boleltin de actualizacion once

12
GERENCIA DE CALIDAD BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD N° 11 – 2012 SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (SIC) Los modelos de calidad publicados por el CONEAU a nivel institucional, filiales, carreras profesionales, programas de posgrado y otros, establecen como criterio que se cuente con un sistema de información y comunicación transversal a toda la Institución, señalando como estándar que el Sistema de Información y Comunicación, SIC, sea eficaz. El enfoque sistémico, implícito en los modelos de calidad del CONEAU, genera un perfil de organización universitaria muy diferente de la tradicional organización universitaria, mecanicista y rígida vigente, hacia una por: tareas compartidas, jerarquía suelta y flexible, autoridad del conocimiento y aprendizaje, comunicaciones laterales de las personas, autocontrol personal, reglas y reglamentos suficientes, trabajo en equipo, muchos mecanismos integrados, toma de decisiones informal y descentralizada 1/. En dicho contexto, la tecnología será cada vez más la herramienta para que los docentes, estudiantes y administrativos trabajen mejor, sustentando la comunicación, ejerciendo un efecto directo en el clima laboral y universitario, reduciendo los límites espaciales y accediendo rápidamente a todo tipo de información a través de Internet. Chiavenato 2/ menciona que las TIC constituyen un capacitador esencial para la reingeniería de procesos “si el equipo responsable desea obtener el máximo de esta”. En otras palabras, las tecnologías de la información y comunicación, TIC, se constituyen en herramientas esenciales en la mejora de la gestión tradicional hacia una gestión por procesos, requerida para cumplir cualquiera de los modelos de calidad del CONEAU. Los procesos son sistemas de información que operan sobre un conjunto de datos para obtener la información conformando un todo inseparable junto con las TIC. El binomio inseparable lo constituyen los procesos y las TIC 3/. La mejora de la gestión universitaria tradicional a través de la reingeniería de procesos propuesta por el CONEAU, para satisfacer los requisitos de acreditación a todo nivel en la educación superior universitaria, nos lleva a la gestión de la calidad para mejorar la satisfacción de los usuarios: docentes, estudiantes, administrativos, egresados y grupos de

Upload: sandra-medina

Post on 30-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estándares Sistémicos CONEAU

TRANSCRIPT

  • GERENCIA DE CALIDAD

    BOLETN DE ACTUALIZACIN EN CALIDAD N 11 2012

    SISTEMA DE INFORMACIN Y COMUNICACIN (SIC)

    Los modelos de calidad publicados por el CONEAU a nivel institucional, filiales, carreras

    profesionales, programas de posgrado y otros, establecen como criterio que se cuente con un

    sistema de informacin y comunicacin transversal a toda la Institucin, sealando como estndar

    que el Sistema de Informacin y Comunicacin, SIC, sea eficaz.

    El enfoque sistmico, implcito en los modelos de calidad del CONEAU, genera un perfil de

    organizacin universitaria muy diferente de la tradicional organizacin universitaria, mecanicista y

    rgida vigente, hacia una por: tareas compartidas, jerarqua suelta y flexible, autoridad del

    conocimiento y aprendizaje, comunicaciones laterales de las personas, autocontrol personal,

    reglas y reglamentos suficientes, trabajo en equipo, muchos mecanismos integrados, toma de

    decisiones informal y descentralizada 1/. En dicho contexto, la tecnologa ser cada vez ms la

    herramienta para que los docentes, estudiantes y administrativos trabajen mejor, sustentando la

    comunicacin, ejerciendo un efecto directo en el clima laboral y universitario, reduciendo los

    lmites espaciales y accediendo rpidamente a todo tipo de informacin a travs de Internet.

    Chiavenato 2/ menciona que las TIC constituyen un capacitador esencial para la reingeniera de

    procesos si el equipo responsable desea obtener el mximo de esta. En otras palabras, las

    tecnologas de la informacin y comunicacin, TIC, se constituyen en herramientas esenciales en la

    mejora de la gestin tradicional hacia una gestin por procesos, requerida para cumplir cualquiera

    de los modelos de calidad del CONEAU.

    Los procesos son sistemas de informacin que operan sobre un conjunto de datos para obtener la

    informacin conformando un todo inseparable junto con las TIC. El binomio inseparable lo

    constituyen los procesos y las TIC 3/. La mejora de la gestin universitaria tradicional a travs de la

    reingeniera de procesos propuesta por el CONEAU, para satisfacer los requisitos de acreditacin a

    todo nivel en la educacin superior universitaria, nos lleva a la gestin de la calidad para mejorar

    la satisfaccin de los usuarios: docentes, estudiantes, administrativos, egresados y grupos de

  • inters, adoptando la norma internacional ISO 9001-2008, segn se desprende de la Gua de

    Acreditacin del CONEAU 4/. Adems de la gestin de la calidad, es necesario la gestin de la

    informacin, sistema de informacin y comunicacin, para optimizar la integracin de la

    informacin, lo que implica generar interfaces de comunicacin sencillas, homlogas y

    generalizadas; crear pasarelas entre sistemas y bases de datos, proporcionar informacin

    exhaustiva y que pueda ser compartida, conseguir acceso a la informacin por Internet, de forma

    que el usuario controla la informacin que proporciona al sistema y garantiza su actualizacin

    permanente. Esto conduce a la gestin del conocimiento, que requiere de la valorizacin del

    capital intelectual, en sus tres vertientes: capital humano, capital estructural y capital relacional,

    as como del aprendizaje organizativo 5/.

    En tal sentido, la implementacin, mantenimiento y mejora de un sistema de informacin y

    comunicacin en las universidades peruanas, tal como lo requiere el CONEAU, determinara una

    evolucin de stas, desde la gestin universitaria tradicional funcional, hacia la gestin de la

    calidad, hasta llegar a una verdadera gestin del conocimiento. La implementacin de las TIC en

    las universidades se orienta a facilitar la accesibilidad, la conectividad y la portabilidad, no slo en

    cuanto a infraestructura sino a dar servicio 6/.

    En este sentido, hay que destacar el progreso en el desarrollo de TIC de la ULADECH Catlica, a

    travs de la Divisin de Sistemas de Informacin y Comunicacin, incluso con capacidad de

    transferencia de tecnologa a otras universidades peruanas, de acuerdo a lo que se observa en

    Grfico N 1, como sigue.

  • Grfico N 1 SIC ULADECH CATLICA: EVOLUCIN 2005-2012

    Fuente: Ing. Donny Acosta B., DISIC. 2012

    Los ejes estratgicos relacionados con el sistema de informacin y comunicacin de la ULADECH

    Catlica son: enseanza aprendizaje; investigacin; extensin universitaria y proyeccin social,

    gestin universitaria; gestin de la informacin institucional; formacin y cultura de las TIC;

    organizacin de las TIC; vinculados con las estrategias institucionales incluidas en el Plan

    Estratgico Institucional 7/.

  • SISTEMA DE INFORMACIN Y COMUNICACIN, SIC.

    El SIC ULADECH Catlica, se basa en el Modelo de Universidad Digital propuesto en el Libro

    Blanco de la Universidad Digital 2010, elaborado para servir de marco referencial para la

    modernizacin de las universidades del Espacio Comn de Educacin Superior de Amrica Latina y

    el Caribe y UE (ALCUE), iniciativa internacional de cooperacin universitaria 8/.

    Los componentes del SIC, se muestran en el Grfico N 2, como sigue:

    GRFICO N 2

    COMPONENTES DEL SIC

    Fuente: Libro Blanco de Universidad Digital 2012, p.21

    Analizando el grfico de abajo hacia arriba, se observan diferentes capas: infraestructuras,

    Gestin de las TSI, ERP, Servicios Universitarios, Interfases y Canales, todos ellos con

    interoperatividad dirigidos a usuarios internos como son: docentes, estudiantes, administrativos y,

    externos, como son los grupos de inters vinculados con la Universidad, con un alineamiento al

    Plan Estratgico Institucional. La interoperatividad permite el intercambio de procesos y datos de

    los diversos sistemas de gestin de la universidad.

  • INFRAESTRUCTURAS

    Las infraestructuras del sistema son: fsicas, lgicas y servicios de soporte. El Grfico N 3,

    presenta las caractersticas de las infraestructuras fsicas, en las que, adems, son con las que

    cuenta la Universidad para el proceso de enseanza aprendizaje como: las aulas modernas y los

    laboratorios de aprendizaje digital, LAD, hay que destacar las redes de comunicaciones, los

    servidores, y diversos dispositivos de almacenamiento que permiten la gestin de enormes

    volmenes de datos e imgenes con gran rapidez. Incluye la dotacin de plataformas que asegure

    la disponibilidad y seguridad de la informacin. Las infraestructuras lgicas son aquellas donde

    residen los diferentes datos que se almacenan en el sistema nico de gestin de la Universidad:

    datos de gestin, registros, documentos, contenidos digitales, etc. Adems, encontramos el

    repositorio de identidades, la gestin de incidencias y de configuracin. La infraestructura de

    servicios de soporte, entre los que se encuentran relacionados directamente con la administracin

    electrnica otros servicios: movilidad, video, podcasts.

    GRFICO N 3

    SIC ULADECH Catlica: PERFIL DE INFRAESTRUCTURAS

    CA

    PA

    D

    E

    INF

    RA

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    SO

    PO

    RT

    E D

    E S

    ER

    VIC

    IO

    Gestin documental Infraestructura de TI tendientes a la planificacin, manejo y

    organizacin de los documentos y/o registros producidos y

    recibidos por la Universidad, como el trmite documentario,

    capacitacin, convenios, control de documentos y registros,

    auditoras, informes tcnicos, etc.

    Notificacin electrnica Permite a los estudiantes, docentes recibir por correo

    electrnico las notificaciones acerca de los servicios o

    actividades de la Universidad.

    Gestin de identidades Sistema integrado donde se establecen polticas y

    procesos organizacionales para facilitar y controlar el

    acceso a los Sistemas de Informacin y Comunicacin.

    Workflow Se refiere al flujo de trabajo a seguir para la consecucin

    de una tarea o trabajo predeterminado.

    Video Streaming

    Es la distribucin de multimedia a travs de una red de

    computadoras de manera que el usuario observa el video y

    al mismo tiempo va descargndola.

  • LO

    GIC

    AS

    SO

    FT

    WA

    RE

    DE

    SO

    PO

    RT

    E Sistemas de Gestin

    de Base de Datos

    Consiste en una coleccin de datos interrelacionados y un

    conjunto de programas para acceder a los mismos.

    Seguridad Software de deteccin de intrusos, sistemas de

    autenticacin, cortafuegos.

    Data Warehouse Repositorio de datos de muy fcil acceso, alimentado de

    numerosas fuentes, transformadas en grupos de

    informacin sobre temas especficos de negocios, para

    permitir nuevas consultas.

    PE

    RS

    IST

    EN

    CIA

    CMDB Mediante las incidencias y configuracin, se conoce,

    analiza y administra las condiciones de los activos dentro

    de la infraestructura corporativa, gracias a que se

    encuentra alineada con las mejores prcticas de ITIL

    Datos e Indicadores La informacin constituye un ingrediente bsico y esencial

    para el xito de la planificacin y el proceso de toma de

    decisiones.

    FS

    ICA

    S

    REDES SERVIDORES ALMACENAMIENT

    O

    PLATAFORMA DE

    SEGURIDAD

    Los Cableados

    estructurados para

    redes de datos

    utilizan materiales

    de primera calidad

    y respetando las

    normas

    internacionales.

    Provee servicios,

    mediante una red, a

    otras computadoras

    denominadas

    clientes. Tenemos

    Servidores de

    Correo, Mensajera

    Interna, Base de

    Datos, etc.

    Grupo de

    dispositivos de

    hardware o

    software

    dedicados a

    guardar datos y por

    extensin a

    administrarlos y

    buscarlos.

    Administran la

    gestin de Backup

    de informacin

    Mediante Firewalls, la

    red estar protegida de

    los ataques externos

    con dispositivos de

    hardware como UTMs

    que adems filtran

    contenido WEB,

    AntiSpam y protegen

    todo el trfico de red.

    INSTALACIONES

    Especialistas en redes, soporte y equipamiento informtico que proveen de una serie de

    recomendaciones sobre polticas de seguridad, soluciones de proteccin de datos y

    administracin de servidores y equipos de cmputo, basado en la observacin y anlisis de

    su estado actual.

    Fuente: Ing. Donny Acosta B., DISIC. 2012

  • GESTIN DE TECNOLOGAS Y SISTEMAS DE INFORMACIN, TSI

    Aqu encontramos todos los servicios para la propia gestin de TSI: servicios que aseguran la

    disponibilidad, continuidad, seguridad, etc. de las TSI que facilitan la resolucin y gestin de los

    problemas que pueden presentar las TSI. El perfil de gestin de TSI se presenta en el Grfico N 4,

    como sigue:

    GRFICO N 4

    SIC ULADECH Catlica: PERFIL DE GESTIN DE TSI

    TSI DESCRIPCIN

    Gestin de configuracin Controla todos los elementos de configuracin de la

    infraestructura TI (computadoras, servidores, laptop,

    switch, software, etc.) con el adecuado nivel de detalle y

    gestionar dicha informacin a travs de la Base de Datos

    de Configuracin

    Gestin de continuidad Se preocupa de impedir que una imprevista y grave

    interrupcin de los servicios de TI, debido a desastres

    naturales u otras fuerzas de causa mayor, y as la

    organizacin tenga consecuencias catastrficas para el

    negocio.

    Gestin de problemas Investiga las causas subyacentes a toda alteracin, real o

    potencial, del servicio TI y determina posibles soluciones a

    las mismas.

    Gestin de disponibilidad Asegura que los servicios TI estn disponibles y funcionen

    correctamente siempre que los usuarios desean hacer uso

    de ellos en el marco de los Niveles de Acuerdos de

    Servicio.

    Gestin de capacidad Permite aprovechar los recursos adecuadamente y que se

    realicen inversiones correctas, dimensionando la

    capacidad del proceso, almacenamiento suficiente y bien

    dimensionado.

    Gestin de seguridad Permite disear una poltica de seguridad, en

    colaboracin con clientes y proveedores correctamente

    alineada con las necesidades del negocio. Minimizando

    los riesgos de seguridad que amenacen la continuidad del

    servicio.

    Otros Gestin de Cambios, Gestin de Versiones, Gestin de

    Niveles de Servicio, Gestin Financiera, Gestin de

    Incidentes y otros que se encuentran en ITIL.

    Fuente: Ing. Donny Acosta B., DISIC. 2012

  • ERP: Interpreise Resource Planning: Planificacin De Recursos Empresariales:

    El ERP es un software que integra los mdulos informticos con los que cuenta la Universidad y se

    describe en el grfico N 5 como sigue:

    GRFICO N 5

    SIC ULADECH Catlica: PERFIL DE ERP

    ERP DESCRIPCIN

    Gestin acadmica Permite gestionar el ciclo de vida acadmico de

    los estudiantes, desde la inscripcin, matrcula

    y normativa general acadmica de grados y

    ttulos.

    Gestin de investigacin Registra las aportaciones de investigacin y

    contribucin intelectual de los autores de la

    Universidad.

    Gestin econmica Organiza, controla y monitorea la actividad

    financiera a los principios de legalidad.

    Gestin de recursos humanos Alcanza las principales actividades que

    componen la administracin de personal como

    remuneraciones, altas y bajas de personal

    docente y administrativo.

    CRM Apoya a la gestin de las relaciones con los

    clientes, a la venta y al marketing.

    LMS/LCMS Administrar, distribuir y controlar las actividades

    de formacin no presencial de una institucin u

    organizacin

    Otros Gestin de Calidad, Gestin de Logstica,

    Gestin de Documentacin, Gestin de

    Procesos, etc.

    Fuente: Ing. Donny Acosta B., DISIC. 2012

  • SERVICIOS UNIVERSITARIOS

    Es una capa cuyo perfil se muestra en el Grfico N 6 como sigue:

    GRFICO N 6

    SIC ULADECH Catlica: PERFIL DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS

    SERVICIO DESCRIPCIN

    Enseanza aprendizaje Interaccin, informacin, resultados, herramientas

    TIC, evaluacin

    Investigacin Servicio de documentacin y publicacin,

    seguimiento de lneas de investigacin

    Extensin universitaria y proyeccin social Espacios cooperativos y difusin electrnica de las

    actividades de extensin.

    Recursos humanos Servicios digitalizados para el empleado como

    esparcimiento, atencin mdica primaria, etc.

    Servicios telemticos de ERP Solicitudes de Servicio, consultas de documentacin

    y tramitacin.

    Registros acadmicos Gestin acadmica controlada, medida y mejorada

    continuamente.

    Gestin del conocimiento Biblioteca, Biblioteca virtual, repositorios

    publicaciones web.

    Gestin de calidad Supervisiones y auditoras sistematizadas,

    mediciones e indicadores para la toma de

    decisiones.

    Otros Atencin de Quejas y Reclamos, Motivacin e

    incentivos y seguimiento de egresados

    sistematizados.

    Fuente: Ing. Donny Acosta B., DISIC. 2012

  • CANALES

    Es una capa del modelo digital descrito en el Grfico N7 como sigue:

    GRAFICO N 7

    SIC ULADECH Catlica: CANALES

    CANALES DESCRIPCIN

    Correo electrnico Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir

    mensajes y archivos rpidamente mediante sistemas de

    comunicacin electrnicos, por ejemplo:

    [email protected]

    Mensajera Interna Permite comunicarse con los trabajadores de la

    organizacin desde cualquier ubicacin con Internet,

    eliminando la necesidad del messenger u otras

    aplicaciones de chat similares que tienden a reducir la

    productividad de los empleados.

    Otros Equipos de videoconferencia, mensajes a celulares,

    Telefona IP, etc.

    Fuente: Ing. Donny Acosta B., DISIC. 2012

  • INTERFACES

    Es una capa del modelo digital que se describe en el Grfico N 8 como sigue:

    GRFICO N 8

    SIC ULADECH Catlica: PERFIL DE INTERFASES

    INTERFASES DESCRIPCIN

    Portal web Es una carta de presentacin que est disponible

    para las personas de todo el mundo que quieren

    conocer a la organizacin. Ejemplo:

    http://www.uladech.edu.pe

    Centro de atencin al Usuario Es un medio para los alumnos, administrativos,

    docente y grupos de inters, que se encarga de dar

    trmite a las quejas, sugerencias o reclamo donde

    se recibe, selecciona, relaciona y enva a la

    instancia necesaria para establecer las medidas

    correctivas, con la finalidad de lograr el acierto en la

    toma de decisiones y garantizar el mejoramiento de

    la calidad.

    Campus virtual Orientado a la enseanza-aprendizaje que

    mediante materiales y recursos didcticos apoyan a

    la docencia universitaria presencial, permite la

    integracin y uso de las nuevas tecnologas (videos,

    archivos digitales, foros, tareas, chat,

    videoconferencias, etc.) en las clases

    convencionales de modo que se complementan

    Otros Portales Portal de imgenes, vdeos, blogs, etc.

    Fuente: Ing. Donny Acosta B., DISIC. 2012

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1/. Daft, Richard L. Management. Orlando: Dryden Press, 1994 p.336, citado por Chiavenato I.

    Innovaciones de la Administracin. Mc Graw Hill.Mexico 2010 p. 76

    2/. Chienavato I. Innovaciones de la Administracin. Mc Graw Hill. Mxico 2010 p. 227.

    3/. Lavia O.J y Mengual P.L. Libro Blanco de la Universidad Digital. Ariel. Coleccin Fundacin

    Telefnica. Espaa, 2008 p.253

    4/. CONEAU. Gua para la Acreditacin de Carreras Universitarias del CONEAU, Adenda N 1.

    Lima, 2009 p.11.

    5/. Rodrguez C.A. et al. La gestin del conocimiento cientfico-tcnico en la universidad: Un caso

    prctico y un proyecto Cuadernos de Gestin, Vol. 1, nm. 1 Febrero 2001. Espaa, citado en el

    Libro Blanco de Universidad Digital p. 252.

    6/. Barro S., et al. Catlogo de objetivos e indicadores TIC del Sistema Universitario Espaol

    (2006), citado en el Libro Blanco de Universidad Digital, p. 20

    7/. ULADECH Catlica. Plan Estratgico Institucional. Pgina Web. Documentos Normativos,

    www.uladech.edu.pe.

    8/. Lavia O.J y Mengual P.L, Ob Cit. p 7.