¡bienvenidos! a clase de sociales

6
INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL NARIÑO Área: Ciencias Sociales UNIDAD DE APRENDIZAJE NRO. 1: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ESTUDIO DE LA POBLACIÓN Asignatura: Sociales Docente: Esp. María Eugenia Paredes Grado: 8 Mail: [email protected] WhatsApp: 3186856326 APRENDIZAJE Comprender Textos. Identificar los Conceptos de las Ciencias Sociales. Plantear y Argumentar desde su punto de vista conceptos de la población. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Explico fenómenos propios de la geografía de la población. Planteo razones para explicar el sentido de un hecho demográfico. Relaciono conceptos demográficos. ASPECTOS RELATIVOS AL DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Para los estudiantes que reciben la guía en la institución de forma presencial, la entrega del desarrollo al docente se realizara por Aplicación WhatsApp o Correo electrónico. La asesoría, seguimiento e instrucción del docente se realizará por medio telefónico y mediante la aplicación WhatsApp (numero: 3186856326), donde el estudiante podrá resolver las dudas e inquietudes. Para los estudiantes que han optado por modalidad virtual, la institución ha dispuesto la plataforma EDMODO, como medio para compartir materiales de clase y aprendizaje, además de entrega y desarrollo de las guías, para lo cual deberá registrarse en una cuenta de estudiante y diligenciar el código de acceso que le corresponde a cada grado de acuerdo al siguiente cuadro. Adicional a la plataforma EDMODO, el estudiante contará con la tutoría del docente a través de los diferentes medios tecnológicos según su disposición de conectividad tales como aplicación WhatsApp, Correo Electrónico y demás soluciones tecnológicas. CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO UNO (1) jidxeg CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO DOS (2) 4pjfn8 CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO TRES (3) bwyxm7 CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO CUATRO (4) wcx7pm CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO CINCO (5) jvvxkx En el año lectivo 2021; harán parte de la catedra de Ciencias Sociales bajo la dirección de la suscrita María Eugenia Paredes Paredes, y con gusto estaré presta a desempeñar la labor de docente en el marco de la emergencia sanitaria; abordaremos todas las temáticas y se desarrollarán por medio de diferentes herramientas tecnológicas encaminadas a lograr el aprendizaje propuesto y el desarrollo de competencias conceptuales acordes a la formación media. Dada la coyuntura actual de la sociedad colombiana, el presente año lectivo lo abordaremos desde casa; siempre buscando lograr el mayor compromiso por parte de los estudiantes y los padres de familia en el apoyo y seguimiento a las actividades curriculares que se programen en el área. En esta primera guía de aprendizaje abordaremos la introducción a las ciencias sociales con el estudio de la demografía de la población. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES “El objeto de estudio de las ciencias sociales es la reflexión sobre la sociedad” ¡BIENVENIDOS! A clase de Sociales

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡BIENVENIDOS! A clase de Sociales

INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL – NARIÑO

Área: Ciencias Sociales UNIDAD DE APRENDIZAJE NRO. 1: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

Y ESTUDIO DE LA POBLACIÓN Asignatura: Sociales

Docente: Esp. María Eugenia Paredes Grado: 8 Mail: [email protected] WhatsApp: 3186856326

APRENDIZAJE Comprender Textos. Identificar los Conceptos de las Ciencias Sociales. Plantear y Argumentar desde su punto de vista conceptos de la

población.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Explico fenómenos propios de la geografía de la población. Planteo razones para explicar el sentido de un hecho demográfico. Relaciono conceptos demográficos.

ASPECTOS RELATIVOS AL DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Para los estudiantes que reciben la guía en la institución de forma presencial, la entrega del desarrollo al docente se realizara por Aplicación WhatsApp o Correo electrónico. La asesoría, seguimiento e instrucción del docente se realizará por medio telefónico y mediante la aplicación WhatsApp (numero: 3186856326), donde el estudiante podrá resolver las dudas e inquietudes. Para los estudiantes que han optado por modalidad virtual, la institución ha dispuesto la plataforma EDMODO, como medio para compartir materiales de clase y aprendizaje, además de entrega y desarrollo de las guías, para lo cual deberá registrarse en una cuenta de estudiante y diligenciar el código de acceso que le corresponde a cada grado de acuerdo al siguiente cuadro. Adicional a la plataforma EDMODO, el estudiante contará con la tutoría del docente a través de los diferentes medios tecnológicos según su disposición de conectividad tales como aplicación WhatsApp, Correo Electrónico y demás soluciones tecnológicas.

CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO UNO (1)

jidxeg CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO DOS (2)

4pjfn8

CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO TRES (3)

bwyxm7 CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO CUATRO (4)

wcx7pm

CODIGO DE CLASE EDMODO GRADO OCTAVO CINCO (5)

jvvxkx

En el año lectivo 2021; harán parte de la catedra de Ciencias Sociales bajo la dirección de la suscrita

María Eugenia Paredes Paredes, y con gusto estaré presta a desempeñar la labor de docente en el

marco de la emergencia sanitaria; abordaremos todas las temáticas y se desarrollarán por medio de

diferentes herramientas tecnológicas encaminadas a lograr el aprendizaje propuesto y el desarrollo de

competencias conceptuales acordes a la formación media.

Dada la coyuntura actual de la sociedad colombiana, el presente año lectivo lo abordaremos desde

casa; siempre buscando lograr el mayor compromiso por parte de los estudiantes y los padres de

familia en el apoyo y seguimiento a las actividades curriculares que se programen en el área.

En esta primera guía de aprendizaje abordaremos la introducción a las ciencias sociales con el estudio

de la demografía de la población.

INTRODUCCION A LAS

CIENCIAS SOCIALES

“El objeto de estudio de las ciencias

sociales es la reflexión sobre la sociedad”

¡BIENVENIDOS! A clase de Sociales

Page 2: ¡BIENVENIDOS! A clase de Sociales

EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN: El

estudio de la población de un pueblo,

ciudad, región, país, continente o todo el

planeta, es mucho más que el conteo de

las personas que habitan dichos

espacios. Saber el número total de

habitantes de un lugar es importante,

pero este dato adquiere mayor relevancia

cuando se desagrega, y se hacen

visibles las múltiples características de la

población como su dinámica de

ocupación del espacio, su organización,

distribución por género, edad y origen

étnico, la movilidad del crecimiento, la

esperanza de vida y el número de

nacimientos y muertes.

La demografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la población y todas sus características. Su

consolidación como ciencia se dio a mediados del siglo XX como resultado de los avances en las estadísticas

y también por la voluntad y necesidad de los gobiernos de realizar censos poblacionales de manera regular. La

demografía permite conocer tanto los aspectos estáticos y cuantitativos de una población, así como sus

aspectos dinámicos y cualitativos.

CONCEPTO DE CIENCIAS SOCIALES

Aunque es difícil lograr un consenso sobre el objeto de estudio de las ciencias

sociales dado su carácter abierto, histórico y cultural, nos aventuramos a afirmar

su objeto es la reflexión sobre la sociedad. Se trata de una reflexión que no se

queda en la interpretación y comprensión de los hechos sociales y que, a través

del estudio e indagación, busca proveer conocimiento sobre lo social que

orienten la búsqueda del bienestar de la humanidad y la convivencia pacífica de

los distintos integrantes.

Es importante señalar que este conocimiento básico construido a través del

desarrollo conceptual y metodológico de las disciplinas sociales (como historia,

la geografía, la ciencia política, la economía, la psicología, la sociología, la

antropología), no es el único. Hoy las ciencias sociales reconocen que en las

colectividades humanas circulan saberes culturales que están dotados de

sentido y significado que, al igual que el saber producido en las academias es de

vital importancia para la comprensión de la realidad.

Las ciencias sociales tienen un papel fundamental ya que aportan a la formación

de los seres humanos solidarios, capaces de pensar de manera autónoma, de

actuar de manera propositiva y responsable en los diferentes contextos en los

cuales se encuentra.

GEOGRAFIA DE LA POBLACION

Los aspectos estáticos y

cuantitativos de la población: se

refiere al número de personas que

habitan en un territorio determinado y su

composición de género y rangos de

edades en un momento especifico. Es

decir, cuantos son hombres, cuantas

son mujeres y como se distribuyen por

rango de edades en un año en

particular.

Los aspectos dinámicos y

cualitativos de la población: son

análisis acerca del aumento y

disminución de la población

(natalidad y mortalidad) y su

dinámica social (emigración,

inmigración, desplazamiento) en

periodos de tiempo.

Page 3: ¡BIENVENIDOS! A clase de Sociales

Cuando se habla de población se hace referencia al grupo de

personas que habitan en un determinado lugar. La geografía de la

población es la parte de la geografía humana que estudia la dinámica

demográfica de las comunidades, la cual se determina a través del

análisis de la natalidad, la mortalidad, la distribución de la población,

el crecimiento poblacional, la composición de los grupos étnicos y las

familias lingüísticas, la religión, el poblamiento y la relación de los

pueblos en los espacios que ocupan.

Esta disciplina acude a la demografía que se define como una ciencia

cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y el análisis de

su dimensión, estructura, evolución y características generales,

desde el punto de vista cuantitativo, lo que significa que, mediante

cálculos, puede establecer las características de la población de

determinado lugar y predecir su comportamiento en el futuro.

Un aspecto de la geografía de la población es el estudio de la forma como los grupos humanos ocupan es

espacio.

Para estudiar la población en un momento especifico, la demografía se basa en los censos, y para

estudiar los movimientos y cambios que suceden en dicha población esta ciencia recurre a las

estadísticas vitales.

Para realizar un censo de población y vivienda se aplica un cuestionario a todas las familias y en todas

las viviendas. Este cuestionario contiene preguntas referentes al número de ocupantes por vivienda,

edad, sexo, escolaridad, estado civil, ocupación, ingresos económicos, etc. Además, se pregunta por

los servicios públicos con que cuenta la vivienda como agua, luz, teléfono, gas y alcantarillado.

Una fuente puede referirse a un documento, persona o entidad capaz de brindar información sobre un

aspecto o tema específico. Para estudiar las características de las poblaciones del pasado, la

demografía histórica acude a dos tipos de fuentes:

Fuentes Directas:

Se refiere a los datos obtenidos mediante conteos generales de la

población y censos municipales o listas de vecinos.

Fuentes Indirectas:

Se refiere a la información ya recopilada y organizada, como noticias,

diarios, carta de la época, registro sobre el tamaño de los ejércitos,

informe sobre los efectos de una epidemia o el volumen de los

impuestos recaudados.

También se refiere a la composición de

la población por estratos

socioeconómicos, estado civil, actividad

económica y laboral, y distribución

espacial en lapso de tiempo definidos.

También explica los procesos de

ocupación espacial y cambios

cuantitativos y cualitativos de la

población; por ejemplo, como era

en el pasado y como ha llegado a

su estado actual.

FUENTES DE INFORMACION PARA LA DEMOGRAFIA:

Page 4: ¡BIENVENIDOS! A clase de Sociales

Para el estudio de la población actual se utilizan las siguientes fuentes:

De una u otra forma, todas las personas nos valemos de la demografía. Esto ocurre, por ejemplo,

cuando elaboramos una lista de números telefónicos y direcciones de compañeros y compañeras, o

cuando determinamos el número de habitantes del barrio o del conjunto de edificios donde vivimos.

Sin embargo, la demografía es una ciencia más compleja.

ESTADISTICAS

VITALES

Son estadísticas continuas que recogen información sobre nacimientos,

defunciones y matrimonios, que permiten contar con información actualizada, para

identificar los cambios en los patrones de mortalidad, fecundidad y nupcialidad, que

realizan las notarías y las registradurías en las diferentes zonas de un país. Esta

información proporciona una visión dinámica de la población y es un complemento

al enfoque estático de los censos.

CENSOS

Son el conjunto de operaciones cuyo propósito es reunir, resumir, valorar, analizar

y publicar los datos de tipo demográfico, económico, social y cultural de todos los

habitantes de un país y de sus unidades político – administrativas en un instante o

lapso de tiempo concreto.

ESTADISTICAS DE

MOVILIDAD

ESPACIAL

Son datos de los movimientos migratorios de la población; estas cifras se obtienen

en los registros internacionales de los aeropuertos o en los ministerios de las

relaciones exteriores, las embajadas y los consulados que son los encargados de

expedir los pasaportes y las visas. Es posible obtener datos aproximados de los

movimientos migratorios internos o locales con los tiquetes vendidos en las

terminales de buses y aviones o con el registro de los peajes, ya que no existen

entidades encargadas de hacer estos registros.

TALLER GEOGRAFIA DE LA POBLACIÓN

1. ¿Considera que existe alguna relación entre el nivel de desarrollo de un país y su cantidad de

población? Argumente su respuesta.

2. ¿Cuál es el país más poblado del mundo? Mencione un dato aproximado acerca de la cantidad

de habitantes.

3. ¿Cómo se estudia la población humana?

4. ¿Cuál es el objeto del estudio de la demografía?

5. ¿Qué tipo de información se debe recolectar para identificar las características de una población?

6. ¿Qué importancia tienen los aspectos dinámicos y estáticos de la población para los estudios

demográficos?

7. ¿Qué utilidad tienen las fuentes de información que utiliza la demografía?

8. ¿Qué mecanismos se puede establecer para llevar registros de la población migrante y

desplazada? ¿Cuál seria la importancia de este registro?

9. Elabore con sus propias palabras un concepto de demografía.

Page 5: ¡BIENVENIDOS! A clase de Sociales

Lee el texto y responde las preguntas:

Las regiones

Una región es una unidad político – administrativa cuya área está delimitada por características particulares

que la hacen diferente de otra. Puede establecerse por elementos en común como el clima, la economía y el

relieve. También puede identificar una unidad en torno a una cultura e historia de un pueblo o incluso por

factores de biodiversidad, como fauna y flora similares tal cual sucede con los biomas.

Las regiones pueden tener dimensiones diferentes desde unos cuantos municipios o departamentos (en

Colombia) hasta un conjunto de naciones (a nivel continental) con los mismos intereses económicos y

políticos. Así, una región es una forma de organización en el espacio geográfico, de su planeación y control,

y de su administración de sus elementos humanos y físicos para llevar a cabo políticas sociales y económicas

que beneficien e impulsen el desarrollo y el progreso.

1. Las regiones a escala continental están conformadas principalmente por:

A. Continentes.

B. Municipios.

C. Departamentos.

D. Países.

2. Las regiones en Colombia se basan, entre otros, en los siguientes aspectos en común:

A. Recursos Naturales y sostenibilidad ambiental.

B. Clima y diversidad sociocultural.

C. Cuencas hidrográficas y suelos.

D. Tecnología y Características demográficas.

3. El texto se refiere a la región como una forma de organización del espacio geográfico, de su planeación y

control su propósito en este caso es:

A. Beneficiar el desarrollo económico y social de la población.

B. Diferenciar entre tipos de relieves.

C. Organizar el espacio geográfico para controlar su biodiversidad.

D. Planificar el territorio y rescatar la memoria histórica de sus pueblos.

4. Los biomas agrupan ecosistemas con características de flora y fauna similares. Ejemplos de ellos son:

A. Desierto, tundra y sabana.

B. Océano, bosque y selva.

C. Pradera, cordillera y matorral.

D. Montaña, meseta y llanura.

PREGUNTAS TIPO SABER

MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.

A B C D

1

2

3

4

Page 6: ¡BIENVENIDOS! A clase de Sociales

Escriba la Palabra correspondiente a cada una de las siguientes definiciones:

1. ____________________________

2. _______________________________

3. _______________________________

4. _______________________________

5. ___________________________________

6. ___________________________________

7. ___________________________________

8. ___________________________________

9. ___________________________________

10. __________________________________

Estudia la distribución, estructura y la dinámica de una

población por medio de una información.

Es una situación de no poder; falta de recursos económicos

para satisfacer las necesidades básicas del ser humano.

Permite conocer el proceso de poblamiento, identifica

periodos transcurridos en el tiempo.

Permite comprender las dinámicas espaciales de la

población, al igual que la descripción de la tierra.

Sistema de identificación de potenciales beneficiarios de

programas sociales.

Consiste en un conteo completo de todos los habitantes de

un territorio determinado y en un periodo determinado.

Considerada el punto de partida de la historia antigua.

Desarrollo la economía de la sociedad en su mayoría rural

las cuales se organizaron en pequeños reinos y feudos.

Forjadores del pensamiento occidental a través de la

filosofía, pensamiento científico, ciencias naturales,

medicina y matemáticas

Periodo comprendido entre el declive del imperio romano de

occidente y los grandes descubrimientos geográficos del

siglo XV