biografía de juan jose flores

10
7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 1/10 Biografía de Juan Jose Flores El 12 de octubre comenzó en Guayaquil la guerra de los Chihuahuas Nació en Puerto Cabello actual Venezuela, el 19 de unio de 1!99" 2  #u madre $ue %ita &lores 'oorques, natural de Puerto Cabello, y su (adre $ue )uan )os* +ramburu,  rico comerciante -asco" Partici(ó en el e*rcito es(a.ol, en cuyas $ilas se inició como militar" Pronto recti$icó sus (asos y se enroló en las $ilas (atriotas (ara luchar (or la inde(endencia de su (atria" /legó a ocu(ar los (uestos m0s destacados en la -ida militar y (oltica nicamente (or sus ca(acidades notables, su heroicidad, lealtad y talento" 3uy estimado (or sus su(eriores, es(ecialmente (or #imón 'ol-ar, los ascensos no se hicieron es(erar" + los 2 a.os de edad $ue ascendido a Coronel y designado Comandante General de Pasto, donde a la sazón im(eraba el monarquismo es(a.ol" En 142 llegó al Ecuador en calidad de Comandante General del E*rcito" +l a.o siguiente regresó a Pasto con la misión de (aci$icarla5 (ues se encontraba con-ulsionada debido a la incon$ormidad de sus habitantes" /ogró dominar la situación -ali*ndose de adulaciones y sagaces concesiones antes que de (ersecuciones y matanzas" Contrao matrimonio con una dama de la aristocracia quite.a, 3ercedes )ión, lo que le $acilitó su (reeminencia social y (oltica" 6urante los a.os 1424 y 1429 tu-o una brillante (artici(ación en la de$ensa de los derechos territoriales del 6istrito del #ur 7Ecuador8 de la Gran Colombia, $rente a las (retensiones del Per" En 14 llegó a la cumbre de su -ida (oltica y carrera militar al ser nombrado (rimer Presidente del Ecuador" Este cargo lo desem(e.ó en tres o(ortunidades hasta que en 14:; $ue obligado a salir del (as luego de la derrota que su$rió en la %e-olución del < de marzo" Vol-ió en 14;9 y sir-ió en las cam(a.as contra el Per y en la guerra ci-il al mando del (residente Gabriel Garca 3oreno" 6isolución de la Gran Colombia =uitoCuenca y Guayaquil decidieron ane>arse a la Gran Colombia en 1422" 6urante la Colonia 71;<? 149? 142 ?14228, bao el nombre de %eal +udiencia de =uito, esas tres regiones $ormaron (arte, sucesi-amente, de los -irreinatos de la Nue-a Granada, y /ima"  + $ines del (erodo colonial 71428, la +udiencia $ue re(artida entre /ima y Nue-a Granada" /as reales +udiencias eran urisdicciones administrati-as de tercera categora" Pero =uito haba sido un centro de cultura y arte y $ue la (rimera ciudad latinoamericana que se (roclamó inde(endiente5 Guayaquil era un (uerto acti-o, rico y muy consciente de su autonoma regional" Ecuador comenzaba, (ues, su -ida soberana en 14 con la e>(eriencia negati-a del  centralismo -irreinal y grancolombiano y sin la e>(eriencia (ositi-a de una administración de

Upload: karen-acosta

Post on 01-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Datos sobre juan josé flores

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 1/10

Biografía de Juan Jose Flores

El 12 de octubre comenzó en Guayaquil la guerra de los Chihuahuas Nació en Puerto

Cabello actual Venezuela, el 19 de unio de 1!99"2 #u madre $ue %ita &lores 'oorques,

natural de Puerto Cabello, y su (adre $ue )uan )os* +ramburu, rico comerciante -asco"

Partici(ó en el e*rcito es(a.ol, en cuyas $ilas se inició como militar" Pronto recti$icó sus

(asos y se enroló en las $ilas (atriotas (ara luchar (or la inde(endencia de su (atria"

/legó a ocu(ar los (uestos m0s destacados en la -ida militar y (oltica nicamente (or

sus ca(acidades notables, su heroicidad, lealtad y talento" 3uy estimado (or sus

su(eriores, es(ecialmente (or  #imón 'ol-ar , los ascensos no se hicieron es(erar" + los

2 a.os de edad $ue ascendido a Coronel y designado Comandante General de Pasto,

donde a la sazón im(eraba el monarquismo es(a.ol"

En 142 llegó al Ecuador  en calidad de Comandante General del E*rcito" +l a.o siguiente

regresó a Pasto con la misión de (aci$icarla5 (ues se encontraba con-ulsionada debido a

la incon$ormidad de sus habitantes" /ogró dominar la situación -ali*ndose de adulaciones

y sagaces concesiones antes que de (ersecuciones y matanzas" Contrao matrimonio con

una dama de la aristocracia quite.a, 3ercedes )ión, lo que le $acilitó su (reeminencia

social y (oltica" 6urante los a.os 1424 y 1429 tu-o una brillante (artici(ación en la

de$ensa de los derechos territoriales del 6istrito del #ur  7Ecuador8 de la Gran Colombia,

$rente a las (retensiones del Per"

En 14 llegó a la cumbre de su -ida (oltica y carrera militar al ser nombrado

(rimer Presidente del Ecuador " Este cargo lo desem(e.ó en tres o(ortunidades hasta queen 14:; $ue obligado a salir del (as luego de la derrota que su$rió en la %e-olución del <

de marzo" Vol-ió en 14;9 y sir-ió en las cam(a.as contra el Per y en la guerra ci-il al

mando del (residente Gabriel Garca 3oreno"

6isolución de la Gran Colombia

=uito, Cuenca y Guayaquil decidieron ane>arse a la Gran Colombia en 1422" 6urante la

Colonia 71;<? 149? 142 ?14228, bao el nombre de %eal +udiencia de =uito, esas tres

regiones $ormaron (arte, sucesi-amente, de los -irreinatos de la Nue-a Granada, y /ima"

 + $ines del (erodo colonial 71428, la +udiencia $ue re(artida entre /ima y Nue-a

Granada" /as reales +udiencias eran urisdicciones administrati-as de tercera categora"

Pero =uito haba sido un centro de cultura y arte y $ue la (rimera ciudad latinoamericana

que se (roclamó inde(endiente5 Guayaquil era un (uerto acti-o, rico y muy consciente de

su autonoma regional"

Ecuador comenzaba, (ues, su -ida soberana en 14 con la e>(eriencia negati-a del 

centralismo -irreinal y grancolombiano y sin la e>(eriencia (ositi-a de una administración de

Page 2: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 2/10

(rimera erarqua" Para ir de Guayaquil a =uito se gastaban 1: das5 de =uito a Cuenca,

otros 1:5 de Cuenca a Guayaquil, cinco, y cinco de @ulc0n a =uito" 6e /oa se iba m0s

$0cilmente a Piura que no a Cuenca" /a -a =uito?%iobamba se hallaba deteriorada"

Ecuador comenzaba su -ida soberana con un (as des-ertebrado y mal comunicado" /a

#ierra centro?norte $ormaba una unidad geogr0$ica, ecológica y (oltica" #e mantena deuna agricultura de subsistencia con un buen mercado interno (otencial y su$ra la crisis de

su AindustriaA te>til a causa de la com(etencia del libre comercio"

/a #ierra sur -i-a de la agricultura, la (eque.a minera, los teidos, las artesanas, la

cascarilla y el ganado" #u economa se hallaba tambi*n en crisis, (ues haba co?

$inanciado las guerras de la inde(endencia (eruana" /a Costa giraba en tomo a Guayaquil

y Guayaquil, en torno al cacao" #u riqueza haba crecido con el libre comercio" El ee

secundario 3anab?Esmeraldas her-a en acti-idades mercantiles" Ecuador comenzaba

su -ida soberana con una realidad económica (ositi-a en una región y negati-a en las dos

restantes" /a hacienda se iba constituyendo en el so(orte del (oder (oltico" En la #ierracentro?norte es(ecialmente, las haciendas se sustentaban sobre el trabao $orzado de los

indios, a quienes haba que retener (or cualquier medio" /as (lantaciones cacaoteras de

la Costa necesitaban tambi*n de esa mano de obra, (ero libremente contratada" /os

(eque.os (ro(ietarios de ambas regiones teman ser succionados (or esos centros

absorbentes" Ecuador comenzaba su -ida soberana con un gennen de con$licto social y

regional"

/a (oblación del (as en la estimación m0s o(timista llegaba a los 4 mil habitantes, m0s

de la mitad de los cuales -i-a en la #ierra nor?central" 3enos del uno (or ciento de la

(oblación asista ese a.o a la escuela" /os blancos y la Bglesia eran los (rinci(ales

(ro(ietarios de la tierra" /os mestizos carecan de ella su $ortuna se basaba en el ornal

que ganaban en los o$icios" + los escla-os a$roecuatorianos no se les reconoca derecho

ci-il alguno" /os indios, mantenidos (or siglos en la ignorancia y el alcohol, eran

considerados menores de edad" /os m0s trabaaban (ara las haciendas y tributaban" En

14, las aduanas guayaquile.as y el tributo de los indios constituyeron la (rinci(al $uente

de ingresos del Estado" Ecuador comenzaba su -ida soberana con un (ueblo, en altsimo

(orcentae, ignorante, muy (obre, cargado de tributos, disminuido en su identidad y auto?

a(recio a causa de tres siglos de o(resión e>terna e interna" Ecuador reclamaba (ara s

los lmites de la %eal +udiencia de =uito, que englobaba los actuales de(artamentos

colombianos de Nari.o, Cauca, Putumayo y (arte de Valle del Cauca" Pero Nue-a

Granada 7Colombia8 se atena a una di-isión administrati-a interna 7142:8, que la

$a-oreca" Por el sur, el @ratado de Guayaquil 714298 se.alaba el 3ara.ón?+mazonas

como lmite de la Gran Colombia y, (or tanto, del Ecuador" 3as Per no tena la intención

Page 3: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 3/10

de res(etar la (alabra em(e.ada en ese @ratado" Ecuador comenzaba su -ida soberana

sin (iel y con una doble herida"

/as ambiciones de gru(os de inter*s locales (ersuadieron a &lores de cons(irar contra

'ol-ar y (ro-ocar la secesión del de(artamento del #ur" Casi al mismo tiem(o, el

general )os* +ntonio P0ez en Venezuela cons(iraba (or igual" + los (ocos meses de la

se(aración de Venezuela, los 6e(artamentos del D6istrito del #ur 76e(artamento de

Ecuador, 6e(artamento de Guayaquil y 6e(artamento de +zuay8 se declararon estado

inde(endiente con el nombre de FEstado de EcuadorF, asumiendo &lores la (residencia de

la nue-a nación el 1 de mayo de 14"

/a Presidencia del Ecuador estaba destinada (ara el 3ariscal +ntonio )os* de #ucre,

asesinado en 'erruecos durante el (erodo de se(aración" &lores $ue acusado de estar

detr0s del asesinato, (ero estas dearon de tener im(ortancia al no (oder ser

com(robadas y al res(onsabilizarse del crimen al general colombiano )os* 3ara

bando" #in embargo, que #ucre (re$irió -iaar a 'ogot0, al Congreso +dmirable, que

quedarse en Ecuador en donde se haba con-ocado una constituyente en la ciudad de

%iobamba"

3eses des(u*s las (ro-incias de Pasto, Po(ayan y 'uena-entura se haban incor(orado

-oluntariamente al Ecuador" El Presidente )uan )os* &lores, luego de mandar

guarniciones a Pasto, -isitó esas ciudades, donde e>(idió un decreto en que declaraba

incor(orado el Cauca al Ecuador" El Congreso rdinario de 141 declaró o$icialmente la

incor(oración del 6e(artamento de Cauca al Ecuador" El 22 de ulio de 141 Nue-a

Granada 7Colombia8 de manera insistente reclamaba la de-olución de este 6e(artamentoal Ecuador y *ste mantena su negati-a, $ue ahond0ndose una di$cil situación (ara ambos

(ases"

El General )os* H" /ó(ez, se suble-ó en Po(ay0n en $a-or de Nue-a Granada y se

entabló un en$rentamiento militar entre el e*rcito Ecuatoriano dirigido (or &lores y el

Granadino, comandado (or )os* 3ara bando" + (esar de sus dotes militares &lores no

(udo triun$ar (orque el $rente interno de Ecuador se debilitó debido a los le-antamientos

de +mbato y /atacunga en contra del Gobierno de &lores"

/os ecuatorianos triun$aron en algunos combates, (ero la $alta de abastecimientos los

hizo doblegar, a m0s de esto hubo traición tanto de o$iciales como de tro(a del batallón

=uito, lo que determinó que la ciudad de Pasto cayera en (oder de los soldados de Nue-a

Granada" +nte esta situación &lores celebró un @ratado de (az y lmites con Nue-a

Granada en la ciudad de Pasto el 4 de diciembre de 142, $i0ndose el ro Carchi como

lmite $ronterizo entre ambos Estados deando (endiente la decisión sobre los (uertos de

la @ola y @umaco, en la (ro-incia de 'uena-entura" El @ratado de Pasto tan solo dio

Page 4: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 4/10

lmites a una (arte de la $rontera, no as al resto del territorio del Ecuador que -ino a

demarcarse (osteriormente con Colombia"

/a Primera Constitución

&lores con-ocó a 21 de ellos, a siete (or región, res(ecti-amente, a reunirse en

%iobamba" En menos de un mes redactaron y (romulgaron la (rimera Constitución,

escogieron a =uito como ca(ital y eligieron sin tardanza (residente a &lores (or 19 -otos

contra uno" Pero hicieron 14 escrutinios (ara elegir -ice(residente a )os* )oaqun

lmedo" #u contendor $ue el quite.o 3anuel 3atheu, 3arqu*s de 3aenza" 6esde el

nacimiento de la %e(blica em(ezaba la lucha (or el (oder entre los notables de =uito y

Guayaquil" Cada notable cobró dos (esos diarios (or sus ser-icios constituyentes" 7Ina

-aca lechera -ala entonces cuatro (esos8"

/a Constitución deaba la (uerta abierta (ara $ormar un solo Estado con Colombia" 6ibuó

un Estado (residencialista, soberano, alternati-o, democr0tico y moderno, (ero mantu-o(rescri(ciones que contradecan estos (rinci(ios5 (or eem(lo, la elección inde(endiente e

indirecta mediante asambleas (arroquiales, cantonales y (ro-inciales sonaba a

(rocedimiento democr0tico" #in embargo, sólo (odan -otar los -arones al$abetos

casados de cualquier edad o solteros de 22 a.os en adelante que (oseyeran bienes

races de siquiera (esos o una (ro$esión no ser-il 7abogado, m*dico, sacerdote,

mone8" Esto e>clua a un altsimo (orcentae de los ecuatorianos" /os candidatos a

cargos de re(resentación (o(ular necesitaban bienes toda-a mayores mil (esos en

bienes races, el candidato a (residente" Entre la masa trabaadora e>cluida de derechos

estaban los indios, a quienes la Constitución (ona bao la tutela de los curas (0rrocos, yestaban los escla-os a$ricanos, cuya trata se (rohiba sal-o (ara el trabao en las

haciendas y minas de los notables"

Presidencia

Pese a su habilidad (oltica y a su tolerancia, &lores no (udo gobernar en (az y debió

recurrir a la $uerza" @u-o que so$ocar la re-olución de /uis Irdaneta 714?1418 y hacer

la guerra a Colombia 71428, castigar a sangre y $uego tres alzamientos de batallones

hambreados y combatir a ideólogos utilitaristas 7148, hacer $rente a Vicente %oca$uerte

714?14:8 y a(lastar la re-olución de los Chihuahuas 7142?14:8 y, $inalmente, e-itar

que /oa, Cuenca, Esmeraldas y la #ierra nor?central se $ueran con Colombia 714:?

14;8" Irdaneta, el del Nue-e de ctubre, $iel a 'ol-ar, quera im(edir la disolución de la

Gran Colombia"

/a muerte de 'ol-ar 71! de diciembre de 148 lo deó sin (rete>to" El Cauca y Pasto

(idieron ane>arse a Ecuador y as se hizo" Colombia lo im(idió" &lores $ue derrotado y

Ecuador (erdió esos ricos territorios -inculados a la +udiencia desde el siglo JVB" Este

Page 5: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 5/10

$racaso, los (ri-ilegios de los mal -istos militares e>traneros y la a$ición $loreana al dinero

-ol-ieron im(o(ular al (residente" In gru(o de intelectuales com(uesto (or $ilóso$os que

de$endan Fla mayor $elicidad (osible (ara el mayor nmero de (ersonasF, (or antiguos

(atriotas del 6iez de +gosto de 149 y del 6os de +gosto de 141, (or libre(ensadores y

anticlericales, $ormó la F#ociedad de El =uite.o /ibreF" 6esde mayo de 14 estasociedad se o(uso con (asión al gobierno en el -irulento (eriódico del mismo nombre"

Vicente %oca$uerte, el m0s cons(icuo miembro del Congreso, dolo de los de FEl =uite.o

/ibreF, se o(uso a las $acultades e>traordinarias concedidas a &lores" Con (asión

desbordada atacaba al (residente" %enunció a su curul"

6estacaron en este (erodo $loreano la incor(oración de las islas Gal0(agos al Ecuador

71428, algunas leyes sobre moneda, acuerdos con la Bglesia Católica y la ace(tación de

la deuda e>terna grancolombiana 76euda Bnglesa8 contrada (or Venezuela, Colombia y

Ecuador (ara $inanciar la inde(endencia" + Ecuador, que (or tanta con-ulsión no estu-o

(resente en las negociaciones del re(arto de la deuda, le tocó cargar con el 21 y medio(or ciento de ella, m0s de 22 millones de (esos" /os ingresos del gobierno en 14:

a(enas llegaban a los !4 mil (esos" FEsa (eque.a *(oca $ue la m0s bella (0gina c-ica

de &lores como hombre de gobiernoF 7'enigno 3alo8"

Ka en el gobierno, &lores descuidó la consolidación de la nación, (ero aseguró una suerte

de (acto de no agresión entre gru(os terratenientes de la sierra de Ecuador  y gru(os agro

e>(ortadores de la costa" #u (resencia (oltica (or m0s de 1; a.os interrum(idos generó

que un gru(o de re-olucionarios guayaquile.os (resionaran (or su salida y la de todo

el estado mayor  e>tranero" 6urante su gobierno, el 12 de $ebrero de 142, $ueron

ane>adas a Ecuador las Bslas Gal0(agos, (or esto tiem(o des(u*s una de las islas $ue

bautizada en su honor como Isla Floreana"&lores terminó su mandato con una crisis

(oltica y la amenaza de la disolución del naciente estado"

%e-olución de los Chihuahas y )e$aturas #u(remas de %oca$uerte y Valdi-ieso

dirigida (or militares descontentos, (olticos, bandoleros y lderes (o(ulares urbanos" Ina

semana des(u*s en la ca(ital, los Fquite.os libresF atacaban un cuartel" Ese 19 de

octubre algunos de sus lderes $ueron muertos a lanzazos o degollados" El 2 de octubre,

%oca$uerte, camino del destierro al Per, $ue liberado (or los chihuahuas y (roclamado

 e$e su(remo de Guayaquil (or el -ecindario de la ciudad" /os chihuahuas bloquearon el

(uerto ocu(ado ya (or &lores e iban insurreccionando los (ueblos de la (ennsula de

#anta Elena, del gol$o de Guayaquil, de la cuenca baa del Guayas, y de 3anab"

%oca$uerte se hallaba di-idido entre el curso e>itoso de esta guerra (o(ular y su lealtad

de notable a la clase comercial de Guayaquil, muy a$ectada (or el bloqueo"

Page 6: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 6/10

%oca$uerte, (ro-idencial y misteriosamente, $ue a(resado y entregado a &lores" Era el 14

de unio de 14:" Ina semana antes, )os* &*li> Valdi-ieso, ministro de &lores, se haba

(roclamado e$e su(remo de Bbarra" #e le adhirieron Cuenca y /oa, descontentas del

centralismo administrati-o" +nte estas circunstancias, a comienzos de ulio, &lores o$reció

a su (risionero %oca$uerte un (acto y *ste lo ace(tó" %oca$uerte ira a la Presidencia,&lores a la e$atura su(rema del E*rcito" /os chihuahuas deban someterse so (ena de

cargos de traición a la (atria" Valdi-ieso ocu(ó =uito y la #ierra central" #u mo-imiento

combinaba reclamos de(artamentales, (rinci(ios liberales rom0nticos, resentimientos

(ersonales contra &lores e intenciones de $ederar la #ierra y Esmeraldas con Colombia"

/os chihuahuas no ace(taron el (acto" +lgunos de ellos se unieron a Valdi-ieso, el resto

$ue re(rimido sin cuartel hasta bien entrado el a.o de 14<" &ue la (rimera crisis del

nue-o Estado ecuatoriano" El (acto entre &lores y %oca$uerte haba sal-ado la unidad del

Estado y del (as, (ero haba sacri$icado los reclamos (o(ulares" K llegaba se(tiembre de

14:"%oca$uerte, aclamado como e$e su(remo del Guayas en una asamblea (o(ular, con-ocó

una segunda Con-ención 7constituyente8 (ara re$ormar la Carta Poltica y cerrar la

(osibilidad de una $ederación con Colombia" + $in de derrotar al $ederacionista Valdi-ieso,

%oca$uerte (uso al $rente de sus tro(as con-encionales o constituyentes a &lores" /os

restauradores 7Lde la Gran ColombiaM8 -aldi-iesistas $ueron derrotados" &ue el gran

triun$o de la unidad nacional en 3i.arica, cerca de +mbato 714 de enero de 14;8" El

(oeta lmedo com(uso su oda m0s ins(irada (ara celebrar esta -ictoria" 6irigi*ndose al

Chimborazo, lo conminaba F%ey de los +ndes, la ardua $rente inclina, que (asa el

-encedorF" &ue la hora m0s dulce (ara &lores, El Vencedor, que -ol-a a usti$icar su doblettulo de &undador y Padre de la Patria"

#egunda y @ercera Presidencia

&lores $ue elegido al (rimer escrutinio (or 29 de los 4 -otos del Congreso" #u reelección

estu-o (robablemente con-enida desde el (acto con %oca$uerte en 14:" &lores o$reció al

Congreso y a la Nación res(etar la libertad de las (ersonas y de la (rensa, no desterrar a

nadie, dar im(ulso a la (oltica e>terior, seguir la obra educati-a de %oca$uerte y obser-ar

una conducta F$ranca y moderada, $irme, im(arcial y ustaF" Con esta o$erta se enancaba

en el *>ito administrati-o y ci-ilizador de %oca$uerte y, a la -ez, se a(eaba de la mala$ama del %oca$uerte im(lacable y duro"

El (residente cum(lió con lo o$recido" 'enigno 3alo, el m0s c*lebre de los estadistas

cuencanos, dio de este segundo (erodo $loreano FEsa (eque.a *(oca $ue la m0s bella

(0gina c-ica de &lores como hombre de gobiernoF" Esta bella (0gina, sin embargo,

quedó inconclusa (or la inconstancia de &lores y su desa$orado amor al (oder" #u imagen

se em(a.ó sobre todo en el ltimo a.o de Gobierno, en el que ol-idando sus (romesas

Page 7: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 7/10

descuidó la obra (blica y (ermitió el enriquecimiento ilcito de altos $uncionarios" In

(eriódico o(ositor editado en Piura ?F/a /interna 30gicaF, de Pedro 3oncayo? circulaba

en =uito"

El (eriodista $ray Vicente #olano a$irmaba que de ! mil (esos de la renta nacional se

gastaban : mil en mantener leal al E*rcito y que F(a(0 &lores hara lo que le

(arecieseF (ara (er(etuarse en el (oder" /a inter-ención de &lores con dos mil soldados

en la (oltica interna de Nue-a Granada contribuyó, a la larga, a este deterioro" 3o-ido

(or una (etición del gobierno colombiano, combatió una insurrección en Pasto" Crea

&lores que en lo (ersonal dara una lección al insurrecto general bando, su antiguo

enemigo e in-eterado calumniador en lo del asesinato de #ucre" #e $iguraba que en lo

(ublico recobrara, en (arte al menos, los territorios (erdidos en su (rimera administración

e ingresarla a las arcas $iscales mil (esos (or com(ensación colombiana" Nue-a

Granada le haba o$recido todo esto en un (acto solemne" 6e esta manera restaurara el

brillo de su imagen" @riun$ó sobre bando y $ue (remiado en =uito con un doctorado dehonor, Pero cuando tu-o que inter-enir nue-amente en Pasto ?y Colombia lo enga.ó

714:8?, la (o(ularidad de &lores em(ezó a declinar" Corno lo haba insinuado #olano, so

(rete>to de FirregularidadesF ocurridas en Cuenca (ara la elección de re(resentantes y de

que los del Guayas no concurrieron al Congreso E>traordinario a causa de la $iebre

amarilla que en octubre de 14:2 haba cobrado 2< -ctimas, &lores con-ocó una

Con-ención (ara el 1; de enero de 14: y e>(idió una ley de elecciones que -ena a ser

un gol(e de Estado a su $a-or"

/a Con-ención se reunió en =uito el 1; de enero de 14:" @reinta de los <

con-encionales rezaron en la catedral" /a +samblea sesionó en el Colegio #an

'uena-entura" &lores leyó su mensae" /a audiencia le era ben*-ola, (ues 2 de los

re(resentantes eran a la -ez em(leados del Estado, y cinco de ellos eran generales y

otros cinco coroneles, todos ellos e>traneros menos uno" Fs (ro(ongo una re$orma

saludable, racional, ilustrada y conser-adora de los (rinci(ios liberales que hemos

(roclamadoF, les dio &lores"

/a re$orma consista, entre otros asuntos, en que el (erodo (residencial durase ocho

a.os y el (residente (udiera ser reelegido (asado un (erodo5 en que el Congreso se

reuniera cada cuatro a.os, los senadores duraran 12 y los di(utados, ocho a.os" /a

(ro(uesta $ue ace(tada" &lores $ue reelegido (or : de los < -otos de la sala" /a nue-a

constitución $ue cali$icada a(asionadamente de FCarta de la Escla-itudF, aunque contena

(rinci(ios como la libertad de cultos en lo (ri-ado y a que cerraba el camino a la

(olitización del clero" Era e-idente, con todo, que &lores se crea (ro-idencial"

#u gobierno en este tercer (erodo $ue hacer lo (osible (or sostenerse en el mando contra

una o(osición que creca sin descanso" Esta (ro-ena del clero intolerante y ambicioso5

Page 8: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 8/10

de un nue-o im(uesto general de tres (esos y cuatro reales, menos a indios y escla-os,

cali$icado como F$unesto, oneroso y terribleF, (ese a que $ue le-antado5 de haberse

resucitado el recuerdo del asesinato de #ucre y con *l, el de la leyenda de la (artici(ación

de &lores en ese crimen5 del chasco de la e>(edición a Nue-a Granada5 de una $allida

negociación limtro$e con el Per5 de la omni(resencia y (oder de los militares e>traneros?12 de los 1; generales lo eran?, de abusos de los dineros de un legado (ara el colegio

Vicente /eón (or (arte de &lores, sus (arientes y amigos5 de la cons(iración tiranicida de

 ó-enes intelectuales en =uito, entre ellos Gabriel Garca 3oreno5 y del FnacionalismoF de

los notables guayaquile.os, todo ello atizado (or los 1: mani$iestos F+ la NaciónF,

lanzados (or %oca$uerte desde /ima entre 14: y 14:;"

El gobernador de Guayaquil, a causa de la $iebre amarilla, haba llegado tarde a la

Con-ención" Era re(resentante (or Cuenca" %oca$uerte se o(uso a gran (arte de la

re$orma (ro(uesta (or &lores" Bndignado (or ella, (or la reelección de su aliado ? desde

14:? y quiz0s (orque la Con-ención no lo tu-o en cuenta (ara el cargo de (residente,tronó contra los con-encionales $ieles a &lores, a cuyo gru(o m0s ntimo cali$icó de

FenzarosF, esto es, hios de (adres de di-ersa nación y soldados de in$antera de la

antigua guardia del em(erador de los turcos, y se e>ilió en /ima" Esos mani$iestos

llamaban a insurrección en nombre del nacionalismo FInión, entusiasmo, -alor

constancia y (ronto el triun$o ser0 -uestro" 6errocando al (*r$ido tirano de Venezuela, os

-ol-er0 el goce de -uestros usur(ados derechos"""F, deca en el quinto de ellos" FK los

acontecimientos se (reci(itaron a la -oz atronadora de %oca$uerteF, escribe el historiador

/uis %obalino 60-ila" + las asonadas (o(ulares en di-ersos lugares de la #ierra al grito de

F3ueran los tres (esos ,Vi-a la religiónOF, sucedió el gol(e de$initi-o el (ronunciamientomilitar nacionalista y de los notables de Guayaquil, secundados (or el (ueblo el < de

marzo de 14:;"

/os suble-ados $ormaron un gobierno (ro-isorio al que se adhirieron 3anab y Cuenca"

&lores resistió hasta unio con sus tro(as acantonadas en la F/a El-iraF, hacienda de su

(ro(iedad, y ca(ituló ante ese gobierno mediante un tratado, llamado Fde /a VirginiaF,

hacienda del (oeta lmedo, donde se lo $irmó el 1! de unio de 14:;" +s, con un (acto

de caballeros terminaba el (rimer intento de un (royecto estatal dise.ado (or &lores y

%oca$uerte, quienes de algn modo demostraron Funa consciente habilidad conciliadora

de los intereses dominantes F, como a$irma la socióloga #il-ia Vega Igalde al analizar la

crisis del Estado en los (rimeros 1; a.os de la %e(blica"

Obras importantes en su presidencia

• @ercera constitución del Ecuador 

Page 9: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 9/10

• El ! de octubre de 141, el Congreso decreto la ane>ión del 6e(artamento del

Cauca"

• Bncor(oró las Bslas Gal0(agos el 12 de $ebrero de 142

• #e $irmó el tratado de Pando?Noboa con el Per

• #e $irmó el tratado de Paz con Colombia

• &unda el Colegio Nacional Vicente %oca$uerte

• %e$acción y remodelación del Palacio de Carondelet en 14:1

Deuda Externa

 + $inales de 14: la delegación ecuatoriana no asiste a la reunión de re(arto de la deudade la inde(endencia, debido a la inasistencia del Ecuador se le asigna el 21"; (or ciento

de la misma equi-alente a 22"2"<1,<: (esos:

E>ilio, rehabilitación y ltimas cam(a.as

30s adelante, &lores, ya desde el e>ilio, tramó una in-asión a Ecuador (ara la que obtu-o

a(oyo y $inanciamiento de 3ara Cristina de 'orbón?6os #icilias, %eina regente

deEs(a.a, con el $in de colocar en el trono ecuatoriano a su hio +gustn 3u.oz y 'orbón"

@ambi*n se habla de las negociaciones con el rey $ranc*s /uis &eli(e B, (ara nombrar

%eyes de Ecuador a su d*cimo hio, +ntonio de rleans, 6uque de 3ont(ensier  y su

es(osa, la in$anta es(a.ola /uisa &ernanda de 'orbón, hia tambi*n de la mencionada

reina 3ara Cristina"; /a intentona $ue re(elida con dureza y &lores tu-o que retornar al

e>ilio"

6urante un tiem(o residió en Costa %ica, donde tu-o estrecha amistad con el

Presidente )os* 3ara Castro 3adriz" El Congreso lo declaró ciudadano esclarecido de

Costa Rica, (ero &lores declinó el honor y (oco des(u*s abandonó el (as"

En 14< &lores se sumó al r*gimen conser-ador del (residente Gabriel Garca 3oreno,

cuyo e*rcito comandó" + (esar de que cuando o-en Garca 3oreno haba sido un $*rreo

o(ositor de &lores y no haba descartado organizar su asesinato, ambos (olticos

solucionaron sus di$erencias y (actaron"

Por ello &lores (artici(ó en el bando quite.o en la guerra ci-il de 14;9?< y en$rentó al

Gobierno de &acto de Guayaquil, que (retenda la secesión de esa ciudad, encabezado

(or el general Guillermo &ranco Herrera a quien derrotó en el combate de 3a(asingue"

Page 10: Biografía de Juan Jose Flores

7/18/2019 Biografía de Juan Jose Flores

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-de-juan-jose-flores 10/10

/a secesión de la (ro-incia de Guayaquil y su (osterior ane>ión al Per $ue

o(ortunamente e-itada (or la declaratoria de inde(endencia de /oa como %e(blica

&ederal en 14;9" /a intención de lmedo, que gozaba de estrechos -nculos con el Per,

era desgastar la (residencia de Garca 3oreno, requebraar la unidad nacional y, (or esta

-a, ane>ionar los de(artamentos de Guayaquil y de +zuay al Per" /as (ro-incias del surde +zuay se o(usieron a (ertenecer al -ecino (as, declararon su inde(endencia y

lograron el reconocimiento di(lom0tico del gobierno de Garca 3oreno y del general

&ranco" #in embargo, una de las cl0usulas de inde(endencia de /oa declaraba la

-igencia de su autonoma en tanto el Ecuador recu(ere el cauce constitucional" Esta

estrategia des(lazó la (osibilidad guayaquile.a de (ertenecer al Ecuador y sostu-o la

unicidad de la %e(blica"

En 14< comandó el E*rcito ecuatoriano en la guerra contra Colombia, (ero $ue

derrotado en la 'atalla de Cuas(ud"

&allecimiento

En 14<:, &lores (artió de =uito a combatir una e>(edición del e> (residente )os* 3ara

Irbina en el Gol$o de Guayaquil, y murió (or en$ermedad a bordo de una na-e de guerra

en las cercanas de la Bsla Pun0, $rente a Guayaquil"

Ino de sus hios,  +ntonio &lores )ión, tambi*n llegó a ser (residente del Ecuador"

/os restos mortales del General &lores, conuntamente con los de su es(osa, 3ercedes

)ión y Vi-anco, se encuentran en la Catedral Primada de =uito" En su mausoleo de

m0rmol se lee la siguiente inscri(ción (uesta (or el (residente Garca 3oreno Al padre

de la Patria, el pueblo agradecido.

En la Catedral tambi*n se guardan los restos del 3ariscal +ntonio )os* de #ucre, el

(residente Gabriel Garca 3oreno y el +rzobis(o de =uito &ederico Gonz0lez #u0rez