bienvenido al grupo scout general bartolomé...

13
Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 Dirección: Los Alerces 495 esq. Alfonsina Storni, Barrio La Quinta 4ta - Villa Carlos Paz. Correo electrónico: [email protected] El Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 es un organismo de Scouts de Argentina Asociación Civil, organización sin fines de lucro con Personería Jurídica Nacional: Reg. I.G.J. Nº 999 del 24/09/1998 – CUIT 30- 69732250-3. Sede Nacional: Libertad 1282 – Capital Federal – Argentina. MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MOVIMIENTO SCOUT Bienvenido al Grupo Scout General Bartolomé Mitre A continuación usted encontrará toda la documentación requerida para ingresar al Grupo Scout General Bartolomé Mitre. Por favor, lea atentamente las instrucciones; el día de las inscripciones deberá entregar dicha documentación. En caso de necesitar asesoramiento para el llenado de los formularios no dude en contactarnos al mail: [email protected] o por mensaje en la página de Facebook www.facebook.com/GrupoScoutGralBartolomeMitre. Para mayor facilidad puede tildar en los casilleros laterales la documentación ya completada. Nota Informativa: ¿Qué hacemos los Scout? Reglamento del Grupo Scout General Bartolomé Mitre Ficha del Afiliado para Beneficiarios X2 Autorización de Ingreso de Menores de 18 años X2 Autorización Anual para Salidas Cercanas X2 Historia Clínica (completada por padre, madre o tutor) X2 Encuesta Colaboradores Documentación adicional a adjuntar: Fotocopia DNI del Beneficiario X2 Fotocopia DNI Padre, Madre o Tutor X2 Fotocopia Carnet de Vacunación X2 Fotocopia Partida de Nacimiento (No es necesario que sea actualizada) X2 Fotocopia Carnet de Obra Social (si posee) X2 Esta documentación debe ser entregada completa el día de la inscripción para que el beneficiario pueda asistir a las actividades. Los documentos indicados “X2” deben ser presentados por duplicado, sin excepción. DATOS ÙTILES PARA COMPLETAR LA DOCUMENTACIÓN Grupo Scout Número: 377. Nombre: “General Bartolomé Mitre”. Distrito: 5 - Zona: 42. Año: 2017.

Upload: dangbao

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 Dirección: Los Alerces 495 esq. Alfonsina Storni, Barrio La Quinta 4ta - Villa Carlos Paz. Correo electrónico: [email protected]

El Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 es un organismo de Scouts de Argentina Asociación Civil, organización sin fines de lucro con Personería Jurídica Nacional: Reg. I.G.J. Nº 999 del 24/09/1998 – CUIT 30-69732250-3. Sede Nacional: Libertad 1282 – Capital Federal – Argentina.

MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MOVIMIENTO SCOUT

Bienvenido al Grupo Scout General Bartolomé Mitre

A continuación usted encontrará toda la documentación requerida para ingresar al Grupo

Scout General Bartolomé Mitre.

Por favor, lea atentamente las instrucciones; el día de las inscripciones deberá entregar

dicha documentación.

En caso de necesitar asesoramiento para el llenado de los formularios no dude en

contactarnos al mail: [email protected] o por mensaje en la página de Facebook

www.facebook.com/GrupoScoutGralBartolomeMitre.

Para mayor facilidad puede tildar en los casilleros laterales la documentación ya

completada.

Nota Informativa: ¿Qué hacemos los Scout?

Reglamento del Grupo Scout General Bartolomé Mitre

Ficha del Afiliado para Beneficiarios X2

Autorización de Ingreso de Menores de 18 años X2

Autorización Anual para Salidas Cercanas X2

Historia Clínica (completada por padre, madre o tutor) X2

Encuesta Colaboradores

Documentación adicional a adjuntar:

Fotocopia DNI del Beneficiario X2

Fotocopia DNI Padre, Madre o Tutor X2

Fotocopia Carnet de Vacunación X2

Fotocopia Partida de Nacimiento (No es necesario que sea actualizada) X2

Fotocopia Carnet de Obra Social (si posee) X2

Esta documentación debe ser entregada completa el día de la inscripción para que el

beneficiario pueda asistir a las actividades.

Los documentos indicados “X2” deben ser presentados por duplicado, sin excepción.

DATOS ÙTILES PARA COMPLETAR LA DOCUMENTACIÓN

Grupo Scout Número: 377.

Nombre: “General Bartolomé Mitre”.

Distrito: 5 - Zona: 42.

Año: 2017.

Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 Dirección: Los Alerces 495 esq. Alfonsina Storni, Barrio La Quinta 4ta - Villa Carlos Paz. Correo electrónico: [email protected]

El Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 es un organismo de Scouts de Argentina Asociación Civil, organización sin fines de lucro con Personería Jurídica Nacional: Reg. I.G.J. Nº 999 del 24/09/1998 – CUIT 30-69732250-3. Sede Nacional: Libertad 1282 – Capital Federal – Argentina.

MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MOVIMIENTO SCOUT

¿QUÉ HACEMOS LOS SCOUT?

El Movimiento Scout es un movimiento educativo para jóvenes, de carácter voluntario; no

político, abierto a todos sin distinción de origen, raza o creencia, conforme a los fines,

principios y método, tal como fueron concebidos por su Fundador, Robert Baden Powell.

Tiene por fin el contribuir al desarrollo de los jóvenes, ayudándoles a realizar plenamente

sus posibilidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales, como persona, como

ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades.

El Grupo Scout General Bartolomé Mitre 377 de Villa Carlos Paz es una institución

educativa que lleva 50 años formando a niños y jóvenes en nuestra ciudad, desde que

fuera fundado un 7 de marzo de 1966 por el Maestro Scout Eduardo Laureano Abalo. Este

Grupo es miembro de Scouts de Argentina Asociación Civil, organización sin fines de lucro

miembro de la Organización Mundial del Movimiento Scout.

El Grupo Scout es un espacio donde los chicos viven y aprenden a superar sus

dificultades, a conocer sus capacidades personales y las de los demás, a ejercitar el

respetar y respetarse, mediante el natural ejercicio del juego.

De 7 a 11 años: Lobatos aprenden a compartir y a seguir el liderazgo de los mayores.

De 11 a 14 años: Scout vivencian la experiencia del pequeño grupo, poniendo en juego

diversas capacidades y roles en un entorno de aventura.

De 14 a 17 años: Caminantes perfeccionan el trabajo en equipo enfocados en proyectos

concretos cada vez de mayor magnitud, para que cada adolescente comience a buscar su

lugar en el mundo.

De 17 a 21 años: Rovers vuelcan las experiencias adquiridas hacia la comunidad, con

actitud de servicio. Formando al joven que va a tomar las riendas de su vida, para

transformarse en un adulto comprometido con su sociedad, con su fe y con el mundo.

Los dirigentes motivan y guían al chico en un camino de liderazgo personal y grupal,

acompañan el crecimiento y educan en valores. Enseñan, en contacto con la naturaleza,

en el marco de las salidas o campamentos, a trabajar en equipo reconociendo en los

demás, las distintas capacidades y cómo enfocarlas en un proyecto común.

El equipo de apoyo: Patoruzú padres y adultos que cada sábado colaboran, voluntaria y

desinteresadamente, con los dirigentes en diversas tareas de asistencia al Grupo Scout.

Los chicos pueden iniciar la vida scout a partir de los 7 años de edad.

A partir de los 21 se les da la bienvenida, a quienes quieran participar, para comenzar su

preparación como dirigentes.

Para más información acércate a nuestro Grupo, allí encontraras a dirigentes dispuestos a

contestar cualquier consulta.

¡Siempre Listos!

Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42

Dirección: Los Alerces 495 esq. Alfonsina Storni, Barrio La Quinta 4ta - Villa Carlos Paz.

Correo electrónico: [email protected]

El Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 es un

organismo de Scouts de Argentina Asociación Civil, organización sin fines de lucro

con Personería Jurídica Nacional: Reg. I.G.J. Nº 999 del 24/09/1998 – CUIT 30-

69732250-3. Sede Nacional: Libertad 1282 – Capital Federal – Argentina.

MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MOVIMIENTO SCOUT

REGLAMENTO DEL GRUPO SCOUT GENERAL BARTOLOMÉ MITRE

EDUCAR… Una tarea de equipo

Como institución educativa no formal “Grupo Scout General Bartolomé Mitre” nos hallamos frente a la

responsabilidad más importante que asume el ser humano: EDUCAR.

Frente a este compromiso compartido, padres y dirigentes debemos actuar en un clima de seguridad

y confianza; sobre todo, mantener y fomentar una estrecha relación que favorezca dicha tarea.

El centro de nuestro accionar aspira a EDUCAR en la LIBERTAD, la JUSTICIA, la SOLIDARIDAD y la

RESPONSABILIDAD personal y comunitaria, en el marco de la convivencia y el respeto.

Tiene como fin la educación en valores, la participación ciudadana, el conocimiento del entorno y de

sus gentes y el fomento de un servicio desinteresado y voluntario a la sociedad.

Para asegurar a nuestros niños y jóvenes el tiempo para que crezcan y se desarrollen de manera

sana y progresiva, bajo el cuidado, integración y comprensión que cada uno de ellos se merece, es

que les pedimos acompañen en nuestra tarea respetando las siguientes normas que regulan el

funcionamiento de un nuestra institución.

Reglamento establecido por el Consejo de Grupo:

1. Son miembros de pleno derecho de esta institución todos los Beneficiarios (de las ramas Lobatos,

Scout, Caminantes, Rovers), y los Adultos (Dirigentes y miembros del Equipo de Apoyo – Equipo

Patoruzú) inscriptos en el Grupo Scout General Bartolomé Mitre y afiliados a Scouts de Argentina

Asociación Civil.

2. La representación de los Beneficiarios será ejercida por ambos padres o tutores, quienes

registrarán sus firmas en las fichas de inscripción a comienzo de cada año. En caso de

encontrarse separados o divorciados o algún caso especial la representación deberá ser ejercida

por quién posea la Patria Potestad, en su defecto por ambos padres. Esta representación implica

la obligación de:

a. Notificarse de toda comunicación o solicitud que se envié a través del Beneficiario.

b. Acompañar a los Dirigente de cada rama en la tarea de obtener del Beneficiario la mejor

conducta y aplicación.

c. Colaborar activamente en las distintas actividades que la institución realice.

d. Asistir a las reuniones de padres programadas.

3. Todo Beneficiario que forme parte de la institución estará bajo la responsabilidad de los

Dirigentes de cada rama en toda actividad de la institución.

4. La presencia de personas ajenas a la institución dificulta el normal desenvolvimiento de las

actividades de la misma, por tal motivo no se admite la compañía de terceros.

5. Los Adultos de la institución no son rentados, es decir que desarrollan su actividad Ad-honorem.

La institución tiene gastos fijos mensuales como Área Protegida por Servicios Médicos,

materiales didácticos, refrigerio en cada actividad, mantenimiento del predio y de equipamientos

de uso diario y de campamento. Los ingresos para cubrir estos gastos surgen de las cuotas

mensuales que deberán abonarse en término.

6. La cuota mensual se abonará por adelantado, durante los dos primeros días sábados de cada

mes en la tesorería del Grupo administrada por la Asociación Scouts de Villa Carlos Paz, entidad

Patrocinante de esta institución.

a. Las cuotas se abonan en forma consecutivas de marzo a diciembre.

b. El pago de la matricula anual se realiza en marzo o al iniciar la actividad del afiliado.

Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42

Dirección: Los Alerces 495 esq. Alfonsina Storni, Barrio La Quinta 4ta - Villa Carlos Paz.

Correo electrónico: [email protected]

El Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 es un

organismo de Scouts de Argentina Asociación Civil, organización sin fines de lucro

con Personería Jurídica Nacional: Reg. I.G.J. Nº 999 del 24/09/1998 – CUIT 30-

69732250-3. Sede Nacional: Libertad 1282 – Capital Federal – Argentina.

MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MOVIMIENTO SCOUT

c. El Beneficiario que trascurrido dos meses se encuentre con cuota pendiente de pago, deberá

regularizar su situación para poder continuar con las actividades.

d. Los costos de campamentos/salidas se abonan independientemente a la cuota mensual.

7. La asistencia de Beneficiarios a actividades de campamento/salidas tienen como requisito

indispensable la autorización firmada por adulto responsable y la cuota al día.

8. Todos los miembros de la institución deben concurrir a cada actividad con el uniforme en forma

obligatoria. El mismo consiste en: Camisa, remera, pañuelo y gorra de Grupo Scout, pantalón o

jean azul marino, cinto negro y zapatillas oscuras; todos ellos en buen estado y correcta higiene.

9. Los Beneficiarios deberán concurrir con los elementos necesarios y solicitados por los Dirigentes

de cada rama. Evitando elementos que sean ajenos a las actividades Scout, no requeridas por

los Dirigentes, la institución no se responsabiliza por la pérdida o rotura de los mismos.

10. Al ser una actividad educativa se deberá respetar con puntualidad el horario de entrada y salida.

En caso de ser necesario retirarse antes, deberá presentarse nota firmada por los padres a los

Dirigentes de la rama.

11. Las faltas reiteradas e injustificadas serán motivo de análisis entre los Dirigentes de rama para

evaluar la continuidad del Beneficiario en las actividades de la institución.

12. El mal comportamiento de algún Beneficiario será motivo de evaluación por parte de los

Dirigentes de cada rama, previa comunicación con los padres o tutores.

13. No se permitirán las demostraciones de afectos entre parejas durante las actividades por parte

de ningún miembro de la institución.

14. La institución permanecerá cerrada los días que por feriados nacionales disponga el calendario

del Ministerio del Interior, Ministerio de Educación, como así también una semana en el mes de

julio correspondiente a las vacaciones invernales, debiendo abonar el mes en forma completa.

Considérese como alternativas aquellas actividades propias de cada rama y su posible

realización en fin de semanas largos. Todo esto será notificado por escrito con anterioridad por

los responsables de la institución.

15. Durante la época de receso estival y vacaciones de invierno, la Institución no realiza actividades

grupales, por lo tanto queda bajo la responsabilidad de los padres o tutores toda autorización que

otorguen para asistir a reuniones que tengan relación con el movimiento Scout, aún portando el

uniforme o parte de él.

16. La Asociación Scout Villa Carlos Paz realiza durante el año varias Asambleas. Los beneficiarios

no tienen posibilidad de votar en ellas para la toma de decisiones, pero sí pueden ser

representados con vos y voto por un mayor.

Yo …………………………………………………………………….. (padre, madre o tutor),

DNI……………………, nacido el ………/………../……… , tel. …………………………..,

mail ……………………………………………….. acepto formar parte del padrón de la Asociación

en representación de ………………………………………………………, DNI………………………

17. El respeto y cumplimiento de este reglamento favorecerá el vínculo y el crecimiento como perso-

nas de bien para el beneficio de nuestra sociedad.

EL CONSEJO DE GRUPO

FICHA DEL AFILIADO PARA BENEFICIARIOS

GRUPO SCOUT GENERAL BARTOLOME MITRE 377

En caso de padres separados, divorciados o que la custodia del menor esté ejercida legalmente por otra persona, se deberá adjuntar una copia de la resolución judicial al respecto

LA PRESENTE PLANILLA TIENE VALOR DE DECLARACIÓN JURADA

DATOS SOCIO BENEFICIARIO

APELLIDOS NOMBRES DNI

DOMICILIO (calle y número) LOCALIDAD C.P.

ESTUDIOS (Nombre del colegio, curso y división) RELIGIÓN FECHA NAC

/ /

RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS SOCUT CAMINANTE ROVER

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO/CELULAR

GRUPO FAMILIAR (Describe miembros y edad. Ej. papá 42, mamá 39, hermano 17, yo 13 )

CON QUIEN VIVE

ACTIVIDADES (Deportes, hobby, cursos…)

NECESIDADES ESPECIALES FISICAS SI NO En caso de indicar SI, solicitar ficha de necesidades especiales.

SITUACIÓN PARTICULAR PSICOLÓGICA/ PSICOPEDAGOGICA/PSIQUIÁTRICA QUE CREA NECESARIO PONER EN CONSIDERACIÓN

PERSONAS AUTORIZADAS A RETIRAR AL BENEFICIARIO DE LA ACTIVIDAD (Especificar nombre completo y DNI) – Al dorso.

DATOS PADRE O TUTOR

VIVE SI NO

APELLIDOS NOMBRES DNI

DOMICILIO (calle y número) LOCALIDAD C.P.

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO

CELULAR

PROFESIÓN (y/o actividad laboral y lugar donde trabaja)

FIRMA

OBSERVACIONES

DATOS MADRE O TUTORA VIVE SI NO

APELLIDOS NOMBRES DNI

DOMICILIO (calle y número) LOCALIDAD C.P.

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO

CELULAR

PROFESIÓN (y/o actividad laboral y lugar donde trabaja)

FIRMA

OBSERVACIONES

FICHA DE AFILIACIÓN

FICHA DEL AFILIADO PARA BENEFICIARIOS

GRUPO SCOUT GENERAL BARTOLOME MITRE 377

En caso de padres separados, divorciados o que la custodia del menor esté ejercida legalmente por otra persona, se deberá adjuntar una copia de la resolución judicial al respecto

LA PRESENTE PLANILLA TIENE VALOR DE DECLARACIÓN JURADA

DATOS SOCIO BENEFICIARIO

APELLIDOS NOMBRES DNI

DOMICILIO (calle y número) LOCALIDAD C.P.

ESTUDIOS (Nombre del colegio, curso y división) RELIGIÓN FECHA NAC

/ /

RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS SOCUT CAMINANTE ROVER

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO/CELULAR

GRUPO FAMILIAR (Describe miembros y edad. Ej. papá 42, mamá 39, hermano 17, yo 13 )

CON QUIEN VIVE

ACTIVIDADES (Deportes, hobby, cursos…)

NECESIDADES ESPECIALES FISICAS SI NO En caso de indicar SI, solicitar ficha de necesidades especiales.

SITUACIÓN PARTICULAR PSICOLÓGICA/ PSICOPEDAGOGICA/PSIQUIÁTRICA QUE CREA NECESARIO PONER EN CONSIDERACIÓN

PERSONAS AUTORIZADAS A RETIRAR AL BENEFICIARIO DE LA ACTIVIDAD (Especificar nombre completo y DNI) – Al dorso.

DATOS PADRE O TUTOR

VIVE SI NO

APELLIDOS NOMBRES DNI

DOMICILIO (calle y número) LOCALIDAD C.P.

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO

CELULAR

PROFESIÓN (y/o actividad laboral y lugar donde trabaja)

FIRMA

OBSERVACIONES

DATOS MADRE O TUTORA VIVE SI NO

APELLIDOS NOMBRES DNI

DOMICILIO (calle y número) LOCALIDAD C.P.

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO

CELULAR

PROFESIÓN (y/o actividad laboral y lugar donde trabaja)

FIRMA

OBSERVACIONES

FICHA DE AFILIACIÓN

- MENORES – AUTORIZACION DE INGRESO A SAAC – 1

SCOUTS DE ARGENTINA ASOCIACION CIVIL Personería Jurídica Nacional: Res. I.G.J. Nº999 del 24/09/1998

CUIT 30-69732250-3 - IVA: Exento

AUTORIZACIÓN DE INGRESO DE MENORES DE 18 AÑOS Conforme al punto 3.3.2 del Capitulo 2 del Manual de Gestión de Organismos de SAAC (Norma CE010)

En la localidad de ........................................................, partido / departamento de ...............................

........................................ de la provincia de ................................................................., a los ......días del mes

de ............................... del año ........., YO (1).............................................................................................. de

nacionalidad .................................................., nacido el ....... de ..................................... de ..............

DNI................................. Teléfono:...................................., y con domicilio en ................................. ..... en mi carácter de (2) .......................................................................... y YO (1) (3) ........................................................

............................................................................. de nacionalidad .................................................., nacido el

....... de ..................................... de .............. DNI................................. Teléfono:...................................., y con

domicilio en .................................................................................................................. en mi carácter de (2) (3)

............................................................................. OTORGO / OTORGAMOS (tachar lo que no corresponda) AUTORIZACIÓN para que EL MENOR (4) ................................................................................................ .....

de nacionalidad ..................................................,... nacido el ............... de ....................................

de..................... y DNI..............................., con domicilio en .....................................................................

.................................... .............................................., para que participe de las actividades scouts

desarrolladas por los dirigentes pertenecientes al Grupo Scout Nº ............. Nombre ..............................

........................................ del Distrito Nº .......... de la Zona .Nº...........de Scouts de Argentina Asociación Civil..

Firma: ___________________________________

Aclaración: _______________________________

Firma: (3) _________________________________

Aclaración (3) _____________________________

Formula aclaraciones sobre la situación de tenencia o guarda del menor (5): ............................................ .................................................................................................................... ................................................

Firma: ________________________________________

TESTIGOS (6)

Firma: _________________________

Aclaración: _________________________

DNI:________________________

Firma: _________________________

Aclaración: _________________________

DNI:________________________

(1) Nombre y apellido completo de quien firma la autorización, tal como figura en el DNI (2) Hay que hacer figurar el carácter en el cual se autoriza al menor: padre/ madre/ tutor/ guardador/ persona que ejerce la tenencia

judicial del menor (3) en caso de que sea unipersonal, se debe tachar los espacios de este (4) Nombre y apellido completo del Menor tal como figura en el DNI (5) Aclare lo que corresponda sobre la situación del menor manifestando que se encuentra bajo su guarda provisorio o definitiva, que

tiene judicialmente otorgada la tenencia, que es el tutor designado judicialmente y vuelva a firmar. (6) Los testigos pueden ser dos dirigentes.[punto 3.3.2 del Capitulo 2 del Manual de Gestión de Organismos de SAAC (Norma CE010)]. A

la a

utor

izac

ión

se d

ebe

adju

ntar

foto

copi

as d

e la

Par

tida

de N

acim

ient

o de

l Men

or y

de

las

pagi

nas

1, 2

y d

el d

omic

ilio

del D

NI,

tant

o de

l men

or ,c

omo

de lo

s au

toriz

ante

s y

de

otra

doc

umen

taci

ón le

gal

- MENORES – AUTORIZACION DE INGRESO A SAAC – 1

SCOUTS DE ARGENTINA ASOCIACION CIVIL Personería Jurídica Nacional: Res. I.G.J. Nº999 del 24/09/1998

CUIT 30-69732250-3 - IVA: Exento

AUTORIZACIÓN DE INGRESO DE MENORES DE 18 AÑOS Conforme al punto 3.3.2 del Capitulo 2 del Manual de Gestión de Organismos de SAAC (Norma CE010)

En la localidad de ........................................................, partido / departamento de ...............................

........................................ de la provincia de ................................................................., a los ......días del mes

de ............................... del año ........., YO (1).............................................................................................. de

nacionalidad .................................................., nacido el ....... de ..................................... de ..............

DNI................................. Teléfono:...................................., y con domicilio en ................................. ..... en mi carácter de (2) .......................................................................... y YO (1) (3) ........................................................

............................................................................. de nacionalidad .................................................., nacido el

....... de ..................................... de .............. DNI................................. Teléfono:...................................., y con

domicilio en .................................................................................................................. en mi carácter de (2) (3)

............................................................................. OTORGO / OTORGAMOS (tachar lo que no corresponda) AUTORIZACIÓN para que EL MENOR (4) ................................................................................................ .....

de nacionalidad ..................................................,... nacido el ............... de ....................................

de..................... y DNI..............................., con domicilio en .....................................................................

.................................... .............................................., para que participe de las actividades scouts

desarrolladas por los dirigentes pertenecientes al Grupo Scout Nº ............. Nombre ..............................

........................................ del Distrito Nº .......... de la Zona .Nº...........de Scouts de Argentina Asociación Civil..

Firma: ___________________________________

Aclaración: _______________________________

Firma: (3) _________________________________

Aclaración (3) _____________________________

Formula aclaraciones sobre la situación de tenencia o guarda del menor (5): ............................................ .................................................................................................................... ................................................

Firma: ________________________________________

TESTIGOS (6)

Firma: _________________________

Aclaración: _________________________

DNI:________________________

Firma: _________________________

Aclaración: _________________________

DNI:________________________

(1) Nombre y apellido completo de quien firma la autorización, tal como figura en el DNI (2) Hay que hacer figurar el carácter en el cual se autoriza al menor: padre/ madre/ tutor/ guardador/ persona que ejerce la tenencia

judicial del menor (3) en caso de que sea unipersonal, se debe tachar los espacios de este (4) Nombre y apellido completo del Menor tal como figura en el DNI (5) Aclare lo que corresponda sobre la situación del menor manifestando que se encuentra bajo su guarda provisorio o definitiva, que

tiene judicialmente otorgada la tenencia, que es el tutor designado judicialmente y vuelva a firmar. (6) Los testigos pueden ser dos dirigentes.[punto 3.3.2 del Capitulo 2 del Manual de Gestión de Organismos de SAAC (Norma CE010)]. A

la a

utor

izac

ión

se d

ebe

adju

ntar

foto

copi

as d

e la

Par

tida

de N

acim

ient

o de

l Men

or y

de

las

pagi

nas

1, 2

y d

el d

omic

ilio

del D

NI,

tant

o de

l men

or ,c

omo

de lo

s au

toriz

ante

s y

de

otra

doc

umen

taci

ón le

gal

SCOUTS DE ARGENTINA ASOCIACION CIVIL Personería Jurídica Nacional: Res. I.G.J. Nº 999 del 24/09/1998 - CUIT 30-69732250-3

AUTORIZACIÓN ANUAL

PARA SALIDAS CERCANAS ANEXO 6 - NORMA CE004-07

En la localidad de ........................................................, partido / departamento de ...............................

........................................ de la provincia de ................................................................., a los ......días del mes de

............................... del año ........., yo (1)............................................................................. de nacionalidad

.................................................., nacido el ....... de ..................................... de .............. DNI.................................

Teléfono:...................................., y con domicilio en .................................

..................................................................................................................................... en mi carácter de (2)

............................................................................. OTORGO AUTORIZACIÓN PARA QUE EL MENOR(3)

................................................................., de nacionalidad ..................................................,... nacido el ............... de

.................................... de..................... y DNI..............................., con domicilio en

................................................................... ............................................................................., para salir de la sede del del

Grupo Scout Nº ............ “............................................................” del Distrito Nº ............, perteneciente a la Zona Nº ............

de Scouts de Argenitna Asociación Civil, durante el presente año .............., cuando las actividades planificadas así lo

requieran y bajo el cuidado de los dirigentes del Grupo.-------------------------------------------------------------------------------------------

Dichas actividades podrán ser: juegos por el barrio / localidad, visita a plazas, recolección y/o venta de elementos varios,

servicios, actividades religiosas o comunitarias y cualquier otra actividad fuera de la sede del grupo en un rango no mayor a

................ ....................., y siempre y cuando la salida no requiera pernocte. ---------------------------------------------------------------

Dejo constancia que tengo conocimiento que para las actividades no abarcadas en esta autorización, los responsables de

Grupo me pedirán autorización particular en cada caso, conforme al formulario CE004-06-4.------------------------------------------

Asimismo, doy autorización para que el menor sea transportado por la Asociación desde y hasta el lugar donde se realice la actividad autorizada por el medio de transporte que decida la Institución, comprometiéndome en caso de revocación a hacerlo saber a las autoridades correspondientes y por escrito. --------------------------------------------------------------------------------

Firma: ________________________________________

AVAL DE LOS RESPONSABLES SCOUTS (4)

Certifico que el Menor registrado en la categoría de Beneficiario, posee el Legajo Personal completo según el punto 3.2.2. Capitulo 2 del Manual de Gestión de Organismos de SAAC (Norma CE010-01) y que la persona que esta otorgando autorización tiene su firma registrada en la “AUTORIZACIÓN DE INGRESO DE MENORES DE 18 AÑOS de SAAC”.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Firma: __________________________________

Aclaración: ________________________________________

DNI:________________________

Función en el Grupo Scout: _____________________________

1 Nombre y apellido completo de quien firma la autorización, tal como figura en el DNI 2 Hay que hacer figurar el carácter en el cual se autoriza al menor: padre/ madre/ tutor/ guardador/ persona que ejerce la tenencia

judicial del menor 3 Nombre y apellido completo del Menor tal como figura en el DNI 4 El Jefe de Grupo o el Jefe de Campo, ver punto 13.1 de la Norma CE004-06.

SCOUTS DE ARGENTINA ASOCIACION CIVIL Personería Jurídica Nacional: Res. I.G.J. Nº 999 del 24/09/1998 - CUIT 30-69732250-3

AUTORIZACIÓN ANUAL

PARA SALIDAS CERCANAS ANEXO 6 - NORMA CE004-07

En la localidad de ........................................................, partido / departamento de ...............................

........................................ de la provincia de ................................................................., a los ......días del mes de

............................... del año ........., yo (1)............................................................................. de nacionalidad

.................................................., nacido el ....... de ..................................... de .............. DNI.................................

Teléfono:...................................., y con domicilio en .................................

..................................................................................................................................... en mi carácter de (2)

............................................................................. OTORGO AUTORIZACIÓN PARA QUE EL MENOR(3)

................................................................., de nacionalidad ..................................................,... nacido el ............... de

.................................... de..................... y DNI..............................., con domicilio en

................................................................... ............................................................................., para salir de la sede del del

Grupo Scout Nº ............ “............................................................” del Distrito Nº ............, perteneciente a la Zona Nº ............

de Scouts de Argenitna Asociación Civil, durante el presente año .............., cuando las actividades planificadas así lo

requieran y bajo el cuidado de los dirigentes del Grupo.-------------------------------------------------------------------------------------------

Dichas actividades podrán ser: juegos por el barrio / localidad, visita a plazas, recolección y/o venta de elementos varios,

servicios, actividades religiosas o comunitarias y cualquier otra actividad fuera de la sede del grupo en un rango no mayor a

................ ....................., y siempre y cuando la salida no requiera pernocte. ---------------------------------------------------------------

Dejo constancia que tengo conocimiento que para las actividades no abarcadas en esta autorización, los responsables de

Grupo me pedirán autorización particular en cada caso, conforme al formulario CE004-06-4.------------------------------------------

Asimismo, doy autorización para que el menor sea transportado por la Asociación desde y hasta el lugar donde se realice la actividad autorizada por el medio de transporte que decida la Institución, comprometiéndome en caso de revocación a hacerlo saber a las autoridades correspondientes y por escrito. --------------------------------------------------------------------------------

Firma: ________________________________________

AVAL DE LOS RESPONSABLES SCOUTS (4)

Certifico que el Menor registrado en la categoría de Beneficiario, posee el Legajo Personal completo según el punto 3.2.2. Capitulo 2 del Manual de Gestión de Organismos de SAAC (Norma CE010-01) y que la persona que esta otorgando autorización tiene su firma registrada en la “AUTORIZACIÓN DE INGRESO DE MENORES DE 18 AÑOS de SAAC”.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Firma: __________________________________

Aclaración: ________________________________________

DNI:________________________

Función en el Grupo Scout: _____________________________

1 Nombre y apellido completo de quien firma la autorización, tal como figura en el DNI 2 Hay que hacer figurar el carácter en el cual se autoriza al menor: padre/ madre/ tutor/ guardador/ persona que ejerce la tenencia

judicial del menor 3 Nombre y apellido completo del Menor tal como figura en el DNI 4 El Jefe de Grupo o el Jefe de Campo, ver punto 13.1 de la Norma CE004-06.

SCOUTS DE ARGENTINA ASOCIACION CIVILPersonería Jurídica Nacional: Res. I.G.J. Nº999 del 24/09/1998

CUIT 30-69732250-3 - IVA: Exento

FORMULARIO DE HISTORIA CLÍNICA ANEXO 2 - NORMA CE004-07

Apellido Nombre Fecha de nacim.: / / D.N.I: Domicilio Teléfono: Tel. p/ emerg. La historia clínica que Ud. se dispone a llenar y que acompañará a su hijo o a usted durante acantonamientos, campamentos o salidas, contempla una serie de datos y antecedentes que orientarán eficazmente al médico actuante en caso de necesi-dad. La veracidad y amplitud con que Ud. responda al cuestionario que sigue, hará más rápido y efectivo el diagnóstico y posterior tratamiento de cualquier dolencia que se manifieste en el campamento.

Vacunas (Marque aquellas que tiene registro)

VACUNAS Nº de dosis Fecha ultima dosis

Antitetánica B.C.G. ___/___/__ Triple (DPT) ___/___/__ Doble (DT) ___/___/__ Antisarámpionosa ___/___/__ Triple Virál (MMR) ___/___/__ Hibtitter ___/___/__ Cuádruple ___/___/__ Va Mengoc BC ___/___/__ Anti Hepatitis A ___/___/__ Anti Hepatitis B ___/___/__

Ha sufrido alguna de las siguientes enfermedades (Marque con un círculo la opción que corresponda) Rubéola SI NO Varicela SI NO Tos convulsa SI NO Paperas SI NO Parasitosis Intestinales SI NO Enfermedad de Chagas SI NO Fiebre reumática SI NO Neumonía SI NO Pleuresía SI NO Úlcera gastroduodenal SI NO Bocio SI NO Nefritis SI NO Escarlatina SI NO Erisipela SI NO Sarampión SI NO Tuberculosis SI NO Micosis SI NO Bronquitis SI NO Asma bronquial SI NO Hernias SI NO Enfermedades del corazón SI NO Hepatitis SI NO Meningitis SI NO ¿Es diabético? SI NO ¿Cuál es su régimen de insulina? ……….................................................................. ¿Puede comer de todo? SI NO ¿Sigue algún régimen especial ? SI NO ¿Cuál? …………........................................................................................................ ¿Sufre alguna enfermedad crónica? SI NO ¿Cuál? ……………...................................................................................................... ¿Sufre alguna otra enfermedad? SI NO ¿Cual? ……............................................................................................................... ¿Tiene fobias/miedos/panico/claustrofobia? SI NO ¿A qué? ........................................................................................................

¿Es sonámbulo? SI NO ¿Sabe nadar? SI NO ¿Toma alguna medicación? SI NO ¿Cuando? ..................................................................................................... Indicar dosis ................................................................................................ ¿Es alérgico? ………………………… SI NO ¿Es alérgico a algún medicamento? SI NO ¿A cuál? ........................................................................................................ ¿Qué usa en su reemplazo? ......................................................................... Conteste las siguientes situaciones SI NO Sufre urticaria Cicatrizan mal sus heridas Sufre mareos Tiene dolor de cabeza con frecuencia Ha tenido desmayos Ha tenido infecciones en los oídos Se resfría fácilmente Tiene hemorragias nasales Experimenta falta de aire Tuvo o tiene dolores articulares Sufre presión alta Sufre presión baja Alguna vez recibió transfusiones de sangre Tiene palpitaciones Tuvo ardor al orinar Ha orinado sangre Ha tenido convulsiones Hemodiálisis Siente silbidos en el pecho al respirar Tiene picos de fiebre con frecuencia Ha escupido sangre Tiene digestión lenta Sufre acidez estomacal Mueve bien su vientre Suele tener diarreas Duerme bien Practica deportes ¿Conoce su grupo sanguíneo? Grupo ____________ Factor_____________ Alguna otra situación que desee poner en conoci-miento del dirigente ____________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________ POR FAVOR: PUEDE UTILIZAR LA PARTE DE ATRAS DE ESTA HOJA PARA AMPLIAR CUALQUIER COMENTARIO QUE CONSIDERE ÚTIL - AGREGUE AL PRESENTE FORMULARIO FOTOCOPIAS DE DOCUMENTACIÓN QUE CONSIDERE CONVENIENTE. Firma: __________________________________ Aclaración: ________________________________________ DNI:______________________________

Datos Obra Social Credencial Nº: …………………………………………………… Teléfono Obra Social: …………………………………………..

SCOUTS DE ARGENTINA ASOCIACION CIVILPersonería Jurídica Nacional: Res. I.G.J. Nº999 del 24/09/1998

CUIT 30-69732250-3 - IVA: Exento

FORMULARIO DE HISTORIA CLÍNICA ANEXO 2 - NORMA CE004-07

Apellido Nombre Fecha de nacim.: / / D.N.I: Domicilio Teléfono: Tel. p/ emerg. La historia clínica que Ud. se dispone a llenar y que acompañará a su hijo o a usted durante acantonamientos, campamentos o salidas, contempla una serie de datos y antecedentes que orientarán eficazmente al médico actuante en caso de necesi-dad. La veracidad y amplitud con que Ud. responda al cuestionario que sigue, hará más rápido y efectivo el diagnóstico y posterior tratamiento de cualquier dolencia que se manifieste en el campamento.

Vacunas (Marque aquellas que tiene registro)

VACUNAS Nº de dosis Fecha ultima dosis

Antitetánica B.C.G. ___/___/__ Triple (DPT) ___/___/__ Doble (DT) ___/___/__ Antisarámpionosa ___/___/__ Triple Virál (MMR) ___/___/__ Hibtitter ___/___/__ Cuádruple ___/___/__ Va Mengoc BC ___/___/__ Anti Hepatitis A ___/___/__ Anti Hepatitis B ___/___/__

Ha sufrido alguna de las siguientes enfermedades (Marque con un círculo la opción que corresponda) Rubéola SI NO Varicela SI NO Tos convulsa SI NO Paperas SI NO Parasitosis Intestinales SI NO Enfermedad de Chagas SI NO Fiebre reumática SI NO Neumonía SI NO Pleuresía SI NO Úlcera gastroduodenal SI NO Bocio SI NO Nefritis SI NO Escarlatina SI NO Erisipela SI NO Sarampión SI NO Tuberculosis SI NO Micosis SI NO Bronquitis SI NO Asma bronquial SI NO Hernias SI NO Enfermedades del corazón SI NO Hepatitis SI NO Meningitis SI NO ¿Es diabético? SI NO ¿Cuál es su régimen de insulina? ……….................................................................. ¿Puede comer de todo? SI NO ¿Sigue algún régimen especial ? SI NO ¿Cuál? …………........................................................................................................ ¿Sufre alguna enfermedad crónica? SI NO ¿Cuál? ……………...................................................................................................... ¿Sufre alguna otra enfermedad? SI NO ¿Cual? ……............................................................................................................... ¿Tiene fobias/miedos/panico/claustrofobia? SI NO ¿A qué? ........................................................................................................

¿Es sonámbulo? SI NO ¿Sabe nadar? SI NO ¿Toma alguna medicación? SI NO ¿Cuando? ..................................................................................................... Indicar dosis ................................................................................................ ¿Es alérgico? ………………………… SI NO ¿Es alérgico a algún medicamento? SI NO ¿A cuál? ........................................................................................................ ¿Qué usa en su reemplazo? ......................................................................... Conteste las siguientes situaciones SI NO Sufre urticaria Cicatrizan mal sus heridas Sufre mareos Tiene dolor de cabeza con frecuencia Ha tenido desmayos Ha tenido infecciones en los oídos Se resfría fácilmente Tiene hemorragias nasales Experimenta falta de aire Tuvo o tiene dolores articulares Sufre presión alta Sufre presión baja Alguna vez recibió transfusiones de sangre Tiene palpitaciones Tuvo ardor al orinar Ha orinado sangre Ha tenido convulsiones Hemodiálisis Siente silbidos en el pecho al respirar Tiene picos de fiebre con frecuencia Ha escupido sangre Tiene digestión lenta Sufre acidez estomacal Mueve bien su vientre Suele tener diarreas Duerme bien Practica deportes ¿Conoce su grupo sanguíneo? Grupo ____________ Factor_____________ Alguna otra situación que desee poner en conoci-miento del dirigente ____________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________ POR FAVOR: PUEDE UTILIZAR LA PARTE DE ATRAS DE ESTA HOJA PARA AMPLIAR CUALQUIER COMENTARIO QUE CONSIDERE ÚTIL - AGREGUE AL PRESENTE FORMULARIO FOTOCOPIAS DE DOCUMENTACIÓN QUE CONSIDERE CONVENIENTE. Firma: __________________________________ Aclaración: ________________________________________ DNI:______________________________

Datos Obra Social Credencial Nº: …………………………………………………… Teléfono Obra Social: …………………………………………..

Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 Dirección: Los Alerces 495 esq. Alfonsina Storni, Barrio La Quinta 4ta - Villa Carlos Paz. Correo electrónico: [email protected]

El Grupo Scout General Bartolomé Mitre Nº377 – Distrito 5 – Zona 42 es un organismo de Scouts de Argentina Asociación Civil, organización sin fines de lucro con Personería Jurídica Nacional: Reg. I.G.J. Nº 999 del 24/09/1998 – CUIT 30-69732250-3. Sede Nacional: Libertad 1282 – Capital Federal – Argentina.

MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MOVIMIENTO SCOUT

ENCUESTA A COLABORADORES

Por favor complete este formulario para encontrar la manera en que usted pueda disfrutar usando su buena voluntad y predisposición para ayudar el Grupo Scout. Este formulario puede ser llenado por cualquier adulto dispuesto a colaborar con nosotros).

SU NOMBRE………………………………………………...………………………………………..

NOMBRE DEL BENEFICIARIO……………………………………………………………………..

SU DIRECCIÓN…………………………………………………………..…………………………..

LOCALIDAD…………………………………………………………………………………………...

SE DEDICO A……..………………………………………………………………………………….

TELEFONO/CELULAR………………………………………………………………………………

LA MEJOR HORA PARA LLAMARLO ES…………………………………………………………

PREFIERO TRABAJAR CON ADULTOS PREFIERO TRABAJAR CON JÓVENES

PUEDO AYUDAR EN:

PROYECTOS DE SERVICIO RECAUDANDO FONDOS

PROVEYENDO MANO DE OBRA AYUDANDO EN CAMPAMENTOS

GESTIONANDO DONACIONES EN COCINA DE CAMPAMENTOS

PROVEYENDO FOTOC./IMPRESIONES FACILITANDO LUGAR DE CAMPAMENTOS

PROVEYENDO TRANSPORTE TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA

PROVEYENDO ALIM. NO PERECEDEROS TRABAJOS DE PLOMERÍA

FACILITANDO UN CAMIÓN TRABAJOS DE ELECTRICIDAD

FACILITANDO UNA CAMIONETA TRABAJOS DE COSTURERA

FACILITANDO UNA COMBI DICTANDO CURSOS/TALLERES

FACILITANDO UN COLECTIVO CUIDANDO NIÑOS

AYUDANDO EN TAREAS ESPECIALES MOSTRANDO MI TRABAJO

MATERIALES E INSUMOS MATERIALES DE CAMPAMENTO

PRESTAR DONAR PRESTAR DONAR

CHAPAS DE CINC CARPAS

PUNTALES DE MADERA GAZEBOS

TABLAS GRANDES NYLON O LONAS

PANELES DE MADERA TABLONES O MESAS

POSTES DE MADERA BANCOS O SILLAS

CLAVOS Y TORNILLOS SOGAS O SOGUINES

ALAMBRADO CAJONES DE MADERA

ALAMBRE DE FARDO FAROLES A GAS

REVESTIMINETO QUEMADORES A GAS

PINTURAS UTENSILIOS DE COCINA

TELAS INSUMOS DE BOTIQUÍN

ELEMENTOS DE LIBRERÍA OTROS ELEM. DE CAMPING