bioquÍmica y fisiologÍa de la maduraciÓn y de la...

53
BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA SENESCENCIA

Upload: others

Post on 09-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA SENESCENCIA

Page 2: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

ETILENO(C2H4)

EL ETILENO ES UN HIDROCARBURO GASEOSO, DIFERENTE DE OTROS COMPUESTOS CONSIDERADOS COMO HORMONAS VEGETALES

Page 3: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

PRODUCCIÓN Y ACCIÓN DEL ETILENOCH2 ═ CH2

El efecto del etileno sobre las plantas y órganos vegetales varía ampliamente. Se ve involucrado en respuestas como:

MADURACIÓN

ABSCISIÓN

SENESCENCIA

LATENCIA

FLORACIÓN, ETC

Page 4: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

El etileno parece ser producido esencialmente por todas las partes vivas de las plantas. Sin embargo, se desconoce el sitio exacto de su producción.

Page 5: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

Varias líneas de investigaciónapuntan hacia la enzima asociadacon el tonoplasto, ya que lasvacuolas aisladas de protoplastoshan sido capaces de convertir el acca etileno y se observó que la enzimaexhibía estereoespecificidadindicativa de la enzima formadora deetileno más que una conversión noespecífica.

Page 6: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

De igual manera, los protoplastos que carecían de vacuola (experimentalmente desvacuolados) perdieron su capacidad de producir etileno a partir del acc; cuando se reinstalaron sus vacuolas se reinició la síntesis de etileno.

La velocidad de su producción varía con el órgano y tejido específicos así como su estado de crecimiento y desarrollo.

Page 7: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

BREVE HISTORIA

El etileno se ha empleado desde la

antigüedad para acelerar la maduración

de las frutas:

China antigua.- Exposición de

frutas al humo del incienso en cuartos

cerrados.

Page 8: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

Sur de italia antigua.- Emanación de etileno de membrillos utilizada para madurar manzanas.

India.- Creación de una atmósfera de etileno a partir de rastrojo quemado.

Page 9: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

A principios del siglo pasado (1920’s) se consideraba el etileno como el responsable de ocasionar respuestas como el geotropismo y la abscisión. Hasta los 1960’s se empezó a considerar el etileno como hormona vegetal

Page 10: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios
Page 11: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

FACTORES

INTERNOS

GERMINACIÓN

ABSCISIÓN

MADURACIÓN

DE FRUTAS

REGULACIÓN DE LA

PRODUCCIÓN DE

ETILENO

Page 12: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE

ETILENO

FACTORES

EXTERNOS

HERIDAS

ENFERMEDADES

CIERTOS

PRODUCTOS

QUÍMICOS

(CARBURO DE

Ca),

REGULADORES

DEL

CRECIMIENTO,

ETC.

Page 13: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

VELOCIDAD DE SÍNTESIS DE ETILENO

LA VELOCIDAD DE SÍNTESIS DE ETILENO VARÍA DESDE MUY BAJA (0.04 – 0.05µl/Kg/Hr) EN MORAS A EXTREMADAMENTE ALTAS (3,400µl/Kg/Hr) EN BROTES DE ORQUÍDEAS VANDA.

Page 14: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

VELOCIDAD DE SÍNTESIS DE ETILENO

SE HAN ENCONTRADO ALTERACIONES EN LA VELOCIDAD DE SÍNTESIS DE ETILENO EN ALGUNOS CASOS RELACIONADAS ESTRECHAMENTE CON EL DESARROLLO DE CIERTAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS EN PLANTAS Y ÓRGANOS VEGETALES, POR EJEMPLO, LA MADURACIÓN DE FRUTOS CLIMATÉTRICOS Y LA SENESCENCIA DE FLORES.

Page 15: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

SÍNTESIS DEL ETILENO

El etileno se sintetiza a partir del aminoácido metionina que tiene azúfre →s-adenosil metionina (sam) → ácido1-

amino- ciclopropano- 1- carboxílico (acc).

Durante la conversión a acc la porción de la molécula 5-metiltioadenosina se recicla a metionina, vía la formación de ribosa y la condensación de homoserina.

Page 16: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

SÍNTESIS DEL ETILENO

El paso final en la ruta sintética: acc → etileno no ha sido aún bien

entendido.

La reacción requiere de la presencia de O2 y parece representar el punto en donde la ruta de síntesis del etileno es inhibida por condiciones de niveles bajos de O2.

Page 17: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

SÍNTESIS DEL ETILENO

Page 18: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

SÍNTESIS DEL ETILENO

Page 19: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

INHIBIDORES DEL ETILENO

RHIZOBITOXINA Y AVG, COMPONENTES INTEGRALES FUNDAMENTALES PARA ELUCIDAR LA RUTA DE SÍNTESIS DE ETILENO.

Page 20: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

INHIBIDORES DEL ETILENO

Rhizobium japonicum, Streptomyces spp., y Pseudomonas aeruginosa PRODUCEN Metabolitos que inhiben la conversión de sam a acc. Desafortunadamente también inhiben otras enzimas que requieren fosfato-piridoxal en plantas y animales, por lo que no pueden ser utilizados en los productos en postcosecha que normalmente se consumen.

Page 21: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

PRODUCCIÓN AUTOCATALÍTICA DE

ETILENO

Se ha evidenciado que el tratamiento de frutas climatéricas con etileno estimula tanto la actividad respiratoria como la producción autocatalítica de este gas, mientras que el mismo tratamiento aplicado a frutas no climatéricas estimula solamente la respiración. Por lo tanto, con base en estas respuestas se ha propuesto que existen dos sistemas para la regulación de la biosíntesis del etileno:

Page 22: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

PRODUCCIÓN AUTOCATALÍTICA DE

ETILENO SISTEMA I: Responsable del bajo

contenido de etileno presente en todos los tejidos de frutas (iniciado o controlado por un factor desconocido).

SISTEMA II: Ocasiona el “disparo” autocatalítico de la producción de etileno en las grandes cantidades detectadas en las frutas climatéricas y que son necesarias para la maduración (el sistema I es el responsable de inducir el sistema II).

Page 23: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

PRODUCCIÓN AUTOCATALÍTICA DE

ETILENO

LAS FRUTAS NO CLIMATÉRICAS NOEXHIBEN UN SISTEMA II ACTIVO Y ELTRATAMIENTO CON ETILENO DE LASFRUTAS CLIMATÉRICAS EVITA EL SISTEMAI. SE PIENSA QUE LA ESTIMULACIÓN DELA BIOSÍNTESIS DE ETILENO PUEDEINDUCIR LA FORMACIÓN DE NUEVASENZIMAS A TRAVÉS DE LAS CUALESESTIMULA SU PROPIA PRODUCCIÓN.

Page 24: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

SÍNTESIS DE ETILENO Y RESPUESTA AL ETILENO

EXÓGENO

Page 25: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios
Page 26: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios
Page 27: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

VELOCIDAD DE LA SÍNTESIS DEL ETILENO

Se sabe que la velocidad de síntesis del etileno es alterada por un amplio rango de factores ambientales en donde el O2 y la temperatura son dos de los más importantes de tal forma que cuando cualquiera de los dos es suficientemente bajo la síntesis de etileno se ve reducida. Las condiciones de stress (agua, daños mecánicos, y otros) estimulan la síntesis de etileno, a veces, marcadamente.

Page 28: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

MECANISMO CONTROLADOR DE LA

PRODUCCIÓN DE ETILENO El etileno se produce continuamente en las

células vegetales así que es esencial evitar la sobreproducción de la hormona dentro de los tejidos. A diferencia de otras hormonas, el etileno es gaseoso, por lo que se difunde rápidamente fuera de la planta.

Esta emanación pasiva de etileno de la planta parece ser un importante medio para la eliminación de la hormona.

Page 29: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

MECANISMO CONTROLADOR DE LA

PRODUCCIÓN DE ETILENO

DURANE EL PERÍODO POSTCOSECHA EXISTEN TÉCNICAS COMO LA VENTILACIÓN Y LAS CONDICIONES HIPOBÁRICAS QUE AYUDAN A FACILITAR ESTE FENÓMENO MANTENIENDO UN GRADIENTE DE DIFUSIÓN ALTO ENTRE EL INTERIOR DEL PRODUCTO Y EL MEDIO AMBIENTE CIRCUNDANTE.

Page 30: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

MECANISMO CONTROLADOR DE LA

PRODUCCIÓN DE ETILENO

UN SISTEMA PASIVO DE ELIMINACIÓN DE ESTA NATURALEZA IMPLICARÍA QUE LA CONCENTRACIÓN INTERNA DE ETILENO SEA CONTROLADA AMPLIAMENTE POR LA VELOCIDAD DE SÍNTESIS MÁS QUE POR LA VELOCIDAD DE ELIMINACIÓN DE LA HORMONA.

Page 31: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

MECANISMO CONTROLADOR DE LA

PRODUCCIÓN DE ETILENO

También se puede metabolizar el etileno dentro de la célula, disminuyendo la concentración interna.

Para este propósito se han encontrado productos como el óxido de etileno y el etilen glicol; sin embargo, su importancia por regular la concentración interna de etileno en la mayoría de las especies parece ser mínima.

Page 32: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

PARTICIPACIÓN DE OTRAS HORMNAS VEGETALES

Un hecho distintivo en el desarrollo del proceso es el de que las frutas climatéricas desencadenan, en el incremento en la actividad respiratoria, dos rutas de la cadena respiratoria, lo cual proporciona gran cantidad de ATP requerida para llevar a cabo los cambios mencionados.

Page 33: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

PARTICIPACIÓN DE OTRAS HORMONAS VEGETALES

TAMBIÉN EXISTEN EVIDENCIAS DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS OTRAS HORMONAS VEGETALES (AUXINAS, GIBBERELINAS, CITOCININAS, Y ÁCIDO ABSCÍSICO) Y OTROS COMPONENTES METABÓLICOS EN EL PROCESO; SIN EMBARGO LA RELACIÓN ENTRE ÉSTOS Y EL ETILENO NO ESTÁ AÚN CLARAMENTE DEFINIDA.

Page 34: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

CAMBIOS BIOQUÍMICOSDURANTE LA MADURACIÓN

Page 35: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

CAMBIOS BIOQUÍMICOSDURANTE LA MADURACIÓN

TODOS LOS CAMBIOS BIOQUÍMICOS EN LOS FRUTOS QUE SE LLEVAN A CABO DURANTE LA MADURACIÓN LO HACEN GRADUALMENTE MEDIANTE LA ENERGÍA PROPORCIONADA POR LA RESPIRACIÓN; LA INDUCCIÓN DE AMBOS PROCESOS SE ATRIBUYE DIRECTAMENTE AL ETILENO, RESPONSABLE DE MÚLTIPLES ACCIONES DE NATURALEZA HORMONAL, INTERACTUANDO BÁSICAMENTE CON ENZIMAS Y SUSTRATOS.

A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN ESTOS CAMBIOS:

____________________________________________

Page 36: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

INICIO DE LA MADURACIÓN

SE HA DEMOSTRADO QUE EL INICIO DE LA MADURACIÓN ESTÁ ASOCIADO NO SÓLO CON UN AUMENTO EN LA CAPACIDAD DE BIOSINTETIZAR ETILENO, SINO ADEMÁS A UN MARCADO AUMENTO EN LA RESPUESTA A ÉSTE AL CAMBIAR LA SENSIBILIDAD DEL TEJIDO AL NIVEL ENDÓGENO DE ETILENO PRE-EXISTENTE.

Page 37: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

INICIO DE LA MADURACIÓN

LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS HASTA EL MOMENTO MUESTRAN QUE EL ETILENO REGULA LA SÍNTESIS DE RNA Y DE PROTEÍNAS (ENZIMAS) INCLUYENDO, DENTRO DE ESTAS ÚLTIMAS, LA SÍNTESIS DE FOSFOLIPASAS QUE ACTÚAN SOBRE MEMBRANAS AUMENTANDO LA PERMEABILIDAD, ASÍ COMO DE ALGUNAS QUE INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN LAS REACCIONES QUE PROVOCAN LOS CAMBIOS MÁS NOTABLES DE LA MADURACIÓN COMO:

Page 38: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

ACTIVACIÓN DE ENZIMASDURANTE LA MADURACIÓN

LAS AMILASAS (α Y β),

CELULASA,

ANTOCIANOGLUCOSIDASAS,

FOSFORILASAS,

PECTIN-METIL ESTERASA,

POLIGALACTURONASA,

PECTIN METIL GALACTURONASA,

FOSFOFRUCTOQUINASA, ETC

Page 39: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios
Page 40: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

SUAVIZACIÓN

La pme promueve la desmetilación y la pg el acortamineto de las cadenas de protopectina y compuestos pécticos en general.

Durante las primeras etapas de la maduración las actividades de estas dos enzimas y también de la celulasa apenas se hacen evidentes y no se detectan en frutas sazonas, lo cual indica que se sintetizan “de novo”.

Page 41: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

SUAVIZACIÓN

En algunas frutas la hidrólisis del almidón también favorece la suavización.

Page 42: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN

Uno de los cambios más notables que ocurren en la maduración es la hidrólisis del almidón, es decir, hay rompimiento de las cadenas largas dando lugar a un aumento de azúcares simples, lo cual se expresa en el sabor generando un incremento en el dulzor. No sólo la hidrólisis del almidón sino también de compuestos pécticos contribuye al aumento en la concentración de azúcares.

Page 43: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN

ALMIDÓN SE PUEDE VOLVER A CONVERTIR EN GLUCOSA MEDIANTE AL MENOS 3 ENZIMAS:

α – AMILASA

β – AMILASA

ALMIDÓN – FOSFORILASA

Page 44: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN

Las amilasas hidrolizan al almidón en dos segmentos (maltosa) que después son hidrolizados más adelante por la enzima maltasa:

Almidón + n H2O → n Maltosa

amilasa

Maltosa + n H2O → 2 Glucosa

maltasa

Page 45: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

α – AMILASA

Rápidamente hidroliza los enlaces de amilosa en puntos aleatorios a lo largo de la cadena, formando fragmentos de aproximadamente 10 subunidades de glucosa llamadas maltodextrinas. Éstas son más lentamente hidrolizadas a maltosa por la enzima.

Page 46: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

α – AMILASA

LA α – AMILASA TAMBIÉN ATACA LOS ENLACES α-(1-4) DE AMILOPECTINA. SIN EMBARGO EN LOS PUNTOS DE LAS REGIONES DE LA RAMA α-(1-6) LA ENZIMA ES INACTIVA, DEJANDO ASÍ LAS LLAMADAS DEXTRINAS LÍMITE (>3 UNIDADES GLUCOSIL).

Page 47: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

INACTIVIDAD DE LA ENZIMA α-AMILASA EN LA AMILOPECTINA

Page 48: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

β-AMILASA

Retira unidades de maltosa empezando por el extremo no-reductor de la cadena de almidón e hidroliza hasta un punto de ramificación α-(1-6).

Esta reacción produce maltosa y dextrinas límite.

Page 49: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

ACCIÓN DE LA β-AMILASA Y α(1-6) GLUCANOHIDROLASA

Page 50: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios
Page 51: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

LA ALMIDÓN FOSFORILASA TAMBIÉN ATACA ENLACES α-(1-4), PERO FORMA GLUCOSA 1-FOSFATO A DIFERENCIA DE LAS REACCIONES DE HIDRÓLISIS DE LAS AMILASAS EN DONDE UNA SOLA MOLÉCULA DE AGUA ES UTILIZADA EN CADA FRAGMENTACIÓN. La enzima fosforilasa incorpora fosfato:

ALMIDÓN + n Pi → n glucosa-1-P

almidón fosforilasa

Page 52: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios

NI LA AMILASA FOSFORILASA NI LAS AMILASAS ATACARÁN LOS PUNTOS DE LA RAMA α-(1-6) DE LA AMILOPECTINA, ASÍ QUE NO ES POSIBLE EL COMPLETO ROMPIMIENTO MEDIANTE ESTA ENZIMA.

Page 53: BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y DE LA …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/FPO/BIOQUIMICA... · 2014. 2. 10. · DEGRADACIÓN DEL ALMIDÓN Uno de los cambios