bitácora coll

3
Beatriz Villa San Juan Licenciatura en Educación Primaria. BITACORA COLL. SECUENCIA DIDÁCTICA: La Huella Ecológica. ASIGNATURA: Ciencias Naturales. ¿Qué pasó? Durante la clase del día lunes 4 de diciembre del 2013, se trabajó el tema de la Huella Ecológica, para ello se empezó preguntando a los alumnos sobre los alimentos que desayunaron en la mañana, para después preguntarles si sabían sobre todo el proceso que se lleva para producir esos alimentos y sobre toda la basura que se genera del consumo de los mismos. Al preguntar esto, los alumnos comenzaron a participar, diciendo que no sabían cuál era el proceso para la elaboración de alimentos, pero sobre la basura que generan los desechos de la comida, saben, porque se han dado cuenta, que se genera mucha basura al día por persona. De ahí se partió para comentar acerca de lo que es la huella ecológica, dando una breve explicación y mencionando un ejemplo: la huella ecológica de la carne, explicando el proceso que se lleva a cabo para producir un solo trozo de bistec. Para continuar con la actividad, se proyectó un video explicativo sobre la huella ecológica de los seres humanos en el planeta, posteriormente se preguntó a los alumnos de acuerdo a lo que vieron en el video, cómo creen que sea su huella ecológica y qué podrían hacer para disminuirla. Finalmente se hizo una actividad en la cual los alumnos debían dibujar en una hoja, una acción que para ellos, contribuyera a disminuir su huella ecológica y posteriormente la presentaran a sus demás compañeros. ¿Qué sentí?

Upload: betty-zonrikz

Post on 27-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácora coll

Beatriz Villa San JuanLicenciatura en Educación Primaria.

BITACORA COLL.SECUENCIA DIDÁCTICA: La Huella Ecológica.

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.

¿Qué pasó?

Durante la clase del día lunes 4 de diciembre del 2013, se trabajó el tema de la Huella Ecológica, para ello se empezó preguntando a los alumnos sobre los alimentos que desayunaron en la mañana, para después preguntarles si sabían sobre todo el proceso que se lleva para producir esos alimentos y sobre toda la basura que se genera del consumo de los mismos.

Al preguntar esto, los alumnos comenzaron a participar, diciendo que no sabían cuál era el proceso para la elaboración de alimentos, pero sobre la basura que generan los desechos de la comida, saben, porque se han dado cuenta, que se genera mucha basura al día por persona. De ahí se partió para comentar acerca de lo que es la huella ecológica, dando una breve explicación y mencionando un ejemplo: la huella ecológica de la carne, explicando el proceso que se lleva a cabo para producir un solo trozo de bistec.

Para continuar con la actividad, se proyectó un video explicativo sobre la huella ecológica de los seres humanos en el planeta, posteriormente se preguntó a los alumnos de acuerdo a lo que vieron en el video, cómo creen que sea su huella ecológica y qué podrían hacer para disminuirla.

Finalmente se hizo una actividad en la cual los alumnos debían dibujar en una hoja, una acción que para ellos, contribuyera a disminuir su huella ecológica y posteriormente la presentaran a sus demás compañeros.

¿Qué sentí?

Sentí mucha emoción y entusiasmo al darme cuenta del interés que estaba generando en los alumnos, de cómo iban comprendiendo poco a poco con el transcurso de la clase, cómo con sus preguntas y con la retroalimentación que se llevaba a cabo, y con la participación y comentarios de todos los alumnos, se iba enriqueciendo cada vez más la clase.

Me sentí entusiasta de seguir trabajando de esa manera con los alumnos, que entre todos fuéramos resolviendo dudas, haciendo comentarios que nos llevaran a profundizar y aprender más sobre el tema.

Entre todos los alumnos enriquecían el tema que se estaba trabajando, aportando ideas, comentarios y pequeñas cosas que nos llevaban a comprender y aprender un poco de lo que todos sabían.

Page 2: Bitácora coll

Beatriz Villa San JuanLicenciatura en Educación Primaria.

¿Qué aprendí?

Aprendí que el uso adecuado de estrategias de trabajo, ya sea de enseñanza o de aprendizaje, permiten a los docentes facilitar el trabajo y llegar rápidamente a los objetivos propuestos.

Aprendí también que cuando un docente permite que los alumnos se expresen sin temor a lo que los demás digan, se genera una gran confianza en sí mismos, lo que les permite aprender mucho más, y que ellos mismos se den cuenta de sus habilidades, y sigan esforzándose más.

Otro aspecto muy importante que comprendí, fue el hecho de que los materiales y recursos que utilice un docente para dar su clase, se enriquecen más si se tiene el dominio de los contenidos y si se sabe incentivar a los alumnos de tal manera que se interesen por el tema y aporten al mismo lo que saben.

¿Qué propongo?

De acuerdo a los resultados obtenidos durante esa clase, creo que hace falta que uno como docente utilice cualquier material o recurso que permita desarrollar tanto lo disciplinar como lo didáctico, porque aunque creo que manejamos muy bien el aspecto disciplinar, y en cada momento se hacía transposición didáctica, hizo falta trabajar actividades en las que se aterrizara completamente el tema que se trabajó, pudiendo haber realizado una pequeña práctica o experimento.

Mi propuesta es entonces, desarrollar siempre, tanto el contenido disciplinar como el didáctico, con diversas estrategias y actividades.