bioseguridad aplicada a la cosmetologÍa

2
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGÍA Duració n del curso 40 Horas Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, aplicando medidas y/o barreras preventivas. La Bioseguridad incluye Normas Universales de seguridad para conservar la salud y la vida. Generalidad es Objetivo general del curso: Identificar los factores de riesgo ocupacional y realizar la aplicación de las normas de Bioseguridad aprendidas, para lograr unas prácticas con mejor calidad, dentro de cada uno de los procesos; con el fin de evitar la transmisión de enfermedades a los usuarios y trabajadores. En los establecimientos de belleza peluquerías y afines es necesario que se reconozcan, implementen y apliquen las técnicas y procedimientos seguros que garanticen el control de los riesgos ocupacionales, teniendo mayor intervención en los riesgos biológicos como primer factor deteriorante de la salud. Por lo tanto a través de este curso se promueve la protección del trabajador, de los clientes o usuarios, frente al riesgo de adquirir y/o producir contaminación biológica. Dentro de este curso se presentarán conceptos generales relacionados con el tema de la salud y el trabajo, la Ley 711 del 2001 que reglamenta la profesión de Cosmetología, la Resolución 2263 del 2004, que reglamenta las normas de funcionamiento y las normas de bioseguridad. El desarrollo de estos temas permitirá un mejor reconocimiento de los factores de riesgo ocupacional para establecer medidas de control preventivas que permitan realizar prácticas seguras que contribuyan a mejorar las condiciones de trabajo y brindar una atención con calidad al usuario. Será fundamental que los (las) estudiantes realicen al finalizar el curso un documento escrito en el que registren las acciones que se realizan en su lugar de trabajo teniendo en cuenta las normas de Bioseguridad. Este documento o protocolo servirá como soporte de lo aprendido junto con el certificado, ante la secretaria de salud y otras autoridades sanitarias. Contenidos Curso apoyado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Metodología Estar capacitado en el uso de herramientas informáticas. (Word, Windows Básico, Internet) Requisitos de ingreso

Upload: carolina-beltran-bejarano

Post on 05-Jul-2015

190 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGÍA

BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGÍADuración del curso

40 Horas

Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, aplicando medidas y/o barreras preventivas. La Bioseguridad incluye Normas Universales de seguridad para conservar la salud y la vida.

Generalidades

Objetivo general del curso:

Identificar los factores de riesgo ocupacional y realizar la aplicación de las normas de Bioseguridad aprendidas, para lograr unas prácticas con mejor calidad, dentro de cada uno de los procesos; con el fin de evitar la transmisión de enfermedades a los usuarios y trabajadores.

En los establecimientos de belleza peluquerías y afines es necesario que se reconozcan, implementen y apliquen las técnicas y procedimientos seguros que garanticen el control de los riesgos ocupacionales, teniendo mayor intervención en los riesgos biológicos como primer factor deteriorante de la salud. Por lo tanto a través de este curso se promueve la protección del trabajador, de los clientes o usuarios, frente al riesgo de adquirir y/o producir contaminación biológica.

Dentro de este curso se presentarán conceptos generales relacionados con el tema de la salud y el trabajo, la Ley 711 del 2001 que reglamenta la profesión de Cosmetología, la Resolución 2263 del 2004, que reglamenta las normas de funcionamiento y las normas de bioseguridad. El desarrollo de estos temas permitirá un mejor reconocimiento de los factores de riesgo ocupacional para establecer medidas de control preventivas que permitan realizar prácticas seguras que contribuyan a mejorar las condiciones de trabajo y brindar una atención con calidad al usuario.

Será fundamental que los (las) estudiantes realicen al finalizar el curso un documento escrito en el que registren las acciones que se realizan en su lugar de trabajo teniendo en cuenta las normas de Bioseguridad. Este documento o protocolo servirá como soporte de lo aprendido junto con el certificado, ante la secretaria de salud y otras autoridades sanitarias.

Contenidos

Curso apoyado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Metodología

Estar capacitado en el uso de herramientas informáticas. (Word, Windows Básico, Internet)

Disponer de los recursos necesarios para acceder a Internet durante dos horas diarias.

Estar trabajando en un establecimiento como: peluquería, salas de belleza, centros de estética facial, corporal, gimnasios, saunas, cámaras de bronceo y afines, que se encuentre registrado en la Cámara de Comercio y ya hayan obtenido el NIT.

Ser mayor de edad y tener documento de identificación (Cedula o Tarjeta de identidad)

Tener motivación y disponibilidad de tiempo para alcanzar los objetivos del curso, lo cual le facilitará tener mayor

Requisitos de ingreso

Page 2: BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGÍA

productividad y competitividad en el mercado