dios, quién es y quién lo ha visto? ¿quién su palabra portentosa escucha?_ ¿es Jehová, Confucio o Jci!>ucristo?

    ' Enigma que se impone a la conciencia en las horas terribl~s de la lucha; ... eso es Dios .... ¿y es el bi.en ·su provide11cia?

    Cuenca, 13 de marzo de 1900.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -6-

    ¿sACERDOCIO?·

    'l'odo el clero pobre es evangélico: !orlo el ele· ro rico es mundano, sensual y político y," por lo tanto, intoletante,·-V!CTOR HUGO.

    Híbrido monstruo de dos mil cabezas, que se retuerce en el altar del mundo. escupiendo blasfemias, iracundo, ent•re írritos sofismas y torpezas.

    Mientras el pueblo llora sus pobrezas y lucha con el hambre.' moribundo, el sacerdocio, monstruo vagabundo, absorbe el poderío y las riquezas.

    Y aun explota el abismo de la tumba, con la risa glacial del estoicismo, no obstante el hombre de dolor sucumba.

    Y en cada "religión" el sacerdocio, mintiendo caridad, mintiendo altruismo :fingeun Dios, porque Dios es: un negocio! ....

    Cuenca, 28 de febrero de 1900.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -7--

    MONTECRISTO

    En la venga.nza, hny algo que satisfnce nuestro espíritu de justicin.~lNAZO NITOBH, ilustre soci61ogo japonés. · La venganza sabe bieu con todas las salsas.---VICTORHUGO.

    Oh! figura inmortal, oh! personaje simbólico, surgido de las brumas del dolór.y el presidio; sólo Dumas pudo forjar un sabio de itn salvaje.

    , Respirando, cual Néme:sis, coraje surges del mar de frágiles espumas, y altivo cual Oráculo de Cumas, impones la venganza ante el ultraje .... !

    Si, en vez de rayo destructor que mata, ángel hubieras sido de consuelo, en el que el "cielo'' su bondad retrata;

    Sería síntesis de paz tu nombre, una sonrisa divinal del "cielo"; pero fuiste pequefio; fuiste: un hombre! ....

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -8-

    "Q UO VADIS?"

    Yo? no insulto a Nerón: el Genio admiro, po1·qne ante el Genio la razón se inclina; aunque .se llame el hijo de Agripina o sea el gran Sesostris del papiro.

    El Genio es águila y jamás vampiro: incendia a Roma ~on feroz inquina; o, llevando en el alma luz divina, al morir "nos perdona" en un suspíro.

    El Genio es fuerza, es rauda catarata, que llena desde lo alto los abismos, donde '·Dios" o .el ''infierno" se retrata.

    Ciñe con regia púrpura sus hombros, y es Nerón .... qt1e produce cataclismos, o Pablo .... que predica en los escombros!. ...

    Guayaquil, 22 de julio de 1902.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ·-9:__

    AMERICA. Y EUROPA

    1\!i coraz&n y mis ideas simpatizan con los an1ericauos. y si fuera tnás joveu, iría, a cont~ b:.üi.r co~' el\. os, si. necesa r\o · Íl\era,_ para sostener sns derechos.·-LAMARTINE •

    . ¿Qué son estos dos mundos, frente a frente? El uno, ya agostado y carcomido, con sus palacios de metal bruñido y sus reyef:l de cetro, ,.reluciente,

    Se ens~fia con la América, insolente, del poder .de sus hronces engreído; el otro, miles de años ha vivido en la penumbra, y surge .... de repente,

    Algolpe de la vara misteriosa d~l genio de Colón), que, entre otros soles1 brillará como e~tf~lla luminosa.

    V, cuando arda la Europa ·por la gú~rra 1 gritarán otros bravos.españoles1 mirando el Nuevo Mundo: Tierra! Tierra!

    Quito, 23 de agostÓ·de 1905.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -10-/

    LA· BIBLfA

    J osué detiene el Sol en su carrera, según afirma la leyenda hebrea; necesita triunfaí· en la pelea por su fe, por su honor y s:u bandera.

    Pero el Dios de.Atahnalpa, que en la esféra . inflamada del cielo e~ una tea, antorcha de los mundos que chispea, sustentando a la hermosa primavera;

    ¿Se mue:ve entre ~l Oriente, y el Ocaso, en torno de este n1urtdo tan pequeño,

    . y se hace fácil detenet: su paso?

    ¡Qué nos responda la infalible Roma, que po_ne en cada farsa tanto empeño y de cada impostura hace un axioma!.. ..

    Quito; 12 de Enero de 1906. '

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -11-

    AL SR. GRAL. DN. 'ELOY A~FARO

    (En su natalicio]

    Guertero, escucha la senctlta nota dejúbilo que vibra; es melodía que férvida te eleva el alma mía, saludando 'al egregio y gran patriota.·

    Ella es quizá cual cdstatina gota del piélago insondable.·de alegría, que en raudales se agita de armonía y dé las almas de los libres brota.

    Tú, nos has dado libertad y gloria; los bienes que la patria experimen~a s0n obta tuya: lo dirá la Historia. ·

    Tu brazo estorbos por doqnier derriba ...• al cóndor no le asusta la tormenta; , ·'"""' sus alas son para mecerlo arriba!.... ,~/~~1u;';;'"'~~

    .·{"' "'"fo "-r.-' -Quito, 25 de Junio de ~~~8"ilmllo1TM ~ .

    >',~. NI\CIOKhl:,; ·-:.~\ . ..,.

    1f-.. ~ ''t;,_ . í! \ '1 1) ,,/

    iit'S:'V .. .;,,.~i'Y"'.l:' .. ;

  • -12-

    ELOY ALFARO

    e_A;nte el grandíoso acontecimiento para la patria ecuato-riana, como es la inauguración del Ferrocarril In-tei:"andino en la OCa pi tal de ·la R,jepública.

    I

    Hoy a la patria_ de los shyds llega la máquina de hierro que pregona la grandeza imnortal de tn petsoná, grande es la paz; sublime en la refriega.

    Tu brazo tiene la pujanza griega de héroe que los ídolos destrona; ¿qué in1porta que te insulte esa Gorgona---Ia Envidia siempre criminal y ciega?

    Te caluthnia; mezquina, la canalla; la multitúd pensante yjusticiera en voz de aplauso por doquier estalla.

    Qué la obra de pelasgos que hoy oprime el seno de la abrupta c01·diJlera, es obratuya: al Ecuador reditne!

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -13-

    II

    Noble adalid, ilustre americano, ·eres como león en la pelea, ·formidable en la lucha gigantea ·por la causa del pueblo soberano.

    En los tienipos de Nurila o de Trajano, de la victoria a la ardorasa tea, al triunfo del Progreso y de la Idea .... hubieras sido Emperador romano.

    Eres como el M oisésde la leyenda, conduciendo·su pueblo hacia la. éumbre del Progreso, a pesar de la contiendá ...

    Prosigüe, ge11io, la escarpada ruta, qué de necios la ingrata muchedumbre

    .

  • -14:-

    A MI UNIGENITO

    Para el hombre r·esnelto nada hay imposible. · JACQUES COEUR. ' En el carácter hunútno la euergia es la ver-dadera fuerza central: en uua palabra, el hont-bre mismo.--SM!LES.

    I,a energía obra n1ás que el genio y expone ~ tn1.tchos 111enos peligros y ~eseugafios.-id.

    La dicha está basada en la moderaci6u.-VIC1'0R HUGO.

    No le conviene al hombre que la vida le sea muy fácil.--SMILHS.

    IU buen éxito sigue las huellas de los esfuer~ zos ·bien 11irigidos.·-S w ILES.

    La honradez es inseparable del carácter de-un perfecto caballero.--CHARLES N APIER.

    El honor es una fortuna, -8\!:ILES. El verdadero caballero· tiene un settlitn"iento

    tntty vivo

  • --15---

    ·lf * *

    Si es el Honor tu religión suprema y el cumplimiento del Deber el culto que profeses ei1 medio del.tumulto - _ de "hombre':i" creyentes..en_ urt__Dios-problema;

    Si llevas el Trabajo como lema,. , no te han:i daño el asqueroso insulto de ese montón anónimo y estulfo que el oro tiene por radiante emblema.

    La raz6n de la vida es el combate, si tío ~e lucha no hay jamás victoria, . y el tnunfo es siempre del que. no se abate.

    Quiero qUe seas generoso y fuerte, teniendo el Bien como pn!ciada gloria,· - · aun cuando encuentres por el Bien la "muerte''!

    Quito, 24 de Marzo dr 1909.----

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -..,-16-

    LOS INFALIBLES!.· ...

    Furente el "Dios del Sinaí'; se irrita por las éulpas bestiales de Sodoma, y en vórtices de fue~o se desploma la trágica ciudad, fatal, maldita!

    Se destruye ese pueblo sibarita, que del vicio aspiró el letal aroma; y de sus ruinas se levanta Roma, . cual fénix que de escombro5 resUcita,

    ¿Ha sido Lot el precursor modesto de Médicis y Borgias infalibles,.

    · que elevan a v.irtud hasta el inc~sto?

    ¿Juan Veintidós, en la "Ciudad Eterna'', · emporio de \os Césares temibles, . ,

    es el tipo· de Lot en su caverna.-...

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • .~-17~

    . J ESUS .....

    Todo lo·que Jesucristo predicó después, Só-erates lo practicó antes; casi todo lo que 56cra- . tes practicó ~ntes, Jesucristo lo enseñó des¡)ués.-JUAN MONTAI,VO.

    ¡Qué admirable y hermosa es tn doctrina! Cúmulo de ternura es un portento, quecondensa el más dulce sentimiento· y es luz que ha veinte siglos qne ilumina!

    Tu verbo no es el rayo que calcina, ni promesa a través de unju ramento; es efluvio de luz del Firmamento y no la paradoja que fascina.

    Budha y Moisés, Confucio, Zoroastro, el filósofo, el sabio y el profeta son poco junto a tí, que eres el Astro.

    Tu ensefianza ele paz y marísedumbre troca en díalas noches del Planeta, porque el Amor es sol de intensa lnmbrei

    ·guito, Abril 11 de 1909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • . /

    -18_:,

    1

    iTU ER!::S DIOS?

    La religión apócrifa de Roma, que el-Credo caka y la Trimm•ta indiana. y acoge ripios de la edad pagana, dice que es Dios el Cristo, como axioma.

    Hace un ccmisterio,, de tan ruda broma esa Iglesia infalible y soberana, pt'ostituyendo la Razón Humm1a, . peor que lo hizo el charlatán Mahoma .

    ..,.El Genio.de_ la antigua Galilea, Sol de los siglos, cuyo augusto nombre

    · abarca él sólo una sublime idea ....

    Si fuera parte de Ún enigma burdo, . si fuera-Dios y' al mismo tienipo un hombre; no fuera hombre ni Dios sino: un absurdo! ....

    ·-Quito, 11 de Abril de 1909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • --19--.

    ¿CON F'ESION? ....

    ¿Qué necesidad teugo yo de que los hombres Sigan 1ni confesión, cón10 si ellos pudieran traer remedio a mis faltasi.··SAN AGUSTIN, Con· fesiOties.

    Bueno es confiar los p·e:;:cados pero no a los hon1bres, sino a I?i.os que puede cnrarnos.--S. CRISOSTOMO. [Edición de Martigneyj 1699.

    Terrible violación de la conciencia, mezcla nefanda rle maldad y engaño, causa fecunda de infinito daño eso es la confesión, !apenitencia!

    Ella se funda en la inmoral creenCia que al mundo impone e.se ''Poder" extraño, que en Roma tiene su primer peldaño y en el resto del Orbe su opulencia,

    Seis siglos ha que el fanatismo impera, porque ha seis siglos que el sublime invento la inmunda farsa, la fatal quimera,

    Por.mandato de un César Soberano pasó a la calidad, de "sacramento", y sólo es mengua del decoro humano.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -20-

    * * * Ella obscurece el Sol de la Justicia,

    ofusca la Razón y Ia extravía; · es nube, es sombt·a, es muerte y agonía, es ignoraticia y a la vez malicia.

    1

    Arma que esgrime la fet:oz milicia de Roma con creciente alevosía, es también re:fi nada hipocresía y ctimen que ha engendrado la impudicia.

    ¡Y es en nombre de nn "Dios de caridad;' . que se escarnece la conciencia humana y se ultraja el Derecho y la Verdad!

    Pueblos y razas, despeúad: ya es hora de abolir esa práctica cristiana; de libertad a la naciente auroral

    Quito, 2 de Mayo de 1909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -21_;,

    l.DIOS? ....

    Después de haber conocido el hombre a Dios a través del corazón por la fe, era prec~so pa~ ra el hombre conóterlo .. a través de la razón.~

    PROUDHON,

    ¿Es luz, es fuerza, movimiento y vida? ¿elSol del Orbe es la Divina Esencia:; · foco radiante de infinita Ciencia, · Lámpara Eterna del amÓr; prendida?

    La ·humanidad en el dolor sumida le llama inagotable Providencia; sü túejor atributo es la clemencia, en la Deidad, a Iajustic·ia unida.

    Pero es el hombre el qúe attevido y necio forja una farsa .... y aparece el mito, que la Razón confunde en el desprecio.

    ¿Acaso el ídolo triforme y tosco, que Roma-aJaba en su pagano rito, no ha sido un monstruo sanguinario y hosco?

    Quito, 13 de J nilÍo de 1909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -22-

    . ''SAN.·· PEDRO"

    ¡Oh la suntuosa catedral romana, primores de arte por doquier ostenta, riquezas y tesoros acrecienta en sus bóvedas de oi'o y filigrana!

    ¡En cofres de alabastro y porcelana, con la efigie del Cristo ma,cilenta, esconrle el Papa Rey la enorme renta que allí acumula la .... piedad cristiana!

    Perlas de Ofir ylos brocados de oro, 1' d~amantes de Golconda y esmeraldas son el tributo de ese·gran tesoro.

    Y, al prorrumpir el coro en ·dulces notas, aparece entre encajes y guirnaldas un césar que .... bendice a sus ilotas!...

    Quito, 10 de julio de 1909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -23-

    JESUC,RISTO A. SUS' "VICARIOS"

    . Rl cr.istianisruo consiste en el. conocimiento y práctica de las virtudes.--]. MON1'ALVO.

    Yo he sido caridad, yo fui pobreza; el amor prediqué a ·la muchedumbre y enseñé la humildad y mansedumbre, al reclinar en piedra mi cabeza

    Logré arrojar del Templo, con .firmeza, los viles mercaderes,. y en 1~ cumbre de n1i dolor y horrible pesadumbre perdoné de enemigos la ~ereza.

    Os dejé por herencia mi doctrina, que enseña que los hoillbi·es son iguales, que mi esencia es humana y no divina.

    Y os habéis hecho reyes poderosos, llenos de lujo, honores 1\. caudales: Yo--Jesús, os maldigo, perniciosos!.; ..

    Qnito, Julio Jl de 1909._

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • "iSYLLABUS?"

    Es difícil amar a t~u ho.mllre· que, nullque ·se abstengá de abofetearnos, encuentre placer eü. herir nuestra conciencia y decirnos cosas que nos desagradan.--SMILES.

    Fárrago de ignominias y de afrenta; escarnio del Derecho y su desdoro, es para Roüut el singular tesoro, que en nuestro siglo su poder sustenta.

    ¿Qué importa se desate una tormenta, que arrase de los pueblos el decoro? Las falsas Decretalcs de Isidoro son la base que ~1 ''Syllabus'' presenta!

    . ~Yson ~olümnas que sostieneú de hecho el "dogma'' que hace prepotente un hombre, a Borgias en el trono y en el lecho ....

    Y tú, Stwremo Bien del Universo, ¿por qué consientes que en tu augusto nombre orje tantas mentiras el perverso? ....

    Quito, 18 de Julio de 1909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • --25-

    iFIAT!

    Al libre pensador ·Enriargo

    ' I.a teoría de la Raz6.n prlíCtica subsiste por sl misma; 110 supone ni requiere para. n~da Ja existencia de Dios, ni la inmortalidad de las ahnas; más aún, seríf\ una- íne111ira si tuviera necesidad de 5emejanteS: apoyoS.~ ....

    PROUDHON. I.a religión es· la enamorada mística del.es-

    piritn, _la compañera . de sus j6yenes y libres atuores.--id. ·

    No es la muerte, jamás, la que me arredra, ni ''el más allá'' .... palabras sin sentido . pudieran .ofuscar a únconvenQ-ido . cual yo, que nunca de patrañas medra .

    . Me gi1sta del sepulcro la alba piedra y en él ·quisiera desc~nsar do;mido, cubierto con el polvo del olvtclo, bajo la sombra ele la triste yedra.

    ¡

    Con letras rojas mi epitafio sea, que escrito en márinol a las gentes diga: Descansa aquí nn soldado de laidea.,. ..

    Qué sólo tuvo por creencias una, sin rendírse jamás a la fatiga: . no haber tenido religión alguna!...,

    19 de setiembre de·1909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • . i

    "'--26-

    iEXECRACION!

    I.o 1nlsmo cine la religión, la moral se ha rele-gado a la plebe.--PROUDHON.

    Detesto el criminal catolicismo, ]a religión de Torqu-emada y Deza; odio y rn~tldigo la brutal fiereza de esos malvados que engen'dró el abismo ....

    Religión que predica el fanatismo, qt1e persigue blasones y riqueza, que hasta el dolor explota y la pobreza, es monstruo que se 1lama absolutisnio.

    ·El dulce Galileo, augusto y noble, enseñó caridad y mansedumbre, y él mismo fue violeta siendo roble.

    Mas: el orgullo de la bestia humana y el miedo ele la imbécil muchedumbre, han dado al muhdo una deida.d-'tonuitia! ...

    Portoviejb, octubr~ de 1909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -27-

    iiNQUISIDORESÍ

    . .. Estúpida jand'a de cb~cales,

    que tuvo como sínlbolo y bandera el potro, el borceguí, la horrible hoguera y el sinie . .stro fnlgor de los pliñales;

    Sembi·ó e11 el Orb~ doloi·osos males cciu Torquemada-la terrible· fiera, con Arbúes_:_famélica· pantera, ,

    ·con Guzmán y otras hienas ¡criminales!

    Aun hoy, el,mnndo tiembla y se acobarda, tiembla cnaJ.flor que el vendaval azota, ante la tumba que despojos guarda

    de esa hueste de frailes corrompidos, que sangre conslimían gota a gota; ¡ysantos llama Roma esos bandidos!. ...

    Portoviejn, octubre de,.l909. ·

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • --28-

    LA PLUMA

    . .'1$:;.

    Tiene el fragor de una feral batalla y elimpulso de troniba y huracári,. es átomo con fuei·:Za de titán, · ariete que derriba una muralla.

    Idea hecha acero; cuando estalla · es vórtice de fuego de un vólcán; broquel del pensamietito y talismán, en la lucha tüoderha es cual metralla.

    Siendo, el "alma" del lib-ro y-de la imprenta, es corriente niagnética del Orbe, · esluz y calma .... cuando no es tormenta.

    Agítase este monstruo diniin11to, sin que haya fuerza que a su fuerza estoi·be,

    _y Dios deja el re_nombre de Absoluto! .....

    Portovicjo, 12 de noviethbre de 1909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ARTIFICES DEL CRIMEN

    Hirsnta fiera con el rostro humano, ciclón de sangre que arrasó nn ill1perio. vástago de la Noche y el Misterio, «divino ·césav> y tail,lbién ·gU.sano,

    Absurdo hecho hombre con perfil de J ano, c(sol-espectroll de todo un hemisferio, seudo-artista del crimen y adulterio;

    'quería ser coloso ... y era enano. ·

    Incendario, fne un loco; y parricida, era la Muerte. cou la forma de hombre; . mas fne éobarde, porque fue suicida. ·

    .. ("-.

    Después de quince siglos se despierta, y, tomando otro oficio ..... y otro nombre, es: Torqnemada .... con el alma yerta!. .. ~.

    Portoviejo, noviembre 12 de t 909.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • --30-

    DIES IRAE

    Hubiere del camino en los zar~ales . hecho' peclazos mi vibntnte lira, · por el asco y desprecio que me inspira la conducta de seudo_~radicales ..

    Pero es preciso combatir: l0s males que brotan del error y la tnentira,

    son fuego fatuoqu~ flu@tnante gira en tol'no de las sombras sepulcrales.

    La hipocresía es tenebroso abisnio / de dond,e brota ese fulgor siniestro,

    lámpara de sepulcro: el fanatismo.

    El eilemigo es de potente brazo: fue sanhediín que conc!enó al

  • -31-

    ·EL GENESIS Y 0Tf10S LIBROS

    E\ Evangel\o era para la Humaui_

  • -32-

    1'VERBUM EST"

    Ng espereis ref.ormar las ~ost umbres de los hombres, a. m~nos que 1~ plaz\B a la Divinida

  • n¿IMPIO?"

    No os aborresC"nis por más cine penseis ·di· ferentemente.--TALES

    Hl respeto :por la opinión ajena es ot.ra. m u· nera ele proba t-. que se tiene cortesía.--SM ILES.

    lionremos ]a conciencia humana en toda fe religiosa. ~n toda iglesia recOnocida o uo ¡)or el Estado, y hasta en el Dios que ella _n

  • -34-

    II

    Mi Dios es el autor del Universo; . El es cual lámpara de amor prendida» en mitad deJos mundos suspendida, que al triste alti.mbra y al feliz-perverso.

    Mi Dios,más puro que el cristal más terso; es fuente de consuelo, amor y vida; es bálsamo precioso de mi herida .... y es fuego sacro e ,inspiración del verso.

    Mi Dios no tien~ nombre, pues su nombre no· es. el del ídolo. grotesco y rudo, que se ha forjado la impiedad del ·hombre.

    ¡De la tumba en la noche solitaria, quizás el alma en su lenguaje IllUdo pueda nombrar a Dios, en su plegaria! ...

    Quito, 25 de marzo, de 191 ~·

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • --35-'--

    LESCEPTICISMO?

    La madre és un sér aparte de todo ser-,-MAX" KRAFFOSCKI_ .

    Ln mujer no besa con el alma más que cuan do es mndre.-•id. ·

    Todo es coti1~dia: la· Razón delira, la ''Virtud" es el crimen disfrazado, es la "Justicia" un yugo in u y pesado, y "Dios'.', cual lo definen es mentira.

    El ho.¿1Bre, lleno de soberbia, de ira, se llama rey y vive encadenado; es un sabio: ... e ignora su pasado, y de su propia pequeñez se admira ..

    En el inmenso y lóbrego vacío . el mundo es cpmo un átomo de arena, que rueda al soplo de huracán bravío. "

    Todo es pequeño, todo 'nos oprime, . y el dolor a la muerte nos condena; . sólo el amor de madre es': lo sublime!.. ..

    Guayaquil, 15 de Agosto de 1910;

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -36-

    A CHILE

    La altiva trompa qne en Junín proclama la heroiCidad y la virtud del Genio,

    · que hizo de un mundo el singular procenio del más sublime y majestuoso drama;

    Que ritmo y lur. e inspiración derrama al suave soplo de un feliz ingenio, con la belleza en inmortal convenio; debe en sus notas pregonar la fama

    de Chile,.pueb1o generoso y fuerte, que nunca hahecho del valor alarde ni huye ni busca la espantable muerte;

    pueblo que tiene, como Roma y Grecia, valientes qne desprecian al cobarde .... y .mujeres de estirpe de Lncrecia! ....

    g-uayaquil, 18 de Setiembre de 1910.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -37:.....,

    FICCION

    Es uecesari"o para nuestra alma nlgo qne sea· , uúmero y medirla cualquiera cosa que dé idea de esto,--PROUDHON.

    ¿Es el ~

  • '

    SAUL DE TARSUS

    Sed sabios sobriamente, nci lo seais más de lo preciso,-'i"A N PABI,O. .

    I,a esclavitud antigua reposaba en el antago-nisnw y desigualdad de los dioses, sea en la ínferiondad relativa de las razas bajo el estado de guerta:.-PROUDHON.

    En cualquiera revolución la libertad aparece siempre cotuo el iustrumento de ta justi~ia, la igualdad como la medida de la justicia misma.-

    . id.

    · Vedl~ en Damasco: altivo se presenta el noble. paladín del paganismo, "¿tiene su alma tinieblf!.S del abismo o' a penas resplandores de tormenta?

    No es hombre; es: genio singular que ostenta la arrogancia que enerva al cristianismo, ·· con la fuerza fatal del cataclismo .o de la lucha formidable y cruenta.

    La brida empuña del corcel de Atila, y, al galope .el centauro de la muerte, preñada de odio yfuego la pupila;

    ¡

    la cruz pretende red ncir a escombros; mas ..... cae herido .... surge~ ... se convierte~ ... y es:

  • -39-

    Genio admirable, fundador sublime de aquella religi6n, de aquel sistema

    ' en que es la caridad el gran poema de «Cristo>>, que la enseña y m¡s redime,

    Roma qu~ al mundo sin piedad oprime con su cetro. imperial y sil diadema, escucha del converso el anatema; o el treno del

  • -40~

    ¿MILAGROS? ....

    C.omo la ninfa abandonada de. Narciso, QU€ a fuerza de languidez acabó por desaparecer ert el ai~·e, la religión se transfonna poco n poco en nu impnlJ_>nble fantasma. J:Ióy ya no es más que 1111 recuerdo que qneda en el fot_Ido del espiritn, una impresión que aun guarda el corazón del hombre de un movíiniento pasado.-PROUDHON.

    ' El orden y equifibri({ de los mundos, la evolución del orbe o su progreso, ¿no son las leyes que Natura ha jmpreso, en sus designios sabios y profundos!

    El dolor con sus ¡ayes! gemebundos, la vida que es, ... la floración de un beso, y aun de la muerte el lúgubre proceso . y el viaje de los astros errabundos;

    ¿no son leyes si1jetas sie,mpre al orden, que tiene a ~Dios» por inmutable origen; o es ley del mundo el más fatal desorden?

    ¡No! no puede lo anómalo y lo extraño formar el haz de leyes que nos. rigen, si ((Dios, es la Verdad y no el engaño! ...

    Guayaquil, 20 dejülio de 191 f.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -41-'-·

    iMISTERIOSt !DOGMAS!

    La i-az6n.es ttt1a misnta ~osa con Dios. J. MON1'ALVO.

    La reHgi6n para nosotros no es el símb~lo, ·es el contenido, es la palabra del símbolo.

    PROUDHON.

    No puede ser qtle religión a1guná nos imponga sus dogmas y misterios,· los dogmas son jnsultos e imprbperios . a la Verdad, y la Verdad es una ..

    Con los soldados de 1a Media-Luna · la farsa conmovió varios.imperi~s, con la fuerza brutal y 'los dicterios del fanatismo, que al errór.se aduna! .

    Pero le estuvo reservado a Roma imponer sus misterios .... con Út hoguera, con lágrimasy sangre cada axioma! ·

    Y aleve asesinó á la· muchedumbre; ¿pero no es el misterio una quimera? , ¿no ataca el dogma a la Ra1.ón, que es lttmbre?...:

    --· .

    Guayaquil, 21 de Julio de 1911.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ·-42--

    FARSAS Y FARSANTES

    Para descubrir la verdadera !'eligi6n es nece-sario recomeuc;lar nuestra explicación, mostrar filosóficamente, cotJ la ayuda de nuevos datos sociales, Jo sobreriatural en la naturalez&,· el cielo tn la sociedad, el Dios en el hombre.

    PROUDHON.

    ¿A dónd

  • ~43--

    VICTOR HUGO ···Esto.matará a aquetto;

    elli!1ro matará a la iglesia". ·No hay que confundir lo que se ·nama opi-

    nio11es po~íticas, con la grat~ aspir~ción al pro~ gre.:;O, con la snhlime fe patriótica qu~ de'J?e constituir en nuestros días el fondo de tOda iu· teligencia generosa,--VICTOR RUGO.

    Fel·iz destino el de todos los que. trabajan, se;t con. el espiritu, sea con el cnerpo.-O!JISPO HAI,I.

    Fi16sofo y artista: tu enseñanza · llegó hasta el dombo del azul del cielo, y a .la tierra torn6 regando el suelo, cual finísima lluvia de esperanza.

    ¿No es rocío auroral y bienandanza la frase-luz de amor y de consuelo, . que el.genio vierte cuando rasga elvelo del porvenir, y anttncia la bonanza? ·

    La Iglesia, que es efitige d~ los siglos, ·.ya sea la pagoda a la mezquita o el palacio ?e Roma y s'tts vestiglos, -

    entre sus garras aprisiona· al mundo; pero es sentencia por el genio escrita: el libro matará al monstruo iracundo!:

    Gttayaq~til, 26 deJ nliode 1911.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -44-.

    DEM~GRACIA -La República de ll\ igualdad coordinada de

    funciones y de personas.·-PROUÍ>HON. La República es el gobierno de la responsahÜi·

    dad y el derecho;--id. .. · .: La República es .como la religión, esencial·

    mente espansiva y uni_versal, c~paz de abarcar el mundo y la eteruidad.--id.

    La tloción ·.de Dios .tiene tanto que l13.;Cer en nuestras . .ju~titudou~s jurídicas corno en unes·

    -tros tratados de álgebra o de economía política.-id. .

    La turba de ignorantes y gitanos, que estúpida ·sonríe ante el verdugo y lo aplaude si arrójale un mendrugo, con el rojo licor de los humanos;

    . Esa turba de larvas y gusanos, qüe llama míseraf;Jle VíctQr Hngo, porque en nombre de Dios acepta el yugo de reyes, sacerdotes y tiranos;

    No puede, n6, llamarse Domocracia -que piensa, que medita y que labora; :pues nunca surge el bien, de la desgracia.

    Auella .. si no e·s pulpo es un espectro, y· Democracia es libertad y aurora, . el himno-luz de la Razón y plectro!...

    Guayaquil, 2 de Agosto de 19 t 1.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -45-

    COSTA RICA'

    Aquí no existen míseros alardes de Orden, de ~ibertad y de J ttsticia, aquí no existe la brutal codicia con que, a veces, se elevan los cobardes.

    ,... '

    1 El sacro fuego del civis'n1ó en que ardes es tu l~tz bienhechora, luz propicia; -'es foco de la paz que te ac~ricia, · como el celaje de tus lindas tardes.

    No tienes ni verdugos ni cadalsos, aquí no hay Robespieres ni Daritones,

    1 ni Torquemadas con sus di?~~s falsos ..

    Libertad y Trabajo en. dulce Q.eso _ aquí inflaman de ambr los corazones,. de ese amor que es: el culto del Progreso!

    , .' .

    San José, .14 de Abril de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -46-

    .':'1

    ''FLORES ROJAS"? [Contestación .a "La Epoca'\ periódico se"udo

    católico, vocero de¡ Obispo tentón Juan Stork_. . El orgullo es una virtud social: ella nace de

    nquella l1arua vital nobi~ísima · q~te flistingue al indolente del hombre sensible, -al generoso

    . del hombre abatido, al ilustre del plebeyo. FRANClS!;:O JAVIER EUGENIO ESPEJO.

    No son mis versos desahogos viles contra la burda religión de Rorria; yo compadezco la bestial Sodoma con su becerro de oro y ministriles.

    Mis vei·sos?: tienen' clásicos· perfile_s de la Verdad y su precioso aroma; no son flébil arruyo de paloma niendechas amorosasy pueriles.

    Mis versos son apóstrofes de fuego, escritos con los hierros del combate, y el rayo urente del sapiente griego.

    ¿Quf no tengo humildades y modestia?: et numen no se humilla no se abate; . humilde es el esclavo, porque es: bestia!...

    S~n José d~ Costa Rica, abril de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -47-

    1 NFELICES? .....

    (Eilla calle z8, de Pa!Jamá}

    Mujeres de marfil o pot·celana, eón virus y no ~Sangre en -cada arteria, son 1~s mujeres de la humana feria, ~flores- de fango con estirpe humaria;'

    Flores que viven sólÓ una, mañana; que viven como vive la materia, · que mueren de placer -y de miseria, cual mariposas en edad temprana.

    Jamás yo las maldigo ni detesto·, -aunque tienen el polen de hi muerte y forzada sonrisa, que es un gesto.

    ¿Dan la muerte esas flores de alabastro?, mas ¿no es el hombre vil que la~ pervierte, y transforma en serpientes haces de astro?.. ....

    Panamá, agosto 8 de -1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -48-

    MI BANDERA

    -El trabajoes el centinela de la virttid. · HES!ODO.

    ¡Patria! visión constanle de mi mente! rayo de luz que vivifica el a-lma! ""'.f¡;t quisiera ser gigante, y en mis ·br~zos . , tenerte pa_ra sietupre aprisionada!

    ENR'IQUE PAROi>I. Lejos d" la familia y de la 'Patria

    ella recuerda a la familia y a la patria. . ·-- GENIUAL AUBER'l'.

    I

    Arco-iris convertido en estandarte . de franjas de oro, de rubí y ~e -ci,elo, • sacro emblemade amor y qe consuelo, siento orgullo y me aflijo a:Í saludarte~ . ,

    F;l hijo augusto de Colombia y M arte su alma y su vida te infundió, en su anhelo

    ·de que a tu sombra el colombiano s.uelo · el templo fuera de la paz y el arte.

    Ma,s los peryersos de puñal o espada te han árrancado el esplendor y el brillo con qne fulgías en triunfal jornada;

    Y hoy llevas los más fúnebres crespones y, en vez de azul, de rojo y amarillo, · la tristura d~ muchos corazones!

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -49;...,..

    li

    La noble insignia que en triunfal carrera desde él Caribe 'al Potosí lejano, ·. Hev6 el sitblinte Genio Colombiano vencedor de la invicta ·razaibfra:

    Debiera ser reliquia y no bandera del pueblo grande, altivo y soberano, que el Amazonas y el confín del llano Bolívar le traz6 como frontera. · Pero ¡quéhorror! el lábaro bendito,

    que el sol ilcimin6 de Carabobo, de guerra al.grito y de victoria al grito;

    Dividido en tres míseros pendones, ert sus hilachas le presenta al globo la amargttni. de muchos coi:'azonesL ...

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ~so-Jo·_.

    III

    Y esa bandera .... testimonio cierto ·de grande admiración·y patriotismo, de hazañas, de proezasy-heroísmo, · está de luto; pues Colombia ha muerto!

    'Butda ambición, que es racha del desierto, hundió a la 'Gran Colombia en un abismo; mas no produjo el sordo cataélismo, tres pueblos libres; pero sí un mar muerto.

    Y la· oriflama: que fulgió en las manos de Sucre, ·de ·Bolívar y Soublette,

    · ¿después no ha sido enseña de tiranos?

    · ¿!Iasta cuando bastardas. ambicio~es lo teñirán de sangre; ¿el vil machete

    . ser~ la eterna ley de tres naciones? .

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -51-i

    IV-

    El Ecuador, lactina sacrosanta de la gloriosa libertad de un mundo, donde en Pichincha un niño moribundo sobre su pecho el tricolor levanta;

    Ha soportado laQprobiosa pianta · del sacerdocio-monstruo vagabundo, que invoca un''Dios" fantástico, iracundo y oprime de mi ptieblo la garganta;

    Un "Dios" en cuyo nombre se asesina a la patria en sus más preclaros hijos, con saña infame, con feroz inquina.

    Patria, patria., ¿qué has hecho tu banderá~ ¿consientes otra vez los crucifijos · y etreinado del potro y de la hoguera?

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -52~.

    V

    . Cien años há que)a soberbia Quito, metrópoli del Shiri prepotent{!, e:x:tremeció de gozo el· Continente, de Libertad al majestuoso grito.

    Y ella que tuvo, con orgullo,. escrito su nombre-,- Luz'·d.e América_;_esplendente, lo ye manchado de la -sangre hirviente, que salpica. stis muros de.granito; ·

    Sangre que ciertos áulicQS de Roma la han. vertido por odio y por venganza; ¿el puñal de los Borgia no es su axioma?

    Y ese crin1en, que cúbrenos de afrenta, va rugiendo cual trueno en lontananza,

    · anunciador de trágica tormenta!. ...

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • :~53-

    VI

    Viva Cristo! gritaban los satanes; qué muentn los masones, los ateos aullaba la turba-de pigmeos, ·

    . de rameras compuesta y sacristanes.

    Rabiosas fembras y rabiosos canes y cuervos de-siniestros aleteos repartíanse, cual lúgubres trofeos, las entrañas de insignes· ca:pitan_es.

    ... o . .

    En el instante de la horrible fiesta· las almas de Bolívar y los Shids lanzaro11 ante el Orbe_ su protestq.

    Desde este instante el tricolor no flota con arreboles y esplendor· del iris; manchada está nuestra band.era y rotal ....

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ;_54-

    ·VII

    ¿Pasaron ya la:s horas de to-rmenta? debemo,s recojerla, liberales, .. , y evitarle a la l'atria nuevós males, mayores ignominias; más afrenta.

    La nidada de cuervos no contenta con sus torpes orgías sepulcrales, pretende renova¡- sus bacanales, con alguna hecatombe más sangrienta.

    Nuestro deber es castigar el crimen, castigar los ba11didos de sotana, que en nuestro pueblo la conciencia opri111en.

    Y alzará su bandera y no urt andrajo · otra vez la familia ecuatoriana, erigiéndole templos al Trabajo!...,

    Panamá, agosto iO de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ....;..55-

    LA . PECADORA! ......

    LevÁ~'tttte, mqjer, yo te perdono -JESUS

    - Hermosa inaretriz! Tal es su encanto, tal su dolor _y su profunda_ pena, tan grande es el &mor de Magdalena, que Jesús, el divino y sacrosanto,

    Tiemblá también de amor y de quebranto; la encuentra noble, arrepentida y buena, y, escuchando , la voz de esa sirena, ...... el bálsamo le acepta de su llanto.

    Levántate, mujer .... yo te perdono; le dice el Cristo. Esa mujer es diosa;·

    :,pues el pe~ho de un "Dios" tiene por trono.

    Y ef perdón es tan grande, tan sublime, que ella ..... también parece Dolorosa; cuando EL muere por ellay la redime!. .....

    Panamá, setiembre 2 de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -56-

    MI,ESPOSA Ha de ser una fidelísima esposa tan unida

    a su roro consorte en lo próspero colll.o eu lo adverso, tan fina en la tristeza cotuo en la ale-gría, tan amante en la muerte como en.la vida.

    SoR JUANA INÉS DE LA CRuz.

    La mejor esposa es aquella' de la· cual el público n,o dice ni bien ni mal. TUCIDIDRS.

    Mi tierna amiga y· a la vez mi hermana, mi confidente y además mi dueño; esa e~ mi esposa; cuyo noble empeño es ser virtuosa, como fué Susa·na: ·

    Parece griega y a la vez romana; . porque no tiene el .corazón pequeño; · ella perdona lo que yo desdeño, _ y sabe perdonar porque es ''cristiana."

    ' . .

    De mi ostracismo en la terrible noche sigue mi senda de dolor y angustia, sin lanzar ni una queja ni un repróche.

    • • • • 1

    ObservÓ en el.cristal de su pupi-la reflejarse el dolor de mi alma mustia; sufre inocente, pero no vacila! '

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -57-

    Ella tjene esperanzas en el "Cielo/' y.rézale·a Ia-·"Virgen" y a los ''santos;" yo mitigo mis pen:;ts y quebrantos con. sus frases de amor y de consu~lo.

    Arrodillada en el destmdo suelo, . plegarias elevándoles y cantos; , la sorprendí; eran tales sus encantqs, que parecía un éxtasis su duelo.

    La dejo orar, pues la oración es luz, _ es fuerza y aun sustento de los seres, que viven abrazados~a la "-éru~." · .'\

    La dejó ot•ar; pues la oración h·a. hecho, . fuerte la esposa, fuerte las mujeres que en guarda de el hortor se abren elpecho!

    Kingston, seti~mbre 1~ de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ..,-58--

    .-EL·- PRESIDENTE PORRAS-· -·

    ~ (Esdareddo liberal hispano-americano).

    Alterum plerumque ady acent abrupta.

    En hombros de entusiasta'muchedum bre va al Capitolio el popular patricio;. el tríunfo no le engríe ni el bullicio, ~i le produce vértigos la cum~JI'e.

    · Es fqerte porque tiene triansedumbre, p~ro es austero en reprimir el vicio; y en pro del Bien no· o mi te sacrificio; pues la virtud es su radiante lumbre •

    . _]31 pueblo queJo elige deélespéra que se¡ja gobernarlo con acierto

    ,-, y mantener enhiesta su bandera.

    ¿En Grecia no fue, ac~so, un Alcibiades . el jefe ó el piloto'más ·experto?; · ... ··.· . · _¿qué exige Panamá?; sus libertades!. ....... ·

    ·Panamá, octubre P· de 191

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -59~

    ---.· COMO DEBE SER

    El Himno Nacional Ecuatoriano

    · ·El amor. a la patria es .la l.ey de gravedad del alma. ' 1 •

    Enton'emos elhimno de gloria, la cancz'ón de la patria que e! mundo .

    . . debe oir con respeto profundo, pQrque es himtlO ~e 'un pueblo vid/;

    . La agüerrid-a nación española, . ese pueblo de Cides y reyes; s\.t bandera,· su idioma y sus leyes nos impuso, como amo y señor.

    El derecho de entonces-~lafuerza~~ esgdmiendo pujante el acero, · fU:e el que tuv.o el ind6mito ibero, para uncirno~ al carro triunfal.

    ·q

    PENE LO N.

    Un Pizarra, un Cortés y un Almagro arrollaron aztecas y shyris: y, en lugar de los nimbos del· iris, sobtevino una noche: el; dolor!.. ....

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -60-

    No fue España-la augusta. señora, rto fue el pueblo de España el verdugo; nos ~tó cruel destino a su yugo, · · pues; aun era la Europa feudal.

    . I esa noche de atf~ustias solemnes,-esa ti oc he de hor'renaos vestiglos, . 'que duró inncho más de tres siglos, ya pasó, como pasa el alud.

    Heredamos ]a sangre y virtudes · de ese pueblo ·que tuvo un Pala:yo, que (ue a~ote, exterminio y el rayo del soberbio islamita opresor.

    Heredamos también la nobleza de ese pueblo que tiene la gloria de formar con hazañas su'' historia; pues ser libre es: d lei11a español .

    . I así fue como al pie. del Pichincha, ¡LIBERTAD/ se escuchó yaq¡.tel grito de los hijos bizarros de Quito ·despertó el Continente delSur.

    . 1

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • '-'-'-61-

    Las legiones guerreras dé Españ~, que ,vencieron al gran B()n~pa.rte, esas huestes miniadas de Marte se aprestaron ,a,l duelo fat~L ,

    Ft1e tremenda-.la lt1dut y 'terrible; el León de Castilla iracllndo . · sacudía su presa, y ún rüundo

    · se agitaba coi1 bélico ardor. 1

    Iniciaron la magna: epopeya Selva Alegre y los otrqs q!le, en Quito, arrogantes lanzaron ·el grtto, ..

    · que fue el santo y la seña de honor.

    · En segi1ida Bqlívar y Sucre y otros genios que un mundo vener~, tremolaron la nobl~ bandera, · que Colombia la gt~ande ostentó. .

    -' ·Asombró. ~Ón sÚ· hazaña Un Ricaurte, en los llanos· un Páez terrible, y fue Córdóva siempre temible y en Pichincha, inmortal, Calderón.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -62"""""'·

    ~

    I Stlrgie1~on millares de héroes, -de patriotas lleyando.:doquiera -de Colombia la auguS'ta bandera . y de libres el rico blasón.

    Alcanzamos la palma del triunfo, alcanzamos por fin1a victoria;

    . mas, oh! patria, no diga la historia . que se aró vanamenteen el mar! .....

    S . •

    Erijainos un templo grandiosa a la Paz, al Trabajo y la Ciencia. y pod1:emos decir~ a conciencia: ¡Vivasiempre el glorioso Ecuador!

    I en la fiesta qt1'eel orbe prepare, en-honor de la Paz y el Progreso, nue~tra patria con dulce embeleso, junto a.España su asien_to. tendrá.

    Panamá,· octubre 9 de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • LA MUJER r..:·.

    (A la distinguida Sra. Baronesa de Wilson; respetuosamente.)

    I,as mujeres nos pierden: la mujer nos salva .

    JOVEI,LANOS.

    Lo que se apre_n

  • .,...;64-

    1-

    AL PRIMER TRAGICO ESPAí\lOL

    Firmes, Borrás! Empieza. la revista de los reyes sublimes del proscenio: l,a Ristori, la_ Bernarhd, ¿qué otro ingenio? los ~oquelín después, ¿cúal otro artista?

    Hay más aún; para abreviar la lista hagamos,.oh! Borrás, este convenio: preséntame tan sólo el noblegenio que gloria y fama por doquier conquista.

    '/

    La Guerrero, la ~ntérprete grandiosa ·de Echegaray, lahernuma de Thalia, . no es de la cuenta, la Guerrerp es diosa. . .. .

    ¿Porqué callas, Borrás? ¿por qué no me hablas? si intérprete de un h()nibre es la María, tú, interpretas a L>ios ... allá .... en las tablasL .. ;

    ¡

    Panamá, noviembre 10 de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • c!FERRERISMO o. JESUITISMO?

    (con motivo d., una publicación en la "Es-trella· de Pana m ti,, iaculpando al ferreris1no el asesinato del Pr~miér de J{spnfia, Sr. Dn. José , Migud Canalejas y Méndez)

    No mata el ferrerismo, _no asesina; Ferrer no fue de estirpe de malvados, no tuvo espada, mitra .rri soldados ni fue el asesinato su doCtrina.

    La "última pena", i-n.sfitu,dón divina la imponen tribunales y juzgados; que obedecen a reyes y a mitrados, o la impone la guardia palatina.

    El credo'liberal y el socialismo ·guardan respeto por la vida hu nfana;

    nó así de Roma el burdo sectarismo.

    · Ferrer y Canalejas ¡oh consuelo! exc1aman esas gentes de sotana:

    ·¡Maura y Pardiñas subirán_ alciel.o! .••

    Pan~nuá, 1912 (Novien1bre.)

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • .-

    -66..,...

    ESCEPTICA

    ¿Toda la humanidad es ·pocln·dumbre? tiene por religión el fanatisino. por Derecho yJusticia el_ egoísmo y es el orgullo s_u radiante lumbre.

    Habla de paila necia rnuchedumbre, de amor y de viHud y patriotismo, y de DioS, cuando ruge el cataclismo, o la tormenta en la fragosa cumbre~

    Mas esa humanidad que es tat1 pigmea,· a la qué enerva y la fustiga el miedo, cual si Juera lacayo de librea;

    . '

    Será feliz cuando eliniii1e el vicio, y libre cuando exclame con denuedo:· la Razón ,me·gobierna y no el prejt~icio! .. :: ..

    Panamá,. noviembre 28 de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • RROLETARISMO, CARIDAD Y ACRACIA El hombre tiene que aprender" ser libre por

    sus propios esfnerzos.~A HAMO N. La libertad es el fermento que hace florecer

    todos los .inventos, todas las bellezas artísticas· y literarias, tod_as las 1uejoras sociales.-id.

    La libertad no podrá realizarse plenamente sino en una·soc.iedad de iguales, y una sod~dad de iguales uo püede existir sin la igualdad eco-nómica.-id. .

    La tendencia libertaria fonnn parte de n ues-tras fibras 1nás ín.tbuas; es, si así puede dedr~e 1 esencial a nuestro organismo y tiende sin cesar a ~u realización cnOa Vez mayor.--id.

    I

    C\\ando chocan las un bes en la tuente vibra y ·relampaguea, como rayo fulgente, la h.nuiuosa iclea; .con \'oz de trUeno la palabra brota y- el nublado iracundo. va cayendo deshecho gota a gota en lluvia de.verdades sobre el mundo.

    ;OSE VELARDE.

    Mirad; oh!potentado;·ta miseria que me persigne, soy un pt'Q1etario! .Nací sin cuna y no tenrlré sudario, no óbstante ser igual nuestra materia.

    Co.iltemplo con horror la humana feria .. ·. mi tugtirio o pocilga es un. santuario; masfalta pan; pues fáltame salario,--aunque llevo vigor en ·cada arteria.

    Mirad que tengo madre yt~ngo esposa y pequeñuelos· que a menudo gimen, porqued hambre es horrible, es espantosa.

    El harnbre-consejera del st1icidio, el hambre que es satélite del crimen, monstt:uo es terrible que abortó el presidio!. ...

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -68-

    De vuestros campos el copioso riego es el sudor dé mi tostada faz; mi labor es porfiada y es tenaz bajo la 1luvia o bajo un sol de fuego.

    Y o no tengo un instante de sociego; ¡el hambre no da tregua ni da paz! y ellátlgo de vuestro capataz t:ne hiere ..... como a bestia, y· soy labriego!

    Mas, ¿qué gano si. toda mi ganancia es tin mendrugo; es una ruin bellota quebafiéde-sudotcon ~bundancia?

    Si aumenta mi trabajo la riqueza del grande, que me trata como idiota, qué me pague y no explote mi pobreza!

    ¿Os enfada1s, cual mísero verdugo que sólo ante su víctima es feliz, y qüereis que .. doblegue 1~ cerviz, cual tor-pe buey a su_pesado yugo?

    En vuestrÓsfrutos se convierte en jugo la sangre que derrama un infeliz; aumentadtne un puñado de maíz y no me cerceneis el vil mertdrug6!

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • · ,[Os en'fada·1s porque justicia imploro.,

  • Todo Jo dejo: la 1nfe1iz cabaña que vió la esclavitud de mis abuelos~ _ cuyas ardientes- lágrimas y anhelos · formaron el torrente que la baña.-

    Adiós, hermoso azul de mi montaña! ~diós, hermosos, encendidos cielos! ·

    - bosques, que presenciast.ies mis -desvelos, os digo ¡adiá~! por una tierra extraña!

    - -

    Queda9, señor, quedad con los ganados, ]a cabaña, los árboles y mieses; -con elfruto de todos mis cuidados.

    QuedadJ señor, con todas las riquezas; '• yo me llevo mis tristes d~snudeces,

    me llevo mi honradez y iuis pobrezas!.. ..

    Venid cpnmigo, desdichada madre, seres queridos, que arrastrais mi suerte; confiad en mí, porqUe rile siento fuerte, hijos, confiad en vuestro humilde padre.

    No existe fuerza alguna que taladre la conciencia venal, que sepervierte; el amo nos arroja y se divierte, ¿le importa, acaso, que un gozquejo ladre?

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -71-·

    . Tampoco yo hago caso de sus ges~os; me grita que no lleve· cosa alguna; y allí· queda la choza con los tiestos.

    En muchos años de trabajó rudo he logrado labrar una fortuna.; él: queda rico.~ .. yo: me voy, desnudo L ...

    Seguid!.. .. esta es la vera del camino; no os afl.ijais; el alma qtte.se abate jarriás puede servir para el combate, y es el débil juguete del destino.

    _ Tanibién sie11to tristeza; me domin_p porque no quiero que ese vil mag-nate, aument~ndo stt risa; me maltrate peor que lo hizo el capataz mezquino.

    AdelanteL,.qué es corta Jajornada y, aun cuando cierre la brumosa -noche, Dios nos alumbrará con su mit·ada!.

    Seguid ¡y cese ya la amarga queja; nuestros labios no expresen ni un reproche~ y qu~ el Cielo nos guíe y r~os proteja!. ...

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -72-

    II

    Sí;: la ciudad= ya estoy en su recinto! mas todo en ella me parece absurdo;· al pie de mi montaña todo es burdo y esto es s6lo un'enorme laberinto!

    El campo na es de 1~ ciudad distinto: . allá be sufrido; pero aquí me aturdo; allá fui bestia y aqui soy "'palurdo" o sea bestia humana co'll instinto!

    Esto es cruel, es horribld Me da miedo, mucho n,1iedo mirar la turbamulta; busco tátbajo; y: trabajar no puedo!. ...

    Es mi familia un infeliz enjambre al que la gente con su risa insulta~ ¿a.caso es crimen el rilorirse de hambre? ...

    . Tengo hambre! dadme pan y dadme abrigo! c1amo a la gen te; mas Ja gen te pasa indiferente, porque así es la' masa:· _ se humilla al grande; mas no ve al mendigó~

    ¿Por qué tratarme así, como enemigo? . me mata el hambre y aun la sed me abrasa, y las gentes me arrojan de su casa; ¡oh, caridad humana, te maldigo·!

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -73-

    ¿Por qué unos pocos han de ser los dueños üel oro, de la vida y de la tierra, y hacen esclavos a los más pequcñ.os?

    Si no hay trabajo ... .Iosubroga el robo; y si no-hay caridad; pues qué haya guerra! ¿rio es para todos, por ventura, el g!obo? ·

    . He bu.scado trabajo y no lo encuentro, he pedido lim:dsna y me la niegan; si a. los palacios mis clamores ll~gan: Sigue, infeliz! me gritan, desde adentro.

    . Las angustias, qué en mi"' alma reco~1centro, en .it;a se convierten y me ciega_n, si ante el oro los hombres se doblegan, voy a arrancar_lo ele su mismo centro.

    Imploro protección; mas nadie auxilia al tt-iste pordiosero o proletario, que ve que muere de hambre su familia.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -74-

    Robar? ¿y mi honra? la honra en qué consiste? ¿la tiene acasoeí poderoso dueño de la riqueza, que con tanto empeño explota al pobre; al ptoletario, ,al triste?

    Roba el ma:gri"a:te! ¿qué razón le asiste, para esquilmar al débil y al pequeño? ¿~s la virtud una ilusión, un sueño~ ¿la honra del pobre es algo ... que no existe?

    De leyes se nos habla .y de justicia, de caridad, de protección y apoyo; mas todo aquello es fat:sa o estulticia.

    · El magnate es un dios, es sér distinto del infeliz que vive en el ~rroyo; el pobre es una bestia con instinto!

    L~ Sociedad?: conjunto de egoístas,-quedicta leyes y se burla de ellas,. que no escucha del pobre· las querellas, y: tiene sacerdotes y juristas!

    ~1 Progreso?: con todas sus conquistas, con süs doctrinas y. sus frases bellas,

    · del Mal rto borra las profundas huellas, y: tiene sabios ::Y tarnbíén .artistas!

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • --75-

    . Triste es la vida del que nace pobre; pues la vida del pobre es inás amarga que las aguas del pi~!P:go salobre.

    Mienti-as el oro impóngase al trabajo, será la vida abrumadora carga' en el dorso de4torpe escárabajo!

    Escalaré palacios: y mi daga y la fuerza pujante de ~nis brazos, harán saltaren miles dé pedazos los cofres llenos de"fottuua aciaga.

    Dice el rico que el pobre es uria plaga; pero es el rico un pulpo cuyos lazos · hay;, sin demora, que cortar a hachazos; ¿"no se -~plica el cauterio.en sucia llaga?

    Hay que herir. a1 que oponga resistencia:· herir al juez, al rico, al gobernante, a todos los magnat~s, sirt clemenc~a!

    Masilo convi~n~ 'dar el golpe en falsQ: hay que mataí· pura salir triunfante, . siqu}era cual verdugo en el cadalso!. ...

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • - ·,

    Me llamarán los tl.ecíos y egoístas~ ASESINO, LADRÓN, Y HAS'I'A INCENDARIO;. y será todo aqnello -el proletario, ' qne desdeñan los nobles agiotistas.

    ¿No son robos audaces las conquistas? ¿}a guerra no é:s un ''arte' sanguinario? lel robo no es industria en el santuariO?

    . lqué han hecho los guerreros y estadistas?

    ¿Los que matan en nombre de lás leyes¡ los que roban en nombre del Progreso no son los sacerdotes y los reyes?

    No importa que me digan ·asesino; ·también me llaman'ín divino Creso, y César inmot~tal, Césá_r Di·Hno! ....

    Pananiá, diciembre. ·ts de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -77-

    EL NUM.EN·

    [Expresamente para el geniál poeta quiteño, A. Pcimpeyo González]

    I

    ¿A qué mártir, apóstol o profeta, a qné artif;ta, guerrero o trovador no te· ha: arrancado la ntotdaz saeta de la calumnia, u~1 grito dé dolor?

    ViCTOR HUGO Los Crucificado.~.

    Insigne artista, cual sublime Orfebre; tus versos cincelados son incendio de luz y amor; que form~n el compendio del corazón, que en el artista es fiebre. ·

    Deja que rompa mi cincel o quiebre la roca donde anida el vilipendio; ¿'me insultan?; ¿no fue puesta en e:stipendio la púrpura del Cristo gel pesebre?

    No hace caso· el artista de la mofa de la ignorancia; el Arte tiene un juez: la Inspiración; que es fuego de mi estrofa.

    ·No me importa el desdén de la canalla; . su vil calumnia y el insulto soez: Yo la barro: ini n utiJ.eil ~s metrállal. ...

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -78:_

    II

    Prosigue, bardo; has visto como templo las cuerdaS de mi lira, y no mé arredra la envidia; si me arroja alguna pi~dra, aesde arriba, cual c6ndor, la contemplo.

    ' Desprecia igual que yo; signe mi ejemplo, y, al vil que adula y adulandotnedra y se arrastra después como la yedra:;

    ·a látigos arr6jalo del templo .

    . Las serpientes no llegan a la cumbre donde aguzan los C6ndores sus garras; abajo est4 el reptil, la ·podredumbr:e ....

    ¿Te desdefía la plebe?: no hagas case; es men~ster que tf1, también, la barras: 1 ···D' · 1 e numen, como 10s, no tiene ocaso .... :

    Panamá; diciembre 18 de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • MIS HERMANAS AFINES·

    Sritas. Angela Rosa y Ercelia Cevallos Intriago

    . Dos áng~les que llevati en la frente, el candor~virginal _que es su diadema, y .en los OJOS revelan el poema, qile e.l corazón en sus nosta:)gias siente;

    Dos ángeles que llevan en la m en te su~ños de amor y la virtud por lema, que tienen en el pecho, por emblema, el honor, que es su prisma transparente;

    Dos ángeles que cubren con las alas su hogar mod~sto y de honradez ejemplb, su hqgar que es templo de preCiosas galas;.

    Son las Jiernas herma u as de mi esposa; son las deas qne habitan ese templo; ¿quien tiene la virtud no es tfna diosa?

    · Panan::tá, diciembre 18 de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -80-

    ~L POETA RICARDO MIRO (Retrato a brocha gorda)

    Expreso de él; sin odio ni cariño, que merece llevar su ilustre uombre; que en la manera de peusar es hombre y en la mallera de sentir _es niño.

    Su rostro es de titán barbilampiño; no es Adonis ni Esopo de renombre; no es Quasimodo 'ni Pierrot que asombre; mas tiene su alma nitidez de armiño.

    Ingenuo, altivo, irreprochable,-a veces amablemente decidor y franco, , u o tiene en el l~ablar reconditeces.

    Es un artista de envidiable talla y un bohemio de los de guante blanco; por e$o cauta cuando sufre o calla! ...

    Panamá, diciembre 20 de 1914 ~

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ~81-

    AL CHIMBORAzd·

    . Quiero subir a tu nevada cumbre, que tiene un hondo abismo en cada grieta·; pues quiero ver los cielos y el planeta -y mirar a mis pies ht muchedumbre. ·

    ¿A qué subir? La inspiraci6n, que es lumb1~e y el fnego sacro que iri·adió al profeta, es la fuerza grandiosa del poeta, que fue amor en el Cristo y mansedumbre.

    Esa fuerza me encumbra a lo infinitoi más arriba del sol que se retrata en tu espejo de nieve y de granito. ·

    Pero es que anhelo domiuar la cima; para clavar el lábaro escarlata, y ahí de hinojo entonar mi rima!. ...

    Panamá, diciembre 23 ·de 1912 ..

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -82-:·

    ANARKOS

    Al poeta máximo-del Istmo, Sr. Dr. Dn. Julip Arjona Q.

    La. tierra es_ una -herer~~ia común. de la qt!E' r1os corresponde una vnrte qne se 11os arrebntu~

    . . TOMAS MÚNZER. A la sociedad le correspoude l•acer la ·vida c6'-

    moda a todos.--BOSSUET. Seg(iú el derecho primitivo de la ünturalezal

    todo es de todos.-id. Es la miseria la que hace A.l .obrero·· libertino

    y lujurioso; ellos, natnn:thrlente, tienen horroi al vicio .. e incliuaci.ó!: a la virtud.~·~PROUDBON,..

    Sin la igualdad habrá-sie!npre 1niserht, sieln-}>re prpleiarios,--id,. .

    ¿Anarkos es el dios.del exterminio, horrend_o monstruo que en furor estalla; s~ retuerce de cólera y batalla, si las sombras le dan sü patrocinio?

    El secreto es SU· fuet•za ele dominio, --es su fuerza, su ariete y su muralla; su vo'z tiene frngores de metralJa, porque es la ¡hopiedad un latrocinio.

    Mas no descifro el intrincad

    Si toda tiranía es una "tromba de.males, que .a los débiles oprimen, níás horrible es Anarkos con su bomba!. .....

    Panamá, diciembre 23 de 1912

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • --83-

    NIGOLAS-AUGUSTO GONZALEZ

    La .pOesía· e~, couio el senÜlnieuto religi~So, UUJ\ facultad del espíritu lnnnnno.

    DOMING.O F. SARMIENl'O.

    ¿Quién es aquelcuya mirada noble revela el genio superior del Dante? Qúién es ese coloso, ese gigante que parece violeta y es.un roble?

    \'.

    Es visionario: su., vi~ion es doble,·. · y, ?-.pesar de las sombras .... va adelante; ¿es poi" ventura nn Júpiter Tonante, o el cabaltero deltnortal mandoble?

    Virgilio, H;_omero'y· otras maje.stades ·se inclir.ian: a su paso; es: un Maestro, que pasa como·· pasan la$ deidades.

    ¿Es Edgard Poe-el del clamor siniestro? ¿es un Byron can:tando libertades? "

    es: González, qüé pasa con el-estro!.. .

    .Panamá,· diciembre 24 de 19.12.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -84,-.

    ¿PAVO DE PASCUAS?

    La.vida es nna fiesta perpetua para el hom1ml de bien.-POI,l';MON;

    Llegaron! ya llegaron a Culebra! están cerca, muy cerca a la ciudad! y ordena la primera autoridad cerrar las puertas, cual si hubiera qui.ebra;

    Dicen que todo ovill0 tiene su hebra, cada coco su bola ¿no ·es verdad? pues yo también me lleno de ansiedad y paro las orejas,como cebra.,

    Agarro .una tiiona y dos puñales) y, al. escuchar que aumenta el cuchicheo, pregunto: ¿dón

  • ~85-

    DIOSA CAlDA

    I

    No has sido, Julia, la infeliz ramera o carne-miasma que el burdel alquila; la bondad se retrata en tu pupil~ y al borde de un abismo ...... eres palmera.

    . . '

    H:ermosa, inteligente y hechicera, en tu rostro de reina se perfila .· . la grandeza del álma, que tranquila_ sus lágrimas se bebe placentera.

    Tu cuerpo no es la carne de subasta , en la feria de impú~licos placeres; pueseres noble, cual Fantina, y casta.

    Yo comprendo tus.íntjmos martirios y no te trato igual a otras .... _mujeres; ¿acaso el fango no produce lirios?

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -86-

    n Pasé a tt1 lado ..... m~ it1eb1·ió tu aliento,

    néctar de fuego que inflárnó riiÍs venas,· como el sol que calcina las arenas, sin. que las pueda refrescar el viento.,.

    Do.s horaS" a tu lado! .... Sí; un momentü, ritézcla de dicha~ y-profundas pei1as; pues tus miradas de aniargura llenns me hablaron de tristeza y sufi"imiento.

    Te o1 ;·eir; tu risa fue macabra y revela una histo1·ia de pesares; ¿y esa risa no es nfás que la palabra? - '

    T~; erguiste de repente cual Sibila, cual diosa·convulsiva en sus. altares:

    · ;uodré otra vez n1iranne en tu pu¡Jila? .....

    Panamá, diciemqre ~9 de 1912.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -87-

    ORO Y· ESCORIA (a Julia)

    ¡Cuántas y·r:uántas veces. si la mujer h1\•ie .. · ra el seutilnie.11to·de la justicia, no se .sacaría los

    ~~joscon~o Edipo! MAX KRAFFOS4:KI.

    Lfl ruujer es tnaestra en · fatsednd; por lo tuismo que tiene la as tuda eu su defensa.-id.

    \L::t tnnjer tnieute por condicióu y por pre-cisióu ..• id.

    La tnujer no besa con el ahna m_ás que ·cuando es madre.··id.

    Mujer'""serpiente, pérfida y astuta, pretendes eng;a.ñar ..... pero no engañas; conozco los ·ardides y patrañas de tu alma 'de pan tan o, prostitu tal

    Ramera de suburbio, y disoluta, el virus te conoe las entrañas; < ¡qué triste es ser .así.! todo lo empañas; pues eres pobre y además cicuta!

    Et~es por fuet'a una escultura gri.ega de clásicos perfiles de modelo,

    . qtie pródiga te dió la suerte ciega.

    Pero no tienes corazón: la suerte te dió prodigios y esplendor de c~lo,· y.tu,alma es una tumba; eres: la muerte!. ..

    Pan~uná, enero 5 de 1913.

    )

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -88-

    A POMPEYO GONZALEZ

    Lo menos que puede hacer un .hombre pa.ra dife~endarse de los brutos, es formarse Üua 1deal para !>Oiarizar la vida, . · • R. BURGUE1'E .

    .. Sonánbulo, que llevas 'universos de luz en tu cerebro de utopista, prosigue! .... que la gloria se conquista 1Í1fts biep. que con' la es.pacla con los versos.

    La Envidia hluerde y ríen los perversos; pero no importa: el triunfo es dél' artista que es abl)eg~do, es soñador y altruista y avanza sin temer hados.adversos. ·

    Jamás llegan los buhos a la cutnbre, donde tienen las ágJ,ljJas sus nidos; los bnhos huyen síen;i;i)l·e. de la lumbre;

    El bardo es cóndor de potente ~uelo; abajo está el chacal con sus aullidos, · y el c_óndor vá muy' alto: rompe el cielo!. .....

    Panamá, enero 6 de 1913.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -89'-

    CARTA ABIERTA

    Distinguido seilor Guillermo Andreve, (1) Director-prqpietario de "La Pre,nsa,": .sin admitir excusa ni defensa, · formulo a Ud. una demanda leve.

    Principio·por la fecha: Octubre nuev~ el año actual (el consonante en ensa me compele a poner aquí la ofensa, aun cuando el misn1o Lu_cifer me lleve) .

    . Me han hecho en el periódico de usted el servicio, el favot: ola merced de arrojar, cua! si fuer~ un mal'emplasto, ,uno de mis sonetos (2) al canasto. · .

    Bravo! señor, aplaudo yo la cosa, porque sé que su diario es pura prosa!. ... ~ .......

    Panamá, 1912.

    ll-Aclual Ministro de. Instrucción Pública; que ya lo era en esa· fecha. ~ ··El titulado \~El Presidente Porras".

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -90~

    A SUS AUGUSTAS ~JIA~ESTADES "LAURA,Y RAQUEL-

    I,a ·perfección ·y-felicidad de la mujer clepen-den ele las leyes, las cuales dependen de los hombres: hagámoslas bttc:>uas y nos pourlremos en c.tmino de educarlas.-.}; MON'I'AJ

  • u

    . AÍn bas son reinas, sacras majestades por su's gri:mde8 talentos y virtudes, y al ritmo de otros mágicos laúdes será el canto de hotior de esas deidades,

    Y la fama, a través -de las edades, a través de infinitas latitudes, dirá que en Pana1ná las mültifudes hicieroi1 reinas estas dos beldad~s. ·

    .¡Oh Dios Momo, ¿por qué no lesconcedes a las dos juntamente, en estas lides, el cetro" que merecen sus mercedes?

    Y Julio qué hace? Rey,no te incúmodes si te digo, ·al fijanrie en tus .... ardides,

    _ qne pas0-s de NarCiso, a rey.

    ·Panamá, enero 16 de 1913.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -92_:_

    t..A Ja- augusta Soberana Panameñ?, Laura .1?

    Cor~1elía íuspiTando a sus· hijos la virtud y la libertad cotuo parte de ella, akah?..a mucho más e~ el apr~cio y veneracióti de:· los hombres, qu~ ta_ntos grandes fiambres, grandeR 'por haber conquistado y vertido a torren_tes la sangre de sn" sernejantes,.J •. MONTAI;VO.

    He allí la Re1na: su gentil figura, el clásico donaire de su porte· y el esplendor de su gloriosá corte denotan su poder y galanura.

    El mismo Dios; en la azulada altura, se inclina a contemplarlá: es el consorte de esta Reina, que tiene como norte de su a~ma bella la virtud más pura.

    Es el candor la prístina diadema de este querube-célico tesoro, estrofa viva deinmortal poema.

    Surja de nuevo Píndaro o Petrarca, para cantar en su 1a6d de oró . . a esta Laura, que es diosa y es monarca!

    Panamá, enero 18 de 1913.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -93-

    ITALIA

    Ita liá fará de se. · "Italia obrará por sí.

    Jamás te he visto, generosa Italia, noble país de estirpe de titanes, que sabes domeñar a los sultanes y vencer él Islam, en represalia.

    Mas, si admiro tn Brutu~ en Farsalia y de los Gracos y Scipión los manes, en Trípoli tns nuevos capitanes son de la Roma quehumilló ala Galia.

    Yo, quiero ver y contemplar de ~erca · tus clásicos portentos y delicias, c0n los que al alma al Hacedor se acerca ..

    Quiero ver tu:s colinas y museos, i;ecibir de tus auras las~caricias · .y cantar .a tus diosas y trofeos!. ..

    Panamá, enero 1 O de 191~.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • --'-'-94-

    EL BUHO

    El trabajo ·es e!'ientinela de la virtud. . , ;'\__ · HES!ODO

    El trabajo es 111i mayor placer. .. • l\10ZAR1\

    F.l honor no la vergüenza es el compaiiero de todo trabajo honrado.--S.Vl!J,ES, -

    listar ocupRdo es ser fe! iz. ll.L POETA G RA Y.

    Avergiiéncense los que .no tienen niugíln·au-cio honrado; y ua los que tieueu alguua.

    · FULLER-. El trahajo·es y se1·6. siempre el predo in evita-

    < ble. de todo lo qUe· tiene alg(zu \'alor. - SMILES.

    Las golas de sudor de nuestra freute· van rea-lizando JeutAnÚ•nte ·el progreso. .

    · SHAKF,SPEARF.. ·¿Quién tl'o sabe que el hotnhre que trabaja es

    tawbiéu por excelencia el hombre que ama? PKOUDHON.

    I

    Las doce de la noch~: ruge el viento cou hórrido estertor; y su rugido tiene, a veces, ·cadencias de gemido y no1tas de clamor o de lamento.

    Leo a·Allau Kardec: en mi apos_enty guardo nn espectro~·imagen del olvido-que luÍbitaba en el tronco carcomido de un árbolmileuario y corpulento;

    Un buho .... qne yo mismo he disecado y he puesto, en mi escritorio, como muestra del fú.turo, el presente y el pasado .

    . Paree~ un agorero de los siglos; sn niirada de vidrio es tan -siniestra, que p1enso en .los conjuros y vestiglos.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -.95-

    II

    . Las doce de. la noche: ¿duerme todo en la modesta, en lit trarignila aldea? llueve, además; la lluvia qúe golpea cubre mi calle de negrn~co lodo.

    Apága!'\e el farol, que en el recodo de esa calle, otras iioches cente1lea; de pronto una silueta bamb.olea y alguku cae de bruces: uü beodo! . .

    Abro de·nnevo el libro; pero escuch9 un ruido sordo, u u tétrico chHlido

    -dellado'donde.se 'halla.e1 avechucho.

    No hago cas(i: prosigo la lectura acerca de la Múe.rte; aumenta el ruido y aumenta de la noche la pavura ..

    III

    T~ngo en m1 estancia un· viejo crucifijo, reliquia de creenc.ias más vetustas, quizá menos malsanas y más jilstas, a pesar del absurdo del Dios Hijo.

    Tengo u u cuadro de "Dios'', cuando pro1ijo dotó de formas béllas y robust2s, -con su sapiencia y sti clemencia augustas, a la "pareja", que después ''mald1jo.''

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -96-

    Tragedia demarfil con forma humana,. shubolo de dolores§ de angustiás es ese Cristo,. junto a mi ventana.

    Un retrato de S6crates~-por Salas-- (1) • completa mi menaje, y flores mustias y el pardo buho con sus grises alas.

    IV

    La .lluvia arrecia: el veúdaval a;~ota lo~ árboles y chozas de la aldea, el rayo en el e5pacio serpentea, y el trueno rompe el cielo, en cada nota.

    El croar de las ranas se denota con' salvajes acentos de pelea; se levanta el borracho y tambalea, y ... cae nnevameute: ¡pobre idiota!

    Un potroqüe relincha con espanto: y un gallo que aletea y canta ronco aumentan la pavura y el quebranto.

    El cárdeno relámpago, qne alu.mbra hasta las grietas del añoso t~onco, es más triste, qllizás; que la. penmnbra! ...

    ( 1),--Dou R8.fael, reuorn brado piutor ·quiteño ..

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • V

    Es media noche: ráfagas .de viento, que sopla por doqnie~a fúibundo, apagan mi quinqué; meditabundo;

    ··dirijo la mirada al firmamento.

    Todo es obscuridad este momento, obscuridad de abism0 tan profundo, al cual' rueda eu un vórtice este m'tmdo, eu donde hasta la risa es un lamento.

    Me pongo a meditar, y así medito: ¿Es cierto el más n1/á.' ... y el "altna'' existe? ¿Existe Dios-Espíritu Infinito?

    - - . . .

    Mientras el trueno con frag.or reti.tmba y todo es duelo en esta tjoche triste; escudriño problemas de ultratumba!. ...

    VI

    No afirmo cosa alguna¡. pero.; .. dúdo, o acepto la verdad que es demostrada; no admito creaciones de la nada, · ni un «~iosl> airado, vengativo 'y rudO.

    U u ''Dios", q\le em pnfía formidable' eséudo y que arreinete"con tajante espada; nn

  • -98_:

    Un a Dios»,, que es un.misterio, que es enigma; un C, así, no es Dios: es un estigma.

    El Dios, cuyo gobierno es la clemenda y es salud de los seres su gobierno, ese Dios es: mi Dios, mi Providencia!...

    VII

    Y ¿el alma existe?, ... Mas, tatnbiéu perece, cual muere )a materia y se aniquila? ¿No se apaga: la estrella qne escintila? · ¿si tlace un sol es que. otro, sol fenece?

    La flor en su capullq languidece, y se detiene el péndulo qtfe oscila; se apaga la existencia en la pupila; y todo tiene fin; ¿poh qué anochece?

    Las religiones~místicos sistemas -~absurdos, deficientes, contrapn~stos, .nos imponen sus dogmas y problemas;

    Con sus cultos groseros y sus ritos, con sus comedias y risibles gestos; · son quimeras sus ídolos; su~ ~itos.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ·--99-

    VIII

    Así pienso~ Pt:osigue la tormeilta; que.es lucha de la vida y de la muerte, horrible 1 ucha en Jaque vence el fuerte, y el débil cae .... cou herida crúen:ta.

    Oigo u fl gemido: ¿es alguien que lamenta 1a pena de vivir, cuando 'la "suerte" con sus desdenes en el "alma" vierte

    . .e1 cáliz lleno de dolory afrenta?

    Prosi'go meditando; pero.el huj1o, el buho disecado de mi alcoba, lanza un chillido-horripilante dttO.

    -" ' l ;

    o~ aquel gemido lúgubre y sini"estro, . cual triste miserere de la trova · de tül bardo, conio Poe, con el estro ..

    IX

    ·· Eso es un impos1blel es inexacto! es ilusi6n o sugesti6n la mía! Allan Kardecfasciila y 'extravía; pues sus libros son hatschitch;· etf extracto!

    No creo q ne se pongan en contactó, sirviéndose de·nn medirán o de m1 gnÍ2 1 los mortales-que siguen por su vía-- '·· · y "espíritus" de un-inundo tan abstracto.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • --100-

    ¡Qué espíritus, qué silfos ni fantasmas! el alma muere cuando el cuerpo muere, y la tumba no exhala sino miasmas!

    Otro gemido penetrante, agudo .... mucho más que aquel triste miserere; y el buho que .... me mira; ¿por qué dudo?

    X

    No siento miedo, ··pues no soy cobarde . ni me arredran peligro~ o congojas; peto tiemblo, quizás como las hojas que sopla el vendaval desde la tarde.

    No quiero hacer de mi valor alarde con necias y risibles paradojas: Terrible es esto! Dos esferas rojas son los ojos del bnhol j"Dios me guarde''!

    De prorito se ilumina _el aposento; mi corazón patece hecho pedazos; la sangre ·se me hiela; ¡qué tormento!

    El buho disecado da un chillido y;va a posarse en uno de los brazos ·. ·del Cristo, que se inclina -y_: da un gemido!. ...

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • ---'-101,-

    XI

    . El pensamiento en mi cerebro éstalla con fuerza de volcán; y mi existencia,,

    ·.como en la flor la perfumada esencia, · reconcentrada en mi cerebro s~ halla.

    Se libra terrorífica batalla en el campo de acción de mi conc:iencia: de un 1ad.o mi doctrina_,_ mi creencia; ' y del otro ... tm Jesús, que gime y calla!. ...

    ' Pase de mí la c¿pa que_,hoy escancio; qúiero exclamar; pero mj voz se ahoga en-los pródromos torpes del cansancio.

    ' .

    El buho, en--cambio, díceme: Yo puedo hablarte conio un Juez de luenga toga, escúchatne, mortal, no tengasmiedo!:

    XII

    ¡'Mi especie es tan antigua como el mundo; yo be visto hundirse pueblos y naciones; he visto'imperios1 fuerzas y legiones surgir y fenecer, en un seS'undo.

    . ' Al mísero Asheverus--vagabundo

    . cargado de. terribles maldiciones, lo acompaño; es: el hombre; sus pasiones amor inspiran o desdén profundo.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • _;:....102~-

    Me insulta cuando puede y me desprecia, mas no importa!: al incauto loperdono; )' así es la humanidad ... .incauta y necia!

    ¡Oh, triste humanidad, yo que t,e he visto -erigirle al malvado un rico trono, te perdonara si yo fuera el Cristo!"

    ,,.- XIII -,

    ·,,~~Miré del troglodita la fiereza del salvaje antropoide la acrimonia; , de los hiksos la agreste parsimonia -y de Nemrod la singular destreza,.

    Presencié el nacimiento y la riqueza de Níuive, Samaria y Babilonia; _ contemplé su caída. En Macedot~ia vi· de Alejandro el fausto y' la grandeza.

    Contemplé la opulencia y apogeo de Egipto, de Fenicia y de

  • -103-

    XIV.

    "Thebas y Memphis; la infeliz Palmira y reinos y más reinos prepotentes 'oyeron mis chillidos estridentes, y de Orfeo escuché la dulce lira.

    He visto la verdad y a la m en tira . triunfar con los virtuos.os,o dementes; he visto los profetas y videntes, y un pueblo arder cqmo grandiosa pira.

    XV

    Conocí los oráculos de • Grecia, I~s tumbas de ls grandes faraones . y el templo-hogar de la gentil Lucrecia.

    -· j- - - •

    La Persia vi que amenaz6 la Europa con Xerjes; con Darío y sus legiones, y vi humillada su aguerrida tropa.

    "Conoci" los astr61ogos del Nilo y al gran Coufucio; a Budha y Zoroastro;

    · he visto llamar "dios'' lo.que es un astro y adorar como Dios u u cócodrilo. ·

    . A ún pueblo he visto succionar tranquilo, . cual si néctar en copa de a:Iabastro, la sangre .de otro pueblo; cuyo rastro

    . lo borra de la espada eón el filo.·

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -'-104:_

    Vi que Caín, con la quijada horrenda, mató de un golpe a su inocente hermano, tan sólo por envidiarle la ofrenda ...... .

    . ¿Y la matanza, co~ brutal coraje, 110 es'patrimonio del linaJe humano? ¿la envidia no es herencia del linaje?".

    XVI

    ,,Miré el prime1:o, el cuerpo tan venusto, las bellasformas de la frágil Eva, ·a la que "Dios" la sometió a tlna prueba, no siendo en ello bondadoso yjusto. '

    No fue posibie que un ardiente busto, hecho de carne delicada y nueva,

    ·.resistiera: el deseo ..... es am~teba; por qué prohibirle el so11rosado fruto?

    (Cuando el diluvio uiíiversal) fui huésped del abrupto_ peñasco de una cumbre, do el cierzo frío marchitaba el césped. ·. ·

    Desdé la cima contemplé e] naufragio de tantas Evas de esa muchedumbre, que tienenlepra y huyen del co.ntagioL ....

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -105-

    XVII

    ''Vi: el papiro del ínclito Busiris, el Talmud, el Corán y la Vulgata, los Mitracos rlePersia, el Mabarata y los misterios de Isis y de Osiris. ·

    He visto el arco de la alianza, el iris bajo una enorme sábana de plata; ¿no renace el· Egipto y se retrata

    , bajo el cetro de azteca~ y de shiris?

    Y me hé posado ,en la pulida pie~ra, que el ara fue del más suntuoso templo, y hoy es juguete de la intrusa hie~ra.

    Y contemplé la Alquimia; en sus crisoles, -fundiendo Apocalipsis; y aun contemplo t~utilar y a pagarse muchos soles!".

    XVIII

    "Marché dela~te del corcel de Atila en las noches que Roma;.en su letargo, era presa del miedo y del embargo y se echaba a los pies de la Sibila. ·

    Y pudo ver·mi lúcida pupila el pueblo con su cálii muy amargo, y escarnecer la dignidad del cargo de Cónsul, a Calígula YFi. Sila. .

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -106---

    ·La marcha contemplé del paganismo con sus dioses y césares de arcilla, su pujanza, su muerte y·cataclismo.

    Vi reducir Jerusalén a escombros; al fiero Tüo hundirle la cuchilla, y el armiño arrancarle de los hombros".

    XIX

    Y vi también un mísero fantoche ir al circo, con cetro y con lauréles, bajo palio de púrpura y doseles, . y hacei· de sangre y de crueldad derroche;·

    • 1 ·~

    El olor a cadáver, por la noche, me atrajo muchas veces: ¡oh, qué crueles son lo5 humanos! son cual los corceles de Diomedes, al mando de Ca boche!

    ¡Qué triste era mirar!: La arena roja y huesos rotos, miembros palpitantes garfi.os y fieras, gritos de congojaL ....

    .. Escúchame, mortal, y no te asombres: alumbraban el circo rutilantes antorchas de resina ycue~pos de hombres!" ....

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -107-

    XX·

    ~'He visto tántas cosas, que no puedo decirte sin molestia ni trabajo la his.toria de los hombres, que allá abajo

    ·ellos mismos.señalan con el dedo.

    Escúchame, mortal, no t~ngas miedo; 'l1i ·eres un asqueroso escarabajo ni soy atroz vestiglo o es¡Jantajo, que viene á destruir tu viejo credo:

    ·,4

    El hombre es siempre el mismo, siempre es hombre en todo tiemJílO y en lejanas partes, cualquiera sea su color o nombre.

    Es ambicioso, es egoísta, es fiera, así sea un Augusto ó un Descartes; siempre es la hipocresía su bandera!"

    ' XXI 1

    '¡Se fotja religiones de acomodo, que hace brotar el miedo o la ignorancia; y es tanta, muchas veces, su arrogancia,

    .. qúe arrastra las virtudes en el lodo.

    Igual el hombre úl mísero beodo, que has podido mirar desqe la estancia, en ·cada humano es tal la extravagancia, que él mism.o se revuelca .... y eso es todo!

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -lOS_:_

    Asistí al gran poema rlel CaJvario1 en una noche más horrible que .ésta, y vi al Cristo ya muerto y sin sudario.

    Pero escribas, verdugos y sayones se divertian en alegre fiesta, por la muerte del Justo.y dos ladronesr'' .....

    XXII

    "Y esos,mismos verdugos y soldados que, con su burla y su reir siniestro. se mofabandel Santo y del Maestro, y, libres de temores y cuidados,

    Su túnica jugaban á los dados, ltabiéudolo llevado en vil secuestro, . como se lleva un bruto porel cl.iestro. · o se lleva leones enjaulados;

    Cayeron de ródillas y: cobardes adoraron cual Dios a. Jesucristo,

    . haciendo de su fe tristes alardes,

    Tan pronto se eclipsaron los planetas, en la agonía del sublime Cristo, en la ninettedel Rey de los profetas''.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -109..,-

    XXIII

    ''Tuvieron miedo, como el vil salvaje que escncba el sordo retumbar del trueno y se an1ilana de estupores lleno, deponiendo su furia y su coraje.

    · Aquel1os; que irrogaban cruel ultraje aLpálido y humilde Nazareno, entortaron después solemne treno y al dies irae rindieron vasallaje.

    Así es la htimanidad estulta y necia! se humilla cual gozquejo ante ~1 peligro, y la Justicia y la Bondad despreCia! .

    Y el miedo·es un factor de religiones locas y absurdas, que a la vez denigro y tacho de funestas sugestiones!" ·

    XXIV

    "En la copa del árbol do Iscariote-cruel y cobarde se arrancó la vida, yo tenía mi lóbrega guúida;

    ·en el más alto y solítario brote. \

    Como el cabállo de Mazeppa, al trote vino uuasombra, se ocultó, en seguida,

    . y a poco vi el cadáver del suicida: tenía en la diestra el miserable esc?teL .... ·

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -110-

    Mi torvo pico le vaci6 los ojos, y los denarios le arranqué al mezquino, que al caos arrojé: ¡y hoy son abrojos!

    Dejé aquel árbol, sacudí mis plumas ..... . y úna cayó, que es pluma de Pasquino, y yo' seguí ..... viajero entre las brumas!''.· ....

    . XXV

    ''El coloso de Rhodas, en sus brazos, un tiempo me dio albergue; ft,ti su a111igo; mas fui también el {mico testigo que lo vio derribarse, hecho pedazos.

    lV1e dio la noche sempiternos lazos, y el tronco o la caverna me da abrigo, . sólo el hombre es mi acérrimo enemigo; el hombre que me asesta sus flechazos.

    Na:bucodonosor, cuando fue· bestia, tuvo en su héptada triste un compañero, tuvo un amigo: un hubo-hecho modestia.

    Estuvo ese rey-bestia, mEmos que hombre, en mi albergue de piedras-agujero de 1.m trono megalítico, sin nombre.

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -111-

    XXVI

    "Me llama el hombre pájaro nocturno, me dice ave de abismo y de rapiña¡ y á él, que necio abusa de la viña y se come /$US hijos cual Saturno;

    Y, pretendiendo calzar alto coturno, se encti.entra siempre en la plebeya riña, sin importarle qU:e la sangre tiña la tierra, envuelta en llamas de vulturno;

    ¿Cómo llamarlo, cuál será el apodo de aquel que arrastra snRazón, y cae en el hirviente-putrefacto lpdo? .....

    Cómo llamar al que asesina hermanos y aun del sepulcro con furor extrae . los huesos que abandonan los gusanos? ..... .

    XXVII

    "No se me ocultan la aversión y el asco que le inspiran mi vida y mis costumbres; yo habito en lo sombrío cle las cúmbres,

    ·y él "vive" abajo ..... como rey del fiasco,.

    Lo mito¡ desde lo. alto de un peñasco, · dominar y arrasar la:s muchedumbres; . . ·si yo devoro .carne y podredumbres;

    él..,r ... bebe sangre en su bruñido casco!

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -112-

    Nos habla ele '.'virtudes'' y "heroísmos", de su prosapia noble y muy conspicua, y v_ive ...... de pillaje y egoísmos.

    Si tengo la mirada de agorero, la mil·ada de su alma es más oblicua; pues tiene el hombre el corazón de acero'-'.

    xxvnr

    "¡Oh rey de las piltrafas, te saludo! oh, cíclope-pigmeo! oh, rey-payaso: el rey de las tinieblas y el acaso po~1e a tus pies su lábaro y su escudo!

    Confieso que soy rústico y soy rudo; pet·o mí vuelo dejará tu paso muy atrás ...... en la ruta del fracaso, y nii chillido ha de dejarte mudo.

    Eres supersticioso y egoísta; te llamas ''sabio" y tu pasado ignoras, y 1Úarchas del futuro a la conquista! ·

    Odias la Muerte; que es primer peldaño de otros cielos de fúlgidasauroras,

    . d 1 . d 1 . '- !.'' y vtves e error y e engano. ...;.; .....

    ·. ~

    Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

  • -113-

    XXIX

    ·. "Lo que llamas Dere~ho es injusticia; ¡·espóndeme: ¿es igual ese Derecho? ¿tieneil todos los 1wmb1·es pan y techo? ¿no hay esclavos y reyes? no hay codicia?

    ¿No hay sacerdotes j' también milicia? re¡..>osa el amo en el mullido lecho, y sus siervos no 4lienen vil afrecho para saciar el hambre: c"eso es justicia?

    ¿Con qué derecho a las especi