bloque iv la poblaciÓn y el sistema urbano en espaÑa · web viewen la actualidad el sector...

48
BLOQUE II. – LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO. TEMA 6. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 1. LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN Disponemos de abundantes fuentes de información bastante precisas para estudiar la evolución de la población española en el siglo XX. El Instituto Nacional de Estadística (INE) es la principal fuente de datos para España y tiene la función de recoger, elaborar, analizar y publicar la mayoría de las estadísticas españolas y además es un organismo nacional para publicar el censo, encuesta de población activa, migraciones, ect…desde 1945. Entre las fuentes más importantes a considerar: - Censo de población: La ONU define al censo como el conjunto de operaciones que consiste en reunir, resumir, valorar y publicar los datos de tipo demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de un país referido a un momento concreto. Nos dice cuántos y cómo somos. La fiabilidad es su característica principal por la universalidad, la seguridad de la información, ya que la información es secreta, y la regularidad. La finalidad del censo debe ser demográfica y servir de base a otras fuentes demográficas. El censo de población es un recuento de los habitantes de un territorio en un año concreto, realizado mediante entrevistas y formularios que recopilan muchos datos sobre cada persona y permiten conocer información diversa sobre la población de un país. Supone un trabajo inmenso y se realiza cada diez años por parte del Estado. Actualmente, todos los estados de la UE lo efectúan a la par los años acabados en 1, lo que permite disponer al mismo tiempo de una información detallada des estado de casi toda la población europea. Para el siglo XX disponemos de los datos de los diez censos de población realizados en ese siglo, que nos permiten conocer con bastante detalle la evolución de muchos aspectos de la población española. 1

Upload: others

Post on 17-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

BLOQUE II. – LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO.

TEMA 6. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

1. LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

Disponemos de abundantes fuentes de información bastante precisas para estudiar la evolución de la población española en el siglo XX. El Instituto Nacional de Estadística (INE) es la principal fuente de datos para España y tiene la función de recoger, elaborar, analizar y publicar la mayoría de las estadísticas españolas y además es un organismo nacional para publicar el censo, encuesta de población activa, migraciones, ect…desde 1945. Entre las fuentes más importantes a considerar:- Censo de población: La ONU define al censo como el conjunto de operaciones que consiste en reunir, resumir, valorar y publicar los datos de tipo demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de un país referido a un momento concreto. Nos dice cuántos y cómo somos. La fiabilidad es su característica principal por la universalidad, la seguridad de la información, ya que la información es secreta, y la regularidad. La finalidad del censo debe ser demográfica y servir de base a otras fuentes demográficas.El censo de población es un recuento de los habitantes de un territorio en un año concreto, realizado mediante entrevistas y formularios que recopilan muchos datos sobre cada persona y permiten conocer información diversa sobre la población de un país. Supone un trabajo inmenso y se realiza cada diez años por parte del Estado. Actualmente, todos los estados de la UE lo efectúan a la par los años acabados en 1, lo que permite disponer al mismo tiempo de una información detallada des estado de casi toda la población europea. Para el siglo XX disponemos de los datos de los diez censos de población realizados en ese siglo, que nos permiten conocer con bastante detalle la evolución de muchos aspectos de la población española.-El padrón municipal:El padrón municipal es un registro de los vecinos de cada término municipal de España, recopilando algunos datos sobre ellos. Es de ámbito local y es realizado por los ayuntamientos. Los datos que recogen de la población de un municipio y se renueva cada 5 años. El padrón también contabiliza los nacimientos, defunciones y los cambios de residencia y municipalidad. Al igual que el censo debe ser simultáneo, universal e individual. Su finalidad no es exclusivamente demográfica.Como se actualiza a diario y está coordinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la centralización de todos los padrones municipales permite conocer el estado de la población en cualquier momento concreto. El 1 de enero de cada año el INE publica los datos generales de la población española según el estado de los padrones municipales, por lo que podemos conocer la evolución de algunos aspectos de la población año a año.-El Registro Civil:El registro civil anota los nacimientos, matrimonios y defunciones en el momento que se van produciendo. Sus datos pasan al INE, que elabora con ellos los libros de movimiento natural de la población, que permiten conocer la evolución anual de las tasas de mortalidad, de natalidad y de otros indicadores demográficos más precisos, como el Índice Sintético de Fecundidad (número de hijos que tendría una mujer a lo largo de su vida) o la tasa de

1

Page 2: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

mortalidad infantil (número de bebés menores de una año que fallecen por cada mil nacimientos producidos).-El Instituto Nacional de Estadística:Actualmente es la fuente de información más importante sobre la población española, ya que este organismo estatal coordina y centraliza datos de todas las demás fuentes para ofrecerlos al conocimiento público. El INE fue creado en 1945, y desde esa fecha contamos con sus publicaciones de datos sobre la población española que nos permiten conocer la evolución anual de algunos aspectos.

2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.

Aunque existen datos más antiguos, los primeros recuentos exhaustivos de la población española se remontan al siglo XVIII. Los primeros datos mínimamente fiables sobre la población española los encontramos en el Vecindario de Campoflorido (1712-1717) que situaba la población española en 7.500.000 personas. El Catastro de Ensenada, 1772, daba un saldo de 9.400.000 habitantes. Aunque estas cifras no son exactas, lo que si podemos apreciar es que durante el siglo XVIII hubo un importante crecimiento de la población española.Durante el siglo XIX la población española continuó creciendo, aunque lo hizo a un ritmo más lento que el de los países de Europa occidental. Así, se pasó de los 10’5 millones de habitantes en 1801 a los 18’6 millones de habitantes en 1900. El hecho de que el ritmo de crecimiento de la población española fuera más lento que el de algunos países europeos cercanos se debió al mantenimiento de unas altas tasas de mortalidad y a la emigración que muchos españoles protagonizaron a finales del siglo XIX. En general, durante todo el siglo XX España ha tenido unas tasas de crecimiento demográfico altas, con tres momentos destacados: los años 20, los años 60 y desde 1996 hasta la actualidad. Podemos dividir en el siglo XX y hasta la actualidad en tres fases:- Desde 1900 hasta 1970 tenemos la fase de mayor crecimiento demográfico de la

historia de la población española. Se pasó de los 18’6 millones de 1900 a los cerca de 35 millones de 1970. Podemos decir que la población española se duplicó. Este crecimiento se debió a un descenso notable y constante de la mortalidad combinado con un descenso suave y discontinuo de la natalidad

- Desde 1970 hasta 1996 el crecimiento demográfico se debilitó a causa de la caída de la natalidad.

- Desde 1996 hasta la actualidad se ha producido un importante impulso en el crecimiento de la población española. Este crecimiento se ha debido fundamentalmente a la llegada de inmigrantes. Así la población española ha pasado de los 41 millones de 2001 a los 46 millones de 2008.

Con estas cifras, en la actualidad España se sitúa cerca de los países más poblados de Europa.

2

Page 3: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

Evolución de la población española

3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.

3.1 Los orígenes de la actual distribución de la población.En el siglo el siglo XVI las regiones con más peso demográfico eran las del centro y el norte de la Península. Desde el siglo XVII se produjo una tendencia al vaciamiento del interior y a un mayor crecimiento de las regiones periféricasEn el siglo XVIII las regiones costeras e insulares eran ya las más pobladas frente a un interior con bajas densidades de población.En el siglo XIX se consolidó el desequilibrio entre un centro con bajas densidades, excepto Madrid, y una periferia densamente poblada. El mayor crecimiento de las regiones periféricas se debió a un mayor crecimiento natural y también a las emigraciones internas hacia las zonas industriales de Asturias, País Vasco y Cataluña.En el siglo XX se agravaron los desequilibrios entre el centro y la periferia, especialmente durante los años 60 (desarrollismo). Las zonas periféricas se convirtieron en las regiones más dinámicas económicamente gracias el desarrollo industrial (Asturias, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana) y al boom del turismo (Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares) y atrajeron un importante contingente de emigrantes españoles procedentes de las regiones del interior. Frente a ellas, se fue dibujando un interior muy poco habitado y con zonas ampliamente despobladas (comarcas de Teruel, Cuenca, Soria, Ciudad Real, Badajoz...). Las únicas excepciones a este interior que continuamente perdía efectivos, fueron Madrid, Valladolid y Zaragoza.A partir de 1975 se redujeron las diferencias. A causa de la crisis económica, la desindustrialización y el paro, las áreas industriales de la periferia dejaron de atraer emigrantes de las regiones interiores, o los atrajeron en mucha menor medida, mientras que las zonas interiores redujeron sus salidas e incluso recibieron movimientos de retornoEn la actualidad asistimos a la consolidación de Madrid y sus provincias limítrofes ( sobre todo las de Castilla-La Mancha), del eje Mediterráneo y del valle del Ebro como las regiones con mayor dinamismo demográfico, frente a un interior (Castilla León, Extremadura) y un cuadrante noroeste ( Galicia, Asturias, Cantabria e incluso el País Vasco) estancados o con crecimientos mucho más débiles.

3

Page 4: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

3.2 La actual distribución de la población.De la historia anterior se deriva una distribución espacial de la población española con grandes contrastes. Así, solo cuatro comunidades (Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana) concentran la mitad de la población española. La densidad media de la población española es de 91 hab/km 2. Pero esta media oculta diferencias considerables. Las dos Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla tienen 4.052 y 5.916 hab/km 2. La provincia más densamente poblada es Madrid, con 800 habitantes por km2 y la menos densamente poblada es Soria con 10 hab/km2.En las regiones litorales es habitual encontrar densidades por encima de los 100 hab/km2, mientras que en amplias regiones del interior la densidad no llega a los 20 hab/km2.

4. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN: REGÍMENES DEMOGRÁFICOS ANTIGUO, DE TRANSICIÓN Y ACTUAL (POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS).

Los movimientos naturales de población son aquellos que dependen exclusivamente del comportamiento demográfico de sus habitantes (nacimientos y defunciones) y que inciden en el crecimiento natural (positivo o negativo) de la población de un territorio. Por lo tanto para analizarlos tendremos en cuenta la natalidad, la mortalidad y el crecimiento vegetativo o natural. No se contemplan los movimientos migratorios. En la evolución histórica del movimiento natural de la población (natalidad, mortalidad y crecimiento natural) se distinguen diversas etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan las mismas características. Dichas etapas son: - El régimen demográfico antiguo.- La transición demográfica.- El régimen demográfico moderno.

Lo primero que hay que señalar es que en España el paso de una etapa o régimen a otro se ha producido con retraso respecto a otros países de Europa occidental.

4

Page 5: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

El régimen demográfico antiguo: hasta principios del siglo XX .El régimen demográfico antiguo se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.La natalidad presentaba valores muy altos (cerca 35- 40 por mil) y aunque a finales del siglo XIX experimentó un ligero descenso, a principios del siglo XX aún era muy elevada (alrededor del 35 por mil). Las causas de esta elevada natalidad eran:

- El predominio de una economía y una sociedad rurales, en la que los hijos empezaban a trabajar pronto ayudando en las labores del campo, eran muy baratos de mantener y aseguraban el porvenir de los padres, dado que no existían ni seguros de accidentes, ni de jubilación.

- No existían sistemas eficaces de control de la natalidad.

La mortalidad general también era alta (entre el 30 y el 35 por mil) aunque a finales del XIX experimentó un ligero descenso. Las causas de la alta mortalidad eran:

- El bajo nivel de vida. La dieta alimentaria era escasa, por la baja productividad agraria, y desequilibrada por falta de proteínas (el pan era el alimento básico y escaseaban la carne, la leche y los huevos). Como consecuencia, la mayoría de la población estaba malnutrida.

- Las precarias condiciones médicas y sanitarias. Las enfermedades infecciosas transmitidas a través del aire (tuberculosis, bronquitis, pulmonía, gripe) o del agua (cólera, enfermedades gastrointestinales) tenían una alta incidencia en la población. La incidencia de estas enfermedades que se veía favorecida y agravada por el atraso de la medicina, el desconocimiento de las vías de transmisión de las enfermedades y la falta de higiene pública y privada (tardío establecimiento de servicios de agua potable, alcantarillado, recogida de basuras).

5

Page 6: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

- De forma periódica se sucedían momentos de mortalidad catastrófica (sobremortalidad) causada por las epidemias, guerras y malas cosechas de cereales, que provocaban la subida del precio del grano y el hambre y la muerte de una parte considerable de la población.

- La mortalidad infantil presentaba también valores elevados, tanto la neonatal (primeras cuatro semanas) por defectos congénitos y problemas en el parto, como la postneonatal (entre las cuatro primeras semanas y el año) por infecciones y desnutrición.

Como resultado de estas altas tasas de natalidad y de mortalidad, el crecimiento natural era bajo y presentaba oscilaciones debidas a las crisis de sobremortalidad (guerras, epidemias y hambrunas).

La transición demográfica: 1900-1975El paso de régimen demográfico antiguo al actual se llama transición demográfica. La transición demográfica en España se inició más tarde que en otros países de Europa occidental y su duración fue menor pero más intensa. Esta etapa se caracteriza por una reducción suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y, en consecuencia, un elevado crecimiento natural.La natalidad descendió de forma suave y discontinua. Esto sucedió especialmente y en primer lugar en las ciudades, debido a que en estas se accedió antes a los métodos anticonceptivos y sobre todo porque en las sociedades urbanas las familias extensas no eran tan necesarias como en las sociedades tradicionales agrarias.Hay que indicar no obstante que este descenso suave de la natalidad fue discontinuo ya que se alternaron períodos de mayor decrecimiento con otros de recuperación, siempre en relación con los acontecimientos históricos. Los principales descensos de natalidad coincidieron con tres momentos históricos relevantes:- La crisis económica de 1929 y la inestabilidad política de la II República (1931-1936).- La Guerra Civil y la posguerra. La guerra (1936-1939) ocasionó subnatalidad: los

hombres estaban en el frente y un país inmerso en una guerra civil no era el mejor escenario para plantearse tener hijos ; la posguerra (1940-1955) trajo el exilio de miles de personas y graves dificultades económicas. La dureza de la posguerra impidió la recuperación de los nacimientos que suele darse después de una guerra (excepto en un breve período que va de 1940 a 1941). La política pronatalista de Franco, que creó premios a la natalidad y prohibió los anticonceptivos, no fue suficiente para compensar esta tendencia de baja natalidad.

- Los años finales el Desarrollismo (1965-1975), cuando la culminación del éxodo rural (migración campo-ciudad) y los graves problemas de vivienda en las ciudades trajeron consigo una reducción del tamaño de las familias y por tanto un descenso de la natalidad.

Las principales recuperaciones de la natalidad se produjeron durante el período de prosperidad económica de los años veinte (1920-1930) y sobre todo entre 1956-1965, cuando tuvo lugar lo que algunos autores llaman un Baby Boom postbélico retrasado, gracias al despegue económico que España comenzó a experimentar en aquellos años.

6

Page 7: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

La mortalidad general descendió notablemente y de forma constante durante la transición demográfica, salvo en dos momentos de mortalidad catastrófica: la epidemia de gripe de 1918 y la Guerra Civil (1936-1939). Las causas de este descenso de la mortalidad fueron:

- Los avances médicos y sanitarios. Los avances médicos y sanitarios más destacados fueron las vacunas y la comercialización de los antibióticos , que permitieron la desaparición de la mortalidad catastrófica por epidemias, la última fue la gripe de 1918, y la reducción de las enfermedades infecciosas; la generalización de los nacimientos en clínicas, que supuso una reducción de la mortalidad femenina en el parto y el posparto; la extensión de la sanidad pública universal ( durante el franquismo se creó la Seguridad Social), y la mejora de la higiene pública y privada ( alcantarillado, agua potable, recogida de basura...).

- La elevación del nivel de vida que se manifestó en la mejora de la dieta: en la década de 1960 se superaron la malnutrición y la escasez de la posguerra.

- El incremento del nivel educativo y cultural llevó a intensificar la prevención y abandonar costumbres tradicionales nocivas para la salud (remedios caseros etc...).

La mortalidad infantil también descendió durante la transición demográfica, sobre todo la posneonatal (primeras cuatro semanas) causada por infecciones y desnutrición, gracias a los progresos de la pediatría y la alimentación infantil y a la mejora del cuidado materno.

Como consecuencia de estos comportamientos de la natalidad y de la mortalidad, durante la transición demográfica se produjo un alto crecimiento natural, especialmente entre 1920 y 1970, período en el que la mortalidad descendió fuertemente, mientras que la natalidad pasó por dos máximos separados por la Guerra Civil y la posguerra: 1920-1930 y 1956-1965. Desde 1970, el crecimiento natural se recortó porque la mortalidad ralentizó su caída, dado que ya estaba en cifras muy bajas, al tiempo que la natalidad empezó a descender de forma significativa.

El régimen demográfico moderno: a partir de 1975. El régimen demográfico moderno se caracteriza por bajas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural escaso.

El hundimiento de la natalidad ha sido más tardío pero también brusco que en el resto de países de Europa occidental. Este hundimiento se inició en 1975. Actualmente la tasa de natalidad es muy baja (10’95 por mil en 2007). Otro dato interesante relacionado con la natalidad es el índice sintético de fecundidad, en 1981 era de 2’1 hijos por mujer -el límite que permite el reemplazo de la población- y desde entonces ha seguido descendiendo hasta el 1’39 actual (2008). Las causas de este descenso de la natalidad son:- La situación económica que siguió a la crisis de principios de los 70, con un

importante aumento del paro, provocó una reducción del número de hijos por pareja y un retraso en la edad de acceso al matrimonio ( las parejas se casaban más tarde ante la dificultad de encontrar trabajo) con el consiguiente acortamiento del período fértil de la mujer. En la década de 1980 y 1990, la precarización de los contratos de trabajo y el

7

Page 8: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

alto precio de la vivienda (de compra o de alquiler) dificultó la emancipación de los jóvenes, obligándoles a prolongar su período de formación y de permanencia en el hogar de los padres. Además, la escasez de puestos de trabajo a tiempo parcial, la falta de guarderías a precios asequibles y la falta de medidas que permitan conciliar el trabajo y la familia también han incidido negativamente en la natalidad.

- El cambio de mentalidad en la sociedad española a partir de 1975 se refleja en una disminución de la influencia religiosa, la despenalización de los anticonceptivos, la despenalización del aborto en determinados supuestos, el nuevo papel social de las mujeres ( que dan prioridad a su incorporación al trabajo fuera del hogar) , la preponderancia de las relaciones de pareja sobre las reproductoras y el desarrollo de formas familiares distintas al matrimonio y menos prolíficas que éste ( cohabitación, hogares monoparentales de divorciados, maternidad en solitario...).

- El aumento del nivel de vida ha supuesto un progreso en la protección social y en el nivel cultural medio, que han cambiado la valoración de los hijos (ya no son vistos como un seguro para la vejez de los padres sino que se valora su formación y bienestar, por lo que se prefiere tener menos y atenderlos mejor). Además, la aspiración a mejoras materiales (adquisición de bienes de consumo y disfrute del tiempo libre) compite con los gastos y la dedicación que requieren los hijos.

La mortalidad se mantiene en cifras bajas (8’5 por mil en 2008), aunque desde 1981, momento en que se registraron las cifras más bajas (7’5 por mil), ha experimentado un ligero ascenso debido al envejecimiento de la población (el aumento del número de ancianos incrementa la mortalidad).Las causas de la mortalidad general han cambiado en la actualidad. Disminuye la incidencia de las enfermedades infecciosas y aumentan la de las llamadas tres “C” (enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de carretera). Además está aumentando la incidencia del Alzheimer como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población.La mortalidad infantil también es baja (3’7 por mil en 2008). Esta es principalmente neonatal (primeras semanas) por complicaciones en el parto o malformaciones congénitas, y, aunque ya está en cifras bajas, aún se puede reducir más gracias a los avances médicos.

El descenso de la mortalidad presenta diferencias entre los sexos y entre las profesiones:- Por sexos, la esperanza de vida es mayor en las mujeres, debido a razones biológicas y

socioculturales. Las mujeres tienen mayor fortaleza biológica debido a motivos hormonales e inmunológicos. Por otra parte, los hombres han tenido tradicionalmente un estilo de vida distinto y con mayor riesgo: más participación directa en las guerras; trabajos más duros , con mayor desgaste físico y más riesgo de accidentes; incidencia más alta de hábitos nocivos como el alcohol y el tabaco; más accidentes en carretera, y hábitos alimentarios y de vida más desordenados.

- Por profesiones, la mortalidad es mayor cuanto menor es la cualificación y el nivel socioeconómico, pues las clases altas tienen menor mortalidad laboral y acceso a mayor número de servicios sanitarios y de más calidad.

8

Page 9: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

El crecimiento natural actual es muy pequeño como consecuencia de las bajas tasas de natalidad y de mortalidad (2’38 por mil en 2008).

Los últimos años (desde 1996 hasta hoy).A causa de las bajas tasas de natalidad, en los años noventa el crecimiento natural estuvo a punto de entrar en números negativos (en 1998 la tasa de crecimiento natural llegó a situarse en el 1’2 por mil, 0’12 % ). Esta situación provocó una cierta preocupación ya que no se garantizaba el reemplazo generacional y por tanto la población no haría otra cosa que envejecer por lo que faltarían personas en edad activa y se terminaría perdiendo población. La llegada de inmigrantes extranjeros desde 1996 modificó estas tendencias. Gracias a la llegada de inmigrantes (mayoritariamente jóvenes) comenzaron a subir las tasas de natalidad. Este hecho ha provocado un cierto rejuvenecimiento de la población española y un ligero retroceso en las tasas de mortalidad.

Las políticas demográficas.Las políticas demográficas son las estrategias que desarrollan los gobiernos para alcanzar un nivel de población óptimo. En España se vienen desarrollando políticas natalistas destinadas a fomentar el crecimiento de la natalidad desde hace algunos años. En su mayor parte las políticas demográficas españolas van dirigidas a ayudar a las familias con hijos: - Reducción del concepto de familia numerosa de cuatro a tres hijos.- Ayudas a las familias numerosas mediante desgravaciones fiscales, prestaciones

especiales en la Seguridad Social.- Beneficios en materia de empleo (ayudas económicas tras el nacimiento de un hijo y

durante sus primeros años de vida; un mayor período de baja maternal o paternal; reducción de la jornada laboral por horas de lactancia etc.)

A pesar de estas medidas, España está aún muy lejos de alcanzar la cobertura social que obtienen las familias en otros países europeos.

5. MOVIMIENTO NATURALES DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: NATALIDAD, MORTALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA.

Natalidad y fecundidad

La natalidad es el número de nacimientos que se han producidos en una población determinada en un momento concreto. Para medir la natalidad se utiliza como indicador la tasa bruta de natalidad (TBN), que indica el número de nacidos vivos por cada mil habitantes en un año en un territorio determinadoLa fecundidad relaciona el número de nacidos con el número de mujeres y no con el total de la población. Para medir la fecundidad se utiliza el índice sintético de fecundidad que indica el número medio de hijos por mujer en edad fértil (15 a 49 años).Actualmente la TBN en España es de las más bajas del mundo: 10’95 por mil en 2008. El índice sintético de fecundidad también es muy bajo, 1’39 hijos por mujer en 2008. Al respecto hay que señalar que el límite que permite reemplazar a la población está en 2’1 hijos por mujer. España se encuentra por debajo, por lo que no se garantiza el relevo generacional.

9

Page 10: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

En España, desde 1975 se ha producido un descenso de la natalidad y de la fecundidad. Este descenso tiene diferentes causas:- La situación económica que siguió a la crisis de principios de los 70, con un importante aumento del paro, provocó una reducción del número de hijos por pareja y un retraso en la edad de acceso al matrimonio (las parejas se casaban más tarde ante la dificultad de encontrar trabajo) con el consiguiente acortamiento del período fértil de la mujer . En la década de 1980 y 1990, la precarización de los contratos de trabajo y el alto precio de la vivienda (de compra o de alquiler) dificulta la emancipación de los jóvenes, les obliga a prolongar su período de formación (estudios) y de permanencia en el hogar de los padres. Además, la escasez de puestos de trabajo a tiempo parcial, la falta de guarderías a precios asequibles y, en general, la falta de medidas que permitan conciliar el trabajo y la familia. Todos estos aspectos inciden negativamente en la natalidad.- El cambio de mentalidad en la sociedad española a partir de 1975 se refleja en una disminución de la influencia religiosa, la despenalización de los anticonceptivos, la despenalización del aborto en determinados supuestos, el nuevo papel social de las mujeres ( que dan prioridad a su incorporación al trabajo fuera del hogar) , la preponderancia de las relaciones de pareja sobre las reproductoras y el desarrollo de formas familiares distintas al matrimonio y menos prolíficas que éste (cohabitación, hogares monoparentales de divorciados, maternidad en solitario...).- El aumento del nivel de vida ha supuesto un progreso en la protección social y en el nivel cultural medio, que han cambiado la valoración de los hijos (ya no son vistos como un seguro para la vejez de los padres sino que se valora su formación y bienestar, por lo que se prefiere tener menos y atenderlos mejor). Además, la aspiración a mejoras materiales (adquisición de bienes de consumo y disfrute del tiempo libre) compite con los gastos y la dedicación que requieren los hijos.Si analizamos la distribución de los valores de natalidad y fecundidad, observamos que el descenso de estas tasas ha sido general, aunque por regiones, vemos que el descenso ha sido mayor en la mitad norte del país. Así, la TBN de Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura está por encima de la media nacional. En cambio, las comunidades autónomas de la Cornisa Cantábrica están por debajo de la media.

Mortalidad y esperanza de vida.La mortalidad es el número de fallecimientos producidos en una población en un momento concreto. La mortalidad en España comenzó a reducirse más tarde que en otros países de Europa occidental. Los índices con los que se mide la mortalidad son:- La tasa bruta de mortalidad (TBM), que indica el número de fallecidos en un año por

cada mil habitantes. - La tasa de mortalidad infantil, que relaciona el número de niños fallecidos antes de

cumplir un año de vida con todos los niños nacidos en ese mismo año. Se expresa también en tantos por mil.

- La esperanza de vida al nacer, que indica el número de años que puede vivir una persona que nace en un país determinado, en un año concreto.

-La evolución de la tasa de mortalidad en España ha tenido un efecto yoyó:Desde finales del siglo XIX y hasta 1980 la TBM se redujo de forma continua con la única excepción de dos momentos críticos y excepcionales como la epidemia de gripe de 1917-18

10

Page 11: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

y la Guerra Civil (1936-1939). Así en 1900 la TBM se encontraba entorno al 25 por mil y en 1982 se alcanzaron las cifras más bajas: 7’2 por mil Las causas de este descenso de la mortalidad fueron:- Los avances médicos y sanitarios. Los avances médicos y sanitarios más destacados

fueron las vacunas y la comercialización de los antibióticos (que permitieron la desaparición de la mortalidad catastrófica por epidemias, la última fue la gripe de 1918, y la reducción de las enfermedades infecciosas); la generalización de los nacimientos en clínicas, que supuso una reducción de la mortalidad femenina en el parto y el posparto; la extensión de la sanidad pública universal (durante el franquismo se creó la Seguridad Social), y la mejora de la higiene pública y privada (alcantarillado, agua potable, recogida de basura...)

- La elevación del nivel de vida se manifestó en la mejora de la dieta: en la década de 1960 se superaron la malnutrición y la escasez de la posguerra.

- El incremento del nivel educativo y cultural llevó a intensificar la prevención y abandonar costumbres tradicionales nocivas para la salud (remedios caseros etc...).

A partir de los años ochenta se produjo un ligero repunte en la TBM debido al envejecimiento de la población. A finales de los noventa la TBM se situaba en el 9’29 por mil.Desde finales de los noventa la llegada de inmigrantes produjo un rejuvenecimiento de la población que provocó una leve caída de la TBM, que se sitúa actualmente en el 8’5 por mil.La tasa de mortalidad infantil se ha reducido de manera espectacular a lo largo del siglo XX, pasando del 181 por mil de principios del siglo XX, al 3’67 por mil de 2008. El importante descenso de la mortalidad infantil, sobre todo la posneonatal, se ha debido a los progresos de la pediatría y la alimentación infantil y a la mejora del cuidado materno.

La esperanza de vida al nacer ha aumentado de forma continua a lo largo del siglo XX, excepto en 1917-18 (epidemia de gripe) y 1936-39 (Guerra Civil). A principios del siglo XX, la esperanza media de vida para los hombres era de 33 años y para las mujeres de 35 años. Actualmente España se encuentra entre los países del mundo con mayor esperanza de vida, 83 años para las mujeres y 77 para los hombres, datos de 2008 Las causas de la mortalidad general han cambiado en la actualidad. Disminuye la incidencia de las enfermedades infecciosas y aumentan la de las llamadas tres “C” (enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de carretera). Además está aumentando la incidencia del Alzheimer como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población.El descenso de la mortalidad presenta diferencias entre los sexos y entre las profesiones.- Por sexos, la esperanza de vida es mayor en las mujeres, debido a razones biológicas y

socioculturales. Las mujeres tienen mayor fortaleza biológica debido a motivos hormonales e inmunológicos. Por otra parte, los hombres han tenido tradicionalmente un estilo de vida distinto y con mayor riesgo: más participación directa en las guerras; trabajos más duros , con mayor desgaste físico y más riesgo de accidentes; incidencia más alta de hábitos nocivos como el alcohol y el tabaco; más accidentes en carretera, y hábitos alimentarios y de vida más desordenados.

- Por profesiones, la mortalidad es mayor cuanto menor es la cualificación y el nivel socioeconómico, pues las clases altas tienen menor mortalidad laboral y acceso a mayor número de servicios sanitarios y de más calidad.

11

Page 12: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

La reducción de la mortalidad ha sido general en todo el país, pero no uniforme, ya que hay diferencias regionales. Actualmente las tasas brutas de mortalidad más altas se dan en Asturias, Galicia, Castila-La Mancha y Castilla León, esto se debe a que son comunidades con una población envejecida.Los valores de mortalidad más bajos se dan en Canarias, País Vasco, Andalucía, Ceuta, Melilla, Murcia y Madrid, que son las regiones con más población joven.Hay que señalar que la universalización de la medicina gracias a la Seguridad Social ha reducido las diferencias entre regiones.

Evolución de la tasa de mortalidad infantil en España.

Evolución de la esperanza de vida en España.

12

Page 13: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

5.MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACIÓN:

Los movimientos espaciales (emigración e inmigración) han sido un hecho geográfico fundamental en la historia contemporánea de la población española. Durante la segunda mitad del siglo XIX y hasta finales del siglo XX, estos movimientos migratorios fueron tanto de carácter interior (éxodo rural), como de salida hacia otros países: transcontinentales e internacionales. Desde finales del siglo XX la tendencia se ha invertido y España ha dejado de ser un país emisor de emigrantes y se ha convertido en un país receptor de inmigrantes.En este tema analizaremos los movimientos espaciales en dos grandes bloques:

a) Desde mediados del XIX hasta finales del XX.

Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975 España fue un país de emigrantes. Los destinos exteriores más importantes fueron los transcontinentales (América fundamentalmente) y los internacionales (el Norte de África y Europa occidental fundamentalmente). Además, en este mismo período, se produjeron las migraciones interiores más importantes (éxodo rural). Este éxodo rural estuvo protagonizado por campesinos que se dirigieron, por motivos laborales y con carácter temporal o permanente, a otras áreas agrarias y, sobre todo, a las grandes ciudades industriales. Desde 1975 se paralizaron las migraciones exteriores y el éxodo rural y España se convirtió en un país de inmigración.

La emigración transcontinental.La emigración transcontinental, transoceánica o a ultramar se dirigió principalmente a América Latina y en segundo lugar a Estados Unidos, Canadá y Australia. En esta emigración a ultramar distinguimos dos etapas de auge y dos etapas de crisis.

-La primera etapa de auge comprende desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914). La emigración española hacia América se inició con la propia conquista y colonización del Nuevo Continente desde finales del siglo XV. Durante el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX la emigración a América se redujo bastante debido a la política populacionista de los Borbones, que puso trabas a la emigración exterior, y debido también a la independencia de las colonias españolas a principios del siglo XIX. Sin embargo, desde 1853 la situación cambió: España eliminó los obstáculos a la emigración y los países iberoamericanos iniciaron una política de atracción de emigrantes para poblarse y explotar sus recursos económicos.En esta etapa, la mayor parte de los emigrantes eran de procedencia atlántica (gallegos, asturianos y canarios) y su destino principal era Argentina (actividades agrarias en la Pampa, ganadería sobre todo), Cuba (agricultura), Brasil (plantaciones de café), México y Uruguay.Fue una emigración causada por la estructura agraria de los lugares de origen (áreas atrasadas, densamente pobladas y minifundistas), que impedía trabajar y obtener ingresos suficientes a los hijos y no les daba más salida que la emigración. El perfil característico del emigrante era: varón, dedicado a la agricultura o la ganadería y con bajo nivel de cualificación.

13

Page 14: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

-La emigración transoceánica decayó entre las dos guerras mundiales (1914-1949). Las causas de esta descenso fueron: la inseguridad creada por la I Guerra Mundial y el aumento del empleo industrial en nuestro país durante los años de la contienda; la crisis económica de 1929, que afectó a los países iberoamericanos, llevándolos a establecer cuotas anuales de inmigrantes; y finalmente la Guerra Civil española (1936-1939) y la posguerra (1939-1950), que trajeron consigo escasez en el transporte y dificultades para salir al exterior. Hay que indicar no obstante, que tras la Guerra Civil española (1936-1939), algunos países americanos acogieron a miles de españoles (republicanos, izquierdistas, demócratas y nacionalistas catalanes y vascos) que tuvieron que exiliarse del país huyendo de la represión franquista. México fue la nación que acogió mayor número de personas y su capital se convirtió en la sede política de la República en el exilio.

- Entre 1950 y 1960, la emigración ultramarina se recuperó (segunda etapa de auge), aunque sin alcanzar las cifras de principios de siglo. Las causas de esta recuperación fueron: el escaso desarrollo industrial del país, la autorización para salir libremente de España a partir de 1946 y el levantamiento del aislamiento internacional de la ONU a la dictadura de Franco (1949).La procedencia de los emigrantes: Galicia continuaba siendo la región principal, seguida de Canarias. La emigración asturiana en cambio decayó porque la industria siderúrgica ofrecía puestos de trabajo en la región.El destino prioritario fue ahora Venezuela (cuyo petróleo creaba muchos puestos de trabajo), seguida de Argentina y Brasil, que se estaban desarrollando industrialmente. El perfil del emigrante cambió. Ahora tenía una mayor cualificación (agricultores preparados, obreros y técnicos industriales), ya que los países americanos deseaban nuevos emigrantes, no ya para poblarse, sino para desarrollar su economía. Esto hizo que la corriente migratoria fuese menor que en la primera etapa de auge.

-Desde 1969, la emigración ultramarina entró en competencia con la emigración a Europa y descendió (segunda etapa de crisis). Actualmente la emigración a ultramar se mantiene en cifras muy bajas y predominan los retornos, sobre todo de jubilados o de hijos y nietos de emigrantes de antaño.

La emigración internacional.La emigración internacional más importante ha sido la que se ha dirigido a Europa occidental. Esta emigración europea ha tenido tres etapas bien diferentes:

-Hasta mediados del siglo XX se dirigió principalmente a Francia. Era una emigración de agricultores estacionales, obreros de la construcción y mujeres jóvenes de servicio doméstico. Los emigrantes procedían principalmente del campo valenciano y murciano y, en menor medida de Aragón, Navarra y Castilla-La Mancha. Al finalizar la Guerra Civil hubo también una importante emigración compuesta por refugiados políticos perseguidos por la dictadura franquista.

-Entre 1950 y 1973 se produjo el boom de la emigración española a Europa. Las causas de este auge hay que buscarlas tanto en España como en Europa occidental.

14

Page 15: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

Por parte europea, la rápida reconstrucción económica tras la II Guerra Mundial favoreció una amplia oferta de empleo que no podía cubrirse con los trabajadores propios. Por parte española, la emigración se vio favorecida por:

- El fuerte crecimiento de la población.- El excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo.- La insuficiencia de nuestra industrialización para absorber a la población que

expulsaba el campo.- El aumento del paro a causa del Plan de Estabilización1 (1950).

Los emigrantes eran sobre todo varones adultos, poco cualificados ( agricultores y peones de la construcción o la industria), que desempeñaron los trabajos más duros, peligrosos y peor pagados, que la población autóctona rechazaba.Los emigrantes procedían de todas las regiones españolas, aunque las más afectadas fueron Galicia y Andalucía. Los destinos principales fueron Francia, Alemania y Suiza.

Salidas y retornos de los emigrantes españoles a Europa (1960-1977)

Se calcula que entre 1959 y 1973 más de dos millones de españoles emigraron a estos países, un millón de forma legal y más de un millón de forma ilegal.

-A partir de 1973, la emigración europea decayó. La crisis del petróleo del 73 provocó un aumento del paro en los países de Europa occidental e hizo disminuir la contratación de mano de obra, de modo que muchos emigrantes españoles regresaron.

1

15

Page 16: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

En el apartado de las migraciones internacionales, es interesante apuntar la emigración de españoles hacia el Magreb y sobre todo a Argelia, que se produjo desde los últimos decenios del siglo XIX y hasta entrado el XX. El origen de estos emigrantes era fundamentalmente Alicante, Murcia y Almería. El momento de mayor presencia de emigrantes españoles en el Magreb fue el de los años treinta del siglo XX, cuando se calcula que hubo allí establecidos unos 300.000

Consecuencias de las migraciones exteriores (transcontinentales e internacionales).Las migraciones exteriores han tenido importantes consecuencias demográficas, económicas y sociales:

- Las consecuencias demográficas se concretan en la pérdida importante de población en aquellas regiones en las que la emigración fue más fuerte.

- Las consecuencias económicas fueron en general positivas, pues la emigración alivió el paro (los que se quedaron tuvieron más facilidades para encontrar empleo); además, las divisas que enviaban los que emigraron contribuyeron a financiar el desarrollo económico español y a reducir el déficit comercial español.

- Las consecuencias sociales fueron el desarraigo (los emigrantes se incorporaron a sociedades cuya lengua y costumbres desconocían) , las penosas condiciones de vida ( alejados de la familia, en viviendas de poca calidad), las penosas condiciones de trabajo ( los emigrantes solían coger los trabajos que los nacionales no querían y además solían percibir salarios más bajos). Además, cuando llegó la crisis de principios de los 70 y empezó a haber despidos, los emigrantes españoles fueron los primeros en ser despedidos y, muchos regresaron sin haber mejorado su nivel profesional. El retorno a España creó nuevos problemas, como encontrar trabajo, conseguir vivienda y readaptarse a las condiciones de vida del país.

Las migraciones interiores hasta finales del siglo XX.Las migraciones interiores son los movimientos de población dentro de las fronteras del propio país. Las migraciones interiores en España se desarrollaron básicamente entre finales del XIX y la crisis económica de 1975. Estas migraciones interiores estuvieron protagonizadas por campesinos que se dirigieron, por motivos laborales y con carácter temporal o permanente, a otras áreas agrarias y, sobre todo, a las grandes ciudades industriales. Dentro de las migraciones interiores tradicionales distinguimos: -Migraciones estacionales o temporales. -Éxodo rural.

- Las migraciones estacionales y temporales tuvieron su auge entre finales del siglo XIX y la década de 1960, y afectaron a la población campesina. Hubo de dos tipos: desplazamientos estacionales a otras zonas rurales para realizar labores agrarias (siega, vendimia, recolección de la aceituna o de la naranja...) y desplazamientos temporales a la ciudad, en las épocas del año en las que en el campo no daba mucho trabajo, para realizar tareas no agrícolas ( por ejemplo, en la construcción).

16

Page 17: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

- El éxodo rural tuvo lugar entre 1900 y 1975. Es un desplazamiento de población (migración) desde las áreas rurales a las urbanas (del campo a la ciudad), es una migración de larga duración y a menudo con carácter definitivo. Los emigrantes eran campesinos procedentes de las zonas atrasadas de Galicia, de ambas Castillas, de Extremadura, de Aragón y de Andalucía. Zonas en las que predominaba el sector primario y en las que el crecimiento vegetativo era alto. Estos emigrantes se dirigieron primero a las zonas industriales de Cataluña, País Vasco y Madrid, y más tarde a las zonas turísticas de las costas del País Valenciano, Baleares y Canarias. Estos emigrantes buscaban trabajo, ingresos más altos y mejores condiciones de vida en general. Dentro el éxodo rural distinguimos cuatro etapas:

- El primer tercio del siglo XX. El éxodo rural estuvo motivado por la crisis de la filoxera en las zonas vitivinícolas y con la mecanización del trabajo agrícola en general. Los emigrantes se dirigían las ciudades industriales.

- Durante la Guerra Civil (1936-1939) y la posguerra (1939-1950), el éxodo rural se estancó. Durante la guerra la industria sufrió importantes destrucciones y las ciudades sufrieron importantes problemas de abastecimiento, por lo que dejaron de ser atractivas para la emigración. Durante la posguerra, el franquismo fomentó la permanencia de la población rural en el campo, y además el estancamiento económico provocado por el aislamiento internacional redujo el número de puestos de trabajo en la industria.

- Entre 1950 y 1975 el éxodo rural alcanzó su mayor volumen a causa del crecimiento demográfico y a la mecanización de la agricultura. Además, el auge industrial impulsado por los Planes de Desarrollo2 generó miles de puestos de trabajo en las ciudades industriales, y el boom del turismo en litoral mediterráneo e insular creó una gran oferta de empleos en los servicios y en la construcción. Las zonas hacia las que se dirigieron los emigrantes fueron: el eje del Mediterráneo ( desde Gerona hasta Alicante), el eje del Ebro ( desde Tarragona hasta el País Vasco, incluyendo Zaragoza y Navarra) y Madrid.

- Desde 1975 el éxodo rural decayó. A partir de la crisis industrial de principios de los 70, las áreas tradicionalmente emigratorias o de expulsión redujeron sus salidas hacia las zonas industriales afectadas por la crisis (cierre de fábricas, ajustes de plantillas...) e incluso se convirtieron en zonas de recepción gracias a los procesos de retorno. Estos retornos afectaron al principio más a los y jubilados y luego a todos los sectores de la población, porque el campo es un medio más barato para subsistir con el seguro de desempleo. Por su parte, las áreas tradicionalmente inmigratorias (Madrid, País Vasco, Cataluña, Asturias...), afectadas por la crisis industrial y sometidas a duros procesos de reconversión industrial, dejaron de recibir inmigración e incluso se convirtieron en áreas emigratorias. Además, a partir de los años ochenta, el desarrollo de las Comunidades Autónomas y la incorporación a la UE (1986) han favorecido enormemente el desarrollo de las diversas regiones, creándose nuevos centros de actividad económica y de

2

17

Page 18: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

aprovechamiento de los recursos endógenos (propios) y eliminando así buena parte de los factores que antes expulsaban a la población.

Las consecuencias de las migraciones interiores.Las migraciones interiores han tenido importantes consecuencias:

Consecuencias demográficas. Las migraciones interiores han provocado importantes desequilibrios en la distribución de la población: vaciamiento del interior de la Península (salvo excepciones como Madrid, Valladolid y Zaragoza) y grandes densidades en la periferia. También han influido en la estructura de la población por sexo y edad: han elevado la tasa de masculinidad en las áreas de emigración, sobre todo en las zonas de montaña (pues han emigrado más las mujeres que los hombres), lo cual ha dificultado la formación de nuevas familias; y han causado el envejecimiento de la población rural (emigraban los jóvenes) y el rejuvenecimiento de las zonas urbanas.

Consecuencias económicas. En las zonas rurales las migraciones permitieron en un primer momento aumentar los recursos de la población, pero con el tiempo se produjo una deseconomía de subpoblación (falta de población suficiente para explotar los recursos económicos propios). En las ciudades, la llegada masiva de inmigrantes provocó deseconomías de congestión: falta de suelo par construir viviendas, encarecimiento de la vivienda, congestión del tráfico, falta de puestos escolares, colapso de los servicios sanitarios etc...

Consecuencias sociales. Al pasar los emigrantes de una sociedad rural de valores tradicionales a una sociedad urbana y competitiva, se produjeron problemas de asimilación y sobre todo de integración. Normalmente la integración no se produce hasta la siguiente generación (el hijo del emigrante). Además, en los años sesenta especialmente, la llegada rápida y masiva de población emigrante a las ciudades y la falta de una planificación por parte de las autoridades, provocó que los recién llegados del campo tuvieran que sufrir condiciones de vida muy duras: infraviviendas, hacinamiento, abusos laborales y falta de servicios básicos como escuelas, centro sanitarios, agua potable etc.

Consecuencias medioambientales. En las zonas de expulsión de emigrantes (zonas rurales) quedaron abandonados ecosistemas tradicionales, lo que ha supuesto un deterioro medioambiental de ciertas zonas. En las grandes ciudades (áreas de recepción), el crecimiento acelerado y normalmente poco ordenado provocado por la llegada masiva de emigrantes del campo, creó problemas de residuos, contaminación atmosférica, ruido y deterioro medioambiental en general.

b) Desde finales del siglo XX hasta hoy.

Las migraciones exteriores en la actualidad. Desde la crisis de 1973 la emigración española a Europa se mantiene en cifras bajas. Actualmente es sobre todo una emigración de temporada (de hasta tres meses) y temporal (de tres meses a tres años), integrada por varones, que se dirigen a Francia ( la vendimia) y Suiza.

Las migraciones interiores en la actualidad.

18

Page 19: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

Desde la crisis de 1975 finalizó la migración clásica entre el campo y las grandes ciudades industrializadas y se inició un nuevo sistema migratorio con características diferentes. El origen de los emigrantes ya no es exclusivamente rural, sino que también proceden de núcleos urbanos, sobre todo de los más grandes. El destino principal de los emigrantes ya no son las grandes ciudades industrializadas, sino las ciudades medianas o pequeñas. Además producen también migraciones hacia municipios rurales (los de menos de 10.000 habitantes)Los principales tipos de migración interior actual son los siguientes:

a) Migraciones residenciales. Son migraciones provocadas por motivos exclusivamente residenciales. Son las llamadas migraciones intraurbanas: desde las ciudades centrales hacia sus diversas coronas residenciales (ciudades dormitorio de la periferia, ciudades medias cercanas o municipios medianos y pequeños más o menos cercanos). Estas migraciones está protagonizadas sobre todo por parejas recién formadas y por jóvenes que buscan viviendas más baratas y mejores condiciones medioambientales.

b) Migraciones laborales. Responden a motivaciones de trabajo. Son principalmente interurbanas, sobre todo entre ciudades de la misma provincia o de la misma comunidad autónoma. Se trata sobre todo de adultos jóvenes (20-34 años) que se dirigen a las ciudades con mayor dinamismo económico.

c) Migraciones de retorno rural. Suponen el regreso de población a municipios rurales. Se trata de antiguos emigrantes de la época del éxodo rural que una vez jubilados regresan a sus pueblos, o de trabajadores afectados por las jubilaciones anticipadas motivadas que hacen lo propio. El retorno de jubilados provoca un envejecimiento de la población rural y un incremento de las necesidades de servicios para la tercera edad, los prejubilados por su parte impulsan la creación de nuevas actividades económicas (turismo rural, agricultura a tiempo parcial). Existe también una corriente neorrural, minoritaria, formada por personas adultas que abandonan la ciudad huyendo del estrés, la precariedad laboral, el alto precio de la vivienda y otros inconvenientes del mundo urbano y emigran a núcleos rurales buscando una nueva forma de vida.

d) Movimientos habituales de población. Son los desplazamientos que se realizan de forma periódica por motivos de trabajo o de ocio. Por ejemplo, los movimientos pendulares entre el lugar de residencia y el de trabajo (normalmente desde lugares cercanos a la ciudad hacia la ciudad). Otro ejemplo son los movimientos de fin de semana y turismo (de la ciudad al campo...).

En la actualidad las zonas que más inmigración interna reciben son las áreas turísticas (Baleares, Canarias, litoral mediterráneo) gracias a los puestos de trabajo que genera el turismo, a la agricultura de exportación (cítricos y productos hortofrutícolas en general) y a la pequeña industria.

La inmigración actual.Desde los años noventa, España está recibiendo un volumen importante de inmigrantes. Estos inmigrantes proceden mayoritariamente de Latinoamérica (Venezuela, Ecuador, Perú,

19

Page 20: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

Bolivia, Argentina...), de Marruecos, del África subsahariana, de Europa del este ( Rumania, Polonia), de Europa occidental (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Portugal) y de Asia ( China, Filipinas). El destino principal de estos inmigrantes es Cataluña, Madrid, Andalucía, el País Valenciano, Murcia y las Canarias. Estos inmigrantes pueden clasificarse en tres grupos:

- Los que alcanzan la nacionalización tras varios años de permanencia y pasan a ser españoles de pleno derecho.

- Los inmigrantes legales, que obtienen un permiso de residencia y mantienen su nacionalidad de origen.

- Los inmigrantes ilegales, difíciles de contabilizar.Las causas principales de la inmigración son económicas (alto crecimiento de la población y falta de recursos y de trabajo en sus países de origen) o políticas (persecución, falta de derechos y libertades, guerras... en sus países de origen). Los inmigrantes, sobre todo los ilegales, desempeñan trabajos de baja cualificación en la construcción, la agricultura, la pesca, la minería, los servicios... Además, en muchos casos, estos inmigrantes viven en una situación de inestabilidad laboral y, en ocasiones, de marginalidad. A esta inmigración económica hay que añadir la llegada de inmigrantes, muchos ya jubilados, procedentes de países ricos de Europa occidental ( Gran Bretaña sobre todo) que se instalan en España atraídos por el clima, las costas y un nivel de vida.

Empadronamiento anual de inmigrantes extranjeros en España entre 1996 y 2007.

6. LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA ESPAÑOLA Y PERSPECTIVAS:

La estructura de la población refleja las características de su composición por edad, sexo, actividad profesional y nivel de instrucción. El grado de envejecimiento, el nivel de estudios o el diferente peso de la población activa en los distintos sectores de la economía de los habitantes de un país, condicionan el desarrollo económico y social y su estudio es básico para prever algunos de los problemas con las que una sociedad se puede encontrar en un futuro no demasiado lejano.

20

Page 21: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

6.1. DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO.6.1.1. Estructura por sexo.

La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Esta relación se expresa a través de la tasa de masculinidad o sex ratio, que indica la proporción de varones por cada cien mujeres. La sex ratio se obtiene dividiendo el número total de hombres entre el número total de mujeres y multiplicando el resultado por 100. Cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos.

Número de varones Tasa de masculinidad = X 100 Número de mujeres

En España existe actualmente una sex ratio de 98 varones por cada 100 mujeres. Esta proporción se explica por diferentes factores:Siempre nacen más varones que mujeres (unos 105 varones por cada 100 mujeres) pero al cabo de unos años los efectivos de ambos sexos se igualan y posteriormente después vuelven a desequilibrarse a favor de las mujeres, de modo que al final hay más ancianas que ancianos. Las causas son la mayor mortalidad masculina y, en tiempos pasados, la mayor emigración de los varones al exterior. La excepción a esta regla la tenemos en algunas zonas rurales, donde la emigración (éxodo rural) afectó más a las mujeres y por tanto hoy hay más hombres en las edades adultas y ancianas.En España existen diferencias notables entre las sex ratios de las distintas comunidades autónomas y hay una serie de comunidades en las que, al revés de lo habitual, hay más hombres que mujeres: Murcia, Ceuta, Melilla ,Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja. La causa de esta superioridad masculina está en que estas comunidades han recibido una mayor inmigración masculina.Por el contrario, las comunidades con menos inmigración y con mayor tasa de población envejecida tienen una sex ratio con más mujeres que hombres. : Asturias, Galicia, Cantabria y el País Vasco.

6.1.2 La estructura por edad.El segundo aspecto que se tiene en cuenta para analizar la estructura de la población es su distribución por edades. Se considera población joven la compuesta por 15 años o menos, población adulta a la que tiene entre 15 y 64 años y población vieja la que tiene más de 64 años.Uno de los indicadores más utilizados para analizar la estructura de una población por edades es el índice de envejecimiento, que indica el tanto por cien de población mayor de 65 años. Se obtiene dividiendo el número de personas con 65 años o más entre el total de la población y multiplicando el resultado por 100. Cuando el índice de envejecimiento supera el 12%, se considera que la población está envejecida. Población de 65 y más años Índice de envejecimiento = X 100 Población total

21

Page 22: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

Otro indicador es el índice de juventud, que indica el tanto por cien de población con 15 años o menos. Se obtiene dividiendo la población de 15 años o menos entre el total de la población y multiplicando el resultado por 100. Población con 15 años o menosÍndice de juventud = ___________________________ X 100 Población total

España tiene una estructura por edades envejecida:- Los jóvenes (0 a 14 años) han reducido su porcentaje desde principios de siglo XX,

debido al aumento de la esperanza de vida y al descenso de la natalidad. Actualmente el índice de juventud es de 14’35 %. Las regiones con mayor porcentaje de jóvenes son las del sur peninsular y de los archipiélagos, zonas con una natalidad más alta y una esperanza de vida más baja.

- El porcentaje de adultos (15-64 años) han aumentado a lo largo del siglo XX gracias al incremento de la esperanza de vida y a la caída de la natalidad. Actualmente el tanto por cien de población adulta es del 69’05.

- El porcentaje de ancianos (65 o más años) también han aumentado a lo largo del siglo XX gracias al incremento de la esperanza de vida y a la caída de la natalidad. El índice de envejecimiento actual es del 16’6 % . La mayor proporción de ancianos se encuentra en el interior y el norte peninsulares, zonas con mayor porcentaje de población agraria que en el pasado se vieron muy afectadas por la emigración y cuentan actualmente con bajas tasas de fecundidad, bajas tasas de inmigración, alta esperanza de vida y un sobreenvejecimiento causado por el retorno de los emigrantes que antaño marcharon.

Las causas del envejecimiento de la población son:- El descenso de la natalidad, que ha reducido el número de jóvenes,.- El aumento de la esperanza de vida, que ha incrementado el número de ancianos.

Las consecuencias del envejecimiento son:- Mayores dificultades para la financiación de las pensiones. Las pensiones no se pagan

con lo que en su momento cotizaron los ancianos sino con lo que cotizan los trabajadores en activo en cada momento. Si aumentan los ancianos y disminuye la

- población adulta, que es la que cotiza, puede haber dificultades para hacer frente al pago de las pensiones.

- Se incrementa el gasto público destinado a la salud. Los ancianos consumen un elevado número de estancias hospitalarias, recetas y visitas médicas.

- Problemas de integración social. El envejecimiento plantea problemas de residencia, pues cada vez son más las familias que no pueden o no quieren acoger a sus ancianos. Esto plantea la necesidad de incrementar el número de plazas en residencias, centros de día etc...

22

Page 23: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

Índice de juventud y vejez por Comunidades y Ciudades Autónomas. 2008.

6.2. LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN.Una pirámide de población es un gráfico que indica la composición de una población por edad y sexo en un momento determinado. Observando su forma podemos conocer la sex ratio de una población y saber si se trata de una población joven (pirámide progresiva), adulta (pirámide estancada) o envejecida ( pirámide regresiva). -La pirámide progresiva tiene forma de pagoda e indica población joven. -La pirámide estancada tiene forma de campana e indica población adulta. -La pirámide regresiva tiene forma de bulbo e indica población envejecida.

23

Page 24: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

Pirámide de población española de 1900

Pirámide de población española de 1950

6.2.1 La pirámide de población española actual España ha pasado en pocas décadas de ser un país joven a ser un país adulto o maduro y finalmente envejecido.Si analizamos una pirámide de población de España en la actualidad debemos indicar: -Que estamos ante una población envejecida y que la pirámide presenta forma de bulbo. Hay que destacar que en la pirámide de población española actual se recortan los tramos

24

Page 25: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

(cohortes) inferiores debido a la caída de la natalidad, y se incrementan los tramos o cohortes de la población mayor de 64 años debido al incremento de la esperanza de vida.

-Conviene añadir que si no fuera por la llegada del importante número de inmigrantes extranjeros que se ha producido en la última década, la pirámide de población española actual sería aún más envejecida.

-Debemos señalar dos procesos interesantes:- Un posible cambio de tendencia. Este posible cambio lo vemos en el porcentaje de

niños menores de cinco años, que es ligeramente mayor que el tramo inmediatamente superior. Esto indica una recuperación de las tasas de natalidad.

- Los efectos demográficos de la guerra civil pierden protagonismo. En las pirámides de años anteriores se observaba una muesca o entrante en las cohortes nacidas durante la guerra 8 generación hueca). Esta muesca se debía a la caída de la natalidad durante los años que duró el conflicto bélico. En la pirámide actual este entrante solo se ve ligeramente en el tramo de 65-69 años, tanto en los hombres como en las mujeres.

-Por último añadiremos que el aspecto general de la pirámide es preocupante y plantea un futuro complicado, ya que el envejecimiento de la población española puede provocar en un futuro problemas para mantener en nivel de actividad y pagar pensiones, a causa del descenso de la población activa y el incremento de la población vieja. Sólo un incremento de la natalidad o la llegada de más población inmigrante ( joven) puede rectificar esta peligrosa deriva demográfica.

Pirámide de población española de 2008.

6.2.2 La pirámide de población de los inmigrantes.La inmigración llegada en los últimos años a España ha permitido un cierto rejuvenecimiento de la población española, en todo caso ha mitigado el paulatino proceso de envejecimiento y ha abierto una rendija de esperanza .Los inmigrantes son en general

25

Page 26: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

población adulta joven, en edad de procrear y que se instala en la sociedad como población activa y por tanto contribuye de una manera importante al mantenimiento de las tasas de actividad y por tanto a las cotizaciones. Si observamos una pirámide de población inmigrante constatamos:

La escasa presencia de inmigrantes en edad avanzada. Los grandes porcentajes de población adulta joven en ambos sexos. La población infantil presenta unos porcentajes similares a los de la pirámide de

población española general. Este hecho pone de manifiesto que los inmigrantes, aunque procedan de sociedades con mayores tasas de natalidad, una vez se instalan en nuestro país mimetizan los comportamientos demográficos de la población autóctona.

Pirámide de población extranjera residente en España de 2008

6.2.3. Futuro de la población.Las proyecciones de población son básicas para conocer muchas de las necesidades de nuestra sociedad en un futuro inmediato: colegios, puestos de trabajo, jubilaciones, población activa, población dependiente, hospitales etc. No obstante hay que señalar que toda proyección de futuro se basa en hipótesis y está sujeta a posibles cambios de tendencia, por lo que es necesario tomar estas proyecciones con cautela. Según las proyecciones actuales, la pirámide de población española de 2025 ofrecerá una población aún más envejecida que la actual, con unas cohortes muy potentes entre los 45 y los 64 años, y con muchas personas en edad de jubilación (más de 65 años). Este panorama es inquietante, pues augura problemas por el alto porcentaje de población pensionista y el bajo porcentaje de población activa. Esta situación provocará:

- Mayores dificultades para la financiación de las pensiones. Las pensiones no se pagan con lo que en su momento cotizaron los ancianos sino con lo que cotizan los trabajadores en activo en cada momento. Si aumentan los ancianos y disminuye la

26

Page 27: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

población adulta, que es la que cotiza, puede haber dificultades para hacer frente al pago de las pensiones.

- Se incrementará el gasto público destinado a la salud. Los ancianos consumen un elevado número de estancias hospitalarias, recetas y visitas médicas.

- Problemas de integración social. El envejecimiento plantea problemas de residencia, pues cada vez son más las familias que no pueden o no quieren acoger a sus ancianos. Esto plantea la necesidad de incrementar el número de plazas en residencias, centros de día etc...

Sin embargo, si continuara y se incrementara el número de inmigrantes llegados a nuestro país, estas proyecciones podrían estar equivocadas y el futuro se nos plantearía más optimista.

Proyección de la pirámide de población española en 2025

6.3. POBLACIÓN ACTIVA: OCUPADA Y PARADA.La población activa es el conjunto de personas que tiene entre 16 y 65 años, que trabaja o está en disposición de hacerlo. Dentro de la población activa distinguimos la población activa ocupada, que es aquella que realiza un trabajo y cobra por ello, y la población activa desocupada, que es aquella que está buscando un trabajo. La población inactiva es la que no tiene un trabajo pagado e incluye a los menores de 16 años, los pensionistas (mayores de 65 años), los estudiantes y a las amas de casa. Para medir la actividad de una población se utilizan diversos índices:

27

Page 28: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

-La tasa de actividad (que es el porcentaje de activos, ocupados o desocupados, en una población).-La tasa de paro (que es el porcentaje de población activa desocupada).

6.3.1 Variaciones de la tasa de actividad.La tasa de actividad presenta variaciones en función del sexo, en función de la edad y en función del territorio.

a) Variaciones de la tasa de actividad en función del sexo. La tasa de actividad masculina descendió durante las dos últimas décadas debido a las crisis económicas (1973, 1992, 2007), que incrementaron las jubilaciones anticipadas. La tasa de actividad femenina, partiendo de cifras bajas, ha ido aumentando en las últimos décadas gracias al cambio de mentalidad sobre el papel de la mujer en la sociedad, al control de la natalidad (que facilita la incorporación de la mujer al mercado laboral) y al proceso de terciarización, que ha creado muchos empleos en los que la mujer se ha podido ir incorporando.

b) Variaciones de la tasa de actividad en función de la edad. Las mayores tasas de actividad para los varones se dan entre los 25 y los 54 años, y para las mujeres, entre los 20 y los 24. La caída posterior en el caso de las mujeres se debe a que muchas dejan de trabajar y de estar interesadas en ello en el momento en que forman una familia a causa las dificultades para encontrar un trabajo a tiempo parcial que les permita conciliar la vida laboral y la familiar.

c) Variaciones de la tasa de actividad en función del territorio. Las tasas de actividad son altas en las zonas con mayor dinamismo económico, que han sido receptoras de emigrantes (es decir: de gente que va a trabajar o a buscar empleo): arco mediterráneo, ambos archipiélagos, País Vasco y Madrid. En cambio son bajas en las zonas con mayor natalidad y por tanto mayor porcentaje de población joven (Andalucía), en las zonas con una población envejecida (interior de la Península) y en las zonas más afectadas por la crisis y la reconversión industrial (Asturias, Cantabria).

Evolución de la tasa de actividad en España

28

Page 29: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

6.3.2 Variaciones en la tasa de paro. La tasa de paro indica el tanto por cien de la población activa que está desocupada (sin faena). Esta tasa ha evolucionado en los últimos años: - Hasta 1973 la tasa de paro era muy pequeña (no superaba el 3% de la población

activa) a causa de dos factores: la emigración al exterior y la escasa incorporación de la mujer al trabajo.

- Entre 1973 y 1985 el paro experimentó un gran aumento a causa de la crisis económica, la reconversión industrial, el retorno de los emigrantes, la incorporación de la mujer al trabajo y la demanda de empleo de una población joven numerosa (la del baby boom).

- Entre 1985 y 1990 el paro retrocedió ligeramente por la mejora de la situación económica.

- Entre 1990 y 1995 el paro volvió a crecer a causa de una nueva crisis económica del 92.

- Desde 1995 el paro empieza a descender debido a la favorable coyuntura económica.- A partir de 2007 el paro ha vuelto a incrementarse debido a la crisis económica que

padecemos, situándose en 2010 en torno al 20%.

Evolución de la tasa de paro.

El paro experimenta variaciones en función de diversos aspectos como la edad ( fuerte desempleo juvenil), el sexo ( mayor paro femenino que masculino), el nivel de instrucción ( mayor paro cuanto menor cualificación, pues es mayor la competencia por los puestos de trabajo), la época del año ( paro estacional que aumenta cuando se han recogido las cosechas y en invierno, a causa de la menor demanda del sector hotelero) y la comunidad autónoma ( el paro es mayor en las regiones con menor desarrollo económico, en las más afectadas por la crisis y la reconversión industrial y en las que cuentan con mayor proporción de población joven. Estas razones explican las altas tasas de paro de Andalucía, Extremadura, Canarias y Asturias, y las bajas en Baleares, La Rioja y Navarra.

29

Page 30: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

Hay que señalar que en general la tasa de paro no siempre refleja fielmente el tanto por cien de población sin empleo, pues en España tradicionalmente ha existido una importante bolsa de empleo sumergido o no declarado.

6.4. COMPOSICIÓN POR SECTORES DE ECONÓMICOS.La población activa se distribuye en tres sectores económicos o de actividad: el sector primario, el sector secundario y el sector terciario.

6.4.1 El sector primarioEl sector primario abarca aquellas actividades basadas la obtención de bienes procedentes de la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería. Hasta mediados del siglo XX fue el sector predominante, ocupando al 63 % de la población activa. Desde entonces se ha ido reduciendo, salvo momentos determinados:

- En el primer tercio del siglo XX su descenso se debió al éxodo rural (mecanización del campo y desarrollo urbano e industrial).

- Durante la Guerra Civil (1936-1939) y la posguerra (1939-1950) se recuperó, porque ante las dificultades económicas, de empleo y de alimentación (fue una época de miseria y penurias), la gente permaneció en el campo. Además la política franquista desarrolló algunas medidas para frenar el éxodo rural.

- Entre 1950 y 1975 continuó la reducción del sector primario al acelerarse el éxodo rural (la mecanización del campo y el desarrollo industrial) y la emigración hacia Europa.

- Desde 1975, este descenso del sector primario se ha desacelerado por el freno del éxodo rural (primero por la crisis de los 70 y después por el desarrollo endógeno) y por que ya se encontraba en unos niveles muy bajos.

- En la actualidad el sector primario se sitúa en el 3’9 % de la población activa.

6.4.2 El sector secundario.El sector secundario comprende las actividades basadas en la transformación de las materias primas: industria y construcción. Veamos su evolución a lo largo del siglo XX:- Al empezar el siglo el porcentaje de población activa ocupada en el secundario era

muy bajo (16%) a causa de la débil industrialización española.- Durante el primer tercio del siglo XX fue creciendo con el impulso de la industria y

gracias también a la política de obras públicas impulsada por la dictadura de Primo de Rivera.

- Durante la Guerra Civil (1936-1939) y la posguerra (1939-1950) se paró este crecimiento debido a las destrucciones de industrias, al mantenimiento de la población en el campo y a los problemas que la política de autarquía desarrollada por Franco creó en la industria ( falta de capital, de materias primas y de fuentes de energía).

- En la década de 1960, se produjo un auge del sector secundario gracias al impulso industrial provocado por los planes de desarrollo y al incremento de la construcción en las ciudades industriales que crecían a causa del éxodo rural y en las áreas turísticas del litoral mediterráneo e insular.

- Desde 1975 la población activa en el secundario disminuyó porque la crisis económica del 73 fue sobre todo industrial y produjo un importante trasvase de población del secundario al terciario. En la actualidad, la industria utiliza nuevas tecnologías que

30

Page 31: BLOQUE IV LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA · Web viewEn la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial

requieren cada vez menos mano de obra, y, en cambio, demanda ocupaciones relacionadas con tareas anteriores y posteriores a la producción (gestión, administración, diseño, investigación, comercialización, servicios postventa etc...) y estas tareas pertenecen al terciario.

- En la actualidad el sector secundario se sitúa en el 27’6 % de la población activa.

6.4.3 El sector terciario. El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios (transporte, comercio, turismo, sanidad, enseñanza, finanzas...). A principio del siglo XX el terciario ocupaba a muy poca población (17% de la población activa) pero fue creciendo a lo largo de la centuria, salvo el paréntesis de la Guerra Civil. Este crecimiento casi continuo se debe a las siguientes causas:- El aumento del nivel económico y del nivel de vida de la población permiten un mayor

consumo de servicios, que son cada vez más numerosos y especializados.- Los cambios sufridos por la industria favorecen la terciarización: trasvase de

población hacia el terciario por la crisis, uso de nuevas tecnologías y demanda de servicios a la producción.

- El incremento de los servicios públicos por el desarrollo del estado de bienestar y de las autonomías (enseñanza, sanidad etc....).

En la actualidad el sector terciario se sitúa en el 68’5 % de la población activa. La distribución espacial de los sectores de actividad muestra un peso del sector primario por encima de la media nacional en el interior de la Península, Galicia y Andalucía. Importancia del sector secundario en Cataluña y el País Vasco, y una importante terciarización en Madrid y en las zonas turísticas de la costa mediterránea e insular.

31