biología celular

9
BIOLOGÍA CELULAR KARLA PAOLA DÍAZ MACÍAS

Upload: kapadimac

Post on 12-Feb-2017

383 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biología celular

BIOLOGÍA CELULARKARLA PAOLA DÍAZ MACÍAS

Page 2: Biología celular

¿QUÉ ES?

• Disciplina académica que se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.

Page 3: Biología celular

• La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afín es la biología molecular.

Page 4: Biología celular

• Fue posible gracias a la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células, a partir de ahí empezó. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de tinción y de citoquímica y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico.

Page 5: Biología celular

ESTUDIOS ESTRUCTURALES• La primera referencia al concepto de célula

data del siglo XVII, cuando el inglés Robert Hooke utilizó este término, para referirse a los pequeños huecos poliédricos que constituían la estructura de ciertos tejidos vegetales como el corcho (y por su parecido con las habitaciones de los sacerdotes llamadas celdas).

• No obstante, hasta el siglo XIX no se desarrolla este concepto considerando su estructura interior. Es en este siglo cuando se desarrolla la teoría celular, que reconoce la célula como la unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos, idea que constituye desde entonces uno de los pilares de la biología moderna.

Page 6: Biología celular

• Fue esta teoría celular la que impulsó en buena medida las investigaciones biológicas al terreno microscópico, pues las células no son visibles a simple vista. La unidad de medida utilizada es el micrómetro (μm) antes conocida como micra, existiendo células de entre 2 y 20 μm.

• La investigación microscópica pronto daría lugar al descubrimiento de la estructura celular interna incluyendo el núcleo, los cromosomas, el aparato de Golgi, las mitocondrias y otros orgánulos celulares, así como la identificación de la relación existente entre la estructura y la función de los orgánulos celulares.

• Meiosis observada en células vivas. Inmunotinción de las estructuras celulares. Se ven tres células vivas en verde. En su interior: cromosomas en rojo, huso mitótico en verde brillante

• Ya en siglo XX, la introducción del microscopio electrónico reveló detalles de la megaestructura celular, y aparecieron la histoquímica y la citoquímica. También se descubrió la base material de la herencia, con los cromosomas y el ADN, y nació la citogenética

Page 7: Biología celular

ESTUDIOS BIOQUÍMICOS

• La Biología Celular como tal, surgió como consecuencia de un cambio en la concepción del estudio de los organismos vivos, en tanto éstos mostraban funciones que sobrepasaban lo estructural. Es esencial conocer los procesos de la vida de la célula durante su ciclo celular, como son la nutrición, la respiración, la síntesis de componentes, los mecanismos de defensa, la división celular y la muerte celular.

• La historia de la bioquímica como la conocemos hoy en día, viene del siglo XIX cuando una buena parte de la biología y de la química se orientaron a la creación de una nueva disciplina integradora: la química fisiológica hoy conocida como bioquímica.

• Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora, que aborda el estudio de las biomoléculas y los biosistemas. Integra de esta forma las leyes químico-físicas y la evolución biológica que determinan a los biosistemas y a sus componentes.

Page 8: Biología celular

ESTUDIOS MOLECULARES

• La Biología Molecular implica la comprensión de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteínas, el metabolismo, y cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un correcto funcionamiento de la célula.• La Biología molecular tiene como objetivo el estudio, desde el punto de vista

molecular, de los procesos que se desarrollan en la célula viva. Dos macromoléculas en particular son objeto de su estudio: el ADN y las Proteínas. Esta área específica de estudio está relacionada con otros campos de la Biología Celular, como son la Ingeniería genética y la bioquímica.

Page 9: Biología celular

• La citoquímica constituye un complemento valioso de las técnicas clásicas utilizadas para el estudio de la morfología, bioquímica celular y biología molecular.• Atendiendo a su organización celular, los seres vivos se

clasificarían en acelulares (virus, viroides) y celulares, siendo estos últimos a su vez clasificados en Eukaryota|eucariotas y Prokaryota|procariotas.