bienvenidos

21
BIENVENIDOS SALUDOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES --INAB--

Upload: ishmael-zamora

Post on 30-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BIENVENIDOS. SALUDOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES --INAB--. PRIMER TALLER DE SISTEMAS DE INFORMACION DE ESTADISTICAS DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. EL SISTEMA DE ESTADÍSTICA FORESTAL DEL INAB Guatemala, septiembre de 2007. INTRODUCCION. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

BIENVENIDOS

SALUDOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES

--INAB--

PRIMER TALLER DE SISTEMAS DE INFORMACION DE ESTADISTICAS DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

EL SISTEMA DE ESTADÍSTICA FORESTAL DEL INAB

Guatemala, septiembre de 2007

INTRODUCCION

El sistema de información forestal del INAB es un proceso de entrada y salida de información racionalmente sistematizado y consensuado que se inicia con el acopio de información sobre la base de la documentación oficial exigida en los expedientes con el apoyo de regentes forestales, en 33 oficinas subregionales la cual es organizada y enviada a las 9 sedes regionales que la resumen y envían electrónicamente a la sede central en Guatemala en donde se coteja, revisa, depura y ordena y sus productos son puestos a la orden de los consumidores de información ya sea en la pagina web, a través de consultas especificas o por medio de boletines anuales.

Adicionalmente existe una oficina de apoyo que facilita información sobre las exportaciones.

El sistema de Estadística Forestal permite al INAB y al sector forestal acopiar información sobre aprovechamientos, licencias, consumos, etc; y aporta referencias numéricas sobre volúmenes de productos forestales que el país produce, consume internamente y exporta en diferentes modalidades y destinos. Adicionalmente se maneja información sobre aprovechamientos, deforestaciones, reforestaciones, ingresos por exportaciones y permite la toma de decisiones para la definición de líneas y políticas de trabajo.

El sistema se originó por la necesidad de cifras que permitieran a los actores forestales el conocimiento de la realidad nacional y la posibilidad de sustentación de las políticas de trabajo en ese campo.

ESTRUCTURACION DEL SISTEMA: Para atender la demanda de servicios forestales existen: 1118 regentes forestales de los cuales 583 son Técnicos y 535 son profesionales. Adicionalmente existen 234 expertos en manejo forestal y 208 en el desarrollo de ECUT´s que laboran externamente al INAB.

Para el efecto el INAB dispone de:

33 oficinas subreginales con 165 personas con nivel profesional y técnico que generan, recopilan y ordenan la información.

9 oficinas regionales con 36 personas profesionales y técnicos que revisan, organizan y resumen y envían a la oficina central.

19 personas de las oficinas centrales mayoritariamente profesionales que generan información adicional, ordenan, procesan, unifican y atienden la demanda informativa.

3 personas que divulgan y publican por medios escritos y una que maneja la pagina de Internet.

PRODUCTORES DE INFORMACION RELACIONADOS CON EL INAB

1. Regentes forestales que ejecutan planes de manejo2. Elaboradores de planes de manejo.3. Elaboradores de ECUT´s4. Oficinas regionales, Programas y Proyectos del INAB.5. Ventanilla única para las exportaciones (VUPE).6. Banco de Guatemala.7. Superintendencia de Administración Tributaria.

DENTRO DEL INAB

El sistema se encuentra conformado por:

1. - El Registro Nacional Forestal2. - Estadística Forestal3. - Laboratorio de Sistemas de

Información Geográfica.4. -CINFOR- Centro de Información

Forestal

OBJETIVOS DEL SISTEMA

1. Colectar, ordenar, analizar y divulgar toda la información generada por las Oficinas Regionales y por los Programas y Proyectos del INAB, así como de otras actividades relacionadas al Sector Forestal.

2. Apoyar las actividades de planificación, monitoreo, control e investigación forestal por medio del uso y procesamiento de información espacial o geográficamente referenciada, utilizando tecnología adecuada.

3. Colectar, ordenar y difundir la información bibliográfica especializada en recursos naturales, con énfasis en selvicultura y agroforestería; además de apoyar la investigación, gestión y crecimiento del sector forestal, sirviendo de fuente de información al público en general.

Funciones

1. Recopilación y análisis de información estadística a lo interno y externo del INAB.

2. Generación del Boletín Estadístico Anual.3. Atención a usuarios nacionales e internacionales que requieren

información estadística.4. Elaboración de análisis geográficos de las actividades que

realiza el INAB5. Apoyo a distintas oficinas en temas relacionados con

cartografía y análisis espacial de datos.6. Obtención y clasificación de información bibliográfica.7. Mantenimiento del material bibliográfico.

INFORMACION QUE MANEJA LA INSTITUCION

INFORMACION PROPIEDAD DEL INAB

CATEGORIASI. LICENCIAS DE APROVECHAMIENTO

Sobre fincas, planes de manejo, planes operativos anuales y ampliaciones en licencias para cambios de uso, manejo, salvamento y saneamiento. Incluye: Nº de expediente y de licencia, ubicación geográfica, áreas bajo manejo y aprovechamiento, duración de los planes, volúmenes en m3 , duración de las ampliaciones, especies aprovechadas, tipo de bosque, volúmenes por especie, tipo de producto obtenido en m3 , áreas comprometidas para repoblación, representantes legales, titulares de licencias y regentes forestales.

II. PERMISOS EXENTOSInformación sobre aprovechamientos forestales que no requieren una licencia por no tener un destino comercial: se tienen 9 fuentes de información que son: los consumos familiares, desombres de café y otros cultivos, descombres, descombres en hule, manejo de frutales, plantaciones voluntarias, plantaciones de compromiso y sistemas agrosilvopastoriles. Se obtiene información por mes, región, subregion, N° de permiso, actividad, propietario, departamento, nombre de la finca, volumen total, especie tipo de producto (leña, troza, carbón, poste para cerca, para energía eléctrica, troza escuadrada, troza aserrada, tablón, madera aserrada, lepa, trocilla, tutores, resina, destino dentro de la finca.

III. DOCUMENTOS TÉCNICOSInformación técnica referente al manejo y ordenamiento de los recursos naturales con énfasis al recurso bosque, mediante la generación de documentos técnicos, mapas, investigaciones especificas.

NORMAS O ESTANDARES PARA LA PRODUCCION DE INFORMACION ESTADISTICA

Nacionales e institucionalesLa información que genera el INAB tiene su base en la documentación oficial que por ley se exige en cada documento que conforma el expediente según el caso.La información debe cumplir con los estándares de conformidad con lo que los expedientes contienen por ser información que puede tener repercusiones legales.La normativa generalmente aceptada es el cumplimiento con la demanda que el sector académico y forestal exige.

NORMAS O ESTANDARES PARA LA PRODUCCION DE INFORMACION ESTADISTICA

En casos especiales de información solicitada por ITTO se aporta información de conformidad con lo que organismos internacionales solicitan según convenios con INAB. Extracciones, Producción, Importaciones (volumen y valor), Exportaciones (volumen y valor), madera en rollo, combustible de madera, madera en rollo industrial, trozas de aserrio y para chapas, madera para pulpa, rolliza y partida, carbón vegetal, astillas y partículas, residuos de madera, madera aserrada, tableros de madera, hojas de chapa, tableros de partículas, tableros de fibra, tableros duros, pulpa de madera química, pulpa al sulfato sin blanquear y blanqueada, papel y cartón y papel para periódicos. Todo en miles de m3, y en dólares para coníferas y no coniferas tropicales.

IITO emite un documento con la información requerida y las definiciones con sus dimensionales.

ITTO: International Timber Tropical Organización (Organización de Internacional de Maderas Tropicales)

METODOLOGIA

1. El INAB no genera información si no que es el regente forestal (inscrito en el registro nacional forestal) que es contratado por el propietario.

2. La información es verificada por los técnicos del INAB para comprobar la veracidad de los datos.

3. Cuando los datos corresponden a la información presentada, esta es ingresada a la base datos de cada subregion y remitida a las regionales y de estas al Depto. de estadística.

4. Ingresada se reúne, se compila analiza y se remite a la pagina Web y a las autoridades competentes (Banguat, INE, Gremial Forestal entre otros)

Aprobación y Certificado por

parte de las Regiones

Archivo del Expediente

Ingreso de Ingreso de DatosDatos

Envío Semanal a Estadísticas Forestales por

el Director Técnico

Unificación de Archivos en BD

Excel

Formulario de Captura de Datos

- Proceso actual de recopilación de - Proceso actual de recopilación de informacióninformación

METODOLOGIA

En relación a las herramientas utilizadas para el levantamiento de información todos son documentos técnicos con

carácter legal que se manejan en forma homogénea por el INAB en todo el país

según el tipo de aprovechamiento amparándose en la ley forestal y otros

procedimientos internos.

METODOLOGIA

La calidad de la información se determina por medio de la revisión de la información en el departamento de estadísticas forestales donde se hacen las correcciones numéricas, se detectan inconsistencias o se refiere para correcciones mayores por parte de las fuentes. La información ya cotejada, corregida y aceptada es procesada y preparada para su publicación.

PROCESO DE DIVULGACION Y DIFUSION DE LA INFORMACION

El INAB divulga la información por medio de informes mensuales que se ponen a disposición en la pagina web (www.inab.gob.gt) , informes mensuales al Banguat y por medio de boletines anuales que genera el departamento de divulgación.

- Base de datos de Estadística Forestal- Base de datos de Estadística Forestal

- Publicación de las Estadísticas - Publicación de las Estadísticas MensualesMensuales

EEstadísticas stadísticas FForestalesorestales

- Publicación Anual de Boletines de - Publicación Anual de Boletines de EstadísticaEstadística

PROCESAMIENTO Y SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION

Para el procesamiento de información el INAB cuenta con equipo en todas sus oficinas subregionales y regionales y formatos electrónicos compatibles con los expedientes.

Adicionalmente una base de datos en Excel preparada para tal fin la que por medios y pasos complejos permite la actualización de la información en forma mensual.

Para optimizar todo el proceso se diseño un programa especifico que está en prueba y que iniciará sus operaciones formales en octubre de 2007. Con el se hará mas eficiente el sistema de acopio de información y las consultas en tiempo

real así como la toma de decisiones.

CONCLUSIONES

1. El sistema actual cumple con los estándares que determinan los expedientes y con demanda de información del sector forestal.

2. La calidad de la misma esta supeditada a una minuciosa revisión de todos los entes participantes lo cual requiere tiempo y esfuerzo.

3. Su mayor debilidad es atraso en el envío de información por parte de las regiones del INAB (2-3 semanas) lo que incide en una desactualizacion para procesos legales.

4. Se dificulta la unificación de archivos regionales en uno general.5. Uso inadecuado del formato general para manejo de

información, por parte de las regiones.

GRACIASGRACIAS