boletín 1

8
Marzo 2009

Upload: valentin-gandasegui

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín 1 de la BBTK del IES Saltés

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 1

Marzo 2009

Page 2: Boletín 1

Uno de los mayores patrimo-

nios que tiene nuestro centro

son los tres mil quinientos li-

bros que descansan en las

estanterías de nuestra modes-

ta biblioteca.

Lo descubrimos al sacar los

libros de sus ubicaciones en las

estanterías y pasar sus hojas.

Ese simple gesto nos permitirá

vislumbrar lo que tenemos allí

mentido. Esto es algo que, de

alguna manera, están haciendo

las personas (alumnos y profe-

sores) que están colaborando

en la recatalogación de los

fondos.

¡Cuánto tiempo ha transcurrido

para muchos de esos libros

desde la última vez que alguien

se dignó a tomarlos entre sus

manos! Allá por principios de

este siglo, un paciente equipo

de profesores se encargó de su

catalogación y etiquetado. Des-

de entonces poca cosa. Alguien

dijo que el nivel cultural de un

pueblo es inversamente propor-

cional al grosor de la capa de

polvo que cubre los libros de

sus bibliotecas. La capa de

polvo de nuestros libros está

despareciendo conforme los

limpiamos uno por uno, los

registramos con una nueva

ubicación en el programa

ABIES (Aplicación de Bibliote-

cas Escolares), les ponemos

sus nuevas pegatinas y los

devolvemos al estante. Sin

embargo, mientras realizamos

esta concienzuda labor, no

podemos evitar que nos asalte

la duda de si todo esto servirá

para algo. Todo dependerá de

lo que tarde en formarse la

nueva capa de polvo. De poco

sirve tener los tres mil volúme-

nes perfectamente clasificados

y registrados si luego nadie

viene a leerlos.

Con la intención de que eso no

ocurra, o al menos con la de

paliar en lo posible la falta de

afición a la lectura y al empleo

del libro de consulta como

herramienta de estudio, hemos

puesto en marcha en el IES

Saltés un Plan de Lectura y

Biblioteca que se encuentra en

su segundo año de andadura.

¿En qué consiste este plan? De

eso tratarán los siguientes

párrafos.

En primer lugar teníamos que

abrir la biblioteca para su uso

como tal. En los cinco años

anteriores tan solo había fun-

cionado como aula, es decir

que, salvo en honrosas ocasio-

nes, los libros eran meros es-

pectadores de las clases que

allí se desarrollaban. Desde el

curso pasado la biblioteca ha

abierto todos los días a la hora

del recreo para su uso como

sala de estudio, consulta, lectu-

ra, préstamo de libros y uso de

los ordenadores con fines for-

mativos. En segundo lugar hab-

ía que informatizar el catálogo

de ejemplares, incluir nuevos

libros que no estaban registra-

dos y actualizar los fondos.

Todo ello ha supuesto un incre-

mento del fondo bibliográfico

de 875 nuevos ejemplares.

Pero lo más importante, el ob-

jetivo que justifica todo este

trabajo aún estaba por abor-

dar. Ese gran objetivo no es

otro que la lectura y el gran

reto que tenemos planteado.

¿Cómo conseguir que los jóve-

nes de nuestro centro descu-

bran el placer de la lectura, la

utilidad de la lectura, la gran

carga de enriquecimiento que

la lectura puede aportarles?

Ese vidente que tener una bi-

blioteca dentro del propio cen-

tro a su disposición es algo que

ayuda. De hecho durante el

curso pasado se prestaron

trescientos libros, más de los

que se habían prestado en los

cinco cursos anteriores juntos.

Pero trescientos libros no al-

canzan ni a uno por cada dos

alumnos, ni a más de dos al

día. Teníamos que hacer algo

más y estamos “atacando” en

tres líneas: profesores, alum-

nos y familias.

Dieciséis profesores de varios

departamentos nos hemos

organizado en un grupo de

trabajo con la finalidad de pro-

mover el uso de la biblioteca

desde nuestras asignaturas.

Diversas actividades han co-

menzado a realizarse dentro

del círculo de libros que define

nuestro espacio. Entre ellas

están los trabajos de investiga-

ción, los juegos con los libros

como recurso, la presentación

de la biblioteca, la lectura en

voz alta de cuentos y poemas o

el intercambio de libros. Cada

departamento del centro ha

sido informado e invitado a revi-

sar sus fondos, a hacer propues-

tas de actualización y a usar la

biblioteca como recurso didácti-

co. Los nuevos planes de estu-

dios hacen mucho hincapié en la

lectura. Parece que alguien ha

vuelto a darse cuenta de que la

lectura es la herramienta prime-

ra del aprendizaje y que, a lo

mejor, a algunos alumnos les

cuesta tanto aprender simple-

mente porque no leen bien y que

no hay materia que se escape a

este destino, y que por eso todos

los profesores ( y padres y ma-

dres y administración y …) tene-

mos que darle desde nuestra

parcela el espacio que corres-

ponde a la lectura. Podría ser

que en algo tan simple residiese

una de las claves de la cuestión

del fracaso escolar. Por eso,

aprovechamos esta publicación

para seguir animando a nuestros

compañeros profesores a revita-

lizar la lectura desde sus clases.

Con respecto a los alumnos,

pensamos que una buena forma

de atraerlos a la biblioteca era

haciendo que ésta fuese más

suya. La idea de nombrar alum-

nos bibliotecarios partió del pri-

mer alumno que asumió ese rol

en nuestro centro. Él ya había

sido bibliotecario en su centro

de Madrid y aportó muchas ide-

as allá por principios del curso

pasado. Ahora contamos con

siete alumnos bibliotecarios de

distintos cursos. Ellos mismos se

presentan en su sección de este

boletín. Entre otras funciones

son ellos mismos los que atien-

den a sus compañeros y hacen

sugerencias sobre los libros que

les gustan. A veces, en la biblio-

teca, hay más alumnos bibliote-

carios que alumnos a secas,

pero solo alguna que otra vez.

También hemos colocados carte-

les por el centro, hemos compra-

do comics, muchos comics, li-

bros de los que les gustan y va-

rios ejemplares de un solo libro,

para que cuando el profe los

mande como lectura obligatoria

no tengan más que ir a por él a

la biblio y no gastarse el dinero.

Vamos a hacer los concursos de

logo y marcapáginas, vamos a

escuchar todas sus sugerencias

e ideas a través del buzón de

sugerencias y del libro de visitas

y vamos a recibirlos con los li-

bros abiertos siempre que

EDITORIAL

“¿Cómo conseguir que los

jóvenes de nuestro centro

descubran el placer de la

lectura, la utilidad de la

lectura, la gran carga de

enriquecimiento que la

lectura puede aportarles?”

Pág. 2 La BBTK

del IES SALTÉS

Page 3: Boletín 1

vengan a la biblioteca con

educación y respeto a leer,

estudiar, consultar, usar los

ordenadores o llevarse algún

libro en préstamo.

Durante el curso pasado tra-

bajamos también en la deco-

ración de la biblioteca y en

especial de la columna cen-

tral. Muchos son los que están

colaborando en ese trabajo y

es de esperar que lo podamos

terminar antes de fin de curso.

Con las familias no hemos

empezado aún, pero no las

hemos echado en olvido. Co-

mo tantas otras cosas buenas

de la vida, la lectura se cultiva

también en el hogar. Los pa-

dres saben que su ejemplo es

muy importante y la lectura se

fomenta también con el ejem-

plo. Es probable que el día

que empecemos a trabajar

con las familias el número de

préstamos aumente conside-

rablemente, y el número de

páginas leídas, y el de libros

sin polvo en el lomo. Valga

este primer boletín como pri-

mera toma de contacto. Fami-

lias, estamos trabajando la

lectura, contamos con vues-

tras ideas y vuestro apoyo

desde casa, vuestro hijo ha de

leer, animadle, apoyadle, in-

sistidle y escuchadle. Pronto

tendréis más noticias nues-

tras.

Y bueno, en estas estamos.

Empezando como aquel que

dice. ¡Queda tanto por andar!

Pero como dijo el otro: ¡Todo

se andará! Sabemos que no

basta con dieciséis profesores

y siete alumnos para conse-

guir que lean setecientos.

Necesitamos de la ayuda y la

colaboración activa de todo

aquel que escuche este men-

saje. Los profesores seguimos

teniendo una influencia impor-

tante sobre nuestros alumnos

(aunque a veces pueda no

parecerlo), y los padres más y

sus propios compañeros ni te

cuento. Todos podemos con-

tribuir a contagiar esta fiebre

sanadora de la lectura. Haga-

mos algo, logrémoslo y el

triunfo será de todos. ¡Suerte

amigos!

Como tantas otras cosas buenas de la vida, la lectura se cultiva también en el hogar

El nuevo carné de la BBTK

Página 3 Marzo 2009

Tema y formato libres.

Premios: Un único premio dotado con la cantidad de 50€ canjea-

bles por material deportivo o de papelería librería en los estable-

cimientos colaboradores.

El logo que resulte premiado formará parte de las señas de iden-

tidad del IES Saltés, apareciendo en los documentos y sellos de

la biblioteca.

Tema libre y formato fijo que se recogerá en la biblioteca

(horario de recreo exclusivamente)

Premios : Dos premios dotados con 50€ cada uno canjeables

por material deportivo o de papelería librería en los estableci-

mientos colaboradores.

Los marcapáginas que resulten premiados, se editarán y se

distribuirán entre los alumnos cuando retiren un libro en la bi-

blioteca.

CONCURSOS Se convocan dos concursos relacionados con la lectura y cuyo requisito único es estar matriculado/a en cualquiera de las enseñanzas

del IES Saltés y asistir a clase con regularidad.

Los participantes podrán concurrir a ambos concursos.

Los trabajos se entregarán en la biblioteca antes del Viernes 24 de Abril y vendrán identificados al dorso con nombre y curso de los

participantes.

Los concursantes podrán presentar más de un trabajo para cada concurso, si así lo desean.

El fallo de jurado y publicación de ganadores de los concursos tendrá lugar el día 30 de abril en la biblioteca,

Concurso de Marcapáginas Concurso Logo BBTK

El jurado estará compuesto por los profesores y alumnos del grupo encargado de la biblioteca.

¡¡¡¡¡¡ÁNIMO Y A CONCURSAR FUTUROS ARTISTAS DE PUNTA UMBRÍA Y ALREDEDORES!!!!!!

* Los premios no serán acumulables.

Por fin tenemos preparados los carnés de la biblioteca para to-

dos los alumnos. Os serán entregados en la visita que haréis a la

biblioteca con vuestro profesor de Lengua. Para validar el carné

deberás traerlo cualquier día a la hora del recreo. Si quieres

puedes traer también una foto. Nosotros te lo sellaremos y plas-

tificaremos. Y eso es todo.

A partir de ese momento ya podrás hacer uso de tu nuevo carné

de la Biblioteca.

Algunos alumnos nos han preguntado. ¿Podemos seguir hacien-

do uso del servicio de préstamos mientras nos dan los carnés?

Por supuesto que sí. Mientras recibís vuestros carnés podréis

seguir haciendo uso completo de la biblioteca como hasta ahora

¡Faltaría más!

Page 4: Boletín 1

El proceso de actualización de los fondos de la biblioteca se está llevando a cabo por dos vías.

Por un lado, los distintos departamentos están adquiriendo nuevos fondos actualizados para

poner a disposición de los alumnos materiales formativos novedosos y que puedan despertar

su interés. Por otro lado, desde la propia biblioteca y pensando en la lectura recreativa hemos

aumentado las colección de comics (el género más demandado por el alumnado) y libros de

aventuras y fantasía. Además nos hemos suscrito a las revistas Muy Interesante y Muy Intere-

sante Junior.

Aquí tenéis reseñadas algunas de nuestras novedades más destacadas.

Los Trabajos de Hércules, Jasón y el Vellocino de Oro,

Rómulo y Remo, Ilión y Odiseo, Edipo, Teseo y el Mino-

tauro, Julio Cesar y la Guerra de la Gálias, entre otros.

Serie Memorias de Idhún de Laura Gallego

Saga Crepúsculo de Stephenie Meyer.

Serie El Valle de los Dragones de Wolfgang Hohlebein

Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis

Y muchos otros

Curso de Dibujo y varios manuales de dibujo Man-

ga.

NOVEDADES

Literatura Fantástica Juvenil FAIRY TAIL

COLECCIONES COMIC DE LA

MARVEL

Spiderman

X-men

Los Cuatro

Fantásticos

COMICS DE MOEBIUS

El Mundo de Elena 1:

Los Jardines

Sobre la Estrella

COLECCIÓN COMPLETA DE

LOS COMICS DE TITÍN

La Odisea en cómic.

Comic

COLECCIONES COMICS

MANGA

Naruto

Death Note

Evangelion

Fairy Tail

Dragon Ball

“Si estás interesado en

algún libro, comic, revista,

DVD o disco, puedes

pedirlo en el mostrador de la

Biblioteca”

NARUTO

Pág. 4 La BBTK

del IES SALTÉS

Cultura Clásica

Artes Plásticas

Desde principios del curso 2007/08, en que comenzó el nuevo pro-

yecto de biblioteca se han incorporado al catálogo 875 nuevos títu-

los. Es decir, las lista es tan larga que no hay espacio aquí para ella.

Si lo deseas puedes consultar el fondo en los ordenadores de la bi-

blioteca o directamente en los estantes de novedades.

Nuevos libros de poetas de la Generación

del 27: Alberti, Gerardo Diego, Lorca, etc.

Poesía

Page 5: Boletín 1

Los alumnos bibliotecarios son

voluntarios que desinteresadamente prestan sus servicios a la comunidad educativa del instituto a través de la biblioteca.

Los hay de varios cursos. Para ser bibliotecario debe gustarte la lectura; también es importante que tengas ganas de echar

una mano a través de un equipo mixto de profesores y alumnos.

SER ALUMNO BIBLIOTECARIO

Las Jefas

Página 5 Marzo 2009

Hola somos Marina de 1º A y Bibiana de 1º

de Bachillerato. Principalmente nos ocupa-

mos de la coordinación de los libros y de

los alumnos bibliotecarios. Marina será la

que me sustituya, pues yo, Bibiana, ya es-

toy en bachillerato y no me queda mucho

tiempo en el instituto, de modo que es ne-

cesario ir preparando el relevo. Marina está

aprendiendo a gestionar tanto los libros

como la coordinación de los alumnos biblio-

tecarios, y la verdad es que la chica prome-

te. Marina y yo os animamos a venir a la

biblioteca tanto para ayudar como, simple-

mente para leer.

Hola, me llamo Juan Carlos.

Soy alumno del PCPI y me encargo de

los préstamos y devoluciones de li-

bros. La verdad es que no se qué más

decir, porque no quiero daros el rollo

ese de que leer es bueno y todo eso

(que es verdad). Pero sí me gustaría

veros más por aquí, porque aunque

creáis que la biblioteca es aburrida, es

todo lo contrario, es un lugar donde

podéis hacer un montón de activida-

des y pasarlo bien con vuestros ami-

gos.

Alejandro Ramos

Hola me llamo Alejandro Ramos, soy del

curso 1º ESO C y soy alumno bibliotecario.

En los recreos, en vez de dar vueltas por

ahí, estoy ayudando en la biblioteca. To-

davía no tengo un trabajo concreto, pues

estoy en periodo de prueba. Pongo sellos a

los libros, los etiqueto, reparto los ratones

para los ordenadores y controlo que se

usen bien. Siempre ayudo en todo lo que

puedo.

Alejandro Pomares

Hola, me llamo Alejandro Pomares y soy de

primero ESO B. Soy alumno bibliotecario

porque me gusta estar en la biblioteca. Yo

me encargo de la zona de los ordenadores y

de ayudar a los demás; por ejemplo etique-

tando libros o poniendo sellos. Yo descubrí

lo de alumnos bibliotecarios porque me lo

habían dicho amigos que ya estaban de

antes.

Dentro de la biblioteca. en los recreo se está

mejor que por ahí pasando frío. También se

pueden leer libros, comics, revistas y usar

los ordenadores.

Emilio y Antonio

Mi nombre es Emilio Gómez, estoy en 1º A y

soy alumno bibliotecario porque en los recre-

os me aburro mucho y no se qué hacer. Por

eso presto mi servicio en la biblioteca, para

ayudar, etiquetar libros y pasar los ratos en el

recreo junto con mis compañeros biblioteca-

rios, trabajando y ayudando en el centro. En

la foto también está mi amigo Antonio. Los

dos empezamos a trabajar juntos en la biblio-

teca.

Samir El Kadmiri

Hola!!Me llamo Samir y estoy aquí por si

necesitas algún cómic, por que soy el

encargado del armario de los comics.

Me encantan los cómics. Por cierto, soy

de 1º E, aunque también hago muchas

cosas más. DEW!!!

Page 6: Boletín 1

POETA EN NUEVA YORK EN CLAVE DE RAP

El pasado viernes 20 de febrero sucedió algo inesperado en la biblioteca. Algo así como una ruptura instantánea de la rutina diaria

que comienza tras la apertura de la puerta a la hora del recreo. Normalmente los alumnos bibliotecarios comienzan a repartir los

ratones para los ordenadores, Juan Carlos abre el cajón y saca el libro de préstamos, Bibiana arranca el ordenador principal, los pro-

fesores reciben a los alumnos sancionados y comienzan con Antonio y Emilio la tarea de etiquetado, etc. Pero ese viernes, nada más

entrar, aparecieron por allí dos chavales de cuarto con un portátil y un libro en la mano. Eran Víctor Ruiz y Mehdi El Kadmiri. Se diri-

gieron a la conexión del cañón y, mientras enchufaban el portátil, todo el personal presente en aquel momento (bibliotecarios, usua-

rios y profesores) nos pusimos a reorganizar mesas y sillas para acomodar a la audiencia alrededor de la pantalla de proyección.

Mehdí y Víctor salieron al improvisado escenario y nos deleitaron con sus rimas en clave de rap y unas impactantes imágenes inspira-

das en “Poeta en Nueva York” del gran Federico García Lorca. Pero vamos a dejar que ellos mismos nos expliquen de qué va la cosa.

¿Podéis describir para los que no tuvimos la suerte de asistir, qué consistió el evento? No tiene un nombre en concreto. Se podría

decir que es un homenaje a la generación de poetas del 27. Nuestro rap está inspirado en alguno de sus poemas.

¿Por qué elegisteis Poeta en Nueva York? Fue un cambio trascendental a la hora de componer poesía. Elegimos a Federico porque

además es andaluz.

Nos ha sorprendido la forma tan inesperada en que habéis planteado la “función” ¿hay algún motivo especial? Es una idea que tenía-

mos tiempos atrás con Valentín. Se trataba de realizar eventos culturales en la biblioteca. No hay mejor idea que la de dar a conocer

a las personas de la poesía de antaño gracias a la actual.

Entonces ¿Para cuando vuestra próxima representación? Próximamente en 1º de bachillerato, pero siempre que no estemos en épo-

ca de exámenes ¡Que también somos alumnos, hombre!

¿Cuáles son vuestros proyectos? Pues lo de siempre, un power point acompañado de rap.

¿Tenéis pensado seguir en esta línea y preparar algo con algún otro poeta? No. La verdad es que tenemos otros proyectos en mente,

como un concierto de fin de curso, además de nuestros proyectos personales.

LOS ETIQUETADORES ANÓNIMOS Todos los viernes a quinta hora, un grupo de alumnos de 4º A ,

los que tienen Alternativa, se reúnen en la biblioteca y organi-

zan un taller de etiquetado de libros. Trabajan en cadena:

Antonio Álvarez, Antonio Domínguez, Juan José y Anthony lle-

van y traen libros a los estantes; Enrique y Rocío les colocan la

pegatina del código de barras; Jose María y Carmelo la del

tejuelo; Antonio el número de referencia y, por último, Carmen

se encarga del controlar todo el proceso para que no haya

errores. Para esta última tarea emplean unos cuadernos de

registro en los que aparecen relacionados todos los libros de

la biblioteca con las correspondencias entre los números anti-

guos y los nuevos que se les están asignando. Otros dos alum-

nos, Fran y Nicolás, se encargan de ir introduciendo en el pro-

grama ABIES las nuevas ubicaciones que se les están asignan-

do a los libros. Por el momento han etiquetado algo más de

mil libros, a una media de sesenta y cinco libros por sesión. Es

de esperar que todo los ejemplares estén catalogados antes

de la Navidad de este año.

Desde aquí queremos expresar el agradecimiento de la comu-

nidad educativa por el servicio tan útil que están realizando.

“La biblioteca está a abierta

para todos aquellos alumnos

que deseen representar pe-

queñas obras teatrales o mu-

sicales, lecturas de piezas

literarias, debates, etc.

Queremos hacer de la Biblio-

teca un centro de actividad

cultural entre el alumnado”

¡PARTICIPA¡

Pág. 6 La BBTK

del IES SALTÉS

Page 7: Boletín 1

Hola.

Soy un libro de la biblioteca de

tu instituto.

¡Espera, no dejes de leer!

Ya se que los libros no goza-

mos de mucha popularidad

entre los jóvenes de hoy en día,

pero te ruego que me escu-

ches, puede se que te acabes

alegrando.

Seguramente nunca te habrás

percatado de mi presencia, ni

de la de mis vecinos de la dere-

cha o de la izquierda. Hace

unos años, cada vez que algu-

no de vosotros entraba aquí, un

inaudible susurro de excitación

recorría los estantes. Mis veci-

nos y yo nos agitábamos con la

emoción y la esperanza de que

algún joven alegre y curioso o

alguna chica simpática e in-

quieta se decidiesen a escoger-

nos y nos sacasen del aburridí-

simo letargo de las estanterías.

Pero las cosas fueron cambian-

do con el paso del tiempo, y a

peor, claro.

Últimamente, cuando alguno

de vosotros entraba en la bi-

blioteca, tan solo sonaba un

largo bostezo melancólico y

desencantado, por no decir

desesperado. Es cierto, había-

mos perdido la esperanza de

que alguien, algún día, nos

sacase a pasear Éramos dos

mil quinientos, y tan solo

¿veinte? ¿cuarenta? por curso

teníamos el privilegio de des-

pertar el interés de algún

humano.

Es triste la vida de un libro en

el estante. Si eres un libro y no

te leen, tu vida pierde sentido.

Imagínatelo. Alguien te escribió

un día, puso lo mejor de si mis-

mo en esas letras, palabras e

ideas de que estás hecho. Al-

guien retrató en tus páginas el

extraordinario fruto de esas

fantasías o el resultado de

muchos años de estudio y ex-

periencias, pues hay tantos

libros como experiencias huma-

nas. Y ahí estas tú, cargado de

vida, con mil cosas que contar,

dispuesto a enriquecerles la

vida a los demás, a hacérsela

más amena, más interesante y

menos vulgar; porque a los

libros nos encanta dejar huella

en los humanos y los buenos

libros lo conseguimos en oca-

siones. Si el destino te lleva al

estante equivocado, todo tu

potencial permanecerá oculto.

Si, por ejemplo, terminas en el

IES SALTÉS, estás acabado,

frito, kaput. Verás entrar y salir

personas, alumnos y profeso-

res, verás como se ocupan en

sus menesteres ajenos a tu

presencia, y verás como casi

todos salen sin libros en las

manos, tan solo algún despis-

tado se digna a pasar sus de-

dos sobre el lomo de algún

afortunado tomo, a sacarlo de

su ubicación (¿Te imaginas lo

que podemos sentir en esos

momentos? ¿La intensa emo-

ción?) y a hojear sus páginas

¡Qué placer!

¡Pero esto pasa tan de tarde en

tarde! Y además, que te hojeen

no es garantía de que te lean.

Ahora se rumorea que las co-

sas han cambiado en esta bi-

blioteca. Pero yo soy escéptico.

Si, se abre todos los días a la

hora del recreo y entran y salen

más jóvenes que antes. Han

instalado unos ordenadores y

siempre están ocupados por

chavales ávidos de teclear

como posesos. Hay quienes se

sientan a estudiar en grupo y,

bueno, también están los co-

mics esos de Manga. No los

soporto, son unos chulitos.

Acaban de llegar y ya son las

estrellas del lugar. Si a alguien

le da por sacar un libro este

será un comic Manga. A veces

me entran ganas de romper las

reglas más básicas de lo posi-

ble y gritarle a estos chavales

que no, que no tienen ni idea,

que si de verdad quieren emo-

ción y aventura con sustancia

deben dirigirse a mi estante, al

de la literatura juvenil, a los

libros de Verne, Tolkien, Laura

Gallego o incluso al de la chica

ésta de Harry Potter, ¿Cómo se

llama? ¡Ah, si! Rowling. Pero no

hay manera. Ellos venga

Chasss!!!! Crash!!!!! y

Splashhh!!! japonés a mansal-

va.

Debo reconocer que ha sido

todo un detalle por parte de

estos nuevos encargados de la

biblioteca el invitarme a escri-

bir estas letras y contar mi

experiencia. Les deseo toda la

suerte del mundo, porque su

suerte también ha de ser la

nuestra, la de los libros que

aquí os esperamos para enri-

quecer vuestras vidas y hacer-

las más interesantes. Dicen

que la cultura de un pueblo es

inversamente proporcional al

grosor de la capa de polvo que

cubre los libros de sus bibliote-

cas. A nosotros nos están lim-

piando el polvo. Hay un grupo

de chavales de cuarto A que

nos están sacando de los es-

tantes y colocando unas nue-

vas etiquetas con códigos de

barras y todo (¡que moderni-

dad¡). Sabemos que nos han

metido a todos en un progra-

ma informático y que, última-

mente, están llegando nuevos

ejemplares de flamante actua-

lidad (sin contar los dichosos y

populares comics). Ya somos

tres mil quinientos. Hemos

crecido. Pero claro, ahora so-

mos más a repartir y el núme-

ro de lectores crece mucho

más despacio que el número

de libros. El curso pasado sali-

mos trescientos, y todos juran

y perjuran que han sido leídos.

Pero siempre salen los mis-

mos y algunos varias veces

¿Es justo? Además, todos sa-

bemos que no son los mejo-

res.

En fin, el futuro se presenta

incierto. Si, pasan muchas

cosas por aquí últimamente;

no lo niego. Pero estos huma-

nos a veces se olvidan de que

el objetivo final es que nos

lean ¡porras! que somos libros.

Solo libros. Nada más y nada

menos.

Valentín Gandásegui.

HOLA, SOY UN LIBRO

“Y ahí estas tú, cargado

de vida, con mil cosas

que contar, dispuesto a

enriquecerles la vida a

los demás, a hacérsela

más amena, más

interesante y menos

vulgar; porque a los

libros nos encanta dejar

huella en los humanos “

Pág. 7 La BBTK

del IES SALTÉS

Page 8: Boletín 1

Pág. 8 La BBTK

del IES SALTÉS

La invasión amable - (Del Departamento de Dibujo) Algunas personas pensamos en la biblioteca como un lugar agradable donde estu-

diar, leer o trabajar, donde siempre es posible sorprenderse con un libro inespera-

do. Por eso el departamento de dibujo se ha planteado una serie de actividades a

modo de excusa para acercar a los alumnos a este espacio. Queremos ofrecer la

oportunidad de tener nuevas experiencias en este círculo, donde se disfruta de la

lectura o del placer de hojear un gran libro.

Nosotros hemos propuesto, pero han sido los alumnos los artistas encargados de

la decoración cerámica de la columna central y de la realización del mosaico ro-

mano. Un gran proyecto iniciado en Educación Plástica y Visual y en el que final-

mente están participando voluntariamente otros muchos, por el simple placer de

trabajar por hacer algo más nuestro este lugar. A lo largo del año continuaremos

este mosaico mural e iniciaremos otros proyectos en los que vamos a necesitar

mucha participación.

Nacho Cepero

En este curso se está llevando a cabo un proyecto dentro de un Grupo de Trabajo, con el objeti-

vo de fomentar el uso de la Biblioteca escolar. Además de aumentar los fondos bibliográficos

de los que consta actualmente y mejorar los distintos recursos que ya posee, los distintos de-

partamentos participantes han propuesto una serie de actividades para acabar con la infrautili-

zación de la Biblioteca por parte de los alumnos.

El Departamento de Lengua tiene previsto realizar un intercambio de libros usados durante

parte del mes de Abril, además de una visita dirigida por los profesores de dicho Departamento

para que los alumnos se familiaricen con el espacio y tengan la oportunidad de conocer sus

usos y sacar libros.

Por otra parte, el Departamento de Inglés tiene programado organizar cuentacuentos en inglés,

escenificados en la Biblioteca y realizar distintos juegos educativos en este idioma.

El Departamento de Geografía e Historia organizará una visita para la elaboración de mapas

físicos de los distintos continentes, así como una actividad en la que tengan que buscar docu-

mentación sobre distintos personajes históricos.

El Departamento de Biología desarrollará en la Biblioteca un teatro sobre el tema de la transmi-

sión del SIDA.

Por último, el Departamento de FOL-Economía, ha creado una sección en una de las vitrinas de

la Biblioteca, llamada Economía y Relaciones Laborales, donde se colocarán diversos manua-

les que ya han sido adquiridos.

Esperamos que con este proyecto, los alumnos comiencen a utilizar este espacio dentro de su

centro educativo más asiduamente y con el fin de estudiar, realizar ejercicios, consultar datos,

ampliar información o disfrutar del préstamo de libros.

Reyes Adorna es la coordinadora del

Grupo de Trabajo de la Biblioteca.

El Grupo de Trabajo de Profesores para el fomento del uso de la Biblioteca

PROFESORES

Araceli Fernández Lengua Española

Ignacio Cepero Dibujo

Mariví Carmona Inglés

Manuel del Castillo Hostelería

F.Javier Segovia Cocina

Valentín Gandásegui Inglés

ALUMNOS

Bibiana López de 1º Bahillerato

Juan Carlos Múñoz del PCPI

Marina Múñoz de 1º ESO A

Samir El Kadmiri de 1º ESO E

Alejandro Ramos de 1º ESO C

Alejandro Pomares de 1º ESO B

Emilio Gómez de 1º ESO A

Antonio Núñez de 1º ESO A

Gracias a todas las personas que han colabo-

rado con nosotros para hacer posible este

boletín, del que esperamos sea el primero de

una larga serie.

EQUIPO DE REDACCIÓN: Profesores y alumnos bibliotecarios