biografias seudonimos

106
José Faustino Sánchez Carrión Para la universidad, véase Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión . José Faustino Sánchez Carrión Secretario General de los Negocios de la República Peruana 26 de marzo de 1824 -28 de octubre de 1824 Predecesor Cargo creado Sucesor Cargo disuelto

Upload: willy-nieto-minaya

Post on 16-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

articulo

TRANSCRIPT

Jos Faustino Snchez CarrinPara la universidad, vaseUniversidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin.Jos Faustino Snchez Carrin

Secretario General de los Negocios de la Repblica Peruana

26 de marzode1824-28 de octubrede1824

PredecesorCargo creado

SucesorCargo disuelto

Ministro de Gobierno y Relaciones Exterioresde laRepblica Peruana

28 de octubrede1824-26 de febrerode1825

PredecesorHiplito Unanue

SucesorHiplito Unanue

Datos personales

Nacimiento13 de febrerode1787Huamachuco,Intendencia de Trujillo,Virreinato del Per

Fallecimiento2 de juniode1825(38aos)Lurn,Lima,Repblica Peruana

ApodoSolitario de SaynTribuno de la Repblica Peruana1

OcupacinPoltico

Alma mterUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

[editar datos en Wikidata]

Jos Faustino Snchez Carrin(Huamachuco,Intendencia de Trujillo,13 de febrerode1787-Lurn,Lima,2 de juniode1825), fue un prcerindependentistaeidelogopolticoperuano.Conocido como el Solitario de Sayn, tuvo una decisiva actuacin en el establecimiento del sistema de gobierno republicano en su pas. Fue uno de los redactores de laprimera Constitucin Poltica del Per, de corte liberal. Integr luego la comisin que fue a Guayaquil para invitar a Bolvar al Per. Fue Secretario o Ministro General de Bolvar, a quien acompa a lo largo de su campaa victoriosa en suelo peruano, gestionando los recursos necesarios para el Ejrcito Unido Libertador, que venci enJunnyAyacucho. Luego fueministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, de1824a1825, y como tal firm las invitaciones cursadas por Bolvar a los gobiernos americanos para que enviaran sus representantes a un congreso anfictinico, que sera elCongreso de Panam. Muri prematuramente, vctima de una enfermedad.ndice[ocultar] 1Biografa 2Pensamiento 3Obras escritas 4Obras administrativas 5Cargos desempeados 6Gestin internacionalista 7Vase tambin 8Referencias y notas de pie 9Enlaces externosBiografa[editar]Jos Faustino Snchez Carrin fue hijo de Agustn Snchez Carrin y de Teresa Rodrguez y Ledesma. Naci en Huamachuco, en el actual departamento de La Libertad, en el seno de una familia minera.Inici su formacin cultural con maestros privados, de los que obtuvo los fundamentos de latinidad y filosofa. En1802pas a cursar estudios en elSeminario de San Carlos y San MarcelodeTrujillo, pero dej su inicial vocacin religiosa y en1804se traslad a Lima para estudiar Derecho en elReal Convictorio de San Carlos, dirigido entonces por el sacerdoteToribio Rodrguez de Mendoza, otro ilustre precursor de la independencia que difunda por entonces las ideas delliberalismoy que Jos Faustino supo asimilar. Pronto descoll como excelente estudiante y de notable talento oratorio. En1810hizo el elogio potico deJos Baqujano y Carrillo, otro gran precursor de las ideas liberales, a quien admiraba.Sus ideas llegaron a ser conocidas por todos, inclusive por el propio virreyJos Fernando de Abascal, ante quien pronunci un discurso por el segundo aniversario de la Constitucin Poltica de la Monarqua Espaola, pero en vez de tener este un carcter servil y laudatorio, como prescriba el ceremonial, habl sobre las libertades y recalc la igualdad entre criollos y espaoles prescritas en la Constitucin de Cdiz. Se dice que Abascal orden que a partir de entonces no se le encomendaran discursos o conferencias. Pese a ello, sigui destacando en los estudios e incluso, aun colegial, se le encarg que dictara el curso de Filosofa en el Convictorio, debiendo interrumpir sus estudios por un ao. Se gradu debachilleren leyes en1813, y cumplida la prctica reglamentaria, se recibi de abogado el5 de noviembrede1818. Ese mismo ao ingres alColegio de Abogados de Lima, institucin que le encarg la defensa de las personas insolventes (1819).Simultneamente se dedic a la labor docente y encontr en la ctedra un nuevo estmulo para su vocacin oratoria. Se le encomend la enseanza de las leyes y cnones y el curso de Digesto Viejo en San Marcos.El8 de noviembrede1819, contrajo matrimonio con Mara Josefa Antonia Dueas. Por entonces debi ocurrir su alejamiento del Convictorio y su destierro fuera de Lima, ordenado por el nuevo virreyJoaqun de la Pezuela. El motivo sera su participacin en las actividades patriticas, entonces en efervescencia ante la inminente llegada de la expedicin de San Martn. Al parecer se retir a Sayn, un pueblito cercano aHuacho, donde descans para restablecer su quebrantada salud. A fines de 1820 concurri a la proclamacin de laIndependencia de Trujillo, que realiz elmarqus de Torre Tagle, que ganaba as, sin mayor violencia, un importante territorio peruano para la causa emancipadora (prcticamente todo el norte).Lo que se puede asegurar a ciencia cierta es que en junio de 1821 Jos Faustino se hallaba en Huamachuco, donde fue por la muerte de su padre y donde permaneci algunos meses, por lo que no fue testigo de la proclamacin de la independencia en Lima, realizada en julio de 1821.Endiciembrede1821retorn a Lima y se consagr por entero a propagar y defender los principios republicanos, contra los planes monrquicos de San Martn y sus colaboradores, entre ellos su ministroBernardo de Monteagudo, que para tal fin abri los debates en la llamada Sociedad Patritica. En defensa del republicanismo Snchez Carrin escribi dos cartas que firm con el seudnimo de El Solitario de Sayn. Su slida y convincente argumentacin fue decisiva para convencer a la poblacin sobre la adopcin del sistema republicano. Monteagudo fue destituido y expulsado del pas.2Snchez Carrin expuso sus planteamientos en "El Correo Mercantil Poltico y Literario", el diario editado por el impresorGuillermo del Ro. Junto conFrancisco Javier Maritegui, otro ferviente republicano, edit el bisemanario "La Abeja Republicana", donde fue publicada en forma completa la primera carta del Solitario de Sayn. Luego edit por su cuenta el bisemanario "El Tribuno de la Repblica Peruana", apelativo que desde entonces asumi para s.

Instalacin del Congreso Constituyente en la capilla de laUniversidad de San Marcosel 20 de septiembre de 1822. Cuadro de Francisco Gonzlez Gamarra.ComodiputadoporTrujillointegr elprimer Congreso Constituyente del Per, en el cual fue secretario, del20 de septiembrea20 de noviembrede1822, as como miembro de la comisin encargada de redactar laConstitucin, que fue promulgada en 1823 y que tuvo marcada inspiracin liberal. En otro aspecto, se opuso al nombramiento de laSuprema Junta Gubernativa del Per, cuerpo colegiado integrado por miembros del Congreso y al cual se le encomend el poder ejecutivo.Fue partidario de la idea de llamar aBolvarpara que culminara la guerra emancipadora en el Per. Ante los desastres de las dos campaas de intermedios, el Congreso acogi esa idea y comision al mismo Snchez Carrin y al poetaJos Joaqun Olmedo, para cursar la invitacin a Bolvar, que por entonces se hallaba enGuayaquil(19 de juniode1823). Snchez Carrin retorn al Per acompaado por Bolvar. Y mientras el Libertador iba al norte peruano a organizar la campaa final contra los realistas, Snchez Carrin se encarg de hacer una intensa campaa periodstica en Lima, que sin duda influy para que muchos se sumaran a la causa patriota.El3 de abrilde1824Snchez Carrin recibi de Bolvar la investidura de Secretario General de los Negocios de la Repblica Peruana (o Ministro nico), y como tal acompa al Libertador a lo largo de toda su campaa en suelo peruano (del26 de marzoa28 de octubrede1824). En una carta aFrancisco de Paula Santander, Bolvar escribi lo siguiente sobre el ilustre tribuno peruano:El seor Carrin tiene talento, probidad y un patriotismo sin lmites.El28 de octubrede1824, Bolvar organiz nuevamente su gobierno enJaujay nombr a Snchez Carrin como ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores (que ejerci hasta el26 de febrerodel ao siguiente). Le acompaaba el coronelToms de Herescomo ministro de Guerra, y el sabioHiplito Unanuecomo ministro de Hacienda. En la fase final de la guerra contra los espaoles, sugiri al almiranteJorge Martn Guise, de acuerdo con Bolvar, la iniciacin de la campaa martima, que determin que las ltimas naves espaolas se retiraran de las costas peruanas. El7 de diciembrede 1824, dos das antes de labatalla de Ayacucho, curs a los gobiernos americanos la invitacin a un congreso anfictinico, a realizarse en Panam. En este sentido comparti plenamente con Bolvar el ideario de la unidad hispanoamericana, que por el momento no se concret.Cuando Bolvar march al sur en abril de1825, dej el poder poltico a un Consejo de Gobierno instalado en Lima, en el que Snchez Carrin era el vicepresidente. Pero no pudo ya ejercer dicho cargo. Agotado por la labor realizada durante la campaa independentista y debilitada su salud, se retir a la hacienda Grande de Lurn, de propiedad de la congregacin de los padres deloratorio de San Felipe Neri, donde falleci el2 de juniode1825a los treinta y ocho aos de edad. Corri el rumor de que Bolvar lo mand envenenar, pero segn la autopsia (de la que se conserva slo un fragmento) que le practic el mdicoCayetano Herediasu muerte se debi a la rotura de un aneurisma que tena en el hgado. Aos ms tarde, Ricardo Palma public un opsculo "Monteagudo y Snchez Carrin", en el que da cuenta de una conversacin entre Cayetano Heredia y Manuel Odriozola (Director de la Biblioteca Nacional del Per) en la que Cayetano Heredia habra afirmado que Snchez Carrin muri envenenado.El Per perdi as tan tempranamente a uno de sus hijos ilustres, cuyo talento hara falta en la organizacin de la naciente Repblica.Pensamiento[editar]

Portada del primer nmero deLa Abeja Republicana.El centro del ideario de Snchez Carrin fue el republicanismo. Difundi y desarroll sus ideas enEl Tribuno de la Repblica Peruana; en el proyecto deprimera Constitucin Poltica del Per, de la que fue redactor, as como tambin en las circulares y misivas que suscribi como secretario y Ministro General del LibertadorSimn Bolvar. El Per de principios delsiglo XIXera una sociedad clasista, sometido bajo un rgimen poltico absolutista. Elrey de Espaa, soberano en la pennsula y en las colonias, ejerca poder absoluto, era nico propietario de vidas y de bienes, que adems gobernaba en forma vitalicia; los espaoles constituan la clase social privilegiada; los hombres carecan de libertad: de pensamiento, de culto, de palabra, de imprenta, etc. Rebelde Snchez Carrin, plantea contra la soberana del rey, la soberana del pueblo; contra el poder absoluto, la divisin y autonoma de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial; contra los privilegios, la igualdad para el premio y para el castigo; contra el gobierno vitalicio, el gobierno a plazo fijo; contra el monopolio real de la propiedad, el derecho a la propiedad para todos; contra el coloniaje y la opresin, la libertad.Obras escritas[editar] LasCartas del Solitario de Sayn. La primera, sobre la inadaptabilidad del sistema monrquico al estado libre del Per, parcialmente publicada enEl Correo Mercantil Poltico y Literarioy, posteriormente, publicada completa enLa Abeja Republicana. La segunda, sobre la forma de gobierno conveniente al Per, publicada enEl Correo Mercantil Poltico y Literario.Asimismo, fue editor del bisemanarioEl Tribuno de la Repblica Peruana, del que sac 9 nmeros, el primero el28 de noviembrede1822y el ltimo el26 de diciembredel mismo ao.Obras administrativas[editar]Adems de participar activamente en la organizacin del ejrcito libertador al mando de Bolvar, as como en la propaganda periodstica, como secretario o ministro general (1824) y luego como ministro de gobierno y relaciones exteriores (1824-1825), realiz las siguientes obras: Cre laUniversidad Nacional de Trujillo. Cre la Corte Superior de Justicia de Trujillo, organismo encargado de administrar la justicia de todo su mbito. Dio un decreto declarando a los indios propietarios de sus tierras. Fund varias escuelas. Cre laCorte Suprema de Justiciacon sede en Lima, rgano rector de la administracin de justicia a nivel nacional, que se instal el8 de febrerode1825. Nombr una comisin para trabajar en los proyectos del Cdigo Civil y Criminal.Pero indudablemente, su obra cumbre fue la redaccin del proyecto de laprimera Constitucin Poltica del Peren el ao de 1823; por eso La Riva en oracin fnebre a Snchez Carrin dijo:"La Constitucin Poltica de la Repblica Peruana es un monumento perenne a la gloria de Carrin y cada uno de los artculos que encierra es un rasgo brillante de su elogio..."Cargos desempeados[editar] Diputado por los departamentos dePunoyLa Libertad. Secretario o Ministro General del Libertador Simn Bolvar (1824). Catedrtico del Real Convictorio Carolino en Lima. Jefe Civil del Ejrcito Libertador. Ministro Plenipotenciario de Relaciones Exteriores. Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Per (1825).Gestin internacionalista[editar]Convencido Bolvar, as como Snchez Carrin, que la unin de las fuerzas militares de los pueblos deAmricaconstitua factor fundamental para el logro de la independencia, as como la de los gobiernos de las repblicas de Amrica para formar un slido bloque federativo de asistencia y defensas comunes que permitiese defenderse de posibles discrepancias internas y agresiones externas. Con una autoridad que dirija la poltica de nuestros gobiernos y que sera creada por una asamblea de plenipotenciarios de las nuevas repblicas. Esa asamblea sera una confederacin que sirviese de consejo a los grandes conflictos. Para cristalizar este proyecto Bolvar y Snchez Carrin invitaron a los gobiernos deMxico,Per,Chile,GuatemalayBuenos Aires, teniendo como sede a laGran Colombia. La convocatoria al congreso se hizo desde Lima dos das antes de la batalla deAyacuchoel7 de diciembrede1824, en cuya histrica circular el Ministro Snchez Carrin expres:"El da que nuestros Plenipotenciarios hagan el canje de sus poderes se fijar en la historia diplomtica de Amrica una poca inmortal".El ideal bolivariano de la unidad hispanoamericana, que comparti Snchez Carrin, no se pudo concretar entonces, pero que tiempo despus ha venido cristalizndose en elPacto Andino, elAcuerdo de Cartagena, elconvenio Andrs Bellopara la Ciencia de la Educacin y la Cultura;Hiplito Unanue, para la salud;Simn Rodrguez, para la tecnologa, y otras ms.

Predecesor:InicioSecretario General de los Negocios de la Repblica Peruana (Ministro nico de Bolvar)26 de marzode1824a28 de octubrede1824

Sucesor:Final

Predecesor:Hiplito UnanueMinistro de Gobierno y Relaciones Exteriores28 de octubrede1824a26 de febrerode1825

Sucesor:Hiplito Unanue

Vase tambin[editar] Independencia del Per Primer Congreso Constituyente del PerReferencias y notas de pie[editar]1. Volver arribaJos Faustino Snchez Carrin-Congreso de la Rpblica, Per. Consultado el 25 de mayo de 2012.2. Volver arribaTiempo despus Monteagudo regres al Per convocado por Bolvar y acab sus das asesinado en Lima, crimen que cierta versin atribuyera a Snchez Carrin, entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores.Bibliografa Ledesma, Nstor: La Ruta Republicana. 1822 - 1825. primera edicin, Hurin Qosqo, Lima, 2015. Basadre, Jorge:Historia de la Repblica del Per. 1822 - 1933, Octava Edicin, corregida y aumentada. Tomo 1. Editada por el Diario "La Repblica" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998. Chirinos Soto, Enrique:Historia de la Repblica (1821-1930). Tomo I. Desde San Martn hasta Augusto B. Legua. Lima, AFA Editores Importadores S.A, 1985. Tauro del Pino, Alberto:Enciclopedia Ilustrada del Per.Tercera Edicin. Tomo 15. SAL/SZY. Lima, PEISA, 2001.ISBN 9972-40-164-1 Varios autores:Grandes Forjadores del Per. Lima, Lexus Editores, 2000.ISBN 9972-625-50-8

Manuel Atanasio FuentesManuel Atanasio Fuentes Delgado

Nacimiento2 de mayode1820Per,Lima

Fallecimiento2 de enerode1889Per,Lima

Nacionalidadperuano

Alma mterConvictorio de San CarlosyUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Ocupacinabogado, escritor, periodista, docente

Lengua maternaEspaol

[editar datos en Wikidata]

Manuel Atanasio Fuentes Delgado(Lima,2 de mayode1820- 2 de enerode1889) fue unliteratoperuano, cultor de la stira poltica y el gnero histrico,periodista, jurisconsulto ycatedrticode medicina legal. Fue conocido por su seudnimo hiriente de El Murcilago, incursion en la estadstica, higiene, derecho, jurisprudencia y en la magistratura.Biografa[editar]Manuel Atanasio Fuentes fue hijo de Francisco Fuentes (Catedrtico de la Facultad de Medicina de laUniversidad de San Marcos) y de Andrea Delgado.En 1833, ingresa al Colegio de Medicina (1-IX) y en 1836 opta el grado de Bachiller en Derecho en elConvictorio de San Carlos(Universidad de San Marcos), bajo la Direccin de Jos Prez de Vargas.1838Ocupa la Secretara del Colegio de Medicina.1845Viaja a Francia para adquirir implementos de laboratorio (para el colegio de la Independencia un gabinete de Fsica e Historia Natural).En septiembre de 1846 se recibe de Abogado.1846-49 Ejerce la Judicatura de Hunuco (Juez de Primera instancia).1850Regresa a Lima y abre su estudio, uno de los ms reputados.1869-1872Fue promotor y organizador de la Exposicin Nacional. Organiz la Imprenta del Estado.1875Intervino en la creacin de la Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas de laUniversidad de San Marcos(Res. Leg. Del 5-IV-1873), cre la Ctedra de Medicina Legal.1877Director de Estadstica, durante el Gobierno de Mariano Ignacio Prado.1879-1881Catedrtico de Medicina Legal, Decano del Colegio de Abogados de Lima. Emigra a Guayaquil por motivos de la Guerra con Chile.1886-1888Fiscal ante la Corte Suprema de la Repblica.Obras[editar]Atanasio Fuentes escribi muchas obras de diversa ndole, abord temas como el derecho, literatura, geografa, etc. Tuvo mltiple participacin en la prensa, en especial en el diario que publicaba El Murcilago. 1851Ligera exposicin jurdica de los derechos de don Felipe E. Corts al Patronato de la Capellana, fundada por el conquistador del Per Francisco Pizarro. Lima: [Impr.del Correo]. 1852Lijera [sic.] exposicin de los derechos de D. Jos Antonio Alvarado... a la 3a. parte de los bienes del intestado D. Manuel Mena y Villalta. Lima: Impr. del Comercio. 1853Breves observaciones a los principios en que los representantes de la finada seora Da. Catalina Merino, fundan los derechos de esta al intestado de Mena y Villalta.... 1856Biografa del Excmo. e ilustrsimo seor Don Ramn Castilla, libertador del Per, escrita por el ms fiel de sus adoradores... [El] Murcilago [seud.]. 1858Estadstica general de Lima. Lima: Tip. Nacional de M. N. Corpancho. 1859Elementos de higiene privada, extractados de diversos autores...;No es sta sino la otra!: comedia en un acto. Arreglada al teatro nacional... 1860Gua histrico-descriptiva, administrativa, judicial y de domicilio de Lima. Lima: Libr. Central. 1860-1862Coleccin de causas clebres contemporneas, civiles y criminales, del foro peruano y extranjero. Lima: Establecimiento Tipogrfico de Aurelio Alfaro. 1861-1864Biblioteca peruana de historia, ciencias y literatura. Lima: Felipe Bailly. 1862Coleccin de causas clebres del foro peruano y extranjero. Lima: Impr. de la poca. 1863Biografa del [Murcilago, seud.] escrita por l mismo para proporcionar un momento de placer a su tocayo D. Manuel de Amuntegui. Lima: Impr. de El Mercurio.;Gua de domicilio de Lima. Lima: Impr. del autor. 1865Compendio del derecho administrativo. Pars: Libr. de Rosa y Bouret. 1866Aletazos del murcilago. Pars: Impr. de Ad Lain y J. Havard;Le coca du Prou. [Pars: s.n.].;Estadstica general de Lima. Pars: Tipografa de Ad. Lain et J. Havard.;Lima; esquisses historiques, statistiques, administratives, comerciale et morales. Paris: F. Didot, Feres, File & cie.;Lima; or sketches of the capital of Per, historical, stastestical, administrative, comercial and moral. paris: Firmin Didot, brother, Sons & Co.;Mmoire sur le coca du Prou. Pars: Impr. de Ad. Lain et. J. Harvard. 1867Lima: apuntes histricos, descriptivos, estadsticos y de costumbres. Paris: Librera de F. Didot. 1868Cuestiones civiles. I. Apuntes sobre los registros del estado civil y la necesidad de organizarlos en el Per. Lima: [s.n.].;Flores msticas del murcilago. Lima: Impr. de El Murcilago. 1869Manual de prcticas parlamentarias. Lima: Impr. del estado.;Manual prctico de medicina legal. Lima: Impr. del Estado. 1870Compendio de historia santa. Havre: Impr. de A. Lemale. 1873Apuntes sobre exhumaciones y autopsias y modelos de reconocimientos mdico legales. Lima: Impr. de La Patria.;Derecho constitucional filosfico. Lima: Impr. del Estado.;Formulario para los jueces de paz del Per. Lima: Impr. del Estado. 1874Derecho constitucional universal historia del derecho pblico peruano. Lima: Impr. del Estado. 1875Lecciones de jurisprudencia mdica. Lima: Impr. del Estado.;Principios generales de derecho, de poltica y de legislacin. Lima: Impr. del Estado. 1875-1876Repertorio judicial. Lima: Impr. del Estado. 1876Catecismo de economa poltica. Lima: Impr. del Estado.;Curso de enciclopedia del derecho. Lima: Impr. del Estado.;Lecciones de Jurisprudencia mdica, dadas en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Lima. Lima: Impr. del Estado.;Principios de derecho poltico peruano para los colegios de instruccin media. Lima: Impr. del Estado. 1877Catecismo de economa poltica. Lima: Impr. del Estado [i.e. Havre, Impr. A. Lemale].Diccionario de jurisprudencia y de legislacin peruana. Lima: Impr. del Estado.Los autores del diccionario son Manuel Atanasio Fuentes y Miguel Antonio de la Lama. De este diccionario en varios tomos solo se publicaron los Tomos I (Parte Civil, Letras A-I, 774 pp., con palabras introductorias firmadas por el mismo Manuel A. Fuentes en Lima, Julio de 1877), y el Tomo III (Parte Criminal, Letras A-Z, 736 pp., con palabras introductorias sin firma, fechadas en Lima, 1877). Jorge Basadre, "Introduccin a las bases documentales para la Historia de la Repblica del Per con algunas reflexiones", Tomo I, p. 450, dice que "El tomo II con el resto de la parte civil (...) qued en pliegos que los chilenos vendieron en 1881 como papel de envolver". Segn las palabras introductorias firmadas por Fuentes en el Tomo I de la obra, el diccionario deba tener una tercera parte dedicada al Derecho Pblico; en cambio, Fuentes desech la idea de completar la obra extendindose sobre el Derecho Internacional porque estando por entonces el gobierno publicando una Coleccin de los Tratados del Per, Fuentes planeaba que dicha coleccin le sirviera de base para un Diccionario de Derecho Internacional y de Diplomacia, que debera publicarse por separado;Formulario para los jueces de paz del Per. Lima: [s.n.].;Hojas de coca. Lima: Impr. del Estado. 1879Guerra con Chile. Lima: Lit.of P.T. Rinaldi. 1878Estadstica de la poblacin de la provincia de Lima, tomada en el perodo comprendido de 1873 a 1877. Lima: [s.n.] Impr. del Estado. 1881Ramillete repertorio de los ms piramidales documentos oficiales del gobierno dictatorio. Lima: Impr. del Universo de C. Prince. 1883El purgatorio de nombres o sea extravagancias de apellidos. Lima: Impr. del Universo, de C. Prince. 1887Dictamen fiscal expedido por Manuel A. Fuentes en la causa criminal seguida de oficio contra Lorenzo Macchiavello. Lima: Impr. del Estado.Vase tambin[editar] Literatura del Per

Carlos Augusto SalaverryCarlos Augusto Salaverry Ramrez

Nacimiento4 de diciembrede1830Per,Piura,Sullana

Fallecimiento9 de abrilde1891Francia,Pars

Nacionalidadperuana

OcupacinEscritor,militar,poltico,diplomtico

GneroPoesa, teatro

MovimientosRomanticismo

[editar datos en Wikidata]

Carlos Augusto Salaverry Ramrez(Sullana,4 de diciembrede1830-Pars,9 de abrilde1891), fue unpoetaydramaturgoperuano, considerado, en el panorama de la literatura de su pas, como el ms destacado delRomanticismo, junto conRicardo Palma. Es muy celebrado por sus composiciones de carcter ntimo y amatorio, entre las que destaca el poema titulado Acurdate de m!.ndice[ocultar] 1Biografa 2Representante mximo del Romanticismo potico 3Obras 3.1Poesa 3.2Teatro 4Caracterstica de su poesa 5Vase tambin 6ReferenciasBiografa[editar]Carlos Augusto Salaverry naci en la portentosa hacienda La Solana, situada en el actualdistrito de Lanconesde laprovincia de Sullana. Fue hijo espurio del entonces coronelFelipe Santiago Salaverry del Solar(quien lleg a ser presidente del Per entre1835y1836) y de la dama de La Solana, la acaudalada hacendada del norte del Per, Vicenta Ramrez Duarte (hija de Francisco Ramrez De Gastn y Juana Duarte). Felipe conoci a Doa Vicenta con ocasin de la movilizacin de las tropas peruanas a la frontera norte a raz del estallido de laguerra con la Gran Colombia, y aunque su amor fue efmero, siempre mantuvo gran afecto por el hijo nacido de esa unin.Su padre quiso que se educase en Lima y no en Piura; tampoco quiso que permaneciese al lado de su versada madre. Trado pues a Lima, creci y se educ bajo los cuidados de Juana Prez de Infantas, la esposa legtima de su padre, y al lado de su hermanastro, llamado Felipe Santiago, como su padre.Su vida en un hogar extrao fue triste. Tena solo seis aos cuando su padre fue derrotado y fusilado porAndrs de Santa Cruz, tras una sangrienta guerra. Su padre, estando en el postrero trance de su existencia, no se olvid de l y es as que lo confi al amparo de su esposa doa Juana, tal como consta en el conmovedor testamento que escribi en Arequipa, a18 de febrerode1836, pocas horas antes de ser fusilado. El pequeo Carlos Salaverry sigui a sus familiares en el destierro aChile. Fue as como su personalidad empez a formarse en la soledad, la tristeza y las penurias econmicas. Apenas pudo cursar estudios elementales.Tras la cada de Santa Cruz en1839, pudo retornar al Per. A los 15 aos de edad ingres al ejrcito en calidad de cadete, en el batalln Yungay (1845). Sus superiores lo trasladaron de guarnicin en guarnicin, acaso por temor de que destacara y siguiera los pasos de su clebre padre, convertido ya en una leyenda. As fueron pasando los primeros aos de su juventud, entre las alternativas del servicio y los pronunciamientos militares. Pero la rigurosa disciplina castrense no calzaba con su temperamento liberal. Le gustaba ms la soledad y el estudio. Parece que en aquellos aos se entreg a la lectura furtiva deVctor HugoyHeinrich Heine, naciendo as su decidida vocacin por las letras.A los 20 aos de edad se cas con Mercedes Felices, unin apresurada, y que como era de esperar, result efmera y desdichada. Luego se dej arrastrar por otra pasin amorosa, esta vez por Ismena Torres, cuya familia se traslad a Europa, para alejarla de l, y donde aquella se cas con el hombre que le impusieron. El diario en prosa escrito por Salaverry para registrar las incidencias de su idilio con Ismena se convirti despus, transpuesto al verso, en su mejor obra:Cartas a un ngel.Ascendi atenienteen1853y acapitnen1855. Su vocacin potica se hizo pblica de casualidad. Tena un amigo, poeta y militar como l, Trinidad Fernndez, quien al enterarse de la aficin de Salaverry, intercedi para que sus versos aparecieran publicados enEl Heraldode Lima, en1855. Salaverry las firm con las iniciales de su nombre. Tena entonces veinticinco de edad. Por esos aos estren tambin sus primeros dramas que obtuvieron resonantes xitos:Arturo,Atahualpa o la conquista del Per,Abel o el pescador americanoyEl bello ideal(1857), cada uno de ellos en cuatro actos y en verso.Tena ya el grado desargento mayorcuando inici su participacin en la poltica peruana, como secretario del entonces coronelMariano Ignacio Prado, durante la revolucin que ste inici enArequipacontra el gobierno deJuan Antonio Pezet, a propsito del incidente con Espaa (1865). Poco despus, siempre a lado del dictador Prado, actu en elCombate del Callaocontra la flota espaola y en las filas que comandaba el coronelJuan Francisco Balta. Luego secund la revolucin encabezada por el coronelJos Baltacontra la dictadura de Prado en1867.Con la ascensin al poder de Balta (1869), fue incorporado al servicio diplomtico, como secretario de legacin, trabajo que le permiti recorrerEstados Unidos,Inglaterra,FranciaeItalia. Antes, ya haba publicado la primera edicin de su poemarioDiamantes y perlas(Lima, 1869). En Europa edit la coleccin de poemas tituladaAlbores y destellos(El Havre, 1871), obra que incluye tres libros: el del ttulo propiamente dicho,Diamantes y perlasyCartas a un ngel.Se hallaba en Pars, cuando, al subir en Per el gobierno civilista deManuel Pardo, se enter que su cargo haba sido suprimido, sin concedrsele derecho a pasaje ni indemnizacin alguna. Durante seis aos sobrellev una vida angustiosa en Francia, llegando al extremo de pensar en el suicidio como nica salida a sus problemas conyugales y amatorios.En1878regres al Per, envejecido y amargado. Gobernaba entonces Mariano Ignacio Prado, por segunda vez. Pero al ao siguiente estall laguerra con Chile, y el poeta tuvo que cumplir con la patria. Producida la ocupacin de Lima, se uni al gobierno provisional deFrancisco Garca Caldern, acompandolo en sus gestiones pacifistas. Pero su carrera poltica acab cuando Garca Caldern fue apresado por los invasores y deportado a Chile.Salaverry, despus de publicar el poema filosficoMisterios de la tumba(Lima, 1883), emprendi nuevamente viaje a Europa, donde le aguardaba un nuevo y postrero amor. Fue entonces que contrajo matrimonio por segunda vez, en Pars. Luego viaj incesantemente por diversas ciudades deItalia,SuizayAlemania. Culminada esta gira feliz en1885sinti los primeros sntomas de laparlisisque lo aquej el resto de su vida. Su vida se fue apagando debido a la enfermedad, falleciendo finalmente el9 de abrilde1891, enPars. Sus restos fueron repatriados en1964a su tierra natal, reposando en el cementerio San Jos deSullanaRepresentante mximo del Romanticismo potico[editar]Carlos A. Salaverry es, junto conRicardo Palma, la nica figura del romanticismo peruano que ha sobrevivido literariamente a su tiempo. Todos los dems integrantes de su generacin (llamada por Palma como la bohemia de su tiempo), entre los que se cuentan Clemente Althaus, Manuel Nicols Corpancho y Arnaldo Mrquez, actualmente apenas son recordados.Ciertamente, existe un consenso entre los crticos peruanos para considerar a Salaverry como el mayor exponente lrico de la generacin romntica y por ende, de la lrica peruana delsiglo XIX. Su poesa, que ha sido estudiada por diversos crticos comoAlberto Ureta(que es, dicho sea de paso, es uno de sus principales ensalzadores),Jos de la Riva Agero y Osma,Ventura Garca Caldern,Luis Alberto SnchezyAugusto Tamayo Vargas, se distingue porla dulzura melanclica de su alma apasionada, por el elegante pesimismo de su actitud ante la vida y por la emocin colorista que anima su intimidad desgarrada.1Obras[editar]Poesa[editar]

Carlos A. Salaverry. Grabado de Evaristo San Cristval.Salaverry abarco gneros diversos, aunque lo ms valioso de su produccin es su obra lrica, que destaca por su musicalidad, su sensibilidad y fuerza sentimental, especialmente cuando expresa emociones sinceras que nacen de su espritu interior. En su obra se nota la influencia de la poesa deGustavo Adolfo Bcquer, al que imit al prescindir de las formas gastadas del romanticismo por un estilo ms profundo y personal.Supoesase rene en cuatro libros: Diamantes y perlas(1869). Se compone, sobre todo, de sonetos diversos, entre circunstanciales, amorosos y festivos. Albores y destellos(1871), rene la mayor parte de sus poemas de temas polticos-sociales y los que tratan asuntos metafsicos como el de la muerte. Cartas a un ngel(1871), poemario en el que se encuentran los ms logrados poemas amorosos y erticos, inspirados en la misma mujer, Ismena Torres. Sobre esta obra Alberto Escobar opina lo siguiente:Por ser libro de amor,Cartas a un ngeles al mismo tiempo, canto de dolor, a la ausencia, al pasado feliz, al sentido del tiempo; perspectiva amatoria que Salaverry posey como pocos poetas peruanos. Ha sido en esos versos en los que su talento dio el fruto menor; de la ancdota personal asciende Salaverry al tema permanente del amor e incide as en un rasgo esencial del carcter humano. De esta coleccin pertenece el poema Acurdate de m!, ampliamente reproducido en los textos escolares peruanos. Misterios de la tumba(1883), poesas de reflexin filosfica.Su poesa completa fue publicada enLimaen1958, por la editorial Alberto Escobar.Teatro[editar]Salaverry escribi, segn afirman los tratadistas, aproximadamente una veintena de piezas teatrales, que fueron estrenadas en Lima (y una en el Callao). De entre las que fueron impresas destacan las siguientes: Atahualpa o la conquista del Per(1854) Abel o el pescador americano(1857) El bello ideal(1857) El amor y el oro(1861) La estrella del Per(1862) El pueblo y el tirano(1862)Del resto de su produccin teatral slo se conservan los ttulos:Arturo,Los ladrones de alto rango,Sueos del corazn,La espada de San Martn,El hombre del siglo XX,Un desconocido,El virrey y su favorita,Gigantes y pigmeos,La escuela de mujeres,El bombardeo de Pisagua.Muchas de estas obras teatrales alcanzaron rotundo xito. Salaverry, despus deManuel Ascencio Segura, fue en su momento el ms aplaudido autor teatral del Per. Sin embargo, al pasar el tiempo, sus obras se han ido desvalorizando y hoy da, prcticamente todas, se hallan sumidas en el olvido. Todas estn escritas en verso, con estilo artificioso y con argumentos muy truculentos. Predominan los largos monlogos confesionales, y sus personajes, hroes de opereta que en su momento arrancaron aplausos del pblico, nos parecen ahora seres exticos y estrafalarios.Caracterstica de su poesa[editar]Salaverry, desde el punto de vista formal, fue un poeta respetuoso de las normas clsicas. Sus sonetos son impecables en su estructura y nada tienen que envidiar a los deLuis de Gngorao los deFrancisco de Quevedo. Sus odas mismas nos recuerdan la gallarda inspiracin delDivino Herrera. Sin embargo, se puede tambin reconocer la influencia deGustavo Adolfo Bcqueren el uso de la rima asonante y la mtrica multiforme:Cuando veas que un ave solitariacruza el espacio en moribundo vuelo,buscando un nido entre la mar y el cielo,Acurdate de m!Acurdate de mPor qu cae de tus ojos esa lgrima,en las rosas encarnadas del rubor,desprendida de aquel cielo en que las vrgenescubren, tras velo pdico,el alma del amor?CaprichoEs en el fondo de su poesa, predominantemente amorosa, en donde encontramos el romanticismo. Los temas los halla sucesivamente en el erotismo, el dolor y la angustia. La ertica, principal tema de sus primeros aos, comienza entre candorosa y lozana para desembocar en el lamento y el desengao. Su dolor viene cargado de un filosofismo fatalista:La humilde flor que el delicado brocheabre bajo el roco de la nochey en las tinieblas sus aromas vierte,semjase a mi musa desoladacantando las grandezas de la naday el resplandor sombro de la muerte.El crtico Antonio Cornejo Polar interpreta as su poesa:A partir de una actitud existencial impregnada de escepticismo (se llama a s mismo "triste cortesano de la tumba"), Salaverry entiende el amor como la bsqueda de una felicidad o imposible o apenas entrevista y perdida de inmediato. Sin detenerse en el siempre opaco presente, su poesa se desplaza entre el deseo y la esperanza, pronto frustrados, y el recuerdo, inevitablemente dolorido. En "Ilusiones" alude a ambos extremos como "mentiras venideras", y "mentiras del pasado". Para Salaverry el amor parece oscilar entre la imposibilidad y el fracaso.2Tambin produjo poesa patritica (por ejemplo: "El sol de Junn" o "Dos de mayo") y de reflexin filosfica (sobre todo enMisterios de la tumba).Vase tambin[editar] Literatura peruana Poesa romnticaReferencias[editar]1. Volver arribaSamaniego, p. 83.2. Volver arribaCornejo Polar, p. 34-35.Bibliografa Basadre, Jorge:Historia de la Repblica del Per. 1822 - 1933, Octava Edicin, corregida y aumentada. Editada por el Diario "La Repblica" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998. Cornejo Polar, Antonio:Historia de la literatura del Per republicano. Incluida en Historia del Per, Tomo VIII. Per Republicano. Lima, Editorial Meja Baca, 1980. Samaniego, Antenor:Literatura. Texto y Antologa. Tomo 5. Lima, Librera Arica, stima edicin, 1964. Snchez, Luis Alberto:La literatura peruana, tomo III. Lima, Ediciones de Ediventas S. A., 1965. Tauro del Pino, Alberto:Enciclopedia Ilustrada del Per. Tercera Edicin. Tomo 14, QUI-SAL. Lima, PEISA, 2001

Manuel Nicols CorpanchoManuel Nicols Corpancho

Nacimiento5 de diciembrede1830Lima,Per

Fallecimiento13 de septiembrede1863Mar Caribe, cerca alGolfo de Mxico

NacionalidadPeruano

OcupacinPoeta,dramaturgo,diplomtico,poltico.

Lengua maternaEspaol

GneroPoesa, Teatro, Ensayo

MovimientosRomanticismo

[editar datos en Wikidata]

Manuel Nicols Corpancho Alarcn(Lima,5 de diciembrede1830-Mar Caribe,13 de septiembrede1863) fue unpoetaydiplomticoperuano. Representante temprano delromanticismoen el Per, cultiv la poesa lrica, pica y dramtica. Integr la llamada bohemia literaria, grupo denominado as porRicardo Palmay que era una constelacin de poetas romnticos peruanos, de la que, adems del mismo Palma, formaban parteCarlos Augusto Salaverry,Jos Arnaldo Mrquez,Clemente Althaus,Luis Benjamn Cisneros,Juan de Arona, entre otros.Como diplomtico fueministro plenipotenciarioenMxicoante el gobierno deBenito Jurez, y labor arduamente por fortalecer los lazos entre el Per y Mxico en aras de la defensa continental frente a las amenazas de las potencias europeas. Tras ser expulsado por el gobierno usurpador deMaximiliano I, muri en un naufragio en elGolfo de Mxico, hecho que le convirti en un mrtir del americanismo poltico, cuando apenas contaba con 32 aos de edad.ndice[ocultar] 1Biografa 2Obras 3Crtica 4Vase tambin 5Referencias 6BibliografaBiografa[editar]Hijo del mdico Carlos Corpancho y de Mara Alarcn, ingres al Colegio de la Independencia (luegoFacultad de Medicina San Fernando) en1845, y aunque la voluntad de su padre era que siguiera la carrera demedicina, sinti ms inclinacin por laliteratura. Su primera composicin potica fue unaOda a Amrica, publicada en1847en la revistaEl Ateneo Americano. En1848junto con un grupo de jvenes escritores fund el peridico literarioEl Semanario de Limaque no tuvo mucha duracin. El21 de enerode1851estren su dramaEl poeta cruzado, con gran xito, y que fue una obra que marc el inicio del romanticismo teatral en el Per. Tena entonces 20 aos de edad. Como recompensa a su precoz talento, al ao siguiente el gobierno deJos Rufino Echeniqueauspici su viaje y estancia en Europa, para que se perfeccionara en su carrera de mdico.A su regreso al Per contrajo matrimonio. Fue secretario del presidenteRamn Castillaen1857, durante lalucha contra la revolucin conservadoradeManuel Ignacio de Vivancoy que termin triunfantemente con la toma deArequipa. En esa ocasin, auxilia un joven moribundo en una de las trincheras tomadas, y ese moribundo era el poetaBenito Bonifazque exhal el alma en brazos de su amigo, segn se recordara tiempo despus en la revistaEl Per Ilustrado. Tambin acompa a Castilla durante la campaa del Ecuador. Fue elegido diputado por laprovincia de Yauyosen el Congreso de1858a1859.Ante la amenaza de la intervencin europea enMxico, el presidente Castilla decidi enviar a dicha repblica una misin diplomtica para que ofreciera y llevara la ayuda del Per. Escogi como jefe de dicha misin a Corpancho, nombrndolo encargado de negocios y cnsul general en Mxico (21 de noviembrede1861).Corpancho viaj previamente aNueva YorkyWashingtonpara contactarse con los diplomticos mexicanos y preparar su misin. Fue recibido oficialmente por el gobierno mexicano deBenito Jurezel16 de marzode1862, desplegando desde entonces una intensa y verstil actividad. Gestion la admisin de Mxico al Tratado Continental que enSantiago de Chilehaban suscrito en 1856 elPer,ChileyEcuador, el mismo que contemplaba la ayuda mutua en caso de que uno de los pases miembros sufriera agresiones de pases extranjeros y ajenos al mundo hispanoamericano, lase europeos.La prueba de fuego lleg al producirse laintervencin francesa en Mxicoy la posterior proclamacin del emperadorMaximiliano I. Corpancho protest contra tal intromisin extranjera, siendo su apoyo tan franco y decidido a la causa nacionalista de los mexicanos, que el gobierno usurpador lo oblig a salir del pas, entregndole sus pasaportes el20 de agostode1863, y acusndole de una conductaen extremo hostil que siempre ha observado respecto al orden establecido y al gobierno emanado de l, abusando de su carcter oficial de un modo poco digno y conveniente, amparado con la proteccin del pabelln del Per a enemigos notoriamente conocidos del gobierno. Estosenemigoseran los republicanos y nacionalistas mexicanos. Se le dio un plazo de tres das para abandonar suelo mexicano.Corpancho se embarc enVeracruzel da9 de septiembreen el vapor espaolMxico, rumbo aLa Habana, con la intencin de unirse luego al gobierno deBenito Jurez. Pero la nave en que viajaba, faltando solo un da para llegar a su destino, fue consumida por un incendio en elgolfo de Mxico, el da13 de dicho mesy no se salvaron sino una mnima parte de la tripulacin y alguno que otro pasajero de proa.Al momento de morir trgicamente, Manuel Nicols Corpancho estaba cercano a cumplir los 33 aos de edad. Su prematura muerte signific un rudo golpe para las letras peruanas.Obras[editar]Escribi tres dramas: El poeta cruzado(Lima, 1851), drama religioso en cuatro actos y en verso, al estilo deJos Zorrillay de asunto extico y oriental, cuyo estreno inici en el Per la polmica en torno alromanticismo El templario o los godos en Palestina(Lima, 1855), drama caballeresco en cinco actos y en verso, del mismo estilo y asunto que el anterior. Olaya o El barquero y el virrey(Lima, 1855), escenificacin de una leyenda sobreJos Olaya, el mrtir de la independencia peruana, siguiendo el estilo delDuque de Rivas.Public las siguientes obras poticas: Brisas del mar. Recuerdos(Lima, 1853), poesas. Una nueva edicin de esta obra se hizo en 1854, incluyendo una carta del poeta dirigida a D. A. Orihuela en respuesta a sus crticas. Magallanes(Lima, 1853), poema pico en honor alnavegante portugus, y antecedido de un juicio crtico del poeta argentinoJos Mrmol. Lira patritica del Per(Lima, 1853), antologa potica. Es una compilacin de poesas de autores peruanos, preparada porFernando Velarde. Contiene poemas inspirados para levantar el espritu patritico peruano cuando se tema un conflicto blico con Bolivia. Ensayos poticos(Pars, 1854), coleccin de poemas antecedida de varios juicios literarios.Durante su estancia en Mxico alcanz a editar las siguientes obras: Poesas inditas de Olmedo(1862), edicin de las obras del poetaguayaquileoJos Joaqun Olmedo. Ensayo literario sobre la poesa lrica en Amrica(1862), minucioso estudio literario de los ms representativos poetas hispanoamericanos. Flores del Nuevo Mundo(1863 y 1867), antologa de poesa hispanoamericana que public pstumamente su amigo Vicente Garca Torres.Crtica[editar]Corpancho compuso poemas lricos sobre el mar y el litoral a la manera deByrony del argentinoJos Mrmol, as como estudios literarios sobreMariano Melgar,Jos Joaqun de Olmedo, etc., insistiendo siempre en una literatura nacional. Pero sus mayores logros que obtuvo en su tiempo fueron como autor dramtico, aunque en sus obras teatrales fue solo imitador, tanto en temas como en composicin, delDuque de Rivasy deJos Zorrilla. La influencia de este ltimo se dio tambin en las primeras composiciones poticas deRicardo Palma.La crtica no ha sido benvola con la obra juvenil de Corpancho, es decir sus dramas y poesas lricas. Se le tach de arbitraria y pueril; causan rechazo, por lo general, sus temas exticos muy recurrentes. No est dems recordar que la mayor parte de sus versos los compuso antes de cumplir 25 aos. Su fantasa buscaba inspiracin en el pasado remoto, es decir, en la antigedad delVirreinatoo de lasCruzadas, y tena como escenarios las lejanasAsia MenoryPalestina; a todo ello se denominaexotismoy lejanismo. Us, por lo general, el versooctoslabo. A veces, mezcl diversos metros.Vase tambin[editar] Literatura peruanaReferencias[editar]Bibliografa[editar] Basadre, Jorge:Historia de la Repblica del Per. 1822 - 1933, Octava Edicin, corregida y aumentada. Editada por el Diario "La Repblica" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998. Cornejo Polar, Antonio:Historia de la literatura del Per republicano. Incluida en Historia del Per, Tomo VIII. Per Republicano. Lima, Editorial Meja Baca, 1980. Samaniego, Antenor:Literatura. Texto y Antologa. Tomo 5. Lima, Librera Arica, stima edicin, 1964. Snchez, Luis Alberto:La literatura peruana. Derrotero para una historia cultural del Per. Tomo III. Cuarta edicin y definitiva. Lima, P. L. Villanueva Editor, 1975. Tamayo Vargas, Augusto:Manual de Literatura Peruana e Hispano Americana. Librera Studium S. A., Lima, Per. Tauro del Pino, Alberto:Enciclopedia Ilustrada del Per. Tercera Edicin. Tomo 5, CHO/CUZ. Lima, PEISA, 2001

Clemente AlthausClemente Althaus Flores

Nacimiento4 de octubrede1835Per,Lima

Fallecimiento22 de juliode1881Francia,Pars

NacionalidadPeruano

OcupacinProfesor,periodistayfuncionario pblico

GneroPoesa,dramaturgia

MovimientosRomanticismo

PadresClemente Althaus von Hessen

[editar datos en Wikidata]

Francisco Clemente de Althaus Flores del Campo(Lima,4 de octubrede1835-Pars,22 de juliode1881) fue unpoeta,dramaturgoytraductorperuano. Junto conJuan de Arona,Ricardo Palma,Carlos Augusto SalaverryyLuis Benjamn Cisneros, conforma el grupo de figuras centrales delRomanticismoperuano, aunque, segn ha observado el crticoLuis Alberto Snchez, su potica pretende ms bien emular alclasicismo.ndice[ocultar] 1Biografa 2Estilo potico 3Obras 4Bibliografa 5Enlaces externos 6ReferenciasBiografa[editar]Su padre, elbarn Clemente Althaus von Hessen, hijo de Clemens August von Kaas, barn de Althaus, y laprincesa Juliana de Hesse-Philippsthal, fue un militar alemn que lleg al Per durante la poca de la emancipacin, y de quienFlora Tristntraz un retrato en susPeregrinaciones de una paria. Su madre, la dama arequipea Mara Manuela Flores del Campo y Tristn, hija de Manuel Flores del Campo y Prez y Petronila de Tristn y Moscoso (ta deFlora Tristn), falleci tambin prematuramente, cuando l contaba con diez aos.No pudo conocer a su padre, ya que ste muri a los cuatro meses de su nacimiento. Acaso fue esta falta de vnculos familiares lo que desequilibr de alguna manera su espritu.Curs sus estudios en el Instituto Nacional deSantiago de Chile, entre los aos1846y1851. All tuvo maestros europeos que lo familiarizaron con los idiomas modernos. De vuelta en Lima, ingres alConvictorio de San Carlos, prestigioso centro educativo donde se forjaba la intelectualidad limea. No destac como estudiante. Desde muy joven fue presa de laneurosis. Empez a publicar en el diarioEl Comerciode Lima, desde el ao1855.A manera de terapia, viaj a Europa en 1855, y hasta 1863 recorri los pases ms importantes de dicho continente:Francia(1855-1857),Inglaterra(1857),Italia(Npoles,Roma,FlorenciayGnovaentre 1857 y 1859),Espaa(MadridyCdiz, 1859-1860),Alemania(1861 a 1862) y de nuevo Francia (de 1862-63). Italia lo impresion fuertemente, en especial la poesa pesimista deGiacomo Leopardi. Visit con devocin los museos y lugares histricos. El arte italiano inspir tambin muchos de sus poemas, por ejemplo los cuadros deRafael Sanzio. Se familiariz con las letras clsicas y las corrientes literarias en boga, al punto de convertirse en uno de los escritores ms cultos de su tiempo. Tradujo poemas clsicos y romnticos italianos, en especialPetrarca, ySalmosde la Biblia. Las traducciones del italiano fueron apareciendo en el diarioLa PatriadeLimaen1873y luego completas, revisadas y ampliadas enEl Comerciode Lima en1874.A su regreso a Lima en 1863 ocup durante unos aos un empleo en elMinisterio de Hacienda. Incmodo en ese puesto, pas a ser censor de teatros y profesor de Literatura delConvictorio de San Carlospor obra de un nombramiento directo del Presidente-Dictador, el coronelMariano Ignacio Prado, quien as agradeca a Althaus su encendido poema patritico al Dos de Mayo de1866, fecha delcombate del Callao, durante laguerra contra Espaa, y seguramente tambin otros poemas como el escrito el9 de diciembrede1865, dedicado Al coronel Don Mariano Ignacio Prado, dictador del Per.En1871public en Lima un grueso volumen de susObras poticas. Pero nuevamente sinti la necesidad de realizar un viaje a Europa para aliviar sus angustias y lleg a Pars, probablemente en1879. Manifest nuevamente los sntomas de desequilibrio nervioso, que lo llev al estado de locura, finalizando sus das en unmanicomiode Pars (1881).Estilo potico[editar]Su contacto con la cultura de Europa, en especial con la delRenacimiento, hizo que se inclinara hacia la perfeccin de las formas poticas, constituyendo el clasicismo su inspiracin predilecta. No destaca a gran altura, pero al menos sobresale por su pericia entre los poetas de su tiempo. Ello concede a su arte un estilo excepcional, pero a la vez sacrifica frecuentemente la intensidad de su sentimiento romntico a la convencional estrechez de las formas clsicas.Menndez Pelayo, en suHistoria de la poesa hispanoamericana, considera a Althaus un poeta queaspir a la pureza clsica sin conseguirla ms que de lejos", recordando la imitacinleopardianade El ltimo canto de Safo. Para Luis Alberto Snchez, ms que romntico, pareca un clsico retrasado.Movido por el afn de originalidad, de cuando en cuando practica el verso corto, parodiando elyaravindgena, tratando de remozar, pero aun as es visible las influencias de autores europeos.La tristeza ronda su poesa, pero no es una tristeza al modo de los romnticos, vocinglera y exasperada,sino una tristeza regular, uniforme; una tristeza que suena a resignacin, ms bien pesimismo que tristeza"(Luis Alberto Snchez).Un tema recurrente en su potica es lamsica(una larga composicin de fechada en 1858 se titula A la msica), as como su atraccin por la figura deFray Luis de Len. Destacan tambin sus composiciones de carcter patritico.Obras[editar]Public: Poesas patriticas y religiosas(Pars, 1862) Poesas varias(Pars, 1863) Obras poticas. (1852-1871)(Lima, 1872)Dej una novela inconclusa, tituladaCoralay, escrita en sus aos juveniles y publicada por entregas en la revista limeaLa Ilustracin, N 1 a N 11 (del 2 de abril a 27 de julio de 1853).Sus traducciones de poesas de autores italianos, publicadas en el diarioEl Comerciode Lima entre 1873 y 1874, fueron recopiladas porEstuardo Nezen una edicin deSonetos italianos(Lima, 1951).Escribi tambin un drama, tituladoAntoco, que fue estrenado en el Teatro Principal de Lima el24 de marzode1877.Bibliografa[editar] Snchez, Luis Alberto:La literatura peruana, tomo III, pp. 1011-1013. Lima, Ediciones de Ediventas S. A., 1965. Rovira, Jos Carlos:Clemente Althaus y la tradicin italiana1995. Tauro del Pino, Alberto:Enciclopedia Ilustrada del Per.Tercera Edicin. Tomo 1. AAA/ANG. Lima, PEISA, 2001.ISBN 9972-40-150-2

Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz

Mariano E. de Rivero y Ustariz, cientfico notable del Per.Mariano Eduardo de Rivero y Ustariznaci el12 de octubrede1798enArequipa,Per, y falleci enParsel6 de noviembrede1857,cientfico,qumico,naturalista,gelogo,mineralogista,polticoydiplomtico. Sus publicaciones sobre su descubrimiento de laHumboldtina(un oxalato de hierro), demostrando la existencia de minerales orgnicos, sobre las minas decobreysalitrecerca deTarapacen el desierto deAtacama(hoyChile), sobre elguanode aves ycarbn de piedraen el Per, as como sus posibilidades de industrializacin, lo hicieron un pionero de la educacin de la minera y de las ciencias naturales en la Amrica. Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz es considerado como el principal cientfico peruano delsiglo XIXy conocido en su terruo como "el sabio Rivero".1Fueron sus padres don Antonio Salvador de Rivero y Aranibar, capitn del ejrcito real en elvirreinato del Per, y Mara Brgida de Ustariz y Ziga. Mariano Eduardo se cas el 18 de febrero de1840con Agueda Escolstica Pacheco de Salas y Salazar, y tuvieron a sus hijos Candelaria, Guillermina, Eduardo y Mximo. Slo de Guillermina casada con el coronel Francisco Llosa y Abril tuvo descendencia.ndice[ocultar] 1El cientfico 2El poltico 3El diplomtico y publicista 4Publicaciones 5Referencias 6Bibliografa 7Enlaces externosEl cientfico[editar]Descubri en1821un nuevo mineral originario deBohemia(hoy Repblica Checa) que lo llam "Humboldtina" (un oxalato de hierro) en honor a su amigo y mentorAlexander von Humboldt. l public en1821sus primeros trabajos cientficos sobre su descubrimiento, sobre cobre y salitre en la revistaAnnales de Chimie et de Physiquede Pars. Adems, Rivero y Ustariz hizo los descubrimientos y estudios, durante su estancia enEspaa, del mineral llamadosepiolita, as como de lascalizas litogrficas.Elpresidente de la Gran-Colombia, el libertadorSimn Bolvar, decide contratar cientficos europeos, que estudien e investiguen los recursos naturales del pas, que auspicien el desarrollo de las ciencias naturales y de las tcnicas mineras, para lograr as una mejora de la economa de la joven nacin. El ministro plenipotenciario de la Gran-Colombia en ParsFrancisco Antonio Zeacontrata a Rivera Ustariz en mayo de1822, quien haba sido recomendado por Alexander von Humboldt, como un joven cientfico de grandes conocimientos y porvenir, para que funde y dirija una escuela de minas en Bogot, junto con un grupo de jvenes cientficos europeos formado porBoussingault, Roulin, Bourdon y Gaudot. Mariano Eduardo realiza los preparativos para el viaje, compra equipo de laboratorio y hace construir instrumentos de precisin.En noviembre de1822llega al puerto deLa Guaira,Venezuelaacompaado por Boussingault. Ambos transitan elcamino de los espaolesy estudian la geologa delCerro El Avilapara lo cual escalan laSilla de Caracascomo lo haba hecho Humboldt en 1800, las fuentes termales deMariarayOnoto(conocida como "El Castao"), la secrecin delrbol de la vaca(que produce leche bebestible) y la explotacin de sales minerales en la laguna de Urao que los lugareos usaban para la fabricacin delchimuna variedad de tabaco masticable. Es en Venezuela donde publica: "Fuentes termales de la Cordillera de la Costa (Mariara y el Castao)". Dejan Venezuela y arriban a Bogot, Colombia, en mayo de 1823. Mariano Eduardo inaugura en noviembre de1823en Bogot el museo de historia natural y la primera escuela de minas de Colombia como su primer director. Rivero y su grupo de jvenes cientficos realizan una exploracin de los llanos orientales de Colombia, recorriendo el ro Meta hasta su confluencia con el Orinoco. Su informe sobre este viaje "Itinerario de los Llanos de San Martn y del ro Meta" forma parte de su "Coleccin de Memorias cientficas, agrcolas e industriales etc..."publicadas en 1857.Simn Bolivar(presidente la la Gran Colombia 1819-1830 ypresidente del Per1824-1827) le permite retornar al Per, su patria. Mariano Eduardo sale de Bogot y llega a Lima a fines de 1825. El gobierno del Per lo nombra en marzo de1826, director general de minera, agricultura, instruccin pblica y museo. Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz funda en 1828 la escuela de minas de Lima (hoyUniversidad Nacional de Ingeniera) y el primer museo nacional de historia natural, antigedades e historia del Per (hoyMuseo Nacional de Arqueologa, Antropologa e Historia del Per), asumiendo el cargo de primer director, el museo se form con las donaciones de colecciones arqueolgicas y luego de excavaciones en diferentes partes del Per.Mariano Eduardo realiza estudios cientficos viajando por el pas. Funda en Lima conNicols Fernndez de Pirola y Floresla revista"Memorial de Ciencias Naturales y de Industria Nacional y Extranjera", que publica entre 1827 y 1829 artculos sobre la amalgacin de la plata, explotacin del guano, anlisis de las aguas minerales de las fuentes termales deYuray otras localidades deArequipa, informes sobre las minas visitadas en el Per, descripcin de los dolos de oro, plata y cermicaEl generalAntonio Gutirrez de la Fuentetras un golpe de gobierno asume en 1829 la presidencia y en junio de 1829 suprime la direccin de minera, debido a la crisis econmica que sufra el pas. Debido a la inestable situacin poltica y a la crisis econmica decide Mariano Eduardo emigrar aChile. En Chile analiza las aguas delro Mapocho, meteoritos encontrados en eldesierto de Atacamay la geologa de los alrededores deValparasoySantiagoEl poltico[editar]Mariano Eduardo retorna al Per en 1832, asume a los cargos que tena antes, contina en su actividad cientfica y en adicin comienza una carrera poltica. Mariano Eduardo es elegido en 1832 diputado a congreso por la provincia deCaylloma(Per sur). El generalFelipe Santiago Salaverry, presidente del Per (1835-1836), lo nombra su consejero. Bajo la presidencia del generalAgustn Gamarra(1838-1841) Mariano Eduardo es nombrado inspector de obras Pblicas. En 1839 era jefe de la Aduana deArica(hoy Chile). Durante la presidencia del mariscalRamn Castilla(1844-1851 y 1855-1862) fue nombrado Mariano Eduardo en 1845 gobernador deldepartamento de Junn(Per centro) y en 1848 gobernador del departamento deMoquegua(Per sur). Siendo gobernador de Junn fund la ciudad deSan Ramny laEscuela de Minas de Hunuco.El diplomtico y publicista[editar]El presidente del Per, mariscal Ramn Castilla, lo nombr en 1851 cnsul general del Per en Blgica. Recibi del rey de Blgica laOrden de Leopoldoy del rey de Dinamarca laOrden de Dannebrogen apreciacin a su labor diplomtica Desde1850hasta su fallecimiento en1857fue Cnsul General del Per enBruselas.Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz public en Viena en 1851 con el co-autorJohann Jakob von Tschudisu obra "Antigedades Peruanas" . Un libro sobre el imperio de los Incas, su historia, origen, sistema de gobierno, conocimientos cientficos, idioma, religin, costumbres y monumentos. Mariano Eduardo puplic en Bruselas en 1857 su obra "Coleccin de Memorias Cientficas, agrcolas e industriales, publicadas en distintas pocas, etc.". Una obra en 2 tomos, que colecciona artculos publicados sobre ciencias naturales, geologa, mineraloga, minera y agricultura.Publicaciones[editar] Note sur une combinaison de l'acide oxalique avec le fer trouve a Kolowsereux, prs Belin, en Bohme/1821/ Annales de Chimie et de Physique, Paris, 18: 207-210 Note sur le cuivre muriate de Prou, et sur le nitrate de soude trouve dans le district d'Atacama, prs du port de Iquique/1821/ Annales de Chimie et de Physique, Paris, 18: 442-443 Note sur le nitrate de soude dcouvert dans le district de Tarapac au Prou /1821/ Annales des Mines, Paris, 6: 596 Memorial de Ciencias Naturales y de Industria Nacional y Extranjera, Lima: Imprenta de Instruccin Primaria. Co-autor: Fernndez de Pirola, Nicanor. 12 Revistas publicadas entre 1827 y 1829 Notice gologique sur Santiago de Chile/1836/ Paris: Annales de mines, 10: 279-788 Antigedades Peruanas/1841/ Lima: Imprenta de Jos Masas Memoria sobre el rico mineral de azogue de Huancavelica/1848/ Lima: Imprenta de Jos Masas Antigedades Peruanas/1851/ Viena:Imprenta Imperial de la Corte y Estado. Co-autor:Tschudi, Johann Jakob von Coleccin de memorias cientficas, agrcolas e industriales publicadas en distintas pocas, etc./1857/ Bruselas: Printer H. Goemaere, 2 TomosReferencias[editar]1. Volver arribaVargas Ugarte, Rubn.Historia del siglo XVII. En:Compendio histrico del Per. Tomo III:Virreinato (Siglo XVII). Lima-Madrid: Editorial Milla Batres, 1993-1998, p. 333.Bibliografa[editar] Corts, Jos Domingo (1875).Diccionario Biogrfico Americano. Madrid. Prez, Miguel (1891).Figuras Americanas. Sevilla. Martnez, Mons. Dr. Santiago (1938).Arequipeos Ilustres. Arequipa: Tipografa Cuadros. Alcalde-Mongrut, A (1957). La obra cientfica de Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz.Boll. Soc. Quim. Per(23).p.210-220. Alcalde-Mongrut, A (1964). Mariano de Rivero, pioneer of mining education in South America.Chymia(9).p.75-95. Tauro, Alberto (1975).Diccionario Enciclopdico del Per, Tomo I-IV, 1966-1975. Lima. Estremaydoro Robles, Camila (1987).Diccionario Histrico Biogrfico. Peruanos Ilustres. Lima.Enlaces externos[editar] Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz (1798-1857) Mariano de Rivero y Ustriz: Gelogo, Proto-arquelogo y diplomtico de Rivero y Ustariz Fundador del Museo Nacional en 1826 Mariano Eduardo de Rivero y Ustriz. Cientfico

Felipe Pardo y AliagaFelipe Pardo y Aliaga

Nacimiento11 de juniode1806Per,Lima

Fallecimiento24 de diciembrede1868Per,Lima

Nacionalidadperuana

Alma mterUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

OcupacinAbogado,dramaturgo,poeta,periodista,educador,poltico,diplomtico.

Lengua maternaEspaol

GneroPoesa, teatro, artculos costumbristas.

MovimientosCostumbrismo

Hijos Manuel Pardo y Lavalle

[editar datos en Wikidata]

Felipe Pardo y Aliaga(Lima,11 de juniode1806- Lima,Per,24 de diciembrede1868), fue unpoetasatrico,dramaturgo,abogadoypolticoperuano. Perteneciente a la elite aristocrtica limea, fue junto conManuel Ascencio Segurael representante ms importante delcostumbrismoen los inicios de la literatura peruana republicana. Examin y juzg con severidad la realidad peruana a travs de sus comedias y artculos costumbristas; entre estos ltimos el ms celebrado y recordado es el tituladoUn viaje(ms conocido como "El viaje del nio Goyito"). Fue severo crtico de las costumbres populares que consideraba brbaras y repelentes. Tambin orient sus crticas hacia las prcticas polticas, la falta de civismo y la ambicin personalista de sus gobernantes. Fue un convencido de que mediante la literatura se poda lograr el cambio del pas. Su crtica hacia la sociedad peruana suele tenerse por extranjerizante y anticriollista, aunque una lectura ms detenida de su obra revela un profundo amor e inters por su patria. Particip en la tormentosa vida poltica peruana posterior a la independencia, defendiendo siempre las causas conservadoras. Lleg a serdiplomticoy ministro de los presidentesFelipe Santiago Salaverry,Manuel Ignacio de VivancoyRamn Castilla. Tambin fue profesor de idioma, literatura y derecho.ndice[ocultar] 1Biografa 2Descendencia 3Obras literarias 3.1Poesa 3.2Teatro 3.3Prosa costumbrista 4Recopilaciones de sus obras 5Caractersticas 6Vase tambin 7Bibliografa 8Enlaces externosBiografa[editar]Naci en Per en el seno de una familia aristocrtica. Sus padres fueron el magistrado gallegoManuel Pardo Ribadeneira(oidor de laReal Audiencia de Limay regente de la delCuzco) y la dama limea Mariana de Aliaga y Borda (hija de losmarqueses de Fuente Hermosa de Miranda), descendiente directa del conquistador espaol el aristocrata Jeronimo de Aliaga. Los primeros aos de su infancia transcurrieron enCuzcoy all fue testigo del ensaamiento con que trataron losrevolucionarios de 1814a su padre (entonces regente de la Audiencia cuzquea), quien fue apresado y sentenciado a muerte, pena que no lleg a cumplirse debido a la derrota de los rebeldes.En1821, tras la proclamacin de laIndependencia del Per, su padre decidi marcharse con su familia aEspaa. All, Felipe Pardo estudi bajo la gua deAlberto Lista, en el Colegio de San Mateo; y bajo el amparo de aquel maestro ingres a laAcademia del Mirto, donde altern conJos de Espronceda,Ventura de la Vegay otros escritores notables. Esta estancia en tierra europea le permiti obtener una formacin de orientacin clsica. Alberto Lista, de notable influencia en su tiempo, es considerado un romntico, pero del tipo conservador, es decir, ms cercano al romanticismo histrico (el que buscaba la estabilidad de los valores tradicionales) que al liberal (el que estaba ligado a los movimientos revolucionarios de ese tiempo), lo que explica que el programa de estudios de su colegio tuviera una base neoclsica.Regres al Per en1828, para hacerse cargo de intereses familiares, ya que sus abuelos maternos haban fallecido haca poco. Establecido en Lima, fue nombrado profesor de Matemticas y Filosofa en elSeminario de Santo Toribio, y se dedic a los estudios forenses para recibirse de abogado, en laUniversidad de San Marcos.Pero el hecho ms importante de esta poca fue su contacto con el ministroJos Mara de Pando, quien en1827haba fundado un nuevoMercurio Peruano, importante diario de la poca. Pando era ya muy reconocido por sus simpatas autoritarias. La amistad que naci entre ambos hizo que Pardo se integrara al grupo de amigos que Pando reuna para discutir temas polticos y literarios:Hiplito Unanue,Jos Joaqun Olmedo,Manuel Ignacio de Vivanco, el espaolJos Joaqun de Moray otros. Public su primer trabajo literario en elMercurio Peruano: una oda tituladaVuelta de un peruano a su patria. En adelante, aparecieron otros poemas suyos, as como crticas teatrales. A fines de1828, pas a ejercer la direccin de dicho peridico, junto con Antoln Rodolfo.En1830, por influjo de Pando, a la sazn Ministro de Gobierno, fue nombrado editor del peridico oficialEl Conciliador. Del mismo modo fund, a su costa,La Miscelnea. Eran los das del primer gobierno del generalAgustn Gamarra. En ese ao estren la pieza teatralFrutos de la educacin, que recibi una fuerte crtica, especialmente del curaJos Joaqun de Larriva, con quien mantuvo un enfrentamiento literario.En septiembre de 1830 fue nombrado Secretario de la Legacin peruana enBolivia. De paso porArequipa, se examin para optar el ttulo de abogado. De vuelta a Lima, contrajo matrimonio con Petronila de Lavalle y Cabero, joven perteneciente a una importante familia de la elite limea. Meses ms tarde, estrenDon Leocadio y el aniversario de Ayacucho.Luego intervino activamente en la poltica. Hizo oposicin al gobierno del generalLuis Jos de Orbegoso. Su primera orden de deportacin ocurri en1834, acusado de participar en una conspiracin contra Orbegoso. Sin embargo, Pardo logr eludir la orden, escondindose en diferentes barcos anclados en el puerto delCallao. Finalmente, fue amnistiado. De vuelta a la actividad, public el peridicoEl Hijo del Montonero, en contraposicin del peridico orbegosistaEl Montonero(1834).Tras la ascensin al poder del teniente coronelFelipe Santiago Salaverry, salud y colabor con esta administracin (vase los editoriales de El Voto Nacional) y, posteriormente, medi en la conciliacin de Salaverry conAgustn Gamarra, en vista de la unidad que el pas necesitaba ante la invasin boliviana dirigida porAndrs de Santa Cruz(1835). En esa ocasin realiz una breve y festejada obra de propaganda y ataque contra el invasor, en los peridicosEl Coco de Santa Cruz,Para MuchachosyEl Conquistador.Salaverry lo nombrministro plenipotenciarioenEspaa, por lo cual parti con toda su familia desde elCallao, haciendo escala enChile. Pero enSantiagose enter de la derrota y fusilamiento de Salaverry, por lo que decidi permanecer en esa ciudad, dedicado a una feroz crtica periodstica contra Santa Cruz y la flamanteConfederacin Per-Boliviana, a travs de publicaciones comoEl IntrpreteyLa Jeta. Es ms, promovi las dos Expediciones Restauradoras que partieron de Chile para liquidar dicha Confederacin. Dichas expediciones la conformaban chilenos y peruanos aliados contra Santa Cruz. Sin embargo, Pardo intent desvincularse de la segunda campaa, pues los generales peruanos Luis de Orbegoso yDomingo Nieto, al frente delEstado Nor Peruano, se haban alzado contra Santa Cruz. Visto este nuevo escenario, Pardo consider que la presencia de un ejrcito extranjero en el Per (el chileno) careca ya de justificacin. A partir de entonces se dio una de las etapas ms caticas de la historia de la repblica peruana, llegando a haber hasta siete presidentes al mismo tiempo. Desengaado, Pardo decidi regresar a Chile. De todos modos, la segunda expedicin restauradora logr su objetivo de derrotar a Santa Cruz y acabar con la Confederacin (1839).Tras la cada de la Confederacin, Pardo retorn al Per. Pero una vez ms pas al destierro, dejando a su familia en Lima. En1840elCongreso General de Huancayole permiti regresar, y poco despus pas a servocalde laCorte Suprema del Per. Nuevamente desterrado, volvi en1842, para curarse de una enfermedad en las piernas en los baos de Yura, cerca deArequipa.Por esta poca escribi su peridico ms recordado:El espejo de mi tierra(dos nmeros, en 1840), considerado una valiosa antologa de la literatura costumbrista peruana delsiglo XIX. En esta publicacin aparecieron cuentos, poemas humorsticos y artculos del propio Pardo:Un viajeyEl paseo de Amancaes, que son en la actualidad los ms mencionados. Especialmente el primero, cuyo personaje, el nio Goyito, representa al "nio bien" de Lima. Detrs del argumento se puede leer un ataque a la educacin consentidora de los muchachos criollos y lo poco orientada que ella estaba a formar jvenes virtuosos y emprendedores.Las crticas a sus ideas no se hicieron esperar. Apareci al poco tiempoLima contra El Espejo de mi tierra, que contaba con la colaboracin deManuel Ascencio Segura, el otro escritor fundamental de esa poca. Sin firmarlas, Pardo y Segura intercambiaron letrillas satricas, uno contra otro, para deleite de sus lectores. Desde una posicin social, menos privilegiada, Segura y sus dems crticos le achacaban su conservadurismo que lo llevaba a posturas antidemocrticas, adems de caer en ciertos prejuicios raciales.El espejo de mi tierratuvo una vida breve, pero reapareci en un nico nmero en 1859, aunque en esta ocasin se concentr en la crtica poltica. Dicha publicacin, en sus dos periodos, concentra los mejores trabajos articulistas de Pardo.Durante el Directorio deManuel Ignacio de Vivanco, Pardo fueMinistro de Gobierno y Relaciones Exteriores(1843-1844). En 1844 edit el peridicoLa Guardia Nacional, que tuvo 37 nmeros, en donde defendi a Vivanco, representante del conservadurismo poltico. Dicha publicacin se cuenta entre las ms notables aparecidas en Lima. Cuando Vivanco fue derrotado y derribado por la revolucin constitucionalista encabezada porRamn Castilla, Pardo tuvo que partir al destierro por sptima vez. Sin embargo, volvi y acept servir en el primer gobierno de Castilla, siendo nuevamente nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, entre1848y1849.Por entonces su salud se deterior considerablemente. Sin embargo, en los aos siguientes sigui ocupando cargos polticos. El ms alto fue el de vicepresidente del Consejo de Estado, en1851, un cargo que en realidad representaba ms que nada un reconocimiento a su trayectoria como hombre pblico. Su enfermedad continu su curso inexorable y en vano viaj a Europa para tratarse, entre marzo de 1850 y julio de 1851. Llegara a quedar inmvil y a perder la visin.Pardo continu con sus escritos, a veces contrarios a los hbitos del gobierno mismo, a pesar de ser parte de l. Cuando se reuni laConvencin Nacionalen1855para elaborar una nueva Constitucin, public sus poemas cvicosEl PeryConstitucin poltica, este ltimo en un nuevo y ltimo nmero deEl espejo de mi tierra(1859).En1860, laReal Academia de la Lengua Espaola, a propuesta de sus antiguos compaeros de colegio, Ventura de la Vega, Roca de Togores y Segovia, lo eligi miembro correspondiente, siendo el primer peruano en recibir esta distincin.Aquejado por sus problemas de salud, se retir definitivamente de las actividades pblicas, dedicndose exclusivamente a sus labores literarias. Ayudado por su hija Francisca (a quien llamaba cariosamente Paca), dedic las pocas energas que le quedaban para la recopilacin de sus obras, en prosa y verso, la cual apareci impresa al ao siguiente de su muerte, con prlogo de su hijoManuel Pardo y Lavalle.Descendencia[editar]De su matrimonio con Petronila de Lavalle y Cabero, hija de Simn de Lavalle y Zugasti, heredero del Condado de Premio Real. La pareja tuvo cuatro hijos: Manuel Pardo y Lavalle, lleg a ser el primer presidente civil del Per, y quien a la vez fue padre deJos Pardo y Barreda, tambin lder del Partido Civil y presidente del Per en dos periodos (1904-1908 y 1915-1919). Mariana Pardo y Lavalle (1835-1875), casada con el diplomticoJos Antonio de Lavalle y Arias Saavedra, nieto delI Conde de Premio Real. Francisca Pardo y Lavalle (1837-1924), casada con Mariano de Osma y Ramrez de Arellano, hijo deGaspar de Osma y Tricio, y descendiente de loscondes de Vistaflorida. Fueron padres deFelipeyPedro de Osma y Pardo. Felipe del Carmen Pardo y Lavalle (1841-1869), miembro de la Armada Peruana. Participante en elCombate de Abtao(1866), muri en 1869.En general, durante el auge del civilismo (1903-1919), los Pardo fueron connotados miembros de la lite poltica, ocupando diversos puestos claves en la vida pblica.Obras literarias[editar]Es muy difcil separar al Pardo poltico del Pardo escritor, pues ambas facetas estuvieron estrechamente relacionadas en l. Su nutrida obra se agrupa en obras poticas (lricas, picas, satricas y de crtica de costumbres), obras teatrales (comedias) y obras en prosa (artculos de costumbres y otros, aparecidos en peridicos). No se incluye en esta resea sus escritos de carcter forense y de poltica coyuntural, que forman otro grupo apreciable en su produccin.Segn observacin del crticoJorge Cornejo Polar, su obra costumbrista (comedias, letrillas y artculos de costumbres) se concentra en su perodo de juventud (entre 1829 y 1840); luego, ya maduro, se dedic a producir exclusivamente lo que denomin como poesa cvica, donde su amor hacia el Per se manifiesta en dos tipos de textos: aquellos donde elogia a la patria y manifiesta su deseo de servirla, y aquellos donde censura las prcticas polticas, proponiendo cambios. Pardo era un convencido que por medio de la literatura se poda enderezar al pas, es decir, usando el poder de la palabra escrita para influenciar en la mentalidad de las personas.Poesa[editar]

Fiesta de San Juan en Amancaes. Lima, 1843.El lirismo de Felipe Pardo es, en buena medida, de corte satrico-burlesco. Su temperamento se acomodaba ms fcilmente en la expresin festiva, que no en la grave y elegaca; en la risuea y rutilante deMoratn, que no en la arrogancia caballeresca deQuintanayJovellanos.Entre las principales especies que cultiv en este gnero estn susletrillasyepigramas. Sin embargo, como ya sealamos, compuso tambin creaciones de corte cvico y patritico, rubro en el que se concentr despus de 1840.Mencionamos a continuacin sus ms celebradas composiciones poticas: "El carnaval de Lima" (1829), letrilla costumbrista, donde condena los excesos de dicha celebracin tradicional. "La jeta del guerrero" (1835), incluido en un volumen diminuto de poesas satricas titulado "La Jeta"), poesa satrica donde ridiculiza la figura fsica y moral del caudilloAndrs de Santa Cruz. "La nariz" (conjunto de poesas compiladas porAlberto Tauro del Pinoen 1957), poesa satrica. "Los parasos de Sempronio" "El ministro y el aspirante", poesa satrica. "A mi levita", poesa satrica. "Qu guapo chico", poesa satrica. "Corrida de toros", letrilla costumbrista. Es una cida crtica a la llamada fiesta brava y los desrdenes que sola ocasionar. "La lmpara" (1844), bello poema dedicado a su amigo, el generalManuel Ignacio de Vivanco. "A mi hijo en sus das" (1855), epigrama dedicado a su hijo, Manuel Pardo y Lavalle, cuando cumpli la mayora de edad. "Vaya una Repblica. Epstola satrica", ms conocida como "Epstola a Delio" (1856), poesa cvica. "El Per" (1856?), poesa cvica. Es un extenso poema descriptivo, laudatorio y algo didctico. "Constitucin Poltica" (1859, publicada primero en "El espejo de mi tierra" y ampliada luego en tomo con sus poesas), poesa cvica. Es un cuadro sombro de la realidad poltica y traduce el pensamiento de toda su vida, unido a la amargura producida por sus padecimientos fsicos, y sobre todo, por la experiencia.Tambin escribi algunossonetos, de los cuales los ms conocidos son "A Pepa" y "A Mercedes".Su obra potica es, ciertamente, muy nutrida. A ms de cien aos de la muerte del escritor fueron reproducidas por primera vez numerosas composiciones que se hallaban dispersas, con introduccin y notas de Luis Mongui (Poesas, Berkeley,1973), quien los ha clasificado bajo los rubros de lrica, contemplativa, satrica y festiva.Teatro[editar]Dentro del gnero teatral escribi tres comedias: Frutos de la educacin, comedia en tres actos y en verso, subi a escena el6 de agostode1830. Satiriza la deficiente formacin de loscriollosperuanos, un tema especialmente sensible en momentos en que el Per se eriga como una Repblica independiente. De paso ridiculiza lazamacueca, un baile entonces muy en boga entre las clases populares, a la que ve como lascivo. Esta obra provoc encendidos debates, iniciado por quienes consideraron que el autor se burlaba de los limeos y sus costumbres. Una hurfana en Chorrillos(escrita en 1833), es otra crtica de las costumbres locales. No lleg a estrenarla. Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho, estrenada en diciembre de1833, es una burla a la joven repblica peruana.Felipe Pardo, a pesar de los temas locales que trata con singular destreza, sigue el estilo deBretn de los Herreros, y especialmente deMoratn, a quien imita en la concepcin dramtica y en la limpieza del estilo.En este aspecto, Pardo y Aliaga perenniz vivos cuadros de la poca, como anotaRiva Agero:"modo de vivir de nuestros abuelos... El insustancial lechuguino que acaba de venir de Pars, el mozo criollo que, aunque hijo del marqus, frecuenta los bailes de zambas y se desvive por las lides de gallo; la nia mimada, que sabe a las mil maravillas la zamacueca; las fiestas del Cercado; los coroneles que vencieron enAyacucho; las mulatas de monjas, con su hablar ceceoso y sus remilgos; las comilonas de los anticuados nobles; la extraeza que causan los hbitos ingleses en aquella sociedad, todo eso revive en las tres comedias de Pardo, y todo constituye su principal encanto".Prosa costumbrista[editar]Escribi, como dijimos, en diversos peridicos y publicaciones comoLa Verdad,El Conciliador,El Mercurio Peruano,El IntrpreteyEl espejo de mi tierra, peridico ste ltimo, fundado y dirigido por l, y que tuvo una breve vida: un prospecto, dos nmeros y un alcance al nmero 2, aparecidos en 1840; y el tercero y ltimo nmero en 1859. Este peridico reprodujo una serie breve de artculos costumbristas considerados en conjunto como una joya antolgica de la literatura peruana. El denominador comn es la crtica burlesca de determinadas costumbres criollas, con las cuales jams estuvo de acuerdo, y que consideraba signos de barbarie cultural.Como articulista estuvo enmarcado dentro de las normas de los autores espaoles que leyera en su juventud. As, se nota claramente las influencias deMariano Jos de Larra,el Padre IslayRamn de Mesonero Romanos.Entre los principales artculos costumbristas se citan: "El paseo de Amancaes", "pera y nacionalismo" y "Un viaje" (ms conocido como "El viaje del nio Goyito"), amenos e ingeniosos, en los que abundan los graciososlimeismos, que ms tarde desembocaran con mayor vigor en la obra del tradicionistaRicardo Palma. En particular, "El nio Goyito" es un tipo literario estupendamente caracterizado en forma y fondo. Dicho relato, al cual se ha definido por comodidad como cuento costumbrista, desde temprano ha formado parte del canon literario peruano, y hasta hoy figura indefectiblemente en toda antologa y texto escolar de literatura peruana.Recopilaciones de sus obras[editar]Su ingente creacin literaria ha dado origen a dos ediciones particularmente notables: Poesas y escritos en prosa(Pars, 1869), con un prlogo deManuel Pardo y Lavalle, hijo del escritor. Poesas(Berkeley, 1973), con introduccin y notas de Luis Mongui, y en la cual son reproducidas por primera vez numerosas composiciones hasta entonces dispersas.Caractersticas[editar]

Felipe Pardo y Aliaga.Felipe Pardo y Aliaga representa, a lo largo de su vida y su presencia en las letras peruanas, al conservador social y poltico, dispuesto a no transigir con elliberalismoque, segn l, revuelve y anarquiza al pas. Reacciona en crudas stiras contra los excesos caudillistas y la incipiente burocracia republicana que, segn l, no buscaba sino el acomodo para vivir a expensas del estado. Los crticos no se han puesto de acuerdo si procedi as solo por defender sus intereses de clase (la manida acusacin de los escritores marxistas como Maritegui) o porque aspiraba sinceramente a corregir los defectos de las nacientes instituciones republicanas (que sera la interpretacin ms acertada).Tal vez en toda la literatura peruana no se encuentren textos tan agresivamente antipopulares como los de Pardo. Se le ha acusado de menospreciar a indios, cholos y negros, y de no comulgar con la igualdad democrtica bsica. A algunas de sus figuras y expresiones se les ha tachado incluso deracistas. En su epigrama "A mi hijo en sus das", escrito hacia 1855, y dedicado a su hijo Manuel (futuro presidente del Per), ironiza la idea de la igualdad:Dichoso hijo mo, t,que veintin aos cumpliste;dichoso que ya te hicisteciudadano del Per.Este da suspiradocelebra de buena gana,y vuelve orondo maanaa la hacienda y esponjado,viendo que ya eres igual,segn lo mandan las leyes,al negro que unce tus bueyesy al que te riega el maizal.En otra composicin celebrada, "La jeta del guerrero", caricaturiz la fisonoma indgena del caudilloAndrs de Santa Cruz, lo que le ha creado el estigma de racista:Lleva caballos, caones,lleva cinco mil guanacos,lleva turcos y polacosy abundantes municiones.Pero, lo que ms inquietasu marcha penosa y largaes la cargade su jeta.Satiriz tambin de manera cida las costumbres populares, desde el baile de lazamacueca, que juzg lascivo, hasta el juego de los carnavales, que consider brbaro. Por ello se le acus de anticriollo y antilimeo, pero la mayora de los crticos han reconocido su gran talento para la stira.Por el estilo, es el ms pulcro de todos los costumbristas que destacaron a su lado.Clsicoypurista, gil y zumbn, custico y festivo, conciso y mesurado. Con l la stira ocup en el Per el primer puesto.Para finalizar, leamos estas apreciaciones complementarias:"Si Pardo no hubiera compuesto sus stiras polticas, sera un literato elegante y apreciable, y nada ms, por haberlas compuesto, es un poeta de fisonoma propia, original, muy interesante y de pinceladas a veces magistrales".Jos de la Riva Agero y Osma"Toda la inspiracin de su stira asaz mediocre por lo dems procede de su mal humor de corregidor o de encomendero a quien una revolucin ha igualado, en la teora sino en el hecho, con los mestizos y los indgenas. Todas las races de su burla estn en su instinto de casta".Jos Carlos MariteguiVase tambin[editar] Literatura peruanaBibliografa[editar] Basadre, Jorge:Historia de la Repblica del Per. 1822 - 1933, Octava Edicin, corregida y aumentada. Editada por el Diario "La Repblica" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998. Cornejo Polar, Antonio:Historia de la literatura del Per republicano. Incluida en Historia del Per, Tomo VIII. Per Republicano. Lima, Editorial Meja Baca, 1980. Cornejo Polar, Jorge:Nuevas ideas sobre Pardo y Aliaga. Anales de la literatura hispanoamericana, 1999. 28: 519-546. ISSN 0210-4547 Samaniego, Antenor:Literatura. Texto y Antologa. Tomo 5. Lima, Librera Arica, stima edicin, 1964. Snchez, Luis Alberto:La literatura peruana. Derrotero para una historia cultural del Per, tomo III. Cuarta edicin y definitiva. Lima, P. L. Villanueva Editor, 1975. Tauro del Pino, Alberto:Enciclopedia Ilustrada del Per. Tercera Edicin. Tomo 12, OJE/PE. Lima, PEISA, 2001.ISBN 9972-40-161-7Enlaces externos[editar] Wikisourceen espaol contiene obras originales deFelipe Pardo y Aliaga.

Predecesor:Manuel RosMinistro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Per

11 de juliode1843a17 de juniode1844Sucesor:Jos Manuel Tirado

Predecesor:Mariano Jos SanzMinistro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Per

28 de marzode1848a20 de abrilde1849Sucesor:Juan Crisstomo Torrico

Jos Gregorio Paz SoldnJos Gregorio Paz Soldn

Presidente del Consejo de Ministros del Per

27 de octubrede1862-9 de abrilde1863

PresidenteMiguel de San Romn

PredecesorJuan Antonio Pezet

SucesorJuan Antonio Ribeyro

Ministro de Relaciones Exteriores del Per

19 de mayode1845-6 de abrilde1847

PresidenteRamn Castilla

PredecesorJos Dvila Condemarn

SucesorManuel del Ro

21 de abrilde1847-21 de enerode1848

PresidenteRamn Castilla

PredecesorManuel del Ro

SucesorMatas Len

9 de noviembrede1853-24 de abrilde1854

PresidenteJos Rufino Echenique

PredecesorJos Manuel Tirado

SucesorJos Luis Gmez Snchez

27 de octubrede1862-9 de abrilde1863

PresidenteMiguel de San Romn

PredecesorJuan Antonio Ribeyro

SucesorJuan Antonio Ribeyro

Datos personales

Nacimiento9 de mayode1808Per,Arequipa

Fallecimiento18 de diciembrede1875Per,Lima

PadresManuel de Paz y Paz-SoldnGregoria de Ureta y Aranbar.

CnyugeMara Mercedes Martnez y OrihuelaGrimanesa de Zavala y de la PuenteJess Mara de Rivero y Garca

ProfesinAbogado

OcupacinPoltico

[editar datos en Wikidata]

Jos Gregorio Paz Soldn y Ureta(Arequipa,Per,9 de mayode1808Lima,18 de diciembrede1875) fue unabogado,jurista,diplomtico,periodistaypolticoperuano. FueMinistro de Relaciones Exterioreso Canciller del Per por tres perodos: 1845-1848, 1853-1854 y 1862-1863, presidiendo el gabinete ministerial en el ltimo perodo.Al frente de la Cancillera organiz a partir de1846los servicios diplomtico y consular de la Repblica, lo que convirti al Per en el primer pas de Amrica en realizar tal labor.1Asimismo, orient la poltica internacional del Per hacia un franco y noble ideal americanista; en tal sentido convoc en Lima el primer Congreso Americano de1847y presidi el segundo de1864, como respuesta a las amenazas de intromisin de las potencias europeas. Por toda esta labor fundacional, se le conoce como el Sustentador de la Diplomacia en el Per.2Como magistrado, fuefiscalde laCorte Suprema de Justicia del Per. Fue ademsrectorde laUniversidad de San Marcos, donde hizo una total reorganizacin y renovacin de los estudios (1861-1663).ndice[ocultar] 1Cargos pblicos 2Biografa 2.1Familia 2.2Estudios 2.3Magistrado y parlamentario 2.4Canciller de la Repblica. Primer perodo 2.5Canciller de la Repblica. Segundo perodo 2.6Rector de la Universidad de San Marcos 2.7Canciller de la Repblica. Tercer perodo 3Creacin de la Orden Al Mrito del Servicio Diplomtico del Per Jos Gregorio Paz Soldn 4Descendencia 5Obras publicadas 6Referencias 7Bibliografa 8Vase tambinCargos pblicos[editar] 1833 Juez de Primera Instancia 1839 Fiscal de la Corte Superior de Arequipa 1839 Diputado al Congreso Constituyente de Huancayo, nombrado por los vecinos notables de Arequipa. 1845 Senador por Arequipa 1845-1848 Ministro de Relaciones Exteriores del Per del gobierno del general Ramn Castilla. 1849 Director General de Hacienda y Senador por Arequipa 1853-1854 Ministro de Relaciones Exteriores del Per del gobierno del general Jos Rufino Echenique. 1862-1863 Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno del Mariscal Miguel de San Romn.Biografa[editar]Familia[editar]Fue hijo de Manuel Paz Soldn (Ministro Tesorero de las Reales Cajas de Arequipa) y Gregoria de Ureta y Peralta y Aranbar.Fueron hermanos de Jos Gregorio, entre otros: Pedro Silvero Paz Soldn, presidente del Consejo de Ministros del presidenteMariano Ignacio Prado(1866-1867) y padre dePedro Paz Soldn y Unanue, el clebre "Juan de Arona". Santiago Jos Paz Soldn, naturalista y oceangrafo que trabajo con el cientfico alemnAlexander von Humboldta su paso por elPer. Josefa Paz Soldn, madre del cientfico y explorador peruano de las selvas amaznicasManuel Rouaud y Paz Soldn. Mateo Paz Soldn, gegrafo y astrnomo, autor de la obraGeografa del Per. Mariano Felipe Paz Soldn, gegrafo y historiador, autor del primerAtlas Geogrfico del Per. Mariano Domingo Paz Soldan, quien march alAlto Percon el LibertadorBolvardonde fund laUniversidad de Chuquisaca, y radic all. Form la familia Paz Soldn de Bolivia, siendo el clebre escritor bolivianoEdmundo Paz Soldnsu descendiente directo.Hijo de Jose Gregorio fueEleodoro Paz Soldn, quien a la edad de 24 se enlist voluntariamente en los cuarteles de Lima para participar en la Guerra con Chile del ao 1979, con el grado de subteniente, y particip en las campaas de San Francisco, Tarapac y el Alto de la Alianza, falleciendo en un enfrentamiento cuerpo a cuerpo en Tacna en mayo de 1880 a los 25 aos. Dej viuda y dos hijos.Estudios[editar]Ingres a los 14 aos al famosoSeminario de San Jernimode Arequipa, centro de formacin cultural y patritica de esa ciudad, en el cual tambin estudiaron sus hermanos Pedro, Mateo y Mariano Felipe. Tuvo como maestros a personalidades ilustres comoFrancisco Xavier de Luna Pizarro,Francisco de Paula Gonzlez VigilyAndrs Martnezy estudi Filosofa, Matemticas, Teologa y Derecho. Curs estudios superiores en laUniversidad Nacional de San Agustn; y al mismo tiempo dict clases de Latinidad y Derecho Cannico en el Seminario. Se gradu de doctor enTeologayJurisprudencia. Se recibi como abogado el4 de agostode1831.Magistrado y parlamentario[editar]Jos Gregorio Paz Soldn empez ejerciendo la magistratura, siendo sucesivamente relator de la Corte Superior de Arequipa, juez de primera instancia (1833), fiscal (1839) y vocal de la misma (1844). Por entonces editEl PacificadoryEl Pensador(1834), publicaciones que tuvieron corta duracin y donde trataba asuntos de poltica nacional; yLa Bandera Bicolor(de marzo a agosto de 1839), donde defendi ardorosamente laRestauracinacaudillada por el presidenteAgustn Gamarra. Asimismo, dirigiEl Republicano(1839).Comodiputadopor Arequipa se incorpor alCongreso Constituyente de Huancayoque elabor laConstitucin conservadora de 1839. Luego retorn a su labor como magistrado, pero nuevamente fue elegido como representante en el Parlamento, esta vez comosenadorpor Arequipa (1845-1849),