biotecnológica medicina

3
Página de inicio > TENDENCIAS DE EUROPA ESPACIO RESERVADO PARA LA PUBLICIDAD Lunes 7 Marzo 2011 20:54 Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas, sino las ideas. Victor Hugo. Megatendencias Ciencia Tecnología Sociedad Ingeniería Religiones Estrategia Directivos Telecomunicación Informática Ferroviarias Cielo Único Blogs News III Sistema El 70% de la investigación biotecnológica española está centrada en la salud Es uno de los sectores que más esfuerzo realiza en I+D, según Cotec La salud acapara el 70% de las investigaciones en biotecnología que se realizan en España y es uno de los sectores que más esfuerzo realiza en I+D, según el informe COTEC sobre biotecnología y medicina que acaba de publicarse en Madrid. En España se ha producido en los últimos años un gran aumento del esfuerzo dedicado a la investigación en biotecnología, lo que ha permitido la generación de conocimiento y la adquisición de experiencia, hasta el punto de haber favorecido el caldo de cultivo capaz de sustentar la creación de un importante tejido de empresas de base tecnológica en el sector. Por Rubén Lafuente. La biotecnología es una ciencia y un conjunto de tecnologías en el que están implicadas, entre otras, la biología, la bioquímica, la genética, la virología, la agronomía, la ingeniería, la química, la medicina, la veterinaria y el estudio del medio ambiente, que tienen en común el empleo de seres vivos, sus procesos o sus productos para la obtención de beneficios mediante la modificación de éstos y la de su entorno. Por sectores de actividad, la salud humana es el más importante ya que representa el 70% de las investigaciones que se realizan en biotecnología en España, seguido a mucha distancia por el sector de la agroalimentación, según los últimos datos publicados por Genoma España . Dada la importancia de este subsector en nuestro país y con el fin de analizar el conocimiento científico que sustenta la biotecnología dirigida al diagnóstico y la terapia en el entorno de la salud y sus aplicaciones actuales y futuras, Cotec ha elaborado un amplio informe sobre “Biotecnología en la Medicina del Futuro” en el que han participado numerosos expertos en este campo del entorno académico, empresarial, financiero y de las administraciones públicas. Biotecnología en la medicina La OCDE define la biotecnología de manera general como “la aplicación de la ciencia y la tecnología a organismos vivos, así como también a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no vivos para la producción de conocimientos, bienes y servicios”. Aplicada al campo de la medicina, la biotecnología incluye líneas de investigación dirigidas a resolver problemas de salud, ya sea mejorando drásticamente la precisión del diagnóstico, profundizando en el conocimiento de las enfermedades para la consiguiente optimización e incluso personalización de las terapias prescritas, proporcionando la capacidad de pronosticar la evolución de una enfermedad con su tratamiento, o corrigiendo la causa original de algunas patologías. En el informe Cotec sobre “Biotecnología en la Medicina del Futuro” (Genoma España, Junio 2005) se analizan las distintas líneas de investigación y tecnologías del área de la biotecnología en España, que están ya desarrolladas o se encuentran en fase de desarrollo para ser aplicadas en el sector de la salud humana. Pero sólo las específicamente relacionadas con la enfermedad, es decir, con la obtención de un diagnóstico, la creación de tratamientos terapéuticos o incluso la estimación del pronóstico de dichos tratamientos aplicados a determinadas patologías y pacientes, en los que la biotecnología tiene un papel fundamental. Tras una breve descripción básica sobre el funcionamiento y el manejo del material genético, el informe resume las líneas científicas de desarrollo, fundamentales en biotecnología de aplicación terapéutico- sanitaria, como la célula como fábrica, el uso del sistema inmune como defensor frente a “enemigos” concretos causantes de enfermedades, el desarrollo de medicamentos muy específicos o el uso del material genético y de los tejidos para la reparación de complicaciones en el organismo. Tecnologías específicas También se analizan las tecnologías desarrolladas para su puesta en práctica, entre las que cabe destacar: • La genómica y la proteómica, que permiten definir nuevas dianas terapéuticas. • El screening de productos naturales y la química combinatoria, para la identificación más eficiente de nuevos compuestos activos. • La farmacogenómica, en el diseño de terapias más efectivas. • Los cultivos celulares, modelos animales y la toxicogenómica, que permiten un nuevo desarrollo preclínico mediante ensayos de eficacia y toxicidad menos costosos y más rápidos. • La bioproducción y la producción a gran escala en animales y plantas transgénicas de sustancias COMPARTE NUESTROS CONTENIDOS Mobile Rss Newsletter Facebook Twitter YouTube Dailymotion Video Noticias de Europa El transporte aéreo más seguro gracias a los satélites 07/03/2011 Reducir la diferencia salarial entre hombres y mujeres 04/03/2011 Developments in Libya: an overview of the EU's response 03/03/2011 La UE quiere atraer inversiones en infraestructuras 01/03/2011 La UE y Rusia estrechan lazos 25/02/2011 Europe solidaire Union pour la Méditerranée 02/03/2011 00:00 Red Social Publicar en : Conéctese Inscribirse El 70% de la investigación biotecnológica española está centrada en la ... file:///C:/Documents and Settings/Administrador/Escritorio/Bio/El-70-... 1 de 3 07/03/2011 16:15

Upload: daniel-armenta

Post on 13-Apr-2017

405 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biotecnológica medicina

Página de inicio > TENDENCIAS DE EUROPA

ESPACIO RESERVADO PARA LA PUBLICIDAD

Lunes 7 Marzo 2011 20:54

Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas, sino las ideas. Victor Hugo.

Megatendencias Ciencia Tecnología Sociedad Ingeniería Religiones Estrategia Directivos Telecomunicación Informática Ferroviarias Cielo Único Blogs News III Sistema

El 70% de la investigación biotecnológicaespañola está centrada en la saludEs uno de los sectores que más esfuerzo realiza en I+D, según Cotec

La salud acapara el 70% de las investigaciones en biotecnología que se realizan en España y esuno de los sectores que más esfuerzo realiza en I+D, según el informe COTEC sobrebiotecnología y medicina que acaba de publicarse en Madrid. En España se ha producido en losúltimos años un gran aumento del esfuerzo dedicado a la investigación en biotecnología, lo queha permitido la generación de conocimiento y la adquisición de experiencia, hasta el punto dehaber favorecido el caldo de cultivo capaz de sustentar la creación de un importante tejido deempresas de base tecnológica en el sector. Por Rubén Lafuente.

La biotecnología es una ciencia y un conjunto de tecnologías en el queestán implicadas, entre otras, la biología, la bioquímica, la genética, lavirología, la agronomía, la ingeniería, la química, la medicina, laveterinaria y el estudio del medio ambiente, que tienen en común elempleo de seres vivos, sus procesos o sus productos para la obtenciónde beneficios mediante la modificación de éstos y la de su entorno.

Por sectores de actividad, la salud humana es el más importante ya querepresenta el 70% de las investigaciones que se realizan enbiotecnología en España, seguido a mucha distancia por el sector de laagroalimentación, según los últimos datos publicados por GenomaEspaña . Dada la importancia de este subsector en nuestro país y con el

fin de analizar el conocimiento científico que sustenta la biotecnología dirigida al diagnóstico y la terapia en elentorno de la salud y sus aplicaciones actuales y futuras, Cotec ha elaborado un amplio informe sobre“Biotecnología en la Medicina del Futuro” en el que han participado numerosos expertos en este campo delentorno académico, empresarial, financiero y de las administraciones públicas.

Biotecnología en la medicina

La OCDE define la biotecnología de manera general como “la aplicación de la ciencia y la tecnología aorganismos vivos, así como también a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materialesvivos o no vivos para la producción de conocimientos, bienes y servicios”.

Aplicada al campo de la medicina, la biotecnología incluye líneas de investigación dirigidas a resolverproblemas de salud, ya sea mejorando drásticamente la precisión del diagnóstico, profundizando en elconocimiento de las enfermedades para la consiguiente optimización e incluso personalización de las terapiasprescritas, proporcionando la capacidad de pronosticar la evolución de una enfermedad con su tratamiento, ocorrigiendo la causa original de algunas patologías.

En el informe Cotec sobre “Biotecnología en la Medicina del Futuro” (Genoma España, Junio 2005) se analizanlas distintas líneas de investigación y tecnologías del área de la biotecnología en España, que están yadesarrolladas o se encuentran en fase de desarrollo para ser aplicadas en el sector de la salud humana. Perosólo las específicamente relacionadas con la enfermedad, es decir, con la obtención de un diagnóstico, lacreación de tratamientos terapéuticos o incluso la estimación del pronóstico de dichos tratamientos aplicadosa determinadas patologías y pacientes, en los que la biotecnología tiene un papel fundamental.

Tras una breve descripción básica sobre el funcionamiento y el manejo del material genético, el informeresume las líneas científicas de desarrollo, fundamentales en biotecnología de aplicación terapéutico-sanitaria, como la célula como fábrica, el uso del sistema inmune como defensor frente a “enemigos”concretos causantes de enfermedades, el desarrollo de medicamentos muy específicos o el uso del materialgenético y de los tejidos para la reparación de complicaciones en el organismo.

Tecnologías específicas

También se analizan las tecnologías desarrolladas para su puesta en práctica, entre las que cabe destacar:

• La genómica y la proteómica, que permiten definir nuevas dianas terapéuticas.• El screening de productos naturales y la química combinatoria, para la identificación más eficiente denuevos compuestos activos.• La farmacogenómica, en el diseño de terapias más efectivas.• Los cultivos celulares, modelos animales y la toxicogenómica, que permiten un nuevo desarrollo preclínicomediante ensayos de eficacia y toxicidad menos costosos y más rápidos.• La bioproducción y la producción a gran escala en animales y plantas transgénicas de sustancias

COMPARTE NUESTROS CONTENIDOS

Mobile Rss Newsletter Facebook Twitter

YouTube Dailymotion Video

Noticias de Europa

El transporte aéreo más seguro gracias a los

satélites07/03/2011

Reducir la diferencia salarial entre hombres y

mujeres04/03/2011

Developments in Libya: an overview of the EU's

response03/03/2011

La UE quiere atraer inversiones en

infraestructuras01/03/2011

La UE y Rusia estrechan lazos25/02/2011

Europe solidaire

Union pour la Méditerranée02/03/2011 00:00

Red Social Publicar en : ConécteseInscribirse

El 70% de la investigación biotecnológica española está centrada en la ... file:///C:/Documents and Settings/Administrador/Escritorio/Bio/El-70-...

1 de 3 07/03/2011 16:15

Page 2: Biotecnológica medicina

Tendencias21.net on Facebook

Visita nuestras Tiendas 21

terapéuticas más seguras, y no accesibles con las metodologías tradicionales.• La bioinformática, para acceder a nuevas y más poderosas herramientas de análisis.• Y los biosensores y la nanobiotecnología, que permiten utilizar biomoléculas a escala nanométrica connuevas perspectivas en el diagnóstico y la terapéutica.

El documento también ofrece una breve descripción de la relación entre las compañías farmacéuticas y lasbiotecnológicas, de modelos de negocio en el campo de la biotecnología aplicada a la salud humana y deaquellos aspectos de mayor incidencia en el negocio de este sector, como son la propiedad intelectual, losasuntos relacionados con la estricta regulación nacional e internacional en este campo, o la política de preciosy reembolso.

También incluye varios anexos, en los que se recoge una breve descripción de las singularidades del sistemaespañol de innovación en este sector, un glosario para facilitar la comprensión de los términos más técnicos oespecializados utilizados en el documento, y una completa relación de direcciones web de interés.

Un sector de actividad con grandes posibilidades de desarrollo en España

Los avances de la biotecnología en el campo de la salud ofrecen grandes posibilidades de desarrollo deinnovaciones tecnológicas ya que, entre otros factores, están contribuyendo a la obtención de nuevosfármacos biológicos, que serían muy difíciles de obtener por los métodos clásicos; proporcionan nuevosmétodos para la producción a gran escala de sustancias ya existentes, que son significativamente máseficaces; constituyen la base para nuevos tests de diagnóstico más sensibles y específicos; hacen posibleampliar el espectro, el enfoque y la seguridad de nuevas vacunas; contribuyen a que los tratamientosmédicos sean más eficaces, preventivos y personalizados; y permiten desarrollar terapias que corrigen eldefecto bioquímico, en lugar de aliviarlo.

En España se ha producido en los últimos años un gran aumento del esfuerzo dedicado a la investigación enbiotecnología, lo que ha permitido la generación de conocimiento y la adquisición de experiencia, hasta elpunto de haber favorecido el caldo de cultivo capaz de sustentar la creación de un importante tejido deempresas de base tecnológica en el sector.

Según los datos correspondientes a 2005, publicados en el último Informe ASEBIO 2005 (Asociación Españolade Bioempresas, Junio 2006), 538 empresas realizaron actividades de investigación biotecnológica enEspaña. Entre ellas, 120 tienen a la biotecnología como actividad exclusiva y son las que constituyen elnúcleo del sector y principal motor en términos de generación de conocimiento, con una facturación de másde 370 millones de euros y una inversión en I+D cercana a los 320 millones de euros (un 86% de sufacturación).

Atendiendo a la distribución por sectores, según los datos de Asebio, la biotecnología sanitaria supone másdel 50% del sector, seguida de las aplicaciones agroalimentarias (20%), repartiéndose el resto entre labiotecnología industrial (5,7%) y un número importante de compañías que ofrecen plataformas tecnológicasde aplicación en varios sectores como la genómica o la proteómica (23,6%). En cuanto a la distribucióngeográfica de las compañías completamente dedicadas a la biotecnología, se aprecia la pérdida de pesorelativo de algunas de las comunidades autónomas tradicionalmente más activas como Madrid o Valencia, afavor de polos emergentes como Asturias, Canarias o Baleares, que se incorporan al mapa biotecnológicoespañol, mientras que Cataluña y Andalucía mejoran ligeramente sus ratios.

Añadir a favoritos

Miércoles 5 Julio 2006Artículo leído 14378 veces

Inicio Enviar a un amigo Versión para imprimir

Otros artículos de esta misma sección

¿Bancos?¿Qué bancos? (Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, Frankfurt) - 07/03/2011 Los electores reeligen a Ansip "el austero" (Postimees, Talin) - 07/03/2011 El final de la generación de las flores (Gazeta Wyborcza, Varsovia) - 07/03/2011 ¿Adiós Dacia? (Gandul, Bucarest) - 07/03/2011 Bienvenidos (L'Hebdo, Lausana) - 07/03/2011 Nuevo Gobierno, mismo ajuste (Irish Independent, Dublín) - 07/03/2011 Zapatero aboga por una intervención en Libia (El País, Madrid) - 07/03/2011 Es hora de decidir (Editorial) - 07/03/2011 Lo que Erdoğan sabe de Europa (The Guardian, Londres) - 04/03/2011 Sigamos el ejemplo español (Le Monde, Paris) - 04/03/2011

1 2 3 4 5 » ... 50

US dégage01/03/2011 00:00

Pour un Uncut-France26/02/2011 00:00

DESTACADOS

Más leído Más comentado

¿Bancos?¿Qué bancos? (Frankfurter Allgemeine

Sonntagszeitung, Frankfurt)07/03/2011

Los electores reeligen a Ansip "el austero"

(Postimees, Talin)07/03/2011

El final de la generación de las flores (Gazeta

Wyborcza, Varsovia)07/03/2011

Enlaces

Terra Nova

Toute l'Europe

Europe Solidaire

Europe as a scientific andtechnological power

Dedefensa

PanEurope France

Lo último

El 70% de la investigación biotecnológica española está centrada en la ... file:///C:/Documents and Settings/Administrador/Escritorio/Bio/El-70-...

2 de 3 07/03/2011 16:15

Page 3: Biotecnológica medicina

©TENDENCIAS 21Mapa del sitio | Sindicación | Powered by WM

El 70% de la investigación biotecnológica española está centrada en la ... file:///C:/Documents and Settings/Administrador/Escritorio/Bio/El-70-...

3 de 3 07/03/2011 16:15