bogotá d.c., octubre de 2011. oficina asesora de planeación – equipo de trabajo de programas y...

28
Bogotá D.C., Octubre de 2011 PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 2011-2012 TUNJUELITO FASE IV ASIGNACIÓN

Upload: lorita-abela

Post on 22-Jan-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Bogotá D.C., Octubre de 2011

PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 2011-2012

TUNJUELITOFASE IV

ASIGNACIÓN

Page 2: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

AGENDA DEL DÍA

2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes

2:15 a 2:30 p.m. Introducción y Saludo de Bienvenida

2:30 a 2:40 p.m. Informe de Control Social – Recursos comprometidos 2010-2011

2:40 a 4:00 p.m. Resultados de la Fase III a nivel de Ciudad Oficina Asesora de Planeación SED

3:00 a 3:30 p.m. Resultados de la Fase III a nivel local Oficina Asesora de Planeación SED

3:30 a 4:00 p.m. Desarrollo Fase IV - Asignación

4:00 a 4:15 p.m. Compromisos y Cierre

Page 3: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

• Jornadas de rendición de cuentas en las 20 localidades sobre la ejecución de los recursos y Directores locales.

• Informe de control social I y II trimestre 2011

FASE V 2010 CONTROL SOCIAL

• Realizado en 20 localidades• Listado inicial de necesidades identificadas por Consejo

Consultivo, mesas estamentales y Colegios.

FASE I INFORMAR Y PREPARAR

• Realizado en 20 localidades• Elaboración de tarjetón para votación con 10 - 12

necesidades.FASE II PRIORIZACIÓN

• Fecha de Inicio 19 de septiembre, fecha de cierre 2 de octubre de 2011.

• La comunidad elije la necesidad de considera mas importante en su localidad.

FASE III VOTACIÓN

• Distribución de recursos de acuerdo con resultados de votación.

• Prevista para octubre 3ra o 4ta versión de anteproyecto.

FASE IV ASIGNACIÓN

EJERCICIO 2011 - 2012

Page 4: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

FASE V CONTROL SOCIAL

Page 5: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

TRIMESTR

E 1

ENERO -

MARZO

• Asignación de 15.836.422.246 millones distribuidos en 15 Localidades para realizar obras menores en los colegios.

• Elaboración de presupuestos de obra, • Procesos precontractuales : plan licitatorio por de la Dirección de Construcciones.

TRIMETRE

2

ABRIL -

JUNIO

• Suspensión de recursos por valor de $ 5.836.422.246 por el MEN. • Ajuste al plan de inversión a $ 10.000 Millones.• Ajuste a los presupuestos y soportes técnicos, de los colegios se inicia proceso

precontractual nuevo plan licitatorio.

TRIMESTR

E 3

JULIO -

SEPTIEMBR

E

• Suspensión de recursos originada en déficit que afronta la SED por valor de $73.200 millones en recursos de fuente SGP.

• Se suspenden todos los recursos disponibles por el SGP.• Se da prioridad al pago de nómina y prestaciones sociales del personal docente. • Se espera que el MEN expida el ultimo CONPES para el mes de octubre para

establecer situación real.

Proyecto 563: Construcción y conservación de colegios

Page 6: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

Proyecto 290: Jóvenes con mejor educación media

Principales motivos de descarte de los aspirantes

Ya registra subsidio

Año de graduació

n 1998

Graduado en otra ciudad

Nro. de documento errado

No esta inscrito en el sistema

del SISBEN

No registra ICFES

LOCALIDAD META PP META SUBSIDIOS*

META CREDITOS* ASPIRANTES

CUMPLIMIENTO REQUISITOS SUBSIDIOS

FIRMA ACTA DE COMPROMISO

CUMPLIMIENTO REQUISITOS CREDITOS

TUNJUELITO 100 36 38 102 50 27 44

Page 7: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

PROCESO 2011

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES

Page 8: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

RESULTADOS FASE I - NIVEL CIUDAD

NECESIDAD TOTAL

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE 19ESCUELAS DE MADRES Y PADRES 14ADECUACIÓN DE OBRAS MENORES 14DOTACIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO 13APOYO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 10FORMACIÓN DE DOCENTES 9REALIZACIÓN DE SALIDAS PEDAGÓGICAS 9MEJORAR CONVIVENCIA Y SEGURIDAD 9DOTACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES 8SALUD AL COLEGIO: CONSUMO DE ALCOHOL Y SPA, SEXUALIDAD 7ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON NEE 7DOTACIÓN DE LABORATORIOS DE FÍSICA, QUÍMICA Y/O BIOLOGÍA 7DOTACIÓN DE BIBLIOTECAS 7DOTACIÓN DE MATERIALES PARA CULTURA, ARTE Y/O DEPORTE 7DOTACIÓN DE LABORATORIOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6INTENSIFICACIÓN HORARIA Y PRUEBAS SABER 5IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE BILINGÜISMO 5DOTACIÓN DE MOBILIARIO 5SUMINISTRO DE COMIDAS CALIENTES 5PLANES EN DERECHOS HUMANOS 5DESARROLLO DE PRAE Y PIGA 5FOMENTAR PARTICIPACIÓN, GOBIERNO ESCOLAR 5

Page 9: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

RESULTADOS FASE III VOTACIÓN 2011

Con la participación de todos se decide la inversión de la localidad

Page 10: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

JORNADA DE VOTACIÓNSEPTIEMBRE 19 A OCTUBRE 2 DE 2011

PUBLICIDAD:

TELEVISIÓN RADIO SEDBOGOTA REDACADEMICA SED LOCAL VOLANTES NIVEL CENTRAL NIVEL LOCAL – IMPULSADO POR

GESTORES NIVEL INSTITUCIONAL BIBLIOTECAS PÚBLICAS SUPERCADES

Page 11: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

VOTACIÓN

264.252

VOTOS VALIDOS

232.595

JORNADA DE VOTACIÓNSEPTIEMBRE 19 A OCTUBRE 2 DE 2011

ITEM TOTAL

ENCUESTAS  COMPLETAS 264.260

DOCUMENTOS ERRADOS POR ESTUDIANTE 19.227

DUPLICADOS POR DOCUMENTO-NOMBRE-APELLIDOS 9.038

 INCONSISTENCIA IDENT. RECTOR, ORIENTADOR, DOCENTE,ADMIN 1.912

DOCUMENTOS ERRADOS POR OTRO ESTAMENTO 1.467

NOMBRES INCONSISTENTES 21

ENCUESTAS VALIDAS 232.595

Page 12: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

RESULTADOS DE CIUDAD

17 - LA CANDELARIA

20 - SUMAPAZ

13 - TEUSAQUILLO

02 - CHAPINERO

03 - SANTA FÉ

15 - ANTONIO NARIÑO

09 - FONTIBON

14 - LOS MARTIRES

01 - USAQUEN

12 - BARRIOS UNIDOS

06 - TUNJUELITO

05 - USME

04 - SAN CRISTOBAL

16 - PUENTE ARANDA

10 - ENGATIVA

07 - BOSA

19 - CIUDAD BOLIVAR

08 - KENNEDY

18 - RAFAEL URIBE URIBE

11 - SUBA

Total general

- 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000

862

893

1,178

1,447

5,301

6,157

6,666

6,778

8,098

8,520

10,294

10,533

16,007

16,516

18,648

19,176

19,349

19,426

23,666

33,080 232,595

Page 13: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

VOTACIÓN POR ESTAMENTO

Estud

iante

Mad

re/P

adre

de

Familia

Docen

teOtro

Egres

ado

Admini

stra

tivo

Direct

ivo D

ocen

te

Orient

ador

Recto

r

Direcc

ión L

ocal*

Total

gene

ral

0

50000

100000

150000

200000

250000

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

158304

54522

8932 6668 15201158 899 290 264 38

232595

68.06%

23.44%

3.84% 2.87% 0.65% 0.50% 0.39% 0.12% 0.11% 0.02%

100.00%

Votación general por estamento Distribución % por estamento

Page 14: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

VARIACIÓN 2010-2011LOCALIDAD VOTACIÓN 2011 VOTACIÓN 2010 DIFERENCIA %

ANTONIO NARIÑO 6.157 1.634 4.523 277%

BARRIOS UNIDOS 8.520 3.712 4.808 130%

BOSA 19.176 11.452 7.724 67%

CHAPINERO 1.447 857 590 69%

CIUDAD BOLIVAR 19.349 12.874 6.475 50%

ENGATIVA 18.648 1.762 16.886 958%

FONTIBON 6.666 4.122 2.544 62%

KENNEDY 19.426 9.473 9.953 105%

LA CANDELARIA 862 1.099 (237) -22%

LOS MARTIRES 6.778 2.374 4.404 186%

PUENTE ARANDA 16.516 3.455 13.061 378%

RAFAEL URIBE URIBE 23.666 10.086 13.580 135%

SAN CRISTOBAL 16.007 15.138 869 6%

SANTA FÉ 5.301 2.141 3.160 148%

SUBA 33.080 11.208 21.872 195%

SUMAPAZ 893 245 648 264%

TEUSAQUILLO 1.178 782 396 51%

TUNJUELITO 10.294 2.484 7.810 314%

USAQUEN 8.098 5.119 2.979 58%

USME 10.533 6.394 4.139 65%

TOTAL GENERAL 232.595 106.411 126.184 54%

Page 15: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

NECESIDADES MÁS VOTADAS EN BOGOTÁ

Invertir en infraestructura y mantenimiento permanente, adecuación de obras menores.

Brindar programas de aprovechamiento del tiempo libre.

Dotación equipos de cómputo.

Dotación de equipos de cómputo para las salas de informática, biblioteca, sala de docentes, personal administrativo y directivo.

Recursos para mejoramiento de infraestructura de plantas físicas y obras menores.

Mejorar la infraestructura y las plantas físicas de los colegios garantizando la buena calidad de los materiales.

Apoyar la vitrina pedagógica.

Dotar y actualizar los laboratorios de ciencias, física, química y biología, tecnología e idiomas.

Fomentar escuelas deportivas, culturales y científicas dentro de las instituciones educativas; fortalecerlas y dotarlas con los implementos necesarios propendi-

endo por el aprovechamiento del tiempo libre.

Implementar programas de educación superior profesional.

12102

9537

8700

7572

6567

6517

6440

5788

5443

4879

Page 16: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

RESULTADOS FASE III DE VOTACIÓN

POR LOCALIDAD

Page 17: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

TARJETON LOCAL

Desarrollar laboratorios de observación de la política educativa localLa SED realiza acompañamiento a las mesas locales y distritales de participación y a los Consejos Consultivos Locales de Política Educativa, a través de las cuales se desarrollan procesos de planeación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas educativas locales. Brindar educación superiorLa SED no puede comprometerse a gestionar y garantizar cupos en Instituciones de Educación Superior, sino a facilitar mecanismos de financiación a través de créditos y subsidios para educación técnica y tecnológica, y en el caso del Fondo de Mejores Bachilleres, para educación profesional, dependiendo de la disponibilidad de recursos. Requisitos: ser egresado del sistema educativo oficial y haber presentado la prueba Saber 11°. Para subsidio, acreditar Sisben metodología II (nivel 1 o 2) o metodología III (hasta 50 puntos). Para crédito, acreditar que pertenece a estratos 1, 2 o 3.Deficiencia del material y equipos de computo en las salas de informática, mobiliario inadecuado.Reposición por obsolescencia de equipos de cómputo para uso de las aulas de informática, bilingüismo, bibliotecas, salas de docentes y áreas administrativas. Tener en cuenta años de vida útil y estado de los equipos. Las aulas deben tener 2 niños por computador.Dotación de elementos como pupitres, tableros, bibliobancos, sillas, escritorios, estantería, muebles en madera, lockers, entre otros. No se atenderá mobiliario con menos de 5 años de uso.Establecer programas de uso del tiempo libreConformación de clubes lúdico artísticos en diferentes temáticas y de escuelas de formación deportiva en dos disciplinas: baloncesto y fútbol, de acuerdo con los intereses de los estudiantes y los horarios y espacios del colegio.Acompañamiento a padresEs función de todas las instituciones educativas públicas y privadas desarrollar el programa Escuela para padres y madres (ley 1404 de 2010). En caso de resultar ganadora esta necesidad, la SED propondrá el mecanismo adecuado para apoyo a los colegios en la implementación de estrategias adecuadas.Garantizar mínimos de seguridad, convivencia y aprendizajes llamativosSe hace acompañamiento a los colegios mediante talleres y jornadas lúdicas y de sensibilización para el posicionamiento en el territorio. Se desarrolla el programa de caminos seguros, se apoyan iniciativas de convivencia y estrategias de comunicación en medios escolares.

LOCALIDAD TUNJUELITO EN LA FILA SUPERIOR EN NEGRILLA ENCONTRARÁ LA NECESIDAD PLANTEADA POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LAS FASES I Y II

IMPORTANTE: EN LA FILA 2 SE ENCUENTRA LA ESTRAGEGIA QUE LA SED PLANTEA PARA ATENDER LA NECESIDAD

1

2

3

4

5

6

Page 18: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

TARJETON LOCAL

Uso de las Tics

Apoyo y acompañamiento a los colegios que incorporen el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación de forma que se promueva el diseño y desarrollo de actividades pedagógicas procurando la utilización intensiva de la infraestructura informática instalada de la RedP, asociada de forma inherente a la gestión e implementación de proyectos.

Fortalecer y extender PRAE y PIGAAcompañamiento a los colegios oficiales en el fortalecimiento de proyectos ambientales: Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), proyectos de aula, proyectos de investigación ambiental, etc. Fortalecimiento de la Red Juvenil Ambiental y sus mesas locales, formulados a partir de los parámetros establecidos por el área técnica. Adecuar la infraestructuraSe realizan obras que no requieran licencia de construcción, obras complementarias y/o adicionales a la infraestructura educativa que por el monto no puedan ser atendidas con recursos del colegio, se entiende por obras de mejoramiento menor las adecuaciones de: baterías de baños, canchas o escenarios deportivos y demás espacios con que cuente el colegio y cerramientos. La viabilidad será determinada por los gestores territoriales previa visita técnica de campo.Dotación de material didáctico para la práctica artística y deportivaDotación de elementos necesarios para el desarrollo de la recreación, el arte y el deporte (música, arte, deportes, danzas), con base en los proyectos educativos y de conformidad con las directrices de la SED. Deficiencia en las existencias de material bibliográfico, material y equipos de ayudas audiovisuales y mobiliario adecuado en la biblioteca escolarLas bibliotecas incluyen material bibliográfico (títulos), material bibliográfico de literatura infantil, dotación sala infantil y cojines, sistema de seguridad, lector de código de barras y procesamiento técnico. Se debe establecer el tipo de material por ciclos. La dotación de material bibliográfico se realiza de conformidad con las orientaciones de la Dirección de Ciencia, Tecnología y Medios Educativos, área encargada de verificar y aprobar los listados para ser adquiridos por la Dirección de Dotaciones Escolares.Cualificar a los docentesEstrategias de formación como Programas de Formación Permanente de Docentes -PFPD-, diplomados, cursos de actualización, entre otros, transversales a las necesidades de formación de los maestros del Distrito. Para todos los casos el componente pedagógico es requisito fundamental de acuerdo con los criterios definidos en las diferentes convocatorias.Los requisitos de participación son específicos a cada convocatoria.

9

10

11

12

LOCALIDAD TUNJUELITO EN LA FILA SUPERIOR EN NEGRILLA ENCONTRARÁ LA NECESIDAD PLANTEADA POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LAS FASES I Y II

IMPORTANTE: EN LA FILA 2 SE ENCUENTRA LA ESTRAGEGIA QUE LA SED PLANTEA PARA ATENDER LA NECESIDAD

7

8

Page 19: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

RESULTADOS POR ESTAMENTO

69.44%

23.98%

3,50%

Administrativo

Directivo Docente

Dirección Local*

Docente

Egresado

Estudiante

Madre/Padre de Familia

Orientador

Otro

Rector

Page 20: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

RESULTADOS POR NECESIDAD Y ESTAMENTO

Fortalecer y extender PRAE y PIGA.

Uso de las Tics.

Deficiencia en las existencias de material bibliográfico, material y equipos de ayudas audiovisuales y mobiliario adecuado en la

biblioteca escolar

Acompañamiento a padres.

Cualificar a los docentes.

Garantizar mínimos de seguridad, convivencia y aprendizajes llamativos.

Desarrollar laboratorios de observación de la política educativa local.

Dotación de material didáctico para la práctica artística y deportiva.

Establecer programas de uso del tiempo libre.

Brindar educación superior.

Adecuar la infraestructura.

Deficiencia del material y equipos de cómputo en las salas de informática, mobiliario inadecuado.

153

180

257

286

327

379

491

927

992

1448

1648

3206

Page 21: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

RESULTADOS POR COLEGIO

COLEGIO TOTAL VOTOS TOTAL

MATRICULAPORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

SAN BENITO ABAD 863 1321 65% CIUDAD DE BOGOTA 2079 3407 61% RAFAEL URIBE URIBE 1614 3634 44% INEM SANTIAGO PEREZ 2027 5915 34% SAN CARLOS 956 2983 32% ISLA DEL SOL 295 1057 28% RUFINO JOSE CUERVO 622 3497 18% BERNARDO JARAMILLO 379 2716 14% INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL PILOTO 632 4796 13% CENTRO INTEGRAL JOSE MARIA CORDOBA 533 4124 13% MARCO FIDEL SUAREZ 165 2882 6% VENECIA 16 4652 0%Otro 112

TOTAL 10.293 40.984

Page 22: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

FASE IV ASIGNACIÓN DE RECURSOS

NECESIDADES GANADORAS

Page 23: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

10%

• CUOTA FIJA

85%

• CUOTA VARIABLE

5%

• RECONOCIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN

30.000.000.000

3.000 Millones 20 localidades

Variables

Presupuesto base entregado a todas las localidades que participaron del proceso

Reconocimiento a los colegios con mayor votación en la localidad vs. matricula.

1.500 millones en 44 colegios

Distribución

CUOTA VARIABLE $ 25.500.000.000

MATRICULA $ 5.100.000.000 20%

NBI $ 2.550.000.000 10%

VOTACIÓN $ 10.200.000.000 40%

COLEGIOS $7.650.000.000 30%

Page 24: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

ASIGNACIÓN DE RECURSOS LOCALIDAD

Distribución

Total asignado localidad 2012 $1.152.349.811

Cuota Fija $ 150.000.000

Cuota Variable $ 1.002.349.811

Premiación colegios $88.254.785

Total con premiación $1.240.604.596

Page 25: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

PROPUESTA DE ASIGNACIÓN SED

Presupuesto: $ 1.240.604.596

EstrategiaNo

colegiosValor total

Reposición por obsolescencia de equipos de cómputo para uso de las aulas de informática, bilingüismo, bibliotecas, salas de docentes y áreas administrativas. Tener en cuenta años de vida útil y estado de los equipos. Las aulas deben tener 2 niños por computador.Dotación de elementos como pupitres, tableros, bibliobancos, sillas, escritorios, estantería, muebles en madera, lockers, entre otros. No se atenderá mobiliario con menos de 5 años de uso.

Se realizan obras que no requieran licencia de construcción, obras complementarias y/o adicionales a la infraestructura educativa que por el monto no puedan ser atendidas con recursos del colegio. Se entiende por obras de mejoramiento menor las adecuaciones de: baterías de baños, cerramientos, canchas o escenarios deportivos y demás espacios con que cuente el colegio. La viabilidad será determinada por los gestores territoriales previa visita técnica de campo.

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTA (IED) 1 56.978.438$ COLEGIO SAN BENITO ABAD (IED) 1 31.276.348$

$ 1.240.604.596TOTAL PRESUPUESTO

Adecuar la infraestructura.

Deficiencia del material y equipos de cómputo en las salas de informática, mobiliario inadecuado.

12 $ 1.152.349.811

Colegios Premiados

Acciones de Mejoramiento

PROPUESTA SED

TUNJUELITO

Page 26: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

CRITERIOS A TENER EN CUENTA

Los recursos asignados a cada localidad corresponden única y exclusivamente al presupuesto de inversión no recurrente de la Secretaría de Educación del Distrito.

Los recursos se asignarán teniendo en cuenta los topes establecidos por los proyectos, una vez garantizados los demás compromisos de la SED.

Solo se financiarán acciones de mejoramiento enmarcadas en los proyectos de inversión de la SED, en caso contrario, se propondrán acciones complementarias.

Solo se financiarán las acciones de mejoramiento que hayan resultado ganadoras en la Fase III de Votación del ejercicio de Planeación Participativa SED.

Solo se atenderán obras de mejoramiento que no requieren licencia de construcción, acciones como reforzamiento, construcción o movimiento de colegios no pueden tenerse en cuenta.

Por ser un ejercicio local, se beneficiarán todos los colegios de la localidad.

Los colegios que hayan obtenido mayor votación tendrán en proporción un reconocimiento, cuya metodología de ejecución será informada tan pronto se hagan las consultas pertinentes

Las acciones ganadoras que sean más costosas que el presupuesto definido para cada localidad, no serán tenidas en cuenta en este ejercicio, pero se le presentarán al gerente del proyecto correspondiente para estudiar su posible financiación en futuras vigencias.

Los recursos serán ejecutados desde el nivel central; sin embargo, se están haciendo las consultas y revisiones del caso para establecer la viabilidad de girar los recursos a los Fondos de Servicios Educativos, para ser ejecutados desde los colegios con la orientación y supervisión de la SED.

Page 27: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

COMPROMISOS

Multiplicar la información relacionada con el esquema de Planeación Participativa al interior de las correspondientes instancias de participación local, en las que tienen asiento los asistentes al taller.

Socializar resultados de la jornada de votación y dar a conocer los compromisos de la SED para su financiación.

Designar los dos representantes de la localidad que apoyarán el ejercicio de control social al resultado del ejercicio 2011-2012, y realizaran seguimiento a los compromisos asumidos por la SED en sus proyectos de inversión.

Las personas que apoyaran el control social, mantendrán informado al consejo consultivo sobre las situaciones que se presenten y estarán en constante comunicación con los Directores Locales.

Estar pendiente de los requerimientos para consolidar información y tramitarlos en el menor tiempo posible.

SED: definir e informar la metodología de ejecución de los recursos de colegios premiados.

Page 28: Bogotá D.C., Octubre de 2011. Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15

Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos

Con la participación de todos se decide la inversión de la localidad

GRACIAS