binford

Upload: martin-alejandro-duer

Post on 03-Jun-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Binford

    1/8

  • 8/11/2019 Binford

    2/8

    1. DESCIFRANDO EL REGISTROARQUEOLOGICO

    L ClENCIA DE L ARQUEOLOGfA

    Hace algun tiempo, en el auwbtis. un senor de edad me pregunt6 que hacia.Yo Ie dije que era argueoIogo. El replie6: Eso debe se maravilloso. porque10 unko que se necesita para tener exita es suerte". Tuve que convenccrle deque su punro de vista sobre la arqneologfa no era cl mio. EI tenia la idea deque el argue61ogo desentieITa el pasadolO, que el argue61ogo CQll exito cs elque descubre alga que no se habra visro ames, que todos los arquc61ogos em-plean sus vidas yendo de nn lado a otro con el fin de reaJizar descubrimicntos~ s p e c l a c u l a r e s . Es esla una concepcion de nuestra cienda quiz:l.s llpropiada par ad siglo XIX. pero que no se ajnsta a la naturaleza de la arguealogia tal comose practica hoy en dia. al menos en los t ~ r r n i n o s en los que yo la concibo. Eneste capftulo quiero explicar por que creo que los arque61ogos son algo mas que~ i m p l e s descubridores.

    Como muchas personas, el caballero e l ~ u t o u s eslaba bastante equivocadoal creer que el arque61ogo descubre el pasado. l regis/ro arqueol6gico est4aqui, am nosotro5, en el presente. Esta alia, cntcrrado, con muehas posibilida-des de seI de!>cubierto al construirse una nueva carretera; cs una partc irnpor-tamc de nuestro mundo c ontemporane o y las obscrvaciones que hacemos sobreel cstan aqui y ahom. son nuesteas contemponineas. No son observaciones di-recta > que sobreviven del pasado (por ejemplo, cl caso de un historiador queman..:ja informacion de uu diario del siglo xv escrilo por el aulor en esa epoca).Los hechos observados del eegistro arqueologico son actualrs y por sf mismosno nos informan aceeca del pasado. EI registro arqueologieo no se compone de~ m b o l o spalabras 0 conceplos, sino de ecstos materiales y dislribuciones demateria. EJ !inleo modo de poder entendee su semido --0 dicho de otra forma,la manera en que podemos exponer el registro arqueologico en palabras- rsaveriguando como llegaron a existir esos maleriaJes, cOmo se han modificado ycOmo adqniricroll las caracteristicas que vemos hoy. Esta comprension dcpendede una gran aeurnuJaeion de conocimieutos que Ielacionan las actividadcs huma-nas (es deeic. la dindmica con las consecurncias dc estas actividades que pue-den ser observables en los vestigios materiaies (es door la eSlatica . Ell rea-lidad, se podria pensar eu Jos hechos arqueologicos como en una especie de

  • 8/11/2019 Binford

    3/8

    251 EN nUSCA DEL PASADO

    Ienguaje no traduddo algo que necesitamos desdfrar para ir de las simplesafirmaciones sobre la materia y su clasificaci6n a aseveraciones de in ter6 behavioristico sobre el p ~ d o

    Asi pues, el desafio que la arqueologla plantea consistc en la transcripci6n,de manera literal, de la informacion estatica cOlHenida en los restos materialesobservables para reconstruir la dinamica de la vida en eI pasado y estudiar lascondiciones que han hecho posible que estos materiales hayan sobrevi\'ido y Jlegada hasta nosotros. Este desaffo, que sienlen muchos arqne6Jogos. cs cnOIffie

    y nada faeil de afrontar. porque exige de noso ros una mejor compren5i6n denuestras propias interacdones con cl mundo material. Despues de todo. raramente preslamos atencion a la manera en que nuestro comportamiento pncdemodificar nuestro contexto material y dejar huella 50bre 10 qne sucede en nuestra vida cotidiana; simplemente, no eonlemplamos el mundo desde esla perspertiva. Sin embargo, el arqne610go debe prepararse pala hacerlo asl. Debe liegara iuteresarse par asumos bastante vulgares: iC(imo dispone la gente de su basura? (.Como deciden que un instrumenlo esta gastado y si ncccsilan comprar unonuevo? i,Cuando consideran que algo y:olno es util y debe ser susliluido { reutilizada con otros fines? La informacion sabre eSlas decisiones. decisiones quemodifican la forma y ordenaci6n de los objetos materiales, es fundamental paralos arqueologos que esperan ser capaees de descifTar y "leer" el registro arqueologico en terminos de q u e l l o ~ aspectos del pasado que les intcresan.

    i,Como podemos enfrentarnos a eSle des:oltfo? i,Podemos empezar a lograrnuestros objetivos simplemente exca vando mas yaeimientos y deseubriendo nuevas cosas, como suponia el hombre del autohus? Mi respuesta debe ser un rotunda no. Si (como sospecho) la mayor parte de [a gente cncuentra esta respuesta sorprendente, es porque im:olgina que los arque610gos s610 excavan yarimientas; no saben nada acerca de los trabajos de investigacion que debe n lIevarse a cabo para ayudar a descifrarlas. i ue sugereneias pueden hacerse'? .:.Losmetodos de la hisloria 0 de las ciencias naturales 0 dc cualquier olra disciplinason apropiados para los problemas que plantea la arqueologia'

    La primera idea que rechazarfamos es la de que los arque610gos son simplemente historiadores especiales que trahajan con desventaja: es decir, historiadores que no tienen registros escritos. Ocbe reconocerse la diferencia fundamentalque existc en el tipo de datos utilizados pOI las dos disciplinas. Los historiadores, sea eual sea su interes espeeifico en el pasado, trabajan de una forma natra can los regislros escritos: cronicas, cartas, diarios, a cnalquier olro lipo deregistro lilerario del pasado que haya sido realizado intencionalmente por unapenona para transmilir informacion. Sin embargo. como todos sabemos, lascanas pueden embelleeer la realidad; en la pniC[iea, los cscritorcs de diariosescriben. a menudo, para un futuro lector deseonocido; todos los registros burocraticos son muy suseepfibles de alteracion debido a intereses personales. EI hecho de que Ja gente no siempre es honesta enfrenta inevitablemente al historiador con el problema de comprender los motivos qne pueden haber movido alos individuos para Uevar a eabo un registro cscrito del pasado. En cambio losarqueologos, al menos a un cierto nivel, raramente se enfrentan con esta particuLar dificullad. Par ejemplo, supongamos que durante Ia excavacion de un yacimiento se eneuentra un hogar proximo a nn arca ]Jena de desechos: serla ex

    -- .

    D :'SClfKA ....UO -L K,,-GtSt'KO MI.OU,,-OLOGtCO

    trarlO realmenle imaginar que alguien en eI pasado hubiese deformado deliberadamcme este pequeno fragmento del registro arqueologico para sus prop6sitosparticulaTes 0 que hubiese modificado 10 que hahia anojado como un media decomunicaci6n cou alguien del futuro. Con ello no quiero decir, naturalmente,qne el bombre no use las cosas materiales para comunicarse. Las ropas 0 las.ioyas que lIevamos reflejan nuestro ,.tatus u otros aspeclos propios; si un hombree>; polida 0 bombero nos 10 indica el uniforme que lIeva, pues esle proporcionauna informacion muy espedfica sobre su trabajo. Pero, aunque las cosas mate

    riales generalmenle comuniqueu informacion codificada, raramente son eodificddas con propOsiws de engaJ1o. EI arqueologo trabaja eOn un tipo de materialmuy difereme al del historiador. al menm desde cl punto de vista de los sistemas simb61icos y de c o m u n i c a c i 6 ~ que el hombre utiliza.

    Algunos historiadores han propueslO que el mejor metoda para informarsedcerca del pasado es la empatla,] es decir, imaginar simplemenre que aceionesu circunstaneias lIevarfan a las condiciones observadas. POl ejemplo, puedo encontrar un hogar rodeado de piedras, con carb6n en el centro y huesos rotos ypiedras a un lado. En este caso me digo: yo soy un hombre. 5i estuviese senlado junto a un hogar. i,que podria haber ltecho para que las cosas se quedencumo las veo ahora' >;. En estas condiciones podria ser capaz de plantear una~ e r i e de supuestos accrca de que ocurri6 en el pasado. Pero elaborar estos supuestos es s610 el primer paso y precisa de una menle imaginativa y del conocimlento acumulativo de la relaci6n entre el comportamiento humano y los objetos tnateriales. Mucho mas importante es cOmo emlu r estas ideas. i,Como sabemos que no existicron otras circunstancias que tuvieron lugar en el pasado y[Judieron asimismo haber producido los modelos que observamos en el registroarqueologico? Sin la mctodologia adecuada para evaluar las ideas, s610 tendrem { ~ las manos libres para generar montones de hislorias sobre el pasado, perocareceremos de medios para conocer su exactirud.

    i No sera acaso el me jor medio para' enfrentarno s al desaffo, seguir los pasosl de las ciencias narurales? Esta e.s una sugerenciabastame mas adecuada, porque entre los cientificos naturales no se espera quelos hechos qne se observan ~ h a b l e n pm sf mismos", Los ffsicos, qu(mieos, bi6logos. etc., no imaginan que las relaciones observadas tengan un sentido queSea evidente por sf mismo. ESlan eonslanlemcnte preocupados en d r sentidoa tales observaciones y posteriormente evaluar hasta que punto. cu la practiea.

  • 8/11/2019 Binford

    4/8

    26 27N BUSCA DEL PASADO

    cs util la interpretacion dad

  • 8/11/2019 Binford

    5/8

    29N BUSCA DEL PASADO8

    de estas gentes (Ia dimimica) con las consecuencias de este comportamiemo vis-ta a lraves de 1a distribucion, diseiio y modificacion de los instrumemos de pie-dra (Ia est3tica). Parte de este trabajo se describe brevemente en el capitulo 7.Mi objetivo era estudiar la eslatica y la dimimica eu un contexto actual. Si lIe-gasemos a comprenderlas en lados sus matices, COfll:olriamos con una especie depiedra Rosetta: un sistema para descifrar" 10 estalico. pasando de los ioSlru-mentos Iiticos enconnados en un yacimieuto arqueoJ6gico a la vida que llevabanlas gentes que los dejaron alii.

    Los nexos entre 10 que enconrramos y las condiciones que dieron lugar a suproducci6n sOlo pueden eSludiarse a partir de pueblos acLUak 'i (fig. 1). Yo hetrabajado sabre este problema con los nunamiut, un grupo de esquimales, caza-dares de caribu en Alaska,] y con los navajos, que son pastores de ovejas en eJSudoeste a m e r i c a n o ; ~ y tengo varios estudiantes trabajando entre los bosquima-nos !Kung en el Sur de Africa. Todos estos trabajos de campo estan planteadoscon la finalidad de poder estudiar de manera directa los nexos entre las cosasque encontramos como arqueologos y los diversos comportamientos que dieroncomo resultado la produccion, modificacion y disposici6n eventual de estas co-

    9sas.La arqueologia experimental 1 es otra area de investigacion en la que el pre-

    sente es usado para servir al pasado, con el objeto de proporcionar observacio-nes para la exacta interpretacion del registro arqueologico. Una gran parte deeste metodo de trabajo fue iniciado en Gran Bretana. Comprende la recreadonexperimental de sucesos 0 p r o c e ~ s que sabemos deben haber ocurrido en elpasado, para observar cllal habria sido el resultado arqueol6gico. Por ejemplo,si una casa se quema y la erosion de sus restos tiene lugar durante un largoperiodo, l.cual seria el resullado que verian los arqueologos? ,;,De que manerase habrian modificado ia estructura original y su contenido? Son problemas quepodemos abordar a traves de la experimentacion. La investigacion, en este sen-tido, nos permite evaluar hasta que punto podemos aceptar 10 que vemos comodirectamente referible al pasado, 0 como algo deformado de maneras diversaspor los procesos intennedios. Otra de las ventajas de la experimentacion es laposibilidad de reproducir las tecnicas de los anesanos antiguos, es decir, apren-der a hacer instrumentos de piedra,12 cenimica y otro productos emple:oldos enlas teenologias prehist6ricas y aplicar los nuevos conocimientos a situaciones di-ferentes, de forma que nos permitan solucionar problemas: este tipo de trabajopuede contribuir a un mayor entendimiento del registro :olrqueologico. Creo queestamos en condiciones de afirmar que los arqueologos empez.aran a emplearestos metodos experimentales, con mayor frecuencia de 10 que 10 han hecho eneI pasado, cuando empiecen a ser conscientes de que eI mero hecho de encon-trar un objeto carece practicamente de valor si no se Ie puede revestir de con-tenido.

    Los documenros historicos constiluyen otra fuente importante de informa-cion, que solo recientemente ha empezado a ser utilizada por los arqueologos.El objeto de la investigacion etnoarqueoI6gica se centra en la biisqueda dedatos significativos sobre la formacion del registro arqueologico. EI arqueologoque trabaja en un asentamiento y observa las diferentes aClividades que llevana cabo sus ocupantes cree que podra identificar ciertos modelos arqueol6gicos

    OESCll'HAI'. 'f)O FI. R r : ( i J ~ T R ( ) AHOl ' FOI OC,H O

    017/;0 ' ,

    " ((; - . r ~ ~

    r

    BirhorC!, .

    t , d ~ M r son depOsiros geologico'> creados por agentes naturales, no por el hombre: c;ste simple mente estuvo presentcen el conlexto ambiental durante el periodo de tiempo en que los procesos na-rurales Que formaron los yacimientos estaban en plena desarrollo, y no hay ra-zan para suroner que todos los hallazgos aparecidos en -tales yacimientos sepuedan relacionar. En otro yacimienro deL Africa oriental han aparecido unashuellas de homfnidos conservadas en la roea a las que se les atribuye una antigUedad de unos 3 millones de anas. Pero estas no erall ills unicas huellas; tam

    bien fueron idenlificada.s huellas de elefante. jirafa, pinlada e induso de pequefios gusanos. Seria bastante absurdo legar a la conclusion de que la asociaciondc huelJas de hominidos y de elefante implica que el hombre antiguo era pastorde elefantes. Sin embargo, es precisameme el tipo de logiea usada por los arqueologos que, a partir del hallazgo de instrumentos de piedra y huesos de jirafaen un mismo depOsito, presuponen que el hombre mato a la mencionada jirafa.De hecho, ~ s t a quiza murio por caw;as naturales y los instTumentos de piedrafueran utilizados y abandonados en el yacimiento cientos de ~ f J o s despues, siendo utilizados, tal vez, para cortar productos vegetates. Si los arqueologos quieren comprender el pasado correctamente, tendran que so[ucionar el problemade separar los diversos procesos y comportamientos que llevaron a la fonnacionde un deposito; eSIO:S temas los discuto con mas detalle en los capilUlos 2 y 3.

    Otra controversia interesante que planlea [a arqueologfa gira en lorno a 1a

    pregunta de si todas las c.aracteristicas que consideramos puramente humanasse initiaron al mismo tiempo 0 bien eran e m e r g e n t e . ~ , en el semido de que surgieron en contextos diferenles. i,Puede considerarse la evolucion de la, por asfdedrlo, verdadera esencia del hombre como una especie de salto cuantitativoo mas bien se trata de un proceso de crecimiento progresivo? De nuevo, la respuesta es, simplemente, que no 10 sabemos. Se ha dkbo, por ejemplo, que laadopeion por pane del hombre de la postma erguida, sobre dos piernas, constituye un saIto cuantitativo porque liber

  • 8/11/2019 Binford

    8/8

    34 EN BUSCA DEL PASADO

    minos de igua[dad con las disciplinas de investigacion que poseen una metodologla mas historica_

    La arqueologfa se inicia, por tanto, en el pas-ado remoto, en el mismo eomienzo de nueSITa historia biologica, un periodo en el que nnestro dcsconocimiento sobre el comportamienlo humano es casi rolal, y prosigue a 10 [argo deloda la evolucion hasta la complejidad del mundo modcrno. iTal es el eampode accion de [a arqueologia Pero, i,ofreccn los arqueologos perspectivas especificamente arqueol gicaI que las diferencien de otros campos allratar par ejem

    pro, los origenes del sedentarismo 0 la aparicion de los sistema." po[i1icus complejos? ereo que la respuesta debe inevjtahJemenrc ser 'Sl . Los arqueologm;inician su investigacion cou los objelos maleriaJes )' es nalural qne