biografía de mariano melgar

2
BIOGRAFÍA DE MARIANO MELGAR (RESUMEN) Biografía resumida de Mariano Melgar (Un resumen más corto aquí) Mariano Melgar Valdivieso nació en Arequipa el 8 de setiembre de 1791. Sus padres fueron Juan de Dios Melgar y Andrea Valdivieso. Fue un excelente alumno del Seminario Conciliar San Jerónimo, donde muy joven llegó a ser profesor de latinidad y retórica. A los 20 años se traslado a Lima para estudiar Derecho. Mariano Melgar. En la Capital del Perú se dedicó con ahínco a una de sus pasiones: la literatura. Escribió hermosos poemas, fábulas y yaravíes. Entre sus obras destaca su “Carta a Silvia”, dedicada al amor de su vida, María de los Santos Corrales. Cuando estalló la rebelión independentista de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua, Mariano Melgar se unió a las filas patrióticas en Arequípa. El cacique Pumacahua lo nombró Auditor de Guerra, y como tal asistió a la batalla de Umachiri del 11 de marzo de 1815. Lamentablemente, los realistas se llevaron la victoria y capturaron muchos prisioneros. Entre estos se encontraba nuestro joven poeta, quien fue fusilado al día siguiente en el mismo campo de batalla.

Upload: john-mendoza

Post on 14-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

123

TRANSCRIPT

BIOGRAFA DE MARIANO MELGAR (RESUMEN)Biografa resumida de Mariano Melgar(Un resumen ms corto aqu)

Mariano Melgar Valdivieso naci en Arequipa el 8 de setiembre de 1791. Sus padres fueron Juan de Dios Melgar y Andrea Valdivieso. Fue un excelente alumno del Seminario Conciliar San Jernimo, donde muy joven lleg a ser profesor de latinidad y retrica. A los 20 aos se traslado a Lima para estudiar Derecho.

Mariano Melgar.En la Capital del Per se dedic con ahnco a una de sus pasiones: la literatura. Escribi hermosos poemas, fbulas y yaraves. Entre sus obras destaca su Carta a Silvia, dedicada al amor de su vida, Mara de los Santos Corrales.

Cuando estall la rebelin independentista de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua, Mariano Melgar se uni a las filas patriticas en Arequpa. El cacique Pumacahua lo nombr Auditor de Guerra, y como tal asisti a la batalla de Umachiri del 11 de marzo de 1815. Lamentablemente, los realistas se llevaron la victoria y capturaron muchos prisioneros. Entre estos se encontraba nuestro joven poeta, quien fue fusilado al da siguiente en el mismo campo de batalla.