biopsique - indepsi guia psicologia clinica n º 2 la angustia

35
BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA Nº 2 LA ANGUSTIA LA ANGUSTIA

Upload: alano-morga

Post on 22-Apr-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

BIOPSIQUE - INDEPSI

GUIA PSICOLOGIA CLINICA Nº 2

LA ANGUSTIA LA ANGUSTIA

Page 2: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Motivo de Consulta...Motivo de Consulta...

EL MOTIVO DE CONSULTA DEL PACIENTE , SIGNIFICA EXPLORAR:

Síntomas,

Quejas asociadas a algún problema,

Encontrar la angustia del paciente.

Page 3: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Angustia en la Psicología ClínicaAngustia en la Psicología Clínica

DOLOR ANGUSTIA

REACCIONES DEFENSIVAS

Una reacción organísmica de alerta inespecífica del Una reacción organísmica de alerta inespecífica del funcionamiento psíquico, frente a determinadas funcionamiento psíquico, frente a determinadas perturbaciones de las estructuras sómato-psíquicas de perturbaciones de las estructuras sómato-psíquicas de un ser biológico. Es el anverso del Dolor.un ser biológico. Es el anverso del Dolor.

Se refiere a:Se refiere a:

Page 4: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Para esto debemos entender la Relación Dolor-Angustia, y Para esto debemos entender la Relación Dolor-Angustia, y los mecanismos de adaptación con que cuenta un organismo:los mecanismos de adaptación con que cuenta un organismo:

““La capacidad para renunciar al placer para La capacidad para renunciar al placer para encontrarse con el Placer” S. Freud. 1911encontrarse con el Placer” S. Freud. 1911

Reacciones AdaptativasReacciones Adaptativas

El supuesto básico es que inicialmente un organismo se El supuesto básico es que inicialmente un organismo se orienta por la evitación del dolor y la búsqueda de placer orienta por la evitación del dolor y la búsqueda de placer (Principio Primario), hasta mecanismos más avanzados de (Principio Primario), hasta mecanismos más avanzados de tolerancia de montantes de displacer para transformar el tolerancia de montantes de displacer para transformar el entorno y adaptarse más eficazmente (Principio entorno y adaptarse más eficazmente (Principio Secundario).Secundario).

Page 5: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

ME

CA

NIS

MO

S

ME

CA

NIS

MO

S

AU

TO

PL

AS

TIC

OS

AU

TO

PL

AS

TIC

OS M

EC

AN

ISM

OS

M

EC

AN

ISM

OS

A

LO

PL

AS

TIC

OS

AL

OP

LA

ST

ICO

SReacciones AdaptativasReacciones Adaptativas

Reacciones Cognitivas. Reacciones Cognitivas.

Reacciones Emocionales.Reacciones Emocionales.

Reacción Angustiosa.Reacción Angustiosa.

Reacción Instintiva.Reacción Instintiva.

Reacciones Primitivas:Reacciones Primitivas:Paralización.Paralización.Agitación.Agitación.

Page 6: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

MECANISMOSMECANISMOSALOPLASTICOSALOPLASTICOS

Reacciones AdaptativasReacciones Adaptativas

Ej: hacer régimen.Ej: hacer régimen.

Ej: construir un nidoEj: construir un nido

Consisten en una serie de Consisten en una serie de medios organísmicos para medios organísmicos para modificar el entorno físico modificar el entorno físico con fines de adaptación.con fines de adaptación.

MECANISMOSMECANISMOSAUTOPLASTICOSAUTOPLASTICOS

Consisten en una serie de Consisten en una serie de medios organísmicos para medios organísmicos para

modificar el propio sistema modificar el propio sistema sómato-psíquico con fines sómato-psíquico con fines

de adaptación.de adaptación.

Page 7: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Reacciones AdaptativasReacciones AdaptativasTiempo de ReacciónTiempo de Reacción

Número de Número de RespuestasRespuestas

Reacciones CognitivasReacciones Cognitivas

Reacciones EmocionalesReacciones Emocionales

Reacción Angustiosa

Reacción InstintivaReacción Instintiva

Reacciones Primitivas:Reacciones Primitivas:Paralización/AgitaciónParalización/Agitación

0

T

N

Page 8: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

¿ Qué es la Angustia ?¿ Qué es la Angustia ?

Reacción de Reacción de alarmaalarma inespecífica ante la suposición de una inespecífica ante la suposición de una peligro y/o amenaza, peligro y/o amenaza, real y/oreal y/o imaginariaimaginaria, no percibida en forma , no percibida en forma consciente cuya finalidad es la activación de un sistema de consciente cuya finalidad es la activación de un sistema de Alerta Alerta que prepare al organismo para la aparición del o los que prepare al organismo para la aparición del o los estímulos amenazantes en la conciencia.estímulos amenazantes en la conciencia.

Se caracteriza por un temor difuso, vago e impreciso deSe caracteriza por un temor difuso, vago e impreciso decarácter subjetivo y altamente displacentero.carácter subjetivo y altamente displacentero.

Es un tipo de Reacción Adaptativa frente a Es un tipo de Reacción Adaptativa frente a contingencias amenazantes caracterizada por la contingencias amenazantes caracterizada por la indeterminación de los estímulos y baja variabilidad de indeterminación de los estímulos y baja variabilidad de respuestas de adaptación.respuestas de adaptación.

ІІ

Page 9: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

¿ Qué es la AngustiaAngustia ?

En un nivel fenoménico - lo dado a la conciencia – la En un nivel fenoménico - lo dado a la conciencia – la AngustiaAngustia corresponde a la experiencia psicológica de temor, corresponde a la experiencia psicológica de temor, preocupación, y miedo a la ocurrencia de un evento preocupación, y miedo a la ocurrencia de un evento indeterminado, que puede ir o no acompañada de sensaciones indeterminado, que puede ir o no acompañada de sensaciones físicas de disconfort o síndrome de activación, lafísicas de disconfort o síndrome de activación, la Ansiedad Ansiedad que corresponde al sustrato fisiológico de la misma.que corresponde al sustrato fisiológico de la misma.

AngustiaAngustia

Nivel SomáticoNivel SomáticoNivel PsicológicoNivel Psicológico

AnsiedadAnsiedad

ІІ

Page 10: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

El Yo y la AngustiaEl Yo y la AngustiaПП

Desde una perspectiva dinámica, el Yo como instancia Desde una perspectiva dinámica, el Yo como instancia psíquica es el que experimenta la angustia, como consecuencia psíquica es el que experimenta la angustia, como consecuencia de los “recalculamientos” realizados entre las demandas de los “recalculamientos” realizados entre las demandas instintivas del Ello y las restricciones del Superyo.instintivas del Ello y las restricciones del Superyo.

Podría existir una relación entre la angustia que se Podría existir una relación entre la angustia que se experimenta en la actualidad y las angustias primitivas o experimenta en la actualidad y las angustias primitivas o primeras experiencias angustiosas a las cuales fue expuesto primeras experiencias angustiosas a las cuales fue expuesto el sujeto, como un modelo que se repite en las posteriores el sujeto, como un modelo que se repite en las posteriores experiencias de peligro que amenazan a este.experiencias de peligro que amenazan a este.

La función yoica del sujeto evaluaría como una amenaza o La función yoica del sujeto evaluaría como una amenaza o peligro peligro la gratificación del deseola gratificación del deseo, que podría interferir los , que podría interferir los vínculos con el mundo externo, vínculos con el mundo externo, o el juicio de realidado el juicio de realidad que que clausuraría el deseo.clausuraría el deseo.

Page 11: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

El Desarrollo Evolutivo y la El Desarrollo Evolutivo y la AngustiaAngustia

Se distinguen distintos tipos de Angustias, según su aparición en Se distinguen distintos tipos de Angustias, según su aparición en diferentes momentos de la evolución de un organismo.diferentes momentos de la evolución de un organismo.

ПП

• La Angustia que se experimentaría al nacer.La Angustia que se experimentaría al nacer.• La Angustia que producirían los sentimientos de La Angustia que producirían los sentimientos de

indefensión por la falta de madurez del Yo.indefensión por la falta de madurez del Yo.• La Angustia frente a la pérdida de objetos amados o La Angustia frente a la pérdida de objetos amados o

pérdida del amor.pérdida del amor.• La Angustia frente a la figura paterna o Ley del Padre La Angustia frente a la figura paterna o Ley del Padre

(castración).(castración).• La Angustia generada por el Superyo en la etapa de La Angustia generada por el Superyo en la etapa de

latencia.latencia.

Page 12: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Tipos de AngustiaTipos de Angustia

• La amenaza de peligro puede provenir de un estímulo La amenaza de peligro puede provenir de un estímulo externo o de un estímulo o de un estímulo interno:

• Existen dos tipos de Angustia:Existen dos tipos de Angustia:

Normal Patológica

Ambiental Intrapsíquica

ШШ

Page 13: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Angustia NormalAngustia NormalШШ

• El sujeto necesita tener un Continente El sujeto necesita tener un Continente suficientemente preparado para tolerar la suficientemente preparado para tolerar la sensorialidad de la Angustia.sensorialidad de la Angustia.

• La Angustia posee un Contenido Psíquico La Angustia posee un Contenido Psíquico y otro Somático ligados entre sí.y otro Somático ligados entre sí.

• La Angustia debe transitar hacia una La Angustia debe transitar hacia una Emoción Reactiva.Emoción Reactiva.

Existe una Angustia Normal, en tanto respuesta “adaptativa”, Existe una Angustia Normal, en tanto respuesta “adaptativa”, frente a estímulos estresantes que implican una amenaza real frente a estímulos estresantes que implican una amenaza real en el mundo externo.en el mundo externo.

Page 14: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Angustia PatológicaAngustia Patológica

La Angustia Patológica, es la resultante de las vicisitudes La Angustia Patológica, es la resultante de las vicisitudes de la Angustia Normal no tramitada adecuadamente.de la Angustia Normal no tramitada adecuadamente.

ШШ

•La Angustia en su dimensión patológica transita por varios estados clínicamente identificables, tales como: crisis de pánico, de ansiedad, fobias, histeria, obsesiones, etc.

•La Angustia se manifiesta de distintas manera fenoménicas.

•La intensidad de la Angustia Patológica aumenta proporcionalmente según las magnitudes de las fuerzas en conflicto.

Page 15: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

• Según el paciente se percate de su existencia:Según el paciente se percate de su existencia:

Existen varias manifestaciones de la Angustia Patológica.Existen varias manifestaciones de la Angustia Patológica.

Aguda Crónica

Consciente Inconsciente

Angustia PatológicaAngustia Patológica ШШ

• Según predominio de aspectos psíquicos o somáticos:Según predominio de aspectos psíquicos o somáticos:

Angustia Ansiedad

• Según la intensidad y duración de aparición:Según la intensidad y duración de aparición:

• Según los mecanismo usados para controlarla:Según los mecanismo usados para controlarla:

Neurosis Estados fronterizos Psicosis

Page 16: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

La intensidad de la Angustia, no estaría regulada por el estímulo La intensidad de la Angustia, no estaría regulada por el estímulo o situación externa, esta sería proporcional a las consecuencias o situación externa, esta sería proporcional a las consecuencias de los recalculamientos mentales realizados por el sujeto.de los recalculamientos mentales realizados por el sujeto.

ШШ

En consecuencia en toda Angustia Patológica, predominaría En consecuencia en toda Angustia Patológica, predominaría algún grado de valoración errónea o imaginaria del estímulo algún grado de valoración errónea o imaginaria del estímulo externo tratado, por el sujeto como elemento operatorio y externo tratado, por el sujeto como elemento operatorio y cumpliendo en términos intrapsíquico un rol simbólico.cumpliendo en términos intrapsíquico un rol simbólico.

ObjetoSujeto Mecanismos

Símbolo

Angustia PatológicaAngustia Patológica

Page 17: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

En síntesis, existen varios elementos presentes en la En síntesis, existen varios elementos presentes en la Angustia PatolAngustia Patolóógica:gica:

1.1. La presencia de un s La presencia de un sentimiénto de indefensión frente a una experiencia entimiénto de indefensión frente a una experiencia sensorial displacentera distinta al dolor o estados afectivos cumbres.sensorial displacentera distinta al dolor o estados afectivos cumbres.

2.2. Un elemento irracional que opera en la conducta, acompañada de Un elemento irracional que opera en la conducta, acompañada de sensaciones de desesperación para el sujeto. sensaciones de desesperación para el sujeto.

3.3. Un señal de alerta o indicación de que que algo no esta funcionando bien Un señal de alerta o indicación de que que algo no esta funcionando bien a nivel psíquico.a nivel psíquico.

4.4. Algún tipo de manifestación psicológica referida a modos de Algún tipo de manifestación psicológica referida a modos de funcionamiento no adaptativos: neurótico, fronterizos o psicóticos.funcionamiento no adaptativos: neurótico, fronterizos o psicóticos.

Elementos presentes en la Elementos presentes en la Angustia PatológicaAngustia Patológica

ШШ

Page 18: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Peligro internoPeligro internoLa amenaza interna puede provenir de dos fuentes, que podrían perturbar la relación con el mundo exterior:

1. La fuerza de los instintos del Ello:

2. La severidad del Superyo:

Eróticos (Freud) y agresivos (Horney)

Restricciones culturales inscritas en el Superyo (Sullivan)

Temor a la castración

Fuente Interna de la Angustia Fuente Interna de la Angustia PatológicaPatológica

ШШ

Page 19: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Afectos y tipos de Angustia

Según el tipo de afecto o vínculo que involucra la Según el tipo de afecto o vínculo que involucra la amenaza observamos:amenaza observamos:

Angustia de Separación

IV

Angustia de Castración

Angustia de Muerte o

Destrucción

Page 20: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Angustia de Destrucción o de Muerte

IV

Vivencias subjetivas de desintegración del funcionamiento psíquico y/o de “vacío crónico”, que saturan el aparato sensorial, anulando otro tipo de Actividad Mental. Generalmente debidas a experiencias infantiles de daños estructurales de gestación, nacimiento y/o primeras experiencias vitales, y/o a la sobreexposición sistemática de alteraciones a los existenciarios básicos. que afectan la configuración de los mecanismos cerebrales del aparato mental.

Page 21: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Angustia de Destrucción o de Muerte

IV

Se origina en el conflicto entre: El Eros y el Tánatos: pulso de vida, y su encuentro con la

realidad destructiva. El Yo y el Superyo: el Superyo deja de cumplir una función

protectora y salvadora, dejando al Yo indefenso frente a las situaciones de peligro.

Patologías del Superyo: el Superyo enloquece y se vuelve en contra de la función de pensar, inundando el sensorio con una producción de pensamiento que ahoga al self, lo castiga y finalmente destruye

Page 22: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Angustia de separación IV

Vivencias subjetivas de desesperación, incompletitud y de abandono producto de la separación de un objeto o sujeto significativo para el individuo, que saturan el aparato sensorial, anulando otro tipo de Actividad Mental.

El Yo del sujeto se siente separado bruscamente de objetos necesarios para la adecuada diferenciación Yo-no Yo, con la consecuente sensación de indefensión.

Se remite a las primeras experiencias de ausencia de la madre, a la experiencia desesperación individuación, y al miedo a la pérdida del Objeto amado.

La amenaza proviene de la separación de los Objetos y figuras significativas, propiciando sentimientos de abandono y soledad.

Page 23: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Angustia de castración IV

Vivencias subjetivas de terror y miedo, producto de la antelación de que algo importante para el sujeto se perderá.

La amenaza va asociada a la pérdida de Objetos parciales y/o de propiedades o características de un sujeto, poniendo en juego el valor de la genitalidad, el poder, el placer, el amor y la intimidad.

Se relaciona con el miedo a ser castrado por el Padre, y la internalización de la Ley paterna, en forma severa y estricta.

Page 24: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Evaluación Diagnóstica de Angustia

En muchos otros casos se encuentra a la base de los Trastornos En muchos otros casos se encuentra a la base de los Trastornos Funcionales de la Personalidad y del Carácter, sin que sean Funcionales de la Personalidad y del Carácter, sin que sean directamente perceptibles, y debe ser deducida a través de los directamente perceptibles, y debe ser deducida a través de los mecanismos utilizados para controlar su irrupción.mecanismos utilizados para controlar su irrupción.

En otros casos se observa en forma indirecta, subyacente a En otros casos se observa en forma indirecta, subyacente a manifestaciones inespecíficas, asociada a otros cuadros manifestaciones inespecíficas, asociada a otros cuadros nosológicos clínicos: crisis de pánico y/o fobias.nosológicos clínicos: crisis de pánico y/o fobias.

V

En ocasiones la manifestación de la Angustia en el En ocasiones la manifestación de la Angustia en el escenario clínico se observa en forma directa, ya sea como escenario clínico se observa en forma directa, ya sea como Trastornos de ansiedad, y/o trastornos angustiosos.Trastornos de ansiedad, y/o trastornos angustiosos.

Page 25: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

• Tensión motora

Se caracteriza por la presencia de:Se caracteriza por la presencia de:

• Experiencia psíquica displacentera

• Hiperactividad autonómica

Sintomatología de la AngustiaSintomatología de la Angustia VV

Manifestaciones específicas de la Angustia

Manifestaciones inespecíficas de la Angustia

• Trastornos de ansiedad DSM-IV

• Cuadros clínicos: Histeria, Obsesivo-Compulsivo, Neurosis de Angustia, Trastornos de Personalidad, entre otros.

Page 26: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Tensión motora

Que se manifiesta en forma de:

• TembloresTemblores

• EspasmosEspasmos

• Sentimientos de debilidadSentimientos de debilidad

• Tensión muscularTensión muscular

• Fatigabilidad y/o intranquilidadFatigabilidad y/o intranquilidad

Manifestaciones específicas Manifestaciones específicas de la Angustiade la Angustia

VV

Page 27: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Hiperactividad autonómica

• Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria

• PalpitacionesPalpitaciones

• SudoraciónSudoración

• TaquicardiaTaquicardia

• Manos fríasManos frías

• MareosMareos

• NáuseasNáuseas

• BochornosBochornos

• Molestias digestivasMolestias digestivas

• Aumento de la frecuencia Aumento de la frecuencia en la micciónen la micción

• Dificultades para tragarDificultades para tragar

• Sequedad bucalSequedad bucal

Manifestaciones específicas Manifestaciones específicas de la Angustiade la Angustia

VV

Page 28: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Experiencia psíquica displacentera

• Expectación aprensiva Expectación aprensiva

• Signos de hipervigilanciaSignos de hipervigilancia

• Sentimientos de alertaSentimientos de alerta

• IrritabilidadIrritabilidad

• Dificultades de concentraciónDificultades de concentración

• Dificultades para dormirDificultades para dormir

• SobresaltosSobresaltos

VVManifestaciones específicas Manifestaciones específicas de la Angustiade la Angustia

Page 29: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Puede aparecer como un elemento más de la polisintomatología Puede aparecer como un elemento más de la polisintomatología de determinada categoría gnosológica, asociada o vinculada a de determinada categoría gnosológica, asociada o vinculada a otros signos clínicos formando parte de una constelación otros signos clínicos formando parte de una constelación sintomática particular (Angustia manifiesta), con sintomática particular (Angustia manifiesta), con participaciones relativas en el proceso patógeno total.participaciones relativas en el proceso patógeno total.

VV

Puede no aparecer ni en el registro consciente del sujeto, ni en el Puede no aparecer ni en el registro consciente del sujeto, ni en el registro del tratante (Angustia encubierta), sino que se encuentra registro del tratante (Angustia encubierta), sino que se encuentra oculta tras otro tipo de sintomatología, ya sea de mecanismos de oculta tras otro tipo de sintomatología, ya sea de mecanismos de represión y/o de control de la manifestación de la Angustia, represión y/o de control de la manifestación de la Angustia, (contrafóbicos).(contrafóbicos).

Manifestaciones inespecíficas Manifestaciones inespecíficas de la Angustiade la Angustia

ConductaContrafóbica

Estados Ansiosos

Conducta Normal

Page 30: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

En el caso de las En el caso de las FobiasFobias, el objeto fóbico, es el que aparentemente evocaría , el objeto fóbico, es el que aparentemente evocaría la reacción angustiosa, no obstante su origen estaría ligado a una amenaza la reacción angustiosa, no obstante su origen estaría ligado a una amenaza que proviene de un peligro interno que sería proyectado al exterior y que proviene de un peligro interno que sería proyectado al exterior y experimentado como un peligro externo.experimentado como un peligro externo.

La respuesta es exagerada, no es proporcional al estímulo externo.La respuesta es exagerada, no es proporcional al estímulo externo.

temor

temor

En el caso del En el caso del Trastorno por Estrés PostraumáticoTrastorno por Estrés Postraumático, la Angustia , la Angustia estaría asociada a un evento específico medioambiental, capaz de estaría asociada a un evento específico medioambiental, capaz de evocar la reacción de Angustia cada vez que el sujeto se expone a evocar la reacción de Angustia cada vez que el sujeto se expone a este.este.

A modo de ejemplo:

VVManifestaciones inespecíficas Manifestaciones inespecíficas de la Angustiade la Angustia

Page 31: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

En el caso de lo obsesivo y lo compulsivo, las ideas o pensamientos o En el caso de lo obsesivo y lo compulsivo, las ideas o pensamientos o conductas ritualistas, estarían al servicio de evitar la emergencia de la conductas ritualistas, estarían al servicio de evitar la emergencia de la Angustia.Angustia.

Manifestaciones Inespecíficas Manifestaciones Inespecíficas de la Angustiade la Angustia

A modo de ejemplo:

VV

En el caso de lo Histérico, los síntomas cumplirían la función de evitar la En el caso de lo Histérico, los síntomas cumplirían la función de evitar la sensación displacentera de la Angustiasensación displacentera de la Angustia

En los Trastornos de Personalidad y de Carácter, suele aparecer como un En los Trastornos de Personalidad y de Carácter, suele aparecer como un sentimiento difuso y vago, en ocasiones como parte de un funcionamiento sentimiento difuso y vago, en ocasiones como parte de un funcionamiento de vida. La rigidización de los Mecanismos de Defensa, en ocasiones de vida. La rigidización de los Mecanismos de Defensa, en ocasiones proveen una mala tramitación de la Angustia, produciendo un malestar proveen una mala tramitación de la Angustia, produciendo un malestar crónico, observable a lo largo de la historia del sujeto.crónico, observable a lo largo de la historia del sujeto.

Page 32: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Síntomas y Angustia

VIVI

La represión y los mecanismos de defensa en general, evitan que La represión y los mecanismos de defensa en general, evitan que llegue a la conciencia un afecto o idea asociado al impulso prohibido, llegue a la conciencia un afecto o idea asociado al impulso prohibido, evitando así la aparición de la Angustia.evitando así la aparición de la Angustia.

Los síntomas estarían al servicio de evitar el desarrollo de la Los síntomas estarían al servicio de evitar el desarrollo de la Angustia, son creados a partir de de la energía del impulso instintivo Angustia, son creados a partir de de la energía del impulso instintivo reprimido.reprimido.

Page 33: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Consideraciones finales

• La esencia de la Psicoterapia es la determinación de la Angustia, su La esencia de la Psicoterapia es la determinación de la Angustia, su surgimiento en la consciencia y posterior tramitación hacia una experiencia surgimiento en la consciencia y posterior tramitación hacia una experiencia emocional. emocional.

• La Angustia al constituirse como una respuesta de alarma, nos La Angustia al constituirse como una respuesta de alarma, nos informaría acerca del funcionamiento de procesos de informaría acerca del funcionamiento de procesos de retroalimentación al interior del organismo (reveríe)retroalimentación al interior del organismo (reveríe)

• La falta de Angustia Normal informaría acerca de una grave La falta de Angustia Normal informaría acerca de una grave perturbación a nivel sómato-psíquico de las defensasperturbación a nivel sómato-psíquico de las defensas

• La Angustia Patológica sería la expresión de conflictos internos, a La Angustia Patológica sería la expresión de conflictos internos, a nivel de instancias psíquicas.nivel de instancias psíquicas.

• Marcaría tendencias a patrones conductuales determinados, asociados Marcaría tendencias a patrones conductuales determinados, asociados a cada tipo de angustia (dependencia, agresividad, etc) a cada tipo de angustia (dependencia, agresividad, etc)

• Importancia de explorar la reacción angustiosa, no olvidar que puede Importancia de explorar la reacción angustiosa, no olvidar que puede ir asociada a otro patrón patológico de funcionamientoir asociada a otro patrón patológico de funcionamiento..

Page 34: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

Referencias

• Mandoloni, R. (1969). “Mandoloni, R. (1969). “Historia General del Psicoanálisis de Freud a FrommHistoria General del Psicoanálisis de Freud a Fromm”.Ed: ”.Ed: Ciordia S.R.L. Buenos Aires, ArgentinaCiordia S.R.L. Buenos Aires, Argentina

• Thompson, C. (1995).”Thompson, C. (1995).”El PsiconanálisisEl Psiconanálisis”. Ed:Fondo de Cultura Económica: México.”. Ed:Fondo de Cultura Económica: México.• Gallardo, J. (1992). “Gallardo, J. (1992). “La angustiaLa angustia” Material de circulación interna. Indepsi. Chile.” Material de circulación interna. Indepsi. Chile.• Freud, S. ( 1926). “Freud, S. ( 1926). “Inhibición, Síntoma y AngustiaInhibición, Síntoma y Angustia” CXLVI. Ed: Amorrortu: Buenos ” CXLVI. Ed: Amorrortu: Buenos

Aires, Argentina.Aires, Argentina.• Angustia y Trastornos neuróticos. (1978) Barclay Martin. Herder. Barcelona España.Angustia y Trastornos neuróticos. (1978) Barclay Martin. Herder. Barcelona España.• Formas Basicas de la Angustia (1978) Remann, Fritz. Herder. Barcelona. España. Formas Basicas de la Angustia (1978) Remann, Fritz. Herder. Barcelona. España. • Angustia (1970) Paul Kielholz. Ediciones Morata. Madrid. España.Angustia (1970) Paul Kielholz. Ediciones Morata. Madrid. España.• El Miedo y la Angustia (1966) Paul Diel. Fondo de Cultura. Mëxico. MéxicoEl Miedo y la Angustia (1966) Paul Diel. Fondo de Cultura. Mëxico. México

Page 35: BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOLOGIA CLINICA N º 2 LA ANGUSTIA

BIOPSIQUE - INDEPSIÍNDICE DE GUIAS:

Nº 1. La Evaluación Diagnóstica.

Nº 3. Evaluación por Areas: Logro y Goce creativo

Nº 4. Anamnesis

Nº 5. Función de Identidad y Función de Realidad

Nº 6. Mecanismos de Defensa

Nº 2. La Angustia.

Volver al Inicio

Nº 7. Evaluación del Pensamiento y Corporalidad

Nº 8. Recursos del terapeuta

Nº 9. Criterios Diagnósticos

Nº 10. Hacia una estrategia de Tratamiento

http://www.editorial-biopsique.cl

mailto:[email protected]

© Coordinadora Indepsi: Psc. Betzabe Maturana

mailto:[email protected]