biologia_seminario_semestral integral.pdf

3
MISCELÁNEA DE BIOLOGÍA CICLO SEMESTRAL INTEGRAL 2012 CITOLOGÍA  1. Con respecto a la organela y su función, marque la alternativa correcta  A) Lisosoma: secreción celular B) Mitocondria: síntesis de A TP C) Peroxisoma: lipogénesis D) Golgisoma: digestión celular E) Vacuola: proteogénesis 2. Señale a la única histona que no forma parte del octámero  A) H2A B) H2B C) H3 D) H4 E) H1 FOTOSÍNTESIS 3. Qué moléculas se sintetizan en la fase luminosa que se usarán en la fase oscura de la fotosíntesis  A) NADPH2 – ATP B) NADPH2 – ATP- O2 C) NADPH2 – O2 D) NADPH2 – ATP – H2O 4. ¿Cuál es la molécula tricarbonada del ciclo de Calvin que origina la glucosa y regenera la ribulosa mono fosfato?  A) CO 2 B) Rubisco C) Ribulosa difosfato D) Fosfo glicerato E) F osfogliceraldehído RESPIRACIÓN CELULAR 5. Cuales son los productos finales de la glucólisis  A) 2ATP netos – 2NADPH – 2piruvatos B) 4ATP netos – 2NADPH – 2piruvatos C) 2ATP netos – 2NADH – 2piruvatos D) 4ATP 2F ADH 2piruvatos E) 2AT P netos – 4NADH – 2piruvatos 6. La cresta mitocondrial es una invaginación de la membrana interna mitocondrial. En ella se realiza…  A) L a glucólisis B) El ciclo del Acido Cítrico C) La acetilación D) La fosforilación oxidativa E) la fermentación EVOLUCIÓN 7. Señale al autor de la obra Filosofía – 1 – Seminario de Biología Ciclo Semestral Integral   E   =   m   c    

Upload: elvis-alberto-callupe-zuniga

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/30/2019 BIOLOGIA_SEMINARIO_SEMESTRAL INTEGRAL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaseminariosemestral-integralpdf 1/2

MISCELÁNEA DE BIOLOGÍA 

CICLO SEMESTRAL INTEGRAL 2012

CITOLOGÍA 

 1. Con respecto a la organela y su función,

marque la alternativa correcta

 A) Lisosoma: secreción celular

B) Mitocondria: síntesis de ATP

C) Peroxisoma: lipogénesis

D) Golgisoma: digestión celular

E) Vacuola: proteogénesis

2. Señale a la única histona que no forma

parte del octámero

 A) H2A 

B) H2B

C) H3

D) H4

E) H1

FOTOSÍNTESIS

3. Qué moléculas se sintetizan en la fase

luminosa que se usarán en la fase

oscura de la fotosíntesis

 A) NADPH2 – ATP

B) NADPH2 – ATP- O2

C) NADPH2 – O2

D) NADPH2 – ATP – H2O

4. ¿Cuál es la molécula tricarbonada del

ciclo de Calvin que origina la glucosa y 

regenera la ribulosa mono fosfato?

 A) CO2

B) RubiscoC) Ribulosa difosfato

D) Fosfo glicerato

E) Fosfogliceraldehído

RESPIRACIÓN CELULAR 

5. Cuales son los productos finales de la

glucólisis

 A) 2ATP netos – 2NADPH – 2piruvatos

B) 4ATP netos – 2NADPH – 2piruvatos

C) 2ATP netos – 2NADH – 2piruvatos

D) 4ATP – 2FADH –

2piruvatos

E) 2ATP netos – 4NADH – 2piruvatos

6. La cresta mitocondrial es unainvaginación de la membrana interna

mitocondrial. En ella se realiza…

 A) La glucólisis

B) El ciclo del Acido Cítrico

C) La acetilación

D) La fosforilación oxidativa

E) la fermentación

EVOLUCIÓN

7. Señale al autor de la obra Filosofía

– 1 –

Seminario de BiologíaCiclo Semestral Integral

  E  =  m  c   ²

7/30/2019 BIOLOGIA_SEMINARIO_SEMESTRAL INTEGRAL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaseminariosemestral-integralpdf 2/2

Zoológica donde describe los

mecanismos de la evolución biológica.

 A) Charles Darwin

B) J.B. LamarckC) Hugo de Vries

D) Charles Lyell

E) Ernst Haeckel

8. Un tipo de prueba evolutiva es la

anatomía comparada que consiste en

comparar partes orgánicas de especies

distintas y determinar grados de

homologías.

Un ejemplo de órganos homólogos es:

 A) Patas delanteras de caballo con

aletas de delfín

B) Alas de mariposas con alas de

palomas

C) Ojos de pulpo ojos de

mamíferoD) Aleta de tiburón con aleta

de ballena

E) Apéndice cecal y la

muela del juicio

 ANATOMÍA HUMANA 

9. Con respecto al sistema digestivo

marque el enunciado correcto

 A) En la boca se inicia la digestión de

lípidos

B) En el estómago comienza la

digestión de las proteínas

C) Los disacáridos como la

maltosa se digieren en el estómago

D) La bilis digierequímicamente los lípidos

E) La Ptialina es una enzima

que degrada proteínas

 10. ¿ Por qué ocurre el primer ruido

cardiaco?

 A) Por el cierre de las válvulas aurículo-

 ventricularesB) Por el cierre de las válvulas

sigmoideas

C) Por la vibración de las

paredes de los ventrículos

D) Por la vibración de las

paredes de las aurículas

E) Por el cierre de las

 válvulas semilunares.

 Lima, 20 de Julio de 2012

 

– 2 –

Academia ADUNI