biologia crecimiento y metabolismo(2)

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE BIOLOGÍA III “CRECIMIENTO DE PLANTAS Y METABOLISMO” ALUMNOS: HERNÁNDEZ CRISTINA HERNÁNDEZ MORA ADA SARAHÍ PONCE CALDERÓN ADRIANA SALMERÓN ARRIAGA ALEJANDRA HERNANDEZ QUINTERO GERARDO

Upload: fredobit

Post on 25-Jun-2015

10.094 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia Crecimiento Y Metabolismo(2)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL ORIENTE

BIOLOGÍA III

“CRECIMIENTO DE PLANTAS Y METABOLISMO”

ALUMNOS:

HERNÁNDEZ CRISTINA

HERNÁNDEZ MORA ADA SARAHÍ

PONCE CALDERÓN ADRIANA

SALMERÓN ARRIAGA ALEJANDRA

HERNANDEZ QUINTERO GERARDO

PROFESOR: PORFIRIO MARTINEZ S.

GRUPO: 504

Page 2: Biologia Crecimiento Y Metabolismo(2)

RESUMEN:

Los seres vivientes presentan una gran variedad de funciones que les permiten asegurar las condiciones propicias para perpetuarse. La habilidad para tomar la materia y la energía del medio, para transformarse y satisfacer sus necesidades, el movimiento, los estímulos, la reproducción, el crecimiento, etc., son funciones comunes de todos los seres vivos.

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo.

***Las reacciones metabólicas

Liberan energía; un ejemplo es la glucolisis, un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos.

***Las reacciones anabólicas

Utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleídos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro.

INTRODUCCIÓN:

A continuación exponemos el proyecto del crecimiento de plantas de chícharo llevado a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente, el cual destacara la importancia de la relación y proceso del metabolismo que se lleva a cabo en las plantas, observadas y medidas desde el tiempo cero después de su germinación.

MARCO TEÓRICO:

Metabolismo: es una función esencial que permite a los seres vivos obtener la energía y las sustancias necesarias para que funcionen los demás procesos biológicos. El metabolismo se lleva a cabo mediante procesos físicos y reacciones químicas.

Page 3: Biologia Crecimiento Y Metabolismo(2)

Por ejemplo: las plantas terrestres captan la energía de la luz y a partir del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmosfera, elaboran los almidones y azucares que requieren para construir su estructura en el proceso metabólico llamado fotosíntesis.

Crecimiento: es el aumento en la cantidad de sustancia viva en un organismo. Casi todas las plantas crecen continuamente, hasta su muerte.

Fotosíntesis: proceso mediante el cual la luz solar hace posible la síntesis de sustancias orgánicas. Es un proceso complejo, en este la clorofila absorbe la energía del sol y la almacena en ATP transformándolo en energía química por medio de las enzimas quienes reaccionan formando glucosa y producen otras moléculas.

Anergia luminosa + 6 CO2 + 6H2O + clorofila = NaC6H12O6 (glucosa) + 6O6

OBJETIVOS:

Destacar el proceso metabólico de las plantas, al igual que el crecimiento de las plantas que se ha llevado a cabo durante el periodo de medición y observación. Presentar como han ido incrementando su tamaño las plantas, en toda su estructura.

HIPÓTESIS:

Las plantas que se han sembrado en el CCH-Oriente, han presentado un desarrollo que implica un crecimiento constante durante varios tiempos, el proceso de crecimiento de las plantas se da gracias a varios procesos, podemos apreciar la relación del proceso metabólico y el crecimiento de las plantas.

MATERIALES:

-Plantas de chícharo

-Apuntes del proceso de crecimiento de las plantas de chícharo

-Fuentes de información

DESARROLLO:

Page 4: Biologia Crecimiento Y Metabolismo(2)

-Se han plantado semillas de chícharo en el laboratorio y se debe observar su crecimiento, por cada integrante del equipo se tiene aproximadamente 5 o 6 vasos.

-Se traspasaron a macetas y se llevaron a un área fuera del laboratorio al aire libre.

-Desde su estancia en el laboratorio las plantas se deben de ir observando y midiendo su tamaño.

-Se mide durante 5 tiempos las plantas de chicharos (medir tallo, hojas y ramificaciones) individualmente.

-Se reúnen los datos del equipo con el que se trabaja.

-Reunidos los datos se realizaran graficas para poder apreciar el desarrollo de la planta durante el proceso de observación de los tiempos.

-Se relaciona el crecimiento de las plantas de chícharo con el metabolismo llevado a cabo en estas plantas.

-Se realiza el presente trabajo para destacar la importancia del metabolismo y el crecimiento de las plantas de chícharo.

RESULTADOS:

Tamaño del tallo

Page 5: Biologia Crecimiento Y Metabolismo(2)

Numero de hojas

0 1 2 3 4 5

0 1 2 3 4 5

Page 6: Biologia Crecimiento Y Metabolismo(2)

Tamaño de las hojas

Numero de ramificaciones

Tamaño de las ramificaciones

Page 7: Biologia Crecimiento Y Metabolismo(2)

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

En las graficas podemos apreciar cómo ha ido incrementando el crecimiento de las plantas de chícharo. Los resultados que se obtuvieron son los datos recabados del crecimiento de las plantas, son datos de una cantidad grande de plantas de chícharo que se reunieron para poder sacar el promedio del crecimiento de las plantas durante los tiempos indicados. Analizando los datos presentes se encuentra la relación del tamaño de cada planta con el tamaño de sus hojas que son las que principalmente realizan el proceso metabólico.

CONCLUSIONES:

Podemos concluir que en el crecimiento de las plantas de chícharo en el que se llevo a cabo el metabolismo, todas las plantas en general llevaron a cabo la función sin ninguna anormalidad que pudiera afectar su desarrollo durante los tiempos de observación. El proceso de metabolismo que es la fotosíntesis llevada a cabo en las plantas de chícharo es la función que permitió su desarrollo con éxito, al ser captada la luz solar. En las plantas que presentaron mayor incremento en el crecimiento de tamaño de sus hojas se llevo a cabo el proceso de fotosíntesis de una manera más abundante, proporcionando mayor aprovechamiento de la energía solar.

Page 8: Biologia Crecimiento Y Metabolismo(2)

BIBLIOGRAFÍA:

Sylvia Acevedo,” Biología, Zoología y Botánica”, Metabolismo y crecimiento, ed. Norma, Colombia, 2000.

Sainz, Saldaña, “la dinámica de la vida”, fotosíntesis, ed. Pearson, México, 1998.

Hilda Infante, “biología”, Los procesos, ed. Santillana, México, D.F., 2000.