biomecanica de la cadera

95
Biomecánica de la Articulación Coxofemoral Rodrigo Castro Vásquez

Upload: sebastian-ignacio

Post on 10-Jul-2016

22 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Biomecanica de La Cadera

TRANSCRIPT

Page 1: Biomecanica de La Cadera

Biomecánica de la Articulación Coxofemoral

Rodrigo Castro Vásquez

Page 2: Biomecanica de La Cadera

Objetivos de la clase

Page 3: Biomecanica de La Cadera

Objetivos de la clase✦ Recordar los elementos que conforman la articulación

coxofemoral

Page 4: Biomecanica de La Cadera

Objetivos de la clase✦ Recordar los elementos que conforman la articulación

coxofemoral✦ Conocer la disposición espacial de estos elementos y asociarla

con la condición normal y patológica de la extremidad inferior

Page 5: Biomecanica de La Cadera

Objetivos de la clase✦ Recordar los elementos que conforman la articulación

coxofemoral✦ Conocer la disposición espacial de estos elementos y asociarla

con la condición normal y patológica de la extremidad inferior✦ Comprender el funcionamiento de la articulación y los

distintos movimientos que permite

Page 6: Biomecanica de La Cadera

Objetivos de la clase✦ Recordar los elementos que conforman la articulación

coxofemoral✦ Conocer la disposición espacial de estos elementos y asociarla

con la condición normal y patológica de la extremidad inferior✦ Comprender el funcionamiento de la articulación y los

distintos movimientos que permite✦ Entender los distintos mecanismos estabilizadores de la

articulación

Page 7: Biomecanica de La Cadera

Objetivos de la clase✦ Recordar los elementos que conforman la articulación

coxofemoral✦ Conocer la disposición espacial de estos elementos y asociarla

con la condición normal y patológica de la extremidad inferior✦ Comprender el funcionamiento de la articulación y los

distintos movimientos que permite✦ Entender los distintos mecanismos estabilizadores de la

articulación✦ Conocer y comprender el mecanismo que le permite a la

articulación lograr el equilibrio corporal durante la locomoción.

Page 8: Biomecanica de La Cadera

Funciones

Proveer de estabilidad para descargar peso (pararse, caminar o correr).

Permitir la movilidad del miembro inferior en el espacio.

Transmitir cargas desde el cuerpo al muslo y al resto de laextremidad inferior

Page 9: Biomecanica de La Cadera

La Extremidad Inferior se desarrolla +/- a las 4 semanas del desarrollo embrionario.

Al fin de la 6 semanas se detectan los principales huesos.

Al fin de la 8 semanas todos los huesos están presentes como cartílago.

Al momento del nacimiento:

Page 10: Biomecanica de La Cadera

CADERA

Estructura articular

Superficie proximal: pelvis Acetabulo cóncavo. Enfrenta a anterior, inferior y lateral

Superficie distal: fémur Cabeza femoral convexa. Enfrenta a anterior, superior y medial

Tipo de articulación: enartrosis Movimiento: convexo en cóncavo

Grados de libertad: 3Flexión- extensiónAbducción – aducciónRotación interna – externa

Closed packed: extensión máxima, abducción y rotación interna

Page 11: Biomecanica de La Cadera

Orientación espacial sup. articulares

Adulto normal: 125ºRecién nacido: 140-150ºDeformidades en plano frontal

Coxa valga: >125ºCoxa vara: <125

Inclinación

o de Lanz

125º

Declinación

10º – 30º

“ anteversion “

Page 12: Biomecanica de La Cadera

Orientación espacial sup. articulares

•  Adulto normal y niños > 6 años: 12-15º

•  Recién nacido: 30-40º (disminuir diámetro intertrocantereo)

•  Deformidades en plano transverso

– Anteversion: resulta en marcha toe-in (ang. aumentado)

– Retroversion: resulta en marcha toe- out (ang. disminuido)

Page 13: Biomecanica de La Cadera

Orientación espacial sup. articulares

•  Adulto normal y niños > 6 años: 12-15º

•  Recién nacido: 30-40º (disminuir diámetro intertrocantereo)

•  Deformidades en plano transverso

– Anteversion: resulta en marcha toe-in (ang. aumentado)

– Retroversion: resulta en marcha toe- out (ang. disminuido)

Deformidades en cadera afectaran

otras articulaciones de EEII

Page 14: Biomecanica de La Cadera

SISTEMA TRABECULAR

En la Cabeza Femoral existe un sistema principal compuesto por 2 sistemas:

A) Fascículo arciforme: de tracción , nace en la cortical externa de la diáfisis femoral y termina en la zona inferior de la cortical de la Cabeza Femoral

B) Fascículo cefálico, es de compresión desde la cortical interna de la diáfisis e inferior del cuello femoral, a la parte superior de la cortical de la C.F.

Page 15: Biomecanica de La Cadera

Sistema Accesorio

Fascículo trocantéreo, desde la cortical diafisiaria interna de la base del cuello.

Fascículo con fibras paralelas y verticales a la cortical del trocánter.

Los sistemas trabeculares de tracción están en sitios de inserción de músculos y ligamentos potentes , por ejemplo el trocánter mayor.

Page 16: Biomecanica de La Cadera

Haz Trocantereo

Haz Arciforme

Haz Cefálico

Arquitectura del Fémur

Sistema trabecular lateral – sistema trabecular medial

Page 17: Biomecanica de La Cadera

MOVILIDAD

La movilidad depende de la musculatura biarticular de cadera y rodilla

Page 18: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSCadena cinética abierta v/s cerrada

Page 19: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOS

Page 20: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSFlexión

Page 21: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSFlexión

Page 22: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOS

Depende de la posición de la rodilla y de la lordosis lumbar

Flexión

Page 23: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOS

Depende de la posición de la rodilla y de la lordosis lumbar

La máxima amplitud se consigue con la rodilla en flexión y disminución de la lordosis lumbar

Flexión

Page 24: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOS

Depende de la posición de la rodilla y de la lordosis lumbar

La máxima amplitud se consigue con la rodilla en flexión y disminución de la lordosis lumbar

Con rodilla en extensión alcanza los 90°.

Flexión

Page 25: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOS

Depende de la posición de la rodilla y de la lordosis lumbar

La máxima amplitud se consigue con la rodilla en flexión y disminución de la lordosis lumbar

Con rodilla en extensión alcanza los 90°.

Flexión

ROM: 0-140º

Page 26: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOS

Page 27: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Page 28: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Page 29: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Está limitada por la tensión de los ligamentos.

Page 30: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Está limitada por la tensión de los ligamentos.Se favorece con:

Page 31: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Está limitada por la tensión de los ligamentos.Se favorece con:

Extensión de la rodilla

Page 32: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Está limitada por la tensión de los ligamentos.Se favorece con:

Extensión de la rodilla Con rodilla extendida: 20°

Page 33: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Está limitada por la tensión de los ligamentos.Se favorece con:

Extensión de la rodilla Con rodilla extendida: 20° Con flexión de rodilla: 10°

Page 34: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Está limitada por la tensión de los ligamentos.Se favorece con:

Extensión de la rodilla Con rodilla extendida: 20° Con flexión de rodilla: 10°

Aumento de la hiperlordosis

Page 35: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Está limitada por la tensión de los ligamentos.Se favorece con:

Extensión de la rodilla Con rodilla extendida: 20° Con flexión de rodilla: 10°

Aumento de la hiperlordosis Rotación externa.

Page 36: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSExtensión

Está limitada por la tensión de los ligamentos.Se favorece con:

Extensión de la rodilla Con rodilla extendida: 20° Con flexión de rodilla: 10°

Aumento de la hiperlordosis Rotación externa.

ROM: 0-20º

Page 37: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOS

Page 38: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

Page 39: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

Page 40: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

ROM ABD: 0-45ºROM ADD: 0-30º

Page 41: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

ROM ABD: 0-45ºROM ADD: 0-30º

Abducción:

Page 42: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

ROM ABD: 0-45ºROM ADD: 0-30º

Abducción:Objetiva máxima 45°

Page 43: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

ROM ABD: 0-45ºROM ADD: 0-30º

Abducción:Objetiva máxima 45°Subjetiva 90°

Page 44: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

ROM ABD: 0-45ºROM ADD: 0-30º

Abducción:Objetiva máxima 45°Subjetiva 90°Está limitada por la tensión del ligamento pubofemoral

Page 45: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

ROM ABD: 0-45ºROM ADD: 0-30º

Abducción:Objetiva máxima 45°Subjetiva 90°Está limitada por la tensión del ligamento pubofemoralMáxima abducción se consigue con rotación externa

Page 46: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

ROM ABD: 0-45ºROM ADD: 0-30º

Abducción:Objetiva máxima 45°Subjetiva 90°Está limitada por la tensión del ligamento pubofemoralMáxima abducción se consigue con rotación externa

Aducción:

Page 47: Biomecanica de La Cadera

MOVIMIENTOSAbducción/Aducción

ROM ABD: 0-45ºROM ADD: 0-30º

Abducción:Objetiva máxima 45°Subjetiva 90°Está limitada por la tensión del ligamento pubofemoralMáxima abducción se consigue con rotación externa

Aducción:Se combina con una flexión o extensión de cadera.

Page 48: Biomecanica de La Cadera

Acciones musculares

Page 49: Biomecanica de La Cadera

Psoas iliaco flexor y rotador externo de cadera

TFL flexor de caderarotador interno de cadera.

Recto anterior del cuadricepsflexor de cadera(extensor de rodilla)

Sartorioflexor de caderarotador externo(flexor de rodilla)

MUSCULOS FLEXORESAcciones musculares

Page 50: Biomecanica de La Cadera

Glúteo mayorparticipa en la estabilidad anteroposterior

Isqiotibialesademas son flexores de rodilla

MUSCULOS EXTENSORESAcciones musculares

Page 51: Biomecanica de La Cadera

Una visión lateral muestra las líneas de fuerzas de varios músculos de la cadera en el plano sagital. El eje de la rotación (círculo verde) se dirige en la dirección medio-lateral a través de la cabeza femoral. Los flexores son indicados por las flechas sólidas y los extensores por las flechas rayadas. El brazo de momento interno usado por el músculo recto femoral se muestra como línea negra gruesa, desde el eje de la rotación

Page 52: Biomecanica de La Cadera

MUSCULOS ABDUCTORESAcciones musculares

Page 53: Biomecanica de La Cadera

Glúteo medio

MUSCULOS ABDUCTORESAcciones musculares

Page 54: Biomecanica de La Cadera

Glúteo medio Mas potente

MUSCULOS ABDUCTORESAcciones musculares

Page 55: Biomecanica de La Cadera

Glúteo medio Mas potenteAporta casi toda la vascularización al

trocanter mayor

MUSCULOS ABDUCTORESAcciones musculares

Page 56: Biomecanica de La Cadera

Glúteo medio Mas potenteAporta casi toda la vascularización al

trocanter mayor TFL

MUSCULOS ABDUCTORESAcciones musculares

Page 57: Biomecanica de La Cadera

Glúteo medio Mas potenteAporta casi toda la vascularización al

trocanter mayor TFL Menos importantes:

MUSCULOS ABDUCTORESAcciones musculares

Page 58: Biomecanica de La Cadera

Glúteo medio Mas potenteAporta casi toda la vascularización al

trocanter mayor TFL Menos importantes:

Piramidal

MUSCULOS ABDUCTORESAcciones musculares

Page 59: Biomecanica de La Cadera

Glúteo medio Mas potenteAporta casi toda la vascularización al

trocanter mayor TFL Menos importantes:

PiramidalObturadores!

MUSCULOS ABDUCTORESAcciones musculares

Page 60: Biomecanica de La Cadera

Glúteo medio Mas potenteAporta casi toda la vascularización al

trocanter mayor TFL Menos importantes:

PiramidalObturadores!

Una coxa vara disminuye la eficacia mecánica de los abductores y también la coaptación articular

MUSCULOS ABDUCTORESAcciones musculares

Page 61: Biomecanica de La Cadera

AductoresMayor, medio y menor

Recto internoPectineoGéminoscuadrado cruralpsoas

MUSCULOS ADUCTORESAcciones musculares

Page 62: Biomecanica de La Cadera
Page 63: Biomecanica de La Cadera

MUSCULOS ROTADORES INTERNOS

Glúteo menor TFLGluteo medio

Haces anterioresAductores

cuando el miembro inferior está en rotación externa.

Acciones musculares

Page 64: Biomecanica de La Cadera

MUSCULOS ROTADORES EXTERNOS

PiramidalGéminosPsoasCuadrado cruralpectineoGlúteosSartorio

Aductores:por su inserción en la línea áspera

del fémur

Acciones musculares

Page 65: Biomecanica de La Cadera
Page 66: Biomecanica de La Cadera

List of Moment Arm Data (cm) for the Muscles of the Hip, Categorized by Their Potential Action in the Sagittal, Horizontal, and Frontal Planes.

Abbreviations: Ab, abduction; Ad, adduction; E, extension; ER, external rotation; F, flexion; IR, internal rotation.* Muscles are presented in alphabetical order. Data are based on the male cadaver specimen being oriented in the anatomic position.

Page 67: Biomecanica de La Cadera

List of Moment Arm Data (cm) for the Muscles of the Hip, Categorized by Their Potential Action in the Sagittal, Horizontal, and Frontal Planes.

Abbreviations: Ab, abduction; Ad, adduction; E, extension; ER, external rotation; F, flexion; IR, internal rotation.* Muscles are presented in alphabetical order. Data are based on the male cadaver specimen being oriented in the anatomic position.

Page 68: Biomecanica de La Cadera

List of Moment Arm Data (cm) for the Muscles of the Hip, Categorized by Their Potential Action in the Sagittal, Horizontal, and Frontal Planes.

Abbreviations: Ab, abduction; Ad, adduction; E, extension; ER, external rotation; F, flexion; IR, internal rotation.* Muscles are presented in alphabetical order. Data are based on the male cadaver specimen being oriented in the anatomic position.

Page 69: Biomecanica de La Cadera

List of Moment Arm Data (cm) for the Muscles of the Hip, Categorized by Their Potential Action in the Sagittal, Horizontal, and Frontal Planes.

Abbreviations: Ab, abduction; Ad, adduction; E, extension; ER, external rotation; F, flexion; IR, internal rotation.* Muscles are presented in alphabetical order. Data are based on the male cadaver specimen being oriented in the anatomic position.

Page 70: Biomecanica de La Cadera

List of Moment Arm Data (cm) for the Muscles of the Hip, Categorized by Their Potential Action in the Sagittal, Horizontal, and Frontal Planes.

Abbreviations: Ab, abduction; Ad, adduction; E, extension; ER, external rotation; F, flexion; IR, internal rotation.* Muscles are presented in alphabetical order. Data are based on the male cadaver specimen being oriented in the anatomic position.

Page 71: Biomecanica de La Cadera

List of Moment Arm Data (cm) for the Muscles of the Hip, Categorized by Their Potential Action in the Sagittal, Horizontal, and Frontal Planes.

Abbreviations: Ab, abduction; Ad, adduction; E, extension; ER, external rotation; F, flexion; IR, internal rotation.* Muscles are presented in alphabetical order. Data are based on the male cadaver specimen being oriented in the anatomic position.

Page 72: Biomecanica de La Cadera

List of Moment Arm Data (cm) for the Muscles of the Hip, Categorized by Their Potential Action in the Sagittal, Horizontal, and Frontal Planes.

Abbreviations: Ab, abduction; Ad, adduction; E, extension; ER, external rotation; F, flexion; IR, internal rotation.* Muscles are presented in alphabetical order. Data are based on the male cadaver specimen being oriented in the anatomic position.

Page 73: Biomecanica de La Cadera

List of Moment Arm Data (cm) for the Muscles of the Hip, Categorized by Their Potential Action in the Sagittal, Horizontal, and Frontal Planes.

Abbreviations: Ab, abduction; Ad, adduction; E, extension; ER, external rotation; F, flexion; IR, internal rotation.* Muscles are presented in alphabetical order. Data are based on the male cadaver specimen being oriented in the anatomic position.

Page 74: Biomecanica de La Cadera

List of Moment Arm Data (cm) for the Muscles of the Hip, Categorized by Their Potential Action in the Sagittal, Horizontal, and Frontal Planes.

Abbreviations: Ab, abduction; Ad, adduction; E, extension; ER, external rotation; F, flexion; IR, internal rotation.* Muscles are presented in alphabetical order. Data are based on the male cadaver specimen being oriented in the anatomic position.

Page 75: Biomecanica de La Cadera

Muscles of the Hip, Organized According to Primary or Secondary Actions. Each action assumes a muscle is fully activated from the anatomic position. Several of these muscles may

have a different action when they are activated outside of this reference position.

Page 76: Biomecanica de La Cadera
Page 77: Biomecanica de La Cadera

T h e f o r c e - c o u p l e b e t w e e n representative hip extensors (gluteus maximus and hamstrings) and a b d o m i n a l m u s c l e s ( r e c t u s abdominis and obliquous externus abdominis) is shown posteriorly tilting the pelvis while standing upright. The moment arms for each muscle group are indicated by the dark black lines. The extension at the hip stretches the iliofemoral ligament (shown as a short, curved arrow just anterior to the femoral head). Reproduced with permission from Neumann DA, Kinesiology of the Musculoskeletal System: Foundations for Rehabilitation, 2nd ed, Elsevier, 2010.

Page 78: Biomecanica de La Cadera

ACETABULO

Un 48% en la parte superiorUn 28% en la parte anteriorUn 24% en la parte posterior

CARGAS APLICADAS SOBRE LA CADERA

Page 79: Biomecanica de La Cadera

ACETABULO

PATRON DE CARGA

Superior

Anterior Posterior

Inferior

Un 48% en la parte superiorUn 28% en la parte anteriorUn 24% en la parte posterior

CARGAS APLICADAS SOBRE LA CADERA

Page 80: Biomecanica de La Cadera

ACETABULO

PATRON DE CARGA

Superior

Anterior Posterior

Inferior

Un 48% en la parte superiorUn 28% en la parte anteriorUn 24% en la parte posterior

La zona de mayor contacto de la coxofemoral en bipedestación es la porción anterosuperior del cotilo.

En sedestación es la parte inferior de la cabeza la que contacta con el acetábulo.

CARGAS APLICADAS SOBRE LA CADERA

Page 81: Biomecanica de La Cadera

FUERZAS APLICADAS SOBRE LA CADERA

Page 82: Biomecanica de La Cadera

El peso del cuerpo genera un momento aductor (en la cadera derecha) proporcional a su brazo de palanca (dp).

FUERZAS APLICADAS SOBRE LA CADERA

Page 83: Biomecanica de La Cadera

El peso del cuerpo genera un momento aductor (en la cadera derecha) proporcional a su brazo de palanca (dp).

La musculatura Abductora genera un momento abductor también proporcional a su brazo de palanca (dm), esto permite neutralizar el momento aductor del peso.

FUERZAS APLICADAS SOBRE LA CADERA

Page 84: Biomecanica de La Cadera

El peso del cuerpo genera un momento aductor (en la cadera derecha) proporcional a su brazo de palanca (dp).

La musculatura Abductora genera un momento abductor también proporcional a su brazo de palanca (dm), esto permite neutralizar el momento aductor del peso.

La fuerza de reacción experimentada por la articulación resulta de la suma de ambos vectores de fuerza. La magnitud de esta fuerza de reacción depende de sus componentes y de sus respectivos brazos de palanca

FUERZAS APLICADAS SOBRE LA CADERA

Page 85: Biomecanica de La Cadera

Autor Actividad Nº veces el peso

corporal

Pauwels (1976) Apoyo monopodal (estático)

Fase de apoyo ½ (marcha)

2,92

4,5

Inman (1947) Apoyo monopodal (estático) 2,4-2,6

Blount (1956) Apoyo monopodal (estático) 3,4

Rydell (1966) Apoyo monopodal (estático)

marcha

2,9

3,27

Seireg y Arvikar (1975) Marcha (casi estática) 5,4

Fuerzas aplicadas sobre la cadera según distintos autores

Page 86: Biomecanica de La Cadera

La Balanza de Pauwells

Sistema de palanca de primer género. El punto de apoyo es la cabeza femoral. La resistencia es el peso del cuerpo (P) y la potencia por la fuerza del glúteo medio (GM).

La fuerza del glúteo medio permite mantener la pelvis horizontal, ademas está asistido por el tensor de la fascia lata (TFL)

Page 87: Biomecanica de La Cadera

ESTABILIDAD

-  La cadera es una articulación muy estable -  sacrifica su movilidad.

-  En posición de pie hay un mayor equilibrio estático con una máxima estabilidad de la cápsula y los ligamentos debido a su tensión.

-  El peso del cuerpo es una fuerza estabilizadora.

-  En flexión de cadera los ligamentos están distendidos lo que disminuye la coaptación articular y ésta se vuelve más inestable.

-  En posición bípeda la cara anterior de la cabeza femoral no está completamente cubierta por el cotilo.

Page 88: Biomecanica de La Cadera

ESTABILIDAD

1.- Configuración ósea

Page 89: Biomecanica de La Cadera

ESTABILIDAD2.- Cartilago:

mas grueso en la periferia Labrum acetabular

Labrum

Es triangular, con su cara intrarticular cubierta por cartílago.

Aumenta la profundidad del cotilo.

Abarca la Cabeza femoral y la mantiene dentro del cotilo.

Page 90: Biomecanica de La Cadera

ESTABILIDAD

3.- Sistema capsuloligamentoso

Page 91: Biomecanica de La Cadera

ESTABILIDAD

Page 92: Biomecanica de La Cadera

ESTABILIDAD

4.- Sistema Muscular

Page 93: Biomecanica de La Cadera

Signo de TrendelemburgInsuficiencia del glúteo medio

Page 94: Biomecanica de La Cadera

Signo de TrendelemburgInsuficiencia del glúteo medio

Page 95: Biomecanica de La Cadera