boletín 29, 26 de julio de 2015

2
IGLESIA PRESBITERIANA T T T O O O D D D 0 0 0 S S S / / / A A A S S S E E E S S S T T T Á Á Á N N N I I I N N N V V V I I I T T T A A A D D D O O O S S S / / / A A A S S S A A A L L L T T T A A A L L L L L L E E E R R R B B B Í Í Í B B B L L L I I I C C C O O O D D D E E E H H H O O O Y Y Y P P P O O O R R R L L L A A A T T T A A A R R R D D D E E E CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO MARTES 28 DE JULIO, 19 HRS. Modera: A.I. Rubén Núñez C. Llamamiento ISAÍAS 12 Himno: “Santo Espíritu, dirige” (272) Oración de ofrecimiento Himno: “Yo confío en Jesús” (299) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 2.1-16 Tema: LOS PUEBLOS PEREGRINAN A SIÓN Himno: “Sé tú mi visión” (357) Ofertorio Bendición pastoral EL ISAÍAS HISTÓRICO (I) José Severino Croatto saías 1-39 es mucho más heterogéneo que 40-55 y 56-66. Es clara la delimitación de grandes bloques (1 [introducción]; 2-12 [juicios por la falta de mishpat y sedaqá]; 13-23 [naciones]; 24- 27 [ciudad y tierra, sometidas por Yavé]; 28-35 [juicios sobre desvíos y falta de confianza en Yavé]; 36-39 [actuación de Ezequías frente a la arrogancia de Senaquerib]). Estos 6 bloques, a su vez, se componen de materiales de diversa procedencia, aún sin contar con las relecturas que penetran en todos ellos, según iremos observando. Poesía y prosa, oráculos, fragmentos sapienciales, alegorías, lamentaciones, partes de guerra, un relato de misión, convocación de un ejército enemigo, discursos, curaciones, todo puede entrar en este libro tan dispar. El Isaías histórico está representado en diferentes (pero no muchos) oráculos de 1; 2-12 [2.6-4.1; 5; 6; 7-8; 9.7-10.4.27b- 34] y 28-32 (dentro de 28-35). Los capítulos 36-39 no se remontan a Isaías, sino que son una memoria acerca de este profeta, extraída de otra fuente, utilizada también por el redactor de 2 Reyes 18.13-20.19. De modo que, para este punto, tenemos que bajar a los estratos más antiguos de 1-12 y 28-35, capítulos éstos en los que, ciertamente, es mayor el material de las relecturas que el auténtico del profeta. Temas dominantes en la predicación de Isaías son: 1. Una fuerte crítica a la falta de mishpat y sedaqá en la sociedad judaíta, en particular en la clase dirigente de Jerusalén (1.15b- 18a.21-23; 5.1-7 [alegoría de la viña]; 5.8-24 con 10.1-4; ) 2. El profeta desenmascara a los falsos consejeros y sabios (los conoce de cerca ): 3.3; 5.19.21; 29.15-16; 29.14b; 30.1-5. 3. Isaías critica en particular el pecado de arrogancia, expresado con un léxico variado. El pasaje más significativo es el conjunto estructurado de 2.6-4,1 (varones y mujeres de Jerusalén [sobre éstas, ver también 32.9-11]), y el tema se continúa en 28-32 (cf. 28.1-4; 29.5a.13-14). ( RIBLA, 35-36) _____________________________________ P P R R Ó Ó X X I I M M A A S S A A C C T T I I V V I I D D A A D D E E S S A GOSTO: “E SCUDRIÑEN LAS E SCRITURAS …”: L A BIBLIA, ALIMENTO ESPIRITUAL INSUSTITUIBLE A Ñ O DE L X X A N I VE R SA R I O 1 EN CUANTO AL MOMENTO Y A LAS CIRCUNSTANCIAS DE TALES ACONTECIMIENTOS, no necesitan, hermanos, que les escriba. 2 Saben perfectamente que el día del Señor vendrá como un ladrón en plena noche. 3 Cuando la gente ande diciendo: “Todo es paz y seguridad”, entonces justamente sobrevendrá la destrucción, como los dolores de parto a la mujer encinta, y no podrán librarse. 4 Pero ustedes, hermanos, no viven en las tinieblas. Por eso, el día del Señor no debe sorprenderlos como si fuera un ladrón. 5 Todos ustedes, en efecto, pertenecen a la luz y al día, no a las tinieblas o a la noche. 6 Por lo tanto, no estemos dormidos, como están otros; vigilemos y vivamos sobriamente. 7 Los que duermen, de noche duermen; los que se emborrachan, de noche se emborrachan. 8 NOSOTROS, EN CAMBIO, QUE PERTENECEMOS AL DÍA, VIVAMOS SOBRIAMENTE, ARMADOS CON LA CORAZA DE LA FE Y DEL AMOR Y CON EL CASCO PROTECTOR DE LA ESPERANZA DE LA SALVACIÓN. 9 Porque no nos ha destinado Dios al castigo, sino a obtener la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo 10 que murió por nosotros a fin de que, tanto en vida como en muerte, vivamos siempre con él. 11 Por tanto, dense ánimo mutuamente y ayúdense unos a otros como ya lo hacen. I MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected], www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, [email protected] ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected].mx

Upload: iglesia-presbiteriana-ammi-shadday

Post on 22-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Actualizado

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 29, 26 de julio de 2015

I G L E S I A P R E S B I T E R I A N A TTT OOO DDD 000 SSS /// AAA SSS EEE SSS TTT ÁÁÁ NNN

III NNN VVV III TTT AAA DDD OOO SSS /// AAA SSS AAA LLL TTT AAA LLL LLL EEE RRR

BBB ÍÍÍ BBB LLL III CCC OOO DDD EEE HHH OOO YYY PPP OOO RRR LLL AAA TTT AAA RRR DDD EEE

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO MARTES 28 DE JULIO, 19 HRS. Modera: A.I. Rubén Núñez C.

Llamamiento ISAÍAS 12

Himno: “Santo Espíritu, dirige” (272)

Oración de ofrecimiento

Himno: “Yo confío en Jesús” (299)

Momentos de oración

Lectura bíblica ISAÍAS 2.1-16

Tema: LOS PUEBLOS PEREGRINAN A SIÓN

Himno: “Sé tú mi visión” (357)

Ofertorio

Bendición pastoral

EL ISAÍAS HISTÓRICO (I)

José Severino Croatto

saías 1-39 es mucho más heterogéneo que 40-55 y 56-66. Es clara la delimitación de grandes bloques (1

[introducción]; 2-12 [juicios por la falta de mishpat y sedaqá]; 13-23 [naciones]; 24-27 [ciudad y tierra, sometidas por Yavé]; 28-35 [juicios sobre desvíos y falta de confianza en Yavé]; 36-39 [actuación de Ezequías frente a la arrogancia de Senaquerib]).

Estos 6 bloques, a su vez, se componen de materiales de diversa procedencia, aún sin contar con las relecturas que penetran en todos ellos, según iremos observando. Poesía y prosa, oráculos, fragmentos sapienciales, alegorías, lamentaciones, partes de guerra, un relato de misión, convocación de un ejército enemigo, discursos, curaciones, todo puede entrar en este libro tan dispar.

El Isaías histórico está representado en diferentes (pero no muchos) oráculos de 1; 2-12 [2.6-4.1; 5; 6; 7-8; 9.7-10.4.27b-

34] y 28-32 (dentro de 28-35). Los capítulos 36-39 no se remontan a Isaías, sino que son una memoria acerca de este profeta, extraída de otra fuente, utilizada también por el redactor de 2 Reyes 18.13-20.19. De modo que, para este punto, tenemos que bajar a los estratos más antiguos de 1-12 y 28-35, capítulos éstos en los que, ciertamente, es mayor el material de las relecturas que el auténtico del profeta.

Temas dominantes en la predicación de Isaías son:

1. Una fuerte crítica a la falta de mishpat y sedaqá en la sociedad judaíta, en particular en la clase dirigente de Jerusalén (1.15b-18a.21-23; 5.1-7 [alegoría de la viña]; 5.8-24 con 10.1-4; ) 2. El profeta desenmascara a los falsos consejeros y sabios (los conoce de cerca ): 3.3; 5.19.21; 29.15-16; 29.14b; 30.1-5. 3. Isaías critica en particular el pecado de arrogancia, expresado con un léxico variado. El pasaje más significativo es el conjunto estructurado de 2.6-4,1 (varones y mujeres de Jerusalén [sobre éstas, ver también 32.9-11]), y el tema se continúa en 28-32 (cf. 28.1-4; 29.5a.13-14). (RIBLA, 35-36)

_____________________________________

PPPRRRÓÓÓXXXIIIMMMAAASSS AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS

AGOSTO: “ESCUDRIÑEN LAS ESCRITURAS…”: LA BIBLIA, ALIMENTO ESPIRITUAL INSUSTITUIBLE

A Ñ O D E L X X A N I V E R S A R I O

1 EN CUANTO AL MOMENTO Y A LAS CIRCUNSTANCIAS DE TALES ACONTECIMIENTOS,

no necesitan, hermanos, que les escriba. 2 Saben perfectamente que el día del

Señor vendrá como un ladrón en plena noche. 3 Cuando la gente ande diciendo:

“Todo es paz y seguridad”, entonces justamente sobrevendrá la destrucción,

como los dolores de parto a la mujer encinta, y no podrán librarse. 4 Pero ustedes, hermanos, no viven en las tinieblas. Por eso, el día del Señor

no debe sorprenderlos como si fuera un ladrón. 5 Todos ustedes, en efecto,

pertenecen a la luz y al día, no a las tinieblas o a la noche. 6 Por lo tanto, no

estemos dormidos, como están otros; vigilemos y vivamos sobriamente. 7 Los

que duermen, de noche duermen; los que se emborrachan, de noche se

emborrachan. 8 NOSOTROS, EN CAMBIO, QUE

PERTENECEMOS AL DÍA, VIVAMOS

SOBRIAMENTE, ARMADOS CON LA CORAZA DE

LA FE Y DEL AMOR Y CON EL CASCO

PROTECTOR DE LA ESPERANZA DE LA

SALVACIÓN. 9 Porque no nos ha destinado

Dios al castigo, sino a obtener la salvación por

medio de nuestro Señor Jesucristo 10 que

murió por nosotros a fin de que, tanto en vida

como en muerte, vivamos siempre con él. 11 Por

tanto, dense ánimo mutuamente y ayúdense

unos a otros como ya lo hacen.

I

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F.,

Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected],

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday

SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,

[email protected] ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs.

MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected]

Page 2: Boletín 29, 26 de julio de 2015

CCC UUU LLL TTT OOO DDD EEE AAA DDD OOO RRR AAA CCC III ÓÓÓ NNN KKK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,,, 111 000 ... 333 000 HHH RRR SSS ...

EEE SSS CCC UUU EEE LLL AAA DDD EEE FFF OOO RRR MMM AAA CCC III ÓÓÓ NNN CCC RRR III SSS TTT III AAA NNN AAA ,,, 111 000 ... 555 000 HHH RRR SSS ... AAA CCC TTT OOO LLL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,,, 111 111 ... 444 555 HHH RRR SSS ... DDD iii rrr iii ggg eee ::: AAA ... III ... HHH iii rrr aaa mmm PPP aaa lll ooo mmm iii nnn ooo LLL óóó ppp eee zzz

III nnn ttt rrr ooo iii ttt ooo Por el amor entrañable de Dios les pido, hermanos: preséntense a ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Ese ha de ser su auténtico culto. ROMANOS l2.l

Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

UUUnnn aaa aaa ddd ooo rrr aaa ccc iii óóó nnn rrr eeesss ppp ooo nnn sss aaa bbb lll eee yyy ppp eee rrr ttt iii nnn eee nnnttt eee Ministro: No se amolden a los criterios de este mundo; al contrario, déjense

transformar y renueven su interior de tal manera que sepan apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto.

Comunidad: En virtud del don que me ha sido otorgado me dirijo a todos y a cada uno de ustedes para que a nadie se le suban los humos a la cabeza, sino que cada uno se estime en lo justo, conforme al grado de fe que Dios le ha concedido.

Todos/as: Pues así como nuestro cuerpo, que es uno, consta de muchos miembros, y cada uno desempeña su cometido, de la misma manera nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y en ese cuerpo cada uno es un miembro al servicio de los demás. Amén.

* Himno: “¡Loor a ti, mi Dios!” (535) W. FISKE SHERWIN * Oración de ofrecimiento * Himno: “A Cristo doy mi canto” (24l) P. PHILLIPS PARKER

RRR eee ddd iii mmm iii ddd ooo sss /// aaa sss yyy sss aaa nnn ttt iii fff iii ccc aaa ddd ooo sss /// aaa sss Ministro: Cuando yo cierre el cielo para que no llueva, cuando mande a los

saltamontes devorar la tierra o envíe una epidemia a mi pueblo, si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla, ora, me busca y se arrepiente de su mala conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré sus pecados y devolveré la salud a su tierra. II CRÓNICAS 7.l4

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Vengan y discutamos esto,/ —dice el Señor—./ Aunque sean

sus pecados/ tan rojos como la grana,/ blanquearán como la nieve;/ aunque sean como la púrpura,/ como lana quedarán. ISAÍAS l.l8

* Himno: “De lo profundo clamo a ti” (700) MARTÍN LUTERO

CCC eee lll eee bbb rrr aaa mmm ooo sss lll aaa hhh eee rrr mmm aaa nnn ddd aaa ddd Saludos y bienvenida * Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425) MIREYA CARPINTEYRO Celebración de cumpleaños

BBB uuu sss ccc aaa mmm ooo sss eee lll ttt rrr ooo nnn ooo ddd eee sss uuu ggg rrr aaa ccc iii aaa Nada debe angustiarlos; al contrario, en cualquier situación, presenten a Dios sus deseos, acompañando sus oraciones y súplicas con un corazón agradecido. FILIPENSES 4.6

* Himno: “Jehová es mi Pastor” (664) A.M. WHITAKER Oración de intercesión

AAA bbb rrr eee vvv aaa mmm ooo sss eee nnn lll aaa fff uuu eee nnn ttt eee ddd eee vvv iii ddd aaa * Lectura del Antiguo Testamento II REYES 5.l-l6 (Pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento I TESALONICENSES 5.l-ll (Impresa) Presentación de la Escuela Bíblica de Vacaciones

RRR eee fff lll eee xxx iii óóó nnn

NNN ooo sss lll eee vvvaaa nnn tttaaa mmm ooo sss pppaaa rrraaa sss eee ggg uuu iii rrr hhh aaa ccc iii aaa aaaddd eee lll aaa nnnttteee * Himno: “Sobre estas tierras” (635) FEDERICO PAGURA (ARGENTINA)

MMM aaayyyooo rrr ddd ooo mmm ííí aaa ,,, fffeee yyy sss ooo lll iii ddd aaa rrr iii ddd aaaddd HHH EEE CCC HHH OOO SSS 444 ... 333 222 El grupo de los creyentes estaba totalmente compenetrado en un mismo sentir y pensar, y ninguno consideraba de su exclusiva propiedad los bienes que poseía, sino que todos los disfrutaban en común.

Intereses de la comunidad

NNN ooo sss ggg uuu ííí aaa sss iii eee mmm ppp rrr eee * Bendición comunitaria: Unidos/as FILIPENSES 4.8-9

Finalmente, hermanos, aprecien todo lo que sea verdadero, noble, recto, limpio y amable; todo lo que merezca alabanza, suponga virtud o sea digno de elogio. Pongan en práctica lo que han aprendido y recibido; lo que en mí han visto y oído, pónganlo en práctica. Y el Dios de la paz estará con ustedes.

Bendición congregacional: “Me guía Él” (346, lª y 3ª estrofas) J.H. GILMORE Postludio

________________________________________________________________________

PPP RRR ÓÓÓ XXX III MMM OOO TTT EEE MMM AAA ::: “““ ‘‘‘ EEE SSS CCC UUU DDD RRR III ÑÑÑ EEE NNN LLL AAA SSS EEE SSS CCC RRR III TTT UUU RRR AAA SSS……… ’’’ ::: LLL AAA

EEE XXX HHH OOO RRR TTT AAA CCC III ÓÓÓ NNN DDD EEE JJJ EEE SSS ÚÚÚ SSS ”””... BBB AAA SSS EEE BBB ÍÍÍ BBB LLL III CCC AAA ::: JJJ UUU AAA NNN 555 ... 333 000 --- 444 777 ...