biologia

27
Clasificación de Neuronas Colegio Hispano Americano Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 3ero medio

Upload: marta-brunet

Post on 22-Jun-2015

1.872 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia

Clasificación de Neuronas

Colegio Hispano Americano

Depto. de Ciencias - Biología

Nivel: 3ero medio

Page 2: Biologia

Características de las neuronas: Irritabilidad y conductividad, asociadas con la

polarización funcional a nivel de la sinapsis, constituyen la base de la actividad funcional del tejido nervioso.

Recibe señales desde receptores sensoriales

Conduce estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular

Transmite señales a otras neuronas o a células efectoras

Page 3: Biologia
Page 4: Biologia

Número y disposición de sus prolongaciones

Page 5: Biologia

Unipolares

Poseen una sola proyección y son raras en los vertebrados, salvo al principio del desarrollo embrionario. 

Page 6: Biologia

Pseudounipolar 1 prolongación

se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón

salvo en sus extremos ramificados: rama periférica recibe señales, funcionan como dendritas y transmiten el impulso no pasando por el soma.

Page 7: Biologia

2 ramas: 1 se dirige hacia alguna estructura periférica y otra ingresa al SNC

neuronas sensitivas espinales y Ganglio de la raíz posterior.

Page 8: Biologia

Bipolares

Un soma alargado y además del axón tienen sólo una dendrita.

ganglios sensitivos coclear y vestibular.

receptores en la retina y en la mucosa olfatoria

Page 9: Biologia

multipolares Del axón nacen 2

o más de mil dendritas, lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas distintas

La mayoría de las neuronas son de este tipo, (encéfalo y de la médula espinal) son de este tipo.

Page 10: Biologia

Un caso extremo do lo constituye la célula de Purkinje que recibe más de 200.000 terminales nerviosos.

Page 11: Biologia
Page 12: Biologia

Clasificación según tamaño. Neuronas de Golgi

tipo I tienen un axón largo ( 1mt + -)

Fibras del encéfalo y médula espinal

Fibras nerviosas de los nervios periféricas.

Células piramidales de la corteza cerebral

Células de Purkinje de la corteza cerebelosa

Células motoras de la célula espinal son ejemplos.

Page 13: Biologia

Neuronas de Golgi tipo II

tienen un axón corto que termina en la vecindad del cuerpo celular o que falta por completo.

↑↑ número que de tipo I. Las dendritas cortas dan aspecto estrellado. Se ubican en la corteza cerebral y cerebelosa Función de tipo inhibidora.

Page 14: Biologia
Page 15: Biologia

Clasificación según función

Page 16: Biologia

Según Dendritas

Isodendríticas. Con dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que las ramas hijas son más largas que las madres.

Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo neuronal; por ejemplo, como las células de Purkinje del cerebelo.

Alodendríticas. Intermedias entre los dos tipos anteriores.

Page 17: Biologia
Page 18: Biologia

Clasificación morfológica

Disposiciones de las dendritas

Localización

Modo de ramificación de las neuritas

   

Pseudomonopolar

La neurita única se divide a corta distancia del cuerpo celular.

Ganglio de la raíz posterior de la M.E.

Bipolar La neurita única nace de cualquiera de los extremos del cuerpo celular.

Retina, cóclea sensitiva y ganglios vestibulares.

Multipolar Muchas dendritas y un axón largo.

Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal.

Page 19: Biologia

Tamaño de la neurona

   

De Golgi tipo I Axón largo único. Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal. Corteza cerebral y cerebelosa.

De Golgi tipo II Axón corto que con las dendritas se asemeja a una estrella.

Corteza cerebral y cerebelosa.

Page 20: Biologia
Page 21: Biologia

Circuitos neuronales

Page 22: Biologia
Page 23: Biologia
Page 24: Biologia

1. Neurona unipolar 2. Neurona Bipolar 3. Neurona pseudounipolar 4. Neurona multipolara. A. Axon d. dendrita

Page 25: Biologia
Page 26: Biologia

Según tipo o calidad de las prolongaciones que posee:

Homopodas: todas las prolongaciones son iguales: axones y dendritas. Dentro de la economía humana se discute si existen

neuronas que posean solamente prolongaciones dendríticas, pero, si hay de las que posean solo axones.

Ej. Células pseudounipolares de los ganglios raquídeos, bipolares e la retina.

Heteropodas: las neuronas poseen tanto prolongaciones axónicas como dendríticas. Ej. Células Purkinje cerebelo, motoneuronas de la astas

anteriores de la médula.

Page 27: Biologia

Según forma del pericarión Globosas: Su cuerpo es de forma redonda.

Se pueden encontrar en los ganglios raquídeos sensitivos (neuronas homopodas pseudounipolares) o en los ganglios neurovegetativos (neuronas heteropodas multipolares)

Piramidales: cuerpo celular de forma triangulas. Neuronas multipolares de la corteza cerebral motora.

Estrelladas: con cuerpo celular en forma estrellada por sus múltiples prolongaciones dendríticas en todas direcciones. Ej. Motoneuronas de las astas anteriores de l médula ósea.

Piriformes: posee un cuerpo con una porción redondeada y otra alargada dada por la emergencia de un grueso tronco dendrítico. Ej. Células de Purkinje del cerebelo.