biomecánica de la cintura pélvica

Upload: marcelo-acebey-duran

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Biomecánica de La Cintura Pélvica

    1/3

    Biomecánica de la cintura pélvica

    Está constituido por los huesos iliacos y costales que se unen con el sacro

    para constituir la cintura pélvica que presenta movimiento articulares y

    propios de la cintura como es el movimiento de la vasculacion está formada

    la articulación bipuvica.

    La articulación coxofemoral La articulación sacrocoxigea

    Articulación coxofemoral: conocida también con el nombre dearticulación de la cadera. Es una articulación del cuerpo y que

    presentan amplios movimiento y que nos permite desplazarnos está

    formada por la unión del coxal con la cabeza del fémur, por parte del

    coxal o iliaco encontramos la cavidad cotiloidea. resenta dos porciones una porción que es articular que tiene

    una forma de herradura y que está cubierta de cart!lago

    articular o ilion."tra porción no articular que se rugosa áspera que tiene la forma

    cuadrilátera y que esta presenta ori#cio vasculares por donde se

    nutre el hueso y donde se inserta el ligamento redondo de la cadera. Esta cavidad cotiloidea está delimitada por la ce$a cotiloidea

    que presenta tres escotaduras que corresponde a la unión de

    las porciones del hueso coxal de estos canales el más marcado

    es el isquiopubico que en estado fresco el rodete cotiloideo la

    atraviesa a través de un puente ligamento de %ebes.

    Ligamento de weber or parte del fémur encontramos la cabezafemoral que es redondeada y que representa & partes de una esfera

    masista en la parte media de la cabeza encontramos depresión que es

    rugosa y que se conoce con el nombre de fosita digital del fémur y que sirve

    para dar inserción al ligamento redondo de la cadera. or fuera de la cabeza

    del fémur encontramos la base eminencia cuello anatómico donde se

    inserta la capsula articular por fuera dos eminencias' (na que es grande y

    se conoce con el nombre trocánter mayor y otra más peque)a trocánter

    menor ambas eminencias sirve para dar inserción a los m*sculos por

    deba$o de la eminencias encontramos el cuello quir*rgico del fémur.

    Rodete cotiloideo: es un anillo #no cartilaginoso que tiene la formaprismática triangular y que tiene la función de agrandar la cavidad

    cotiloidea y de su$etar la cabeza del fémur tiene tres caras: una que es

    adherente se adhiere a la ce$a cotiloidea otra cara externa que está en

    relación con la capsula articular una interna que se articula y está en

    contacto con la cabeza del fémur.

    Medios de unión: encontramos la capsula articular que está

    formando por #bras circulares y #bras longitudinales.

    Los ligamentos extraarticulares: que son el iliofemoral,isquiofemoral y el pubofemoral.

  • 8/17/2019 Biomecánica de La Cintura Pélvica

    2/3

    Los ligamentos intraarticulares: representada por el ligamento

    redondo.

    Movimientos: presenta amplios movimientos y que tienen una

    amplitud visible durante el movimiento, presenta movimientos de

    +exión y extensión.

    Flexión: es cuando la cara anterior del muslo se aproxima a la cara

    anterior del tórax la amplitud de este movimiento depende de la

    +exión o extensión de la rodilla, con rodilla +exionada es de -/01 a

    veces 01.

    xtensión: con rodilla +exionada -1 rodilla extendida -01

    Movimiento de add abd' movimiento por los cuales las

    extremidades se desplazan hacia afuera, hac!a adentro la amplituddel movimiento abd -201

    3ovimiento de rotación' para realizar estos movimientos la

    extremidad inferior debe tomar la siguiente posición +exión de cadera

    a 41 y +exión de rodilla a 41 cuando el pie se dirige a la l!nea media

    hacia adentro se hace rotación externa que tiene una amplitud de -

    /01 y de manera forzada puede llegar a 41 los m*sculos que se

    encargan de realizar este movimiento m!sculos

    pelvicotrocanterios "ue son: el obturador externo y

    interno,geminosuperior,geminoinferior, piramidal de la pelvis ycuadrado crural.

    Rotación interna: es cuando el pie se dirige hacia afuera y la

    amplitud de este movimiento es de -/1 y el musculo que realiza

    este movimiento es el gl*teo menor.

    Movimiento de abd a #$%&: llamado también movimiento de

    granecart para lograr este movimiento se realizan otros movimientos

    como la vasculacion anterior de la pelvis y el aumento de la curvatura

    lumbar produciendo una hiperlordosis.

     

  • 8/17/2019 Biomecánica de La Cintura Pélvica

    3/3