bloque 6: cultura y sociedad unidad didÁctica 12: la ... · elaborado por el mec con fecha 10 de...

23
Bloque 6: cultura y sociedad UNIDAD DIDÁCTICA 12: LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y ORGANIZATIVO Eva Parra Iñesta Enero 2014 UCM

Upload: truongcong

Post on 22-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bloque 6: cultura y sociedad

UNIDAD DIDÁCTICA 12: LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA

EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y ORGANIZATIVO

Eva Parra Iñesta

Enero 2014

UCM

ÍNDICE

0. A modo de introducción 1

1. Justificación 1

2. Objetivos del Bachillerato 2 3. Características generales de la asignatura: Filosofía de 5

1º de Bachillerato

a. Contenidos 5

b. Criterios de evaluación 5

c. Estándares de aprendizaje 6

4. Características específicas de la unidad: La función de la filosofía

en el mundo empresarial y organizativo 6

a. Contenidos 7

b. Criterios de evaluación 7

c. Estándares de aprendizaje 9

5. Contexto 10

a. Centro 10

b. Clase 10

6. Metodología 11

7. Requisitos previos necesarios 12

8. Secuenciación y temporalización 12

9. Actividades 13

a. Sesión 1: ¿Filosofía y empresa? 13

b. Sesión 2: La (no tan) nueva lógica del capitalismo 15

c. Sesión 3: Público/Privado 17

d. Sesión 4: Preparación de salida 17

e. Sesión 5: Salida, visita a Traficantes de Sueños 18

f. Sesión 6: Recetas Urbanas, Visita de Santiago Cirugeda 19

g. Sesión 7: Conclusiones y punto de salida 19

10. Evaluación 20

11. Atención a la diversidad 20

12. Recursos didácticos 20  

  1  

LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y ORGANIZATIVO

0. A modo de introducción

La nueva ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) introduce

una nueva unidad didáctica titulada: "La función de la Filosofía en el mundo

empresarial y organizativo". Esta iniciativa ha sido recibida en múltiples foros como

un intento de menoscabar la actividad filosófica y su enseñanza en el sistema

educativo, argumentando que existe una intención de instrumentalizar la Filosofía

a favor de un adoctrinamiento ideológico. Sin embargo, consideramos que un tema

de estas características (que serán expuestas más adelante) puede ser una

excelente excusa para introducir en los alumnos un nexo de unión entre teoría y

acción. Es por eso, que lo que sigue a continuación es el intento de elaborar una

unidad didáctica que pueda convertir la asignatura de Filosofía de 1º de

Bachillerato, en una actividad teórico-práctica en la que los alumnos puedan

obtener herramientas con las que relacionarse de una forma crítica con la realidad

en la que viven.

1. Justificación

La inclusión de la unidad didáctica La función de la filosofía en el mundo

empresarial y organizativo dentro del programa de la asignatura Filosofía del

primer curso de Bachillerato se recoge en la Ley Orgánica para la Mejora de la

Calidad Educativa 8/2013 del 9 de Diciembre.

En el proyecto de real decreto por el que se establece el currículo básico de la

educación primaria, de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato

elaborado por el MEC con fecha 10 de Diciembre de 2013, la unidad didáctica La

función de la filosofía en el mundo empresarial y organizativo aparece

  2  

contemplada como parte del bloque 6: Cultura y sociedad.

2. Objetivos del Bachillerato

Los objetivos del Bachillerato se recogen en la Ley Orgánica de Educación 2/2006,

del 3 mayo, no modificados por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad

Educativa 8/2013 del 9 de Diciembre.

En el artículo 33 se definen los objetivos:

El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las

capacidades que les permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución

española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad

en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma

responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver

pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y

mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la

igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de

desarrollo personal.

  3  

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su

caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de

forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar

las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y

de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la

ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar

la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como

fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y

social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

  4  

En el artículo 35 se enumeran los principios pedagógicos:

1. Las actividades educativas en el bachillerato favorecerán la capacidad del

alumno para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los

métodos de investigación apropiados.

2. Las Administraciones educativas promoverán las medidas necesarias para que

en las distintas materias se desarrollen actividades que estimulen el interés y el

hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público.

En el artículo 36 se estipulan los criterios de evaluación y promoción:

1. La evaluación del aprendizaje de los alumnos será continua y diferenciada

según las distintas materias. El profesor de cada materia decidirá, al término del

curso, si el alumno ha superado los objetivos de la misma.

2. Los alumnos promocionarán de primero a segundo de bachillerato cuando

hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos

materias, como máximo. En este caso, deberán matricularse en segundo curso de

las materias pendientes de primero. Los centros educativos deberán organizar las

consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias

pendientes.

3. Los alumnos podrán realizar una prueba extraordinaria de las materias que no

hayan superado, en las fechas que determinen las Administraciones educativas.

  5  

3. Características generales de la asignatura: Filosofía de 1º de Bachillerato

a. Contenidos

1. Lectura y análisis de textos filosóficos y pertenecientes a otras ramas del

saber, pero relacionados con las temáticas filosóficas estudiadas.

2. Composición de textos de reflexión filosófica y discursos orales manejando

reglas básicas de argumentación.

3. Utilizar las nuevas tecnologías.

b. Criterios de evaluación

1. Leer comprensivamente y analizar, de forma crítica, textos significativos y

breves, pertenecientes a pensadores destacados, identificando las

problemáticas y soluciones expuestas, distinguiendo las tesis principales, el

orden de la argumentación y relacionando los problemas planteados en los

textos con lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportado por otros filósofos

o corrientes y/o con saberes distintos de la filosofía.

2. Argumentar, de forma oral y escrita, los puntos de vista de forma razonada,

clara y coherente, sobre las temáticas estudiadas en la unidad.

  6  

3. Seleccionar y sistematizar información obtenida tanto en libros específicos

como internet, utilizando las posibilidades de las nuevas tecnologías para

consolidar y ampliar la información.

c. Estándares de aprendizaje

1. Analiza, de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados,

identifica las problemáticas y soluciones expuestas, distinguiendo las tesis

principales, el orden de la argumentación y relaciona los problemas

planteados en los textos con lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportado

por otros filósofos o corrientes y/o con saberes distintos de la filosofía.

2. Argumenta, de forma oral y escrita, sus propios puntos de vista de forma

razonada.

3. Selecciona y sistematiza información obtenida tanto en libros específicos

como internet, utilizando las posibilidades de las nuevas tecnologías para

consolidar y ampliar la información.

4. Características específicas de la unidad: La función de la filosofía en el mundo empresarial y organizativo

Función, aplicabilidad de las disciplinas y habilidades filosóficas en el mundo

empresarial

  7  

a. Contenidos

1. El modo metafísico de preguntar radical y mayéutico para diseñar una

idea empresarial.

2. Comprensión racional del conjunto, de los elementos que lo integran y

del orden racional que subyace a la estructura empresarial.

3. Los procesos de cuestionamiento y definición de objetivos.

4. La defensa argumentativa de proyectos, fines y medios.

5. La filosofía del lenguaje y la organización de la comunicación en una

empresa.

6. La Estética y el pensamiento creativo e innovador.

7. La Ética y la filosofía política y antropología filosófica como herramientas

para establecer el sistema de valores de la empresa.

b. Criterios de evaluación específicos

1. Conocer las posibilidades de aplicación de cada una de las disciplinas

de la filosofía, en el ámbito empresarial en particular.

2. Conocer el modo de preguntar radical y mayéutico de la metafísica para

diseñar una idea empresarial y/o un plan de empresa utilizando

habilidades metafísicas y gnoseológicas para conocer y comprender la

empresa como un todo, facilitando los procesos de cuestionamiento y

  8  

definición clara de las preguntas radicales y las respuestas a las

mismas, como ¿qué somos?,¿qué hacemos?, ¿por qué?, ¿para qué

sirve esta empresa?, ¿cuál es nuestra misión?, ¿cuál es su sentido, su

razón de ser? y saber argumentar la defensa de las respuestas.

3. Comprender el valor de la teoría del conocimiento, la lógica y la

epistemología para introducir una racionalidad en el origen, desarrollo,

dirección y ejecución de un proyecto empresarial, ayudando, utilizar las

habilidades metafísicas y lógicas para comprender el orden racional de

la interrelación entre las partes de un proyecto o de una empresa, siendo

capaz de elevarse por encima de lo concreto para ver, estructurar y

valorar la totalidad del sistema eliminando el caos y la desconexión,

aportando sentido y significado al todo y a las partes y clarificando

racionalmente ideas y emociones.

4. Conocer y valorar las técnicas del diálogo filosófico, la argumentación y

la retórica, la filosofía del lenguaje y la metafísica para organizar la

comunicación entre las partes, la resolución de negociaciones y de

conflictos empresariales, generar diálogo basado en la capacidad de

argumentar correctamente, definir y comunicar correctamente la

visión/misión/objetivo-s de la empresa.

5. Reconocer la utilidad de la Estética filosófica para dar viabilidad a un

plan de márquetin, favorecer el pensamiento creativo e innovador.

Adaptándose y anticipándose a los cambios de paradigma, asesorar

para estar abiertos al cambio generando innovación y evitando una

empresa disfuncional y estancada.

6. Reconocer y comprender la función axiológica de la Filosofía en el

campo empresarial, expresando los valores propios de la Ética y de la

  9  

filosofía política para establecer el sistema de valores de la empresa que

permitan innovar y mejorar el clima laboral y con los clientes al favorecer

la motivación de los diferentes colectivos para asumir retos y cambios,

técnicas de diálogo y resolución de dilemas y de conflictos y utilizar las

posibilidades de la Ética para diseñar racionalmente el equilibrio entre

innovación, sostenibilidad y competitividad.

7. Valorar, desde la antropología filosófica, la función e importancia de las

personas emprendedoras e innovadoras para la construcción y avance

de una cultura.

c. Estándares de aprendizaje específicos

1. Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto

empresarial: principios, saber, orden lógico, finalidad, demostración,

razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido,

significado, creatividad, diálogo, objetivo/subjetivo, emociones,

globalidad, entre otros.

2. Plantea, al estilo filosófico, las preguntas radicales que deben estar a la

base de la formación y dirección de una empresa.

3. Aplica principios lógico-racionales y de inteligencia emocional al cálculo

de riesgos.

4. Diseña un proyecto de empresa, utilizando mecanismos de la metafísica,

la lógica, la epistemología y la teoría del conocimiento.

  10  

5. Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo

empresarial, tanto a nivel interno como de cara al cliente, a otras

empresas, a la sociedad y a la naturaleza.

5. Contexto

a. Centro

Esta unidad didáctica ha sido diseñada para el I.E.S. Cervantes, un centro público

bilingüe, ubicado en el centro de la ciudad de Madrid, en la frontera de los barrios

Embajadores y Lavapiés. El alumnado a la que va dirigido este programa está

conformado por una mezcla heterogénea, de procedencia, cultura y situaciones

socioeconómicas.

Esta unidad didáctica está pensada especialmente para el turno vespertino de

bachillerato. existen tres turnos de bachillerato en el centro, diurno, vespertino y

nocturno. El turno vespertino recibe a una gran cantidad de estudiantes que

compaginan su formación con el conservatorio de danza. El centro lleva a cabo

diversos programas que favorecen el sentimiento de comunidad en el centro y la

mayoría de alumnos son personas muy activas y comprometidas con el instituto y

su entorno. Algunas de estas acciones se pueden consultar en su página en

internet: http://ies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/

b. Clase

El grupo de alumnos, que cursan esta asignatura, está formado por once chicos y

veintiún chicas. Ocho de los treinta y dos alumnos tienen como lengua nativa una

distinta al castellano. Seis de ellos cursaron la E.S.O. en España y no tienen

  11  

problemas con el español, dos de ellos se incorporaron al sistema educativo

español hace un año, progresan en su aprendizaje y, además dominan el inglés.

Los alumnos se sientan habitualmente en tres columnas de pares de mesas,

mirando hacia la pizarra y la mesa del profesor, que está situada a la izquierda de

la pizarra, desde la perspectiva de los alumnos.

6. Metodología

Esta unidad didáctica está pensada para funcionar como un laboratorio de

experimentación filosófica.

Los alumnos participarán activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de

forma individual y en grupo, recabando información, ideando formas de agencia

que les convierta en investigadores y agentes de su entorno. Colaborarán entre sí,

con el profesor y con personas externas al centro en proyectos que fomentarán el

desarrollo de capacidades de agencia ciudadana.

La metodología empleada en esta unidad es activa, participativa y transdisciplinar,

en algunas ocasiones indisciplinada, y pretende provocar una tensión a través de

actividades que combinen la acción con la teorización, la alta y baja cultura, y lo

cotidiano y lo trascendental.

Así mismo, la metodología empleada es individualizadora, cada alumno tiene la

posibilidad de desarrollarse al máximo, según sus capacidades. Cada uno de ellos

puede adherirse a las actividades según su grado de interés. Además, los alumnos

argumentarán sus propias opiniones, por lo que podrán implicarse personalmente

en el temario y poner parte de sí en el trabajo que realizarán.

A su vez, el ánimo de la metodología de esta unidad es ser socializadora, ya que

se requiere la colaboración y la puesta en práctica y desarrollo de habilidades

sociales.

  12  

7. Requisitos previos necesarios

Esta unidad didáctica está concebida como la última en el currículo de la

asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato. Aunque no es necesario mantener

ese orden, debido a su naturaleza, sería conveniente programarla dentro del

último tercio del curso, cuando los alumnos ya estén familiarizados con ciertos

conceptos y contenidos filosóficos, a fin de que puedan relacionar lo aprendido con

cuestiones que en principio distan del ejercicio habitual de la filosofía.

No obstante, dependiendo del desarrollo del grupo y de circunstancias externas,

podría resultar muy interesante plantear esta unidad en un momento temprano del

transcurso de la asignatura a fin de poder desarrollar en el tiempo posterior

actividades promovidas por la temática de esta unidad.

8. Secuenciación y Temporalización Esta unidad didáctica ocupará en principio 7 sesiones de 50 minutos. Uno de los días se realizará una salida, si bien a un lugar próximo al centro, es posible que se necesite extender la duración de la clase.

Día 1 Día 2 Día 3

¿Filosofía y Empresa?

La (no tan) nueva lógica

del capitalismo

Público/Privado

Día 4 Día 5 Día 6

Preparación de la salida

Salida: Traficantes de

Visita: Santiago Cirugeda

en el aula.

  13  

Investigación y

comentario de texto

sueños Recetas urbanas

Día 7

Conclusiones y punto de partida

9. Actividades

a. Sesión 1: ¿Filosofía y empresa?

En esta sesión inicial se explicará a los alumnos los contenidos y la estructura de

esta unidad, poniendo a su disposición la plataforma

http://filosofiaymundoempresarial.wordpress.com/ donde podrán consultar toda la

información acerca del transcurso del tema.

1. Se planteará el desarrollo etimológico de la palabra “Empresa” para

descubrir que tiene una gran relación con la actividad filosófica.

Empresa… del Italiano Imprendere… derivado del latín imprehensa o prehendere (coger, tomar).

Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo Martín Alonso (1947; 1982) en su obra “Enciclopedia del Idioma” va a definir la piedra angular, el triángulo básico sobre el que se asienta gran parte del idioma y cultura empresarial, a partir de las interacciones entre los conceptos de Emprendimiento, Emprendedor y Empresa, a partir de su raíz primigenia el término Emprender, cuyos significados básicos serían, por una parte “producir o brotar”, por otra “empezar o acometer una obra o negocio” y por ultimo “arder”.

A partir de aquí Emprendedor es quien “emprende con resolución acciones dificultosas” y Emprendimiento será la acción y efecto de emprender, por lo que la Empresa es el resultado de las acciones del emprendedor, lo que hace el emprendedor. Se trata de acciones que aparecen marcadas por lo incierto de su resultado y en este sentido por el riesgo y la aventura, que se configuran como inseparables compañeros de viaje del emprendedor.

  14  

En el Diccionario de Uso del Español (Maria Moliner,1973) por emprender se entiende “empezar una cosa que implica trabajo o presenta dificultades”, por emprendedor la “persona que tiene iniciativa y decisión para emprender negocios o acometer empresas” y por empresa: “la cosa que se emprende o acción en la que hay trabajo o dificultad”.

El concepto moderno de empresario aparece siguiendo a Gonzalez Seara (2004) en Francia, donde el denominado entrepreneur aparece primero como estratega militar, para posteriormente designar a los contratistas de bienes y servicios para la administración pública. Va a ser Cantillon (1950) quien por primera vez utilice la palabra empresario con un significado moderno, es decir como quien asume el riesgo y la incertidumbre de emprender una determinada actividad económica. En los textos de Cantillon la figura del empresario aparece definida por los permanentes ajustes que debe realizar entre el valor de lo que adquiere (Precio cierto o concreto) y el valor de lo que vende (precio incierto).

Calderón Vázquez, F.J.: “Nota Sobre los Términos “Empresa” y “Empresario”” en Contribuciones a la Economía, septiembre 2008 en http://www.eumed.net/ce/2008b/

2. En un diálogo con los alumnos se recogerán las ideas preconcebidas sobre

la empresa, sistemas económicos, comercio, capitalismo, etc. con el fin de

poder adecuar los contenidos del tema a las áreas más problemáticas que

el grupo presente.

3. Se analizará el texto de Slavoj Žižek para comunicar a los alumnos la idea

de que la actividad filosófica se ocupa, en parte, de generar pensamientos

utópicos que permitan generar nuevos espacios.

“Think about the strangeness of today’s situation, 30 or 40 years ago we were still debating about what the future will be: comunist, fascist, capitalism, whatever. Today nobody even debates these issues, we all silently accept global capitalism is here to stay. On the other hand we are obsessed with cosmic catastrophes, the whole life on Earth disintegrating because of some virus, because of an asteroid hitting the Earth, and so on. So the paradox is that it is much easier to imagine the end of all life on Earth, than a much more modest radical change in capitalism, wich means that we should reinvent Utopia. But in what sense? There are two false meanings of Utopia, one is this old notion of imagining and ideal society wich we know will never be realized, the other is the

  15  

capitalist utopia in the sense of new perverse desires that you are not only allowed but even solicited to realize.

The true Utopia is when the situation is so without issue, whithout a way to resolve it within the coordinates of the possible, that out of the pure urge to survival you have to invent a new space. Utopia is not kind of free imagination, Utopia is a matter of innermost urgency. You are forced to imagine it as the only way out, and this is what we need today” Slavoj Žižek en Taylor, Astra. Žižek!, 2005.

b. Sesión 2: La (no tan) nueva lógica del capitalismo

En esta segunda sesión se plantean una lectura grupal de textos escogidos de la

obra “La condición de la posmodernidad” de David Harvey. El objetivo es

familiarizar a los alumnos con las ideas de fordismo y postfordismo, Taylorismo y

acumulación flexible.

El texto elaborado por el profesor como guión de la clase es:

Uno de los principales cambios que sufrió la estructura social y económica de la política del capitalismo (Harvey, 2012) – primero en Estados Unidos y luego en gran parte de occidente – sería el fordismo con la entrada en vigor – entre otras cosas- de la jornada de cinco dólares y ocho horas impuesta por Henry Ford en 1914. Detrás de este hecho subyacen una serie de cambios políticos y sociales que estructurarán la modernización y el “desarrollo” de los países occidentales desde la Primera Guerra Mundial por lo menos hasta la crisis del petróleo de 1973. Las políticas de trabajo puestas en práctica por Ford, más que un descubrimiento o innovación respondían a una serie de tendencias empresariales preexistentes además de a la teoría económica planteada por Taylor y los experimentos llevados a cabo por Gilbreth en 1890. La diferencia de Ford con estos anteriores es que concibió el cambio estructural de la sociedad a nivel no sólo de especialización y división del trabajo sino también un cambio en el consumo, en la reproducción de la fuerza de trabajo, en la estética y en la psicología del trabajador/consumidor, en definitiva un nuevo modelo de sociedad “modernista, populista y democrática”.

Podemos distinguir en esta aplicación de políticas fordistas dos momentos uno incipiente en el que el medio no era lo suficientemente óptimo para el buen

  16  

desarrollo y total afianzamiento del nuevo sistema y otro que podríamos llamar fordismo maduro en el que las estructuras de los países occidentales están abiertas y receptivas ante estas nuevas dinámicas de producción y consumo. Se podría establecer el gozne entre las dos etapas en 1944 con el Acuerdo de Bretton Woods que “convirtió al dólar en la moneda de reserva mundial y amarró sólidamente el desarrollo económico mundial a la política fiscal norteamericana. Los EE.UU. operaron como banqueros mundiales a cambio de una apertura de los mercados mundiales de bienes y de capitales al poder de las grandes corporaciones”. A partir de aquí, se genera un periodo de auge y expansión del fordismo – no sin generar contradicciones- y aunque produciría rechazo y desigualdades no sería hasta finales de la década de 1960 cuando se pone de manifiesto la incapacidad del fordismo para contener estas contradicciones propias del capitalismo que se traducían en una excesiva rigidez.

La debilitación del pacto social (fuerza económica, política y trabajadora) y las diferentes revueltas de 1968 así como la crisis del petróleo en 1973 llevarán a buscar lo que Harvey llamó acumulación flexible y que definirá el paso a un modelo postfordista propio de las sociedades postindustriales. Esta acumulación flexible se manifiesta en un cambio en el sistema productivo que vira hacia un estatuto especulativo, caracterizado por la precarización de los empleos, migración de empresas a países subdesarrollados, la automatización de tareas, la aceleración de la obsolescencia y la expansión y desarrollo del sector terciario. En este escenario, el Estado-Nación pierde soberanía como legítimo intermediador entre sociedad y mercado y se produce una escisión de la esfera política y social. Las fronteras entre estado y mercado se desdibujan dando lugar a una “política de consumo”, en que una estructura flexible de asociaciones inter-empresariales organizada en “redes de rápida reconfiguración” acaba ejerciendo “formas de poder desligadas” y así “irresponsables” (Sennett, 2006). El pacto social del Bienestar se rompe y se privatizan los sectores estatales. Frente a esto, la flexibilidad adaptativa del trabajador a las necesidades de las nuevas fórmulas del mercado laboral produce una engañosa sensación de pertenencia o participación, a la vez que la distribución geopolítica del trabajo se torna un mecanismo de exclusión.

Este régimen de acumulación nuevo implica, como podemos ver, un cambio a nivel político y social caracterizado por una nueva percepción temporal que se basa en la aceleración y la compresión. Así las políticas del “corto plazo y beneficio rápido” acaban dinamitando cualquier posibilidad de relación con el pasado y las proyecciones futuras, provocando una inmersión en un permanente presente que fracciona el discurso e imposibilita la capacidad de relato, esto genera una constante incomprensión ante la continua novedad (Sennett, 2006).

Referencias:

Darley, A. La condición de la postmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1990.

  17  

Sennet, R. The culture of new capitalism. New Haven: Yale University, 2006.

c. Sesión 3: Público/Privado

1. En esta sesión se recordarán conceptos ya trabajados anteriormente en

la asignatura: público y privado, desde distintas perspectivas (Desde

Aristóteles a Rawls) y la concepción filosófica del capitalismo.

2. Partiendo de ahí se leerá un texto de Juan Urrutia, economista español,

donde plantea las nociones de Homo Economicus y posteconomicus,

lógica de la escasez y empresa, perteneciente a su libro El capitalismo

que viene.

3. Para finalizar, como actividad opcional, se visionará un fragmento del

programa de TVE1 Entre todos y, en un comentario guiado por

preguntas del profesor, se intentarán analizar distintos factores que

pertenecen al ámbito de lo publico y lo privado y que quedan de

manifiesto en esa situación. Se analizarán asimismo estrategias de

microfinanciación existentes en la red y se compararán con el programa

de TV.

d. Sesión 4: Preparación de salida

1. En esta sesión los alumnos investigarán en clase los contenidos de

la página web de Traficantes de sueños http://www.traficantes.net/

2. Se analizarán dos textos que pueden encontrarse en ella:

Empresa política – Economía social

Parecería que estos pares de términos son antagónicos, ¿puede ser una empresa algo político? ¿Puede ser la economía algo social? Las empresas son de hecho algo muy político. Parece que solo hay un tipo de empresa: la empresa capitalista que conocemos, cuyo único objetivo es obtener beneficios por encima de las personas y del planeta.

  18  

Pero varias personas se pueden unir para poner en marcha proyectos productivos, que generen empleos, bienes y servicios, a partir de principios éticos. Esta es la base de la economía social que ya cuenta, en todo el Estado y todo el mundo, con miles de cooperativas, asociaciones y empresas que producen según otro modelo económico. Su objetivo no es acumular beneficios, sino generar bienes y servicios a través de estructuras productivas justas, donde primen la igualdad laboral, la igualdad de género y el respeto por el planeta.

TdS es un proyecto de economía social y una empresa política. Es una asociación sin ánimo de lucro donde los trabajadores mandan. Un espacio productivo donde se tiene muy en cuenta lo que puede ser políticamente útil a los movimientos y colectivos que buscan la transformación del estado actual de las cosas. A su vez, TdS puede aportar porque está inmerso en el tejido vivo de la ciudad. Como muchos otros proyectos de la economía social, sobrevive gracias a la comunidad que elige apoyarlo porque considera que es un recurso valioso para todos y todas.

Traficantes de Sueños no es una casa editorial, ni siquiera una editorial independiente que contempla la publicación de una colección variable de textos críticos. Es, por el contrario, un proyecto, en el sentido estricto de «apuesta», que se dirige a cartografiar las líneas constituyentes de otras formas de vida. La construcción teórica y práctica de la caja de herramientas que, con palabras propias, puede componer el ciclo de luchas de las próximas décadas. Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro, sin concesiones con el narcisismo literario, sin lealtad alguna a los usurpadores del saber, TdS adopta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento. Queda, por tanto, permitida y abierta la reproducción total o parcial de los textos publicados, en cualquier formato imaginable, salvo por explícita voluntad del autor o de la autora y sólo en el caso de las ediciones con ánimo de lucro. Omnia Sunt Communia!

e. Sesión 5: Salida, visita a Traficantes de Sueños

1. En esta sesión visitaremos Traficantes de Sueños. Expondremos las

cuestiones que elaboramos en la clase anterior después de visitar su

  19  

página y también nuevas que surjan en la visita.

f. Sesión 6: Recetas Urbanas, Visita de Santiago Cirugeda

En esta sesión recibiremos la visita del arquitecto sevillano Santiago

Cirugeda, el cual compartirá con los alumnos sus ideas sobre el espacio

público y algunas de las estrategias que ha utilizado para llevar a cabo

sus proyectos.

Santiago Cirugeda actúa con la figura legal de una Sociedad Limitada y

ha conformado una estructura asociativa de acción ciudadana y

urbanismo llamada Recetas Urbanas. http://www.recetasurbanas.net/

g. Sesión 7: Conclusiones y punto de salida

La dinámica de este tema y su gran implicación con el entorno que

rodea a los alumnos habrá hecho que durante estas 6 semanas la clase

de filosofía se haya convertido en un espacio lleno de contradicciones.

En esta última sesión intentaremos recoger la impresiones y vivencias

de este periodo, no con ánimo de agotar su significado, sino más bien

para poder plantear un panorama que nos inspire y anime a retomar la

noción de empresa con la que empezamos este taller, la empresa como

una acción ardua y difícil.

Después de las actividades realizadas intentaremos contagiarnos de la

inspiración necesaria para poder plantear de qué manera nosotros

podemos llevar a cabo empresas, y diseñar estrategias asociativas en

nuestra vida cotidiana, nuestro entorno más inmediato como el aula, el

colegio o el barrio.

  20  

10. Evaluación

Esta unidad contará con evaluación pero no se calificará. El principal motivo es su

carácter experimental y el deseo por parte del profesor de crear el espacio para

que los alumnos puedan desarrollar el gusto por el desarrollo de actividades más

allá de la evaluación de conocimientos. No obstante, el profesor se reservará el

derecho de compartir esta información con los alumnos.

Sin embargo el profesor valorará y dará refuerzo a las participaciones de los

alumnos en las distintas actividades que se realicen a lo largo de la unidad.

Como contrapartida, se pedirá a los alumnos que evalúen esta unidad didáctica al

finalizar la misma, con un pequeño cuestionario o una memoria a modo de relato

de la vivencia que cada uno de ellos ha tenido.

11. Atención a la diversidad.

No se han planteado acciones de atención a la diversidad en este tema. Si bien,

para los casos más urgentes en la clase, los dos alumnos cuya lengua materna no

es el castellano y no cursaron ESO en España, he elaborado una programación en

inglés y unas hojas informativas de cada uno de las actividades en este idioma.

12. Recursos didácticos.

Recursos materiales: Al menos un ordenador para el profesor con conexión a

internet y a un cañón-proyector.

Pizarra, tizas, fotocopias, material de escritura para el alumnado.

Recursos espaciales: El aula habitual. En una de las sesiones nos desplazaremos

  21  

a una librería asociativa situada a menos de 500 metros del centro.

Recursos humanos: Esta unidad requiere la visita al centro del arquitecto Santiago

Cirugeda.

Se realiza una salida, por lo que es necesario que otro profesor acompañe como

apoyo.