biografia fiódor dostoievski

12
BIOGRAFIA FIÓDOR DOSTOIEVSKI (Fiódor Mijailovich Dostoievski, Moscú, 1821-San Petersburgo, 1881) Novelista ruso. Educado por su padre, un médico de carácter despótico y brutal, encontró protección y cariño en su madre, que murió prematuramente. Al quedar viudo, el padre se entregó al alcohol, y envió finalmente a su hijo a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lo que no impidió que el joven Dostoievski se apasionara por la literatura y empezara a desarrollar sus cualidades de escritor. A los dieciocho años, la noticia de la muerte de su padre, torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo cerca de hacerle perder la razón. Ese acontecimiento lo marcó como una revelación, ya que sintió ese crimen como suyo, por haber llegado a desearlo inconscientemente. Al terminar sus estudios, tenía veinte años; decidió entonces permanecer en San Petersburgo, donde ganó algún dinero realizando traducciones. La publicación, en 1846, de su novela epistolar Pobres gentes, que estaba avalada por el poeta Nekrásov y por el crítico literario Belinski, le valió una fama ruidosa y efímera, ya que sus siguientes obras, escritas entre ese mismo año y 1849, no tuvieron ninguna repercusión, de modo que su autor cayó en un olvido total. En 1849 fue condenado a muerte por su colaboración con determinados grupos liberales y revolucionarios. Indultado momentos antes de la hora fijada para su ejecución, estuvo cuatro años en un presidio de Siberia, experiencia que relataría más adelante en Recuerdos de la casa de los muertos . Ya en libertad, fue incorporado a un regimiento de tiradores siberianos y contrajo matrimonio con una viuda con pocos recursos, Maria Dmítrievna Isáieva. Tras largo tiempo en Tver, recibió autorización para regresar a San Petersburgo, donde no encontró a ninguno de sus antiguos amigos, ni eco alguno de su fama. La publicación de Recuerdos de la casa de los muertos (1861)

Upload: emymdza25

Post on 30-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bio

TRANSCRIPT

BIOGRAFIA FIDOR DOSTOIEVSKI

BIOGRAFIA FIDOR DOSTOIEVSKI(Fidor Mijailovich Dostoievski, Mosc, 1821-San Petersburgo, 1881) Novelista ruso. Educado por su padre, un mdico de carcter desptico y brutal, encontr proteccin y cario en su madre, que muri prematuramente. Al quedar viudo, el padre se entreg al alcohol, y envi finalmente a su hijo a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lo que no impidi que el joven Dostoievski se apasionara por la literatura y empezara a desarrollar sus cualidades de escritor.

A los dieciocho aos, la noticia de la muerte de su padre, torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo cerca de hacerle perder la razn. Ese acontecimiento lo marc como una revelacin, ya que sinti ese crimen como suyo, por haber llegado a desearlo inconscientemente. Al terminar sus estudios, tena veinte aos; decidi entonces permanecer en San Petersburgo, donde gan algn dinero realizando traducciones.

La publicacin, en 1846, de su novela epistolarPobres gentes, que estaba avalada por el poeta Nekrsov y por el crtico literario Belinski, le vali una fama ruidosa y efmera, ya que sus siguientes obras, escritas entre ese mismo ao y 1849, no tuvieron ninguna repercusin, de modo que su autor cay en un olvido total.

En 1849 fue condenado a muerte por su colaboracin con determinados grupos liberales y revolucionarios. Indultado momentos antes de la hora fijada para su ejecucin, estuvo cuatro aos en un presidio de Siberia, experiencia que relatara ms adelante en Recuerdos de la casa de los muertos. Ya en libertad, fue incorporado a un regimiento de tiradores siberianos y contrajo matrimonio con una viuda con pocos recursos, Maria Dmtrievna Isieva.Tras largo tiempo en Tver, recibi autorizacin para regresar a San Petersburgo, donde no encontr a ninguno de sus antiguos amigos, ni eco alguno de su fama. La publicacin deRecuerdos de la casa de los muertos(1861) le devolvi la celebridad. Para la redaccin de su siguiente obra,Memorias del subsuelo(1864), tambin se inspir en su experiencia siberiana. Soport la muerte de su mujer y de su hermano como una fatalidad ineludible. En 1866 publicEl jugador, y la primera obra de la serie de grandes novelas que lo consagraron definitivamente como uno de los mayores genios de su poca,Crimen y castigo. La presin de sus acreedores lo llev a abandonar Rusia y a viajar indefinidamente por Europa junto a su nueva y joven esposa, Ana Grigorievna. Durante uno de esos viajes su esposa dio a luz una nia que morira pocos das despus, lo cual sumi al escritor en un profundo dolor.A partir de ese momento sucumbi a la tentacin del juego y sufri frecuentes ataques epilpticos. Tras nacer su segundo hijo, estableci un elevado ritmo de trabajo que le permiti publicar obras comoEl idiota(1868) oLos endemoniados(1870), que le proporcionaron una gran fama y la posibilidad de volver a su pas, en el que fue recibido con entusiasmo. En ese contexto emprendi la redaccin deDiario de un escritor, obra en la que se erige como gua espiritual de Rusia y reivindica un nacionalismo ruso articulado en torno a la fe ortodoxa y opuesto al decadentismo de Europa occidental, por cuya cultura no dej, sin embargo, de sentir una profunda admiracin.

En 1880 apareci la que el propio escritor consider su obra maestra,Los hermanos Karamazov, que condensa los temas ms caractersticos de su literatura: agudos anlisis psicolgicos, la relacin del hombre con Dios, la angustia moral del hombre moderno y las aporas de la libertad humana. Mximo representante, segn el tpico, de la novela de ideas, en sus obras aparecen evidentes rasgos de modernidad, sobre todo en el tratamiento del detalle y de lo cotidiano, en el tono vvido y real de los dilogos y en el sentido irnico que apunta en ocasiones junto a la tragedia moral de sus personajes.

Fidor Dostoievski"Dostoievsky descubri tanto acerca de nuestras emociones y de nuestros sentimientos, explor tan profundamente la psique humana, hizo tan sorprendentes revelaciones acerca de nuestros impulsos reprimidos y nuestros complejos patolgicos, que el mundo moderno lo proclam maestro de la Novela Psicolgica" (Mark Slonim).

Aspectos de valoracin:

POLTICO. Crimen y Castigo, es una obra escrita por la influencia de las vivencias en la prisin por pertenecer, el autor, a un grupo socialista que pretendan una conspiracin contra el rgimen poltico Zarista de Nicols I, de la repblica de Rusia en el siglo XIX.

SOCIAL. La obra refleja, la condicin de la gente de la clase social media, donde el individuo lucha tenazmente a fin de salir de la crisis que afecta en las ciudades, la gente de la clase media son capaces de planificar cualquier accin an malvola o que atente contra la moral y tica a fin de superar las dificultades de sobrevivencia.

CULTURAL. La obra Crimen y Castigo, constituye una grandiosa aportacin cultural, porque es la primera obra literaria de realismo psicolgico que jams se haya escrito, por lo tanto constituye un acervo universal de la humanidad. Refiere el estado psicolgico del hombre, respecto a la conciencia y subconciencia.

CRIMEN Y CASTIGOMOTIVOS PRESENTESLa novela presenta un torbellino de emociones que no solamente abracan al protagonista, sino que tambin todos los secundarios. Es increble como se logra darle tanta vida a los personajes y hacer tan crebles sus historias.

El motivo principal gira en torno a la conciencia de Rodion Ramonovich Raskolnikov, quien trata de ocultarse la culpa a travs de una tesis que hubiese formulado tiempo atrs. Todo el tiempo cree ver gente que lo observa, que sabe que es culpable o que simplemente sospecha. Con esta auto persecucin observa que no solamente est en problemas l, sino que todas las personas que lo rodean.

Se hace un profundo anlisis en la mente de Rodion descubriendo hasta qu punto puede seguir con su obstinad y seguridad en lo que ha realizado. Ciertamente este lmite no aparece porque finalmente el protagonista se entrega por una amenaza, por terco, etctera.

Como dije anteriormente existen tambin otros temas que mueven la trama. Por ejemplo est el caso de Piotr Petrovich quien buscaba casarse con una mujer pobre para convertirse en un salvador y obtener una esclava. Aqu se retrata la soberbia, un fuerte conflicto social y peyorativo hacia otro tipo de gente.

Se trata incluso el tema de la violencia intra familiar como en el caso de Svidrigailov golpeaba a su esposa Marfa Petrovna o el de Katerina Ivanovna que maltrataba a su cnyuge Marmeladov. La violencia es tan brutal que logra hacer infelices y desgraciados a las vctimas y a quienes los rodeaban, en este caso, a los hijos de Katerina y a la institutriz de Marfa que era Sonia.

Da cuenta del amor filial. El cmo pueden llegar a sacrificarse Dunia y Rodion respectivamente por su madre. En el primer caso al casarse con un hombre malvado que no amaba y en el otro al comprometerse con la muerte de alguien. Estos sacrificios a pesar de que tambin haban otras razones, se basaban en el amor para con Pulkeria Alexandrovna.

Incluso se observa la caridad como cuando Rodion regala los ahorros de su madre para Katerina o cuando protege a una muchacha de Svidrigailov. Esto contrariamente a lo que se pudiese pensar de alguien que matase a dos mujeres con un hacha.

Por ltimo y uno de los temas ms importantes es el perseguimiento de los ideales, en el caso de Raskolnikov quien a toda costa quiere comprobar su tesis de que hay gente importante que tiene el derecho a sobreponerse a las normas para conseguir algunos fines que conllevan al beneficio de mucho ms.

Todos estos son algunos de los motivos que mueven al escritor a crear esta compleja historia con personajes iguales. En resumen sera: conciencia, lucha de clases, amor filial, caridad y idealismo.

CONTEXTOLa obra Crimen y Castigo se escribi en el ao 1866. Aunque Fedor comenz a escribirla en Rusia, no fue all donde la termin ya que durante esos aos se encontraba viajando fuera de sta para escapar de los acreedores.

En ese momento el gobernador era Alejandro II quien asumi luego se la muerte de su padre Nicols I en 1855. Rusia haba sido obligada por Napolen a abandonar Kars y parte de Besarabia; su posicin en el mar Negro qued neutralizada, y el protectorado ruso sobre los principados del Danubio fue abolido. A pesar de este retroceso en el suroeste, se mantuvo el avance en el Pacfico y en el golfo Prsico. En 1850 se estableci un asentamiento ruso en el estuario del ro Amur y la mitad norte de la isla de Sajaln fue ocupada en 1855. Tres aos ms tarde, toda la regin del Amur y el rea meridional (donde se fund en 1860 la ciudad de Vladivostok) quedaron totalmente anexionadas.

En poltica interior, el reinado de Alejandro fue una era de reformas necesarias tras el fracaso de la guerra de Crimea. En 1861 decret la emancipacin de los siervos, lo que implic la reforma del gobierno local; as en 1864 fueron introducidos los zemstvos (o asambleas de distritos) para tratar cuestiones locales como la educacin, el bienestar pblico y los servicios de sanidad. El sistema judicial fue revisado y se instituy un tribunal de justicia para casos de delitos de sangre. No obstante, el emperador se neg a aprobar una Constitucin que permitiera la organizacin de una asamblea representativa. Crecieron los movimientos revolucionarios con objetivos bien definidos, aunque tambin haba grupos de tendencia nihilista que intentaban acabar con la sociedad existente para construir una nueva sobre sus ruinas. El movimiento populista narodniki (patriotas) intent un levantamiento integrado por campesinos. Estos movimientos revolucionarios tambin se produjeron en Polonia: en 1863, los polacos se sublevaron por segunda vez. Una vez sofocada la revuelta, Polonia qued privada de los ltimos vestigios de su autonoma y fue puesta bajo el control absoluto de Rusia.

Este era el contexto histrico en el que se desarrolla la historia. Pero tambin existe el contexto literario. Son pocos los rasgos que podemos determinar de acuerdo con lo que lemos en el texto. Sabemos, por ejemplo, que se trata de Petesburgo y que en esa poca se enviaba a los prisioneros a Siberia. Que existan ya algunos cargos como jueces, pensionistas, entre otros. A veces se mencionan las ropas y las viviendas y algo logran esbozar sobre el contexto. Pero esto no es algo relevante ya que la historia es posible situarla desde el renacimiento hasta nuestra poca actual y no lograra cambiar en nada la historia principal; es algo que pudiese suceder en cualquier parte.

El ambiente psicolgico que se vive es de un torbellino de emociones que se entrecruzan pudiendo incluso contradecirse. En los momentos de fiebre de Raskolnikov es como si uno tambin la tuviese o cuando mata a las viejas llega a ser repugnantes por la sangre y la crueldad.

Esos son los contextos que se pueden concluir de la obra Crimen y Castigo.

CARACTERIZACIN DE OBRASEl autor pertenece al realismo. Fedor discurre por los terrenos de lo irracional, explora las profundidades de las experiencias ms dispares y encuentra sus situaciones dramticas en los extremos del comportamiento humano, como el asesinato, la rebelin y la blasfemia. En Crimen y castigo describe a un asesino que comete sus crmenes movido por una serie de complejos motivos y que, por fin, tras terribles sufrimientos, se reconcilia con un mundo imperfecto.

La obra es narrada por un omnisciente quien conoce a los personajes, pero solamente deja vislumbrar mayormente los del protagonista dejando en suspenso algunos misteriosa que se resuelven en el final.

Es una moderna novela psicolgica y de ideas. Convencida de que la naturaleza humana se define por sus extremos, que realiza un profundo anlisis de la desesperacin y la marginacin.

Es una obra muy sicolgica que viene cargada de mensajes y de personajes complejos. Todos con un potente desarrollo psicolgico y con ideales fuertemente arraigados en lo ms profundo de cada ser.CARACTERIZACIN DE PERSONAJESRodia Romanovich Raskolnikov: es el personaje principal de la obra. Tiene un conflicto interno muy fuerte. Por una parte no ha concretado el amor despus de su fracaso con su casi primera mujer quien muri antes de que se casasen. Adems existe la presin de que su hermana se casase por l. Haba abandonado la universidad. Entonces tiene la posibilidad de comprobar su teora, donde l se mira como un Napolen con la posibilidad de pasar sobre los otros y matar a cualquiera, en este caso a la vieja prestamista. Luego la culpa lo invade junto con los problemas de sus cercanos. Si bien no tiene una fuerte evolucin dentro de la historia, al contrario, se vuelve cada vez ms hurao y detestable, logra solucionar todo antes de partir a entregarse. Es un ser soberbio, orgulloso, caritativo, irresponsable, autoritario, idealista y solitario.

Sonia Semionovna Marmeladova: es una mujer sufrida que protege a los suyos y da todo por ellos, ya que trabaja y les da el dinero sin recibir nada a cambio. A estado en su vida siempre muy sola. Le gusta mostrarse como inocente, querendona, enamorada, sacrificada y atractiva

Dunia Dunechka: es una joven que dara todo por su familia. Deba ser muy atractiva ya que logra atraer a tres hombre durante el relato. Aunque tambin muestra los esbozos negativos de orgullo y resentimiento. Logra encontrar el verdadero amor con Razumikin y poder as comenzar a ordenar su vida gracias al dinero que le dej su patrona Marfa Petrovna.

Porfiri Petrovich: juez que logra dar al clavo y resolver los casos ms complicados. Es el primero que ata los lazos en el caso de Raskolnikov. Es un hombre punzante, calculador, inteligente y profesional. Es l quien logra sacar un profundo odio de Rodino y obligarlo a su entrega voluntaria.

Svidrigailov: quiere estar con todas las mujeres y entre ellas la principal es Dunia a pesar de que est casado, no le importa la muerte de su esposa. Es mujeriego, manipulador, maltratador, bruto y cobarde ya que termina suicidndose por el rechazo de Dunia y error de querer violarla.

Dmitri Prokofich Razumikin: se enamora de Dunia y hace todo por protegerla a ella y a su buen amigo a pesar de que no recibe nada a cambio. Es un hombre humilde, un poco ingenuo, enamoradizo, buen amigo.

Katerina Ivanovna: es una hija de un coronel, que se enorgullece de ello. Es tsica, una enfermedad que la lleva a la muerte hacia el final de la historia. Es la tpica mujer que ha soado ser de clase alta toda su vida, pero el destino la ha obligado a quedarse en la pobreza. Cuando el dinero se le acaba completamente y ya no tiene ni siquiera donde vivir es cuando pierde la cordura y se resigna a vivir ridculamente en el estado en el que est. Es cnica, manitica, clasista, moralista, crtica y regodeona.

Piotr Petrovich Ludjin: es un ser detestable que tiene como mayor anhelo el casarse con una pobre para convertirla prcticamente en una esclava. Cuando trata de vengarse de Raskolnikov con Sonia, paga caro y queda totalmente solo. Es machista, prfido, cnico y aprovechador.

AUTOREl autor de Crimen y Castigo es un novelista realista ruso que vivi entre los aos 1821 y 1881. Se caracteriz por examinar la mente y el corazn humanos, sus obras ejercieron una influencia en la cultura moderna.

Su vida comienza en Mosc donde vivi hasta los diecisiete aos ya que su padre lo envi a la Academia Militar de San Petusburgo. Pero se aburri y se dedic a la literatura. Su primera novela, Pobres gentes (1846), contaba la historia de amor desgraciada de un funcionario estatal. El libro era bastante novedoso, pues aada la dimensin psicolgica a la puramente narrativa en su anlisis de los conflictos del protagonista, observndolos desde su interior. En su siguiente novela, El doble (1846), y en otros trece cuentos continu explorando las humillaciones y el consecuente comportamiento de los desheredados.

En 1849, su carrera qued interrumpida. Se uni a un grupo de jvenes intelectuales que lean y debatan las teoras de escritores socialistas franceses, por aquel entonces prohibidos en la Rusia zarista de NicolsI. En sus reuniones secretas se infiltr un informador de la polica, y todo el grupo fue detenido y enviado a prisin. En diciembre de 1849 se les condujo a un lugar en que deban ser fusilados, pero, en el ltimo momento, se les conmut la pena mxima por otra de exilio. Dostoievski fue sentenciado a cuatro aos de trabajos forzados en Siberia y a servir a su pas, posteriormente, como soldado raso. Las tensiones de ese periodo desembocaron en una epilepsia, que sufrira durante el resto de su vida.

Al regresar a San Petersburgo, Dostoievski retom su carrera literaria, lanzando una publicacin mensual en colaboracin con su hermano Mijal, llamada Vremia (Tiempo). En ella public, por captulos, Memorias de la casa de los muertos y Humillados y ofendidos. En esta melodramtica historia, muy apreciada por los lectores debido a su compasivo tratamiento de los desheredados, el autor ruso presenta por primera vez el tema de la redencin y de la conquista de la felicidad a travs del sufrimiento.

Tras la larga enfermedad y muerte de su mujer en 1864, y la de su hermano, cuyas deudas financieras se vio obligado a pagar, qued prcticamente en la ruina. A cambio de un prstamo, se comprometi con un poco escrupuloso editor a cederle los derechos de sus obras si no le entregaba una novela completa en el plazo de un ao. Dos meses antes de cumplirse ese plazo, le present El jugador (1866), basada en su propia pasin por la ruleta. Para transcribir esta novela haba contratado los servicios de una mecangrafa, Anna Snitkina, con la que se casara poco despus, y con la que alcanzara felicidad y satisfaccin.

Dostoievski se pas los siguientes aos fuera del pas, para escapar de los acreedores. Fueron aos de pobreza, pero de gran creatividad. Durante este periodo, consigui finalizar Crimen y castigo (1866), que haba comenzado antes que El jugador, y Los endemoniados (1871-1872). Cuando regres a Rusia, en 1873, ya era un escritor con renombre internacional. Su ltima novela, Los hermanos Karamazov (1879-1880), la complet poco antes de su muerte, acaecida el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo.

VISIN PERSONALEn la novela Crimen y Castigo se encuentra una historia gil y con un lenguaje que facilita la comprensin. Es la primera novela rusa que leo y me llam bastante la atencin los nombres de los personaje y como cambiaban de gnero los apellidos segn quien los usase.

Lo bueno de la obra es que consigue entremezclar varias historias creando as varios nudos dramticos que consiguen solucionarse hacia el final. No es una historia compleja, ni con muchos cdigos, sino que todo est explcito. A sta no le juega el contra ser una obra relativamente larga, sino que a favor, ya que te permite encontrar mejor los personajes sus defectos y sus virtudes.

A m me gust bastante ms de lo que pudiese haber llegado a pensar. Cre encontrarme con una historia llena de pensamientos y filosofas, pero no. Los personajes pensaban tan parecido a uno, podan cuestionarse lo mismo que uno; que logran identificarte totalmente y justificarse en cada una de sus acciones hasta convencerte. Es esta fuerte cercana con la verdad la que la acerca a la gente y la hace sin duda una novela popular, del gusto de cualquier persona.

Adems no se necesita conocer Rusia para entenderla porque est en un contexto que puede ser enmarcado en cualquier pas del mundo. Si tuviera que encontrar lo malo de la obra es que a veces aburra por algunas vueltas que se daban sobre el mismo tema demasiado alargadas. Era casi como una teleserie en el sentido en el que muchas veces llegaba a un climax y luego este era falso o no era el verdadero.

Los motivos que atrae esta obra especificados en el mismo son trambin trasladables a nuestra sociedad por lo que la obra nos identifica y nos plantea cercanamente estos problemas