biohuerto familiar

Upload: ksifacil

Post on 26-Feb-2018

311 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Biohuerto Familiar

    1/4

    BIOHUERTO FAMILIARObjetivo:Orientar a las familias en el establecimiento de un biohuerto yremarcar la importancia del consumo de hortalizas; dado que stas contienenun enorme valor nutricional, ricas en vitaminas, sales minerales y protenas,indispensables para una alimentacin saludable.

    1. CONCEPTOS BSICOS

    1.1 Qu e! u" Bio#ue$to%Es un espacio de terreno donde podemos producir de manera natural vegetaleslibres de productos qumicos! cuyo "n es abastecer de alimentos sanos para elconsumo familiar y la venta de los e#cedentes.

    1.& Cu'(e! !o" ()! #o$t)(i*)!%$as hortalizas son un con%unto de plantas cultivadas generalmente en huertos,que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o cocida.&e agrupan de la siguiente manera'

    ( )allos' apio, esp*rrago, poro, etc.( +o%as' espinaca, acelga, col, lechuga, etc.( lores' coli-or, brcoli.( rutos' zapallo, tomate, calabaza, beren%ena, pepino, palta, arve%as yhabas frescas.( +ierbas' huacatay, culantro, hierba buena, paico, pere%il, etc.( )ubrculos y races' olluco, oca, zanahoria, nabo, rabanitos.

    &. QU+ CRITERIOS SE ,EBEN TOMAR EN CUENTA PARA LAPRO,UCCI-N ,E HORTALI AS EN BIOHUERTOS FAMILIARES%

    &.1 Te$$e"o$as hortalizas necesitan suelos ricos nutrientes! con abundante materiaorg*nica, buen drena%e y una buena te#tura y estructura.&.& A/u)ebe reunir las siguientes condiciones.( /oseer una temperatura apro#imadamente igual a la del medioambiente.( 0o debe contener sustancias t#icas en solucin, ni sales en disolucin.

  • 7/25/2019 Biohuerto Familiar

    2/4

    &.0 C(i)$a mayora de las hortalizas se adaptan a climas, de c*lidos a templados.

    &.2 M)te$i) O$/'"i3)Est* constituida por los residuos vegetales descompuestos, estircol de

    animales y restos org*nicos de cocinas.$a materia org*nica contribuye con nutrientes a los cultivos, me%ora laretencin de humedad, me%ora la te#tura y la estructura del suelo e incrementala -ora microbiana.

    &.4 Rot)3i5" 6e 3u(tivo!1otar signi"ca cambiar de sitio. 2ada tipo de hortaliza tiene sus propiascaractersticas y cada una de ellas aprovecha los nutrientes de distintamanera; por ello, es necesario e indispensable realizar la rotacin de unacampa3a a otra.

    1452E& $4164&' 4celga, 7anahoria, 8etarraga, 4rve%a verde, 7apallito

    italiano1452E& 2O1)4&' $echuga, 2ol de corazn, 2ebolla

    Si "o $ot)o!7 8u !u3e6e%( )endremos mayor poblacin de pulgones, insectos chupadores sabia! einsectos masticadores ho%as!.( $as enfermedades ser*n mayores.( &uelos agotados.( 9ayor presencia de malezas.( 9enor produccin y ba%a calidad.

    $o recomendable es rotar con una hortaliza de raz, ho%as, frutos y una

    leguminosa; esta :ltima como hortaliza o slo para incorporarla al suelo comomateria org*nica.

    &.9 P$ote33i5"$os huertos deben ser protegidos con muros de piedras, adobes o *rboles, quecumplen la funcin de rompevientos y de proteccin contra las heladas.

    0. P$e)$)3i5" 6e( te$$e"oEsta labor es una de las m*s importantes en la instalacin de un huerto, de ellodepende el #ito de nuestras siembras. 2on una buena preparacin del terrenoobtenemos los siguientes bene"cios'

    ( acilita la germinacin de las semillas( avorece la emergencia de las pl*ntulas( avorece la buena aireacin del suelo( 2ontribuye al buen desarrollo radicular races!( acilita el riego y evita la erosin yo encharcamiento por efecto del aguade riego y lluvia.

    $a profundidad de suelo recomendada es de = cm.

  • 7/25/2019 Biohuerto Familiar

    3/4

    2. E( vo(te)6o 6e( !ue(o:Es importante que la parte de encima del terrenoquede en la capa inferior y la inferior en la superior para aprovechar me%or losalimentos nutrientes del suelo!. &e debe nivelar con una tabla para evitarencharcamientos de agua m*s adelante.4. Ae$tu$) 6e !u$3o!: En lo posible, efectuar el demarcado de los surcos de

    este a oeste para que las futuras plantas dispongan de la radiacin solardurante todo el da. El marcado de los surcos se realiza con la ayuda de uncordel. $os distanciamientos entre plantas y surcos deben ser de acuerdo a lahortaliza que se va a instalar. 2ada hortaliza tiene distanciamientos diferentes.

    9. Sieb$): $a realizamos directamente en el terreno donde permanecer*hasta producir los frutos que se van a cosechar' zanahoria, betarraga, arve%a,zapallito italiano, etc.

    ;. Cui6)6o!( 1egar permanentemente.( ?nstalar en canchones para la proteccin de las heladas y animales

    nocturnos.( @igilar permanentemente ante la posible aparicin de plagas yenfermedades.( eshierbos permanentes.( 2ontrol de aves en la siembra y durante el proceso de desarrollo de lahortaliza.

  • 7/25/2019 Biohuerto Familiar

    4/4

    ( 4ntes de sembrar se prepara el suelo de tal manera que el terreno seencuentre uniforme, suelto y h:medo.Si/ue (o! !i/uie"te! )!o!:

    PASO 1)raza las lneas con la ayuda de una tabla, a B= cms de distanciamiento entre

    ellas.PASO &&iembra con paciencia, a chorro continuo y con el distanciamiento indicadopara cada hortaliza.

    PASO 0)apa las semillas con una capa de tierra duplicando el tama3o de las semillas.PASO 24prieta la tierra para me%orar el contacto entre las semillas y la tierra.

    PASO 4

    2ubre lo sembrado con una capa de pa%a.

    PASO 91iega con una regadora y con sumo cuidado, en las ma3anas y tardes.

    =.2. Cui6)6o!:

    /or ning:n motivo el suelo debe perder humedad; regarpermanentemente.( /roteger de roedores.( /roteger de aves gallinas, patos,etc.!.

    ( 0o deben estar al alcance de los ni3os.( $a radiacin solar 0O debe darle directamente; proteger los alm*cigoscon coberturas.