blog.pptx [autoguardado]

22
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA. PLANTEL 19 XALOZTOC. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2. “ CLASIFICACION DE LOS TEXTOS RECREATIVOS”. PROFESORA: MARIA ELENA OLIVARES NOCHEBUENA. PRESENTAN: GUADALUPE FERNANDEZ HERNANDEZ. GUADALUPE MORENO CASTILLO. CESAR PEREZ CORNEJO. GRUPO: 201 CICLO ESCOLAR 2013 A.

Upload: lupe245

Post on 02-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA. PLANTEL 19 XALOZTOC.

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2.

“ CLASIFICACION DE LOS TEXTOS RECREATIVOS”.

PROFESORA: MARIA ELENA OLIVARES NOCHEBUENA.

PRESENTAN: GUADALUPE FERNANDEZ HERNANDEZ. GUADALUPE MORENO CASTILLO.

CESAR PEREZ CORNEJO.

GRUPO: 201

CICLO ESCOLAR 2013 A.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS RECREATIVOS.

El texto recreativo es la reproducción emotiva de

situaciones del mundo real, cuyo enunciador se vale

de la función poética de la lengua para generar

efectos de gozo y entretenimiento. Los textos

recreativos se clasifican en:

LITERARIOS y POPULARES.

1. TEXTOS LITERARIOS.

CUENTO: “Es el relato que cuenta una historia real o ficticia, que cuenta con

pocos personajes, y esta representada en cualquier época.”.

CARACTERISTICAS INTERNAS: Pertenece al genero narrativo, relata

sucesos reales o imaginarios y se describen espacios, situaciones y

ambientes.

CARACTERISTICAS EXTERNAS: Planteamiento, lenguaje expresión, nudo

clímax y desenlace, los personajes pueden ser personas, animales y cosas,

tiene diálogos.

EJEMPLO:

El principito

Cuando tenía seis años, vi una vez un

extraordinario dibujo en un libro que trataba

sobre el Bosque Virgen, llamado "Historias

Vividas". La lámina expresaba nada menos

que una serpiente boa tragándose a una

fiera. Aquí tenemos la copia del dibujo……

Poesía: “Composición escrita en verso y rima y

contiene una metáfora, expresa los sentimientos,

imaginación y pensamientos del autor.”

CARACTERISTICAS INTERNAS: Expresa los

sentimientos del autor, utiliza el lenguaje

connotativo, es la expresión del mundo intimo del

escritor.

CARACTERISTICAS EXTERNAS:  Texto en verso,

texto en prosa, tiene rimas, ofrece relajación y

esparcimiento.

Ejemplo:

Tarde o temprano-- José Emilio Pacheco.

Se fue la Luna.

Se pusieron las Pléyades.

Es medianoche.

Pasa el tiempo.

Estoy sola.

OBRA DE TEATRO: “Es una forma literaria constituida de diálogos

con un cierto orden.”

CARACTERISTICAS INTERNAS: Pertenece al genero dramático,

predomina la subjetividad y es la expresión intima del autor.

CARACTERISTICAS EXTERNAS: Esta escrito en prosa utiliza

diálogos.

EJEMPLO:

Titulo: Wendy y su amigo imaginario Max

Acto 1

-Tío Antonio: Hola Max, te invito a el parque, con mi

princesa Wendy, espero que puedas

acompañarnos, que quiero que mi reina se

divierta por unas horas.

-Wendy: !! Tío, Tío¡¡  Si Max esta al otro lado, que

tu no lo ves?, de todos modos Max dice que nos

acompaña, al parque también……

Textos literario

s

Obra de teatro

Poesía

Cuento

Composición escrita en

verso y rima.

Es el relato que cuenta una historia.

Forma literaria constituida de diálogos y con cierto orden.

Tipo de narrador, argumento, trama,

ambiente y tiempo.

Planteamiento, nudo, clímax, desenlace , lenguaje o modo de

expresión.

Se presenta en verso o en prosa, pausas, acentos, rimas y estrofas.

Lenguaje poético y contenidos del poema.

Acción, situación, tema, argumento, conflicto, personajes, espacio y

tiempo.

Escenas, actos y acotaciones.

II. TEXTOS POPULARES.

CHISTE: “Es la narración de un hecho que se caracteriza por su

función lúdica y su intencionalidad cómica.”

CARACTERISTICAS INTERNAS: Se mueve en el campo de la ficción,

utiliza función lúdica, intencionalidad cómica y lenguaje

connotativo.

CARACTERISTICAS EXTERNAS: Esta escrito en verso, existen

diálogos, el relato es ficticio y breve.

EJEMPLO:

Era una vez dos borrachos que se acuestan

a dormir en una litera, y el borracho que está

en la parte de arriba de la litera antes de

dormirse comienza a rezar: Con Dios me

acuesto, con Dios me levanto, la Virgen

María, y el Espíritu Santo. En eso se cae la

litera y el borracho que está en la parte de

abajo dice:¿Vistes? ¡Eso pasa por estar

durmiendo con tanta gente!

ADIVINANZA: “Es un juego de ingenio cuyo objetivo es

entretener y divertir a los lectores.”

CARACTERISTICAS INTERNAS: Es anónima, es de

carácter lúdico y humorístico que implica un juego de

ingenio e inteligencia y utiliza el lenguaje denotativo

pero figurado.

CARACTERISTICAS EXTERNAS: Escrito en verso y tiene

rima consonante.

EJEMPLO:

“La campana.”

Soy bella, soy muy fuerte; cuando hablo todos

me oyen y tengo un solo diente que muevo

constantemente

HISTORIETA: “Es un medio de expresión y de difusión

masiva, característica de nuestra época.”

CARACTERISTICAS INTERNAS: Utiliza dibujos cómicos,

abarca una problemática social y esta escrito en verso.

CARACTERISTICAS EXTERNAS: Puede ser escrito en prosa y

con dialogo, usa viñetas, globos u onomatopeyas, sigue

una secuencia cronológica.

EJEMPLO:

REFRAN: Es la síntesis de la sabiduría popular acumulada a

través de los siglos en la vida que los ha recogido y vuelto

parte de su forma de expresarse.

CARATERISTICAS INTERNAS: Es de genero dramático y

transmite un mensaje.

CARACTERISTICAS EXTERNAS: Utiliza la función emotiva y el

dialogo.

EJEMPLO: A mal tiempo, buena cara.

(Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida).

LA CANCION: Son los sonidos articulados de la voz

como expresión de sentimientos, anhelos, vivencias,

recuerdos, pensamientos, reflexiones y

proyecciones que se unen armónicamente a las

vibraciones mágicas de la música.

CARATERISTICAS INTERNAS: Narra historias reales o

ficticias, tiene sonidos articulados de la voz,

expresión de sentimientos y lenguaje connotativo.

CARACTERISTICAS EXTERNAS: Esta escrito en verso

y su temática puede ser de amor y desamor, temas

para niños, etcétera.

EJEMPLO:

El triste- José José

Que triste fue decirnos adiós cuando nos adorábamos más hasta la golondrina emigro….

Textos populares.

Chiste

Adivinanza

Historieta

Refrán

Canción

Es un dicho u ocurrencia aguda y graciosa.

Es un juego de ingenio cuyo objetivo es entretener y divertir a los

lectores.

Es un medio de expresión y de difusión masiva, característica de nuestra época.

Es la síntesis de la sabiduría popular acumulada a través de los siglos en la vida que los ha recogido y vuelto parte

de su forma de expresarse.

Son los sonidos articulados de la voz como expresión de sentimientos,

anhelos, vivencias, recuerdos, pensamientos, reflexiones y proyecciones que se unen

armónicamente.

BIBLIOGRAFÍA.

www.google.com.mxwww.wikipedia.comhttp://tallerdelecturayredacciondosunivia.wordpress.com/2012/03/21/clasificacion-de-los-textos-recreativos/ Libro, Taller de Lectura y Redacción II, Lucero

Lozano, Nueva Editorial Lucero.