boletín del mes de mayo

11
ASOCIACION DE MEXICANOS DE JAPON ´ ´ Boletín Mensual Pagína 02 Se celebró el primer "Cinco de Mayo" en Japón Pagína 03 La Entrevista de Hiroshi Nohara Pagína 09 Marce- Internacional De Do a Do siempre está el Sol Pagína 06 Embajada de México Pagína 08 Embajada de Japón Pasión Y Esmero 03 Mayo de 2013 Director editorial / Rodrigo Reyes Marín ([email protected]) Consejo editorial / Ivan Meléndez de la Cruz, Amos Panecatl Diseño editorial / Hanako Yuzawa Columnista / Marcela Lamadrid, Marco Dominguez Ana L. Roman, Guillermo Juárez Salinas, Hanko Yuzawa Colaboradores / Ivan Meléndez, Cynthia Castro, Amos Penecatl, Embajada de México en Japón, Embajada del Japón en México Presidente / Iván Meléndez de la Cruz Vice Presidente / Amos Panecatl Relaciones Públicas y Medios de Comunicación / Rodrigo Reyes Marín Sección de Turismo / Cynthia Castro Bautista Sección de Cultura / Omar Ríos Comunidad “Amigos de México” / Arisa Matsumura Lamadrid Sistemas / Jesús Emmanuel Mariscal Aguilar Representación en México / Gabriel del Castillo Es una publicación de la Asociación de Mexicanos en Japón. www.amjmx.com Facebook: AMJMX Twitter: @amjmx © AMJMX 2013. Todos los derechos reservados. DIRECTORIO MESA DIRECTIVA Boletín AMJ La obra del mes Credito: Rubén Ramírez Técnica: Color pencil in wood. Contacto:[email protected] La obra del mes Pagína 05 Sección de Turismo Pagína 11 OTAKITO Calendario 2013 Pagína 10 VALUECODE Boletín AMJ no asume responsabilidad por textos y fotos no solicitados. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente sin previa autorización. Los derechos de todas las fotografías publicadas están reservados por sus respectivos propietarios.

Upload: asociacion-de-mexicanos-en-japon

Post on 01-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primer festival del "Cinco de Mayo" en Tokio. La entrevista de Hiroshi Nohara. Sección Turismo. Calendario de eventos de la Embajada de México en Japón. Calendario de eventos de la Embajada del Japón en México. Columnistas: Marco Domínguez Marcela Lamadrid Ana L. Roman Guillermo Juárez Salinas Hanako Yuzawa

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín del mes de mayo

ASOCIACION DE MEXICANOS DE JAPON在 日 メ キ シ コ 人 協 会

´ ´

Boletín Mensual

Pagína 02 Se celebró el primer "Cinco de Mayo" en JapónPagína 03 La Entrevista de Hiroshi Nohara

Pagína 09 Marce- Internacional De Do a Do siempre está el Sol

Pagína 06 Embajada de México Pagína 08 Embajada de Japón Pasión Y Esmero

03 Mayo de 2013

Director editorial / Rodrigo Reyes Marín ([email protected])Consejo editorial / Ivan Meléndez de la Cruz, Amos PanecatlDiseño editorial / Hanako Yuzawa Columnista / Marcela Lamadrid, Marco Dominguez Ana L. Roman, Guillermo Juárez Salinas, Hanko YuzawaColaboradores / Ivan Meléndez, Cynthia Castro, Amos Penecatl, Embajada de México en Japón, Embajada del Japón en México

Presidente / Iván Meléndez de la Cruz Vice Presidente / Amos PanecatlRelaciones Públicas y Medios de Comunicación / Rodrigo Reyes MarínSección de Turismo / Cynthia Castro BautistaSección de Cultura / Omar RíosComunidad “Amigos de México” / Arisa Matsumura LamadridSistemas / Jesús Emmanuel Mariscal AguilarRepresentación en México / Gabriel del Castillo

Es una publicación de la Asociación de Mexicanos en Japón. www.amjmx.com Facebook: AMJMX Twitter: @amjmx

© AMJMX 2013. Todos los derechos reservados.

DIRECTORIO

MESA DIRECTIVA

Boletín AMJ

La obra del mes Credito: Rubén Ramírez Técnica: Color pencil in wood.Contacto:[email protected]

La obra del mes

Pagína 05 Sección de Turismo

Pagína 11 OTAKITO Calendario 2013

Pagína 10 VALUECODE

Boletín AMJ no asume responsabilidad por textos y fotos no solicitados. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente sin previa autorización. Los derechos de todas las fotografías publicadas están reservados por sus respectivos propietarios.

Page 2: Boletín del mes de mayo

E d i t o r i a lEl 5 de Mayo es un día mucho más celebrado en los E.U.A. que en México. Como muchos sabrán el 5 de Mayo se celebra la batalla de Puebla, donde alrededor de 2,000 tropas mexicanas derrotaron 6,000 tropas francesas. En realidad Francia logro su objetivo de poner a Maximiliano I como representante y emperador de México, pero gracias a la inspiración del triunfo en Puebla, entre otras cosas, la resistencia nunca murió y Francia retiro sus tropas después de un par de años. El Cinco de Mayo es un día en el que aproximadamente

11 millones de descendientes mexicanos celebran su patrimonio en un movimiento que nació gracias a la influencia de estos más de 11 millones de inmigrantes de descendencia mexicana y negocios que vieron el potencial de estas celebraciones. La AMJ celebra orgullosamente este día festivo y nos alegra que la comunidad japonesa pueda conocer más de la cultura mexicana gracias a estas celebraciones.

Amos PanecatlVicepresidente

Se celebró el primer "Cinco de Mayo" en Japón

Por Iván Meléndez

Los días 3 y 4 de mayo se celebro por primera vez el “Cinco de Mayo” en

Tokio, Japón. Agradecemos a Steven Kim y su comité por la iniciativa de tomar en cuenta a nuestro país y llevarlo a cabo en el parque de Yoyogi en Shibuya, este lugar se llevan a cabo muchos eventos importantes al aire libre.

La participación de la Asociación estuvo presente en esta ocasión y nuestra compañera Cynthia l levo a cabo un taller de piñatas el cual fue un éxito, los pequeños tuvieron la oportunidad de hacer su propia piñata. Durante los dos días se rompieron piñatas y por primera vez los adultos también tuvieron la oportunidad de hacerlo.

Arisa, quien nos apoya con la comunidad Japonesa se encargo de dar detalles -en japonés- sobre lo que significa en México las piñatas y la tradición en general; los trajes típicos fueron el plato fuerte del evento, ya que nuestra amiga Laura Batista nos ofreció algunos de sus vestuarios para que la comunidad pudiera usarlos, tomarse fotos y tener un recuerdo de este gran evento.

Por primera vez tuvimos la presencia de artistas mexicanos además la oportunidad de p lat icar con e l los, fue una gran experiencia.

Page 3: Boletín del mes de mayo

El argumento que Steven Spielberg utilizó (en el 2004) para

su película “La Terminal” es la historia de un pasajero Viktor

Navorki (Tom Hanks) que viaja a Estados Unidos, cuando

un golpe de Estado cae sobre su país y no puede salir del

aeropuerto en Nueva York. Sin embargo la historia original se

remonta a 1988 en el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle

(en Francia) con un refugiado iraní, llamado Mehram Karimi

Nasseri, quien se presume estuvo viviendo hasta el 2006 en

dicha terminal. Pero la historia de los pasajeros sin destino no

terminó ahí, en la ciudad de México (en el 2008) un visitante del

lejano oriente llamado Hiroshi Nohara captó la atención de la

prensa internacional, este pasajero discretamente había vivido

casi tres meses en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional

Benito Juárez, y se fue sin explicar las razones de su estancia.

Cuatro años después Hiroshi -en entrevista- por primera

resuelve todas las incógnitas de su estancia en México.

¿A qué te dedicabas antes de ir a México?- Trabajaba en una fábrica de medio tiempo.

¿Por qué te quedaste en el aeropuerto de la ciudad de México?- Por que no compré mi boleto a Brasil en Japón, tenía pensado comprarlo en México pero pasaron cosas que mejor decidí no ir a Brasil y quedarme en México.

¿Porqué pensabas ir a Brasil?- Por que en un principio quería ir a América del Sur y México está más cerca de Brasil, por eso elegí ir a México; mi plan original era ir a Brasil y Venezuela y era más fácil partir desde México.

¿Había medios que decían que la razón por la que ibas a Brasil es por que tenía novia?- Eso es mentira, cuando regrese a Japón una persona me dijo lo que estaban diciendo, que tenía una novia en Brasil y que posiblemente esa era mi razón de ir, es mentira.

¿Por qué no terminaste tu viaje y te quedaste todo el tiempo en el aeropuerto? - Al principio quería ir más a Venezuela que a Brasil y había reservado mi boleto, pero no sabía lo que costaba, no obstante estar en el aeropuerto; al principio hubo quejas los primero dos meses, después todo fue mejorando y pensé que estaría mejor en México que en Venezuela, por eso renuncié

a mi viaje y no fui. Además un mexicano me dijo que ir a Venezuela me iba a costar dinero y por eso me quede, él me dijo y por eso también desistí de mi viaje. Al principio quería ir a Venezuela y América del Sur, pero el primer mes en el aeropuerto me di cuenta que estar en México era barato, esa fue mi principal razón.

¿Pero entonces porqué no saliste del aeropuerto?-Al principio pensé en salir y conocer algunos lugares famosos, pero salir me iba a costar dinero y mejor decidí quedarme en el aeropuerto. Al principio fui al estadio Azteca y me regresé, ya no visite otros lugares, me quedé en el aeropuerto.

Por Rodrigo Reyes Marín

Hiroshi Nohara

La Entrevista

Page 4: Boletín del mes de mayo

¿Qué opinas del estadio Azteca?-Es maravilloso, había leído en mi libro de viajero que es grande, pero es grandioso.

¿Te gusta el futbol?- Me gusta, claro solo lo veo no juego.

¿Cuándo se dieron cuenta de que vivías en el aeropuerto?- Yo llegue en septiembre y se dieron cuenta de que yo vivía en el aeropuerto en octubre, al principio alguien de las tiendas reporto a la embajada de Japón de que había alguien con apariencia japonesa viviendo en el aeropuerto, de apariencia sucia y muy extraño, para que hicieran algo al respecto. También la policía del aeropuerto trató de sacarme dos veces, pero yo regresaba hasta que me quedé.

¿Te acuerdas de Oyuki?- Ella es una buena persona, no sé si tu sepas –Rodrigo- que el nombre de Oyuki es un poco gracioso, ella es mexicana…

¿No es japonesa?- No, es mexicana, originalmente mexicana.

¿No es descendiente de japoneses?- No. Ella está separada de su esposo, no se ha divorciado pero ella vive en México y su esposo vive en Japón. Es un poco complicada su historia. Yo le estoy muy agradecido por haber recibido en su casa, pero me sentía un poco incómodo en esa situación.

¿Tenías problemas para conseguir comida?- No, realmente no padecí. Desde el principio una mujer del Mac Donalds me daba de comer, eso me sorprendió.

¿Te enteraste de lo que decía en los medios?- Tal parece ser que en noviembre la televisión japonesa estuvo hablando de mí; yo regresé en enero a Japón y en ese tiempo ya no había nada en la televisión, en noviembre la reacción fue grande, era tema de noticias

en Japón (el número nueve) en interés de la gente, cuando hable por teléfono y cuando regresé a Japón mi familia y conocidos no estaban molestos conmigo, solamente me preguntaron ¿qué estaba haciendo ahí?, yo les dije que solamente quería ir a México y que no hice nada malo. Pero comparado con los mexicanos la reacción de los japoneses fue más fría, hubo más quejas de ¿qué está haciendo ahí ese extraño señor? de ese tipo.

¿Quieres regresar a México?- Claro que sí, quiero regresar.

¿Hiciste amigos?- Al final dice: ella me respondió con un ¿cómo estas? yo te recuerdo.

Esta entrevista fue realizada el 18 de septiembre del 2012.

Page 5: Boletín del mes de mayo

¿Alguna vez has oido hablar de las propiedades medicinales de las aguas termales de Atami? para los que vivimos en Tokio y alrededores es importante saberlo ya que puede ser el escaparate perfecto para los momentos de más estres en nuestra vida cotidiana. Atami ( 熱海 ) se encuentra en la prefectura de Shizuoka y su nombre significa mar caliente. Desde hace más de 200 años que sus aguas termales eran conocida por sus propiedades medicinales. Tokugawa Ieyasu (1543-1616), uno de los Shougun más famosos de Japón, le gustaba visitar Atami, estaba tan encantado que mandaba a pedir barriles llenos con agua de las termales para que se lo llevaran hasta Tokio. La ciudad tiene una increible cantidad de termales y antes era muy visitado para curar las enfermedades de la piel y reumas. Atami esta 50 min de Tokio tomando Tokaido Shinkansen (tren bala) o la línea Tokaido que toma 2 horas pero con un costo mas económico. Al llegar notaras que la ciudad cuenta con muchos hoteles y es que en 1950 se proclamó “ciudad de turismo internacional y cultura”, lo que propicio un rápido desarrollo de infraestructura turística. En 1990 Japón sufre una crisis económica que se ve reflejada en la disminución de turistas. Durante mi visita en las vacaciones del Golden Week, me toco disfrutar de un Atami tranquilo, sin la multitud de personas haciendo largas filas en restaurantes, ni otros

puntos de atracción, algo bastante extraño considerando la fecha. A pesar que la visita fue para relajarme y disfrutar de las aguas termales, me sorprendió encontrarme con una gran variedad de atracciones. Museo MOA, localizado en lo alto de un cerro tiene su propia exhibición y una vista increible del puerto.Uno de los sitios que no puedes perderte es la casa de Kiun - kaku, que cuenta con tres casas en el mismo sitio pero con esilos diferentes, dos estilo occidental y una estilo japones, en el centro se puede apreciar un hermoso jardín. Cuando recorras los cuartos veras que cada uno tiene diferentes colores y en todos puedes observar el jardín. En 1997 se convierte en ryokan (hotel Japonés), hospedó a grandes escritores como Yuzo Yamamoto, Junichiro Tanizaki y Osamu Dazai. Y es qu el sitio es ideal para inspirarse. En el 2000 la municipalidad de Atami compra la propiedad y la convierte en un punto turistico para que sea abierto al público.Después de esta visita puedes tomar el teleférico para disfrutar la vista panorámica. Durante Mayo y Junio es la temporada de floración especialmente de las rosas las cuales puedes ver en el jardín botánico Akao Herb & rose garden (algunos hoteles tienen servicio gratuito de autobús hasta dicho jardín.) que cuenta con un jardín estilo japonés e inglés. Tomate un descanso y disfruta de

los helados con sabor de rosas o lavanda, ambos ¡deliciosos!.P e r o l a s atracciones aún n o t e r m i n a n , A t a m i e r a c o n o c i d o p o r s u s g e i s h a s en l o s agua s t e rma les , l as cuales han ido d isminuyendo p o c o a p o c o y cambiado el concepto, ahora se pueden ver en el teatro de Atami Geigi Kenban, sábados y domingos, el ticket tiene un costo de 1300 yenes.Para mayor información sobre el hospedaje, eventos y más sitios turísticos checar Página oficial de Atami (Jap) http://www.city.atami.shizuoka.jp/.No olviden consentirse y disfrutar de la tranquilidad del mar y naturaleza.

Por Cynthia Castro

S E C C I ó N D E

TURISMo

熱海 ATAMI

Page 6: Boletín del mes de mayo
Page 7: Boletín del mes de mayo
Page 8: Boletín del mes de mayo

Por Marco Domínguez.

Cuando trabajaba para una empresa americana dedicada al diseño y la manufactura de microchips

para venta en Japón, en repetidas ocasiones sentía que varios de mis colegas japoneses eran lo que bien conocemos como “workoholics”. No solamente los veía trabajar insaciablemente hasta altas horas de la noche sino que además los fines de semana también se reunían entre algunos de ellos para ir jugar golf, algunos a pescar y otros simplemente para comer o cenar juntos.Me sorprendía un poco porque los fines de semana de lo último que quería –yo- saber era del trabajo, y no únicamente los fines de semana sino desde que salía de la oficina para ir a “descansar”. Sin embargo, en múltiples ocasiones cuando ellos se reunían, lo que hacían - aunque en un tono menos serio – era justamente hablar de algunos temas relacionados al trabajo.Analizándolo bien, no solo ellos los profesionistas, sino que también varios de mis amigos en la universidad eran así, solo que en relación al estudio y otros en relación al grupo cultural o de deportes al que pertenecían.Hubo un tiempo en el que yo estaba convencido de que los japoneses, quienes tienden a andar más en manada que los mexicanos, realmente eran hiper dedicados y que no sabían disfrutar otras cosas y llevar una vida mas “balanceada”.

¡Que risa! pues ahora varios años después, me doy cuenta de que los “raros” no eran ellos, sino yo. Al independizarme y después de ir venciendo temores y retos por dejar atrás “comodidad” de mi carrera de ingeniero, me di cuenta de que muchos de esos “nerds” japoneses, habían encontrado ya y mucho antes que yo algo que realmente los apasionaba, algo en lo que ellos realmente creían, algo de lo que estaban completamente convencidos y que ¡en serio disfrutaban! No necesitaban descansar, porque aún cuando sí se cansaban, se divertían como enanos haciendo algo que realmente los motivaba y los impulsaba a seguir adelante. ¡Esto finalmente a muchos les permitía triunfar!Tratar de quitarlos de ese lugar en donde estaban y pedirles que – a mi parecer – descansaran, podía ser para ellos aun más estresante que dejarlos agotarse haciendo eso que ¡sí! les gustaba.Creo que la lección es que no debemos criticar a otros cuando creemos que “se esfuerzan demasiado”. Creo que mas bien es al revés, ¿no nos estaremos conformando con lo que tenemos o hacemos ahora, en lugar de esforzarnos por encontrar y dedicarnos a lo que realmente nos apasiona?

Pasión y EsmeroPor Marco Dominguez

Convocator ia Becas a Japón N ive l Licenciatura. http://www.mx.emb-japan.go. jp/sp/licenciatura2013.html

Convocator ia Becas a Japón N ive l Posgrado. http://www.mx.emb-japan.go. jp/sp/posgrado2013.html

Ciclo de Cine Japonés 2013. (En la embajada del Japón) http://www.mx.emb-japan.go.jp/sp/cine2013.html

Embajada del Japón en México

Miércoles 26 de Junio 19:00hrsAmor y Honor (2006) Director: Yoji Yamada Reparto: Takuya Kimura

Miércoles 31 de Julio 19:00hrsJuvenile (2000) Director: Takashi Yamazaki Reparto: Shingo Katori

Page 9: Boletín del mes de mayo

Por: Marcela LamadridContacto: [email protected] www.marceinternational.jpFacebook: https://www.facebook.com/MarcelaLamadriddeMatsumura

¿Cómo llamarles a los hijos nacidos entre japoneses e hispanohablantes ”Mitad” o “doble”?

Para contestar esta pregunta y sentirse cómodo con la respuesta basta con

poner una mano en el corazón porque la verdadera identidad se siente no

se ve.

Hace años cuando empecé el camino

de ser madre algunas personas me

preguntaban si cuál termino me gustaba

más, sobre todo japoneses relacionados

a i n s t i t u c i o n e s o a s o c i a c i o n e s

internacionales. En ese entonces pensaba

que “doburu” era más adecuado

porque me parecía un término más

completo. Pensaba mi hijo es de los dos

países y claro que es doble, además es

mejor que solo decirle “mitad”.

Los años han ido pasando y a mis hijos

los llaman “jafu” no “doburu”, y hasta ahora esto no ha sido un impedimento

para entender su verdadera identidad. Empezamos a despreocuparnos todavía más cuando vino al mundo la más pequeña de los tres, Yurina que tiene un

síndrome llamado Edwards o trisomía 18. Un trastorno genético que nos ha

puesto mucho a estudiar y nos enseñó que los cromosomas al triplicarse, en lugar

de aparearse, causan graves anomalías; por ejemplo el síndrome Down es una

trisomía o cromosoma extra en el par 21.

La mayoría de las personas tienen 23 pares de cromosomas. Todos recibimos una

mitad de los cromosomas de la madre y la otra mitad del padre. Incluso después

del nacimiento, los 46 cromosomas continúan guiando la manera en que el

cuerpo se desarrolla y crece porque esta información genética está en cada una

de las billones de células que tenemos. Es decir somos mitad y mitad en español,

half and half en inglés, janbun jannbun en japonés. Y al mismo tiempo todos

somos seres completos, no partidos.

M a r c e Internacional

Cuando uno llega a Japón se imagina de todo,

como será tu vida ahora que llegas a un país, cuya

cultura dista tanto de la tuya. Y siempre te asaltan

preguntas como:

¿Me podré acostumbrar o tendré muchos problemas para

aprender el idioma?

La respuesta a esas interrogantes en realidad varían de

persona a persona. En mi caso aunque aprender el idioma

no ha representado mucho problema si “me las he visto

negras” con la escritura. Para ser más especifica con los

kanjis. Pero ya platicaremos acerca de ello en otra ocasión.

En este articulo el tema que quiero tratar es el siguiente:

En el idioma español y en el japonés existen palabras

iguales; pero con un significado muy diferente, se

imaginan la sorpresa que se lleva alguien de habla hispana

cuando escucha en una conversación normal palabras que

él conoce y usa en su lengua madre, pero cuyo significado

es totalmente diferente, que bien podría cometer un error

bastante vergonzoso si utilizara dichas palabras con el

significado que conoce.

Estos son algunos ejemplos de esas palabras; cuando yo

las escuche me resulto muy interesante pues hasta en la

pronunciación son similares:

Casa; en español usamos esta palabra para referirnos a

nuestro hogar

Kasa; en japonés significa paraguas

Olla; en español usamos esta palabra para referirnos a un

utensilio de cocina

Oya ; en japonés esta palabras se utiliza para referirse a los

padres de uno o de algún conocido.

Y ustedes conocen alguna otra palabra cuya pronunciación

sea igual pero el significado sea distinto?

De Do a Do siempre está el Sol

Por Ana L. Roman

J u e g o de p a l a b r a s

Page 10: Boletín del mes de mayo

"No somos muchos, pero hacemos ruido", fue la respuesta que me vino

a la mente cuando una persona me comentó que en Japón encuentra mexicanos en todas partes. En esta frase hay un trasfondo en el que vale la pena recapacitar, pues, en esa respuesta podemos también entender que nuestra vocación debe ser vivir para la ocasión, es decir, en el momento oportuno para la acción.

Como ya sabemos responsabilidad tiene que ver etimológicamente con esa capacidad de responder por nuestros actos, y en la medida en que estas respuestas se vuelven consistentes en un grupo de personas se crea la responsabilidad social como una marca de identidad.

Lo que nos diferencia es lo que nos define, es decir, mientras mayor sea la identidad del grupo es más fácil reconocerlo identificando valores comunes, los que en conjunto me gustaría llamar "mexicanidad". Este neologismo enmarca una forma de vivir en relación con los demás.

En Japón estas relaciones, entre otros, involucran a nuestra familia y amigos, así como autoridades y comunidad japonesa. Mientras más amplio es el círculo de nuestras relaciones es mayor la confianza, lo que hace más sencillo caminar en compañía.

De manera inversa, la confianza g e n e r a d a p o r l a s r e l a c i o n e s forzadas se debilita en la medida en la que dejamos de considerar las necesidades de los demás. Es necesario estar atentos a la realidad que vivimos y tomar en serio nuestra responsabilidad con nuestro entorno (medio ambiente), nuestra familia, nuestro desarrollo personal y la sociedad en su conjunto.

Quiero hacer referencia al principio de identidad y pertenencia del Código Ciudadano que declara: "Pertenezco a distintos grupos humanos y en cada uno de ellos encuentro caminos para expresar mi individualidad. Ninguno de ellos me aísla, sino que todos me consolidan".

En resumen, la responsabilidad social no es otra cosa que la suma de la responsabilidad individual de cada uno de nosotros, haciendo sustentable e l conjunto de re laciones en e l que nos desenvolvemos. ¡Sigamos haciendo ruido y exaltando nuestra mexicanidad en Japón y en el mundo!

Value Code

¿ R e s p o n s a b i l i d a d s o c i a lo r e s p o n s a b i l i d a d p e r s o n a l ?

Por Guillermo Juárez Salinas @value_code

*Código Ciudadano de Sociedad en Movimiento www.codigociudadano.org.mx

Page 11: Boletín del mes de mayo

¿Conocen “Supercampeones”? Es un Manga popular sobre el Mundial de Fútbol que dicen ha influenciado a los futbolistas más famosos de dicho torneo. A menudo yo escuchaba del tema cuando estaba en México; pero los mexicanos me decían “Oliver es...”, “¿...Quien?”-pregunté-, y me respondieron “ya sabes él es el protagonista!”. Nosotros japoneses le llamamos “Tsubasa(翼)” por eso me quedé en shock, por que tenia otro nombre extranjero; además Tsubasa en otro países tiene varios nombres como; Oliver/Holly(el apodo), Italia; Olivier, Francia; Nargue, Korea; Majedo, Arabe; etc.

Con respecto a los demás Los personajes también han tenido cambios, su nombre original es; Wakabayashi es Benji, Misaki es Tom (en Francia Benji era Tom y Tom era Benji...) es decir, estos dos nombres fueron intercambiados. Además, si son personajes japoneses y juegan en el equipo japonés.¿porqué nombres extranjeros? ¡mmm, estoy confundida!

Esto se debe a la llamada “localización”, que cosiste en adecuar -el anime- a la cultura y costumbres de los demás países, no sólo tranducir a los idiomas, es efectivo para exportar los contenidos japoneses al exterior, se deben de cambiar los nombres de los personajes para que sea más amigable y también para quitar extrañas coincidencias, por ejemplo; en Dragonball la esposa de Gokuu, se llama Chichi en Japón, pero se cambia a “Milk” en México. No solamente los nombres se cambian sino también características fisicas, por ejemplo; los colores de ojos, caballos o piel.

*"Suraj the rising star"; http://www.surajtherisingstar.com

*「巨人の星」;http://www.ntv.co.jp/G/baseball/kyojinnohoshi/

Un ejemplo interesante de la reciente localización en India fue “Suraj, the rising star” que estrenó en la terevisión a finales del 2012; el título original es “Kyojin no Hoshi(巨人の星)” es bastante popular en Japón. La historia habla sobre un héroe (beisbolista profecional); cuyo padre era muy estricto en su educación, él esfuerza para ser un profesional; sin embargo, sorprendentemente en la versión de India, él es un profesional de "cricket" y no beisbol. Quizás se debe a que el cricket es el deporte narional de India, pero ¡qué audaz es la localización! Y también se cambian las cosas o las escenas en base a la cultura o sociedad. Después de todo, me parece que la versión de India es diferente que en otros partes del mundo. hay algunos incomprendidos en India. ¿Es posible que los protagonistas bailen "Maharaja" como si fueran en la película india? Jajaja, pero ¡estoy muy orgullosa por que los animes de Japón son aceptados por las personas del mundo entero!

Calendario de Eventos 2013

Fiesta Mexicana (Odaiba)Septiembre

Ofrenda del Día de MuertosNoviembre

Fiesta de fin de añoDiciembre

Hasta la próxima

Taller de TamalesDía: 15 de junio.Horario:15:00 - 18:00 horas.Costo: 5000 yenes.Dirección: Hamamatsucho 1-25-6 Minato-ku, Tokio.Informes: [email protected]

Próximo Evento

OTAKITO:) Vol.2 Por Hanako Yuzawa

Foto ilustrativa, fuente http://weddinginmalibu.com/blog/?p=98