bienes economico

6
 Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios. En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos. Clasificación de los bienes y servicios Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de un deseo o necesidad. Los bienes puede ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no es excluible y están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes o bienes económicos (o escasos) que en general existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de  procedimiento económico (mercado, racionamiento, reparto,...). Un ejemplo de bien libre sería el aire que se respira, que de hecho es necesario pero muy abundante, y por tanto no es susceptible de asignación mediante procedimientos económicos. Los productos sujetos a  precio o condiciones restringidas de acceso, son ejemplos de bienes económicos. Según la exportabilidad y Bienes muebles (transables) e inmuebles (no transables): o Los «bienes muebles» son aquellos con los cuales se puede comerciar o hacer intercambios en el entorno nacional e internacional. Ejemplos de  bienes transables serían libros, zapatos, maquinaria, etc. o Los «bienes inmuebles» sólo pueden consumirse o utilizarse en la economía en la que se producen; ya sea por el coste del transporte, por  barreras a la entrada y salida de éstos, por ejemplo, impuestos (aranceles) o  por imposibilidad física del traslado. Ejemplos de bienes no transables son algunos tipos de servicios o las casas, pues éstas se construyen en un país dado y aunque exista más demanda por ellas en otro lugar del mundo, una casa no podrá ser exportada o enviada al exterior. Según la relación con la demanda de otros bienes Cuando analizamos cómo varían las demandas conjuntas de un conjunto de bienes nos encontramos que fijado un nivel de consumo y precios variables, cualquier variación de  precios de un bien afecta a todos los demás. De hecho se acepta que existen n funciones del tipo:

Upload: gabriela-cruz-condor

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIENES ECONOMICO

8/6/2019 BIENES ECONOMICO

http://slidepdf.com/reader/full/bienes-economico 1/6

 

Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos quese adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e

inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en

términos monetarios. En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas queson útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas ymercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u

organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.

Clasificación de los bienes y servicios

Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de

un deseo o necesidad. Los bienes puede ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no esexcluible y están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes o bienes económicos (o

escasos) que en general existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de procedimiento económico (mercado, racionamiento, reparto,...). Un ejemplo de bien libre

sería el aire que se respira, que de hecho es necesario pero muy abundante, y por tanto no essusceptible de asignación mediante procedimientos económicos. Los productos sujetos a

 precio o condiciones restringidas de acceso, son ejemplos de bienes económicos.

Según la exportabilidad

y  Bienes muebles (transables) e inmuebles (no transables):

o  Los «bienes muebles» son aquellos con los cuales se puede comerciar ohacer intercambios en el entorno nacional e internacional. Ejemplos de

 bienes transables serían libros, zapatos, maquinaria, etc.o  Los «bienes inmuebles» sólo pueden consumirse o utilizarse en la

economía en la que se producen; ya sea por el coste del transporte, por  barreras a la entrada y salida de éstos, por ejemplo, impuestos (aranceles) o

 por imposibilidad física del traslado. Ejemplos de bienes no transables sonalgunos tipos de servicios o las casas, pues éstas se construyen en un país

dado y aunque exista más demanda por ellas en otro lugar del mundo, unacasa no podrá ser exportada o enviada al exterior.

Según la relación con la demanda de otros bienes

Cuando analizamos cómo varían las demandas conjuntas de un conjunto de bienes nosencontramos que fijado un nivel de consumo y precios variables, cualquier variación de precios de un bien afecta a todos los demás. De hecho se acepta que existen n funciones del

tipo:

Page 2: BIENES ECONOMICO

8/6/2019 BIENES ECONOMICO

http://slidepdf.com/reader/full/bienes-economico 2/6

Donde  Di es el conjunto de precios,  R la renta y Qi las cantidades demandadas cuando los

 precios vienen dados por los valores  P 1. Las variaciones de las cantidades de mandadas del bien en i en relación al precio del bien  j definen la complementariedad o substitoriedad del

siguiente modo:

y Los bienes complementarios son aquellos bienes que tienden a utilizarse enconjunto; por lo tanto, si baja la demanda de uno (por ejemplo, porque aumenta su

 precio) esto afecta la demanda del bien complementario. Un ejemplo de estos bienesson los automóviles y la gasolina, pues el uso del automóvil también requiere del

uso de gasolina; además, si el precio de los coches aumenta, esto puede hacer que lademanda de coches disminuya y, por lo tanto, hacer que la demanda de gasolinatambién baje. Dos bienes i y j son complementarios cuando se cumple que:

y  Los bienes sustitutivos son bienes que satisfacen la misma necesidad del usuario oconsumidor; por tanto, están compitiendo en los mercados. Los bienes sutitutivos

son competencia uno del otro; en consecuencia, si el precio de uno de los bienesaumenta considerablemente y, debido a eso, la demanda de ese bien disminuye, la

demanda del bien sustitutivo aumentará, pues los compradores intentaránreemplazar al que aumentó de precio. Un ejemplo de este tipo de bienes son la

mantequilla (producto derivado de la leche) y la margarina (producto vegetal). Siaumenta el precio de la mantequilla, por ejemplo, las personas tenderán a comprar margarina, puesto que ambos bienes satisfacen la misma necesidad. Para ellos se

cumple que:

y  Dos bienes son independientes, si la variación del precio de un bien no influye en la

cantidad demandada de otro bien, manteniendo constante todos los demás factores.

Según la durabilidad

y  Bienes de consumo (no durables) y de equipo/capital (durables):

o  Los bienes perecederos : son bienes que difícilmente pueden retener su

usabilidad durante más de un cierto período de tiempo. Un ejemplo típicoson los alimentos, ya que luego de ser utilizados en su consumo o alcanzar 

rápidamente (en comparación con otros bienes) su caducidad dejan de ser  bienes útiles.

o  Los bienes duraderos: de equipo son los que participan o pueden participar 

en el proceso productivo o prestación de servicios. El bien permanece, o  bien definidamente (dotando las amortizaciones precisas para su posterior 

sustitución, por ser necesario para proseguir con la actividad empresarial), o

Page 3: BIENES ECONOMICO

8/6/2019 BIENES ECONOMICO

http://slidepdf.com/reader/full/bienes-economico 3/6

Page 4: BIENES ECONOMICO

8/6/2019 BIENES ECONOMICO

http://slidepdf.com/reader/full/bienes-economico 4/6

A partir de esas observaciones, los economistas modernos generalmente categorizan los

  bienes desde el punto de vista del uso en cuatro grandes grupos en función de esas doscaracterísticas: rivalidad

9y excludibilidad.

10 

y  1: Bienes privados, aquellos que poseen tanto rivalidad como excludibilidad. (no

confundir con bienes ya sea producidos o de propiedad privada, -a pesar quemuchos lo son: un bien de consumo privado, no importa quien sea el propietario o

el productor, una vez que alguien lo usa, su disponibilidad a terceros disminuye odesaparece: irrelevantemente de quien sea el propietario del manzanal, una vez que

alguien se come la manzana esta es ³consumida´ y la cantidad de manzanasdisponible disminuye.)

y  2: Monopolios Naturales11

o Bienes de Empresa pública12

o de Pago por uso:13

 

aquellos que poseen excludibilidad pero no rivalidad (ver, por ejemplo, Peaje).-y  3: Bienes públicos o Bienes Públicos Puros: aquellos que no poseen ni

excludibilidad ni rivalidad (aire, aguas de lluvia, conocimiento, etc).-y  4: Recursos comunes -Gregory Mankiw; Elinor Ostrom, Perreira, etc - o Bienes

comunes:14 aquellos que poseen rivalidad pero no excludibilidad. (siguiendo losejemplos de Mankiw: peces en el océano, medio ambiente, etc)

Una clasificación alternativa es propuesta por James M. Buchanan para quien los ³Bienes

 públicos puros´ son aquellos que no poseen excludibilidad. Todos los otros bienes comunesson Bienes club.:

15aquellos que satisfacen las necesidades a los usuarios libremente en el

momento de uso, pero implican costos compartidos.

Es necesario notar que estas clasificaciones no son absolutamente congruentes o libres dedefectos y que, en consecuencia, se pueden originar algunas confusiones. Por ejemplo, un

recurso común, a pesar que su beneficio sea libre a una comunidad, no es necesariamente propiedad común. Por ejemplo, señales de radio carecen tanto de excludibilidad como de

rivalidad. Sin embargo, el sistema de propiedad de las empresas emisoras puede ser tanto privada, como estatales o comunitaria.

Según la disponibilidad

y  Bien libre (que es un bien no económico) frente a bien escaso.

Según el comportamiento frente al aumento de renta

y  Bien inferior y  B

ien normal u ordinarioy  Bien de Giffeny  Bien de lujo

y  Bien de Vebleny  Bien superior.

Según su necesidad

Page 5: BIENES ECONOMICO

8/6/2019 BIENES ECONOMICO

http://slidepdf.com/reader/full/bienes-economico 5/6

La primera distinción que se realiza es entre los bienes destinados a satisfacer una

necesidad, y los destinados a satisfacer un deseo. Los primeros son los bienes que sonimprescindibles para sobrevivir dentro de la sociedad. Dicha supervivencia no se refiere

sólo a la supervivencia física del individuo, la cual es mantenida con bienes comoalimentos o medicinas, sino también a la supervivencia como integrante de la sociedad y el

sistema económico. Por esto, se incluyen también como necesidad bienes como la ropa y elalojamiento.

Un deseo, por el contrario, es la motivación para comprar cualquier otro bien económico

que no sea imprescindible para sobrevivir. En condiciones normales, se espera que unaunidad económica doméstica destine sus ingresos a la satisfacción de deseos una vez que lasatisfacción de las necesidades haya sido cubierta.

Los ejemplos no son firmes y deben ser evaluados en su contexto. La ropa es una necesidad

en la medida que se la requiera para no estar desnudo (lo cual mantendría a la persona fuerade la sociedad), pero es un deseo si es consumida basándose en la moda o criterios

similares. Asimismo, las normas de convivencia de diversas sociedades podrían diferir yhacer que un bien que sea una necesidad en una, pueda no serlo en otra: por ejemplo, los

 bienes relacionados con las prácticas religiosas podrían considerarse una necesidad dentrode algunas

sociedades teocráticas mucho más de lo que pudiera hacerse en otras.

BIENES LIBRES Aquéllos de los que se puede disponer en cantidades ilimitadas y que sepueden consumir, por tanto, sin necesidad de tener que pagar por ellos un

precio. El aire que respiramos y el agua que bebemos constituyen, al menospor ahora, dos ejemplos típicos de bienes libres. En programación lineal,

sin embargo, el concepto de bien libre difiere sus-tancialmente del utilizado

Page 6: BIENES ECONOMICO

8/6/2019 BIENES ECONOMICO

http://slidepdf.com/reader/full/bienes-economico 6/6

habitualmente en economía; por oposición al concepto de factores fijos o

limitados, bienes libres en programación lineal son todos aquellos que sepueden adquirir sin limitación alguna pagando por ellos el precio que

corresponda; se identifica el concepto de bien libre con el de factorproductivo variable.

Bien intermedio

Los bienes intermedios son bienes que son transformados nuevamenteantes de ser un bien de consumo o capital, también es cualquier parte de

algo que no sirva por si solo.

Ejemplo: parabrisas de un auto, cable de una plancha