boletín de noticias riet n° 13 – noviembre 2016

1
Boletín de noticias RIET N° 13 – noviembre 2016 www.riet-edu.org (+54 11) 53 54 66 62 [email protected] Venezuela 340 (C1095AAH) CABA - Argentina UNIMOS PUENTES PARA CONSTRUIR MÁS OPORTUNIDADES Cada persona que integra la RIET, lo hace con certeza de que se encuentra en un espacio que une caminos entre instituciones de todo el mundo para generar intercambios de alumnos y docentes, metodologías de trabajo y nuevas oportunidades. Para alcanzar esos objetivos y muchos otros se firman convenios con organizaciones que se destacan en sus quehaceres, y están interesadas en ser parte de la iniciativa. Recientemente se han sumado a la RIET: Grupo de Investigación Didáctica (GID) - España El Grupo de Investigación Didáctica (GID), dependiente de la Universidad de Sevilla, firmó el convenio de cooperación con la RIET. Se logró esta nueva alianza por iniciativa de su director, Julio Cabero Almenara, quien se comprometió a realizar acciones en conjuntas para el fortalecimiento de la formación profesional en pos del análisis tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI) - República Dominicana Se trata de la Fundación Dominicana de Ciegos INC. (FUDCI), situada en Santo Domingo, República Dominicana, poseedora y generadora de conocimiento, de material tiflológico y de tecnología especializada para la atención educativa, la rehabilitación y el desarrollo económico de la población ciega y con baja visión. En su calidad de ente asesor de las entidades prestadoras de servicios nacionales y territoriales, públicas y privadas, proyecta sus saberes hacia el mejoramiento del capital social de las personas con Discapacidad Visual. Centro Industrial de los Panaderos del Uruguay (CIPU) - Uruguay Ubicado en Montevideo, Uruguay, el Centro Industrial de los Panaderos del Uruguay (CIPU), nació en 1887 con el objetivo de brindar capacitación especifica y especializada en las áreas productivas de la panadería. Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) - Costa Rica Es una institución autónoma que brinda Servicios de Capacitación y Formación Profesional a las personas mayores de 15 años y personas jurídicas, fomentando el trabajo productivo en todos los sectores de la economía, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo económico-social. Busca ser una organización educativa de calidad, accesible, flexible, oportuna e innovadora que contribuya al desarrollo de las personas y al progreso del país. Ingeniería del Sur (INSUR) - Argentina INSUR es una empresa Argentina dedicada al diseño y fabricación de equipamiento didáctico para la enseñanza de Oficios y Especialidades Técnicas. Para los docentes, los equipos didácticos constituyen una modalidad pedagógica que les permite ordenar y programar una secuencia de trabajos prácticos y experiencias, que facilita y brinda un marco adecuado para el aprendizaje. Para los alumnos, representa la posibilidad de disponer en sus manos dispositivos y mecanismos de utilización real y frecuente en el ámbito de trabajo en industrias, talleres, edificios e instalaciones en general. 1

Upload: rietinew

Post on 16-Jan-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de noticias riet n° 13 – noviembre 2016

Boletín de noticias RIET N° 13 – noviembre 2016www.riet-edu.org(+54 11) 53 54 66 [email protected] 340 (C1095AAH) CABA - Argentina

UNIMOS PUENTES PARA CONSTRUIR MÁS OPORTUNIDADES

Cada persona que integra la RIET, lo hace con certeza de que se encuentra en un espacio que une caminos entre instituciones de todo el mundo para generar intercambios de alumnos y docentes, metodologías de trabajo y nuevas oportunidades. Para alcanzar esos objetivos y muchos otros se �rman convenios con organizaciones que se destacan en sus quehaceres, y están interesadas en ser parte de la iniciativa.

Recientemente se han sumado a la RIET:

Grupo de Investigación Didáctica (GID) - España

El Grupo de Investigación Didáctica (GID), dependiente de la Universidad de Sevilla, �rmó el convenio de cooperación con la RIET. Se logró esta nueva alianza por iniciativa de su director, Julio Cabero Almenara, quien se comprometió a realizar acciones en conjuntas para el fortalecimiento de la formación profesional en pos del análisis tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI) - República Dominicana

Se trata de la Fundación Dominicana de Ciegos INC. (FUDCI), situada en Santo Domingo, República Dominicana, poseedora y generadora de conocimiento, de material ti�ológico y de tecnología especializada para la atención educativa, la rehabilitación y el desarrollo económico de la población ciega y con baja visión. En su calidad de ente asesor de las entidades prestadoras de servicios nacionales y territoriales, públicas y privadas, proyecta sus saberes hacia el mejoramiento del capital social de las personas con Discapacidad Visual.

Centro Industrial de los Panaderos del Uruguay (CIPU) - Uruguay

Ubicado en Montevideo, Uruguay, el Centro Industrial de los Panaderos del Uruguay (CIPU), nació en 1887 con el objetivo de brindar capacitación especi�ca y especializada en las áreas productivas de la panadería.

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) - Costa Rica

Es una institución autónoma que brinda Servicios de Capacitación y Formación Profesional a las personas mayores de 15 años y personas jurídicas, fomentando el trabajo productivo en todos los sectores de la economía, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo económico-social.Busca ser una organización educativa de calidad, accesible, �exible, oportuna e innovadora que contribuya al desarrollo de las personas y al progreso del país.

Ingeniería del Sur (INSUR) - Argentina

INSUR es una empresa Argentina dedicada al diseño y fabricación de equipamiento didáctico para la enseñanza de O�cios y Especialidades Técnicas.Para los docentes, los equipos didácticos constituyen una modalidad pedagógica que les permite ordenar y programar una secuencia de trabajos prácticos y experiencias, que facilita y brinda un marco adecuado para el aprendizaje.Para los alumnos, representa la posibilidad de disponer en sus manos dispositivos y mecanismos de utilización real y frecuente en el ámbito de trabajo en industrias, talleres, edi�cios e instalaciones en general.

1