boletín 2007

115
www.edomexico.gob.mx/cuenca Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma. SECRETARÍA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA COMISIÓN COORDINADORA PARA LA RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO LERMA ACCIONES REALIZADAS 2007

Upload: direccion-de-arte-comision-de-la-cuenca-del-rio-lerma

Post on 07-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Acciones realizadas para la recuperación ecológica de la Cuenca del Río Lerma

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

SECRETARÍA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA

COMISIÓN COORDINADORA PARA LA RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO LERMA

ACCIONES REALIZADAS 2007

Page 2: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

Page 3: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

ACCIONES REALIZADAS PARA LA RECUPERACIÓN ECOLÓGICA

DE LA CUENCA DEL RÍO LERMA 2007

Page 4: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

No. De Autorización del Comité Editorial del Gobierno Del Estado de México CE:206/1/02/08

Page 5: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

4. Presentación 3 Presentación

3.Presentación

5.Síntesis para lograr los objetivos fundamentales rela-cionados con el mejoramien-to ecológico de la Cuenca del Alto Lerma

9 Informe de la Comisión Coordinadora para la Recu-peración Ecológica de la Cuenca del Río Lerma

17.Secretaría de Agua y Obra Pública Agua potable. Demanda y oferta, cober-tura del servicio, principales acciones. Alcantarillado: cobertura del servicio, saneamiento, conclusiones, inversiones realizadas por la CAEM (enero-diciembre2007). Recuperación ecológica; Programa de Saneamiento, Programa de Inversión para el Saneamiento, trabajos realizados, acciones de limpieza y obras de agua potable y saneamiento.

35.Secretaría del Medio Ambiente Informe, prevención y control de la contaminación del suelo, la contaminación atmosférica y del agua, promoción, concientización y participación ciudadana para la protección del ambiente; Preven-ción del capital natural, compromisos gubernamentales y listado de acciones.

55.Reciclagua Informe, resultados trimestrales del efluente 2007, tratamiento de aguas, oficiencias de remoción, instalaciones.

61.Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de acciones realizadas. Bordos, caminos de saca, desazolves, cosecha, líneas de conducción, canales.

71.Probosque Informe: Programa de Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas. Conservación y acondicionamiento de suelos forestales; Dictaminación de programas de manejo forestal. Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales.

77.Secretaría de Desarrollo Económico Informe del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México.

81.Secretaría de Educación Informe: concentrado de actividades de Brigadas Escolares 2007

85.Secretaría de Salud. Informe.

89.Secretaría de Comunicaciones Informe, Programa de Inversión de Conservación Rutinaria 2007 en los Municipios de la Cuenca del Río Lerma.

97.Comisión Nacional del Agua Informe: acciones en control de ríos, rehabilitación y modernización de distri.-tos de riego; uso eficiente del agua mediante riego tecnificado, Programa de Desarrollo Parcelario y Programa de Conservación y Operación de Distritos de Riego asi como el monitoreo de cali-dad de agua.

CO

NT

EN

IDO

9 17 61 97

Page 6: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

2 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 7: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

3Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Presentación

La Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma, es el instrumento de gestión, coordinación y participación de gobierno y sociedad, para encami-nar los esfuerzos de todos para el mejoramiento y rescate de la cuenca del Río Lerma. Razón por la cual es compromiso urgente de los que habitamos esta región, llevar a cabo acciones para detener y en lo posible revertir el proceso de degradación, a fin de proteger la biodiversidad existente y principalmente, restablecer el equili-brio ecológico garantizando el desa-rrollo sustentable de las generaciones futuras, ya que sólo con la expectativa de lograr un verdadero saneamiento integral de la cuenca, podrá obtenerse que el Río Lerma y sus cuerpos de agua recobren sus condiciones originales y naturales.

Page 8: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

4 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 9: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

5Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

SÍNTESIS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON EL MEJORAMIENTO ECOLÓGICO DE LA

CUENCA DEL ALTO LERMA

1. La coordinación permanente en los tres cursos del Río Lerma con la participación de las delegaciones y dependencias federales correlativas con las dependencias estatales, municipales y sociedad en su conjunto, para la realización de obras y acciones encaminadas a la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura hidráulica sanitaria; el mantenimiento y limpieza de régimen hidrológico; el control de las aguas pluviales y sanitarias que confluyen al Río Lerma; la conservación de suelos; la recuperación de la capacidad de infiltración del acuífero; el manejo adecuado de residuos sólidos; el ordenamiento y reglamentación del uso de agua, así como el fomento del uso eficiente de agua entre otros.

2. Fortalecer e impulsar en los H. Ayuntamientos la continuidad de los trabajos en el seno

de los Consejos de Subcuenca del Río Lerma para lograr la suma de esfuerzos en acciones coordinadas a favor de la rehabilitación integral de la cuenca.

3. Fortalecer la participación y seguimiento a los trabajos del Consejo de Cuenca Lerma-

Chapala, dentro del Grupo de Seguimiento y Evaluación, así como del Grupo de Orde-namiento y Distribución.

4. Unificación de los criterios técnicos, ecológicos y sociales que fundamenten los sectores

federales, estatales y municipales, así como el Consejo de la Cuenca Lerma–Chapala para avanzar en la recuperación de la cuenca del río, de acuerdo con compromisos programados y aquellos que requieran atención prioritaria.

5. Mantener y en lo posible incrementar al 89.19% la dotación de agua potable en las áreas

de desarrollo urbano y aumentar la dotación de acuerdo con las circunstancias en las áreas rurales, como parte del plan hidráulico.

6. Procurar medidas para lograr el mantenimiento del equilibrio ecológico correspondien-

te a los mantos acuíferos en los tres cursos.

7. Continuar con el revestimiento y entubamiento para mejorar y superar el beneficio de 48,000 hectáreas de riego, y 300 kilómetros de revestimiento y tuberías. Perfec-cionamiento y operación de modelos existentes tanto para un mayor aprovecha-miento hidráulico, como para la mas alta producción y servicio agrícola y ganadero.

8. Valorar la coordinación federal, estatal y local para construir la red de canales faltantes

y ampliar el mejoramiento de riego en tierras de cultivo.

9. Construcción y mejoramiento de bordos en los tres cursos.

Page 10: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

6 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

10. Mejoramiento hidráulico de la laguna número uno y corrientes alimentadoras.

11. Lograr el proyecto ejecutivo para la determinación de la laguna número dos, humedales

y áreas de chinampas.

12. Continuación de la rectificación y reforzamiento de los bordos del Río Lerma en los tres cursos. Planes técnicos unificados para mejorar y aprovechar meandros.

13. Continuidad en el mejoramiento hidráulico de las subcuencas alimentadoras.

14. Construcción, rehabilitación y/o mantenimiento de presas de gaviones en los 3 cursos.

15. Establecer un programa intensivo de conservación y recuperación de suelos como

estrategia de largo plazo para evitar la constante pérdida de la capa vegetal y el asolvamiento de la infraestructura hidráulica, para lo cual es importante la construcción de zanjas cosechadoras de agua y lluvia, terrazas de absorción y presas de gavión.

16. Mejorar e incrementar la meta anual de producción de árboles para ser plantados en el

presente año. Programas de acción comunitaria en los tres cursos. Producción de plan-tas en invernaderos de la Cuenca.

17. Mantenimiento y ampliación de la red caminera que supere los 500 kilómetros.

18. Coordinación con la Federación y con el Gobierno del Estado, para continuar los traba-

jos en el área hidráulica de San Mateo Atenco, Mexicaltzingo, Metepec, Ocoyoacac y Lerma. (Atención a Inundaciones)

19. Mejorar el funcionamiento y complementar los Sistemas de Tratamiento de Aguas resi-

duales existentes.

20. Impulsar el establecimiento de nuevos sistemas de tratamiento en la Cuenca, procu-rando que se realicen aguas arriba para lograr la limpieza secuencial de las corrientes y cuerpos de agua y propiciar la reutilización de las aguas tratadas.

21. Continuidad y mejoramiento de los programas municipales de tratamiento de residuos

sólidos, Incorporación a los bandos de policía y buen Gobierno. Actos de reco-nocimiento y premiación a los pueblos y municipios mas eficientes en la solución de este problema comunitario, especial atención a los municipios del Valle de Toluca.

22. Integración y mejoramiento de las Brigadas Ecológicas Escolares, Reconocimiento y

premiación a los estudiantes que se destaquen por su labor de compromiso social..

23. Continuidad con el programa de letrinización en poblaciones del medio rural. Desa-rrollar un programa que comprenda a cada uno de los municipios responsables.

Page 11: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

7Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

24. Dotar de sanitarios a edificios escolares en el medio rural, así como la construcción de

las fosas sépticas adecuadas.

25. Mejoramiento estético de las poblaciones en el medio urbano y rural.

26. Continuidad evaluatoria de los avances y de los programas formulados para los 33 municipios de la cuenca del Alto Lerma.

27. Seguimiento y participación en los diferentes grupos del Consejo de Cuenca Lerma-

Chapala para encontrar alternativas de desarrollo sustentable en la zona.

28. Dar continuidad a las investigaciones para mantener actualizado el diagnóstico, generar alternativas de solución, planear y priorizar las obras y acciones para la recuperación integral de la cuenca, en coordinación con las dependencias de los tres niveles.

29. Se continuará con la promoción de acciones de los municipios de acuerdo al diagnós-

tico de detalle del Plan Maestro para la Recuperación Ambiental de la Cuenca Alta del Río Lerma.

30. Continuar motivando la participación del sector industrial, para sumarse a los trabajos

de recuperación de la Cuenca. Promover un acercamiento con instituciones nacionales e internacionales del sector académico y privado y con especialistas en el desarrollo de proyectos ambientales.

31. Estudio de costo y beneficio de la reutilización de las aguas tratadas el las macro plantas

Toluca Norte y Toluca Oriente.

32. Programa de promoción para la creación de viveros municipales.

33. Proyectos ecoturísticos y de desarrollo sustentable.

34. Fortalecer, en coordinación con los medios de comunicación, el sector académico y las distintas organizaciones de la sociedad civil, una cultura que inculque desde la niñez, el ahorro, el cuidado y uso racional de agua.

35. Programa de difusión de las acciones coordinadas en la cuenca alta del Río Lerma

(videos, trípticos visitas a las salas).

36. Promover la creación de instrumentos técnicos, económicos jurídicos y financieros que coadyuven a la coordinación de trabajos puntuales para el rescate y saneamiento de la Cuenca así como al desarrollo de proyectos de participación públicos y privados, destacando el Plan Maestro para la Recuperación Ambiental de la Cuenca Alta del Río Lerma, la creación de un fideicomiso destinado a proyectos de desarrollo sustentable y la constitución del Consejo de Cuenca del Río Lerma.

Page 12: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

8 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

37. Integración del Banco de Información Estadística y Geográfica para el Estudio de la

Cuenca Alta del Río Lerma.

38. Proyecto para la reutilización de lodos orgánicos en las plantas de tratamiento de aguas y su aplicación en un modelo ecológico piloto.

39. Actualización y publicación de los Atlas Ecológicos de la Cuenca Alta del Río Lerma.

40. Seguimiento a los trabajos de elaboración del Plan Maestro para la Recuperación

Ambiental de la Cuenca Alta del Río Lerma en el Estado de México.

41. Elaboración del compendio actualizado del Atlas Ecológico de la Cuenca Alta del Río Lerma, donde se sintetizaran los temas más relevantes de los 7 tomos existentes.

Page 13: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

9Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE LA COMISIÓN COORDINADORA PARA LA RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RIO LERMA

PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2007 Informe de acciones La Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma, desde su creación trabaja para mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses que habitan en el territorio de la cuenca, con una visión integral y sustentable, a través de la gestión, coordi-nación y promoción de pro-gramas, proyectos y accio-nes de los tres niveles de gobierno y de la sociedad, para el saneamiento y protección de la Cuenca. El rescate y cuidado de la cuenca del Río Lerma, es importante debido a que es una extraordinaria re-gión que abarca una superficie de 5,354 Km2, en 33 municipios, lo que representa un 24% del te-

rritorio estatal, donde viven 2.66 millones de habitantes (el 18.48% de la población estatal), de los cuales el 40% se concentra en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca. En esta área se ubica la segunda zona industrial del Estado de México, siendo una de las regiones del país con mayor precipitación pluvial y de escurrimiento e infil-tración al manto freático, así como de condensación de humedad, lo que permite que sea la principal zona de las mejores produc-ciónes agrícolas para el estado de México. Asimismo, es un importante abastecedor de agua pota-ble para los municipios que integran la Cuenca, con 7 metros cubicos por

segundo, en beneficio de 2.65 millones de habitantes; para el Valle de México con 5.1 m³/s, en beneficio de dos millones de habitantes y a través del Río Lerma para los estados de Michoa-cán, Querétaro, Guanajuato y Jalisco con un total de 25 m³/s, en beneficio de 10 mi-llones de habitantes. Lo que nos indica que la cuenca del Río Lerma, tendría la capa-cidad para abastecer con suficiente agua al total de la población del estado, o al total de los habitantes de los paises de Honduras, Jamaica y Nicaragua. Cuenta con una de las ma-sas forestales más impor-tantes del país (bosques de oyamel, de pino, de pino-encino y zacatonal), alberga 2% de la biodiversidad

Page 14: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

10 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

mundial, el 10% de sus es-pecies son endémicas y se han encontrado un total de 1,100 especies de plantas y hongos lo que representa el 8.5% de lo registrado para

el país; tambien se cuentan con 1,348 especies de ar-trópodos (5.7% de lo re-portado para México); existen 353 especies de vertebrados nativos del

bosque de agua, lo que representa 6.83% de los vertebrados registrados pa-ra nuestro país.

En la Cuenca se generan 5,222 litros por segundo de aguas residuales, se cuenta con 30 sistemas de tratamiento, 22 a cargo del gobierno estatal y municipios y 8 construidos por municipios o iniciativa privada, para conjuntos urbanos, con una capacidad instalada en conjunto de 2,961 lps. Estos sistemas tratan 1,860 lps (51.16% en relación al agua que se drena a los alcantarillados y el 36% con relación al total de las aguas residuales generadas). Se cuenta con una cobertura del 89.29% en agua potable y del 72.77% en alcantarillado. La cuenca sufre erosión en 72% (387 mil has) de su territorio. Un total de 38.5% del área con vocación forestal (44,000 has) presenta problemas de deforestación, técnicas inadecuadas de cultivo y libre pastoreo. También existe un déficit anual de 196 millones de metros cubicos anuales en la recarga del acuífero. La zona genera en promedio 2,476 toneladas diarias de residuos sólidos. Se presenta contaminación de ríos, cauces y canales por descargas de aguas residuales, basura y azolve, lo que también provoca rompimiento de bordos e inundaciones.

Deforestación. Erosión

Laguna de Oxidación Almoloya del Río

Laguna de Oxidación Almoloya del Río

Planta Potabilizadora

en el OroPlanta Potabilizadora

en el Oro

Ejemplo de Planta de Tratamiento Modular

Ejemplo de Planta de Tratamiento Modular

Planta de Tratamiento

de CalimayaPlanta de Tratamiento

de Calimaya

Page 15: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

11Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

Ante este panorama durante el año 2007, la Comisión Coor-dinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma, llevó a cabo 406 reuniones de coordinación y 298 giras de trabajo con dependencias de los tres nive-les de gobierno Federal, Estatal y Municipal con el propósito de motivar y promover la su-ma de esfuerzos dirigidos a la realización de planes y pro-gramas prioritarios de manera concertada para el logro de un objetivo común, que incida de manera eficiente en la solución de la problemática, a través de acciones de saneamiento, uso eficiente del agua, mante-nimiento de la infraestructura para el drenaje pluvial y sanitario, mantenimiento y limpieza del régimen hidroló-gico, recuperación de la capaci-dad de infiltración de la Cuen-ca, recuperación de suelos, reforestación y control de las aguas pluviales y sanitarias que confluyen al Río Lerma. Para que los acuerdos concertados en las reuniones de coordinación y giras de trabajo lleguen a un buen término, se logró dar seguimiento a 370 acciones lo que permite constatar que se trabaja ardua y comprometidamente, para mejorar las condiciones ambientales de la Cuenca.

3ra Sesión Ordinaria del Consejo de Subcuenca Curso Medio en Temoaya

3ra Sesión Ordinaria del Consejo de Subcuenca Curso Medio en Temoaya

Sesión Ordinaria del Consejo de Subcuenca Curso Bajo en Jocotitlan

Sesión Ordinaria del Consejo de Subcuenca Curso Bajo en Jocotitlan

5ta Sesión Ordinaria del Consejo de Subcuenca Curso Bajo en San Felipe

del Progreso

5ta Sesión Ordinaria del Consejo de Subcuenca Curso Bajo en San Felipe

del Progreso

16 Sesión Ordinaria del Consejo de

Subcuenca Laguna No. 1 en Calimaya

16 Sesión Ordinaria del Consejo de

Subcuenca Laguna No. 1 en Calimaya

15 Sesión Ordinaria del Consejo de Subcuenca Laguna No. 1 en Calimaya15 Sesión Ordinaria del Consejo de Subcuenca Laguna No. 1 en Calimaya

Sesión Ordinaria del Consejo de

Subcuenca Metropolitana en Lerma

Sesión Ordinaria del Consejo de

Subcuenca Metropolitana en Lerma

2da Sesión Ordinaria del Consejo de

Subcuenca Metropolitana en Lerma

2da Sesión Ordinaria del Consejo de

Subcuenca Metropolitana en Lerma

Page 16: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

12 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

Para una mejor aplicación de esfuerzos y acciones la Cuenca del Río Lerma se encuentra dividida en cuatro Consejos de Subcuenca, que son órganos donde se coordina y conjuga la participación de las diferentes dependencias federales, estatales, municipales y sociedad en su conjunto:

El Consejo de Subcuenca La-guna No. 1, integrado por: Al-moloya del Río, Calimaya, Chapul-tepec, Joquicingo, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, Santa Cruz Atizapán, Tenango del Valle y Texcalyacac.

El Consejo de Subcuenca Me-tropolitana, integrado por: Al-moloya de Juárez, Capulhuac, Ler-ma, Metepec, Ocoyoacac, San Ma-teo Atenco, Tianguistenco, Toluca, Xalatlaco y Zinacantepec.

El Consejo de Subcuenca Cur-so Medio, integrado por: Ixtlahua-ca, Jiquipilco, Morelos, Otzolote-pec, Temoaya y Xonacatlan.

El Consejo de Subcuenca Cur-so Bajo integrado por: Acambay, Atlacomulco, El Oro, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón y Temascalcingo. En este sentido, se llevaron a cabo 12 Sesiones Ordinarias de los cuatro Consejos de las Subcuen-cas. En el seno de lo mismo, se logró concertar la realización de trabajos de conservación de suelo y agua en la parte alta de la cuenca, desazolves y abordamientos del cauce principal y drenes secun-

Miembros del ConsejoMiembros del Consejo

33 H. Ayuntamientos 33 H. Ayuntamientos que integran la Cuencaque integran la Cuenca

PRESIDENTEPRESIDENTE

SECRETARIO TÉCNICOSECRETARIO TÉCNICO

VOCALESVOCALES

MUNICIPALMUNICIPAL ESTATALESTATAL FEDERALFEDERAL

Secretaría General de GobiernoSecretaría del Agua y Obra PúblicaSecretaría del Medio AmbienteSecretaría de Desarrollo AgropecuarioSecretaría de SaludSecretaría de Desarrollo SocialSecretaría de Desarrollo UrbanoSecretaría de ComunicacionesSecretaría de EducaciónSecretaría de Desarrollo EconómicoSecretaría de Desarrollo Metropolitano

Comisión Coordinadora para la Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Recuperación Ecológica de la Cuenca del

Río Lerma.Río Lerma.Comisión Nacional del Comisión Nacional del Agua, Dirección Local Agua, Dirección Local

Estado de México.Estado de México.Organismos Operadores Organismos Operadores

de Aguade Agua Delegación de la Delegación de la SEMARNAT, en el SEMARNAT, en el Estado de México.Estado de México.

SECTOR SOCIAL Y SECTOR SOCIAL Y PRIVADOPRIVADO

Delegación de la Delegación de la SAGARPA, en el Estado SAGARPA, en el Estado

de México.de México.

33 H. Ayuntamientos 33 H. Ayuntamientos que integran la Cuencaque integran la Cuenca

PRESIDENTEPRESIDENTE

SECRETARIO TÉCNICOSECRETARIO TÉCNICO

VOCALESVOCALES

MUNICIPALMUNICIPAL ESTATALESTATAL FEDERALFEDERAL

Secretaría General de GobiernoSecretaría del Agua y Obra PúblicaSecretaría del Medio AmbienteSecretaría de Desarrollo AgropecuarioSecretaría de SaludSecretaría de Desarrollo SocialSecretaría de Desarrollo UrbanoSecretaría de ComunicacionesSecretaría de EducaciónSecretaría de Desarrollo EconómicoSecretaría de Desarrollo Metropolitano

Comisión Coordinadora para la Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Recuperación Ecológica de la Cuenca del

Río Lerma.Río Lerma.Comisión Nacional del Comisión Nacional del Agua, Dirección Local Agua, Dirección Local

Estado de México.Estado de México.Organismos Operadores Organismos Operadores

de Aguade Agua Delegación de la Delegación de la SEMARNAT, en el SEMARNAT, en el Estado de México.Estado de México.

SECTOR SOCIAL Y SECTOR SOCIAL Y PRIVADOPRIVADO

Delegación de la Delegación de la SAGARPA, en el Estado SAGARPA, en el Estado

de México.de México.

Miembros del ConsejoMiembros del Consejo

33 H. Ayuntamientos 33 H. Ayuntamientos que integran la Cuencaque integran la Cuenca

PRESIDENTEPRESIDENTE

SECRETARIO TÉCNICOSECRETARIO TÉCNICO

VOCALESVOCALES

MUNICIPALMUNICIPAL ESTATALESTATAL FEDERALFEDERAL

Secretaría General de GobiernoSecretaría del Agua y Obra PúblicaSecretaría del Medio AmbienteSecretaría de Desarrollo AgropecuarioSecretaría de SaludSecretaría de Desarrollo SocialSecretaría de Desarrollo UrbanoSecretaría de ComunicacionesSecretaría de EducaciónSecretaría de Desarrollo EconómicoSecretaría de Desarrollo Metropolitano

Comisión Coordinadora para la Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Recuperación Ecológica de la Cuenca del

Río Lerma.Río Lerma.Comisión Nacional del Comisión Nacional del Agua, Dirección Local Agua, Dirección Local

Estado de México.Estado de México.Organismos Operadores Organismos Operadores

de Aguade Agua Delegación de la Delegación de la SEMARNAT, en el SEMARNAT, en el Estado de México.Estado de México.

SECTOR SOCIAL Y SECTOR SOCIAL Y PRIVADOPRIVADO

Delegación de la Delegación de la SAGARPA, en el Estado SAGARPA, en el Estado

de México.de México.

33 H. Ayuntamientos 33 H. Ayuntamientos que integran la Cuencaque integran la Cuenca

PRESIDENTEPRESIDENTE

SECRETARIO TÉCNICOSECRETARIO TÉCNICO

VOCALESVOCALES

MUNICIPALMUNICIPAL ESTATALESTATAL FEDERALFEDERAL

Secretaría General de GobiernoSecretaría del Agua y Obra PúblicaSecretaría del Medio AmbienteSecretaría de Desarrollo AgropecuarioSecretaría de SaludSecretaría de Desarrollo SocialSecretaría de Desarrollo UrbanoSecretaría de ComunicacionesSecretaría de EducaciónSecretaría de Desarrollo EconómicoSecretaría de Desarrollo Metropolitano

Comisión Coordinadora para la Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Recuperación Ecológica de la Cuenca del

Río Lerma.Río Lerma.Comisión Nacional del Comisión Nacional del Agua, Dirección Local Agua, Dirección Local

Estado de México.Estado de México.Organismos Operadores Organismos Operadores

de Aguade Agua Delegación de la Delegación de la SEMARNAT, en el SEMARNAT, en el Estado de México.Estado de México.

SECTOR SOCIAL Y SECTOR SOCIAL Y PRIVADOPRIVADO

Delegación de la Delegación de la SAGARPA, en el Estado SAGARPA, en el Estado

de México.de México.

IntegraciónIntegraciónCURSO BAJO

CURSO MEDIO

METROPOLITANA

LAGUNA No. 1

CuencaPanuco

PresaA. Alzate

3a. Laguna del Lerma

4ta. Laguna del Lerma

2a. Laguna del Lerma

1a. Laguna del Lerma

PresaI. Ramirez

PresaTepetitlan

CuencaBalsas

Nevado de Toluca

PresaIsidro Fabéla

CuencaPanuco

PresaA. Alzate

3a. Laguna del Lerma

4ta. Laguna del Lerma

2a. Laguna del Lerma

1a. Laguna del Lerma

PresaI. Ramirez

PresaTepetitlan

CuencaBalsas

Nevado de Toluca

PresaIsidro Fabéla

IntegraciónIntegraciónCURSO BAJO

CURSO MEDIO

METROPOLITANA

LAGUNA No. 1

CURSO BAJO

CURSO MEDIO

METROPOLITANA

LAGUNA No. 1

CuencaPanuco

PresaA. Alzate

3a. Laguna del Lerma

4ta. Laguna del Lerma

2a. Laguna del Lerma

1a. Laguna del Lerma

PresaI. Ramirez

PresaTepetitlan

CuencaBalsas

Nevado de Toluca

PresaIsidro Fabéla

CuencaPanuco

PresaA. Alzate

3a. Laguna del Lerma

4ta. Laguna del Lerma

2a. Laguna del Lerma

1a. Laguna del Lerma

PresaI. Ramirez

PresaTepetitlan

CuencaBalsas

Nevado de Toluca

PresaIsidro Fabéla

Trabajos de Conservación de Suelo y Agua en Calimaya

Trabajos de Conservación de Suelo y Agua en Calimaya Limpieza del Río Santiaguito

Tramo Tenango-Calimaya

Limpieza del Río Santiaguito

Tramo Tenango-Calimaya

Page 17: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

13Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

darios; así como acciones de refo-restación con resultados excep-cionales especialmente en el índice de sobrevivencia de los árboles plantados. También se impulsó la creación de modelos ecológicos municipales para el cultivo en chinampas elevando la produc-tividad de los suelos en zonas inundables, logrando concertar ante las autoridades municipales y ejidales la disposición de 600 hectareas. de tierras comunales para incrementar el número de modelos. Paralelamente, se pro-movió la realización de campañas de limpieza en el cauce del Río Lerma y sus afluentes, así como en áreas urbanas, mediante la reco-lección de residuos sólidos con participación ciudadana a través del Limpiatón. El trabajo de los Consejos de Sub-cuenca, tiene una visión regional, con beneficios locales, orientado a un proyecto y objetivo común independientemente de la ideo-logía o filiación.

A través de diversas reuniones y giras, se motivó la participación del sector industrial en los Consejos de Subcuen-ca, para sumarse a los trabajos de recuperación de la Cuenca. Asimismo, se logró el acercamiento con 30 instituciones nacionales e Internacio-nales del sector académico, privado y especialistas en el desarrollo de pro-yectos ambientales, para la búsqueda de mejores tecnologías para el saneamien-to y rescate ecológico de la Cuenca del Río Lerma.

Chinampas en Texcalyacac.Chinampas en Texcalyacac.

Limpieza Río Jaral, ChapultepecLimpieza Río Jaral, Chapultepec

Limpieza Río Sanabria Sta. Ma. Rayón

Limpieza Río Sanabria Sta. Ma. Rayón

Trabajos de Reforestación en ParedonBlanco, Municipio de Calimaya.

Trabajos de Reforestación en ParedonBlanco, Municipio de Calimaya.Limpiatón en Municipios de la

Subcuenca MetropolitanaLimpiatón en Municipios de la

Subcuenca Metropolitana

Page 18: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

14 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

En coordinación con la Co-misión Nacional del Agua, a través de la Dirección Re-gional del Estado de México y la Agencia de Coope-ración Alemana “GTZ” Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenar-beit, se realizó el Taller de Planeación bajo la técnica ZOPP “Planeación Partici-pativa para Definición de Metas”, lo-grando a través de 32 sesiones la conceptualización de obje-tivos, líneas estratégicas e identificación de 408 accio-nes integrales orientadas a recuperar los volúmenes y calidad del aquífero; res-taurar y proteger los recur-

sos naturales de la Cuenca; orientar sustentablemente el desarrollo económico y social; consolidar una nueva cultura del agua; eliminar la contaminación y fomentar la investigación y el desa-rrollo tecnológico. Estos re-sultados serán la base para la elaboración del Plan Maestro para la Recupe-ración Ambiental de la Cuenca del Río Lerma, que será el ins-trumento rector del actuar de gobierno y sociedad, y coadyuvará a la promoción de proyectos de desarrollo público y privado congruentes con la conser-vación ambiental de la zona.

En el marco del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, se asistió a 12 reuniones del Grupo de Seguimiento y Evaluación, en las cuales se dio seguimiento al Acuerdo de Coordinación para la Recuperación y Sus-tentabilidad, valorando los avances en las acciones que realiza cada una de las en-tidades para la recuperación ecológica y el uso eficiente del agua. En lo que respecta al Grupo de Ordenamiento y Distribución, se participó en seis reuniones, donde se revisó el Acuerdo de Distribución de Aguas Superficiales entre los Estados de Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y México, con el propósito de analizar la superficial de manera concertada entre las entidades, con la finalidad de alcanzar un desarrollo integral y equitativo.

Reuniones del

Consejo de Cuenca

Lerma ChapalaReuniones del

Consejo de Cuenca

Lerma Chapala

Page 19: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

15Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

Estos esfuerzos se hicieron con el propósito de mantener infor-mada a la ciudadanía sobre los avances en las obras y acciones realizadas por las dependencias ejecutoras de los tres niveles de gobierno para la recuperación ecológica de la Cuenca, se elaboró y publicó la Memoria de acciones realizadas 2006, con un tiraje de 300 ejemplares.

Visitas guiadas en la Sala de Exposición Permanente de la Comisión Coordinadora para la Recuperación de la Cuenca del Río Lerma Se continuó con acciones para concientizar a la po-blación sobre la problemática ambiental, el uso racional de los recursos naturales, y la difusión de acciones realizadas por dependencias de los tres niveles de go-bierno para el saneamiento de la Cuenca, especialmente entre la población escolar del nivel medio, medio su-perior y superior, a través de 279 pláticas y visitas guiadas a la Sala de Exposición Permanente, logrando una afluencia de 6,050 visitantes. Así mismo se repar-tieron 1,172 ejemplares de las publicaciones editadas por la Comisión, como son los Atlas Ecológicos: Tomo I Cartografía, Tomo II Historia, Tomo III Ecosistemas Productivos, Tomo IV Etnográfico, Tomo V Industrial, Tomo VI Salud y Tomo VII Urbano; las Memorias de las Acciones Realizadas por las Dependencias Ejecutoras de los Tres Niveles de Gobierno y la Memoria de los Trabajos Efectuados para un Nuevo Convenio de Distribución de Aguas Superficiales en la Cuenca Lerma-Chapala.

Page 20: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

16 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma.

El rescate de esta cuenca, sin duda es una tarea de gran envergadura. Recuperarla y conservarla es posible, pero se necesita un voto de confianza y un principio de cercanía entre los tres niveles de gobierno y la sociedad, para la correcta aplicación de esfuerzos en el rescate y conservación de la cuenca del Río Lerma, partiendo de la premisa de coordinar, es ponerse de acuerdo en lo múltiple y en lo diverso.

Page 21: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

17Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Secretaría del Agua y Obra Pública

Page 22: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

18 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 23: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

19Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE LA SECRETARÍA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA

Agua potable Demanda y oferta La población asentada en los municipios de la cuenca alta del Río Lerma, alcanzó 2 millones 667,700 habitantes, equivalente al 18.50% de la población total del Estado. Esta población demanda un caudal de 6,911 litros por segundo de agua potable para satis-facer sus necesidades básicas de abaste-cimiento y desarrollar debidamente diversas funciones socioeconómicas. En cuanto a la oferta, se logró suministrar un caudal promedio de 6,963 litros por segundo, reflejando de manera global la satisfacción de las necesidades de la población, sin embargo, existe iniquidad en la distribución del recurso, sobre todo en el medio rural, por lo cual se continúa haciendo el esfuerzo junto con las autoridades municipales para dotar de agua de manera oportuna y equitativa a todos los habitantes de esta región, con el firme propósito de favorecer oportunidades de desarrollo social y económico, además de procurar un ambiente más saludable. Cobertura del servicio El esfuerzo realizado hasta el momento, ha permitido desarrollar infraestructura para brindar el servicio de agua potable a 2 millones 381,877 habitantes, representando una cobertura regional del 89.29 por ciento. La población que aún no cuenta con el ser-vicio, se abastece mediante pipas pozos ar-tesianos y arroyos. Por eso, para el Gobierno del Estado de México, continuará siendo prioritario el desarrollo de este tipo de in-

fraestructura para que, día con día, más mexi-quenses se beneficien. Principales acciones En el periodo evaluado, se invirtio un total de 32.20 millones de pesos para la ejecución de 34 acciones orientadas a mejorar el servicio de agua potable. Entre estos esfuerzos se finalizaron 6 obras y 5 proyectos, mencio-nados a continuación.

Equipamiento de la instalación electro-mecánica y conexión a la red existente del Sistema de Agua Potable en la colonia Santa Elena, municipio de San Mateo Atenco.

Introducción de red de distribución en la cabecera municipal de Capulhuac (1ra. etapa).

Introducción de la red de distribución en San Nicolás Tlazala, municipio de Capulhuac.

Sistema de agua potable primera, segunda y tercera etapa, en San Pedro el Alto munici-pio de Temascalcingo.

Sistema de agua potable, en la Loma de Endare, municipio de Jocotitlán.

Ampliación de la red de distribución de agua potable, en la colonia Benito Juárez, mu-nicipio de Ocoyoacac.

Proyecto ejecutivo para la ampliación de la red de distribución en las localidades de Benito Juárez, Tepezoyuca y La Campana, municipio de Ocoyoacac.

Estudios básicos y proyecto ejecutivo pa-ra el abasto de localidades de San Felipe, Pue-blo Nuevo, El Salto y San Luis Boro municipio de Atlacomulco.

Estudio de factibilidad de la construcción del interceptor poniente, para el abasto del

Page 24: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

20 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

área metropolitana de la ciudad de Toluca.

Estudios básicos y proyecto ejecutivo pa-ra el abasto de la localidad de Santo Domingo Huereje, municipio de Ixtlahuaca.

Estudios básicos y proyecto ejecutivo pa-ra el abasto de Guadalupe Cote, municipio de San Felipe del Progreso. Por otro lado, el suministro de agua potable, de calidad continúa siendo una responsabi-lidad que han asumido los tres órdenes de gobierno para garantizar la protección de la salud pública, es así como dentro del pro-grama Agua Limpia, se operaron 674 equipos para desinfectar en promedio 6,623 litros por segundo del liquido. Durante el periodo, la inversión destinada al agua limpia fue de 8.80 millones de pesos, in-cluyendo la operación de los equipos y el su-ministro de reactivos.

Alcantarillado Cobertura del servicio En la actualidad, más de 1 millón 941 mil ha-bitantes, desechan sus aguas residuales a tra-vés de un sistema de alcantarillado municipal, que representa una cobertura media de 72.77 por ciento. En este servicio aún existen rezagos considerables, ocacionados principalmente por la escasez de recursos económicos, el crecimiento poblacional intenso y la gran cantidad de pequeñas localidades rurales caracterizadas por la dispersión de sus habitantes y una elevada marginalidad; ante esta problemática son necesarias la concurrencia de recursos de los tres niveles

de gobierno y redoble de esfuerzos para incrementar la cobertura del servicio. Principales acciones La inversión realizada en este componente fue de 37.49 millones de pesos en la ejecu-ción de 27 acciones, destacando la termina-ción de las siguientes acciones.

Reequipamiento de la planta de bombeo, de San Mateo Atenco.

Desazolve y limpieza de los canales Zapa-ta, San Diego y San Isidro en el municipio de San Mateo Atenco.

Construcción y mejoramiento del sistema de alcantarillado de San Francisco. Tepeolul-co, municipio de Temascalcingo.

Estudios básicos y proyecto ejecutivo del sistema de alcantarillado en Santa Rosa de Lima, municipio de El Oro.

Estudio de impacto ambiental para el proyecto ejecutivo de colectores sanitarios en la Marquesa, municipio de Ocoyoacac.

Proyecto ejecutivo para el mejoramiento del sistema de alcantarillado de La Cañada, municipio de Temoya. El resto de las acciones están en proceso con una inversión autorizada de 49.80 millones de pesos entre las que destacan:

Construcción de colectores para el sanea-miento y mejoramiento de la Marquesa, mu-nicipio de Ocoyoacac.

Ampliación y reforzamiento de los siste-mas de drenaje de la cabecera municipal de Zinacantepec.

Construcción de puentes y rectificación

Page 25: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

21Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

del brazo izquierdo del Río Verdiguel en la localidad de Guadalupe Victoria, municipio de Otzolotepec.

Anteproyecto del sistema de drenaje pro-fundo de la ciudad de Toluca.

Embovedado del canal de agua negras de la Avenida. Libertad en la cabecera municipal de Atizapan.

Sistema de alcantarillado Santa Cruz Tepexpan, Jiquipilco.

Introducción del drenaje en Pueblo Nuevo, municipio de El Oro.

Construcción de la planta de bombeo de 1 metro cúbico por segundo para desalojar las aguas negras del antiguo cauce del Río Lerma, al nuevo cauce en San Mateo Atenco. Saneamiento En la cuenca alta del Río Lerma, se genera un caudal de 5,222 lts./seg. de aguas residuales municipales, de éste: 3,637 litros por segundo son colectados a través del sistema de alcan-tarillado municipal y 450 lts./seg. se disponen a través de fosas sépticas o letrinas; el resto, aunque no es lo deseable, se vierte directamente hacia los canales, arroyos, ríos y suelos de la región. De los 20 sistemas instalados por el Gobier-no del Estado de México y que se encuentran en operación hay 3 sistemas bajo la respon-sabilidad del gobierno estatal (las macroplan-tas Toluca Norte y Toluca Oriente y el siste-ma Intermunicipal Capulhuac) y 17 bajo la responsabilidad de las autoridades muni-cipales. Es importante señalar que del caudal residual tratado, 89% se realizó en las ma-

croplantas de Toluca, el 2% en el sistema intermunicipal Capulhuac y 9% en los demas. Para atender una demanda ciudadana, cumplir con el marco normativo en materia de trata-miento de aguas residuales y en respuesta a los compromiso del Gobierno del Estado de México en el marco del Consejo de Cuenca Lerma–Chapala, se han instalado a la fecha 22 sistemas de tratamiento, de estos, 20 se encuentran formalmente en operación, Depu-rando en el período un caudal promedio de 1,825 lts./seg. los dos restantes (San José del Rincón e Ixtlahuaca) se encuentran en etapa de calibración Asimismo, se cuenta con otros 8 sistemas de tratamiento, en la Cuenca, que se han cons-truidos por los municipios o por la iniciativa privada en fraccionamientos habitacionales que operan a 35 lts./seg. en promedio, su-mando un caudal total tratado de 1,860 lts./seg. equivalente a una cobertura de tra-tamiento de aguas residuales municipales del 51.16% con relación al agua residual captada en los sistemas de alcantarillado y drenaje. La inversión total ejercida en este rubro asciende a 258.25 millones de pesos, de los cuales:

237.90 millones de pesos se destinaron a la operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento y de éstos el 97.7% corres-ponde a las Macroplantas de Toluca, inclu-yendo su amortización.

3.36 millones de pesos para muestreos y análisis de laboratorio en el Río Lerma y sis-temas de tratamiento.

2.96 millones de pesos por trabajos de limpieza y retiro de lirio acuático para el sa-neamiento de la Presa Alzate.

Page 26: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

22 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

14.03 millones de pesos para la ejecución de los sistemas de Ixtlahuaca y San José del Rincón, la continuidad en el suministro de sanitarios ecológicos en San Felipe del Pro-greso y la Rehabilitación de los sistemas lagu-nares de Santa Cruz Atizapán, San Antonio la Isla y Almolya del Río. Conclusiones Los recursos económicos invertidos en este periodo, ascendieron a un total de 336.75 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 76.69% en acciones de saneamiento, 11.13% en el rubro de drenaje y 12.18% en el rubro agua potable y desinfección. En cuanto a los compromisos del Gobierno del Estado de México, celebrados con Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, para construir 30 sistemas de tratamiento, a la fecha se cuenta con 22 sistemas concluidos con una capacidad instalada de 2,950 lps, lo que representa el 80% de la capacidad de tratamiento total comprometida, colocando a

nuestra entidad entre las de mayor avance en este rubro. Para alcanzar los objetivos propuestos en materia del tratamiento de agua es necesario intensificar las acciones para lograr un mayor impacto en el saneamiento de los cuerpos de agua superficiales de la Cuenca, se ha estudiado y analizado que para alcanzar una cobertura del 90% en el tratamiento de las aguas residuales generadas en la misma se requiere gestionar la instalación de 97 nuevos sistemas de tratamiento para tratar un caudal adicional de 1,890 lts./seg. Lo que representa una inversión estimada de 1,556 millones de pesos (incluyendo los sistemas que faltan para cumplir al 100% con el compromiso del Consejo de Cuenca Lerma Chapala). Estos datos nos manifiestan la necesidad de conjuntar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno para consolidar el saneamiento de la cuenca alta del Río Lerma. De manera especial se requiere una mayor aportación de recursos de los gobiernos estatal y federal para avanzar con mayor celeridad en la recuperación ecológica de la Cuenca.

Page 27: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

23Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

EN SANEAMIENTO - Lagunas de estabilización, asistencia técnica en la operación y mantenimiento. 0.97644 mdp- Supervisión de la operación y análisis de laboratorio de las plantas de tratamiento de

Atlacomulco, Jocotitlán y Calimaya.- Amortización y operación de macroplantas de Toluca. 232.43 mdp- Operación de la planta de tratamiento intermunicipal

Chapultepec, AtlacomulcoI, Tianguistenco.- Análisis de laboratorio de Sistemas de tratamiento. 3.36 mdp- Saneamiento de la presa Alzate (retiro de lirio). 2.96 mdp- Construcción del sistema de tratamiento Ixtlahuaca. 6.78 mdp- Construcción de la ptar de San José del Rincón. 4.21 mdp- Continuación en el suministro de 111 sanitarios ecológicos

en San Felipedel Progreso. - Rehabilitación de la laguna de oxidación Almoloya del Río, Santa Cruz

Atizapán y San Antonio la Isla.

EN AGUA POTABLE- Perforación de pozos, construcción de tanques,

instalación de redes y rehabilitación de sistemas de agua potable.

EN AGUA LIMPIA- Instalación, mantenimiento y operación de cloradores. 8.80 mdp

EN DRENAJE- Construcción de atarjeas, subcolectores,

Colectores , emisores y cárcamos de bombeo.

total: 1,996.44 mdp

OBRAS DE SANEAMIENTO TERMINADAS No. CAUDAL UNIDAD

Lagunas de estabilización 14 312 lps Plamtas de tratamiento de Atlacomulco 1 220 lps Macraplantas Toluca Norte y Oriente 2 2,250 lps Planta de tratamiento Jocotitlán 1 30 lps Planta de tratamiento intermunicipal Capulhuac-Tianguistenco-Jalatlaco (1a. Etapa) 1 50 lps Planta de tratamiento de calimaya 1 32 lps Planta de tratamiento Ixtlahuaca (sin iniciar operación) 1 48 lps Planta de tratamiento San José del Rincón (sin iniciar operación) 1 8 lps

total: 22 2950 lps

8.80 Millones de pesos

37.49 Millones de pesos

mdp2.88

mdp

32.20 Millones de pesos

INVERSIONES REALIZADAS POR LA C A E M (PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2007)

272748.

1764.00

mdp

mdp

mdp

37.49 mdp

Nota: La operación de las lagunas de estabilización y de los sistemas de Atlacomulco, Jocotitlán y Calimaya están a cargo de los H. Ayuntamientos.

258,25 Millones de pesos

0.15

32.2

OBRAS MÁS IMPORTANTES DE SANEAMIENTO REALIZADAS HASTA DICIEMBRE DE 2007

CONCEPTO

Población 2,663,491.00 habs.

Demanda 6,901.00 lps

Oferta 7,018.00 lps

Caudal clorado 6,623.00 lps

Caudal aguas residuales 5,264.00 lps

Capacidad instalada 2,960.00 lps

Caudal tratado 1,860.00 lps

Cobertura en agua potable 89.25 %

Cobertura en alcantarillado 72.76 %

Cobertura en agua limpia 94.37 %

Cobertura saneamiento 50.64 %

No. de plantas operando 28.00

RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

OCTUBRE DE 2007 CONCEPTO

Población 2,667,700.00 habs.

Demanda 6,911.00 lps.

Oferta 6,963.00 lps.

Caudal Clorado 6,623.00 lps.

Caudal aguas residuales 5,222.00 lps.

Capacidad instalada 2,960.00 lps.

Caudal tratado 1,860.00 lps.

Cobertura en agua potable 89.29 (%)

Cobertura en alcantarillado 72.77 (%)

Cobertura agua limpia 95.12 (%)

Cobertura saneamiento 51.16 (%)

No. De plantas operando 28.00

DICIEMBRE DE 2007

RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

Page 28: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

24 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Cobertura de los Servicios en La Cuenca del Alto Lerma

Programa Integral de Saneamiento del Alto Lerma

NIVEL DE SERVICIO EN AGUA POTABLE(DICIEMBRE 2007)

POBLACIÓN SIN

SERVICIO0.29 mdh

COBERTURA89.29 %

POBLACIÓNSERVIDA2.38 mdh

POBLACIÓN TOTAL : 2.67 millones de habitantes

NIVEL DE SERVICIO EN ALCANTARILLADO(DICIEMBRE 2007)

COBERTURA72.77 %

POBLACIÓNSERVIDA1.94 mdh

POBLACIÓN SIN

SERVICIO0.73 mdh

POBLACIÓN TOTAL : 2.67 millones de habitantes

Drenaje37.49 mdp(11.13%)

Agua limpia8.80 mdp(2.61%)Agua potable

32.20 mdp(9.56%)

Tratamiento258.25 mdp

(76.69%)

INVERSIÓN TOTAL 336.75 millones de pesos

INVERSIONES DEL GOBIERNO DEL ESTADO EN EL SUBSECTOR HIDRÁULICOPERIODO ENERO A DICIEMBRE DEL 2007INVERSIONES EN MILLONES DE PESOS

SISTEMAS DE TRATAMIENTO(DICIEMBRE 2007)

TOTAL : 30 SISTEMAS

CONSTRUIDOS22 SISTEMAS

PENDIENTES8 SISTEMAS

CAPACIDAD DE TRATAMIENTO(DICIEMBRE 2007)

CAPACIDAD TOTAL : 3,693 litros por segundo

CAPACIDAD INSTALADA

2,950 lps.

PENDIENTES743 lps.

COMPROMISO DEL

CONSEJO CUENCA

LERMA-CHAPALACOMPROMISO DEL

CONSEJO CUENCA

LERMA-CHAPALA

Page 29: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

25Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

SISTEMAS PENDIENTES, PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE LA CUENCA LERMA CHAPALACAPACIDAD COSTO DEL COSTO DE COSTO

No. SISTEMA DE PROYECTO TRATAMIENTO COLECTORES TOTAL OBSERVACIONESlps. mdp. mdp. mdp.

1 Capulhuac segunda etapa (1) 150.00 60.00 37 97.00 El costo del tratamiento incluye tres módulo detratamiento más de 50 lps. Existe un módulo de 50lps operando.

2 Zinacantepec* (1) 200 46 72 118.00 Falta actualización del proyecto ejecutivo y realizaradecuaciones.Sin terreno liberado.

3 Tenango del VAlle** (1) 75 26.4 5 31.40 Con proyecto. Terreno liberado.

4 Xonacatlán-Otzolotepec ** (1) 130 29.9 50 79.90 Sin proyecto. Terreno liberado.

5 Ocoyoacac ** (1) 100 23.00 7.5 30.50 Falta proyecto ejecutivo, sin terreno liberado.

6 Ixtlahuaca** (1) 20 (2) 8.4 (2) 2 (2) 10.4 (2) Sistema en proceso de construcción.7 Temoaya*** (1) 14 5.04 2 7.04 Sin proyecto ejecutivo y sin terreno liberado.

8 Chapultepec** (1) 12 4.32 2.30 6.62 No se tiene proyecto ejecutivo ni el terreno para suconstrucción.

9 Temascalcingo** (1) 26 9.36 4.3 13.66 Actualizar proyecto ejecutivo; cuenta con terrenoliberado.Se requiere ampliar la infraestructura parael servicio de alcantarillado, antes de programar laplanta de tratamiento.

10 Lerma (Atarasquillo)** (1) 72 22.32 4.5 26.82 No se cuenta con proyecto ejecutivo ni terrenoliberado.

SUMA 779 226.34 184.60 410.94

11 Marquesa*** (3) 5 4.00 6.00 10.00 Este sistema no forma parte de los compromisos

del Consejo de Cuenca. Requiere un estudio

detallado para la población local y flotante, definir

las dotaciones, el tipo de proceso y la modulación. TOTAL: 784 230.34 190.60 420.94

Notas: * En base al decreto federal del 17 de noviembre del 2004, esta localidad debe tratar sus aguas residuales a partir del 24 de diciembre del 2007 ** En base al al decreto federal del 17 de noviembre del 2004 esta localidad debe tratar sus aguas residuales a partir del 1 de enero del 2010*** Por su población estas localidades no necesitan cumplir con la NOM-001-SEMARNAP-1996. (1) Sistemas comprometidos dentro del Consejo Lerma Chapala.

(2) Sistema en proceso de construcción.(3) Este sistema no forma parte de los compromisos, sin embargo es identificado como prioritario.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICOCOMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA HIDRÁULICO

SISTEMA PRIORITARIO DENTRO DE LA CUENCA

1 Techuchulco Tianguistenco 5.002 Toluca Norte 1,250.003 Toluca Oriente 1,000.004 Atlacomulco 220.005 Capulhuac-Tianguistenco-Jalatlaco (primera etapa) 50.006 Acambay 22.007 Almoloya de Juárez 34.008 Almoloya del Río 31.009 Jiquipilco 9.0010 Mexicaltzingo 37.0011 El Oro 15.0012 San Antonio la Isla 42.0013 San Bartolo Morelos 10.0014 San Felipe del Progreso 12.0015 Joquicingo 18.0016 Atizapan 28.0017 Rayón 32.0018 Texcalyacac 17.0019 Jocotitlán 30.0020 Calimaya 32.0021 San José del Rincón 8.0022 Ixtlahuaca 48.00

Total 2,950.00

No. SistemaCapacidad Proyecto

litros por segundo

PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL ESTADO DE MÉXICO CUENCA ALTA DEL RIO LERMA

Page 30: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

26 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

OBRA

PROY

ECTO

EVAL

UACI

ÓN IM

PACT

O SO

CIO-

ADQU

ISIC

IÓN

TOTA

L

DE D

ISEÑ

OPT

ARCO

MPLE

M.EJ

ECUT

IVO

AMBI

ENTA

LEC

ONÓM

ICO

TERR

ENOS

mdp

lpsm

dpm

dpm

dpm

dpm

dpm

dp

1San

Pedro

Cho

lula *

Ocoy

oacac

75.00

14.67

8.70

0.73

0.15

0.20

1.11

25.56

2San

Juan

de lo

s Jarro

sAt

lacom

ulco

5.00

8.83

0.45

0.10

0.12

0.19

9.69

3San

ta Cr

uz Te

pexp

anJiq

uipilco

14.00

11.33

0.61

0.10

0.12

0.24

12.40

4ZIi

nacan

tepec

1 *Zin

acante

pec

100.0

042

.3025

.742.1

20.1

50.2

02.2

972

.795

Zinaca

ntepe

c 2 *

Zinaca

ntepe

c10

0.00

42.30

25.74

2.12

0.15

0.20

2.29

72.79

6San

Pablo

Auto

pan

Toluc

a90

.0044

.0026

.652.0

00.1

50.2

02.2

975

.297

Tena

ngo d

e Aris

ta *

Tena

ngo d

el Va

lle75

.0026

.3616

.430.7

90.1

50.2

00.9

644

.898

San G

aspar

Tlahu

ililpan

Metep

ec44

.0021

.6013

.340.7

90.1

20.1

52.1

938

.199

Villa

Cua

uhtem

oc *

Otzo

lotep

ec44

.0015

.869.5

10.7

90.1

20.1

50.8

827

.3110

San Ba

rtolom

e Tlalt

elulco

Metep

ec42

.0020

.0012

.711.0

20.1

20.1

52.0

936

.0911

San M

iguel

Totoc

uitlap

ilcoMe

tepec

38.00

19.20

11.95

0.58

0.12

0.15

1.89

33.89

12San

Pedro

Tulte

pec

Lerm

a36

.0018

.6011

.200.9

30.1

20.1

51.8

932

.8913

Snta

María

Nati

vitas

Caliay

a28

.0017

.006.0

10.7

20.1

20.1

50.3

424

.3414

San Jo

sé Gu

adalu

peTo

luca

27.66

16.70

6.02

0.71

0.12

0.15

1.80

25.49

15San

Pedro

Tlalt

izapa

nTia

nguis

tenco

23.00

14.73

5.11

0.62

0.12

0.15

0.45

21.18

16San

Migu

el Ba

lderas

Tena

ngo d

el Va

lle21

.0010

.806.3

90.5

40.1

20.1

50.4

418

.4417

Zarag

oza d

e Gua

dalup

eCa

limaya

20.00

10.20

6.07

0.51

0.10

0.12

0.69

17.69

18San

ta Ma

ría Ja

jalpa

Tena

ngo d

el Va

lle16

.009.0

05.3

30.4

50.1

00.1

20.4

415

.4419

Santia

guito

Cua

xuste

nco

Tena

ngo d

el Va

lle16

.008.4

04.9

60.4

20.1

00.1

20.4

414

.4420

San Pe

dro Z

ictep

ecTe

nang

o del

Valle

15.10

8.93

3.39

0.39

0.10

0.12

0.41

13.34

21San

And

res O

cotla

nCa

limaya

15.00

9.00

3.60

0.40

0.10

0.12

0.56

13.78

22San

Pedro

Tlan

isco

Tena

ngo d

el Va

lle14

.698.7

73.2

20.3

80.1

00.1

20.4

012

.9823

Atlat

lahuc

aTe

nang

o del

Valle

14.61

8.70

3.22

0.38

0.10

0.12

0.39

12.91

24San

Jero

nimo A

cazulc

oOc

oyoa

cac14

.007.2

04.2

20.3

60.1

00.1

20.5

612

.5625

Chap

ultep

ec *

Chap

ultep

ec12

.005.7

23.3

10.2

90.1

00.1

20.4

810

.0226

San Pe

dro A

tlapu

lcoOc

oyoa

cac12

.006.0

03.4

80.3

00.1

00.1

20.4

810

.4827

San N

icolas

Coa

tepec

Tiang

uisten

co11

.005.5

03.0

10.2

70.1

00.1

20.4

39.4

328

Joquic

ingo D

e Leó

n Guz

man*

Joquic

ingo

10.43

5.94

2.51

0.27

0.10

0.12

0.34

9.28

29Lo

s Ced

ros

Tiang

uisten

co7.0

54.0

81.6

00.1

80.1

00.1

20.2

06.2

8Su

ma

940.5

444

1.72

233.4

220

.103.3

34.1

527

.1572

9.86

PROG

RAMA

DE I

NVER

SIÓN

PAR

A EL

SANE

AMIE

NTO

DE LA

CUE

NCA

ALTA

DEL

RÍO

LERM

A

P R

I M E

R A

E T

A P

A

CAPA

CIDA

DMU

NICI

PIO

LOCA

LIDA

DNO

INVE

RSIÓ

N ES

TIMA

DA

Page 31: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

27Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

OBR

APR

OYE

CTO

EVAL

UACI

ÓN

IMPA

CTO

SO

CIO

-AD

QUI

SICI

ÓN

TOTA

L

DE D

ISEÑ

OPT

ARCO

MPL

EM.

EJEC

UTIV

OAM

BIEN

TAL

ECO

NÓM

ICO

TERR

ENO

Sm

dp

lps

mdp

mdp

mdp

mdp

mdp

mdp

1Xo

naca

tlán d

e Vice

ncio*

Xona

catlá

n70

.0023

.1013

.901.1

60.1

50.2

00.7

239

.222

San A

ndré

s Cue

xcon

titlán

Toluc

a45

.9027

.8610

.021.1

80.1

20.1

51.8

041

.133

Calix

tlahu

aca

Toluc

a40

.0020

.4012

.311.0

20.1

20.1

51.4

935

.494

San A

ntonio

Aca

hualc

oZi

naca

ntepe

c35

.1316

.8010

.090.8

40.1

20.1

50.5

528

.555

San J

uan d

e las

Huer

tasZi

naca

ntepe

c32

.6315

.119.8

50.7

80.1

20.1

50.4

926

.506

San M

ateo A

tarasq

uillo*

Lerm

a30

.0012

.307.3

20.6

20.1

20.1

50.6

521

.157

San F

rancis

co T

lacila

lcalpa

nAl

moloy

a de J

uáre

z22

.0012

.987.4

40.6

40.1

20.1

50.4

221

.758

San N

icolas

Peral

taLe

rma

22.00

12.82

8.08

0.65

0.12

0.15

0.42

22.24

9Sa

nta C

ruz C

uauh

tenco

Zina

cante

pec

17.00

9.70

5.73

0.48

0.10

0.12

0.56

16.69

10Sa

n Nico

lás T

olenti

noTo

luca

15.40

9.19

3.38

0.40

0.10

0.12

1.32

14.51

11La

Con

stituc

iónTo

luca

14.73

8.62

3.40

0.38

0.10

0.12

1.31

13.93

12Sa

n Ped

ro A

bajo

Temo

aya

14.47

8.40

3.41

0.37

0.10

0.12

0.24

12.64

13Jilc

altep

ec A

utopa

nTo

luca

13.56

8.62

2.43

0.35

0.10

0.12

1.20

12.82

14Sa

ntiag

uito

Almo

loya d

e Juá

rez

13.37

8.22

2.68

0.34

0.10

0.12

0.34

11.80

15Sa

n Lor

enzo

Oya

mel

Temo

aya

13.25

8.11

2.68

0.34

0.10

0.12

0.23

11.58

16Sa

nta A

na Jil

otzin

goOt

zolot

epec

13.21

8.08

2.68

0.34

0.10

0.12

0.39

11.71

17Tla

chalo

yaTo

luca

13.00

7.76

2.69

0.33

0.10

0.12

0.29

11.29

18Sa

nta M

aría d

el Mo

nteZi

naca

ntepe

c13

.008.1

22.6

80.3

40.1

00.1

20.5

011

.8619

Entha

viTe

moay

a12

.477.6

92.4

60.3

20.1

00.1

20.2

210

.9120

San P

edro

Arri

baTe

moay

a12

.009.0

05.1

10.4

40.1

00.1

20.5

415

.3121

La C

abec

era

Almo

loya d

e Juá

rez

10.36

6.22

2.16

0.27

0.10

0.12

0.28

9.15

22Sa

n Dieg

o Alca

lá Te

moay

a8.0

06.3

52.5

00.2

80.1

00.1

20.1

59.5

023

San A

gusti

n Mim

bres

Otzo

lotep

ec7.5

24.6

81.3

60.1

90.1

00.1

20.2

66.7

124

Taca

xicTo

luca

7.00

5.58

1.86

0.24

0.10

0.12

0.15

8.05

25El

Cópo

roZi

naca

ntepe

c7.0

06.0

32.5

10.2

70.1

00.1

20.2

19.2

426

San P

edro

Teja

lpaZi

naca

ntepe

c7.0

05.8

72.5

10.2

70.1

00.1

20.3

09.1

727

San M

ateo T

lalch

ichilp

anAl

moloy

a de J

uáre

z6.9

44.1

81.3

70.1

80.1

00.1

20.1

56.1

028

Loma

de En

dotzi

Jiquip

ilco

6.58

3.90

1.38

0.17

0.10

0.12

0.36

6.03

29Sa

n Mate

o Cap

ulhua

cOt

zolot

epec

6.51

3.58

1.61

0.17

0.10

0.12

0.36

5.94

30Sa

n Ped

ro de

la C

once

pción

Almo

loya d

e Juá

rez

5.74

3.92

0.63

0.15

0.10

0.12

0.15

5.07

31Sa

n Migu

el Al

moloy

anAl

moloy

a de J

uáre

z5.4

83.7

00.6

30.1

50.1

00.1

20.1

54.8

532

Santa

Cata

rina T

aber

nillas

Almo

loya d

e Juá

rez

1.95

1.17

0.13

0.15

0.10

0.12

0.08

1.75

Sum

a54

3.22

298.0

513

6.98

13.80

3.39

4.13

16.27

472.6

2

S E

G U

N D

A E

T A

P A

PRO

GRAM

A DE

INVE

RSIÓ

N PA

RA E

L SA

NEAM

IENT

O D

E LA

CUE

NCA

ALTA

DEL

RÍO

LER

MA

NOLO

CALI

DAD

MUN

ICIP

IO

INVE

RSIÓ

N ES

TIM

ADA

CAPA

CIDA

D

Page 32: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

28 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

OBR

APR

OYE

CTO

EVA

LUA

CIÓ

N IM

PAC

TO S

OC

IO-

AD

QU

ISIC

IÓN

TOTA

L

DE

DIS

EÑO

PTA

RC

OM

PLEM

.EJ

ECU

TIVO

AM

BIEN

TAL

ECO

MIC

OTE

RREN

OS

mdp

lps

mdp

mdp

mdp

mdp

mdp

mdp

1Sa

nta M

aría

Atar

asqu

illoLe

rma

29.0

011

.70

6.95

0.59

0.12

0.15

0.33

19.8

32

San

Pedr

o de

los B

años

Ixtla

huac

a26

.63

15.8

26.

050.

680.

120.

150.

4023

.22

3Te

mas

calci

ngo*

Tem

asca

lcing

o26

.00

11.4

76.

800.

570.

120.

150.

4019

.51

4Sa

n Bo

rtol

o de

l Llan

oIx

tlahu

aca

24.5

115

.00

5.10

0.63

0.12

0.15

0.37

21.3

65

San

Lore

nzo

Tlac

otep

ecAt

lacom

ulco

17.9

510

.97

3.73

0.46

0.10

0.12

0.43

15.8

16

Sant

o D

omin

go d

e G

uzm

ánIx

tlahu

aca

16.5

310

.16

3.36

0.42

0.10

0.12

0.37

14.5

37

Emilia

no Z

apat

aIx

tlahu

aca

15.8

19.

543.

370.

410.

100.

120.

3513

.89

8Sa

n Fr

ancis

co T

epeo

lulco

Tem

asca

lcing

o14

.93

8.79

3.40

0.38

0.10

0.12

0.30

13.1

09

La C

once

pció

n de

los B

años

Ixtla

huac

a14

.57

8.48

3.41

0.37

0.10

0.12

0.32

12.8

110

Tem

oaya

*Te

moa

ya14

.00

5.91

3.42

0.30

0.10

0.12

0.43

10.2

811

Sant

iago

Acut

zilap

anAt

lacom

ulco

12.7

47.

682.

690.

330.

100.

120.

3111

.22

12Sa

n M

iguel

Teno

chtit

lanJo

cotit

lan11

.47

6.88

2.43

0.29

0.10

0.12

0.23

10.0

613

Sant

a Mar

ía Ci

tend

ejeJo

cotit

lan11

.08

6.84

2.15

0.28

0.10

0.12

0.22

9.72

14Pu

eblo

Nue

voAc

amba

y11

.01

6.43

2.50

0.28

0.10

0.12

0.23

9.67

15Sa

n An

toni

o En

chisi

Atlac

omul

co10

.95

6.39

2.50

0.28

0.10

0.12

0.26

9.65

16Sa

ntiag

o Co

acho

chitl

ánTe

mas

calci

ngo

10.4

25.

932.

510.

270.

100.

120.

629.

5517

La M

arqu

esa

Oco

yoac

ac10

.00

8.39

4.96

0.42

0.10

0.12

1.88

15.8

718

San

Pedr

o el

Rosa

lAt

lacom

ulco

9.95

5.52

2.52

0.26

0.10

0.12

0.24

8.76

19La

Mag

dalen

aTe

mas

calci

ngo

9.56

5.84

1.88

0.25

0.10

0.12

0.19

8.38

20Sa

n Ju

an C

oajo

mul

coJo

cotit

lan9.

255.

921.

540.

240.

100.

120.

198.

1121

San

Crist

obal

de lo

s Bañ

osIx

tlahu

aca

9.23

5.11

2.34

0.24

0.10

0.12

0.20

8.11

22Sa

n Ju

an d

e las

MAn

zana

sIx

tlahu

aca

9.07

4.97

2.35

0.23

0.10

0.12

0.20

7.97

23Sa

nta A

na Ix

tlahu

acin

goIx

tlahu

aca

9.07

4.97

2.35

0.23

0.10

0.12

0.20

7.97

24Sa

nta M

aría

del L

lano

Ixtla

huac

a8.

545.

261.

620.

220.

100.

120.

197.

5125

Los R

eyes

Joco

titlan

8.19

4.96

1.63

0.21

0.10

0.12

0.17

7.18

26Sa

n Ba

rtol

o O

xtot

itlan

Jiqui

pilco

6.47

3.59

1.57

0.17

0.10

0.12

0.17

5.71

27G

uard

a de

la La

guni

taSa

n Fe

lipe

del P

rogr

eso

6.35

3.47

1.61

0.16

0.10

0.12

0.08

5.55

28Sa

n N

icolás

Gua

dalu

peSa

n Fe

lipe

del P

rogr

eso

6.08

3.22

1.62

0.16

0.10

0.12

0.08

5.29

29Sa

n Lo

renz

o M

alaco

taM

orelo

s6.

003.

361.

020.

150.

100.

120.

154.

9030

San

Agus

tín M

exte

pec

San

Felip

e de

l Pro

gres

o5.

983.

621.

130.

150.

100.

120.

155.

2831

San

Pedr

o el

Alto

San

Felip

e de

l Pro

gres

o5.

483.

201.

130.

150.

100.

120.

154.

8432

San

Migu

el La

Lab

orSa

n Fe

lipe

del P

rogr

eso

5.35

3.09

1.13

0.15

0.10

0.12

0.15

4.74

33Sa

ntiag

o Ca

sand

ejeJo

cotit

lan4.

112.

520.

630.

150.

100.

120.

143.

6734

Buen

os A

ires

Mor

elos

4.00

2.59

0.63

0.15

0.10

0.12

0.14

3.73

35Em

ilio P

orte

s Gil

San

Felip

e de

l Pro

gres

o3.

982.

410.

630.

150.

100.

120.

143.

5636

San

Juan

Xalp

aSa

n Fe

lipe

del P

rogr

eso

2.90

1.59

0.53

0.15

0.10

0.12

0.14

2.63

Sum

a 40

7.17

231.

6093

.17

10.5

43.

684.

4410

.53

353.

96

Tota

l1,

890.

9397

1.37

463.

5644

.44

10.4

012

.72

53.9

537

5.71

NO

TA: *

Sist

emas

com

prom

etid

os e

n el

Con

sejo

de

Cue

nca

Lerm

a-C

hapa

la

T E

R C

E R

A

E T

A P

A

PRO

GRA

MA

DE

INVE

RSIÓ

N P

ARA

EL

SAN

EAM

IEN

TO D

E LA

CU

ENC

A A

LTA

DEL

RÍO

LER

MA

NO

LOC

ALI

DA

DM

UN

ICIP

IO

INVE

RSIÓ

N E

STIM

AD

A

CA

PAC

IDA

D

Page 33: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

29Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Ob d

Trabajos realizados en la cuenca del Río Lerma durante el 2007 Acciones de limpieza y obras de agua potable

1 2

3 4

Page 34: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

30 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Ob d

Trabajos realizados en la cuenca del Río Lerma durante el 2007 Obras de agua potable, alcantarillado y drenaje sanitario

5 6

7 8

Page 35: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

31Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Obras de Agua PotableTrabajos realizados en la cuenca del Río Lerma durante el 2007 Obras de tratamiento y aguas residuales

9 10

11 12

Page 36: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

32 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Municipio Temoaya Localidad Presa Alzate, Tlachaloya Segunda Sección

Descripción

1 Trabajos de limpieza y trituración de maleza acuática, mediante dos máquinas cosechadoras

Beneficiarios 12,800 habitantes Costo $1’886,247.14

Municipio Capulhuac Localidad Cabecera municipal Descripción

2

Construcción de 4,348 m de redes de distribución, con tubería de asbesto cemento y PVC de 4", 6",8", 10" y 14", así como construcción de 23 cajas de operación de válvulas

Beneficiarios 18,434 habitantes Costo $ 3,752,081.22

Municipio Capulhuac Localidad San Nicolás Tlazala Descripción

3

Construcción de línea de conducción y red de distribución con tubería de PAD de 8” de diámetro en una longitud de 1,744ml y construcción de caja rompedora de presión, cajas de operación de válvulas, cercado perimetral de tanque.

Beneficiarios 3,367 habitantes Costo $ 1,497,320.49

Municipio Ocoyoacac Localidad Colonia Juárez Descripción

4

Construcción de red de distribución, en las siguientes longitudes: 752.60 m de tubería de PAD de 3”, 496.00 m de tubería de PAD de 2 ½” 2,226.60 m de tubería de PAD de 2”.; construcción de 4 cajas tipo 2 de 1.00 X 0.90 y 1 caja tipo 12" de 1.40 X 1.10, 35 tomas domiciliarias, 3 descargas domiciliarias, construcción de atraques y letrero espectacular

Beneficiarios 600 habitantes Costo $ 720,077.87

Municipio San Mateo Atenco Localidad Santa Elena Descripción

5 Construcción de línea de conducción, red de distribución, tanque regulador de 50 m3, construcción de cárcamo de bombeo de 25 m3, caseta, barda perimetral, equipamiento de pozo profundo y electrificación.

Beneficiarios 4,224 habitantes Costo $976,906.56)

Page 37: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

33Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Municipio Temascalcingo Localidad San Pedro el Alto y barrios Andaro, El Puente, Purahua,

Bonsho y Corona de la Cabecera Municipal Descripción

6

Perforación y equipamiento electromecánico de pozo y cárcamo de 60 m³; construcción de 3 cárcamos de 60 m³ 20 m³ y 30 m³, construcción de 16,105 m de línea de conducción con tubería de Fo. Go., PAD y PVC de 2 ½" a 4" de diámetro; construcción de 24,220 m de redes de distribución con tubería de PVC, PAD y Fo. Go. De 2” a 2 ½” de diámetro; construcción de 3 bardas perimetrales, 3 casetas de operación; Construcción de tres tanque de regularización de 30 m³ (2) y 60m3; construcción de tres plantas de bombeo; construcción de 3 cajas rompedoras de presión tipo; suministro y colocación de cuatro tableros de control (interruptores y arrancadores); electrificación en baja tensión; instalación de 1,720 m de línea de alta tensión para el cárcamo de rebombeo de San Pedro el Alto, pintura en general y construcción de 7 cajas rompedoras de presión.

Beneficiarios 6,621 habitantes Costo $ $12’878,260.44

Municipio: Temascalcingo Localidad San Francisco Tepeolulco, Barrio Segundo Descripción

7

Construcción de 3,164.30m de colector con tubería con-creto simple con junta hermética de 30cm de diámetro; cons-trucción de 62 pozos de visita de 1.00 a 2.25m de profun-didad; reparación de 40 tomas domiciliarias, con poliducto de 1/2"; reparación de 45 descargas domiciliarias con tubería de concreto con junta hermética de 15cm.

Beneficiarios: 1,846 habitantes Costo $ 1’859,061.80

Municipio Almoloya del Río Localidad Cabecera Municipal Descripción

8

Se desazolvó y revistió de concreto hidráulico la zona de pre-tratamiento, se desazolvaron y colocaron rejillas Irving en la laguna facultativas y la laguna anaerobia, se construyó un le-cho de secado provisional, rehabilitación de controles eléc-tricos, pintura e impermeabilización de caseta de control.

Beneficiarios 8,082 habitantes Costo $ 390,519.27

Page 38: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

34 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Municipio Ixtlahuaca Localidad Cabecera Municipal Descripción

9

Análisis, diseño, proyecto, construcción, arranque y opera-ción durante 60 días de la planta de tratamiento

Beneficiarios 6,805 habitantes Costo $15,248,964.35

Municipio Santa Cruz Atizapan Localidad Cabecera Municipal Descripción

10

Se desazolvaron las lagunas facultativas y anaerobias, se colo-co tubería faltante en la zona de lechos de secado, así como colocación de rejillas Irving y limpieza general de la obra, rehabilitación de caseta de operación y rehabilitación de equi-po electromecánico

Beneficiarios 6,508 habitantes Costo $ 269,875.00

Municipio San Antonio la Isla Localidad Cabecera Municipal Descripción

11

Se revistió de concreto hidráulico la laguna facultativa y la laguna anaerobia y se desazolvaron los sedimentadores pri-marios (biodigestores), rehabilitación de caseta de controles eléctricos y suministro de equipo de bombeo y transformador

Beneficiarios 9,994 habitantes Costo $1,450,499.93

Municipio: San José del Rincón Localidad Cabecera Municipal Descripción

12

Diseño, construcción, equipamiento, instrumentación, opera-ción y arranque de una planta de tratamiento de aguas resi-duales bajo la modalidad de precio alzado y tiempo determi-nado, reactor anaerobio de flujo ascendente, humedal con plantas hidrófilas de flujo subsuperficial y desinfección de afluente para un gasto medio diario para diseño de 2.589 lps

Beneficiarios: 1,389 habitantes Costo $7,886,516.44

Page 39: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

35Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Secretaría del Medio Ambiente

Page 40: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

36 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 41: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

37Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Prevención y control de la contaminación del suelo

En materia de gestión integral de residuos sólidos urbanos se brindaron 18 asesorías a 17 municipios de la cuenca alta del Río Ler-ma, y siete cursos de capacitación a servido-res públicos municipales.

Se promueve la participación de la iniciativa privada y de la sociedad civil para el forta-lecimiento de la gestión de los residuos, así como para mejorar las condiciones ambien-tales de los sitios de disposición final. Asimismo, se dictaminaron siete proyectos para la elaboración de los planes municipales de regularización de sitios de disposición final de residuos sólidos.

Se han recolectado 2,917 toneladas de enva-ses PET para su reciclado en tres municipios de la Cuenca, como son: Atlacomulco, Oco-yoacac y Toluca.

Por la importancia que tiene la actividad florícola en nuestra entidad y por ser el pri-mer. productor a nivel nacional, se promueve el programa Campo Limpio a través de la ca-pacitación de servidores públicos, delegados municipales, ejidatarios y agricultores de la región hortoflorícola, con la finalidad de que participen con acciones tendientes a la sepa-ración, el acopio y la disposición adecua-da de envases vacíos de plaguicidas, envases PET y película plástica de invernadero, me-diante 5 cursos que se imparten para su capacitación.

Prevención y control de la contaminación atmosférica El Programa Integral de Reducción de Emisiones Contaminantes (PIREC) ha sido incorporado como estrategia en los Programas de Verificación Vehicular que se emite cada semestre. Durante el periodo se reemplazaron 16,590 convertidores catalíticos en el Valle de Toluca. Para regular a los establecimientos de servicio industrial y comercial, se emitieron 707 registros como empresas generadoras de emisiones contaminantes de jurisdicción estatal.

Promedio Anual de PM 10

Concentración Norma Anual

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

100

80

60

40

20

0

Promedio Anual de PM 10

Concentración Norma Anual

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

100

80

60

40

20

0

año

días

días

año

Page 42: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

38 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Control de la contaminación del agua Se elaboró el inventario de las descargas de a-guas residuales no domésticas, que se vierten a los sistemas de drenaje municipal en la que participaron 18 municipios de la Cuenca Lerma. Como parte del programa de recuperación ambiental de cuerpos de agua y microcuen-

cas, se sigue trabajando en el saneamiento de la cuenca del Río Lerma. Además, se apoyó a los Ayuntamientos de Jo-cotitlán, Ocoyoacac, Toluca, Metepec y Cha-pultepec, en lo referente a la descarga de a-guas residuales, incluyendo la normatividad vi-gente; mediante siete asesorías.

Promoción, concertación y participación ciudadana para la protección del ambiente Para establecer y desarrollar los mecanismos para estimular la participación de los sectores públicos, social y privado en la promoción de la cultura ambiental, se concertó con empre-sas, cámaras, asociaciones y grupos ambien-talistas su colaboración en actividades del sec-tor medio ambiente y se realizaron 33 activi-dades con organizaciones sociales y seis más con empresas. Para consolidar el Sistema Estatal de Atención a la Denuncia Ciudadana en Materia Ambien-tal ECOTEL, se concretó la firma de 14 con-venios y a través de la operación del sistema se han recibido y canalizado 54 denuncias en tres Municipios: Zinacantepec, San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca. El Consejo Consultivo de Protección a la Bio-diversidad y Desarrollo Sostenible del Estado de México, que es el órgano técnico perma-nente de consulta, orientación, concertación social y asesoría del Poder Ejecutivo del Esta-do y de los ayuntamientos, y el encargado de

la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política ambiental en la Enti-dad. Durante este periodo se realizaron 71 sesiones ordinarias, en los municipios de To-lúca e Ixtlahuaca. Asimismo, se promovió ante los ayuntamien-tos la creación de ocho Consejos Municipales de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, con la participación de comités comunitarios y vecinales, con objeto de alen-tar la participación social en el cuidado, con-servación, preservación, remediación, reha-bilitación y restauración del medio ambiente en sus localidades. Por otra parte, se da seguimiento a las accio-nes del proyecto Ciudadanía Ambiental Glo-bal, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.

Promoción de la cultura ambiental Se impartieron 10 cursos en los municipios de Toluca y Lerma, 70 conferencias en 10

municipios, 9 talleres ambientales en 5 muni-cipios y 7 exposiciones itinerantes.

Page 43: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

39Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Se convoco al público en general a participar en los concursos estatales ambientales. El Programa Sustentable de Ahorro de Recur-sos (PASAR), es el Sistema de Manejo Am-biental del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, creado para el ahorro sustentable, el aprove-chamiento, conservación, preservación y res-

tauración de los elementos naturales y artifi-ciales, con la finalidad de lograr un medio am-biente sano para el desarrollo humano. Bajo este contexto, se fortalecieron las acciones en los municipios de Ixtlahuaca y Atlacomulco.

Preservación del capital natural Un porcentaje equivalente a 43.5% de la su-perficie estatal se encuentra bajo alguna mo-dalidad de Área Natural Protegida (ANP) y cubren un plano de 978,967.43 hectáreas. En este sentido debemos mencionar la plan-tación de 236,100 árboles en los Municipios de El Oro, Capulhuac, Tianguistenco, Oco-yoacac, Calimaya, Toluca y Zinacantepec, así como el mantenimiento de áreas verdes con jardines, en cerca de 120 hectáreas. Asimismo, para prevenir incendios forestales se realizaron actividades de protección en 12 hectáreas de superficie forestal en el Parque Sierra Morelos, municipio de Toluca y en el Centro Ceremonial Mazahua en San Felipe del Progreso, a través de la apertura y mantenimiento de brechas corta fuego. Se elaboró el Plan de Manejo del Santuario del Agua y Forestal, Subcuenca Tributaria Río

San Lorenzo, ubicado en los municipios de Lerma, Ocoyoacac y Huixquilucan; que com-prende una superficie de 12,658 has. Se realizó el registro de 126 manantiales en el municipio de Temoaya con un volumen anual de 18.18 milimetros cubicos al año, 17 manantiales en el Municipio de Otzolotepec con 1.81mm3/año, y 13 manantiales en el municipio de Xonacatlán con un volumen de 2.13mm3/año. Con lo anterior, hasta este periodo, se registraron 2,049 manantiales, arrojando datos de un gasto de 6,346.65 lts./seg. y 200.14 mm3/año. Por otra parte, el cuidado y la conservación de la infraestructura con la que cuentan los parques permiten brindar a los visitantes lugares de esparcimiento. En este contexto, se realizaron 353 visitas de supervisión.

Compromisos gubernamentales Los Compromisos de Gobierno son una res-puesta a los requerimientos más apremiantes de la sociedad mexiquense en materia de o-bra pública y acciones sociales. Con su cum-plimiento se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la entidad al atender sus aspiraciones y expectativas; establecer un vín-culo directo que dé certidumbre y confianza a la población, y acreditar el ejercicio guber-

namental a partir del cumplimiento de los compromisos hechos en campaña por el titu-lar del Poder Ejecutivo Estatal. En este sen-tido, se encuentra en proceso el saneamiento de la Presa Ignacio Ramírez (CG-495) en el municipio de Almoloya de Juárez y la cons-trucción de un tiradero regional en el munici-pio de Metepec (CG-046).

Page 44: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

40 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Jocotitlán 1 Ocoyoacac 2 Toluca 2 Metepec 1

Asesoramiento a los ayuntamientos y particulares en lo referente a la descarga de aguas residuales, incluyendo la norma-tividad vigente.

Asesoría

Chapultepec 1 Tenango del Valle 1 Calimaya 1

Propuesta de proyectos de saneamiento de cuerpos de agua y mejoramiento de micro cuencas.

Proyecto Almoloya de Juárez 2 Ixtlahuaca 1 Capulhuac 1 Otzolotepec 1 Jiquipilco 1 Toluca 4 Mexicaltzingo 2 Almoloya de Juárez 1

Participación en el Comité Intersecre-tarial para la Regularización de Rastros

Reunión

Zinacantepec 3 Atlacomulco 1 Jilotepec 1 Jocotitlán 1 Morelos 1 San Felipe del Progreso

1

Temascalcingo 1 Lerma 1 Capulhuac 1 Ocoyoacac 1 San Mateo Atenco 1 Xalatlaco 1 Xonacatlán 1 Almoloya de Juárez 1 Chapultepec 1 Mexicaltzingo 1 Rayón 1

Levantamiento del inventario de las des-cargas de aguas residuales no domésticas, que se vierten a los sistemas de drenaje municipal.

Inventario

San Antonio la Isla 1 Jocotitlán 2 Temoaya 1 Xonacatlán 1 Almoloya de Juárez 3 Toluca 4

Gestión y promoción de reuniones con los tres niveles de gobierno y particulares para el mantenimiento integral (limpieza, conservación y seguimiento) de cuerpos de agua y micro cuencas.

Asesoría

Calimaya 1

Page 45: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

41Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Chapultepec 1 Rayón 1

Capacitación y sensibilización en materia de medio ambiente, particularmente de aguas residuales a servidores públicos municipales.

Curso Almoloya de Juárez 1

San Felipe del Progreso

1

Morelos 1 Joquicingo 1 Toluca 2 Metepec 1

Capacitación a servidores públicos muni-cipales en la gestión integral de los resi-duos sólidos urbanos.

Curso

Rayón 1 San Felipe del Progreso

1

Temascalcingo 1 Acambay 1 El Oro 1 Capulhuac 1 Tianguistenco 1 Xonacatlán 1 Lerma 2 Jiquipilco 1 Joquicingo 1 Chapultepec 1 Almoloya del Río 1 Almoloya de Juárez 1 Mexicaltzingo 1 Rayón 1 San Antonio la Isla 1

Asistencia técnica en materia de residuos sólidos urbanos, a los municipios.

Asesoría

Texcalyacac 1 Ixtlahuaca 1 Temascalcingo 1 Xonacatlán 1 Almoloya del Río 1 Calimaya 1

Seguimiento y dictaminación de los planes municipales de regularización de sitios de disposición final de residuos sólidos.

Proyecto

Zinacantepec 2 Atlacomulco 169 Ocoyoacac 1

Gestión y recolección de envases vacíos de polietileno (PET).

Tonelada Toluca 2,747 Atlacomulco 1 Lerma 1

Capacitación a productores agrícolas y autoridades municipales en el manejo adecuado de envases de plaguicidas y

Curso

Tianguistenco 1

Page 46: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

42 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

película plástica de invernadero. Metepec 2 Atlacomulco (Parque Isla de las Aves)

12

San Felipe del Progreso (Centro Ceremonial Mazahua)

24

Temoaya (Centro Ceremonial Otomí)

42

Ocoyoacac (Parque Nacional Insurgentes, La Marquesa)

18

Mantenimiento a zonas verdes jardinadas en áreas naturales protegidas.

Hectárea

Toluca (Parque Sierra Morelos)

24

San Felipe del Progreso (Centro Ceremonial Mazahua)

2

Apertura de brechas cortafuego en áreas naturales protegidas.

Hectárea Toluca (Parque Sierra Morelos)

10

Atlacomulco (Parque Isla de las Aves)

205

San Felipe del Progreso (Centro Ceremonial Mazahua)

37

Temoaya (Centro Ceremonial Otomi)

43

Calimaya (Zoológico de Zacango)

1,097

Albergue a fauna en parques y zoológicos. Animal

Toluca (Parque Sierra Morelos)

12

Albergar especies en parques y zoológicos.

Especie Calimaya (Zoológico de Zacango)

143

El Oro 6,000 Capulhuac 6,000 Tianguistenco 6,000 Ocoyoacac 15700 Calimaya 16,000 Toluca 149,300

Reforestación en áreas naturales protegidas.

Árbol

Zinacantepec 37,100 El Oro 8 Calimaya 6

Integración de estudios y proyectos para la ampliación y mantenimiento de la infraestructura de los parques adminis-

Dictamen Joquicingo 2

Page 47: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

43Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

trados por la Comisión Estatal de Par-ques Naturales y de la Fauna.(CEPANAF).

Atlacomulco 71 El Oro 40 San Felipe del Progreso

52

Temoaya 65 Toluca 69

Supervisión de los parques y zoológicos que administra la comisión para verificar sus condiciones físicas de operación y servicios.

Supervisión

Zinacantepec 56 Atlacomulco (Parque Isla de las Aves)

4,956

San Felipe del Progreso (Centro Ceremonial Mazahua)

25,484

Ocoyoacac (Parque Nacional Insurgentes, La Marquesa)

27,226

Temoaya (Centro Ceremonial Otomí)

134,105

Calimaya (Zoológico de Zacango)

712,754

Toluca (Parque Sierra Morelos)

84,860

Afluencia de visitantes en los parques y zoológicos que Administra la CEPANAF.

Persona

Zinacantepec (Nevado de Toluca)

25,122

San José del Rincón 2 Desarrollo, implementación y gestión de proyectos productivos alternos

Proyecto Joquicingo 1

Elaboración, gestión y evaluación de es- tudios en materia ambiental.

Estudio Metepec Lerma Metepec

1 1 1

El Oro 1 Xalatlaco 1 Tianguistenco 2 Lerma 1

Elaboración de dictámenes ambientales forestales.

Dictamen

Texcalyacac 2 Atlacomulco 3 Ixtlahuaca 1 Jilotepec 1 Jocotitlan 1 Ocoyoacac 2

Emisión de resoluciones de Estudios en Materia de Impacto y Riesgo Ambiental.

Resolución

San Mateo Atenco 2

Page 48: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

44 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Lerma 15 Temoaya 1 Tianguistenco 1 Capulhuac 4 Xalatlaco 1 Xonacatlan 2 Almoloya de Juárez 6 Calimaya 4 Chapultepec 3 Metepec 17 Mexicalcingo 3 San Antonio la Isla 4 Toluca 54 Rayón 1

Zinacantepec 8 Atlacomulco 2 Ixtlahuaca 6 San Felipe del Progreso

2

San José del Rincón 1 Atizapán 1 Capulhuac 3 Ocoyoacac 2 Otzolotepec 4 Lerma 8 Xalatlaco 3 Temoaya 4 Tianguistenco 3 Xonacatlán 1 Almoloya de Juárez 6 Calimaya 3 Chapultepec 2 Metepec 19 Mexicaltzingo 3 San Antonio la Isla 1 Tenango del Valle 1 Toluca 31 Texcalyacac 2

Gestión e instrumentación del Programa de Ordenamiento Ecológico del territo-rio Estatal a través de diversos foros.

Foros

Zinacantepec 4 El Oro 0,375 Elaboración, gestión, instrumentación y

actualización de ordenamientos ecoló-Documento

Temascalcingo 0,375

Page 49: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

45Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

San Felipe del Progreso

0,375

Ixtlahuaca 1

gicos locales y regionales.

Almoloya de Juárez 1 Jocotitlán 5 Lerma 4 Otzolotepec 1 San Mateo Atenco 3 Tianguistenco 1 Xalatlaco 1 Xonacatlan 1 Almoloya de Juárez 10 Calimaya 7 Chapultepec 1 Metepec 12 San Antonio la Isla 8 Toluca 30

Dictaminación del cumplimiento de las condicionantes presentadas en las resolu-ciones a los proyectos de obras y activi-dades industriales, comerciales y de servicio.

Dictamen

Zinacantepec 4 Atlacomulco 21 Ixtlahuaca 5 Jilotepec 3 Jocotitlán 5 San José del Rincón 1 Temascalcingo 2 Capulhuac 3 Jalatlaco 1 Lerma 82 Ocoyoacac 11 San Mateo Atenco 6 Temoaya 3 Tianguistenco 16 Xonacatlán 5 Almoloya de Juárez 2 Calimaya 5 Chapultepec 1 Metepec 41 Mexicaltzingo 2 Rayón 1 San Antonio de la Isla 6 Tenango del Valle 10

Registro y revalidación de empresas ge-neradoras de emisiones contaminantes.

Empresa

Zinacantepec 12

Page 50: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

46 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Cambio de convertidor catalítico a vehículos.

Vehículo Toluca

484

Atlacomulco 16.590 Verificación y certificación de rechazo a vehículos.

Vehículo Tianguistenco 15.416

Seguimiento de la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de Toluca.

Reporte Toluca 12

Ixtlahuaca 1 Lerma 2 Metepec 2

Medios de Impugnación ante la Procu-raduría de Protección al Ambiente del Es-tado de México (PROPAEM).

Expediente

Toluca 1 Ixtlahuaca 2 Jilotepec 1 Joquicingo 1 Capulhuac 1 Ocoyoacac 1 Lerma 35 San Mateo Atenco 2 Tianguistenco 2 Temoaya 2 Xonacatlán 4 Almoloya de Juárez 1 Calimaya 6 Metepec 11 Mexicaltzingo 1 Rayón 1 San Antonio la Isla 1 Tenango del Valle 2 Texcalyacac 1 Toluca 17

Garantía de audiencia Acción

Zinacantepec 2 Ixtlahuaca 1 Jilotepec 2 Morelos 1 Joquicingo 1 Atizapán 2 San Mateo Atenco 1 Capulhuac 1 Lerma 37 Ocoyoacac 1

Acuerdos de radicación y citatorio para garantía de audiencia.

Dictamen

Otzolotepec 2

Page 51: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

47Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Temoaya 2 Tianguistenco 2 Xonacatlán 8 Almoloya de Juaréz 1 Calimaya 7 Metepec 4 San Antonio la isla 1 Tenango del Valle 1 Toluca 47

Zinacantepec 3 Atlacomulco 20 El Oro 2 Jocotitlán 1 Capulhuac 4 Lerma 85 Ocoyoacac 16 San Mateo Atenco 9 Tianguistenco 33 Almoloya de Juárez 2 Metepec 12 Mexicaltzingo 1 Toluca 34 Tenango del Valle 15

Promoción de empresas al Programa de Autorregulación.

Invitación

Zinacantepec 14 Jilotepec 4 Morelos 2 Joquicingo 1 Capulhuac 1 Jiquipilco 1 Lerma 8 Atizapán 1 Ocoyoacac 2 Otzolotepec 1 Tianguistenco 2 San Mateo Atenco 5 Temoaya 1 Xonacatlán 5 Metepec 9 Almoloya del Río 1 Almoloya de Juárez 2

Atención a quejas y denuncias en materia ambiental.

Denuncia

Calimaya 10

Page 52: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

48 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Mexicaltzingo 1 Rayón 2 San Antonio la Isla 1 Toluca 62 Tenango del Valle 3

Zinacantepec 8 Ixtlahuaca 2 Atlacomulco 2 Joquicingo 2 Atizapán 2 Capulhuac 1 Jiquipilco 1 Lerma 62 Ocoyoacac 1 Otzolotepec 3 San Mateo Atenco 3 Tianguistenco 4 Xonacatlán 7 Calimaya 8 Metepec 9 Almoloya de Juárez 4 Almoloya del Río 1 San Antonio la Isla 2 Toluca 56 Mexicaltzingo 1 Zinacantepec 5

Visitas a fuentes fijas para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental.

Verificación

Tenango del Valle 3 Ixtlahuaca 1 Entrega de certificados de Industria

Limpia Empresa

Toluca 5 Supervisión de talleres PIREC Verificación Toluca 4

Atizapán 1 Lerma 1 Ocoyoacac 1 Toluca 3 Metepec 3

Gestión y trámite ante otras instancias Administrativas y jurisdiccionales.

Documento

Zinacantepec 2 Acambay 1 Atlacomulco 2 Ixtlahuaca 3 Morelos 1

Resolución de procedimientos Administrativos.

Documento

Atizapán 2

Page 53: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

49Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Lerma 48 Capulhuac 4 Ocoyoacac 8 Jiquipilco 2 Otzolotepec 1 San. Mateo Atenco 5 Tianguistenco 5 Temoaya 1 Xonacatlán 4 Almoloya de Juárez 8 Calimaya 23 Chapultepec 2 Metepec 23 Mexicaltzingo 3 Rayón 6 San Antonio la Isla 7 Tenango del Valle 4 Texcalyacac 1 Toluca 24

Zinacantepec 9 Toluca 7

Auditorías ambientales a empresas. Empresa San Antonio la Isla 1 Ixtlahuaca 2 Lerma 1

Inscripción al Programa de Auditorias Ambientales.

Empresa Toluca 3 Atlacomulco 1 Jilotepec 2 Tianguistenco 1 Metepec 5

Regulación de verificentros. Verificentro

Toluca 8 Mejorar la eficiencia en la remoción de contaminantes.

Porcentaje Lerma 90

Tratamiento de aguas residuales industriales.

Metros Cúbicos Lerma 10,204,822

Realizar monitoreos a los cuerpos de agua.

Muestreo Lerma 106

Realizar monitoreos a las empresas para detectar niveles de contaminantes de sus aguas.

Muestreo

Lerma 578

Page 54: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

50 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Morelos 1 El Oro 1 Lerma 2 Toluca 17 Metepec 4 Rayóin 1

Acciones de apoyo y/o asesoría con los sectores social y privado.

Acción

San Antonio la Isla 3 Lerma 2 Toluca 14

Patrocinios gestionados con los diversos sectores

Patrocinio

Zinacantepec 1 Morelos 1 Lerma 1

Coordinación de acciones con el sector privado.

Acción Toluca 5 Ixtlahuaca 3 El Oro 3 Temascaltzcingo 1 Tianguistenco 1 Lerma 3 Temoaya 1 Rayón 1 Texcalyacac 1 Almoloya de Juárez 1 Metepec 1 Zinacantepec 6

Coordinación de acciones con el sector social.

Acción

Toluca 13 San José del Rincón 1 Acambay 1 Atlacomulco 1 El Oro 1 Ixtlahuaca 1 Joquicingo 1 Texcalyacac 1

Consejos Municipales de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.

Municipio

Zinacantepec 1 Ixtlahuaca 1 Atlacomulco 3 El Oro 3 Capulhuac 2 Temoaya 6 Otzolotepec 2 Xonacatlán 1

Acciones de asesoría a municipios y/o Consejos Municipales de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.

Acción

San Mateo Atenco 2

Page 55: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

51Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Tianguistenco 5 Jiquipilco 1 Lerma 5 Ocoyoacac 6 Atizapán 5 Toluca 4 San Antonio la Isla 1 Metepec 2 Calimaya 1 Tenango del Valle 2 Almoloya de Juárez 1 Zinacantepec 4

San José del Rincón 5 Texcalyacac 1 El Oro 2 Atlacomulco 3 Morelos 2 San José del Rincón 5 Acambay 1 Joquicingo 2 Jalatlaco 1 Capulhuac 2 Ocoyoacac 3 Xonacatlán 6 Atizapán 3 Tianguistenco 3 Lerma 1 San Mateo Atenco 3 Temoaya 3 Otzolotepec 1 Toluca 5

Acciones y/o eventos realizados a través de los Consejos Municipales de Protec-ción a la Biodiversidad y Desarrollo Sos-tenible.

Acción

Zinacantepec 1 Metepec 1 Acciones realizadas a través del Programa

Ciudadanía Ambiental Global. Acción

Toluca 6 Toluca 7 Sesiones del Consejo Consultivo de

Protección a la Biodiversidad y Desa-rrollo Sostenible del Estado de Méxco.

Sesión Metepec 11

Ixtlahuaca 2 Ocoyoacac 5

Denuncias reportadas por los Sistemas Municipales de Atención a la Denuncia Ciudadana en Materia Ambiental .

Denuncia Zinacantepec 125

Page 56: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

52 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Atención y seguimiento de denuncias en materia ambiental a través del Sistema Estatal ECOTEL.

Denuncia Toluca 95

Morelos 1 San José del Rincón 1 Acambay 1 Ocoyoacac 1 Jalatlaco 1 Atizapán 1 Lerma 1 Capulhuac 1 Calimaya 1 Almoloya de Juárez 1 Tenango del Valle 1

Convenios de colaboración con munici-pios para la atención de la denuncia ciu-dadana en materia ambiental.

Convenio

Texcalyacac 1 Ixtlahuaca 1 Zinacantepec 1

Convenios firmados con organizaciones sociales, empresas y/o instituciones educativas.

Convenio Toluca 5 Tenango del Valle 3 San Felipe del Progreso

2

Jilotepec 2 Morelos 4 Jocotitlán 1 Joquicingo 4 Lerma 3 Ocoyoacac 1 Jiquipilco 2 Metepec 8 Toluca 35

Conferencias en materia ambiental. Conferencia

Zinacantepec 1 Acciones de difusión sobre temas de ecología y medio ambiente.

Acción Toluca 4,388

Toluca 13 Fortalecimiento del Programa Sustentable de Ahorro de Recursos (PASAR).

Acción Metepec 7 Ixtlahuaca 1 Atlacomulco 1 Lerma 1 San Mateo Atenco 1 Metepec 1

Congresos, ferias, foros, encuentros y seminarios en materia ambiental.

Evento

Calimaya 1

Page 57: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

53Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA MUNICIPIO TOTAL 2007

Atención a usuarios de los Centros de Documentación e Información Ecológica.

Usuario Toluca 491

Morelos 1 Acambay 1 Cursos en materia ambiental. Curso Lerma 1

Fortalecimiento del Programa Vigilantes Ecológicos Födi's.

Comité Toluca 3

Acciones de fortalecimiento en los Centros de Documentación e Información Ecológica.

Acción Toluca 17

Atlacomulco 1 Toluca 1 Tenango del Valle 1 Exposiciones en materia ambiental. Exposición San Felipe del Progreso

1

Atlacomulco 1 Lerma 5 Jiquipilco 1 Toluca 8 Metepec 2

Talleres en materia ambiental Taller

Tenango del Valle 1 Texcalyacac 1 Temoaya 126 Otzolotepec 17

Localización y caracterización de manantiales

Manantial

Xonacatlán 13 Elaboración del Plan de Manejo del Santuario del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Río San Lorenzo

Documento Lerma 1

Compromiso del Gobernador CG-046 Tiradero Regional Metepec

Obra San Antonio la Isla 1

Compromiso del Gobernador CG-495 Saneamiento de la Presa Ignacio Ramirez

Obra Almoloya de Juárez 1

Page 58: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

54 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 59: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

55Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Reciclagua Ambiental S.A de C.V

Page 60: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

56 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 61: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

57Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE RECICLAGUA AMBIENTAL S.A. DE C.V.

Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V. es una empresa con participación mayoritaria del Gobierno del Estado de México, sectorizada en la Secretaría del Medio Ambiente. Reciclagua desarrolla una gran labor social al procesar las aguas residuales de 160 indus-trias del Corredor Industrial Toluca-Lerma, dando cumplimiento a la Ley Federal de Derechos al descargar sus efluentes al Río Lerma.

Cuenta con una plantilla de personal cali-ficado y con experiencia en la materia así co-mo con un laboratorio físico-químico acredi-tado ante la (E.M.A.) Entidad Mexicana de Acreditación. Esta ubicada en el municipio de Lerma, en una extensión de 70,000 m2 . Es una empresa exitosa y autosuficiente.

Resultados trimestrales del efluente 2007 Resultados del efluente

Tipo de contaminante Límite máximo

permisible

Primer trimestre

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Cuarto trimestre

Potencial hidrógeno (pH) 5-10 U de pH 7.9000 8.0000 8.0400 7.8800 Grasas y aceites (G y A) 15 mg/l 16.0400 15.8000 14.3000 22.800 Sólidos suspendidos totales (SST)

150 mg/l 121.0000 95.0000 63.1000 83.0000

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)

150 mg/l 133.0000 107.0000 155.0000 152.0000

Nitrógeno total (NT) 40 mg/l 79.4000 42.5000 60.0000 77.0000 Fósforo total (PT) 20 mg/l 6.0000 5.6000 6.1000 6.9000 Arsénico (As) 0.2 mg/l 0.0010 0.0060 0.0160 <0.0124 Cadmio (Cd) 0.2 mg/l 0.0400 0.0400 <0.0400 <0.0400 Cianuros 2 mg/l 0.0430 0.0470 0.0050 0.0410 Cobre (Cu) 4.0 mg/l 0.0500 0.1420 0.0500 0.0500 Cromo (Cr) 1.0 mg/l 0.2000 0.1600 <0.2000 <0.2000 Mercurio (Hg) 0.01mg/l 0.0040 0.0030 0.0024 0.0015 Niquel (Ni) 2.0 mg/l 0.1030 0.1100 <0.1000 <0.1000 Plomo (Pb) 0.5 mg/l 0.1000 0.1400 <0.1000 <0.1000 Zinc (Zn) 10.0 mg/l 0.1800 0.0810 0.3060 0.1300 Coliformes fecales 1000 nmp/100

ml. 1.5200 203.0000 75.1000 287.0000

Page 62: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

58 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Tratamiento de aguas

Durante todo el año se mantuvo en operación la planta, dando tratamiento a 10.16 millones de metros cúbicos de aguas residuales industriales, con los siguientes resultados:

PARAMETROS DE CONTAMINANTES

TONELADAS REMOVIDAS

% EFICIENCIA

DBO5 11,118 ton. 90 DQO 10,466 ton. 45 SST 4,390 ton. 78 G y A 998 ton. 87 NT 116 ton. 18

El proceso de tratamiento generó 19,852 toneladas de lodos húmedos que equivalen a 3,723 toneladas de lodo base seca, estos últimos al someterse al proceso de incineración produjeron 556 toneladas de cenizas inertes Colectores La planta capta las aguas residuales indus-triales, de las empresas que están conectadas y afiliadas, mediante un sistema de acopio que opera a través de tres colectores:

El colector subterráneo Toluca-EPCCA, con una longitud aproximada de 14km.

El colector II Norte, con una longitud aproximada de 6km.

El colector del Parque Industrial Lerma.

Algunos clientes nos envían en pipas, de sus aguas residuales a la planta para que sean tratadas. Los tres colectores convergen en un cárcamo de bombeo. Desde ahí, las aguas residuales son llevadas e introducidas al sistema de tratamiento de la planta. A partir de ese momento, el proceso se divide en 4 etapas.

Eficiencias de remoción

ENTRADA mg/l

SALIDA mg/l

REMOCIÓN %

DBO5 1495 98 93 SST 477 106 78 G y A 83 11 86

Capacidad instalada de 35 mil metros cúbicos (400 l/s) por día

Page 63: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

59Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Canal de arenas y trampas de grasas: se

extraen los materiales minerales (arenas)

así como grasas y aceites.

3Canal de arenas y trampas de grasas: se

extraen los materiales minerales (arenas)

así como grasas y aceites.

3

Tanques de clarificación primaria: se da un

tiempo de reposo de 3 horas al flujo de agua

para sedimentar el material coagulado.

5Tanques de clarificación primaria: se da un

tiempo de reposo de 3 horas al flujo de agua

para sedimentar el material coagulado.

5Segunda estación de elevación: se eleva nuevamente el agua. Se inicia el proceso biológico al salir de los clarificadores primarios. Se inocula con un caudal de lodos bacterianos.

6Segunda estación de elevación: se eleva nuevamente el agua. Se inicia el proceso biológico al salir de los clarificadores primarios. Se inocula con un caudal de lodos bacterianos.

6Reactores biológicos: se efectúa la

degradación biológica de la materia orgánica

contenida en el agua, a travéz de 8 grandes

reactores aeróbicos.

7Reactores biológicos: se efectúa la

degradación biológica de la materia orgánica

contenida en el agua, a travéz de 8 grandes

reactores aeróbicos.

7

Panoramica de Reciclagua S.A de C.V.

Panoramica de Reciclagua S.A de C.V.

Instalaciones

Canal de medición: en este conducto se

mide el flujo de entrada de agua a la planta

(tipo parshall, garganta de 36 pulgadas).

4

Canal de medición: en este conducto se

mide el flujo de entrada de agua a la planta

(tipo parshall, garganta de 36 pulgadas).

4Carcamo de bombeo: Tanque colchón que

recibe el caudal de los colectores y mediante

bombas de impulsores eleva el agua aprox. 5

mts. Al canal del sistema desarenador y

separador de grasas.

2

Carcamo de bombeo: Tanque colchón que

recibe el caudal de los colectores y mediante

bombas de impulsores eleva el agua aprox. 5

mts. Al canal del sistema desarenador y

separador de grasas.

2

Rejilla de debaste: elimina material voluminoso como basura, plástico, madera, etc., que pueden causar daño al equipo de bombeo.

1Rejilla de debaste: elimina material voluminoso como basura, plástico, madera, etc., que pueden causar daño al equipo de bombeo.

1

Page 64: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

60 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Distribución de caudales: desvía los flujos

hacia los tanques de servicio

8Distribución de caudales: desvía los flujos

hacia los tanques de servicio

8

Tanques de espesado: se elimina una cantidad considerable del agua contenida en el lodo.

12Tanques de espesado: se elimina una cantidad considerable del agua contenida en el lodo.

12

Incinerador de lodos: consta de un procesador, incinerador rotatorio y lavado de gases. Incinera un promedio de 70 ton. Diarias de lodos en base húmeda, generando cenizas exentas de materia orgánica.

14Incinerador de lodos: consta de un procesador, incinerador rotatorio y lavado de gases. Incinera un promedio de 70 ton. Diarias de lodos en base húmeda, generando cenizas exentas de materia orgánica.

14

Reciclagua cuenta con: -Una planta de tratamiento ins-talada en un terreno de 70,000 m2 de superficie. - Un sistema de tratamiento a base de un proceso de lodos activados con difusión de aire. -Modernos equipos de medi-ción en pruebas de campo y muestreo de aguas residuales. - Un laboratorio acreditado por la EMA, para realizar los análisis relacionados con la calidad del agua y los efluentes industriales. Capacidad de Operación -Sirve a 157 empresas del co-rredor industrial del Valle de Toluca y del Parque Industrial Lerma, además de industrias que transportan en pipas sus aguas residuales a nuestra plan-ta para ser tratadas. -Da tratamiento a 10 millones de m3 de agua anualmente: 400 litros por segundo. -Opera ininterrumpidamente los 365 días del año. -Capacidad de reactores bioló-gicos 36,000 m3.

Descarga de agua tratada que cumple con la calidad para riego agrícola conforme a la norma NOM-001-SEMARNAT-1996

11Descarga de agua tratada que cumple con la calidad para riego agrícola conforme a la norma NOM-001-SEMARNAT-1996

11

Equipo DAF Krofta: equipo de tratamiento

físico químico, sistema DAF (Disolved Air

Flotation) con capacidad de tratamiento

para 200 Lt/seg.

15

Equipo DAF Krofta: equipo de tratamiento

físico químico, sistema DAF (Disolved Air

Flotation) con capacidad de tratamiento

para 200 Lt/seg.

15

Filtros de banda: se hace un desaguado de

los lodos para posteriormente incinerarlos.

13Filtros de banda: se hace un desaguado de

los lodos para posteriormente incinerarlos.

13

Tanques clarificadores secundarios: se

procesa una segunda sedimentación donde

se separa el material degradado.

9Tanques clarificadores secundarios: se

procesa una segunda sedimentación donde

se separa el material degradado.

9

Cámara de cloro: se utiliza para

desinfectar el agua mediante la adición

de cloro gas.10

Cámara de cloro: se utiliza para

desinfectar el agua mediante la adición

de cloro gas.10

Page 65: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

61Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Page 66: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

62 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 67: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

63Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

OBRA

SBE

NEF.

OBRA

SBE

NEF.

OBRA

SBE

NEF.

OBRA

SBE

NEF.

OBRA

SBE

NEF.

OBRA

SBE

NEF.

1Ac

amba

y20

8026

.72

267

0.65

716

8.17

11

2Al

molo

ya d

e Ju

árez

1040

0.60

1

3At

lacom

ulco

9.25

930.

303

4Ca

pulhu

ac4.

9449

5Ca

hpult

epec

4.10

41

6Ixt

lahua

ca2

828

.38

284

7Jiq

uipilc

o3.

7137

0.12

51

8Jo

cotitl

án14

561

5

9Le

rma

22.5

022

5

10M

etep

ec1.

2012

11M

exica

ltzing

o9.

5195

12Sa

n M

ateo

Ate

nco

9.91

99

13Sa

nta

Mar

ía R

ayón

10.4

510

5

14Sa

n Fe

lipe

del P

rogr

eso

1872

15Oc

oyoa

cac

9.44

94

16Ot

zolot

epec

24.3

924

40.

152

2

17Te

nang

o de

l Vall

e26

.10

261

18Te

xcaly

acac

2.23

22

19Te

mas

calci

ngo

8.72

87

20Te

moa

ya11

.41

114

21To

luca

7.14

71

22Xo

naca

tlán

9.52

95

6425

622

9.62

2295

1.227

130.6

11

516

8.17

11

INFO

RME

DE A

CCIO

NES

REAL

IZAD

AS E

N LA

CUE

NCA

DEL

RÍO

LERM

A

ENER

O-DI

CIEM

BRE

2007

CAMI

NOS

SACA

CO

SECH

A CO

NSTR

UCCI

ÓN D

E TA

NQUE

S Y

OLLA

S MU

NICI

PIO

No.

LÍNE

AS D

E CO

NDUC

CIÓN

, EN

TUBA

DOS

CONS

TRUC

CIÓN

DE

BORD

OSDE

ZASO

LVE

DE

CANA

LES

(KM)

REVE

STIM

IENT

O DE

CA

NALE

S (K

M)

Page 68: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

64 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Bordos

Bordo El Risco

Bordo La Loma

Bordo Don Francisco Bordo El Tepetate Bordo Don Rosendo Bordo El Tepetate

Bordo El Herrero

0

10

20

30

40

50

60

70

80

OBRAS BENEF.

CONSTRUCCION DE BORDOS

ACAMBAYALMOLOYA DE JUAREZIXTLAHUACAJOCOTITLAN

TOTAL BORDOS 64

TOTAL BENEFICIARIOS 256

Page 69: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

65Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Caminos de saca cosecha

Camino de Saca Cosecha municipio de Acambay

0.0020.0040.0060.0080.00

100.00120.00140.00160.00180.00

OBRAS BENEF. CAMINOS SACA COSECHA

ACAMBAY

TOTAL CAMINOS SACA COSECHA: 168.17

TOTAL BENEFICIARIOS: 11

Page 70: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

66 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Desazolves

Desazolve La Soledad municipio de Acambay

Desazolve Santa Ma. Tetitla municipio de Otzolotepec

Desazolve Villa Cuauhtemoc municipio de Otzolotepec

Desazolve Atarasquillo municipio de Lerma

Desazolve Santa Ma. Tlalmimilolpan municipio de Lerma

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

OBRAS BENEF.

DEZASOLVE DE CANALES (KM)

ACAMBAY

ATLACOMULCO

CAPULHUAC

CHAPULTEPEC

IXTLAHUACA

JIQUIPILCO

LERMA

METEPEC

MEXICALCINGO

SAN MATEO ATENCO

SANTA MARIA RAYÓN

OCOYOACACOTZOLOTEPEC

TENANGO DEL VALLE

TEXCALYACAC

TEMASCALCINGO

TEMOAYA

TOLUCA

XONACATLÁN

Page 71: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

67Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Canales

Canal Loma de Enmedio municipio de Coatepec Harinas Construcción de canal

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

OBRAS BENEF. REVESTIMIENTO DE CANALES (KM)

ACAMBAYATLACOMULCOJIQUIPILCOOTZOLOTEPEC

TOTAL REVESTIMIENTO DE CANALES

1.227 KM.

TOTAL BENEFICIARIOS: 13

Page 72: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

68 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Linea de Conducción Almoloya

Líneas de conducción

Linea de conducción, Almoloya.

0.000.100.200.30

0.50

0.70

1.00

OBRAS BENEF.

LÍNEAS DE CONDUCCIÓNENTUBADOS.

ALMOLOYA DEJUÁREZ

TOTAL LINEAS DE CONDUCCIÓN ENTUBADOS 0.60

KMS.

TOTAL BENEFICIARIOS 1

0.900.80

0.60

0.40

Page 73: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

69Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Tanques

Tanque municipio Jocotitlán.

0123456789

10

OBRAS BENEF.

CONSTRUCCION DE TANQUES Y OLLAS

JOCOTITLÁN

TOTAL CONSTRUCCIÓN DE TANQUES Y

OLLAS: 1 OBRA

TOTAL BENEFICIARIOS: 5

Page 74: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

70 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 75: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

71Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Probosque

Page 76: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

72 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 77: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

73Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE PROBOSQUE Programa de Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas (PRORRIM) El PRORRIM tiene como objetivo incentivar a los dueños de terrenos foresta-

les para que reconviertan sus terrenos con refores-taciones y/o plantaciones forestales comerciales, para lo cual reciben 1,000 pesos por hectárea plantada en el año de establecimiento y u-na cantidad similar durante los tres años siguientes, siempre y cuando se obten-ga un mínimo de 70 por ciento de sobrevivencia. Durante el 2007, en los mu-nicipios que conforman la cuenca del Río Lerma, se establecieron 2,324.60 hec-tareas, destacando los mu-

nicipios de San Felipe del Progreso, San José del Rin-cón, Zinacantepec, Toluca, Almoloya de Juárez, Atla-comulco y Jiquipilco, entre los que más se reforestaron y cuidaron. Referente al mantenimiento de las reforestaciones rea-lizadas en el 2006, se aten-dió una superficie de 533.50 has. principalmente en los municipios de San José del Rincón e Ixtlahuaca.

Restauración Comercial

PRORRIM 2007 (nuevas

reforestaciones)224 1,281.63 1,042.97 2,324.60

PRORRIM 2006 (mantenimiento) 107 409.50 124.00 533.50

Total 331 1,691.13 124.00 2858.10

TOTALTipo de plantación (has)No. de prediosAño

Page 78: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

74 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Conservación y acondicionamiento de suelos forestales En la parte alta de la cuenca, específicamente en el Nevado de Toluca y en los ejidos de San Pedro EL Alto y San Pedro El Chico, muni-cipio de San Felipe del Progreso, se vienen realizando la construcción de presas de ga-vión, acondicionamiento de suelos previos a la reforestación, pequeñas obras de piedra acomodada, en áreas con alto grado de ero-sión, complementadas con trabajos de refo-restación y conservación de suelo.

Para la ejecución de estos trabajos se coordinan acciones con los productores forestales, el municipio, la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y PROBOSQUE, realizando en el 2007, 353 has. de subsoleo .

Tractor D-7 realizando Subsoleo

en terrenos del Ejido San Pedro

El Alto, Municipio de San Felipe

del Progreso

Trabajos de terraceo con

maquinaria pesada en zonas

altamente erosionadas en San

Pedro El Chico, Municipio de San

Felipe del Progreso. Trabajos de terraceo con

maquinaria pesada en zonas

altamente erosionadas en San

Pedro El Chico, Municipio de San

Felipe del Progreso.

Conservación y acondicionamiento de suelos forestales.

Obras de piedra acomodada para

detener la erosión del suelo.

Page 79: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

75Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Dictaminación de programas de manejo forestal De las 535,000 has.que con-forman el área total de la Cuenca Alta del Río Lerma, 77,502 has. corresponden a superficie boscosa.. En manejo forestal se tiene incorporadas 10,455 has. al aprovechamiento sostenible luego de realizar 109 estu-dios dasonómicos, lo que conlleva la aplicación de tra-tamientos silvícolas para el mejoramiento de la calidad de los bosques y actividades productivas que benefician a sus propietarios. Conforme a la normatividad existente, se continuará con los dictamenes, vigilancia y

supervisión necesarios para que las actividades de manejo forestal, estableci-das en los estudios dasonó-micos, se realicen para garantizar la protección, conservación e incremento de las masas forestales, ge-nerando el empleo que per-mitan mejorar la calidad y condiciones de vida de los habitantes de la región. De igual manera se buscará incorporar una mayor su-perficie forestal al manejo, generando el interés de los dueños y poseedores por proteger y conservar sus recursos forestales.

Aprovechamiento Forestal

ControladoAprovechamiento Forestal

Controlado

Aprovechamiento Forestal

Controlado

Aprovechamiento Forestal

Controlado

Manejo forestal

Estudios DasonómicosEstudios Dasonómicos

No. de Volumen totalmunicipios No. Superficie bajo manejo has. autorizado (m3)

I-Toluca 5 7 1.783.99 54,815.14V-Atlacomulco 6 92 8.671.19 389.965.01Total 11 99 10.455.18 444,780.15

Región forestal Aprovechamiento forestal

Page 80: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

76 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales La problemática de incendios forestales se deriva principalmente de la quema de resi-duos agrícolas, la quema del pasto seco para obtener pelillo para el ganado y las fogatas de los paseantes. Durante el 2007, en la cuenca alta del Río Lerma, se presentaron 152 incendios fores-tales, que afectaron un total de 426 hectá-reas, de las cuales 32 correspondian a arbo-lado de renuevo, 263 a arbustos y 131 a pastizales.

Para atender el combate de estos siniestros se contó con la participación de 3 brigadas de PROBOSQUE, 2 de. de CONAFOR y 5 bri-gadas municipales, 2 de Zinacantepec y los 3 restantes de Jocotitlán, Jiquipilico y Acambay. En trabajos de prevención se construyeron 256 kilómetros de brechas cortafuego y se ejecutó la quema controlada de 318 hectáreas en áreas con alta incidencia.

Construcción de Brecha contrafuegoIncendio Forestal

Renuevo Arbustos Paztizales

I-Toluca 60 11 128 88 227

V-Atlacomulco 92 21 135 43 199

Total 152 32 263 131 426

Región forestal No.de incendios TotalSuperficie afectada (has)

Page 81: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

77Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Secretaría de Desarrollo Económico

Page 82: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

78 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 83: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

79Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DEL INSTITUTO DE FOMENTO MINERO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Se participó en las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Subcuenca de la Lagu-na No.1 del Río Lerma, así como en los recorridos de campo, interviniendo en el asesoramiento en materia de minería y geología. Como parte de las acti-vidades de promoción de rehabilitación y uso ambien-tal adecuado de terrenos minados, se continuó apo-yando y brindando asesoría geológica ambiental a la em-

presa Grupo Contadero, S.A. de C.V., quien cons-truyó el relleno sanitario regional de San Miguel Mi-miapan, en el municipio de Xonacatlán, en el área de explotación de materiales pétreos de la Mina Paulina.

El relleno inició actividades en el mes de diciembre de 2007, mitigando de manera importante, la problemática del manejo y disposición final de residuos sólidos municipales en el Valle de Toluca. Ya que por la carencia de un relleno sanitario regional, gran cantidad de residuos se depositaban en sitios clandestinos, terminando en barrancas y en cauces de Ríos de la Cuenca, ademas de constituirse en base potencial de contaminación para las aguas subterráneas de la misma.

Gira de trabajo por los municipios de Calimaya y Metepec, como parte de las actividades del Consejo Intermunicipal de la Subcuenca de la La-guna No.1 del Río Lerma.

Báscula del relleno sanitario regional de San Miguel Mimiapan,

municipio de Xonacatlán.

Page 84: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

80 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Se continúa con la promo-ción de regularización de minas de materiales pé-treos, conjuntamente con la Secretaría del Medio Am-biente, en diversos munici-pios de la Cuenca, tendien-te a la mitigación de impac-tos ambientales y rehabi-litación de terrenos mina-dos para usos ambien-talmente planeados. El Instituto de Fomento Minero y Estudios Geoló-gicos del Estado de México, sigue con sus actividades como perito en materia de geología en la controversia constitucional del gobierno estatal contra el gobierno federal y el del D.F., por los daños ocasionados co-mo consecuencia de la sobreexplotación de aguas subterráneas cuyos efectos son agrietamientos y fallas de terreno.

Mina ubicada en el Municipio de Lerma, apoyada para la regularización de sus actividades extractivas.

Hundimientos y zonas

de grietas generadas por sobreexplotación de

mantos acuíferos en los Chopos, municipio de Otzolotepec.

Page 85: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

81Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Secretaría de Educación

Page 86: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

82 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 87: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

83Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Platicas de Concientización

para la Preservación del Bosque

Platicas de Concientización

para la Preservación del Bosque

Brigada Ecológica Escolar

Creación y Conservación de

Áreas Verdes EscolaresCreación y Conservación de

Áreas Verdes Escolares

Concentr

ado

de activi

dades

escolare

sConc

entrado

de activi

dades

escolare

s

Brigadas Escolare

s

Pláticas de Concientiz

ación

Mejoramiento de Ambiente

Escolar

Campaña de Sensibilización

para el uso rac

ional del agua

Campaña de Reforestación

Sensibilización Ambiental

Brigadas Escolare

s

Pláticas de concientiz

ación

Mejoramiento de ambiente

escolar

Campaña de sensibilización

para el uso rac

ional del agua

Campaña de reforestación

Sensibilización ambiental

Brigadas Escolare

s

Pláticas de Concientiz

ación

Mejoramiento de Ambiente

Escolar

Campaña de Sensibilización

para el uso rac

ional del agua

Campaña de Reforestación

Sensibilización Ambiental

Brigadas Escolare

s

Pláticas de concientiz

ación

Mejoramiento de ambiente

escolar

Campaña de sensibilización

para el uso rac

ional del agua

Campaña de reforestación

Sensibilización ambiental

Brigadas ecológicas escolares 2007

Núm

ero

de a

ctiv

idad

es r

ealiz

adas

1 Capacitación a brigadas escolares. 2392.02 Prácticas de cConcientización para la preservación del bosque 1674.03 Campañas de reforestación 479.04 Creación y conservación de huertos escolares 2289.05 Mejoramiento de ambiente escolar 2925.06 Tratamientos de residuos sólidos 4150.07 Sensibilización ambiental 2764.08 Creación y conservación de áreas verdes escolares 3487.09 Campañas de sensibiización para uso racional del agua 4609.0

10 Mantenimiento a instalaciones hidráulicas y sanitarias 2525.0TOTAL 27294.0

CONCENTRADO DE ACTIVIDADES DE LAS BRIGADAS ECOLÓGICAS ESCOLARES 2007

Page 88: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

84 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 89: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

85Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Secretaría de Salud

Page 90: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

86 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 91: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

87Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE LA SECRETARÍA DE SALUD Fuente: Jurisdicciones de Regulación Sanitaria: Toluca, Atlacomulco, Tenango del Valle, San Mateo Atenco y Jurisdicciones del Área Médica: Atlacomulco, Ixtlahuaca, Toluca, Tenango del Valle y Xonacatlán.

NO. ACTIVIDAD NO. DE ACCIONES

1 Fuentes de abastecimiento 6742 Tanques de almacenamiento 153 Determinación de cloro residual 175724 Hisopos de Moore (detección de Vibrio cholerae) 3065 Hisopos de Spira 1416 Análisis bacteriológicos 2307 Análisis físico-químicos 232

8 Limpieza de tanques de almacenamiento 68339 Limpieza de tanques de distribución 2258

10 Limpieza de depósitos 3950711 Protección a fuentes de abastecimiento 198012 Distribución de hidroclonazone 2547113 Distribución de microdín 20651

14 Letrinas sanitarias 141815 Fosas sépticas 13216 Trincheras 21

17 Entierro sanitario 3371518 Eliminación de basureros a cielo abierto 1535419 Recolecciòn de basura por el municipio 461820 Separacion de basura 847121 Elaboraciòn de composta 887

22 Comités de salud 5049

23 Pláticas sobre educación higiénica, ecológica y ambiental, manejo de alimentos, técnicasculinarias y otros 175945

24 Impresión de folletos 1081925 Impresión de carteles 580226 Impresión de volantes 3049327 Impresión de trípticos 1293228 Otros(dípticos, periódicos murales) 2013

29 Plantación de árboles 5947

429,486

OBRAS DE SANEAMIENTO BASICO PARA EL CONTROL DE EXCRETAS:

VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO:

PROMOCIÓN Y ASESORIA PARA LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA A TRAVES DE:

TOTAL DE ACCIONES

CAMPAÑAS DE REFORESTACIÓN

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

PROMOCIÓN Y ASESORIA PARA EL MANEJO DE BASURAS

Page 92: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

88 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 93: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

89Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Secretaría de Comunicaciones

Page 94: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

90 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 95: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

91Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES

Programa de Inversión de Conservación Rutinaria 2007 en los Municipios de la Cuenca del Río Lerma

LONGITUD SIMPLE

No. DE CAMINO

NOMBRE DEL CAMINO TOTAL

KM

LONGITUD EN EL

MUNICIPIO KM

PAVIMENTADA KM

REVESTIDA KM

DEL KM

AL KM MUNICIPIO

INVERSIÓN EN EL

MUNICIPIO (pesos)

560 Acambay-

Temascalcingo-San José Ixtapa

44.40 15.00 15.00 0+000 15+000 Acambay 113,778.19

563 Km. 29.0 (Acambay-San José Ixtapa)-Las

Lajas 8.0 3.40 3.40 0+000 3+400 Acambay 16,174.48

564 Km. 93.0 (Toluca-

Palmillas)-Lim. Méx./Qro.

22.30 22.30 19.50 2.80 0+000 22+300 Acambay 25,725.54

584 Km. 33.0 (Ixtlahuaca-

Jilotepec)-Pathe 18.20 8.20 47.90 10+000 18+200 Acambay 180,389.56

250

Km. 7.5 (Toluca-Morelia)-San

Francisco Tlalcilalcalpan-Valle

de Bravo

73.00 19.00 19.00 15+000 34+000 Almoloya de

Juárez 34,610.11

250

Km. 7.5 (Toluca-Morelia)-San

Francisco Tlalcilalcalpan-Valle

de Bravo

73.00 6.00 6.00 0+000 6+000 Almoloya de

Juárez 10,929.51

253

Km. 4.9 (Toluca-Morelia)-Almoloya de Juárez-Ejido San

Pedro

14.00 10.00 10.00 4+000 14+000 Almoloya de

Juárez 45,323.56

270 Km. 22.7 (Toluca-Palmillas)-Citlalli

17.00 17.00 17.00 0+000 17+000 Almoloya de

Juárez 29,860.58

202 Km. 34.4 (México-

Toluca)-Tenango del Valle

39.70 2.00 2.00 25+900 27+900 Almoloya del

Río 10,515.68

208

Km. 1.5 (Amomolulco-Ocoyoacac)-

Almoloya del Río-San Pedro

Techuchulco

25.30 1.70 1.70 13+700 15+400 Atizapán (Santa

Cruz) 176,25

321

Km. 10.1 (Toluca-Metepec-Tenango)-

Mexicaltzingo-Tianguistenco-Xalatlaco

18.60 1.40 1.40 6+200 7+600 Atizapán (Santa

Cruz) 21,108.31

415

Km. 3.5 (Atlacomulco-El

Oro)-San Felipe del Progreso

12.00 0.90 0.90 0+000 0+900 Atlacomulco 12,128.53

470

Km. 52.0 (Tlalnepantla-San

Gabriel)-Atlacomulco

52.10 17.10 17.10 35+000 51+000 Atlacomulco 191,611.93

520 Atlacomulco-El Oro 31.00 7.30 7.30 0+000 7+300 Atlacomulco 32,849.70

540

Km. 1.6 (Atlacomulco-El

Oro)-Libramiento de Atlacomulco

7.90 7.90 7.90 0+000 7+900 Atlacomulco 188,489.37

Page 96: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

92 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Programa de Inversión de Conservación Rutinaria 2007 en los Municipios de la Cuenca del Río Lerma

LONGITUD SIMPLE

No. DE CAMINO

NOMBRE DEL CAMINO TOTAL

KM

LONGITUD EN EL

MUNICIPIO KM

PAVIMENTADA KM

REVESTIDA KM

DEL KM

AL KM MUNICIPIO

INVERSIÓN EN EL

MUNICIPIO (pesos)

599 Acceso a La

U.A.E.M. Unidad Atlacomulco

3.60 3.60 3.60 0+000 3+600 Atlacomulco 12,655.24

8054 Vía Libre Toluca-

Atlacomulco 53.43 3.43 39.23 3+600 53+430 Atlacomulco 12,028.39

337 Toluca-Metepec-Tenango del Valle

23.50 2.40 2.40 9+100 11+500 Calimaya 24,665.78

321

Km. 10.1 (Toluca-Metepec-Tenango)-

Mexicaltzingo-Tianguistenco-

Xalatlaco

18.60 2.10 2.10 4+100 6+200 Chapultepec 31,662.46

373 Villa Victoria-

Carmona-El Oro 61.50 6.80 6.80 54+700 61+500 El Oro 35,839.37

520 Atlacomulco-El Oro 31.00 16.50 16.50 14+500 31+000 El Oro 74,249.33

521 Km. 52.8 (Villa

Victoria-El Oro)-Presa Brockman

2.80 2.80 26.10 0+000 2+800 El Oro 29,129.02

424 Ixtlahuaca-San Felipe

del Progreso 31.50 16.90 16.90 0+000 16+900 Ixtlahuaca 105,847.54

448 Ixtlahuaca-Jiquipilco-San Mateo Nopala

74.30 3.00 3.00 0+000 2+800 Ixtlahuaca 1,414.20

461

Km. 41.6 (Toluca-Palmillas)-Jilotepec-

Corrales-E. Km. 83.1 (México-Querétaro)

62.60 1.20 1.20 0+000 1+200 Ixtlahuaca 7,137.68

8054 Vía Libre Toluca-

Atlacomulco 53.43 10.00 10.00 0+000 10+000 Ixtlahuaca 7,682.08

8054 Vía Libre Toluca-

Atlacomulco 53.43 22.40 43.50 10+000 32+400 Ixtlahuaca 78,552.74

277 Km. 2.0 (Toluca-

Palmillas)-Temoaya-Jiquipilco

37.10 5.00 5.00 32+100 37+100 Jiquipilco 16,739.37

448 Ixtlahuaca-Jiquipilco-San Mateo Nopala

74.30 24.20 29.20 3+800 28+000 Jiquipilco 12,903.45

415

Km. 3.5 (Atlacomulco-El

Oro)-San Felipe del Progreso

12.00 5.90 5.90 0+900 6+800 Jocotitlán 79,509.28

461

Km. 41.6 (Toluca-Palmillas)-Jilotepec-

Corrales-E. Km. 83.1 (México-Querétaro)

62.60 16.30 16.30 6+800 17+500 Jocotitlán 96,953.55

520 Atlacomulco-El Oro 31.00 5.20 5.20 7+300 12+500 Jocotitlán 23,399.79

8054 Vía Libre Toluca-

Atlacomulco 53.43 17.60 44.80 12+500 50+000 Jocotitlán 61,720.01

202 Km. 34.4 (México-

Toluca)-Tenango del Valle

39.70 1.00 1.00 31+900 32+900 Joquicingo 5,257.84

224 Amomolulco-

Xonacatlán-Presa José Antonio Alzate

44.40 16.00 16.00 0+000 16+000 Lerma 55,656.95

305

Km. 52.0 (México-Toluca)-Zona

Industrial Lerma-El Cerrillo-E. Km. 10.6

10.30 4.00 4.00 0+000 4+000 Lerma 3,984.90

Page 97: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

93Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Programa de Inversión de Conservación Rutinaria 2007 en los Municipios de la Cuenca del Río Lerma

LONGITUD SIMPLE

No. DE CAMINO

NOMBRE DEL CAMINO TOTAL

KM

LONGITUD EN EL

MUNICIPIO KM

PAVIMENTADA KM

REVESTIDA KM

DEL KM

AL KM MUNICIPIO

INVERSIÓN EN EL

MUNICIPIO (pesos)

(Toluca-Naucalpan)

237

Km. 5.0 (Toluca-Metepec-Tenango)-

Metepec-Tecnológico

7.50 7.50 7.50 0+000 7+500 Metepec 94,528.22

337 Toluca-Metepec-Tenango del Valle

23.50 6.90 6.90 1+000 7+900 Metepec 70,914.12

3004 Vialidad Las Torres 12.50 7.50 7.50 5+000 7+500 Metepec 49,416.51

3008 Km. 6.1 (Toluca-

Metepec-Tenango)-CODAGEM

2.30 2.30 2.30 0+000 2+300 Metepec 19,695.96

321

Km. 10.1 (Toluca-Metepec-Tenango)-

Mexicaltzingo-Tianguistenco-

Xalatlaco

18.60 1.50 1.50 0+000 1+500 Mexicaltzingo 22,616.04

337 Toluca-Metepec-Tenango del Valle

23.50 1.20 1.20 7+900 9+100 Mexicaltzingo 12,332.89

461

Km. 41.6 (Toluca-Palmillas)-Jilotepec-

Corrales-E. Km. 83.1 (México-Querétaro)

62.60 12.50 12.50 9+100 30+000 Morelos 74,350.88

470

Km. 52.0 (Tlalnepantla-San

Gabriel)-Atlacomulco

52.10 21.00 33.50 14+000 35+000 Morelos 235,312.89

202 Km. 34.4 (México-

Toluca)-Tenango del Valle

39.70 11.50 11.50 0+000 11+500 Ocoyoacac 60,465.14

208

Km. 1.5 (Amomolulco-Ocoyoacac)-

Almoloya del Río-San Pedro

Techuchulco

25.30 5.90 5.90 0+000 5+900 Ocoyoacac 2,727.12

224 Amomolulco-

Xonacatlán-Presa José Antonio Alzate

44.40 4.10 4.10 20+400 24+500 Otzolotepec 14,262.09

277 Km. 2.0 (Toluca-

Palmillas)-Temoaya-Jiquipilco

37.10 2.80 2.80 9+100 11+900 Otzolotepec 9,374.05

337 Toluca-Metepec-Tenango del Valle

23.50 2.50 2.50 14+000 16+500 Rayon 25,693.52

321

Km. 10.1 (Toluca-Metepec-Tenango)-

Mexicaltzingo-Tianguistenco-

Xalatlaco

18.60 2.60 2.60 1+500 4+100 San Antonio la

Isla 39,201.14

337 Toluca-Metepec-Tenango del Valle

23.50 2.50 2.50 11+500 14+000 San Antonio la

Isla 25,693.52

415

Km. 3.5 (Atlacomulco-El

Oro)-San Felipe del Progreso

12.00 5.20 5.20 6+800 12+000 San Felipe del

Progreso 70,075.98

424 Ixtlahuaca-San Felipe

del Progreso 31.50 14.60 14.60 16+900 31+500

San Felipe del Progreso

91,442.26

Page 98: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

94 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Programa de Inversión de Conservación Rutinaria 2007 en los Municipios de la Cuenca del Río Lerma

LONGITUD SIMPLE

No. DE CAMINO

NOMBRE DEL CAMINO TOTAL

KM

LONGITUD EN EL

MUNICIPIO KM

PAVIMENTADA KM

REVESTIDA KM

DEL KM

AL KM MUNICIPIO

INVERSIÓN EN EL

MUNICIPIO (pesos)

1415 San Felipe del

Progreso-Carmona 17.70 14.00 33.80 0+000 14+000

San Felipe del Progreso

75,332.38

371 Km. 34.0 (Villa

Victoria-El Oro)-Angangueo

17.60 17.60 17.60 0+000 17+600 San José del

Rincón 36,910.93

373 Villa Victoria-

Carmona-El Oro 61.50 37.20 37.20 17+500 54+700

San José del Rincón

196,062.43

1415 San Felipe del

Progreso-Carmona 17.70 3.70 58.50 14+000 17+700

San José del Rincón

19,909.27

3015 Paseo Tollocan 25.40 5.40 5.40 13+300 18+700 San Mateo

Atenco 18,857.71

520 Atlacomulco-El Oro 31.00 2.00 2.00 12+500 14+500 Temascalcingo 8,999.92

560 Acambay-

Temascalcingo-San José Ixtapa

44.40 29.40 29.40 15+000 44+400 Temascalcingo 373,133.45

561 Km. 16.5

(Atlacomulco-El Oro)-Temascalcingo

17.20 17.20 17.20 0+000 17+200 Temascalcingo 363,245.63

563 Km. 29.0 (Acambay-San José Ixtapa)-Las

Lajas 8.00 4.60 4.60 3+400 8+000 Temascalcingo 21,883.12

581 San Juanico-Hacienda

de Tepetongo 5.00 5.00 59.20 0+000 5+000 Temascalcingo 14,937.33

224 Amomolulco-

Xonacatlán-Presa Antonio Alzate

44.40 19.90 19.90 24+500 44+400 Temoaya 69,223.33

277 Km. 2.0 (Toluca-

Palmillas)-Temoaya-Jiquipilco

37.10 20.20 20.20 11+900 32,10 Temoaya 67,627.06

279

Km. 37.5 (Ixtlahuaca-Naucalpan)-Centor

Ceremonial Otomi33-Temoaya

21.30 21.30 21.30 0+000 21+300 Temoaya 155,245.50

448 Ixtlahuaca-Jiquipilco-San Mateo Nopala

74.30 4.80 4.80 28+000 30+000 Temoaya 2,559.36

202 Km. 34.4 (México-

Toluca)-Tenango del Valle

39.70 6.80 6.80 32+900 39+800 Tenango del

Valle 35,753.30

337 Toluca-Metepec-Tenango del Valle

23.50 7.00 7.00 16+500 23+500 Tenango del

Valle 71,941.86

1031

San Francisco Tepexoxuca-San

Pedro Techuchulco y Libramiento

18.50 18.50 10.50 8,00 0+000 18+500 Tenango del

Valle 6,024.84

202 Km. 34.4 (México-Toluca)-Tenango

39.70 4.00 4.00 27+900 31+900 Texcalyacac 21,031.35

200 Santiago

Tianguistenco-Chalma

42.50 12.30 12.30 0+000 12+300 Tianguistenco 16,158.22

202 Km. 34.4 (México-Toluca)-Tenango

39.70 11.90 11.90 14+000 25+900 Tianguistenco 62,568.28

321

Km. 10.1 (Toluca-Metepec-Tenango)-

Mexicaltzingo-Tianguistenco-

Xalatlaco

18.60 7.20 7.20 7+600 14+800 Tianguistenco 108,557.01

Page 99: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

95Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Programa de Inversión de Conservación Rutinaria 2007 en los Municipios de la Cuenca del Río Lerma

LONGITUD SIMPLE

No. DE CAMINO

NOMBRE DEL CAMINO TOTAL

KM

LONGITUD EN EL

MUNICIPIO KM

PAVIMENTADA KM

REVESTIDA KM

DEL KM

AL KM MUNICIPIO

INVERSIÓN EN EL

MUNICIPIO (pesos)

277 Km. 2.0 (Toluca-

Palmillas)-Temoaya-Jiquipilco

37.10 9.10 9.10 0+000 9+100 Toluca 30,465.65

296 Toluca-Palmillas 10.30 10.30 10.30 0+000 10+300 Toluca 203,926.41

297 Toluca-Zinacantepec (Paseo Adolfo Lopez

Mateos) 8.00 1.80 1.80 0+000 1+800 Toluca 2,667.26

299 Km. 1.1 (Toluca-Atlacomulco)-Via Alfredo del Mazo

4.80 4.80 4.80 0+000 4+800 Toluca 104,404.62

300 Vía José López

Portillo 7.50 7.50 7.50 0+000 7+500 Toluca 14,473.76

301

Km. 55.7 (México-Toluca)-San Pedro

Totoltepec-San Lorenzo Tepaltitlan

8.40 8.40 8.40 0+000 8+400 Toluca 12,376.99

305

Km. 52.0 (México-Toluca)-Zona

Industrial Lerma-El Cerrillo-E. Km. 10.6 (Toluca-Naucalpan)

10.30 6.30 6.30 4+000 10+300 Toluca 6,276.21

337 Toluca-Metepec-Tenango del Valle

23.50 1.00 1.00 0+000 1+000 Toluca 10,277.41

3004 Vialidad Las Torres 12.50 5.00 5.00 0+000 5+000 Toluca 32,944.34

3015 Paseo Tollocan 25.40 6.70 6.70 Toluca 23,397.53

3015 Paseo Tollocan 25.40 13.30 13.30 0+000 13+300 Toluca 46,445.83

202 Km. 34.4 (México-

Toluca)-Tenango del Valle

39.70 2.50 2.50 11+500 14+000 Xalatlaco 13,144.60

321

Km. 10.1 (Toluca-Metepec-Tenango)-

Mexicaltzingo-Tianguistenco-

Xalatlaco

18.60 3.80 3.80 14+800 18+600 Xalatlaco 57,293.98

328

Km. 17.0 (Mexicaltzingo-

Xalatlaco)-EL Ajusco

23.00 23.00 23.00 0+000 23+000 Xalatlaco 26,203.80

224 Amomolulco-

Xonacatlan-Presa José Antonio Alzate

44.40 4.40 4.40 16+000 20+400 Xonacatlán 15,305.66

250

Km. 7.5 (Toluca-Morelia)-San

Francisco Tlalcilalcalpan-Valle

de Bravo

73.00 9.00 9.00 6+000 15+000 Zinacantepec 16,394.26

253

Km. 4.9 (Toluca-Morelia)-Almoloya de Juárez-Ejido San

Pedro

14.00 4.00 4.00 0+000 4+000 Zinacantepec 18,129.42

297

Toluca-ZINACANTEPEC (PASEO ADOLFO LOPEZ MATEOS)

8.00 6.20 6.20 1+800 8+000 Zinacantepec 5,408.97

834.73 806.93 27.80 4,994,261.90

Page 100: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

96 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 101: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

97Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

CONAGUA Comisión Nacional del Agua

Page 102: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

98 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 103: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

99Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA La Dirección Local de la Comisión Nacional del A-gua en el Estado de México ha tenido una participación intensa en las actividades de recuperación ambiental de la cuenca del Río Lerma en el Estado de México, te-niendo acciones estructura-les y no estructurales para el logro de dicho objetivo. Entre las acciones no es-tructurales destaca la ope-ración y modernización de la red de monitoreo del ci-clo hidrológico, que está constituida por estaciones climatológicas, hidrométri-cas piezométricas, así co-mo diversas actividades ten-dientes a apoyar el pronós-tico del estado del tiempo. Por otro lado se ha dado continuidad al análisis y se-guimiento de la calidad del agua del propio Río Lerma y se ha apoyado a diversos investigadores y tesistas de instituciones de educación superior en trabajos sobre la Cuenca. Es conveniente destacar la terminación de la primera etapa de los trabajos con la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ, para la integración del Plan de Manejo Sustentable del A-cuífero del Valle de Toluca en coordinación con el Co-mité Técnico.

La Dirección Local, en apego a lo establecido por la Ley de Aguas Nacionales continuo con la atención a las diversas solicitudes de los usuarios para llevar a cabo los trámites de inscripción en el Registro Federal de Trámites y Servicios, así como la elaboración de constancias de no afectación de bienes nacionales a efecto de proteger de invasiones a los cuerpos de las lagunas, del Río Lerma y las zonas federales de los cauces y presas que se ubican en esta región hidrológica. Asimismo se impartieron innumerables asesorías técnicas sobre el manejo y control del agua en la Cuenca y la resolución de conflictos, destacando la participación en nueve reuniones coordinadas por la Dirección General de Protección Civil en los diversos municipios que sufren afectaciones por el Río Lerma.

Se muestra poligo-nal del valle de To-luca en imagen del satelite Lansat 2002 falso color

Page 104: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

100 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

En lo referente al Programa Agua Limpia, se benefició a un total de 431 localidades mediante la dotación de sustancias y equipo para la cloración del agua potable suministrada a la población, así como actividades de mo-nitoreo, saneamiento básico y protección a las fuentes de abastecimiento. Con el propósito de crear conciencia entre los habi-tantes de la región se im-partieron un total de 601 pláticas sobre Cultura del Agua y eventos en los que se tuvo una participación de 14,860 alumnos de educa-ción básica y media supe-rior, así como 4,821 padres de familia en 18 municipios de la Cuenca, entregando material didáctico para re-forzar su aprendizaje. Dentro del Programa de Devolución de Derechos, la

dependencia reintegró a a-quellos Organismos Opera-dores de la Cuenca ins-critos en el programa, un total de 10.5 millones de pesos, mismos que serán reinvertidos en la construc-ción, mejoramiento y reha-bilitación de obras para el abastecimiento de agua po-table, alcantarillado y sanea-miento. Sobre las acciones estruc-turales cabe hacer mención la inversión cercana a los 10.5 millones de pesos des-tinados a disminuir el riego de inundaciones en zonas urbanas y agrícolas de la Cuenca del Río Lerma. Además de lo anterior, se tuvo la participación ex-traordinaria de dos brigadas que atendieron las even-tualidades por inundación que se presentaron durante el 2007.

Brigada de Personalatendiendo inundaciones

Rehabilitación de Obras

de alcantarillado.

Construcció

n y rehabilita

ción

de obras:

Agua potable

Alcantari

llado y s

aneamiento

Inversión

10.5 millones de pesos

Construcció

n y rehabilita

ción

de obras:

Agua potable

Alcantari

llado y s

aneamiento

Inversión

10.5 millones de pesos

Page 105: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

101Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Así pues, la inversión directa efectuada por la Comisión Nacional del Agua en la Cuenca del Río Lerma Estado de México, fue supe-rior a 24.1 millones de pesos.

Se cuenta con dos dragas y un tractor para los tra-bajos de desazolve y con-formación de bordos del Río Lerma y afluentes.

Aunado a lo anterior

se llevó a cabo un o-

perativoen el barrio

de La Constitución

Totoltepec, Municipio

de Toluca a efecto de

mitigar los efectos

de la inundación.

Aunado a lo anterior

se llevó a cabo un o-

perativoen el barrio

de La Constitución

Totoltepec, Municipio

de Toluca a efecto de

mitigar los efectos

de la inundación.

Se tuvieron inversiones di-

versas para

incrementar

la

productividad agr

ícola tanto

en unidades de rie

go como

en el Distr

ito de Riego 033

que totalizaro

n $3’107,270.Se tuvieron inversiones di-

versas para

incrementar

la

productividad agr

ícola tanto

en unidades de rie

go como

en el Distr

ito de Riego 033

que totalizaro

n $3’107,270.

Page 106: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

102 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

CONTROL DE RÍOS (PROTECCIÓN A ZONAS PRODUCTIVAS)

INVERSIÓN EN MILES DE PESOS

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

Desazolve y limpieza del Río Lerma en el tramo comprendido entre los cruces carreteros de la autopista Toluca-México y la carretera vieja a la cabecera municipal de Lerma.

899.02

San Mateo Atenco, Lerma y Metepec

Reforzamiento de bordos, desazolve del cauce, derribe y poda de árboles en el Río Lerma en tramos dispersos en la comunidad de Santo Domingo de Guzmán, municipio de Ixtlahuaca.

931.82 Ixtlahuaca y Atlacomulco

Reposición del bordo margen izquierda y desazolve en el Río San Lorenzo en la colonia 5 de mayo, ejido de Zolotepec y desazolve en el Río Santa Catarina, municipio de Xonacatlán.

1,190.60 Xonacatlán y Otzolotepec

Reforzamiento de bordos de protección y desazolve en el Río Solanos en la comunidad de Villa Cuauhtémoc, municipio de Otzolotepec.

530.34 Otzolotepec

Mantenimiento, rehabilitación electromecánica y construcción de obra civil en la Presa Tepetitlán, Municipio de San Felipe del Progreso

667.16 San Felipe del Progreso

Rehabilitación de estaciones hidroclimatológicas convencionales en la Cuenca Lerma Chapala.

401.58 Varios

Desazolve del Río Lerma desde la Hacienda de Atenco hasta el puente inconcluso, municipio de Santa Cruz Atizapan

339.94

Atizapán, Almoloya del Río, Tianguistenco, Chapultepec

Sobreelevación de bordos en la margen derecha del Río Lerma desde la descarga del drenaje Ameyalco, aguas arriba hasta la colonia Guadalupe, municipio de Lerma.

1,307.30 Lerma

Sobreelevación de bordos en la margen izquierda del Río Lerma desde la colonia Isidro Fabela hasta el cruce de la tubería del Sistema Cutzamala, municipio de Lerma

2,117.65 Lerma, Xonacatlán Otzolotepec, Toluca

Sobreelevación de bordos en la margen izquierda del Río Lerma desde la descarga del Río Viejo hasta la Colonia Barrio de Guadalupe, municipio de San Mateo Atenco.

2,170.37 San Mateo Atenco, Lerma y Metepec

TOTAL 10,555.78

ACCIONES DE LOS PROGRAMAS

USO PLENO DE LA INFRAESTRUCTURA Y USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA ELECTRICA

INVERSIÓN EN MILES DE PESOS

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

Diagnóstico electromecánico de la Unidad de Riego Pozo No. 8 La Concepción Atotonilco.

70.40

Ixtlahuaca

Diagnóstico electromecánico de la Unidad de Riego Pozo Siffari y San Antonio 38.80 Atlacomulco Diagnostico electromecanico del Pozo Teodulo Estrada Bastida, El Paredón Centro.

48.50

Almoloya de Juárez

Equipamiento electromecánico de la Unidad de Riego Pozo No. 5 La Concepción Atotonilco.

165.00

Ixtlahuaca

Reposición del pozo de la Unidad de Riego Santa Juana primera sección. 337.50

Almoloya de Juárez

Línea de conducción Manantial Mirla 1 Y 2, localidad Rancho Colorado. 260.70 Jiquipilco Construcción de línea de conducción y distribución para La Zona de Riego del Pozo No. 3, San Pedro de los Metates.

319.60 Acambay

T O T A L 1,240.50

Page 107: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

103Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

ACCIONES 2007 EN OPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO

INVERSIÓN EN MILES DE PESOS

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

Desazolve de la red de drenaje, del modulo I Temascalcingo, Distrito de Riego 033 Estado de México.

432.90

Temascalcingo

Plan Director del Distrito de Riego 033 Estado de México. 1,102.60

Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Jocotitlán y Temascalcingo

Mantenimiento de obras de cabeza del Distrito de Riego No. 033 Estado de Méxi-co, municipio de Atlacomulco.

209.80

Atlacomulco y Temascalcingo

Reparación del edificio anexo a las oficinas que ocupa el Distrito de Riego No.033 Estado de México.

121.47

Atlacomulco

T O T A L 1,866.77

Monitoreo de la calidad del agua Se estudio la calidad del agua del Río Ler-ma mediante muestreos tetramestrales en ocho estaciones de monitoreo, con un to-tal de 1,056 análisis físico-químicos y bac-teriológicos. Monitoreo del ciclo hidrológico Se difundió el Boletín Hidroclimatológico del Estado de México a 80 diferentes u-suarios entre los que se encuentran dependencias de los tres niveles de go-bierno, particulares y paraestatales. Se elaboraron de 9 Boletines Especiales sobre el Análisis del Comportamiento y Pronóstico de la Precipitación en el Es-tado de México, tendiente a planear las acciones en caso de inundaciones. Actualmente 74 estaciones climatológicas tradicionales y 80 Estaciones Automáticas con multisensores.

Page 108: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

104 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

1. Operación de 22 estaciones climato-lógicas automáticas

2. Operación parcial del Radar meteoro-lógico del Cerro Catedral.

3. Operación del Observatorio meteoro-lógico Sinóptico de Superficie Toluca

4. Operación de 3 estaciones con trans-misión vía satélite

5. Operación de 16 estaciones hidromé-tricas

6. Operación de la red piezométrica tra-dicional y automática en los acuíferos del Valle de Toluca e Ixtlahuaca–Atlacomulco con un total de 96 hidrógrafos

7. Monitoreo semestral de la calidad del agua subterránea en la red de catorce pozos del Valle de Toluca

1

5

2

3

7 6 6

4

Page 109: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

105Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 110: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

106 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL

ESTADO DE MEXICO

DR. DAVID KORENFELD FEDERMAN SECRETARIO DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA

ARQ. JORGE JIMÉNEZ CAMPOS COORDINADOR GENERAL DE LA COMISIÓN PARA LA RECUPERACIÓN

ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO LERMA

ING. CELIA OLIVERA MARTÍNEZ ARQ. IVONNE DÍAZ JUÁREZ

COORDINADORAS DEL PROYECTO

C. JUAN CAMACHO PAVÓN COLABORACIÓN ESPECIAL

ARQ. ALFREDO HERNÁNDEZ DE LEÓN DISEÑO E IMAGEN

Page 111: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

107Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

PRESIDENTES MUNICIPALES (2006-2007)

Lic. Ariel Peña Colín

Acambay

Arq. Jorge Álvarez Colín Almoloya de Juárez

C. Jacob Vázquez Castillo

Almoloya del Río

Lic. Francisco Javier López Villa Santa Cruz Atizapán

Med. Lucas Rogelio Caballero Meraz

Atlacomulco

Lic. Israel García Delgado Chapultepec

Lic. Juan Manuel Trujillo Mondragón

Ixtlahuaca

P. Lic. Carlos Sánchez Sánchez Jiquipilco

Prof. Mario Saturnino Gómez Marín

Jocotitlán

Lic. Doroteo Siles Garduño Joquicingo

C.P. Agustín González Cabrera

Lerma

Lic. Oscar González Yañez Metepec

C. Félix Armando Estrada Somera

Mexicaltzingo

Ing. Quim. Miguel Ángel Ordoñez Mercado Morelos

Page 112: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

108 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Méd. Silvestre Santiago Rivera Guadarrama Ocoyoacac

Lic. Armando César Almazán Almazán

Rayón

Ing. Agr. Lucio Santiago Zepeda González San Mateo Atenco

Lic. Abel Vilchis Arellano

Tenango del Valle

Ing. Alfredo Rodríguez Castro Tianguistenco

Lic. Juan Rodolfo Sánchez Gómez

Toluca

Ing. Serafín Gutiérrez Morales Xonacatlán

Lic. Oscar Hernández Meza

Calimaya

Ing. Efrén Zamora Conde Capulhuac

Lic. Gustavo Ortega Cortez

Xalatlaco

C. Gilberto López Martínez El Oro

Lic. Joaquín Arturo Colín Marín

Otzolotepec

Med. Sebastián Gerardo Lezama Plata Temascalcingo

C.P. Germán Colín Arzate

Temoaya

C. Efraín Ramírez Valle Texcalyacac

Page 113: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

109Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Ing. Juan José Bastida Gómez San José del Rincón

Lic. Eduardo Zarzosa Sánchez

San Felipe del Progreso

C. Arturo González Rodríguez San Antonio La Isla

C. Raúl Espinoza Velásquez

Zinacantepec

Page 114: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

110 Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma

Page 115: Boletín 2007

www.edomexico.gob.mx/cuenca

111Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma