:bl`blkj con la firma del decreto del presidente … · año 43, nº 1977 miércoles 16 de enero de...

12
Año 43, Nº 1977 Miércoles 16 de enero de 2019. www. sardarabad.com.ar 43-րդ տարի թիւ 1977 Չորեքշաբթի, 16 Յունուար 2019 El 14 del corriente, el presidente de la República de Armenia, Armén Sarkisian, firmó un decreto sobre el nombramiento de Nikol Pashinian como primer ministro de la República de Armenia. A tal fin, el presidente y el primer mi- nistro se reunieron en el palacio presiden- cial, donde el jefe de Estado felicitó personalmente a Nikol Pashinian por el éxito obtenido por su partido y movimiento nacional en las elecciones parlamentarias del pasado mes de diciembre y por la pri- mera sesión de la Asamblea Nacional de Armenia. Armén Sarkisian se refirió luego a la tarea del nuevo parlamento, que en su opi- nión “tiene mucho que hacer”. Dijo: “Las cosas están muy claras en esta etapa. El parlamento debe hacer todo lo posible para garantizar que las ideas, esperanzas y expectativas de la Revolución de Terciopelo puedan entrar en vigencia hoy, mañana y al día siguiente. Recibí una recomendación de la Asamblea Nacional, sobre la base de la cual me complace firmar el decreto para nombrarlo primer ministro” -expresó el presidente y tras la firma, felicitó al primer ministro y le deseó muchos éxitos en su gestión “por el bien de nuestra Patria y la Nación Armenia”. Al agradecer el nombramiento, Nikol Pashinian coincidió con el marco presen- tado por el presidente, “en el que debemos proceder y actuar” -dijo y agregó: “Quiero subrayar que en Armenia ya tuvo lugar un cambio político clave: nues- tro pueblo tiene el control total del go- bierno y del poder político, con lo que se establece la democracia en Armenia. Pero, la democracia debe fortalecerse mediante garantías institucionales, lo que significa que la democracia, el estado de derecho y el acceso universal a la actividad económica deben estar garantizados por las instituciones democráticas, estatales y políticas, y no por circunstancias políticas o consideraciones personales. Se han producido cambios significa- tivos en la vida económica. De hecho, ya no hay monopolios en la economía, pero también necesitamos garantías institucio- nales. Y considero muy importante tener en cuenta que los cambios que anticipamos no pueden ocurrir sin la participación activa de los ciudadanos, que estuvieron detrás de los cambios políticos recientes. Al igual que la revolución política pa- cífica que tuvo lugar en Armenia con la participación de millones de nuestros ciu- dadanos y compatriotas de la diáspora, imagino la revolución económica con la misma fórmula, siempre que el gobierno cumpla con todos los compromisos que ha asumido ante la gente. En este sentido, le doy gran importan- cia a la cooperación de nuestras institucio- nes estatales. De hecho, nos enfrentamos a una nueva situación y le doy mucha impor- tancia a la cooperación entre el presidente, el primer ministro, el gobierno y la Asam- blea Nacional. Cabe señalar que ganamos algo de experiencia en los últimos ocho meses, pero estamos enfrentando una situación bas- tante nueva; hay una nueva relación insti- tucional, y deberíamos poder crear tradiciones tales que aseguren una clara separación de los poderes, la democracia, el estado de derecho y, por supuesto, un sis- tema adecuado de controles y equilibrios. Todos nosotros, nuestro poder polí- tico, estamos abocados a esa visión y a esa idea. La democracia, el estado de derecho y la transparencia no son lemas para noso- tros, sino un sistema de valores por el cual nos guiamos. Todo esto debe hacerse asegurando que no se reduzca el nivel de gobernabili- dad del Estado, por un lado, mientras que por otro lado, se garantice que no se verán afectadas la eficiencia, la responsabilidad y la transparencia de la gestión. Y, por su- puesto, los ciudadanos de la República de Armenia deben estar seguros de que nadie les quitará su derecho a formar un go- bierno. Cualquier intento en contra de este derecho, fracasará definitivamente.” Tras agradecer nuevamente el nom- bramiento, Nikol Pashinian sostuvo: “Estoy convencido de que todos estamos dedicados a construir un futuro libre y feliz para nuestro país y nuestra gente.” El presidente Armén Sarkisian agregó: “Me complace escucharlo. Estoy convencido de que esas no son meras pa- labras sino ideas en las que cree y a las que se ha dedicado. Es decir, en cierto sentido, esa es su misión. Estamos aquí para hacer de este uno de los mejores países del mundo, de los que nuestros ciudadanos deberían sentirse ver- daderamente orgullosos. No solo deben estar orgullosos desde el punto de vista sentimental, sino que en realidad deberían estar orgullosos porque van a vivir en un país donde prevalece el imperio de la ley, del país que se rige por las leyes y por la Constitución, no por los caprichos de al- guien; un país, donde sus derechos son res- petados y protegidos. Todos nuestros ciudadanos tienen de- recho de vivir en un país próspero, donde cada uno de ellos esté seguro del futuro de sus hijos y nietos.” -concluyó el presidente. CON LA FIRMA DEL DECRETO DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN Nikol Pashinian fue designado primer ministro de Armenia Primera sesión de la nueva Asamblea Nacional El 14 del corriente, sesionó por primera vez la Asamblea Nacional de Armenia, con los diputados elegidos en las elecciones parlamentarias de diciembre del año pasado. A la espera de la elección de sus nuevas autoridades, como indica la Constitución, la sesión fue presidida por el miembro más antiguo del cuerpo, el diputado Knias Hasanov, quien representa a las minorías en el parlamento armenio. El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional de Armenia, tras lo cual hi- cieron uso de la palabra el presidente de Armenia, Armén Sarkisian y el katolikós de todos los armenios y patriarca supremo, S.S. Karekín II, quien dio sus bendiciones a los 130 le- gisladores de la Asamblea Nacional. A continuación, se procedió a la elección de las nuevas autoridades. (Continúa en página 3)

Upload: dangtuyen

Post on 19-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Año 43, Nº 1977 Miércoles 16 de enero de 2019. www. sardarabad.com.ar43-րդ տարի թիւ 1977 Չորեքշաբթի, 16 Յունուար 2019

El 14 del corriente, el presidente de laRepública de Armenia, Armén Sarkisian,firmó un decreto sobre el nombramiento deNikol Pashinian como primer ministro dela República de Armenia.

A tal fin, el presidente y el primer mi-nistro se reunieron en el palacio presiden-cial, donde el jefe de Estado felicitópersonalmente a Nikol Pashinian por eléxito obtenido por su partido y movimientonacional en las elecciones parlamentariasdel pasado mes de diciembre y por la pri-mera sesión de la Asamblea Nacional deArmenia.

Armén Sarkisian se refirió luego a latarea del nuevo parlamento, que en su opi-nión “tiene mucho que hacer”.

Dijo: “Las cosas están muy claras enesta etapa. El parlamento debe hacer todolo posible para garantizar que las ideas,esperanzas y expectativas de la Revoluciónde Terciopelo puedan entrar en vigenciahoy, mañana y al día siguiente.

Recibí una recomendación de laAsamblea Nacional, sobre la base de lacual me complace firmar el decreto paranombrarlo primer ministro” -expresó elpresidente y tras la firma, felicitó al primerministro y le deseó muchos éxitos en sugestión “por el bien de nuestra Patria y laNación Armenia”.

Al agradecer el nombramiento, NikolPashinian coincidió con el marco presen-tado por el presidente, “en el que debemosproceder y actuar” -dijo y agregó:

“Quiero subrayar que en Armenia yatuvo lugar un cambio político clave: nues-tro pueblo tiene el control total del go-bierno y del poder político, con lo que seestablece la democracia en Armenia.

Pero, la democracia debe fortalecersemediante garantías institucionales, lo que

significa que la democracia, el estado dederecho y el acceso universal a la actividadeconómica deben estar garantizados porlas instituciones democráticas, estatales ypolíticas, y no por circunstancias políticaso consideraciones personales.

Se han producido cambios significa-tivos en la vida económica. De hecho, yano hay monopolios en la economía, perotambién necesitamos garantías institucio-nales. Y considero muy importante tener encuenta que los cambios que anticipamos nopueden ocurrir sin la participación activade los ciudadanos, que estuvieron detrás delos cambios políticos recientes.

Al igual que la revolución política pa-cífica que tuvo lugar en Armenia con laparticipación de millones de nuestros ciu-dadanos y compatriotas de la diáspora,imagino la revolución económica con lamisma fórmula, siempre que el gobierno

cumpla con todos los compromisos que haasumido ante la gente.

En este sentido, le doy gran importan-cia a la cooperación de nuestras institucio-nes estatales. De hecho, nos enfrentamos auna nueva situación y le doy mucha impor-tancia a la cooperación entre el presidente,el primer ministro, el gobierno y la Asam-blea Nacional.

Cabe señalar que ganamos algo deexperiencia en los últimos ocho meses, peroestamos enfrentando una situación bas-tante nueva; hay una nueva relación insti-tucional, y deberíamos poder creartradiciones tales que aseguren una claraseparación de los poderes, la democracia,el estado de derecho y, por supuesto, un sis-tema adecuado de controles y equilibrios.

Todos nosotros, nuestro poder polí-tico, estamos abocados a esa visión y a esaidea.

La democracia, el estado de derechoy la transparencia no son lemas para noso-tros, sino un sistema de valores por el cualnos guiamos.

Todo esto debe hacerse asegurandoque no se reduzca el nivel de gobernabili-dad del Estado, por un lado, mientras quepor otro lado, se garantice que no se veránafectadas la eficiencia, la responsabilidady la transparencia de la gestión. Y, por su-puesto, los ciudadanos de la República deArmenia deben estar seguros de que nadieles quitará su derecho a formar un go-bierno. Cualquier intento en contra de estederecho, fracasará definitivamente.”

Tras agradecer nuevamente el nom-bramiento, Nikol Pashinian sostuvo:“Estoy convencido de que todos estamosdedicados a construir un futuro libre y felizpara nuestro país y nuestra gente.”

El presidente Armén Sarkisianagregó: “Me complace escucharlo. Estoyconvencido de que esas no son meras pa-labras sino ideas en las que cree y a las quese ha dedicado. Es decir, en cierto sentido,esa es su misión.

Estamos aquí para hacer de este unode los mejores países del mundo, de los quenuestros ciudadanos deberían sentirse ver-daderamente orgullosos. No solo debenestar orgullosos desde el punto de vistasentimental, sino que en realidad deberíanestar orgullosos porque van a vivir en unpaís donde prevalece el imperio de la ley,del país que se rige por las leyes y por laConstitución, no por los caprichos de al-guien; un país, donde sus derechos son res-petados y protegidos.

Todos nuestros ciudadanos tienen de-recho de vivir en un país próspero, dondecada uno de ellos esté seguro del futuro desus hijos y nietos.” -concluyó el presidente.

CON LA FIRMA DEL DECRETO DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN

Nikol Pashinian fue designado primer ministro de Armenia

Primera sesión de la nuevaAsamblea Nacional

El 14 del corriente, sesionó por primera vez la Asamblea Nacional de Armenia, conlos diputados elegidos en las elecciones parlamentarias de diciembre del año pasado.

A la espera de la elección de sus nuevas autoridades, como indica la Constitución,la sesión fue presidida por el miembro más antiguo del cuerpo, el diputado Knias Hasanov,quien representa a las minorías en el parlamento armenio.

El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional de Armenia, tras lo cual hi-cieron uso de la palabra el presidente de Armenia, Armén Sarkisian y el katolikós de todoslos armenios y patriarca supremo, S.S. Karekín II, quien dio sus bendiciones a los 130 le-gisladores de la Asamblea Nacional.

A continuación, se procedió a la elección de las nuevas autoridades.

(Continúa en página 3)

2 Miércoles 16 de enero de 2018

SEMANARIO ARMENIO SARDARABADwww.sardarabad.com.ar

Redacción y administración: Armenia 1329 (1414) C.A.B.A.Atención: Lun. a vier. de 10 a 20 hs.: Tel.: 4771-2520 4773-0314

E-mail: [email protected] [email protected]. Nac. Prop. Intel: 891.735

Directora: Diana Dergarabetian de Pérez ValderramaCorresponsales:

Córdoba: Hagop Nacachian, Av. Patria 921Montevideo: Dr. Gustavo Zulamian, Rbla. República Argentina 1225 apto.204

San Pablo: Stepan Hrair Chahinian, Rua Estevao Lopes 136

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Por John Thor Dahlburg, Moscú,Domingo 14 de enero de 1990.- Los dis-turbios se desataron de la noche a la ma-ñana en la capital de la república deAzerbaiyán luego de que se hicieron llama-mientos para expulsar a las minorías arme-nias.

Los medios de comunicación oficialesdijeron el domingo que murieron al menos25 personas, la mayoría armenios.

Un testigo describió unacalle inundada de sangre y dijoque entre las víctimas había dosmujeres arrojadas desde balco-nes y otra que sufrió un disparoa quemarropa en la cabeza y enel pecho.

Fue el choque más mortalen casi dos años entre azerbai-yanos y armenios, quienes estánatrapados en una enemistad porNagorno-Karabaj, un enclavepoblado principalmente por ar-menios pero que está controladopor Azerbaiyán.

La mayoría de los arme-nios son cristianos. La mayoríade los azerbaiyanos son musul-manes chiítas.

Según informes, la violencia provocóque los armenios llamaran a armarse y aofrecerse como voluntarios a fin de prote-gerse.

Al parecer, el problema desencade-nante fue una noticia de que los armenioshabían asesinado a un azerbaiyano y heridoa otro en Bakú, capital de Azerbaiyán.

Radio Moscú dijo que en un mitín quetuvo lugar el sábado por la noche en laplaza central de Bakú, ante unas 150.000personas, se difundió esa información.

“En el mitín, se hicieron llamamien-tos para expulsar a los armenios de la ciu-dad", informó el corresponsal de RadioMoscú desde el puerto del Mar Caspio.

"Entre la multitud, se gritaban consig-nas contra los armenios, y luego comenzólo más terrible de todos: los pogromos".

Como consecuencia de ello, la agen-cia oficial de noticias “Tass” dijo que sehabía asesinado a 25 personas.

Radio Moscú dijo que había 26 perso-nas heridas y los funcionarios locales delMinisterio del Interior dijeron que la mayo-ría de las víctimas eran armenias.

Tass dijo que hubo más de 50 "pogro-mos" o ataques por motivos étnicos.

Una residente rusa de Bakú dijo a“The Associated Press” que vio al menos ados mujeres armenias con ropas desgarra-das y salpicadas de sangre, lanzadas desdebalcones de los pisos altos de los departa-mentos en la calle Lenin.

Además, en frente de la oficina, unamujer mayor que parecía armenia, recibiódisparos a quemarropa en la cabeza y elpecho, por una multitud armada con esco-

petas y pistolas."¡No se puede creer! Acabo de ver la

muerte por primera vez en mi vida", dijo lamujer, quien pidió no ser identificada portemor a represalias. Agregó que la calleLenin estaba cubierta de sangre.

Alrededor de 20.000 armenios étni-cos, principalmente ancianos, viven enBakú, aunque la violencia étnica en los úl-timos dos años ha provocado un éxodo deazerbaiyanos y armenios a sus repúblicasde origen.

Alexander Arzumanian, vocero delMovimiento Nacional Armenio, dijo que almenos 250.000 personas se reunieron enEreván, capital de Armenia, el domingodespués de informarse de estos hechos deviolencia.

Dijo que Vano Siradeghian, miembrode la conducción del movimiento, instó alos armenios que poseen armas de fuego aser voluntarios para ser transportados enhelicóptero a dos distritos de Azerbaiyáncerca de la región en disputa de Nagorno-Karabaj.

Radio Moscú dijo que el conflicto seencendió en Bakú, un importante centroproductor de petróleo, cuando dos azerbai-

yanos visitaron a una familia armenia almediodía y les exigieron que se fueran dela ciudad.

Los armenios tenían un hacha y sedefendieron. Los azerbaiyanos fueron heri-dos en la lucha y trasladados a un hospital.

Uno murió y el otro estaba en estadograve, según la radio.

La noticia inflamó a la multitud quese reunió más tarde en Bakú.

Alesker Siya-bov, vocero delFrente Popular deAzerbaiyán, dijo queel mitin votó la crea-ción de un "Consejopara la Seguridad Na-cional" diseñado paraproteger a los azer-baiyanos.

Radio Moscúdijo que la policíatenía 1.500 hombresen patrulla.

"No fue posibleevitar muchos casostristes y trágicos.Pero la policía salvóa la gente en docenas

de casos", dijo el corresponsal de Bakú. En otros casos, dijo, algunos azerbai-

yanos salvaron a sus vecinos armenios,dándoles refugio.

Radio Moscú dijo que 53 departamen-tos, presumiblemente de armenios, fuerondestruidos violentamente y que la situaciónen la ciudad seguía siendo tensa.

"Los boletines operativos informansobre secuestros, tanto de armenios comode azerbaiyanos, sobre intercambios dedisparos y eventos trágicos", dijo el repor-tero de Radio Moscú.

"La república está en ebullición. Loscorazones están sangrando y la milicia estátratando de hacer todo lo posible".

Dijo que le habían dicho que los re-fuerzos estaban en camino. "¿Pero qué ga-rantía hay de que la cosa espantosa quetuvo lugar ayer por la noche y anteanocheno se repita?"

Un oficial de servicio del ComitéCentral del Partido Comunista de Azerbai-yán, Kamal Abdulayev, dijo que el númerode víctimas no estaba claro. Repitió los car-gos hechos en el mitín del sábado de quearmenios en helicópteros disparaban contraaldeas azerbaiyanas en un distrito cerca de

Nagorno-Karabaj.El oficial de servicio del Ministerio

del Interior de la república, responsable dela aplicación de la ley, dijo que en Bakú lasituación "era y es normal". Colgó antes deque le pidieran identificarse.

El vocero del Frente Popular de Azer-baiyán, Khalid Mukhtarov, negó tener co-nocimiento sobre los disturbios. Cuando sele dijo que “Pravda”, el diario del PartidoComunista, había impreso el despacho deTass sobre los sucesos, acusó al periódicode siempre publicar mentiras sobre Azer-baiyán.

La violencia continuó en Nagorno-Karabaj, donde las tropas especiales delMinisterio del Interior que fueron enviadaspara preservar el orden, ahora se convirtie-ron en objetivos de ataque, dijo Tass.

El sábado, en un poblado en el queconviven armenios y azerbaiyanos, se rocióun cuartel con fuego de ametralladoras y unsoldado de las fuerzas del Ministerio del In-terior, M. Mantaev, resultó herido demuerte, dijo Tass.

El día anterior, se informó que el te-niente I. Tsymbalyuk del Ministerio del In-terior, había sido asesinado a tiros por partede un policía azerbaiyano, en la aldea deAkhullu, poblada por los azerbaiyanos.

La disputa entre Armenia y Azerbai-yán es la más sangrienta de los muchosconflictos étnicos que enfrenta el presidentesoviético Mijail S. Gorbachov.

Los peores disturbios ocurrieron enfebrero de 1988, cuando los azerbaiyanosatacaron a los armenios en la ciudad deSumgait, cerca de Bakú. Murieron treintay dos personas, la mayoría armenios.

Nagorno-Karabaj, un territorio deaproximadamente 160.000 habitantes, hasido controlado por Azerbaiyán desde1923.

La semana pasada, como parte de sucampaña por el control total de Nagorno-Karabaj, Azerbaiyán reanudó un bloqueoferroviario de Armenia, que recibe la mayorparte de sus suministros a través de Azer-baiyán.

Además de Nagorno-Karabaj, losazerbaiyanos también se amotinaron por-que se les demandaba estar unidos a la ve-cina región chiíta azerbaiyana de Irán.Durante el fin de semana festivo de AñoNuevo, los manifestantes azerbaiyanos de-rribaron las cercas fronterizas y pusieronfuera de servicio las torres de vigilancia ylas líneas de comunicaciones.

DE “THE ASSOCIATED PRESS”

Esta semana en la historia - 1990: Azerbaiyán ataca a los armenios. Hay 25 muertos en Bakú

3Miércoles 16 de enero de 2019

ESCRIBANIA GAITANCarlos Víctor Gaitán

Azucena Fernández. María Florencia ClériciEscribanos

Carlos Federico Gaitán HairabedianAbogado

Av. Pte. R. S. Peña 570 2º P. (1035) C.A.B.A. Tel.: 4343’3599 (rot.) fax int. [email protected]

El cargo de presidente lo ejerceráen lo sucesivo Ararat Mirzoian, de laalianza “Mi paso” de Nikol Pashinian,quien hasta el momento se desempeñabacomo viceprimer ministro de Armenia.

Mirzoian fue elegido por unanimi-dad.

En la sesión del día siguiente, fue-ron elegidos los tres vicepresidentes dela Asamblea, que corresponden a laalianza “Mi paso” y al partido “Armeniapróspera” de Gaguik Dzarukian.

Son ellos, Lena Nazarian y AlenSimonian (“Mi paso”), quienes obtuvieron124 y 109 votos respectivamente.

El tercer vicepresidente es Vahé En-fiadjian (“Armenia próspera”), quien ob-tuvo 108 votos. La ley estipula que el tercervicepresidente sea de la oposición con re-

presentación en el parlamento.El partido “Armenia próspera” pro-

puso a Enfiadjian, en tanto que el tercer

Los nuevos rostros de la conducción de la Asamblea Nacional de Armenia: Ararat Mirzoian, presidente y los tres vicepresidentes:Alen Simonian, Lena Nazarian y Vahé Enfiadjian.

partido político con fuerza en el parla-mento, el partido “Armenia brillante” pre-sentó la candidatura de la ex ministro de

Seguridad Social, Mane Tandilian. Participaron de la votación 130 dipu-

tados.

(Continúa de tapa)

Primera sesión de la nueva Asamblea Nacional

El presidente Armén Sarkisian viajó alos Emiratos Arabes Unidos como invitadoespecial para participar en el Foro de la Se-mana Sustentable, que tuvo lugar en AbuDabi con la asistencia de 4.000 invitados yespecialistas de todo el mundo, con el pro-pósito de presentar su visión del futuro sus-tentable y analizar las tendenciaseconómicas, sociales y científicas delmundo de hoy.

En el marco de su visita, el jefe de Es-tado armenio mantuvo reuniones de impor-tancia con las autoridades de ese país y elempresariado, a fin de interesarlo sobre in-versiones en Armenia. Nos centraremos enesta información en nuestra próxima edi-ción.

En lo que se refiere al Foro, el presi-dente presentó el punto de vista de su paísen cuanto al desarrollo sustentable, y tam-bién hizo uso de la palabra en la recepciónofrecida a los jefes de las delegaciones par-ticipantes.

Tras agradecer a las autoridades de losEmiratos Árabes Unidos y al gobierno porla invitación, el presidente Armen Sarkisiandijo:“Todos nos damos cuenta de que vivi-mos en el siglo XXI, un siglo que es muy es-pecial, en el que el mundo estáinterconectado, donde las cosas sucedencon la velocidad de la luz. Este es unmundo totalmente diferente.

Me gustaría hablar brevemente sobreuno o dos temas. El primero es la globali-zación. Existe la opinión de que hoy se hadetenido la globalización. No puedo estar

de acuerdo con eso. La globalización ya no es un

macroproceso; se ha convertidoen un microproceso. Los pueblos,el comercio, las relaciones y losvínculos, la información en elmundo actual están tan interco-nectados que la globalizacióncontinuará y ganará una veloci-dad aún mayor.

En segundo lugar, estamoshablando de una revolución in-dustrial, la cuarta revolución in-dustrial. Lo que tendremos seráuna revolución rápida y firme, yaque tendrá lugar en la ciencia, enlas áreas de tecnología y comer-cio, en biología y en nuestro com-portamiento.

Las revoluciones rápidastendrán lugar también en nuestravida cotidiana. Tienen lugar en elmundo incluso en este momento y Armeniaes un ejemplo.

Hace casi un año, el 9 de abril, asumíla presidencia de la República de Armenia.La Revolución comenzó días antes de eso;comenzó con 5 individuos que luego seconvirtieron en 100, 500, 1000, 5000 ... Endos semanas, tuvimos una revolución queunió a cientos de miles. Todo esto no estabaorganizado. No se llevó a cabo por unafuerza política. Fue una revolución de "Fa-cebook", una revolución del siglo XXI. Sig-nifica que están ocurriendo revolucionesrápidas también en la vida política. El

mundo se está volviendo más y más no clá-sico por el día.

Me gustaría tomar el ejemplo de la fí-sica cuántica. Hace cien años, los físicoscomprendieron todo lo que sucedía en elmundo y pudieron explicarlo todo. Perogradualmente aparecieron fenómenos queno podían explicar porque las leyes de lafísica clásica ya no funcionaban; la lógicade la física clásica no funcionaba. Todoesto continuó hasta que uno de los gigan-tes, Albert Einstein, creó una teoría lla-mada el comportamiento de las partículaselementales, que no era clásica en abso-

luto.En la física clásica, para que las par-

tículas se muevan del punto A al punto B esnecesario cubrir una cierta distancia. Peroen física cuántica o en física de pequeñaspartículas, según la teoría de la probabili-dad, podría estar en cualquier lugar. Porlo tanto, esta es una manera totalmente di-ferente de mirar el mundo natural.

En el siglo XXI, estamos entrando enel período de los riesgos globales y el pe-ríodo del comportamiento cuántico de lapolítica.

Los eventos sociales y políticos delsiglo XXI tendrán un comportamiento to-talmente diferente. Las tecnologías de com-portamiento de los riesgos globales, laspandemias o los actos terroristas diferiránde los del siglo XX.

Los riesgos que aparecen en NuevaYork o en Washington pueden causar gran-des cambios en todo el mundo.

La gente puede perder miles de millo-nes de dólares.

En consecuencia, si los riesgos son denaturaleza cuántica, las soluciones tam-bién deben ser de naturaleza cuántica.

Entonces, ¡bienvenidos al siglo 21 enel que todos deberían pensar de manera di-ferente, todos deben ser creativos, así comocuánticos!

Me gustaría detenerme aquí, ya queestas expresiones son solo extractos de milibro que estoy por terminar. Se publicaráen primavera y se titulará “Comporta-mieno cuántico de riesgos globales”.

EMIRATOS ARABES UNIDOS

El presidente Armén Sarkisian, invitado especial de un Foro científico

4 Miércoles 16 de enero de 2019

Ereván, (Panarmenian).- Un fiscalturco preparó una acusación contra NeclaDemir, la editora del sitio de noticias turcoGazete Karınca, por tres informes. En unode ellos, la editora sostuvo que los ataquesde Turquía a Afrin, Siria, están motivadosen "la mentalidad de 1915", refiriéndose alaño del genocidio armenio, informa Ahval.

El fiscal dijo que el sitio estaba "ha-ciendo propaganda de una organizaciónilegal" durante la operación militar de Tur-quía en el enclave sirio norteño de Afrin.

Según informó el sitio de noticias dela acusada, un tribunal de Estambul aceptóla acusación, que dice que Gazete Karıncaha estado "haciendo propaganda continuapara una organización terrorista".

Los cargos contra Demir y GazeteKarınca se basan principalmente en los in-

Armenia y Macedonia se encuentranentre los cinco países que registran "mejo-ras notables" en el Índice de Democracia2018 publicado por la Unidad de Inteligen-cia Económica (EIU). Otros estados de laregión, entre ellos Georgia, Rusia y Tur-quía, cayeron en el índice que proporcionauna semblanza del estado de la democraciaen todo el mundo.

Tanto Armenia como Macedonia hanexperimentado disturbios políticos duranteel año pasado. El gobierno de Armenia, quevio la mayor mejora entre todos los paísescon "régimen híbrido" de Europa Orientalen 2018, fue derrocado por protestas masi-vas en la primavera de 2018, y el nuevo go-bierno bajo la gestión de Nikol Pashinianse comprometió a enfrentar la corrupciónendémica en el país.

Inicialmente nombrado primer minis-tro interino de Armenia después de la revo-lución popular, Pashinian vio cómo seelegía a su coalición en el pasado mes dediciembre.

"Estos desarrollos, y la posteriorcampaña anticorrupción de Pashinian, me-joraron los puntajes del país en cuanto aresponsabilidad y transparencia del go-bierno", señala el informe. "También dieroncomo resultado una gran mejora en la per-cepción de la corrupción y la confianza delos ciudadanos en el gobierno y los parti-dos políticos.

La Revolución de Terciopelo tuvocomo resultado un aumento en la partici-pación de votantes y en el porcentaje deciudadanos que participan activamente enmanifestaciones para sacar al Sr. Sarkisiandel poder. "

Macedonia también tiene un buenpuntaje en el "proceso electoral y plura-lismo" y "participación política", dos delos cinco puntajes utilizados por la Unidadde Inteligencia Económica para clasificar alos países junto con las libertades civiles, elfuncionamiento del gobierno y la culturapolítica.

Al igual que Armenia, Macedonia

TURQUIA

Demanda a un sitio de noticias por citar el genocidio de armenios

INDICE DE DEMOCRACIA

Armenia y Macedonia, entre los países con mejores indicadores vivió protestas masivas. Los macedonios semanifestaron en contra del gobierno cadavez más autoritario de VMRO-DPMNE(Organización Revolucionaria Interna deMacedonia - Partido Demócrata por la Uni-dad Nacional de Macedonia) en el poder apartir de 2015, seguido de un largo períodode incertidumbre política cuando se formóun nuevo gobierno, luego de un acuerdo ne-gociado por la Unión Europea y los EstadosUnidos.

En la actualidad, Macedonia se en-cuentra en un punto crítico, ya que una vo-tación parlamentaria que tendrá lugar estasemana determinará si el país sigue ade-lante con las enmiendas constitucionalespara cambiar su nombre a Macedonia delNorte, lo que a la vez allanará el caminopara su entrada en la Unión Europea y laOTAN, resolviendo una larga disputa consu vecina, Grecia.

En general, la región de EuropaOriental experimentó una modesta mejoraen 2018. En la mayoría, reflejó puntajesmás altos para la participación política, unpatrón similar al observado en Asia, Aus-tralia, y en África subsahariana. Sin em-bargo, los puntajes para las tres regionespermanecen por debajo de los picos histó-ricos recientes, y Europa Oriental siguesiendo la región que más se ha deterioradodesde que se lanzó el índice en 2006.

El puntaje a nivel regional para Eu-ropa Oriental aumentó a 5,42, por encimadel 5,40 de 2017. El puntaje de 2018 aúnestá muy por debajo de los 5,76 registradosen 2006.

"La mejora en el puntaje regional ge-neral fue impulsada por mejoras sustancia-les en los puntajes de solo unos pocospaíses, incluidos Armenia, Estonia y Mace-donia, que compensaron con creces unafuerte caída en los puntajes de Rusia y Ge-orgia, y el estancamiento en otros lugares",dice el informe. Turquía fue otro país quevio una disminución sustancial en su clasi-ficación.

"El puntaje de Turquía se redujo aún

más en 2018 cuando el país se consolidóen los controles débiles a la presidencia.Una elección presidencial en junio, ganadapor el titular, Recep Tayyip Erdogan, sellevó a cabo en un estado de emergencia ypareció mayormente gratuita, pero en granmedida injusta". dice el informe.

"Mientras tanto, en Rusia, una fuertedisminución en su puntaje para las liberta-des civiles hizo que la clasificación generaldel país cayera sustancialmente".

El proceso de reforma se estanca. Entoda la región, ocho países experimentaronun deterioro en la puntuación, mientras quenueve registraron una mejora, a menudo apartir de una base baja y 11 se estancaron.

Confirmando la tendencia general deestancamiento, ningún país cambió de ca-tegoría, lo que significa que ninguno de los28 países de la región califica como una de-mocracia completa.

Al igual que en 2017, 12 países se ca-racterizan como "democracias defectuosas"(los 11 Estados miembros de la U.E. de laregión más Serbia); nueve como "regíme-nes híbridos" (los restantes estados de losBalcanes Occidentales, Ucrania, Moldavia,Armenia, Georgia y la República Kirguisa);y el resto son "regímenes autoritarios".

"Esta imagen mixta sugiere que, apesar del pequeño aumento en la puntua-ción en 2018, el malestar democrático deEuropa Oriental persiste, en medio de unacultura política débil, las dificultades parasalvaguardar el estado de derecho, la co-rrupción endémica, el rechazo de algunospaíses a los valores democráticos liberales,y una preferencia por "hombres fuertes"que evitan las instituciones políticas, todolo cual crea una base débil para la demo-cracia", dice el informe.

Hubo un desempeño mixto entre las"democracias defectuosas" con el aumentode los puntajes de Estonia, RepúblicaCheca, Lituania y Letonia, mientras que losde Eslovaquia, Hungría, Croacia y Ruma-nia se deterioraron.

Entre los "regímenes híbridos",

aparte de los de mejor desempeño, Armeniay Macedonia, Montenegro y Bosnia tam-bién elevaron sus puntajes generales. Por elcontrario, Moldavia y Georgia se deterio-raron, y Georgia experimentó el descensomás pronunciado en toda la región. La Uni-dad de Inteligencia Económica señala elpapel del ex primer ministro multimillona-rio, Bidzina Ivanishvili, quien regresó a lapolítica en mayo de 2018 y "a pesar de notener un cargo electo, redirigió la políticadel gobierno".

"El primer ministro, Giorgi Kviri-kashvili, renunció en junio, citando sus des-acuerdos con el señor Ivanishvili, en lugardel descontento popular generalizado conel gobierno, como factor clave de su deci-sión.

Bajo la influencia del señor Ivanish-vili, el gobierno también intervino en la se-gunda "Ronda de eleccionespresidenciales, ofreciendo una cancelaciónde deuda a 600,000 ciudadanos dos sema-nas después del día de las elecciones", diceel informe.

Rusia y Kazajistán, cuyos puntajestambién se deterioraron, se encuentranentre los siete regímenes autoritarios de laregión.

Uzbekistán, que tuvo una aperturatentativa después de la muerte del dictadorIslam Karimov a fines de 2016, mejoró suposición en el índice en 2018, mientras quehubo pocos cambios en los restantes cuatropaíses de Europa del Este en la categoría derégimen autoritario: Bielorrusia, Azerbai-yán, Tayikistán y Turkmenistán.

"Bielorrusia, Azerbaiyán y los cuatroEstados de Asia central (Kazajistán, Tayi-kistán, Turkmenistán y Uzbekistán) siguensiendo dictaduras, la mayoría de cuyos lí-deres han permanecido en el lugar durantedécadas. Esperamos que los puntajes deestos países mejoren en los próximos años.Parece que no hay posibilidad creíble enninguno de ellos de que la oposición polí-tica obtenga el poder", concluye el in-forme.

formes y entrevistas del sitio de noticias,publicados cuando las Fuerzas Armadasturcas declararon una operación transfron-teriza en Afrin, un enclave sirio del nor-oeste que anteriormente estaba controladopor grupos kurdos sirios, el 20 de enero delaño pasado. La acusación citó tres informesde noticias publicadas en el sitio a los quecalificó de “evidencia de un delito”.

Una de las noticias informaba acercade que los hospitales en Afrin se habían ex-cedido en su capacidad durante el operativomilitar turco. El otro se relacionaba con eldía en que los ataques de las fuerzas turcasllegaron al centro de la ciudad.

Finalmente, el tercero atribuyó la mo-tivación subyacente detrás de los ataques ala "mentalidad de 1915", en referencia alaño del genocidio armenio, cuando las fuer-

zas otomanas expulsaron a la minoría ar-menia del imperio y en ese proceso mata-ron a más de un millón de personas.

"El sitio de noticias publicó informeselogiando las acciones de una organiza-ción terrorista armada que contenían vio-lencia, fuerza y amenazas", dice laacusación.

Además de los informes de Afrin,también se alude en la acusación a noticiaspublicadas por Gazete Karınca, referidas alos ataques aéreos de Turquía en la regióndel Kurdistán iraquí.

Las autoridades turcas interrogaron aDemir, quien rechazó todas las acusacionesy dijo que los informes que el sitio de noti-cias publicó estaban dentro del alcance dela libertad de expresión, de prensa y el de-recho a la información.

La acusación afirma que los informesde Gazete Karınca fueron "unilaterales yacusan a las Fuerzas Armadas turcas de laocupación de Afrin, de tortura y masacrede civiles".

"De esta manera, Gazete Karınca ela-boró un informe en nombre del PKK / KCK(Partido de los Trabajadores del Kurdistány su ala política), y su filial siria del PYD /YPG (Partido de la Unión Democrática ysu ala militar)," dice el texto de la acusa-ción.

Turquía ha intensificado la represiónde la disidencia desde que los militares en-traron en Siria en enero de 2018, y ha reci-bido críticas generalizadas de grupos dederechos humanos y declaraciones de pre-ocupación de la U.E. y EE.UU.

En Turquía vive una gran minoríakurda, que ve en Afrin un ataque al movi-miento por la autodeterminación kurda y larepresentación democrática en la región engeneral, incluyendo el sureste de Turquía.

Cientos de personas que protestaroncontra la ofensiva de Afrin fueron deteni-das.

Miércoles 16 de enero de 2019 5

Nacido en 1954, Hrant Dink fue pe-riodista, columnista y editor.

Fue el editor responsable de la publi-cación bilingüe (turco y armenio) “Agós”y miembro activo de la comunidad armeniade Estambul.

Era muy conocido por buscar la re-conciliación turco-armenia y la defensa delos derechos humanos y de las minorías en

Turquía.En general, era muy crítico del nega-

cionismo de Turquía con respecto al geno-cidio de armenios de 1915 y luchó muchopor el reconocimiento internacional de estecrimen de lesa humanidad.

Por ello, fue perseguido y acusado entres ocasiones de “denigrar la identidadturca”. Estas demandas se sumaron a lasnumerosas amenazas de muerte que recibióde nacionalistas turcos.

Dink fue asesinado en Estambul el 19de enero de 2007 por un joven nacionalistallamado Ogün Samast, poco después de lapremiere del documental “Screamers”, enel que daba a conocer su opinión sobre elnegacionismo turco y sobre las acusacionesen su contra basadas en el artículo 301 delCódigo Penal turco.

Mientras Samast era llevado en custo-dia policial, circularon imágenes del ase-sino flanqueado por policías sonrientesjunto a la bandera turca.

Las fotos provocaron un escándaloenorme en la opinión pública turca y Sa-mast -luego de varios juicios- fue senten-ciado a prisión por 22 años.

Dink no era un hombre cuya persona-lidad, dichos y escritos pudieran pasar des-apercibidos. Aun en una sociedad como laturca, con poco conocimiento sobre la his-toria pasada de su país, el asesinato de unintelectual respetable y respetado conmo-cionó a la opinión pública.

Más de doscientas mil personas mar-charon en protesta por su asesinato, por-tando pancartas con la inscripción “Somos

todos armenios” y “Todos somos HrantDink”.

Luego de su asesinato, se acrecentó lacrítica al artículo 301 del Código Penal, loque llevó a propuestas parlamentarias parasu derogación.

Dink esperaba que sus acciones y es-critos allanaran el camino para la paz entre

los pueblos armenio y turco."Si escribo sobre el genocidio arme-

nio se enfurece la dirigencia turca. Quieroescribir y preguntar cómo podemos trocareste conflicto histórico hacia la paz. Nosaben cómo resolver el problema armenio".

Dink defendía su constante desafío anociones establecidas:

"Desafío la versión aceptada de lahistoria porque no escribo sobre cosas enblanco y negro.

La gente aquí está acostumbrada alblanco y negro; por eso les sorprende quetambién haya otros tonos" -decía para hacercomprender su posición.

Dink era una de las voces armeniasmás prominentes de Turquía y, a pesar delas amenazas a su vida, se negó a permane-cer en silencio.

Siempre dijo que su objetivo era me-jorar la difícil relación entre turcos y arme-nios.

Activo en diversas plataformas demo-cráticas y organizaciones de la sociedadcivil, Dink insistía en la necesidad de de-mocratización en Turquía y se centraba entemas relativos a la libertad de expresión,derechos de las minorías, derechos cívicosy cuestiones relacionadas con la comunidadarmenia en Turquía.

Fue un importante activista por lapaz. En sus discursos públicos, que a me-nudo eran intensamente emocionales,nunca se abstuvo de usar la palabra geno-cidio cuando hablaba del caso armenio, untérmino ferozmente rechazado por Turquía.

Sin embargo, era crítico de quienes

utilizaban el tér-mino “genocidio”con fines políticos,sin considerar susentido histórico.En ese sentido, seoponía a sectores dela diáspora, quedespojando al tér-

mino de su alcance humano, solo demos-traban interés por el reconocimientointernacional del genocidio armenio, comoun fin en sí mismo.

En el documental “Screamers” reali-zado en 2006, Dink explicaba:

"Hay turcos que no admiten que susantepasados cometieron genocidio. Sin em-bargo,parecen ser buenas personas ...

¿Por qué no lo admiten? Porque creen que el genocidio es algo

malo, con lo cual nunca querrían compro-meterse, y porque tampoco pueden creerque sus antepasados podrían hacer algoasí".

Dink creía que los armenios de ladiáspora deberían poder vivir sin el peso dela memoria histórica (los "residuos del pa-sado"), considerando en primer lugar las

Hrant Dink: una voz y un pensamientovigentes a doce años de su asesinato

necesidades de la mayoría viviente, a la quese refirió como "ojos del otro lado", en unaentrevista realizada por Oran Baskin y pu-blicada bajo el título “La reconstrucción dela identidad armenia en Turquía y el diarioAgós”.

Sostenía que una muestra de empatíano tenía nada que ver con aceptar o recha-zar el genocidio,

Dink continuamente llamaba al diá-logo a pesar de que intentaba ser lo más crí-tico posible con la dirigencia turca parahacer de su país un Estado verdaderamentedemocrático.

A doce años de su asesinato, su men-saje está más que vigente, cuando en Tur-quía no solamente se cercenan los derechosde las minorías sino que se encarcela y per-sigue a los opositores al régimen dictatorialde Erdogan.

Miércoles 16 de enero de 20196

GladysApkarian

Regalos personales y empresariales

Informes aquí o a los teléfonos:4771-2520 y 4521-6590

Por Iris Gerolette para el JerusalemPost.- Los armenios están orgullosos de supequeño país, que tiene una rica cultura ehistoria, y les encanta señalar las muchassimilitudes entre Israel y Armenia. Otrotema que parece que nunca se cansan dediscutir es el Genocidio Armenio, y cuántospaíses aún tienen que reconocerlo como unhecho histórico.

Nana Makaratchian, directora de unaempresa de turismo armenia que organizavuelos a Israel, dice que se decepcionócuando se canceló la votación en el Knessetpara reconocer el genocidio armenio. "Es-pero que la gente del Estado judío com-prenda cuán importante es esto paranosotros", dijo.

Muchas personas ven a Armeniacomo un país pobre con una infraestructurainferior. Es cierto que los turistas no se en-contrarán con muchas autopistas, las tube-rías de gas en las aldeas pequeñas son unamonstruosidad, y las vacas a menudo seven vagando sin rumbo fijo. Una de las vis-tas más comunes es la de las mujeres deedad avanzada que hornean el pan tradicio-nal, llamado lavash. La comida en Armeniaes simple y barata. Casi nadie habla inglés,sin embargo, hay varios hoteles de lujo enla capital Ereván.

El país espera que su sector turísticose acelere, a pesar del conflicto con sus ve-cinos, Turquía y Azerbaiyán. Ahora que AirArmenia Air opera vuelos dos veces por se-mana a Ben-Gurion, el país espera unmayor turismo desde Israel.

"Nos identificamos fuertemente con elpueblo judío", dice el ministro de Relacio-nes Exteriores de Armenia, Zohrab Mna-tsagnian.

“Somos muy diferentes de nuestrosvecinos. Tenemos una larga historia yhemos sobrevivido muchas guerras e inva-siones. Sabemos adaptarnos a las diferen-tes culturas”.

La República de Armenia se encuen-tra en la región del Cáucaso de Eurasia,entre el Mar Negro y el Mar Caspio. Juntoa Turquía, Georgia, Azerbaiyán e Irán,comparte una fuerte conexión histórica ypolítica con Europa.

Durante la Primera Guerra Mundial,la Turquía otomana no estaba contenta deque su minoría armenia trabajara para lo-grar la independencia y apoyara abierta-mente a la Rusia zarista, que habíaavanzado a lo largo del Cáucaso y se dirigíahacia Anatolia. Los armenios, que espera-

ban liberar su país, ocuparon un área espe-cialmente susceptible a la invasión extran-jera. Y así, en 1915, el gobierno otomanodecretó que todos los residentes en Anatoliade ascendencia armenia fueran expulsados.A fines de 1918, Turquía había asesinadosistemáticamente a unos 1,5 millones de ar-menios. Desde entonces, Armenia ha es-tado exigiendo el reconocimientointernacional del Genocidio Armenio, quehasta hoy sigue siendo un tema de gran ten-sión con Turquía.

Con el colapso de la Unión Soviéticaen 1991, Armenia obtuvo la independencia.Sin embargo, la mayor parte de su territoriopermanece bajo control turco.

Israel y Armenia han tenido relacio-nes diplomáticas desde 1992.

El pueblo armenio y el pueblo judíocomparten una serie de atributos comunes.Ambos tienen un número relativamente pe-queño de habitantes, están dispersos en unadiáspora en todo el mundo, tienen aspira-ciones de larga data de ser un Estado-Na-ción independiente, están rodeados depaíses musulmanes hostiles y tienen unlobby influyente en los Estados Unidos.

Ambos tienen una experiencia consi-derable en el tratamiento de traumas nacio-nales.

Las relaciones entre Israel y Armeniaestán poco desarrolladas, debido a los con-flictos de este último con Turquía y Azer-baiyán, los cuales tienen relaciones muydesarrolladas con Israel.

"Armenia tiene mucho que ofrecer aIsrael en los campos de la agricultura, laciencia, la tecnología, la educación y la in-novación, y especialmente en el área de laeducación infantil", dice Mnatsaganian."Hemos desarrollado una serie de aplica-ciones móviles que han atraído a millonesde usuarios.

Planeo viajar a Israel en el futuro cer-cano para promover empresas conjuntas ".

-¿Cómo se sintió cuando la Knessetcanceló la votación para reconocer el Ge-nocidio Armenio?

-"La votación no fue solo para reco-nocer el Genocidio Armenio. Se trataba deadoptar una postura moral.

1,5 millones de personas fueron ase-sinadas. Mis antepasados son sobrevivien-tes del genocidio que encontraron refugioen Tbilisi. Muchos de mis familiares fueronasesinados en el genocidio. Pero no nossentimos víctimas. Somos vencedores por-que no se suponía que estuviéramos en la

superficie de esta tierra. No diría que no nos decepcionó que

la votación no haya tenido lugar al final.Sabemos que se trata de un tema comercialpor sus relaciones con Turquía y eso es muydesafortunado ".

-¿Hay cooperación militar entre losdos países?

-"Armenia está sumamente preocu-pada por sus problemas de seguridad, es-pecialmente con respecto aNagorno-Karabaj (un enclave dentro deAzerbaiyán, que ha declarado unilateral-mente su desvinculación del país musul-mán secular. Armenia, que tiene unamayoría cristiana, ha estado en conflictocon su vecino musulmán azerí desde hacemuchos años.)

La gente allí está en peligro. Es biensabido que Israel vendió armas a Azerbai-yán. Eso no significa que no nos gustaríadesarrollar relaciones con Israel, inclusoen el campo militar ".

"Tenemos una historia extremada-mente larga con Irán", continúa Mnatsaga-nian. “Ellos son muy conscientes de lacontribución cultural que ha tenido Arme-nia en Irán. Ya que tenemos lo que podría-mos describir -en el mejor de los casos-como relaciones hostiles con Turquía yAzerbaiyán, Irán funciona como un impor-tante canal de salvación para nosotros.

"Tenemos buenas relaciones con mu-chos países, y es esencial para nosotros quenuestra relación con un país no ponga enpeligro nuestras conexiones con losdemás".

- ¿Cómo cree que reaccionará Iránsi hay un acercamiento en las relacionesde Armenia con Israel?

-"Como dije, las relaciones con unpaís no ponen en peligro nuestras conexio-nes con los demás".

-¿Cuál es su opinión acerca de queAvigdor Liberman renuncie a su puestocomo ministro de Defensa? Estaba bas-tante involucrado en el Cáucaso, ¿ver-dad?

- "No creo que vaya a perder el sueñopor eso. Él es el que vendió armas a nues-tro adversario, a Azerbaiyán ".

- Fuentes azeríes informaron que seerigió en Ereván un enorme monumentoal nacionalista armenio Karekín Nshdeh,quien se dice que colaboró con los nazis.¿Qué piensa sobre esto?

-“Hay que tener cuidado cuando sehacen ese tipo de declaraciones. Eso espura propaganda promovida por nuestrosadversarios ".

- ¿Le molesta que nuestros paísesno tengan embajadas en los demás paí-ses?

- "Soy optimista de que esto sucederápronto. Estaríamos más que felices de me-jorar nuestras relaciones con Israel ".

- ¿Estaría de acuerdo en abrir una

futura Embajada de Armenia en Jerusa-lén?

- "Entendemos la naturaleza delicadade esta controversia y haremos un esfuerzopara que el cambio sea positivo".

Artak Zakarian, quien hasta hace pocose desempeñó como viceministro de De-fensa y presidente de la Liga de AmistadParlamentaria Armenia-Israelí, es la fuerzaimpulsora detrás de los nuevos vuelos entrelos dos países.

-"Nuestra relación con Israel es muyimportante", dice Zakarian. "Al igual quenosotros, Israel es un país pequeño rode-ado de enemigos, y nos encantaría quenuestra economía fuera tan fuerte como lasuya.

Estamos presionando para expandirnuestra interacción relacionada con el tu-rismo al campo de la defensa, y no porquetemamos a los rusos. Creo que no hemoshecho lo suficiente para lograr esto y,mientras tanto, Azerbaiyán y Georgia lo-graron establecer relaciones más estrechascon Israel ".

-"Israel necesita preguntarse dóndeestán sus valores", dice el Dr. Chen Bram,investigador del Instituto Truman de la Uni-versidad Hebrea. “Por un lado, Azerbaiyánes un aliado importante para Israel y nodebemos poner en peligro esta relación. Y,por supuesto, las relaciones con Turquíason particularmente complejas. Por otrolado, tal vez Israel pueda realmente ayudara lograr la paz entre Armenia y Azerbai-yán. Israel debería poder hacer frente aAzerbaiyán y decir: 'Somos su aliado, peronos gustaría establecer relaciones con Ar-menia también, y no debería ver esto comoun movimiento que dañará nuestras rela-ciones'.

Esto podría causar un poco de albo-roto al principio, pero es posible hacerlo.Creo que es una pena que Israel no hayahecho tal esfuerzo hasta ahora ".

-¿Cree que Israel debería reconocerel genocidio armenio?

-"Israel no debería tener los derechosexclusivos de usar el término genocidio",continúa Bram. “Varios países que tienenrelaciones diplomáticas con Azerbaiyán yTurquía han reconocido el Genocidio Ar-menio. No estoy diciendo que vaya a irbien, pero las cosas eventualmente se cal-marán. Varios representantes israelíes enEreván hicieron comentarios inapropiadossobre la conexión única de los judíos conel Holocausto, pero debemos aceptar quecada genocidio tiene sus propias caracte-rísticas especiales. Y no podemos negarque el genocidio armenio y la reacción delmundo tuvieron un efecto primordial sobrela capacidad de los nazis para llevar acabo la Shoah.

Israel tiene mucho espacio para hacermejoras en esta área.

Afortunadamente, los armenios sabencómo se sienten la mayoría de los israelíessobre este tema, pero esto no nos exime dela responsabilidad de hacer que este cam-bio sea oficial ".

DEL “JERUSALEM POST”

¿Acercamiento entre Israel y Armenia?

Miércoles 16 de enero de 2019 7

Buenos Aires, (prensa Centro Armenio).- El domingo 13 del corriente, luego dela Santa Misa, bajo el oficio del arzobispo Kissag Mouradian asistido por los sacerdotesy diáconos de la Arquidiócesis Argentina de la Iglesia Apostólica Armenia, se realizó laceremonia de “Bendición de las uvas” en la catedral San Gregorio El Iluminador.

Se toma la uva como representación de todas las frutas y bienes que nos brinda laMadre Tierra, ya que con ella se elabora el vino de la Santa Misa que simboliza la sangrede Cristo, y se realiza la bendición como buen augurio para todas las cosechas y prospe-ridad para todos.

Como se advierte en la fotografía, en el altar se dispuso la imagen del Nacimientodel Niño Jesús y la Adoración de los Reyes Magos, bendecida tras la ceremonia del 6 delcorriente, restaurada por la pintora Anahid Hovanessian.

Convocatoria a Asamblea General

El Consejo Central de la Unión General Armenia de Beneficencia (en lo suce-sivo, la “Unión”) convoca a todos los miembros de la Unión calificados para su asis-tencia, a la 90º Asamblea General, que tendrá lugar el sábado 9 de febrero de 2019a las 10 a.m. en Les Jardins Saint Dominique, 49-51, rue Saint Dominique, 75007,París, Francia.

Esta es la única convocatoria a la 90º Asamblea General. Solicitamos a todoslos miembros de la Unión asistir a la Asamblea en persona, en la dirección y día ci-tados, o en su defecto, designar a sus representantes antes del 31 de diciembre de2018, debidamente certificado según las provisiones de los estatutos, a la Secretaríadel Consejo Central a la siguiente dirección:

Armenian General Benevolent UnionCentral Board of Directors

55 East 59th. StreetNew York, NY 10022-1112, U.S.A.

Orden del día1. Consideración y aprobación del informe de actividades de la Unión corres-

pondientes a los años 2016 y 2017.

2. Consideración y aprobación del informe financiero de la Unión de los años2016 y 2017.

3. Elección de directores.

4. Elección de un miembro de la comisión auditora.

5. Consideración y acción sobre cualquier asunto incidental relativo a lo ante-rior y cualquier asunto que pueda surgir de la reunión o de cualquier aplazamientode la misma, incluidas las enmiendas a los Estatutos.

6. Consideración de cualquier recomendación y resolución de la Asamblea Ge-neral.

Consejo Central de la Unión General Armenia de Beneficencia

Sarkís Jebejian Berge SetrakianSecretario Presidente

12 de noviembre de 2018

CEREMONIA TRADICIONAL

Bendición de las uvas en la CatedralSan Gregorio El Iluminador

La socióloga, escritora e investigadora PınarSelek escribió un ensayo bajo el título “¿Por quéson armenios?” en una editorial de París, dondevive exilada en la actualidad.

Nacida en Estambul, Turquía, Selek debióabandonar su país tras haber sido acusada deconspiración, luego de una explosión que tuvolugar en el Spice Bazaar de Estambul en 1998.Su conexión con el caso es la cercanía a los kur-dos y otras minorías, sobre las que trabaja e in-vestiga.

Selek es conocida por defender los derechosde las comunidades vulnerables en Turquía, in-cluidas mujeres, niños de la calle, pobres, mino-rías sexuales y los kurdos. Sus libros han sidopublicados en turco, alemán y francés.

Defendió su inocencia en tres oportunida-des, en 2006, 2008 y 2011, tras haber sido sentenciada a 15 años de prisión. Sus abogadossostienen que apelarán a la Corte Europea de Derechos Humanos.

En París, Selek explica que "Los testimonios sobre el genocidio armenio planteanla pregunta: ¿qué es ser armenio en Turquía?"

Ese es el punto de partida de su ensayo titulado "¿Por qué son armenios?" en elque evoca la figura de Hrant Dink, periodista y escritor turco de origen armenio asesinadoen 2007.

Selek explica por qué se apoderó de la causa armenia:“La causa armenia es parte de mis compromisos. No quiero trabajar con las mino-

rías, quiero entender las relaciones de dominación y luchar contra ellas.”Por eso, da voz a las mujeres pero también a diferentes oprimidos. Su generación pertenece a la que siguió al golpe de los 80 en Turquía. “En esta sociedad, la hostilidad contra los armenios ha empeorado aún más” -sos-

tiene y da curso a su ensayo.

PINAR SELEK:

¿Qué es “ser armenio” en Turquía?

Miércoles 16 de enero de 20198

Lo vi escrito por primera vez en el ae-ropuerto “GAZIANTEP’E HOS GELDI-NIZ (Bienvenidos a Gaziantep), y no lopodía creer. Debía decir “PARI KALUSTAINTAB” y me di cuenta que lo quevería... No era lo mismo que me contaba miabuela materna, Zmrujd Arevshatian deBarkevian, quien había vivido con noso-tros, en mi casa paterna, desde su viudez aprincipio de los ’50.

Ella que había salido de su Aintabnatal a los 15 años de edad, huyendo de lapersecución turca, contaba con nostalgia ygran orgullo, haber asistido al “College”francés, que fuera el icono educativo de suciudad.

Con motivo de nuestro viaje anualpara conmemorar in situ la Independecia deArmenia del 21 de Septiembre de 2018, unpequeño grupo de 5 personas, conformadospor Nerses Hindoian Basmadjian y su es-posa Isabel Der Mgrdichian, José Ku-youndjian y su esposa, Elena Lavallen, yquien les cuenta, decidimos visitar el Ain-tab de nuestros padres y abuelos, separán-donos del grupo principal, por unos dias.

Para quienes no conocen la zona, Ain-tab (actual Gaziantep, por si lo buscan enel mapa) es una importante y pujante ciu-dad de Armenia Occidental, actual Turquía,con modernos edificios, centros comercia-les con productos de marcas internaciona-les e importantes carreteras que laatraviesan.

Como un chico que busca los objeti-vos, en un juego de la “Búsqueda del Te-soro” por las pistas dadas en nuestrainfancia, y el temor que se diluyan con elpolvo de los tiempos, vi en el aeropuerto,mientras esperaba mi equipaje, una gigan-tografía con suculentos dolmas, sarmas, pa-klavas de pistacho, kebabs y distintos tiposde mezzes y la frase “GAZIANTEP Ciudadde la Gastronomía, declarada por laUNESCO en 2015. Por supuesto, a conti-nuación confirmamos la premisa.

Recogidos nuestros “petates”, sali-mos del aeropuerto cuando un presurosohombre corpulento nos ataja con un “¡Pariiegak!” , y se nos iluminó la cara. Mi pre-gunta inmediata fue:

-¿Usted es arme-nio?

- No querido, soyturco, pero recibo atodos los armenios quellegan de Estados Uni-dos y el resto delmundo.

Era Selcuk, nues-

tro guía, que sería a partir de allí, quien nosmostraría toda la historia resumida del ba-rrio armenio y sus penurias.

El restaurante de Kebapci Halil Usta,fue el primero que visitamos como emble-mático hacedor de delicias autóctonas. Elmenú estaba predeterminado y empezarona venir ensaladas por cuya ingesta, produ-cíamos “lenguas de fuego”, Shish Kebabsde cordero, carne vacuna, y otros cortes notradicionales que ya no recuerdo, y quetambién picaban. Afortunadamente, tuvi-mos el mejor antídoto para todo ese fuego,y fue el airan (tan, en armenio, yogurt conagua), un lácteo que aterciopela cualquierlengua chamuscada.

El postre nos brilló a los ojos ni bienentramos: paklavás de pistacho de todocorte y modelo; romboidales, cuadrados,cilíndricos, triangulares y todos con el másfino sabor que haya probado nunca. ¡Nadaempalagoso!

Continuamos nuestra jornada, con labúsqueda de otro “tesoro”: la peluquería demi abuelo paterno, Artín Berberian, coninstrucciones precisas de mi tío, el Dr. Car-los Berberian, quien a su vez había recibidocerteras coordenadas de Agop Arslanian,hermano de su cuñado Manuel Arslanian, aquien recuerdo enorme y corpulento comotodos los Arslanian de Florida, provincia deBuenos Aires, todos aintabtsí.

Sumidos en el barrio armenio, mien-tras yo buscaba de peluquería de barónArtin, Isabel Der Mgrdichian buscaba lacasa de su mamá, que distaba a pocas cua-dras del mercado local.

Una vez cumplidos los objetivos, Sel-cuk nos propuso visitar las casas armeniasdel barrio, actualmente usurpadas con finescomerciales, con sus patios convertidos enelegantes cafés, donde se reúnen, bajo susparrales, personas de todas las edades adisfrutar la tranquilidad de esas enormesmansiones.

Una nos llamó la atención, por conser-var aún el nombre de su propietario origi-nal, escrito sobre una arcada con letrasarmenias, “Nazarian”. Glorioso ejemplo

CRONICA DE VIAJE

¿Por qué Aintab? Escribe: Dr. Héctor Arturo Berberian*

(Continúa en página 11)

Չորեքշաբթի, 16 Յունուար 2019 9

ԸՆԴՀԱՆՈՒՐԺՈՂՈՎԻ ԳՈՒՄԱՐՄԱՆ

Հայկական Բարեգործական Ընդհանուր Միութեան («Միութիւն»)Կեդրոնական Վարչական Ժողովը այսու կը ծանուցանէ Միութեան բոլորիրաւասու անդամներուն թէ Միութեան 90-րդ Ընդհանուր Ժողովը պիտիգումարուի Շաբաթ 9 Փետրուար 2019-ի առաւօտեան ժամը 10-ին, ՓարիզիՇաթօֆորմ Սիթի Լէ Ժարտէն Սէն Տօմինիք-ի մէջ, Ֆրանսա, 49-51, rue SaintDominique, 75007 Paris, France:

90-րդ Ընդհանուր Ժողովի գումարման վերաբերեալ միակծանուցագիրն է այս: Հետեւաբար, Միութեան իրաւասու անդամներէն կըխնդրենք որ վերոյիշեալ թուականին անձնապէս ներկայ գտնուինժողովին համար նշուած վայրը, կամ իրենց փոխանորդագիրները`գործադրուած եւ վաւերացուած ըստ Ծրագիր Կանոնագիրիտրամադրութեան, ուղարկեն կամ յանձնեն Կեդրոնական ՎարչականԺողովի ատենադպիրին, ամենաուշ մինչեւ 31 Դեկտեմբեր 2018,կեդրոնական գրասենեակի հետեւեալ Հասցէով.

Armenian General Benevolent Union Central Board of Directors 55 East 59th Street New York, NY 10022-1112,

U.S.A.

ԺՈՂՈՎԻ ՕՐԱԿԱՐԳ 1. Նկատառում եւ վաւերացում Միութեան 2016 եւ 2017

տարեշրջաններու ընդհանուր գործունէութեան տեղեկագիրներուն: 2. Նկատառում եւ վաւերացում

Միութեան 2016 եւ 2017 տարեշրջաններու հաշուական տեղեկագիրներուն: 3. Ընտրութիւն Կեդրոնական Վարչական Ժողովի անդամներու: 4. Ընտրութիւն Հաշուեքննիչ Յանձնախումբի անդամի մը: 5. Քննարկում վերոնշեալ օրակարգերուն առնչուող որեւէ հարցի,

ինչպէս նաեւ ժողովի աշխատանքներուն ընթացքին արծարծուած կամըստ Ծրագիր Կանոնագիրի ժողովին ներկայացուած հարցերու, ներառեալԾրագիր Կանոնագիրի բարեփոխումներ:

6. Քննարկում Ընդհանուր Ժողովի յանձնարարութիւններու եւբանաձեւերու:

Ի Դիմաց Հ.Բ.Ը.ՄԻՈՒԹԵԱՆ ԿԵԴՐՈՆԱԿԱՆ ՎԱՐՉԱԿԱՆ ԺՈՂՈՎԻ

Սարգիս Ճէպէճեան Պերճ Սեդրակեան Ատենադպիր Նախագահ

12 Նոյեմբեր 2018

ԾԱՆՈՒՑԱԳԻՐ

Արմէն Սարգսեան

Այսօր Յաջողութեան ՀասնելուՀամար Սեւեռենք Մեր

Ուշադրութիւնը ԵւԳործունէութիւնը Ապագայի

Վրայ« Զ Ա Ր Թ Օ Ն Ք » ,

ՊԷՅՐՈՒԹ –Յունուար 14-ին մեկ-նարկած է Հայաս-տ ա ն իՀանրապետութեանԱզգային ժողովիեօթներորդ գու-մարման առաջիննստաշրջանի աշխա-տանքը: Խորհրդա-րանի անդրանիկնստաշրջանի բա-ցումին առթիւպատգամաւորներունօրհնանքի խօսք յղածէ Ամենայն հայոց կաթողիկոսՆ.Ս.Օ.Տ.Տ. Գարեգին Բ-ն:

Ինչպէս կը հաղորդէ «Ար-մէնփրես»-ը, ՀՀ նախագահի աշ-խատակազմի հասարակայնութեանհետ կապերու վարչութենէնյայտնեցին, որ առաջին նստաշրջանիբացումին առթիւ նորընտիրխորհրդարանը ողջունած եւ ուղերձյղած է Հանրապետութեան նա-խագահ Արմէն Սարգսեանը:«Շնորհաւորում եմ եօթներորդ գու-մարման Ազգային ժողովի առաջիննիստի առիթով: Շնորհաւորում եմխորհրդարան անցած քաղաքականուժերին եւ բոլոր պատգա-մաւորներին, մաղթում յաջողութիւնեւ արդիւնաւէտ աշխատանք:

Շնորհակալութիւն եմ յայտնումԱզգային ժողովին, նախորդ գու-մարումների խորհրդարաններիպատգամաւորներին՝ անկախու-թիւնից ի վեր օրէնսդիր աշխատանքիհամար:

Պատմութիւն դարձած 2018թուականը մեծ փոփոխութիւնների,փորձութիւնների, սպասումների եւյոյսերի տարի էր, մեր ժողովրդիլաւագոյն յատկանիշների՝ միասնա-կանութեան, համախմբուածութեան,բարձր բարոյական եւ քաղա-քացիական ոգու բազմաթիւ դրսե-ւորումների տարի:

Դեկտեմբերի 9-ի խորհրդա-րանական ընտրութիւնների ար-դիւնքները, որոնք ճանաչուել ենդրանց մասնակցած բոլոր քա-ղաքական ուժերի եւ միջազգայինդիտորդների կողմից, բարձրլեգիտիմութեամբ են օժտել ներկայԱզգային ժողովին»:

ՀՀ նախագահը դիտել տուած է,որ առաջնային հարց կը մնայՀայաստան բնակող իւրաքանչիւր

անձի բարեկեցիկ եւ արժանավայելկեանքի երաշխաւորումը:

Ան մեծապէս շեշտած է, որմիջազգային յարաբերութիւններումէջ աւանդական մօտեցումները եւմեթոտները, հիմնարկները,կառոյցները յաճախ կը կորսնցնենիրենց արդիւնաւէտութիւնը:

«Սա ստեղծում է մեծ ռիսկեր,միաժամանակ, ի հարկէ, ստեղծում էնաեւ նոր հնարաւորութիւններ»,-ըսած է Արմէն Սարգսեան:

Անդրադառնալով նորընտիրԱզգային ժողովին առջեւ ծառացածբազում մարտահրաւէրներուն՝ նա-խագահ Սարգսեան ըսած է. «Այդմարտահրաւէրների շարքը երկար է.Լեռնային Ղարաբաղի հակամար-տութեան խաղաղ եւ արդարկարգաւորում, Հայաստանի ուԱրցախի անվտանգութեան բար-ձրացում, բանակի արդիականացում,եւրասիական եւ եւրոպականուղղութիւններով գործակցութեանխորացում, գործակցութեան զարգա-ցում հարեւանների, համաշխար-հային բոլոր դերակատարների, բոլորգործընկերների եւ, իհարկէ, բա-րեկամների հետ, Հայաստանի տեղիամրապնդում աշխարհում՝ որպէսմիջազգային յուսալի եւ կայունգործընկեր:

Իր ուղերձի աւարտին անմասնաւորաբար նշած է. «Իմխորհուրդն է՝ այսօր յաջողութեանհասնելու համար սեւեռենք մերուշադրութիւնը եւ գործունէութիւնըապագայի վրայ: Աշխատենք բոլորսմիասին եւ բոլորս բոլորի համարսկզբունքով: Որպէս Հանրապե-տութեան նախագահ՝ իմ լիազօ-րութիւնների սահմաններում,պատրաստ եմ գործակցութեան եւաջակցութեան, համատեղ բեղմնա-ւոր աշխատանքի՝ ի շահ մերհայրենիքի եւ ժողովրդի»:

Չորեքշաբթի, 16 Յունուար 201910

«ԶԱՐԹՕՆՔ», ՊԷՅՐՈՒԹ – ՀՀ 7-րդգումարման Ազգային ժողովի նախագահընտրուեցաւ Արարատ Միրզոյեան:«Արմենփրես»-ի փոխանցմամբ` այսմասին Յունուար 14-ին ՀՀ 7-րդգումարման Ազգային ժողովի առաջիննիստի ընթացքին յայտնեց ԱԺ հաշուիչյանձնախումբի ղեկավար ՎահագնՅովակիմեան:

«Փակ եւ գաղտնի քուէարկութեամբԱԺ 132 պատգամաւորներու 131 կողմձայնով ՀՀ Ազգային ժողովի նախագահընտրուած է «Իմ քայլը» խմբակցութեանկողմէ առաջադրուած թեկնածու Արարատ Միրզոյան»,- ըսած է Յովակիմեան:

1 քուէաթերթիկ եղած է անվաւեր:Արարատ Միրզոյեանը շնորհակալութիւն յայտնած է վստահութեան

այսպիսի բարձր քուէի համար: «Այսպիսի քուէն իսկապէս պարտաւորեցնողէ: ԱԺ նախագահի պաշտօնին իւրաքանչիւր րոպէ պիտի աշխատիմ յիշել այսպարտաւորութիւնը»,- ըսած է Միրզոյեան:

Ազգային ժողովի «Լուսաւոր Հայաստան» եւ «Բարգաւաճ Հայաստան»խմբակցութիւնները նախագահի թեկնածու չէին առաջադրած:

Արարատ Միրզոյեան ՄիաձայնԸնտրուեցաւ 7-րդ ԳումարմանԱզգային Ժողովի Նախագահ

«ԶԱՐԹՕՆՔ», ՊԷՅՐՈՒԹ – Խորհրդարանական աշխատանքին մէջձեւաւորուած է նոր մշակոյթ, որուն համաձայն՝ Յունուար 14-ին ՀՀ 7-րդգումարման Ազգային ժողովի նախագահ ընտրուելէն ետք ԱրարատՄիրզոյեանի հետ հանդիպած է ՀՀ 6-րդ գումարման Ազգային ժողովինախագահ Արա Պապլոյեան: Հանդիպումին խորհրդարանի նախկինղեկավարը արդէն ԱԺ նախագահի պաշտօնը ստանձնած ԱրարատՄիրզոյեանին փոխանցած է օրէնսդիր մարմինի հետագայ ղեկավարումը՝մաղթելով յաջողութիւններ: Արա Պապլոյեան կարեւորած է օրէնսդիրմարմինին մէջ նորընտիր ղեկավարի պարտականութիւններու լիարժէքիրականացումը:

Ինչպէս կը հաղորդէ «Արմէնփրես»-ը, ՀՀ ԱԺ լրատուութեան եւհանրութեան հետ կապերու վարչութենէն կը տեղեկացնեն, որերախտագիտութիւն յայտնելով շնորհաւորանքի եւ բարեմաղթանքներունհամար՝ ԱԺ նախագահ Արարատ Միրզոյեանը իր հերթին շնորհակալութիւնյայտնած է Արա Պապլոյեանին՝ դժուարին ժամանակահատուածի մէջԱզգային ժողովի բնականոն գործունէութիւնը ապահովելուն համար,կարեւորած է խորհրդարանին մէջ ձեւաւորուած դրական աւանդոյթներուշարունակականութեան ապահովումը, նորերու ձեւաւորումն ուզարգացումը:

Արա Պապլոյեան խորհրդարանի ղեկավարին ծանօթացուցած է նաեւԱզգային ժողովի նախագահի աշխատանքային պայմաններուն:

Պաշտօնական այցով Արա-բական Միացեալ Էմիրութիւններգտնուող Հայաստանի Հանրա-պետութեան նախագահ ԱրմէնՍարգսեան, Ապու Տապիի մէջ,Յունուար 15-ին, հանդիպումունեցած է Արաբական ՄիացեալԷմիրութիւններու պետականնախարար Սուլթան Ալ Ճապերիհետ՝ քննարկելու տնտեսութեանտարբեր ոլորտներու մէջհամագործակցութեան հեռանկար-ները։

Հայաստանի Հանրապետութեաննախագահի աշխատակազմիհասարակայնութեան եւ տեղե-կատւութեան միջոցներու հետկապերու վարչութեան փոխանցածտեղեկութիւններով՝ հանրապե-տութեան նախագահը նշած է, որՀայաստանը թէեւ փոքր երկիր է, բայցհայերը համաշխարհային եւսերտօրէն փոխկապակցուած ազգ են:Եւ երբ ինք, իբրեւ նախագահ, կըխօսի համագործակցութեան մասին՝նկատի ունի ոչ միայն ՀայաստանիՀանրապետութիւնը, որովհետեւ

հայերը, հայկական գործա-րարութիւնը աշխարհի մէջ ամէնուրեն, որուն շնորհիւ համագոր-ծակցութեան ներուժը անհամեմատկը մեծնայ։

Զրուցակիցները համաձայնածեն, որ իբրեւ առաջին քայլ, ԱՄԷ-էնպատուիրակութիւն այցելէ Հայաս-տան՝ տեղւոյն վրայ հնարա-ւորութիւններուն ծանօթանալու,քննարկումներ ունենալու եւ եղածառաջարկները գործնականհիմքերու վրայ դնելու համար։

Նշենք, որ Հայաստանի Հանրա-պետութեան նախագահ ԱրմէնՍարգսեան Երկուշաբթի, Յունուար14-ին պաշտօնական այցելութեամբմեկնած էրԱրաբական ՄիացեալԷմիրութիւններ (ԱՄԷ): Նոյն օրը,նախագահը ընդունուած էր ԱպուՏապիի թագաժառանգ, ԱՄԷ-իԶինուած ուժերու գլխաւորհրամանատարի տեղակալ ՇէյխՄուհամմատ պըն Զայէտ ալՆահեանի կողմէ:

Արմէն Սարգսեան

Հայկական ԳործարարութիւնըԱմբողջ Աշխարհի Մէջ է

Անոր Շնորհիւ ՀամագործակցութեանՆերուժը Անհամեմատ կը Մեծնայ

Ձեւաւորուած Նոր ՄշակոյթիՀամաձայն՝ Արա Պապլոյեան Արարատ

Միրզոյեանին Փոխանցած ԷԽորհրդարանի Ղեկավարումը

Miércoles 16 de enero de 2019 11BIENESTAR EMOCIONAL

Evita evitarEs frecuente escuchar a las personas

decir que les resulta sano “evitar” situacio-nes que les producen conflictos.

Es comprensible que nadie irá a sa-biendas a poner su cuerpo en el ojo de unatormenta, y muchas veces solo evitamospor precaución, teniendo como referenciaalgo que alguna vez ocurrió. En este sen-tido, el cuerpo y la mente disparan una es-pecie de alerta para que tengamos cautela.Estar precavido no es evitar.

Pienso en una imagen que habla por símisma: una persona pone en cruz susmanos delante de su cara como queriendotapar algo que “no quiere ver” o de algo oalguien de lo cual “quiere protegerse”. Mu-chas veces, un problema o conflicto tiendea evitarse en forma repetitiva y a veces in-consciente. Más allá de una solución que enapariencia podría ser tal, el individuo se en-cuentra en un conflicto que se mueve en uncírculo vicioso y naturalmente, este -lejosde encontrar una solución- se retroalimenta,bloqueando posibilidades de encontrar sa-lidas al problema que puedan adaptarse alas circunstancias y así darle un respiro alos pensamientos y al estrés que se producecada vez que aparece el suceso o la posibi-lidad de enfrentarse a él de forma real oimaginaria.

Evitar puede estar asociado al miedoa enfrentar, cierto grado de cobardía disfra-zada de “salud”; otras veces evitamos porprudencia, soslayamos o sorteamos situa-ciones casi mirando para otro lado para noser descubiertos en la evasión y en otras,la inteligencia emocional nos hace percibiralgo y nos prepara el camino de la huida fí-sica o emocional.

Cuando no podemos afrontar situacio-nes que nos incomodan y evitamos poner-nos al frente del conflicto para procurarresolverlo, en general estamos generandouna neurosis, es decir un estado de nervio-sismo y alteraciones emocionales que pue-den no ser visibles de forma aparente, y quesin embargo están generando algún síntomaque se instala en el cuerpo.

Cuando una persona se encuentra enla fase de evitación siente que se está pro-tegiendo, y es así. Seguramente se protegede un dolor, de una situación dolorosa o te-mida que “racionalmente” ha terminado.Sin embargo, su proceso emocional aun noha encontrado los canales adecuados deprocesamiento; esto es por ejemplo permi-tirse llorar, sentir ira, gritar, reírse, acer-carse a alguien o no... en fin, lasposibilidades son muchas.

En general, cuando una persona acudea un proceso terapéutico encuentra la mejorforma de conocer sus emociones y darsecuenta de “qué está haciendo” “cómo lo

está haciendo” “qué está evitando”. Conestas tres preguntas clave, Fritz Perls, cre-ador de la Terapia Gestalt, que ha nutrido alas corrientes psicológicas humanistas y po-sitivas, consideraba que el facilitador podíahacerse una idea de la homeostasis o auto-rregulación interna del individuo, y de sugrado de neurosis.

Ante una situación determinada, nosiempre somos libres de toda libertad deelegir, ya que hay un contexto, mandatos,circunstancias que doblan el camino y su-mado a las complicaciones, la concienciaaparece y “nos interrumpimos”. A partir deentonces, podemos elegir evitar.

Una pérdida por cualquier motivoprovoca estar en duelo ya sea por la desapa-rición física de una persona, por la pérdidade un estatus laboral o por una confronta-ción vincular, estas situaciones entre otrasproducen dolor; esto es inevitable pero sipor alguna razón “decidimos evitarlo” es-taremos transformando un dolor genuino enun dolor neurótico. Este último es el quenunca acaba ya que se repite y -como yafue dicho- se vuelve un círculo vicioso, conposibilidades de ir en aumento.

De todo laberinto se sale encontrandola salida. Eso es lo complicado pero a la vezes el camino.

Cada uno de nosotros tiene algo queevita, solo que es bueno saber con el auto-análisis y/o con ayuda profesional, si loque se está evadiendo está siendo de formaconsciente, procesando un dolor con losriesgos que conlleva afrontarlo o si el evi-tar produce ansiedad o síntomas molestosque encubren un miedo real o imaginario.

Vivimos en un medio social y aunqueno lo parezca a simple vista, nuestras acti-tudes y malestares personales impactan deforma más o menos directa en nuestro en-torno; es decir, no solo se producen blo-queos al desarrollo personal, sino que sealteran los canales de comunicación socialo vincular.

Una sola sugerencia cabe para nuestrotema de hoy, y nos la proporciona el Tera-peuta y Coach Giorgio Nardone “si te vesen la necesidad de evitar algo, evita evitar”

Clr. Cristina Inés [email protected]

Counselor (Consultora Psicológica) con especialización enDesarrollo Personal-

Terapia Transgeneracional DINÁMICA DEL

ÁRBOL GENEALOGICO –Conferencias, encuentros y talleres

para el desarrollo personal y el bienestar emocional.

de fino arte armenio con frescos en sus pa-redes interiores derruidas por el tiempo ydonde no acceden los parroquianos loca-les...

Las jornadas fueron largas y muy in-tensas.

No faltó probar el lehmeyun ovaladoaintabtzi, que no por rara coincidencia, eratan picante como todo lo que se comía enesa ciudad. Pero fui estoico, y me comí

todo lo que pasaba ante mis ojos.

Mencioné antes el College de miabuela, y de la madre de Isabel, convertidohoy en Museo de Historia Islámica, conhermosos y floridos jardines muy bien cui-dados.

La Iglesia San Gregorio ocupaba unlugar de privilegio en el centro del barrioarmenio, por sus dimensiones y hermosaarquitectura, y hablo en tiempo pasado,porque desapareció la Iglesia, transformán-dose el edificio en Mezquita musulmana.

En mis largos años de viajero profe-sional, he tenido muchas experiencias ysensaciones diferentes, aun en Armenia,donde cada visita es diferente aunque seanlos mismos lugares, pero Aintab me pro-dujo algo muy diferente, tal vez, por lasganas de conocerla, de pensar que allí seoriginó mi destino.

Con estas reflexiones me dormí pen-sando que mi historia era la de todos los ar-

menios de la diáspora que debieron dejarsus hogares forzados por una feroz situa-ción persecutoria.

Nuestro pequeño grupo se quedó unosdías mas en Aintab y yo había programadovolver a unirme al grupo principal. En lasoledad de mi taxi hacia el aeropuerto y conla cabeza apoyada en el vidrio, me ocurrióalgo que me marcaria en ese lugar definiti-vamente.

El taxi tomo por la avenida principalhacia el aeropuerto, y es mi costumbre leertodos los carteles de transito y los destinos,cuando en un desvío apareció un cartel quedecía “HALEP” (Alepo). Inmediatamente,se me llenaron los ojos de lágrimas y llorécomo un tonto. Me di cuenta de que ese erael camino del exilio de mis abuelos esca-pando a Siria, donde nació mi padre MoisésBerberian.

En ese momento, mis ojos vieron lasmismas montañas, el mismo paisaje y elmismo cielo que ellos y sentí lo que tal vezellos habrán sentido la última vez.

Vayan estas líneas como mi home-naje, a mis abuelos paternos Artin y Sira-nush Berberian y a mis abuelos maternosHarutiun y Zmrujd Barkevian. ¡Todos ar-menios aintabtzí!

* TIJE TravelDirector Premium & Sports

¿Por qué Aintab?(Continúa de página 8)

Miércoles 16 de enero de 201912

DonacionesDon motivo de haber tenido el honor de ser el padrino del agua en la ceremonia

del 6 de enero ppdo. en la Catedral San Gregorio El Iluminador, el Sr. Cristian ShantBabouian y su esposa, Carolina, donaron $ 10.000 a la Catedral San Gregorio El Ilu-minador.

Con el mismo motivo, sus padres, Agop y Diana Babouian, donaron $ 5.000 aSARDARABAD.

Buenos Aires, (prensa Centro Armenio).- El sábado 5 de enero a la noche, la co-munidad armenia de la ciudad se congregó en la sede de la Asociación de Residentes Ar-menios de Mar del Plata, donde compartieron una cena de Nochebuena con tradicionalesplatos armenios elaborados por las damas de la comisión y servidos por jóvenes de la co-lectividad.

El Sr. Nishan Guirildian diola bienvenida a los presentes ennombre de la organización anfi-triona, y también hizo uso de la pa-labra el Sr. Arturo Hatchadourian,miembro del Consejo Directivodel Centro Armenio de Argentina,quien participó del evento en re-presentación de nuestra institu-ción. Se encontraba presente elbenefactor Simón Toutundjian.

Al finalizar la cena, todos losconcurrentes realizaron un brindiscon deseos de buenos auguriospara el año que comienza y con elsaludo armenio para la Navidad:"Քրիստոս ծնաւ և յայտնեցաւ.Ձեզի մեզի մեծ աւետիս"("Cristo ha nacido y se ha reve-lado. Buena nueva para todos").

MAR DEL PLATA

Celebración de la NavidadTiene 93 años y vive en los Es-

tados Unidos.Su verdadero nombre es Arthur

Egnoian. Nacido en Salt Lake City,desde hace 75 años es disc jockey,pero no uno común, sino uno que hahecho de su profesión un servicio alos demás.

Bajo el sobrenombre de ArtLaboe, Arthur tiene un programa deradio con el que conecta a reclusoscon sus familias. El le da “aire” aaquellas familias que quieren enviar mensajes a sus seres queridos en prisión.

Su programa "The Art Laboe Connection Show", comienza con su voz de barítonoinvitando a las familias a hablar directamente con los reclusos en California, Arizona oNevada. A veces, lee partes de las cartas escritas por los reclusos, dice “The AssociatedPress” en un artículo sobre el DJ.

Arthur ama su trabajo como disc jockey y reconoce que ganó fama cuando trabajópara KXLA en Los Ángeles. Laboe fue uno de los primeros DJ en tocar R&B y rock 'n'roll en California y es reconocido por los estudiosos por ayudar a integrar salones de baileentre latinos, negros, asiáticos y blancos, que se sintieron atraídos por su línea musicalmulticultural.

A lo largo de décadas, Laboe ha ganado nuevos fans, especialmente entre los mexi-cano-estadounidenses que lo siguieron en su paso por distintas emisoras. En una de ellas,en la década del 90, comenzó a recibir llamadas de familiares de los presos, atraídos porel tipo de música que pasa. Desde entonces, continúa con esta tarea. Además, organizarecitales y conciertos, con gran asistencia de público.

Alex Nogales, presidente y CEO de National Hispanic Media Coalition, dice: “Loschicos lo aman" -en referencia a los recitales que auspicia.

ESTADOS UNIDOS

Art Laboe, un DJ especial