bloques economicos

7
 BLOQUES ECONOMICOS: La formación de los bloques En 1947, finalizada ya la Guerra, tomó estado oficial el enfrentamiento entre los dos bloques. Las crisis de posguerra, tanto inglesas como francesas, pusieron a EE.UU. en el papel de líder de uno de los bloques. Washington basó su estrategia en lo siguiente:  El sostenimiento de un gran potencial militar y tecnológico.  La ayuda económica para la reconstrucción de los países afectados a cambio de amplias facilidades para la penetración económica y política en esos países.  El apoyo a las dictaduras anticomunistas en todo el mundo.  La creación de un sistema de pactos internacionales.  El establecimiento de bases en puntos estratégicos.  La propagación de la ideología anticomunista. Moscú apostaba a lo siguiente:  Se basaba en la firme creencia de que el capitalismo occidental no podría superar el caos que siguió a la Segunda Guerra.  El continuo aumento del poderío militar (En 1952 era del 80% del gasto público) y tecnológico.  La formación de un bloque militar con los países de Europa Oriental.  El establecimiento de un sistema económico integrado, con el control de las economías de sus aliados-satélite.  El apoyo a los movimientos de liberación en todo el mundo. BLOQUES ECONOMICOS: UNION EUROPEA: La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional sui generis, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los pueblos y de los Estados de Europa. Está compuesta por veintisiete Estados europeos, y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. Si en un principio la supraestructura "Unión Europea" aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes (CECA, Euratom y CEE/CE) bajo el complejo sistema conocido como "los tres pilares" (las comunidades antes mencionadas junto con la política exterior común y la cooperación judicial y policial), con la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió por completo a las comunidades europeas (aunque con ciertas particularidades) y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de Derecho internacional. La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, único en el mundo, que se rige por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno complejos, que se han extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional (el único existente) difícilmente homologable que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámica de integración regional muy acentuada. Todo esto desemboca en una peculiarísima comunidad de Derecho, cuya naturaleza jurídica y política es muy discutida, si bien sus elementos fundacionales y su evolución histórica, todavía abierta, apuntan, hoy por hoy, a una especial forma de moderna confederación o gobernanza supranacional, acusadamente institucionalizada y con una inspiración histórico-política de vocación federal (en el sentido de un federalismo internacional nuevo, no de un Estado federal clásico) que se detecta con cierta claridad en ámbitos como la ciudadanía europea, los principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su ordenamiento jurídico en relación con los ordenamientos nacionales, el sistema  jurisdiccional o la unión monetaria (el sistema del euro). La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueve la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente económicos y progresivamente extendidos a ámbitos indudablemente políticos. Para alcanzar sus objetivos comunes, los Estados de la Unión atribuyen a ésta

Upload: fiorella-gonzales-briceno

Post on 19-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUES ECONOMICOS

5/17/2018 BLOQUES ECONOMICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-economicos-55ab58b5b638c 1/7

BLOQUES ECONOMICOS:

La formación de los bloques

En 1947, finalizada ya la Guerra, tomó estado oficial el enfrentamiento entre los dos bloques.

Las crisis de posguerra, tanto inglesas como francesas, pusieron a EE.UU. en el papel de líder de uno de los bloques.

Washington basó su estrategia en lo siguiente:

  El sostenimiento de un gran potencial militar y tecnológico.

  La ayuda económica para la reconstrucción de los países afectados a cambio de amplias facilidades pa

penetración económica y política en esos países.

  El apoyo a las dictaduras anticomunistas en todo el mundo.

  La creación de un sistema de pactos internacionales.

  El establecimiento de bases en puntos estratégicos.

  La propagación de la ideología anticomunista.

Moscú apostaba a lo siguiente:

  Se basaba en la firme creencia de que el capitalismo occidental no podría superar el caos que siguió

Segunda Guerra.

  El continuo aumento del poderío militar (En 1952 era del 80% del gasto público) y tecnológico.

  La formación de un bloque militar con los países de Europa Oriental.

  El establecimiento de un sistema económico integrado, con el control de las economías de sus aliados-satéli

  El apoyo a los movimientos de liberación en todo el mundo.

BLOQUES ECONOMICOS:

UNION EUROPEA: La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organiza

internacional sui generis, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los pueblos y d

Estados de Europa. Está compuesta por veintisiete Estados europeos, y fue establecida con la entrada en vigo

Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. 

Si en un principio la supraestructura "Unión Europea" aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Euro

preexistentes (CECA, Euratom y CEE/CE) bajo el complejo sistema conocido como "los tres pilares" (las comunid

antes mencionadas junto con la política exterior común y la cooperación judicial y policial), con la entrada en vigor

de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió por completo a las comunidades euro

(aunque con ciertas particularidades) y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de Derinternacional. 

La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, único en el mundo, que se

por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno complejos, que se han extendido y evolucionado

largo de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional (el único existe

difícilmente homologable que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertem

estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámic

integración regional muy acentuada.

Todo esto desemboca en una peculiarísima comunidad de Derecho, cuya naturaleza jurídica y política es muy discu

si bien sus elementos fundacionales y su evolución histórica, todavía abierta, apuntan, hoy por hoy, a una esp

forma de moderna confederación o gobernanza supranacional, acusadamente institucionalizada y con una inspira

histórico-política de vocación federal (en el sentido de un federalismo internacional nuevo, no de un Estado feclásico) que se detecta con cierta claridad en ámbitos como la ciudadanía europea, los principios de primacía y ef

directo que le son aplicables a su ordenamiento jurídico en relación con los ordenamientos nacionales, el sist

 jurisdiccional o la unión monetaria (el sistema del euro).

La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueve la integración continental por medio de políticas comunes

abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente económicos y progresivamente extendid

ámbitos indudablemente políticos. Para alcanzar sus objetivos comunes, los Estados de la Unión atribuyen a

Page 2: BLOQUES ECONOMICOS

5/17/2018 BLOQUES ECONOMICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-economicos-55ab58b5b638c 2/7

determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los ca

comunitarios.

La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa. Sus instituciones son s

el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la U

Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. El Consejo Europeo ejerce funciones de orientación po

general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales; el Parlam

Europeo y el Consejo ejercen la potestad legislativa; la Comisión o Colegio de Comisarios aplica el Derecho de la Un

supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ant

Cámaras; el Tribunal de Justicia ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitari

Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y adecuada administración de las finanzas y de

fondos comunitarios; y el Banco Central Europeo dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro. La U

cuenta también con otros órganos, instancias y organismos de funciones y atribuciones diversas, como el Co

Económico y Social, el Comité de las Regiones, el Defensor del Pueblo Europeo, el Alto Representante de la Unión

Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, etc

NAFTA: es el Tratado De Libre Comercio (más adelante TLC) o North American Free Trade Agreement ( NAFTA), e

conjunto de reglas que acuerdan los países de Estados Unidos, Canadá y México, para vender y comprar produc

servicios de América del Norte. Se denomina "zona de libre comercio", ya que debido a las reglas que disponen def

cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre acceso de los productos y servicios elas tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencia

particularmente las tarifas y aranceles, siendo también velar por el cumplimiento de los derechos de propi

intelectual.

El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación

favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a tr

de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derecho

propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos efectivos que permitan la aplicación e implementació

Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del TLC entre sus miembros y según los prin

del Derecho Internacional.

El NAFTA nació cuando la integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965, con la firma

Pacto Automotor. Por su parte, entre México y Estados Unidos dicha integración comenzó a materializarse cuand1965

se establece el programa de las maquiladoras en el Norte de Mé

En 1990 México y Estados Unidos deciden iniciar la negociación de una acuerdo comprensivo de libre comercio,

mismo año Canadá demuestra su interés de formar parte de este tratado, iniciándose de esta forma los trabajos co

objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte.

Entre 1991 y 1992 se celebraron las reuniones ministeriales de negociaciones entre los jefes de Gobierno de los

países.

El TLC fue firmado por los tres países el 17 de diciembre de 1

En 1993 el TLC fue aprobado por las Asambleas de Canadá, México y Estados Un

El primero de Enero de 1994 el TLC en a regir.

Los principales objetivos del Tratado de Libre Comercio son:

1.  Promover las condiciones para una competencia justa,

2.  Incrementar las oportunidades de inversión,

3.  Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,

4.  Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de controversias,

5.  Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el desarrollo económ

dando a cada país signatario igual acceso a sus respectivos mercados. 

Como en todo Tratado deben existir reglas de origen que se deben cumplir para el buen funcionamiento del mismo

este caso las reglas de origen son las siguientes:

Page 3: BLOQUES ECONOMICOS

5/17/2018 BLOQUES ECONOMICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-economicos-55ab58b5b638c 3/7

1.  El TLC prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes que sean originarios de Mé

Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un periodo de transición. Las reglas de origen disponen qu

bienes se considerarán originarios de la región cuando se produzcan en su totalidad en los países de Améric

Norte. Los bienes que contengan materiales que no provengan de la zona también se considerarán origina

siempre y cuando los materiales ajenos a la región sean transformados en cualquier país socio del TLC. D

transformación debe ser suficiente para modificar su clasificación arancelaria conforme a olas disposicione

tratado. En algunos casos, además de satisfacer el requisito de clasificación arancelaria, los bienes deb

incorporar un porcentaje específico del contenido regional.

2.  Asegurar que las ventajas del TLC se otorguen sólo a bienes producidos en la región de América del Norte y

bienes que se elaboren total o en su mayor parte en otros países.

3.  Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles

4.  Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y productores que rea

actividades comerciales en el marco del Tratado

Los beneficios que implica el Tratado de Libre Comercio son los siguientes:

1.  El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la población aumente: Si esto es dinám

el beneficio se dará a través de mayores tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza abs

generando un ingreso per cápita ascendente.

2.  Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en procesos intenen mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la economía. 

3.  Para México el NAFTA se convierte en un instrumento importante para consolidar las reformas económ

anunciadas a mediados de los años 80, fundamentalmente para consolidar el proceso de apertura económic

4.  El NAFTA se convirtió en el motor de crecimiento para México, ya que el comercio bilateral entre Est

Unidos y México ha crecido en un 67%. Ha bajado la tasa de desempleo, su comercio se ha incrementad

producto interno bruto ha crecido por encima del continente, lo cual lo lleva a lograr capital extranjero, el

es necesario para el apoyo de todo el proceso de reforma que se lleva a cabo.

5.  Para Estados Unidos, existe la necesidad de considerar nuevos mercados para sus productos, México es un

ellos. También México es importante para la participación en el desarrollo de una nueva agenda de po

internacional, como el tema de las drogas, el tema de la conservación del medio ambiente, las migraciones

lo tanto, la motivación de Estados Unidos es más política que económica.6.  En el caso de Canadá, se trata de una razón fundamentalmente defensiva. Por un lado, se plantea la neces

de preservar el Tratado de {libre comercio suscrito entre Estados Unidos y Canadá y que entró en vigenc

1989. En segundo lugar, asegurándose que Canadá continuaría siendo un lugar atractivo para la inve

extranjera y en tercer lugar, siendo mucho menos importante, lograr acceso al mercado mexicano para

bienes y servicios. En una razón fundamentalmente defensiva para evitar que el tratado entre Estados Unid

México pudiese afectar lo logrado por la suscripción del Tratado de Libre Comercio suscrito por Cana

Estados Unidos en 1989.

El tratado del libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México dispone establecer un trato arance

preferencial y con el objeto de asegurar esto a los bienes que cumplan con las reglas de origen y de que

importadores, exportadores y productores de los tres países obtengan certidumbre y simplificación administrativ

TLC incluye disposiciones en materia aduanera que establece lo siguiente:

1.  Reglamentos uniformes que asegurarán la aplicación administración e interpretación congruente de las re

de origen.

2.  Un certificado de origen uniforme, así como requisitos de certificación y procedimientos a seguir por

importadores exportadores que reclamen trato arancelario preferencial.

3.  Requisitos comunes para la contabilidad de dichos bienes

4.  Reglas, tanto para importadores y exportadores como para las autoridades aduaneras, sobre la verificación

origen de los bienes.

Page 4: BLOQUES ECONOMICOS

5/17/2018 BLOQUES ECONOMICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-economicos-55ab58b5b638c 4/7

5.  Resoluciones previas sobre el origen de los bienes emitidos por la autoridad aduanera del país al que vay

importar.

6.  Que los derechos tanto de importadores como de los exportadores sean recíprocos

7.  Un grupo de trabajo trilateral que se ocupará de modificaciones ulteriores a las reglas y a los reglame

uniformes.

8.  Plazos específicos para la pronta solución de controversias entre los países signatarios, en torno a las regla

origen.

Además de estas disposiciones se establecen otras que son las siguientes:

1.  Acceso a mercados: estas disposiciones establecen las reglas relativas a los aranceles y otros cargos, así com

restricciones cuantitativas entre las que se encuentran cuotas, licencias y permisos y requisitos de prec

importaciones o exportaciones que regirán al comercio de los bienes que se produzcan y comercien en la re

de la América del Norte.

Restricciones a las importaciones y a las exportaciones. Los países eliminarán las prohibiciones y restricci

cuantitativas, tales como cuotas o permisos de importación que se aplican en frontera. Sin embargo, cada país miem

se reserva el derecho de imponer restricciones en frontera limitadas, por ejemplo, para la protección de la vida o

salud humana, animal o vegetal o del medio ambiente. 

2.  Eliminación de aranceles: En el TLC se dispones la eliminación progresiva de todas las tasas arancelarias s

bienes que sean considerados provenientes de América del Norte, conforme a las reglas de origen. Pamayoría de los bienes, las tasas arancelarias vigentes serán eliminadas inmediatamente, o de manera gra

en cinco o diez etapas anuales iguales. Las tasas aplicables a unas cuantas fracciones arancel

correspondientes a productos sensibles, se eliminarán en un plazo mayor hasta en quince reducciones anu

iguales. Para propósitos de la eliminación se considerarán como punto de partida las tasas vigentes al 1° de

de 1991, incluidas las del Arancel General Preferencial (GPT) de Canadá y las del Sistema Generalizad

Preferencias (SGP) de Estados Unidos.

3.  Devolución de aranceles (Drawback): El TLC establece reglas par a la devolución de aranceles, o programa

devolución o exención de aranceles, en los materiales que sean utilizados en la producción de bienes

subsecuentemente se exporten a otro país miembro del TLC. De conformidad con estos procedimiento

monto de aranceles aduaneros que un país pueda eximir o devolver, de acuerdo con estos programas

excederá el menor de :a.  los aranceles pagados o que se adeudasen sobre materiales importados no originarios de la regió

América del Norte y empleados en la producción de un bien que después se exporte a otro

miembro del Tratado, o

b.  los aranceles pagados a ese país por concepto de la importación de dicho bien.

4.  Derecho de trámite aduanero: Los tres países acordaron no aplicar nuevos cargos como os referente

"derecho por procesamiento de mercancías" de Estados Unidos o bienes originarios de América del No

México eliminará estos derechos sobre los Estados Unidos, quienes también eliminarán a más tardar e

misma fecha, los derechos de este tipo que aplica a los bienes originarios de México. Respecto de los bie

originarios de Canadá, Estados Unidos está reduciendo estos derechos, mismos que quedaron eliminados

de enero de 1994, según lo dispuesto en el ALC entre Estados Unidos y Canadá.

5.  Exención de aranceles: El TLC prohíbe la adopción de nuevos programas de exención arancelaria o

devolución de aranceles, con base en requisitos de desempeño. Los programas existentes en Méxic

eliminaron en enero de 2001. De conformidad con las obligaciones del ALC, Canadá eliminó los programa

devolución de aranceles el 1° de enero de 1998.

6.  Impuestos de exportación: EL tratado prohíbe fijar impuestos a las exportaciones, excepto cuando é

también se apliquen a los bienes que se destinen al consumo interno. Se prevén algunas excepciones

permitirán a México aplicar impuestos a la exportación para hacer frente a una escasez grave de alimentos

bienes de consumo.

Page 5: BLOQUES ECONOMICOS

5/17/2018 BLOQUES ECONOMICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-economicos-55ab58b5b638c 5/7

7.  Otras medidas relacionadas con la exportación: Cuando un país miembro del TLC imponga una restricción

importación de un producto:

a.  no deberá reducir la proporción de la oferta total de ese producto que se ponga a disposición d

otros países miembros del TLC por debajo del nivel existente durante los tres años anteriores u

período acordado,

b.  no deberá imponer un precio mayor en las exportaciones a otro país miembro del TLC que el p

interno, o

c.  no deberá entorpecer los canales normales de suministros.

Con base en una reserva estipulada por México, estas obligaciones no se aplican entre México y los otros pa

miembros del TLC.

1.  Libre exportación temporal de bienes: El tratado permite a las personas de negocios sujetas a las disposici

sobre entrada temporal del TLC, introducir a territorio de los países miembros, sin pago de arancel y po

período limitado, equipo profesional e instrumentos de trabajo. Estas reglas se aplicarán también

importación de muestras comerciales, cierta clase de películas publicitarias y a los bienes que se importen

fines deportivos, de exhibición y demostración.

2.  Marcado del país de origen: Se establecen principios y reglas para el marcado de país. Estas disposiciones ti

como objetivo reducir costos innecesarios y facilitar el flujo comercial dentro de la región, asegurando ade

que los compradores obtengan información precisa sobre el país de origen de los bienes.Normas internacionales

Cada país signatario del TLC, usará las normas internacionales como base para sus medidas de normalización, siem

que éstas sean un medio efectivo y apropiado para lograr el cumplimiento de sus objetivos. Sin embargo, cada na

conserva el derecho de adoptar, aplicar y hacer cumplir sus medidas de normalización para alcanzar un nive

protección más alto que el que se lograría con base en las medidas internacionales.

1.  Compatibilidad

2.  Los países miembros del TLC trabajarán de manera conjunta para incrementar el nivel de seguridad y protec

de la salud, del medio ambiente y del consumidor. Asimismo tratarán de hacer compatibles sus medida

normalización, tomando en consideración las actividades internacionales de normalización para facilit

comercio y reducir los costos adicionales que surjan al tener que cumplir requisitos distintos en cada país.

Los procedimientos de validación de la conformidad se utilizan para verificar que se cumplan los requiestablecidos por los reglamentos técnicos o las normas. El tratado establece una lista detallada de las reglas

rigen estos procedimientos para asegurar que no se conviertan en obstáculos innecesarios al comercio entr

países miembros.

3.  validación de la conformidad:

En la mayoría de los casos, se establece la obligación de notificar con anterioridad a los otros países miem

del TLC, la adopción o modificación de las medidas de normalización que pudieran afectar el comerci

América del Norte. La notificación deberá dejas señalado los bienes y servicios comprendidos, y los objetiv

motivos de la medida.

4.  transparencia en los procedimientos:

Los países signatarios se comprometen a proporcionar asesoría, consulta y asistencia técnicas según condici

y términos mutuamente acordados, a solicitud, para mejorar las medidas de normalización. El Tratado exho

los países miembros a promover la cooperación entre los organismos de normalización de los tres países.

5.  Cooperación técnica

Un comité sobre medidas de normalización dará seguimiento a la ejecución y administración de esta secció

Tratado; impulsará la compatibilidad y la cooperación para el desarrollo, aplicación y cumplimiento de

medidas de normalización; y apoyará la realización de consultas respecto de controversias que surjan e

materia. Se crearán, además, subcomités y grupos de trabajo para tratar temas específicos de interés. El Tra

establece que estos subcomités y grupos de trabajo podrán invitar a participar a científicos y representa

interesados de organizaciones no gubernamentales de los tres países.

Page 6: BLOQUES ECONOMICOS

5/17/2018 BLOQUES ECONOMICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-economicos-55ab58b5b638c 6/7

6.  Comité sobre medidas de normalización.

7.  Medidas de emergencia:

Esta sección del Tratado establece reglas y procedimientos conforme a los cuales los países miembros de

podrán adoptar medidas de salvaguarda para brindar alivio temporal a las industrias afect

desfavorablemente por incrementos súbitos y sustanciales en las importaciones. Una salvaguarda bila

transitoria se aplica a medidas de emergencia que se adopten ante incrementos súbitos y sustanciale

importaciones que resulten de reducciones arancelarias derivadas del Tratado. Una salvaguarda global es la

se adopta frente a incrementos súbitos en las importaciones provenientes de todos los países.

Los procedimientos del Tratado que rigen las medidas de emergencia disponen que el alivio sólo podrá

establecido por un lapso limitado, y exige al país que las adopte, que otorgue una compensación al país co

cuyos bienes se aplica la medida. Si los países no logran llegar a un acuerdo sobre el monto de la compensac

el país exportador podrá adoptar una medida con efectos equivalentes para compensar el efecto comercial

medida de emergencia.

Salvaguarda bilateral. 

Durante el periodo de transición, si el aumento en las importaciones provenientes de otro país miembro del TLC cau

amenaza causar daño serio a una industria nacional, un país signatario del Tratado podrá adoptar medida

emergencia que suspendan temporalmente la eliminación de las tasas arancelarias acordadas, o bien, restablecer la

anterior a la entrada en vigor del TLC. El daño deberá ser consecuencia de la desgravación arancelaria. Estas medidasalvaguarda podrán adoptarse por una sola ocasión y durante un periodo máximo de tres años. En el caso de bi

extremadamente sensibles a las importaciones, se podrá extender la aplicación de la medida de emergencia a cu

años. Después del periodo de transición, las medidas bilaterales de salvaguarda sólo podrán adoptarse co

consentimiento del país a cuyos bienes afectaría la medida.

Salvaguarda global

El Tratado dispone que cuando un país adopte una salvaguarda global o multilateral, (de conformidad con el Artícul

del GATT que autoriza medidas de salvaguarda mediante tasas arancelarias o en forma de cuotas), los países miem

del

deberán quedar exentos de la aplicación de la medida, a menos que sus exportacio

Representen una parte sustancial de las importaciones totales del bien en cuestión;

Contribuyan de manera importante al daño serio o a la amenaza del miEl Tratado establece que no se considerará que un país miembro del TLC tenga una participación sustancial en

importaciones, si no se encuentra entre los cinco principales proveedores extranjeros del bien. A fin de que n

considere que un bien proveniente de un país signatario contribuya de manera importante al daño, la tas

crecimiento de sus importaciones deberá ser notoriamente menor a la de las importaciones totales del bien. Cuand

país miembro del TLC se excluya inicialmente de una salvaguarda global, el país que la adopte tendrá el derech

incluirlo, posteriormente, ante un aumento súbito en las importaciones de dicho país que reduzca la efectividad d

medida.

Procedimientos

El TLC establece procedimientos para la administración de las medidas de emergencia, como los siguientes:

Atribución de la facultad de determinación de daño a una autoridad compete

Requisitos formales y sustantivos de las solicitudes, desarrollo de las investigaciones, incluyendo la celebració

audiencias públicas para brindar a todas las partes interesadas la oportunidad de presentar alegatos, y la notificaci

publicación de las investigaciones y decisiones.

Integración y operación del tribunal

A solicitud de una persona con derecho a la revisión judicial de una resolución conforme al derecho del país importa

el país importador o exportador sustituirá la revisión judicial por tribunales arbitrales binacionales.

Cada tribunal arbitral se integrará por cinco individuos calificados, de los países involucrados, seleccionados de una

elaborada por los tres países. Cada país seleccionará a dos árbitros, el quinto será escogido por acuerdo de los árb

seleccionados y, de no haber acuerdo, será elegido al azar.

Page 7: BLOQUES ECONOMICOS

5/17/2018 BLOQUES ECONOMICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-economicos-55ab58b5b638c 7/7

En la revisión de la resolución impugnada, el tribunal arbitral solamente aplicará el derecho del país importador. Los

países desarrollarán reglas de procedimiento para los tribunales arbitrales. El tribunal arbitral podrá confirm

resolución impugnada o reenviarla para que la autoridad administrativa adopte una medida que no sea incompa

con la resolución del tribunal. El cumplimiento de las resoluciones emitidas por el tribunal arbitral será obligatorio.