bol-02-19 c marzo 2019c marzo 2019 boletÍn colegio de biÓlogos bol-02-19 nuestro emblema, legado...

24
MARZO 2019 C BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema del Colegio de Biólogos de Costa Rica Mas información en la pagina 8.

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

MARZO 2019CBOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS

BOL-02-19

NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR

Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema del

Colegio de Biólogos de Costa Rica

Mas información en la pagina 8.

Page 2: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

1

BOL-02-19

La Junta Directiva informa que se está trabajando en la constitución de las

diferentes comisiones de apoyo a este órgano, tal como se comunico en el

boletín de febrero. Los invitamos a que se acerquen y formen parte de las

comisiones.

Así mismo se está renovando el Boletín por lo que cualquier sugerencia es

bienvenida.

Deseamos informarle a los agremiados las fechas en que la Junta Directiva

tiene agendado sesionar.

Junta Directiva

Page 3: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

2

Empleo BOL-02-19

Page 4: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

3

Empleo BOL-02-19

Page 5: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

FORMACIÓN

4

BOL-02-19

Page 6: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

BOL-02-19

5

COLEGIADO

Page 7: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

COLEGIADO

6

BOL-02-19

Page 8: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

COLEGIADO

7

BOL-02-19

Page 9: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

NOTICIAS

8

BOL-02-19

Rafael Lucas Rodríguez Caballero

Hablar de Dr. Rafael, es una enorme responsabilidad ya que sus aportes a

Costa Rica han sido inconmensurables, pero con gran alegría queremos

dedicar la portada y una breve reseña al legado que nos brindó a la institu-ción con el emblema del Colegio de Biólogos.

Dr. Rafael nació el 24 de Marzo de 1915, en el cantón de San Ramón. Estudio en los Estados Unidos y al regresar a Costa Rica, trabajo en el Liceo de Costa Rica como asistente preparador de las lecciones de Historia Natural, Zoología y Botánica. En 1941, en los inicios de la Universidad de Costa Rica, Dr. Rafael ingreso a la Escuela de Ciencias, en la que permaneció estudiandopor un espacio de cuatro años. En 1945 obtuvo una beca y se trasladó a la Universidad de Berkeley en California.

En el transcurso de su vida Dr. Rafael, obtuvo los títulos como licenciado en Ciencias Biológicas, Master of Arts yDoctor en Filosofía.

Fue Director fundador de la Escuela de Biólogia, cuyo edi%cio por iniciativa del Dr. José Alberto Sáenz, lleva mereci-damente su nombre.

En el periodo de la fundación del Colegio de Biólogos en el año 1968, Don Rafael fue parte del equipo de hombresy mujeres que en conjunto construyeron el proyecto de ley que concluyo en la publicación y consolidación de nu-estro apreciado Colegio.

Don Rafael no solo fue parte del equipo de fundadores, si no también colaboró diseñando y creando el emblema el cual sigue vigente.

Gracias a los aportes del Dr. José Alberto Sáenz, podemos brindar una descripción del signi%cado de nuestro logo. La imagen adjunta es una de las versiones pintadas a mano por Rafael y que agradecemos la generosidad delDr. José Alberto Sáenz, que nos permitió acceder a esa información.

Los invitamos a que adquieran el libro de la Editorial Tecnológica, llamado Rafael Luca Rodríguez Caballero Botáni-co Artista y Humanista, este libro se presento en la feria del libro del año 2018 y fue escrito por el hijo del destaca-do cientí%co, el Dr. Rafael Lucas Rodríguez Sevilla, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, Estados Unidos.

Page 10: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

En lo que se re�ere al emblema del Colegio las �guras queostenta Dr. Rafael quiso representar la diversidad biológicay sus diversos grupos.

NOTICIAS BOL-02-19

9

Mamíferos Vertebrados acuáticos

Reptiles

Insectos

Guaria moradarepresenta lasORQUÍDEAS

(Cromosoma) La GENÉTICA

Frutos de Fanerogamas.

Page 11: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

NOTICIAS

BOL-02-19

10

NUEVOS INCORPORADOS

El sábado 16 de Marzo del 2019, se realizó en la sede del Colegio de biólogos de Costa Rica, enSan Rafael de Montes de Oca el acto de incorporación de las y los nuevos agremiados al Colegio.

La actividad inicio a las 8:00 am con una exposición realizada por Dr. Alejandro Leal con el nom-bre Ética Profesional y Bioética para Biólogos, seguidamente a esta exposición el M.Sc. Marco Re-tana, brindó una exposición con el nombre Ética y Ambiente en la Práctica Profesional.

Al %nalizar las exposiciones, la %scal Anny Chávez realizó una explicación sobre el procedimientode denuncias, ejercicio profesional de las regencias y funciones de la %scalía.

Por último se concluyó con la respectiva juramentación y entrega de certi%cados.Agradecemos a los nuevos Colegiados por acercarse a la institución e incorporarse como profe-sionales de las Ciencias Biológicas de Costa Rica.

Page 12: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

NOTICIAS BOL-02-19

11

Sobre el ejercicio legal de la profesión.

Para ejercer legalmente la profesión de biólogo, la Ley Orgánica del Colegio de Biólogos de

Costa Rica (Nº 4288): en su artículo 7 establece que “las funciones públicas para las cuales la ley

exija la calidad de biólogo sólo podrán ser desempeñadas por los miembros del Colegio, a

quienes también se dará preferencia en aquellos puestos para los cuales están especialmente

capacitados por la naturaleza de su profesión”.

Así mismo, en el artículo 2 del Reglamento de la Ley Orgánica del Colegio de Biólogos de Costa

Rica establece que ” Para los efectos de este reglamento se establecen las siguientes de'nicio

nes:

Biólogo: Profesional en biología incorporado al Colegio de Biólogos de Costa Rica.

Colegio: El Colegio de Biólogos de Costa Rica. Profesional en Biología: Graduado Universitario

en un centro de educación superior, con grado académico mínimo de bachiller en el campo de

las ciencias biológicas, a saber: Botánica (Micología, algología, plantas vasculares y no vascula-

res, 'siología y anatomía vegetal sistemática, recursos 'togenéticos, 'todistribución); Zoología (vertebrados, invertebrados, sistemática, malacología, control biológico de plagas, antropología

ictiología, herpetología, ornitología, mastozoología, etología animal, conservación y manejo de

especies silvestres, zoodistribución, 'siología y anatomía animal, biología microorganismos acu-

áticos); Genética (genética humana, epidemiología genética, genética forense, biotecnología,

biología molecular y celular, conservación y caracterización de germoplasma, ingeniería genéti-

ca, manejo y mejoramiento genético); Ecología (manejo y administración áreas continentales y

marítimas, parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre, humedales riveri-

nos y manglares, manejo de recursos tropicales, cuencas hidrográ'cas, áreas de conservación,

ecología humana y sociobiología, biología de poblaciones); Biología Humana y Forense (mor-

fología, anatomía, 'siología y embriología); Biología Ambiental (educación, evaluación y pro-

moción ambiental, ecoturismo, interpretación ambiental, estudios de impacto ambiental);

Biología Espacial; Acuicultura (marina y continental, sistemas de cultivos, nutrición y 'siología

reproductiva, patología acuícola); Pesquerías (biología pesquera, náutico-pesquero, comunida-

des bentónicas pelágicas, dermesales y de profundidad); Biología Marina; Oceanografía Bio-lógica; Limnología e Hidrobiología; Biología Naturalista, (homeopatía y naturapatía, biología

holística e iridiología).

FISCALÍA

Page 13: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

Colegiado: Persona incorporada al Colegio de Biólogos. La docencia en materia biológica es ejercicio de las ciencias biológicas.(Así modi�cado por los Decretos Ejecutivos N°23801-MIRENEM y N°26295-MINAE)

El Colegio de Biólogos ha admitido la colegiatura de graduados en áreas a�nes, pero que notienen el título en ciencias biológicas, estos profesionales son agremiados, pero no pueden desempeñarse como biólogos, debe ser claro para estos profesionales de que solo pueden ejercer en las áreas en las que su formación y título los acredita.

De acuerdo con las regulaciones del Colegio, un agremiado que falte a su deber con el pago decuotas de colegiatura será suspendido al acumular tres meses de mora. La lista de los profesio-nales suspendidos se publica en la página del colegio y es de acceso público. Igualmente, se publicará la lista de miembros activos.

Con respecto a las consecuencias legales, queda tipi�cado el fungir como biólogo sin estar colegiado (o suspendido) como un ejercicio ilegal de la profesión como un delito en contra de la Autoridad Pública, según se contempla en el código penal de Costa Rica. La jurisprudencia cataloga también como ejercicio ilegal de la profesión el extralimitarse de las competencias que la formación especí�ca le con�ere. Por lo tanto, los énfasis y especialidades de�nen los campos de acción de los profesionales de las diversas áreas de las ciencias biológicas y deben circunscribirse a los per�les de salida de las carreras universitarias que dan sustento al título conel que se graduaron. Solo los especialistas inscritos pueden promoverse como tales.

NOTICIAS BOL-02-19

12

FISCALÍA

Page 14: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

NOTICIAS BOL-02-19

13

Page 15: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

14

En este mes de Marzo, se realizaron gestiones para renovar el rotulo del Colegio de Biólogos, se colocó un nuevo rotulo en la pared del Colegio de Biólogos y en la calle de acceso.

NOTICIAS BOL-02-19

Page 16: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

15

NOTICIAS

Mes Fecha Mo�vo

Enero 1er. Día laboral Imagen de Año Nuevo

Febrero 7 Día Mundial de los Humedales

3 Día Internacional de la Vida Silvestre

5 Día Mundial de la Eficiencia Energé�ca

8 Día Internacional de la Mujer

21 Día Mundial Forestal

22 Día Mundial del Agua

26 Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climá�co

?? La hora del Planeta

Abril 22 Día de la Tierra

1 Día del Trabajador

10 Día Mundial de las Aves Migratorias

22 Día Mundial de la Biodiversidad

17 Día Internacional del Reciclaje

21 Día Mundial de las Tortugas

5 Día Mundial del Medio Ambiente

8 Día Mundial de los Océanos

15 Día Nacional del Árbol

16 Día Internacional del Biotecnólogo

17 Día Mundial de la lucha contra la deser�ficación y la sequía

?? Día del Padre

23 Día Nacional de la Vida Silvestre

26 Día Internacional de los manglares

15 Día de la Madre

24 Día de los Parques Nacionales

15 Mes Patrio

16 Día Mundial de la Protección de la Capa de Ozono

21 Día Internacional de la Paz

4 Día Nacional del Biólogo

18 Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

Noviembre

3 Día Internacional contra el uso de plaguicidas

24 Noche Buena.

Sep�embre

Octubre

Diciembre

Junio

Marzo

Mayo

Julio

Agosto

El área encargada de desarrollar el Boletín informativo, le solicita a las y los colegiados que

nos brinden aportes para nutrir una agenda anual de fechas de conmemoración o festivas

en relación a nuestro sector.

Cualquier conmemoración que no esté incorporada en este cuadro y que consideren que

el colegio debe agendar, por favor comunicárnosla al correo [email protected]

BOL-02-19

Page 17: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

16

NOTICIAS

La Junta Directiva del Colegio de Biólogos está proponiendo a sus agremiados,

la elaboración de un espacio artístico que represente la historia de la institución

y sus principales alcances a la ciencia, política y economía de Costa Rica.

Este espacio consiste en la realización de un mural donde se pueda combinar

técnicas de arte plástico con jardinería vertical.

La realización de este espacio cumplirá como primer objetivo la digni%cación histórica de estas 5 décadas de acciones, que el Colegio ha realizado en el país, por medio de un mural.

Como segundo objetivo se buscará el desarrollo de una agenda de acercamientodel Colegio con la comunidad vecina, donde se construirá una lista de trabajos que permita embellecer la calle de acceso del Colegio, gestionar ante la munici-palidad la debida pavimentación, generar un espacio para la separación y dispo-sición de los residuos sólidos, un sistema de seguridad de video vigilancia, forma-ción en el manejo y relación adecuada del recurso hídrico y otras alternativas que surjan de la comunicación constante con los vecinos.

Como primera instancia de esta iniciativa, se busca generar un grupo de colabo-radores que permite la producción y realización del mural. Necesitamos generartres equipos de trabajo:

20 m de HISTORÍAMural/Plantas/Comunidad

BOL-02-19

Page 18: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

NOTICIAS

17

Equipo 1: Productores (Gestionarán con la ayuda de la administración toda las necesidades en tema de materiales, logística y permisos).

Equipo 2: Memoria (Recopilarán todos los datos relevantes que sean estímulos para que los artistas puedan proyectar en el espacio).

Equipo 3: Artistas y Jardinería (Serian las personas que realizaran la pintura yde$nirán las plantas en el espacio, este grupo colaboradores seria toda personaagremiada o recomendación de un agremiado que tenga una vocación o for-mación hacia la pintura y jardinería).

¿DÓNDE SE PLANEA REALIZAR?

Se planea realizar este proyecto en el muro divisorio que colinda con la calle deacceso principal a la propiedad del Colegio. La distancia total del muro es de 20m y posee una altura promedio de 2.10 m.

En las siguientes imágenes se puede apreciar la condición actual del muro y un levantamiento con las medidas totales del espacio.

BOL-02-19

Page 19: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

NOTICIAS

18

El Ministerio Público de Costa Rica en su departamento de Sala de Presa comunica:

18 de marzo del 2019. La Fiscalía Adjunta de San Carlos consiguió que el Juzgado Penal de la zona impusiera medi-

das cautelares contra cuatro sospechosos del delito de tala ilegal, luego de que, en apariencia, cortaron especies de

árboles protegidas en Coope San Juan de Aguas Zarcas.

Las medidas regirán por un plazo de seis meses y consisten en no ingresar a la $nca donde ocurrieron los hechos,

no cometer delitos de similar naturaleza y no acercarse a testigos u ofendidos en el proceso.

Los imputados son dos costarricenses, de apellidos Brenes Esquivel y Quesada Arrieta, y dos extranjeros, apellida-

dos Oporta González y Zeledón Saenz; todos fueron detenidos el jueves pasado cuando, presuntamente, realizaban

la corta d las especies en una zona de bosque primario.

Gracias a la denuncia de un vecino, se detuvo la tala, se ubicó al menos seis árboles de almendro de gran tamaño

que fueron cortados y se decomisó un tractor y dos sierras.

La investigación por estos hechos se desarrolla dentro del expediente 19-000631-0306-PE.

Daniel Quesada A.

[email protected]

11 de marzo del 2019. La Fiscalía Adjunta de Asuntos Ambientales logró, mediante un procedimiento de &agrancia,

una condena expedita de cinco años de prisión en contra de Daniel Goldnik y Detlef Ollesch, dos extranjeros que

fueron declarados culpables de cometer un delito de infracción a la Ley de Vida Silvestre. La sentencia fue dictada

por el Tribunal Penal de Flagrancia de Alajuela, el 14 de febrero anterior.

El Tribunal les otorgó el bene$cio de ejecución de la pena, lo que signi$ca que no descontarán prisión; sin embargo,

se estableció que si los imputados cometen un delito en nuestro país, durante el plazo de la pena, se revocará el

bene$cio e irán a descontar la condena a la cárcel. Además, se comunicó la sentencia dictada a la INTERPOL y a la

EUROPOL, para que activen una alerta, cada vez que los imputados ingresen a un país.

Hechos. Ambos imputados fueron detenidos el 11 de febrero anterior, en el Aeropuerto Internacional Juan Santama-

ría, tras una alerta emitida por el gobierno de Alemania, la cual señalaba que existía la posibilidad de que los hom-

bres viajaran con varias especies de insectos sin la debida autorización.

La Fiscalía comprobó que los sujetos distribuyeron e introdujeron los animales silvestres en cajas y recipientes,

luego la ocultaron en un equipaje de viaje, con el $n de sacarlos del país. Tras realizarse una inspección en las

maletas de los imputados, a Ollesch le decomisaron 354 recipientes con distintas especies de hormigas, arañas y un

alacrán; mientras que a Goldnik se le incautó 35 frascos con hormigas.

El caso fue tramitado bajo el expediente 19-000040-1107-PE.

BOL-02-19

Page 20: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

NOTICIAS Gobierno promueve viraje a Política Atunera

El lunes 25 de Marzo el poder ejecutivo anuncia la presentación de un proyecto de ley que busca:

• Garantizar al país el control de la riqueza atunera, generar los recursos que

ayuden a mejorar las pesquerías y contribuir con el desarrollo sostenible de

la pesca en Costa Rica.

• Iniciativa propone eliminar las licencias gratuitas, formalizar los criterios

para establecer el canon y regula que la totalidad de las capturas sean

descargadas en Costa Rica.

• Adicionalmente, emite decreto que de#ne metodología para determi-

nar valor y cantidad anual de licencias para pesca de atún con red de cerco

en la Zona Económica Exclusiva del Pací#co.

Denuncia en redes sociales alerta de uso de trampas adhesivas en cadena de supermercados.

Una vecina del cantón de Pérez Zeledón, alerto en redes sociales que en

una cadena de supermecados ubicados en el cantón, están utilizando

trampas adhesivas para controlar las aves que ingresan al establecimi-

ento y que afectan las frutas que ahí se venden.

La vecina dio la alerta de la situación en redes sociales, las cuales viralizaron

la denuncia y fueron acogidas por algunos de los principales medios de co-

municación de Costa Rica.

Actualmente la cadena de supermercados ofreció disculpas de las acciones

denunciadas y corregirán los medios de control.

Un Puma concolor fue capturado con vida en el cantón de Tibás, gracias a los esfuerzos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Bomberos, Fuerzas Pública y Veterinarios.

En el mes de Marzo del 2019, se dieron alertas que en la comunidad de Tibas, se había visualizado un Puma, mero-

deando en los patios de varios vecinos de ese cantón.

Las alertas fueron asumidas y replicadas por la alcaldía de Tibas, la cual utilizo sus redes sociales para llamar a la

calma a los vecinos y informar a las autoridades del sitio donde estuviera ubicado el felino.

Según la información suministrada por los medios de comunicación, el puma era un macho, de 32 kilos y de edad

adulta. Se indica que posiblemente utilizo los márgenes de la quebrada para llegar hasta esta zona urbana.

Es importante rescatar que el protocolo realizado en esta ocasión permitió capturar al felino con vida, debido a

que las experiencias tenidas en años anteriores de los procesos de captura, han dado como resultado la muerte

del animal por estrés u otras razones, indico a los medios el departamento de Bomberos.

Los investigadores del Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (Icomvis), de la Universi-

dad Nacional, le colocaron un collar GPS, que brinda datos cada dos horas de la ubicación del felino.

El felino fue liberado en el Parque Nacional Braulio Carrillo, por las autoridades respectivas.

19

BOL-02-19

Invitamos a las y los Colegiados, que si desean brindar criterio o hacer un comentario en relación a estas

noticias por favor no duden en acercarse al Boletín y nosotros tomaremos nota de la información que

nos suministren.

Page 21: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

Asamblea

Legislativa

20

NOTICIAS BOL-02-19

La Asamblea Legislativa se encuentra en periodo extraordinario, el cual rige del 1 de Diciembreal 30 de Abril. En este periodo la agenda de proyectos a discutir la propone el Poder Ejecutivo. Los proyectos convocados por el ejecutivo en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legis-lativa son:

EXPEDIENTE Nº 19833. ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 42 BIS Y UN NUEVO TRANSITORIO XIII A LA LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS, N° 8839 DE 24 DE JUNIO DE 2010 Y SUS REFOR-MAS, LEY PARA LA PROHIBICIÓN DEL POLIESTIRENO EXPANDIDO. Publicado en la Gaceta Nº 129 del 5 de julio de 2016. Iniciado el 16 de diciembre de 2015. Fecha para dictaminar: 8 de abril de 2019. Fecha cuatrienal: 16 de diciembre de 2019. Iniciativa de los diputados ARAYA SI-BAJA, ED-GARDO VINICIO; CARRILLO GUEVARA, SURAY; HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, CARLOS ENRI-QUE; CAMACHO LEIVA, JOSÉ FRANCISCO; MORA CASTELLANOS, ANA PATRICIA; VARGAS VARE-LA, GERARDO; RAMÍREZ AGUILAR, JOSÉ ANTONIO y ARGUEDAS MORA, JORGE ARTURO.

EXPEDIENTE Nº 20641. LEY DE COMBUSTIBLES (LEY PARA AVANZAR EN LA ELIMINACIÓN DEL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN COSTA RICA Y DECLARAR EL TERRITORIO NACIONAL LIBRE DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO Y GAS). Publicado en el Alcance Nº 125 a la Gaceta Nº 117 del 29 de junio de 2018. Iniciado el 5 de diciembre de 2017. Fecha para dictami-nar: 28 de abril de 2019. Fecha cuatrienal: 5 de diciembre de 2021. Iniciativa del PODER EJECU-TIVO.

Page 22: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

NOTICIAS BOL-02-19

21

Asamblea

Legislativa

EXPEDIENTE Nº 20985. LEY PARA COMBATIR LA COMTAMINACIÓN POR PLÁSTICO Y PROTE-GER EL AMBIENTE. Publicado en el Alcance Nº 193 a la Gaceta Nº 206 del 7 de noviembre de2018. Iniciado el 14 de setiembre de 2018. Fecha para dictaminar: 17 de mayo de 2019. Fechacuatrienal: 14 de setiembre de 2022. Iniciativa del diputado MASÍS CASTRO, ERWEN YANAN.

Adicional en la agenda de la comisión se tiene una investigación para ser discutida.

EXPEDIENTE Nº 21295. INVESTIGACIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS DERIVA-DAS DEL SECRETISMO DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CICA - UCR, DENOMI-NADA:"CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE USO Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS EN LA PIÑA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS", QUE CONFIRMÓ LA CONTAMINACIÓN DE FUENTES DE AGUA DE CONSUMO HUMANO EN ACUEDUCTOS ADMINISTRADOS POR LAS ASADAS DE SANTA RITA, SANTA ISABEL, LA TABLA, Y RÍO CUARTO DEL CAN-TÓN DE RIÓ CUARTO Y LA ASADA DE VERACRUZ DE PITAL (COMISIÓN PERMANENTE ESPECIALDE AMBIENTE). Iniciado el 7 de febrero de 2019. Fecha para dictaminar: 30 de abril de 2019. Fecha cuatrienal: 7 de febrero de 2023. Información Complementaria: Se asigna a la subcomi-sión integrada por: diputada Miley de Alvarado Arias, coordinadora, Carlos Ricardo Benavidesy José María Villalta. Vence plazo de subcomisión: 15/04/2019.

La Comisión de Ambiente posee un número telefónico, donde se pueden hacer consultas y gestionar información, este número es el 2243-21-03. Esta comisión sesiona todos los juev es de 9:00 am a 12:00 medio día.

Page 23: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

NOTICIAS BOL-02-19

22

Page 24: BOL-02-19 C MARZO 2019C MARZO 2019 BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-02-19 NUESTRO EMBLEMA, LEGADO DE UN FUNDADOR Rafael Lucas Rodríguez Caballero Colegiado No 0002, creador del emblema

ESTAMOS EN MEJORAS.

Estamos incursionando en una nueva estructura del boletín

informativo la cual consta de 5 secciones de comunicación:

NOTICIAS

COLEGIADO

FORMACIÓN

JUNTA DIRECTIVA

EMPLEO

Invitamos a las y los colegiados, que nos hagan llegar por correo electrónico sus sugerencias a esta nueva estructura que manejara el Boletín Informativo del Colegio Biólogos. Agradecemos cualquier observación constructiva que permita a este medio de comunicación solventar las necesidades de nuestros agremiados.

Correo: [email protected]

NOTICIAS BOL-02-19

23