biorritmo

39
Biorritmos: Concepto y clasificación. Características del ritmo circadiano, infradianos, ultradianos. Universidad Nacional Autónoma de México

Upload: su

Post on 29-Jun-2015

3.903 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biorritmo

Biorritmos: • Concepto y clasificación.• Características del ritmo

circadiano, infradianos, ultradianos.

Universidad Nacional Autónoma de México

Page 2: Biorritmo

OBJETIVO

Explicar los elementos que componen el bio ritmo sus relacion historica y estudiaremos sus implicaciones en la vida humana y su medio en el que se desarrolla.

Page 3: Biorritmo

ETIMOLOGÍA DE BIORRITMODel griego Bio:Bíos, -ou: Vida, ser vivo.

Del latín Ritmo:

ῥυθμός → rhythmós: Cadencia regulada

Biorritmo → "El ritmo de la vida"

Espinosa J. (2009). Étimos Griegos, Latinos y Nahuas. Ediciones Nove. México. 37

Page 4: Biorritmo

DEFINICIÓN

Alteraciones bioquímicas cíclicas producidas en el cuerpo humano

que conlleva alteraciones en nuestros

comportamientos y capacidades.

Page 5: Biorritmo

¿Qué más existe detras del Biorritmo?

Page 6: Biorritmo

En la naturaleza existen fenómenos que se rigen por ciclos, como:

En los seres vivos estos ciclos biológicos se denominan Biorritmos, y determinan el

rendimiento en tres aspectos básicos del ser humano:

• Físico

• Emocional

• Intelectual.

Page 7: Biorritmo

Antecedentes Históricos

En 1904 Hernann Swoboda (Profesor de psicología) al observar la periodicidad ciclica de las enfermedades de sus pacientes, plantea que existen 2 ciclos de ritmos específicos:

Primer Ciclo→El estado Físico→23 días

Segundo Ciclo→El estado Emocional→28 días

Page 8: Biorritmo

"La vida está sujeta a cambios consistentes. Este entendimiento no se refiere a cambios de nuestro destino o cambios que tomen lugar en el curso de nuestra vida. Incluso si alguien vive una vida totalmente libre de fuerzas exteriores, de algo que pudiese alterar su estado físco y mental, todavía su vida no será identica día a día. El mejor estado físico, no nos evita sentirnos enfermos algunas veces, o incluso menos alegres"

Hernann

Swoboda

Page 9: Biorritmo

Wilhelm Fliess asoció los 2 ciclos con su hipótesis de: La naturaleza bisexual de los seres humanos.

Ciclo Físico → Masculino

Ciclo Emocional → Femenino.

Page 10: Biorritmo

"Toda vida sigue unas pautas reguladas desde su interior, un mecanismo que es similar en hombres, animales y plantas;

es un mecanismo que controla el momento del nacimiento con tanta

exactitud como la hora de la muerte"

Wilhelm Fliess

Page 11: Biorritmo

Alfred Teltscher (maestro de ingeniería) Al observar el rendimiento de sus alumnos incorpora el

Tercer Ciclo → El estado intelectual → 33 días

Page 12: Biorritmo

Los ciclos empiezan desde el nacimiento y continuan a lo largo de la vida.

Se calcula en función de la fecha de nacimiento.

http://www.biorritmo.net/index.html

Page 13: Biorritmo

Cada Ciclo:

• Se desarrolla según una sinusoide• Parten de cero (fecha de nacimiento)

• Se conforma por 2 semiciclos (misma duración)

La ordenada cero → Una situación crítica.

Las superiores (ascendentes/positivas) a cero →Alta energía (descarga)

Las inferiores (descendentes/negativas) a cero →Baja energía (recarga)

Page 14: Biorritmo

Físico- 23 díasEmocional- 28 díasIntelectual- 33 días

Los tres ciclos volverían a comenzar juntos desde cero (sincronizarse) al cabo 21, 252 días. Eso equivale a 58 años aproximadamente.

Page 15: Biorritmo

Biorritmo Físico

23 días → Periodos de 11 días y medio.

Se considera arraigado en la acción de las fibras musculares, influye en:

• Fuerza física• Resistencia• Resistencia a la infección.

Page 16: Biorritmo

Primer semi-ciclo:

El individuo se siente típicamente más vigoroso, la actividad física le resulta más fácil, la vitalidad y resistencia alcanzan su punto más potente.

Segundo semi-ciclo:

Se experimenta un descenso notable en las reservas de fuerza, energía y resistencia.

Page 17: Biorritmo

Biorritmo emocional

28 días → dos periodos de 14 días.

Parece derivar del sistema nervioso, se manifiesta en forma de cambios emocionales y de sensibilidad. Condiciona fundamentalmente el humor (como nos sentimos).

Page 18: Biorritmo

Primer semi-ciclo:

• Puedes sentirte más afectuoso, sensible y cálido.

• Las relaciones personales son mejores.• Adecuado para desarrollar actividades

intensivas sociales.

Page 19: Biorritmo

Segundo semi-ciclo:

• Puedes sentirte irritable, enojado, desconfiado, poco cooperador.

• Antisocial• Apropiado para desarrollar actividades

individuales.

Page 20: Biorritmo

Biorritmo Intelectual

33 días → Dos periodos de 16 días y medio.Se origina en las células cerebrales (algunos expertos postulan una reacción glandular)

Se refiere al aspecto intelectual del cuerpo, a la creatividad y el aprendizaje.

Page 21: Biorritmo

Primer semi-ciclo:

• Puedes sentirte más creativo, abierto a ideas y puntos de vista de los demás.

• Pensamiento más fluido• Mayor eficiencia en la memoria• Se aprende con más facilidad

Page 22: Biorritmo

Segundo semi-ciclo:

• El aprendizaje se hace más difícil • El pensamiento menos claro y preciso.

Page 23: Biorritmo
Page 24: Biorritmo

Caracteristicas de los

ritmos...

Page 25: Biorritmo

Ritmo Circadiano:Prefijo latino Circa:

Circu(m)-, Circa- → Alrededor de

Del latín dia:DI-, di-es, di.ei → Día, jornada

Sufijo latino -ano:-an(o) → Cualidad, pertenencia, relación

Circadiano= Que dura alrededor de un día.

Espinosa J. (2009). Étimos Griegos, Latinos y Nahuas. Ediciones Nove. México. 27,47,60.

Page 26: Biorritmo

Ritmo Infradiano:

Prefijo latino Infra: Infra- →Abajo, debajo.

Del latín dia:DI-, di-es, di.ei → Día, jornada

Sufijo latino -ano:-an(o) → Cualidad, pertenencia, relación

Infradiano=

Espinosa J. (2009). Étimos Griegos, Latinos y Nahuas. Ediciones Nove. México. 27,60,105.

Page 27: Biorritmo

Ritmo Ultradiano:Prefijo latino Ultra:

Ultra- → Del otro lado, más allá.

Del latín dia:DI-, di-es, di-ei → Día, jornada

Sufijo latino -ano:-an(o) → Cualidad, pertenencia, relación

Ultradiano=

Espinosa J. (2009). Étimos Griegos, Latinos y Nahuas. Ediciones Nove. México. 27,60,194.

Page 28: Biorritmo

Bibliografía:1)Bio ritmos, algo de historia, George S. Tomen, resumen

extraído de "Este Es Tu Dia" (1973), traductor Dr. Raúl Ibarra, Septiembre 2001, http://www.bibliotecapleyades.net/bioritmos/ciencia_biorritmos01.htm

2)http://www.sentir-hacer y pensar.com.ar/queesbioritmo.php3)Espinosa J. (2009) Étimos Griegos, Latinos y Nahuas.

Ediciones Nove. México. 27,37,47,60,105,194.4) http://www.biorritmo.net/index.html5) http://www.proyectopv.org/1-verdad/biorritmos.htm6) http://www.educaplus.org/bio/bio_ritmo.html7) http://www.biocyber.com.mx/biorritmos.htm8) Wever R, The circadian system of man, Springer, 1979, New

York, pp 1-4 .9) Rosato E., Circadian Rhythms, Humana press, 2006,New

Jersey, pp 3-6

Page 29: Biorritmo
Page 30: Biorritmo

1. Raices etimológicas de Biorritmo

(Detalladamente)

Page 31: Biorritmo

2. Define: ¿Qué es biorritmo?

Page 32: Biorritmo

3. ¿A quienes se les consideran "los dos

padres" de la teoría del biorritmo?

Page 33: Biorritmo

Hernann Swoboda y Wilhelm Fliess

Page 34: Biorritmo

4. ¿Cuántos ciclos hay y de cuántos días consta

cada uno?

Page 35: Biorritmo

Hay 3 -El físico con 23 días-El emocional con 28 días- El intelectual con 33 días

Page 36: Biorritmo

5. En el individuo, ¿Cúando inician sus

ciclos por primera vez y cuando termina?

Page 37: Biorritmo

Inician en el momento de nacer y terminan en el momento de la muerte.

Page 38: Biorritmo

6. ¿Por cuántos semiciclos está constituido y en

dónde se presenta una situación crítica?

Page 39: Biorritmo

Está constituido por 2 semiciclos iguales uno ascendente y otro descendente y se presenta una situación crítica en el cambio de uno a otro.