boletin "del aula a la lucha" mayo mui ex pedagogico

4
Boletín del Movimiento Universitario de Izquierda del ex Instituto Pedagógico N°3,Mayo 2013 Editorial: “Ni Espinoza, ni Ballart. ¡Cogobierno triestamental!” En este mes de mayo, quizás como no se esperaba, se ha dado una coyuntura de movilización general del Campus Macul en cuanto a diversas razones. La primera, como en gran parte de los espacios universitarios a nivel nacional, ha sido el proceso de “requintilización” que ha afectado financieramente a muchos compañeros y han resinificado la lucha por la educación gratuita y estatal. El otro motivo, y el que ha dado mayor contingencia a las movilizaciones de distintas carreras del Pedagógico, ha sido la elección de Rector. En esta contienda electoral, en donde el neoliberalismo presenta sus cartas para perpetuar las lógicas mercantiles de la UMCE; el primero en pronunciarse ha sido el estamento estudiantil levantando las banderas de la democratización del espacio universitario. Ambos candidatos solo han demostrado lo que el mismo estudiantado alega: el carácter antidemocrático de las instituciones que rigen el Peda. Es así como, por una parte, Jaime Espinoza va por la reelección; dejando a su haber la irresponsable gestión que mantiene una deuda de $3600 millones de pesos con el banco BCI (al año pasado) y sabidos casos de corrupción, su contención al movimiento estudiantil con un “buen trato” que solo consiste en escuchar demandas para imponer soluciones con “letra chica”, y la persecución a trabajadores de la universidad, aplicando constantes prácti cas anti- sindicales. Por otro lado, la candidata Carmen Ballart, alza su candidatura en cuanto a una propuesta que busca reordenar la administración de esta universidad para “valorizarla” en el mercado educacional; aunque sabemos que esa “valorización” consista en las mismas prácticas de persecución que ha seguido con estudiantes de la Facultad en donde fue decana, más aun que no contemple espacios definidos para abrirlos hacia el estudiantado. ¿Pero qué más podemos pedir en cuanto a apertura de espacios a estos candidatos, sí sus propuestas responden a los intereses de menos de 300 personas habilitadas para votar, de toda la comunidad universitaria? Más aun, considerando las vacías propuestas de estos candidatos en cuanto a la democratización del espacio universitario, es el momento del estudiantado para plantear avances en esta materia. Es asi como el MUI a nivel nacional y a nivel pedagógico propone y lucha por el Cogobierno Triestamental Paritario; que se entiende como un avance a la democratización de la universidad para la clase trabajadora. Actualmente, la universidad chilena es un espacio de producción burguesa: en formas de pensar, medios de producción, etc.; y es precisamente por ello que el espacio universitario está cerrado para las grandes mayorías y a la misma clase trabajadora en cuanto a sus proyectos y decisiones. Por ende, el Cogobierno Triestamental iguala en voz y voto a los estamentos que forman parte de la universidad, y eleva el nivel de conciencia de los futuros trabajadores de la educación en cuanto al empoderamiento del espacio. El MUI del Ex Instituto Pedagógico saluda a todxs lxs compañerxs que han tomado la determinación de luchar por democratizar la UMCE. Los llamamos a tener plena sensatez y profunda decisión en cuanto a la ardua lucha que nos espera para lograr este objetivo, siendo el primer paso para tener a la universidad al servicio de los trabajadores y pueblos de Chile. ¡A CONQUISTAR EL ESPACIO UNIVERSITARIO!

Upload: katia-barrera

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin Digital

TRANSCRIPT

Boletín del Movimiento Universitario de Izquierda del ex Instituto Pedagógico

N°3,Mayo 2013

Editorial: “Ni Espinoza, ni Ballart. ¡Cogobierno triestamental!”

En este mes de mayo, quizás como no se esperaba, se ha dado una

coyuntura de movilización general del Campus Macul en cuanto a diversas

razones. La primera, como en gran parte de los espacios universitarios a

nivel nacional, ha sido el proceso de “requintilización” que ha afectado

financieramente a muchos compañeros y han resinificado la lucha por la

educación gratuita y estatal. El otro motivo, y el que ha dado mayor

contingencia a las movilizaciones de distintas carreras del Pedagógico, ha

sido la elección de Rector. En esta contienda electoral, en donde el

neoliberalismo presenta sus cartas para perpetuar las lógicas mercantiles

de la UMCE; el primero en pronunciarse ha sido el estamento estudiantil

levantando las banderas de la democratización del espacio universitario.

Ambos candidatos solo han demostrado lo que el mismo estudiantado

alega: el carácter antidemocrático de las instituciones que rigen el Peda.

Es así como, por una parte, Jaime Espinoza va por la reelección; dejando a su haber la irresponsable gestión que

mantiene una deuda de $3600 millones de pesos con el banco BCI (al año pasado) y sabidos casos de corrupción, su

contención al movimiento estudiantil con un “buen trato” que solo consiste en escuchar demandas para imponer

soluciones con “letra chica”, y la persecución a trabajadores de la universidad, aplicando constantes prácticas anti-

sindicales. Por otro lado, la candidata Carmen Ballart, alza su candidatura en cuanto a una propuesta que busca

reordenar la administración de esta universidad para “valorizarla” en el mercado educacional; aunque sabemos que esa

“valorización” consista en las mismas prácticas de persecución que ha seguido con estudiantes de la Facultad en donde

fue decana, más aun que no contemple espacios definidos para abrirlos hacia el estudiantado. ¿Pero qué más podemos

pedir en cuanto a apertura de espacios a estos candidatos, sí sus propuestas responden a los intereses de menos de

300 personas habilitadas para votar, de toda la comunidad universitaria?

Más aun, considerando las vacías propuestas de estos candidatos en cuanto a la democratización del espacio

universitario, es el momento del estudiantado para plantear avances en esta materia. Es asi como el MUI a nivel nacional

y a nivel pedagógico propone y lucha por el Cogobierno Triestamental Paritario; que se entiende como un avance a la

democratización de la universidad para la clase trabajadora. Actualmente, la universidad chilena es un espacio de

producción burguesa: en formas de pensar, medios de producción, etc.; y es precisamente por ello que el espacio

universitario está cerrado para las grandes mayorías y a la misma clase trabajadora en cuanto a sus proyectos y

decisiones. Por ende, el Cogobierno Triestamental iguala en voz y voto a los estamentos que forman parte de la

universidad, y eleva el nivel de conciencia de los futuros trabajadores de la educación en cuanto al empoderamiento del

espacio.

El MUI del Ex Instituto Pedagógico saluda a todxs lxs compañerxs que han tomado la determinación de luchar

por democratizar la UMCE. Los llamamos a tener plena sensatez y profunda decisión en cuanto a la ardua lucha

que nos espera para lograr este objetivo, siendo el primer paso para tener a la universidad al servicio de los

trabajadores y pueblos de Chile. ¡A CONQUISTAR EL ESPACIO UNIVERSITARIO!

Enseñanzas de la movilización de mate

por Ambrosio

En el marco de las movilizaciones estudiantiles del año 2011, dentro del departamento de Matemática se vive la elección

de Director de Carrera, en donde sale reelecto para dicho cargo el Sr. Nelson Aravena, el cual recibe apoyo de su

Secretario Académico, el profesor Fernando Montenegro. A partir de este periodo, se comienzan a vivir una serie de

irregularidades las cuales afectaron directamente al Departamento de Matemática y a sus estudiantes. Vale destacar,

maltratos a los estudiantes, pérdida de becas, incumplimiento de plazos (inclusive con dos años de retraso), perdida de

tesinas, entre otros.

La movilización gestada este año, es el desencadenamiento de un trabajo de las bases estudiantiles del departamento, el

cual se viene forjando desde el 2011. Dicho trabajo siempre apuntó hacia una mayor participación estudiantil en el

quehacer del Departamento y Universidad.

Cansados de las malas prácticas, de las faltas a acuerdos ya firmados y de la poca validación a la asamblea de

estudiantes, es como se llega a la paralización, la cual posee una clara consigna: La remoción de los cargos de los

Directivos Sr. Aravena y Sr. Montenegro (Director de Carrera y Secretario Académico).

Luego de tres semanas de paralización y apoyados por las movilizaciones gestadas en los años 2011 y 2012, tanto el

Director de Carrera como el Secretario Académico deciden poner sus cargos a disposición, cumpliendo así la demanda

general de nuestra movilización.

Como estudiante de Pedagogía en Matemática, entiendo que lo logrado en esta movilización es un paso importante para

la Carrera, ya que pone fin a años de abusos y corrupción dentro de nuestro Departamento. Sin embargo, también se

hace necesario trabajar en profundizar más dentro de la demanda, pues el cambio de Directivos no es más que un

cambio superficial dentro del gran problema que como Universidad nos afecta, pues nuestra principal bandera de lucha

deberá ser, que casos como estos, no se sigan repitiendo ni en Matemática, ni en ninguna carrera dentro del

Pedagógico.

Es por esto que el llamado es claro, como estudiantes tenemos el derecho a exigir mayor injerencia dentro de las

decisiones que se hacen en nuestra Universidad, ya que nosotros merecemos un espacio dentro de nuestra casa de

estudios y no podemos ser vistos como simples clientes, pues estamos lejos de serlo.

Diversidad Fantasma por Hugo

Hoy quiero hablar sobre un fenómeno que está, pero no está.

Quiero referirme a todes aquelles que están escondides y/o

disperses por toda la UMCE, o más conocido como el queridísimo

Pedagógico. Toda la gente de afuera mira a nuestra universidad

con tintes de color rojo, siendo que en realidad somos más que

eso. Más allá de ese color rojo se ocultan y se pasean los colores

amarillo, verde, naranja, azul, violeta y añil.

Muches de ustedes me preguntarán a qué me refiero. Pues me refiero a nosotres, que somos políticamente invisibilizades cuando se trata de mencionar a toda la comunidad estudiantil del Peda. Como si la gente se hiciera la LOCA con nuestra existencia. Pero somos bastante más de lo que todes ustedes piensan. Algunes se encuentran totalmente encerrades en esa burbuja represiva que la sociedad ha denominado "closet". Otres han asumido completamente qué son, pero sin escapar de ese cuadro heteronormado que nos obliga a pensar que el sexo es lo mismo que el género y que, además, se encuentra completamente despolitizado y parece no sentir interés por ninguna de las luchas sociales a las cuales deberíamos estar adherides, ya que es nuestro deber moral como futures profes comprometernos con las mismas. Y, finalmente, estamos un grupo muy reducido, quienes damos la cara, quienes tenemos que tragarnos diariamente los insultos de la gente de afuera (y espero que eso no incluya a la gente de adentro) por ser y actuar como queremos, fuera de los parámetros opresores de la heteronormatividad: así es, hablo de las camionas y las locas del Peda, eses que somos inconcebibles para los exteriores de la u y mal mirades en los interiores. Más aun, ese grupito lo conformamos quienes creemos que es inconcebible no tener una mayor formación en orientación en el Peda; para reconocer esa diversidad en el aula, para no reproducir las lógicas intolerantes y represoras del actual sistema educativo. Ese grupito que rechaza cualquier atentado contra muches de nosotres que, siendo estudiantes secundaries, sufren de la persecución y la expulsión de sus colegios por unos “colegas” que no pueden salir de ese marco. Ahora bien, habiendo un gran conglomerado de diversidad sexual y un pequeño pero FUERTE piño de disidencia sexual rondando por el Pedagógico, ¿qué está pasando que estamos tan disperses y merodeando sin sentido alguno por una universidad con tanta historia por detrás y tanto rollo social por delante? Ya hay mariconas furiosas levantadas, como hemos podido ver en la Chile (notoriamente la SESEGEN en JGM), la Católica e incluso algunas privadas como la Silva Henríquez (Plátanos por el Potasio). Es más, ya podemos ver a secundarios colas movilizándose, como es el caso de Las Putas Babilónicas en el Lastarria y, recientemente, Quimera en el Instituto Nacional (falta un colectivo en algún colegio para el sexo femenino). Me gustaría hacer llegar estas líneas a todes aquelles que sientan la necesidad de hacer ruido dentro de esos muros y esos arbolitos que contemplan a un apagado y heteronormado Pedagógico. También quisiera, si es posible, persuadir a aquelles que aún no ven la amenaza social que puede significar quedarnos silentes, y no saber aprovechar la instancia que se nos presenta a los futures profesores para generar las transformaciones sociales que quiebren con la heteronormatividad. Que el sistema preestablecido tiemble de miedo, porque si ya les parece peligroso une estudiante del Peda, les parecerá el doble de peligro que seamos fletas y combativas. Que esos muros amarillos y grises de nuestra universidad se pinten de rosado. Que dejemos de creer que las actuales grandes instituciones LGBT están velando por el bien de todes, sino actúan a beneficio de unes poques, ya que las locas, las camionas, las flaites, las maracas y toda forma de vida que no se adapte al sistema del patriarcado no seremos mirades con los mismos ojos que los “gays” y “lesbianas” (que se note la diferencia) de bajo perfil, que sean bien machitos y bien señoritas para sus cosas, que pertenezcan y avalen el modelo burgués o deseen aspirar al mismo, y que sean partidarios y partidarias de este actual sistema derechista, que contiene las contradicciones del sistema capitalista con su tradicionalismo barato. Y, finalmente, que recordemos que vamos a educar en el futuro y no podemos conformarnos con seguir reproduciendo el status quo, del cual su permanencia es tan anhelada por la gente con el poder. ¡Seamos agentes activos en la inclusión y liberación de les excluides! A bailar cumbia, a divertirse y a manifestarse para que no nos quiten nuestros derechos.

Declaración Pública

Ante el actual estado de movilización de determinadas carreras del Ex Instituto Pedagógico, el estado de toma de un

grupo de carreras, y el contexto político general de nuestra universidad; el Movimiento Universitario de Izquierda declara:

1.- Asumimos que el actual estado de movilización de las carreras no solo surge como la reacción ante la política

neoliberal de la “requintilización”, la cual ha generado la perdida de beneficios de miles de compañeros a nivel nacional,

sino que además responde a la permanente ineficiencia administrativa de la UMCE, y a los nulos espacios

democráticos de participación en políticas de la universidad ni para estudiantes, ni para trabajadores.

2.-Entendemos que el actual contexto ha desencadenado en distintas formas de movilización en las carreras, y estas

responden sus particularidades en cuanto a la manera de establecer sus demandas. En consecuencia, nosotros

respaldamos todas las formas de lucha, reconociéndolas como legítimas y necesarias; y es así como cada forma

de movilización que han definido las carreras debe contener un fuerte sustento político en cuanto a sus demandas

internas, respondiendo a sus particularidades en cuanto a formas de establecer sus demandas.

3.- No obstante, consideramos que el movimiento estudiantil en el Pedagógico no debe responder al carácter de reacción

ante las coyunturas de movilización externa. Por lo cual hacemos un llamado a los estudiantes movilizados a comprender

que la lucha por la democratización del espacio universitario no se proyecta solo a los periodos electorales de Rectoría o

de algún otro cargo dentro de la universidad. La lucha por la democratización de las universidades es día a día, ya

que el negociado de la educación neoliberal se profundiza al mismo ritmo. Si el estamento estudiantil no prepara su

proyecto para la democratización a nivel nacional y a nivel local, seguiremos en la lógica de tener grandes reflujos

desmovilizadores por no tener un proyecto nacional educativo que defender ante los neoliberales, el cual consagre el co-

gobierno triestamental en las universidades.

4.- En pos de unificar las demandas internas de las carreras, ordenarlas en su alcance y transversalidad, y apuntando a

las estructuras que han contenido las prácticas corruptas y anti democráticas en esta universidad; el MUI del Pedagógico

llama a constituir y reforzar las Asambleas de Facultad, entendiéndolas como el espacio en que deben

congregarse las demandas locales de las carreras para consolidar bloques de facultad organizados en torno a

demandas comunes y la unidad en la acción. De esa manera, además de lograr avances en la organización misma de

las carreras, se ordenan las demandas apuntando a las jerarquías que han perpetuado la no participación del estamento

estudiantil en cuando a decisiones administrativas en la universidad (los Decanatos), y da pie al avance de los

estudiantes a la democratización del Pedagógico.

5.-Por último, hacemos un llamado a todos los estudiantes del Peda, y a la misma Comunidad Universitaria, a no perder

el horizonte. La lucha sigue siendo la Educación Estatal, Laica, Gratuita y de Excelencia para todos; porque esta

es la consigna que agrupa a las necesidades de la clase trabajadora y es con ella quienes conquistamos esas

demandas para cambiar el modelo neoliberal de educación. Por tanto, las luchas contra la requintilización y las

demandas internas son parte de una coyuntura en la que todos debemos saber responder, participando de las

asambleas, formando y autoformandose la opinión y las proyecciones, y siendo parte de las acciones determinadas por

la mayoría de nuestros compañerxs. Participando y colaborando con la organización del Pedagógico, nos hacemos parte

de él y nos unificamos en la lucha por una educación digna para todxs.