bloque 2 - transferencia de energía

7
Curso 2º BLOQUE 2 - TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Nombre y Apellidos :……………………………………………………………………………………….. Centro Escolar: ……………………………………………………………………………………………………

Upload: alejo-falces

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Prueba del bloque 2 - transferencia de energía

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque 2 - Transferencia de Energía

Curso 2º

BLOQUE 2 - TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

Nombre y Apellidos :……………………………………………………………………………………….. Centro Escolar: ……………………………………………………………………………………………………

Page 2: Bloque 2 - Transferencia de Energía

¿Cómo calcularon los científicos la velocidad de la luz y del sonido? Las condiciones atmosféricas eran perfectas aquella mañana de 1640: no corría ni una ráfaga de

viento y el cielo estaba despejado y radiante en aquella zona del sur de Francia. Pierre Gassendi llamó a sus criados para que le ayudaran a realizar un experimento largamente planeado, con el que pretendía medir la velocidad a la que el sonido se propaga en el aire.

El criado de confianza de Gassendi se alejó a caballo hacia un punto predeterminado cargado con un trabuco y un telescopio. Gassendi, equipado con un reloj, un cuaderno y otro telescopio, se dirigió hacia otro punto situado lejos de donde estaba su criado, pero no tan lejos como para que no se vieran.

Mirando a su criado y ayudante por el telescopio, Gassendi agitó un pañuelo en el aire. Al ver la señal, el ayudante disparó el trabuco y Gassendi cronometró el tiempo que transcurría entre el momento en que veía el fogonazo del disparo y el momento en que le llegaba el sonido del mismo. Dividiendo ese lapso de tiempo por la distancia que le separaba de su ayudante, llegó a la conclusión de que el sonido se propagaba a una velocidad aproximada de 438 metros por segundo. Aunque el principio en el que se basaba el experimento era adecuado, el resultado fue muy inexacto, ya que la velocidad del sonido resultante de las mediciones actuales es de 331 metros por segundo.

En 1676, treinta años después del experimento de Gassendi, el astrónomo danés Ole Romer observó un fenómeno curioso. Cuando la órbita de la Tierra se aproximaba a Júpiter, los eclipses de las cuatro lunas del gran planeta parecían durar menos de lo previsto; mientras que cuando la Tierra se alejaba de Júpiter, los eclipses eran más largos. Sabiendo que las lunas de los planetas siempre tardan lo mismo en recorrer sus órbitas, Romer dedujo una explicación del fenómeno que había observado: cuando la Tierra estaba más cerca de Júpiter, la luz que reflejaban sus lunas tardaba menos tiempo en llegar a nuestro planeta, y viceversa. Al llegar a esa conclusión, Romer había dado con la clave para medir la velocidad de la luz.

Comparando la duración de los eclipses con la distancia recorrida por la Tierra –unos 43.450 km– en ese mismo período, Romer calculó la velocidad de la luz. Sus ecuaciones eran complicadas, ya que debía compensar la rotación de la Tierra y las órbitas elípticas de las lunas de Júpiter y de la Tierra. Además, la diferencia entre un eclipse “largo” y uno “corto” era muy pequeña. Aun así, Romer estimó que la luz viajaba a una velocidad de 225.000 km por segundo.

En 1849, el científico francés Armand Fizeau ideó un experimento que le permitiría medir con mayor precisión la velocidad de la luz. Su objetivo era cronometrar el tiempo que tardaba un rayo de luz en recorrer los 8.5 Km. que separaban la casa de su padre en la localidad de Suresnes y la colina de Montmartre en París. Para ello, instaló en Suresnes un aparato de su invención, el interferómetro: una gran rueda con 720 dientes que giraba a distintas velocidades; y, alineado con el interferómetro, colocó un gran espejo en Montmartre.

Fizeau hizo girar la rueda mientras proyectaba un rayo de luz que se reflejaría en el espejo a través de sus dientes. Aumentó la velocidad de giro hasta que el espejo dejó de reflejar la luz; en ese momento, el tiempo que el rayo de luz tardaba en regresar a Suresnes era igual al tiempo que la rueda tardaba en girar de un espacio interdental a un diente. Sabiendo que la rueda daba 12.68 vueltas por segundo, Fizeau estimó que la velocidad de la luz era de 300.030 Km. por segundo. Un cálculo asombrosamente próximo al valor que se acepta en la actualidad: 299.793 Km. por segundo. 1ª.- ¿Cuál es la velocidad de la luz que los científicos actuales consideran más exacta?. (0,1) A – 438 metros por segundo

B – 299.793 kilómetros por segundo

C – 331 metros por segundo

D – 225.000 kilómetros por segundo

E – 300.030 kilómetros por segundo

Page 3: Bloque 2 - Transferencia de Energía

2ª.- Explica en 4 líneas el contenido del texto anterior: (0,1,2) __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

(2 – si están completas las 4 líneas y recogen las ideas principales. 1 – si no están completas las 4 líneas o si falta alguna idea principal. 0 – si no se cumple ninguna de las dos primeras opciones)

3ª.- Con los datos de la lectura anterior, ¿cómo harías hoy en día para saber la distancia a la que explota un cohete de fuegos artificiales en una noche de fiestas?. (0,1,2) __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

(2 – si la explicación está correcta. 1 – si la explicación está incompleta y falta alguna idea principal. 0 – si no se entiende el proceso seguido o no se llega a ninguna solución)

Construcción de un termómetro

Materiales

Pajita.

Botella de plástico de las que se utilizan para bebidas con gas.

Termómetro para medir la temperatura exterior.

Agua

Colorante alimentario.

Fundamento científico En esta experiencia vamos a aprender a fabricar un termómetro muy simple. El termómetro tiene

un fundamento muy sencillo. En la botella dejamos una cámara de aire que se dilata al elevar la temperatura, aumentando la presión. Para poder equilibrarse con la presión atmosférica exterior, el líquido sube por la pajita. Cuando se enfría, ocurre lo contrario.

Desarrollo

En primer lugar, necesitas atravesar el tapón de la botella con una pajita larga (o varias pajitas unidas), de forma que, al cerrar la botella con el tapón, el extremo de la pajita quede cerca del fondo.

A continuación, debes rellenar la botella con agua teñida con el colorante alimentario (aproximadamente 1/4 de su capacidad) y simplemente cerrarla apretando el tapón.

Page 4: Bloque 2 - Transferencia de Energía

Introduce la botella en agua con hielo y observa cómo, al disminuir la presión en el interior de la botella, comienza a entrar aire a través de la pajita (burbujea) para que se iguale con la presión atmosférica.

Deja que entre aire durante un rato y saca la botella del agua dejándola a temperatura ambiente. Observa cómo comienza a subir el líquido coloreado por la pajita. Déjalo hasta que se mantenga estable.

Para graduar el termómetro, cuando la altura del líquido en la pajita se haya estabilizado, haz una marca con un rotulador. Corresponderá a la temperatura ambiente que marque el termómetro exterior.

Con distintas temperaturas ambiente podrás hacer nuevas marcas y graduar el termómetro.

También puedes introducir la botella, junto con otro termómetro, en agua fría. Entonces el nivel del líquido en la pajita descenderá. Esperamos a que se estabilice y hacemos una marca con el rotulador anotando la temperatura que indica el termómetro externo.

Repetimos la operación con agua templada. Volvemos a hacer una marca y anotamos la temperatura que indica el termómetro externo. Ya tenemos tres temperaturas marcadas. Basta con que hagas marcas a intervalos regulares para terminar de graduarlo.

Este termómetro es muy sensible y basta con que acerques las manos a la botella para que suba el

nivel del líquido. 4ª.- De las siguientes afirmaciones, escribe cuáles son verdaderas y cuáles falsas (V, F). (0,1) ________ El colorante alimentario es el que hace que este termómetro funcione.

________ Para graduar un termómetro es necesario tener tres marcas o referencias.

________ El frío hace disminuir la presión en el interior de la botella.

________ La botella debe estar llena de agua con colorante.

5ª.- Ordena los siguientes conceptos: (0,1)

A – El aire se dilata

B – Aumenta la temperatura

C – Aumenta la presión

D – El líquido sube por la pajita.

1º 2º 3º 4º

Page 5: Bloque 2 - Transferencia de Energía

ElCorreoWeb.es / Andalucía

Un terremoto de 6,3 grados sacude la costa

occidental andaluza C. Rengel Actualizado 17/12/2009 07:04

Su epicentro tuvo lugar en el Cabo de San Vicente (Portugal) y no ha causado

daños personales.

Eran las 2.37 horas cuando la tierra comenzó a vibrar. Movió cuadros, descolocó vajillas, hizo temblar puertas, lámparas y porcelanas, pero no fue más allá: ni daños materiales ni personales. Son las consecuencias del terremoto de 6,2 grados en la escala Ritcher que ayer sufrió Andalucía y del que nadie paraba de hablar. La comunidad sufrió las consecuencias de un temblor que nació en Portugal, en el suroeste del Cabo San Vicente, a una profundidad de 60 kilómetros bajo el mar y que se extendió a seis de sus provincias: Sevilla (la capital, Camas, La Algaba), Cádiz (la capital, Jerez y Algeciras), Málaga (en toda la costa), Córdoba

(área metropolitana), Jaén (la capital) y Huelva. Fue esta última, por cercanía geográfica, la que más sintió la vibración, especialmente notable en Aljaraque, Ayamonte, Bollullos del Condado, Lepe e Isla Cristina, donde se llegó al nivel cuatro en una escala en la que el cinco es la máxima gravedad, según informó el Ministerio de Fomento.

Y fue allí, en Isla, donde se vivieron las más tensas escenas de la madrugada ya que los vecinos se echaron a la calle, presos del miedo, temerosos de que el terremoto alcanzase la magnitud del maremoto que en 1755 anegó la zona. Aquel coletazo del terremoto de Lisboa, de 9 grados Ritcher, arrasó la tierra y fue, de hecho, el origen del municipio tal y como hoy se conoce.

Unos 200 isleños durmieron en las plazas del pueblo o tomaron sus coches para refugiarse en el interior de la localidad, a la barriada de Pozo del Camino. "No vivimos aquello, pero siempre nos han contado que aquel tsunami fue una tragedia y más vale prevenir", aseguró a Canal Sur José Manuel, uno de los vecinos. El temor se acrecentó porque, tras el primer latigazo de la tierra, la Andalucía occidental y central sufrió hasta siete réplicas más, de entre 2 y 3,4 grados Ritcher, lo que disparó las llamadas al servicio de emergencias 112, que atendió 500 llamadas hasta las 6.00 horas de ayer. Aunque la intensidad fue mayor en Huelva, los sevillanos fueron los ciudadanos más asustadizos, con 282 llamadas contra 176.

En ningún caso fue necesaria la intervención de sanitarios o bomberos, aunque sí se registraron escenas de nervios porque los andaluces sintieron chasquidos en sus edificios, muebles que se movían o líquidos que se vertían. Los telefonistas reforzaron el servicio de atención para indicar recomendaciones a seguir, como cobijarse bajo mesas o dinteles, alejarse de cables o cornisas, parar el coche si vas conduciendo, ... Fomento destaca que tanto Protección Civil como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado recibieron los "avisos lógicos" para actuar en el caso de que hubiese sido necesario.

Zona caliente. Protección Civil explicó ayer que la intensidad del terremoto sufrido en la región está considerada como alta. "Si las infraestructuras aguantan es porque estamos en dos países [España y Portugal] desarrollados y avanzados donde las construcciones son fuertes. En otras zonas del planeta un azote así sería mortal", explica Marcos González, uno de sus expertos. Aporta cifras para la comparación: sólo en este año se han registrado en el mundo cuatro temblores de la duración e intensidad del de ayer y todos ellos han acabado en tragedia; en enero murieron cuatro personas y 10 más desaparecieron en Costa Rica; en septiembre hubo tres muertos en Caracas y casi 200 casas destrozadas; y en octubre fallecieron 20 habitantes de Tanga (sureste asiático) y hubo nueve muertos más y 11 heridos en China, donde un seísmo destrozó mil casas. "Nacer en un lugar o en otro condiciona la vida o la muerte", resume González.

Page 6: Bloque 2 - Transferencia de Energía

La suerte, desde luego, acompaña a Andalucía, pues es la zona de mayor riesgo sísmico de España, según el Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada. En lo que va de año, en la región se han registrado 20 terremotos con epicentro en alguna de sus ocho provincias. La más castigada es Granada, con 12 de ellos e incluso dos series consecutivas de "microterremotos" en cadena, en Alhama y el área metropolitana.

Los especialistas de la UGR sostienen que en Andalucía se produce, como media, un gran terremoto cada 100 años. El último que causó destrozos catastróficos fue el registrado en 1884 en Arenas del Rey (Granada), de intensidad 8,3 grados en la escala de Ritcher, con 800 muertos, 1.600 heridos y 19.000 edificios destruidos o dañados.

Los datos no son de extrañar, pues la región se posa sobre dos focos de riesgo: la falla Azores-Gibraltar -que fue la que ayer causó el temblor- y la presión constante de la placa africana en todo el sur de la península.

6ª.- Responde a las siguientes preguntas: (0,1,2)

¿Dónde fue el epicentro del terremoto? ____________________________________________________

¿Qué día y a qué hora ocurrió el terremoto? _______________________ a las _____________________

¿A qué provincias afectó el terremoto? _____________________________________________________

¿Qué provincia fue la que realizó más llamadas de emergencia? _________________________________

¿Cuáles son las recomendaciones en caso de terremoto? _____________________________________,

_____________________________________ y _____________________________________________

(2 - si todas las respuestas son correcta, 1 – si hay una respuesta incorrecta, 0 – si hay más de una respuesta incorrecta)

7ª.- ¿Qué significa la frase?: "Nacer en un lugar o en otro condiciona la vida o la muerte" (0,1)

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

8ª.- ¿Por qué Andalucía es una zona de especial riesgo de terremotos?: (0,1)

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Page 7: Bloque 2 - Transferencia de Energía

9ª.- Con los datos del texto anterior completa la siguiente tabla: (0,1,2)

(2 – si está todo bien o hay una casilla mal. 1 – si hay dos o tres casillas mal. 0 – si hay más de tres casillas mal). CUESTIONARIO FINAL:

La prueba me ha parecido Fácil Normal Difícil

La prueba ha sido Corta Normal Larga

Pienso que de 0 a 10 en esta prueba yo sacaría un …

Lo más sencillo ha sido…

Lo más difícil ha sido …

Años Intensidad del

terremoto Localización Consecuencias

1755

1884

Enero 2009

Septiembre 2009

Octubre 2009

Diciembre 2009