boletin febrero 2006...

56

Upload: vodang

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad
Page 2: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

2

ÍNDICE

Í N D I C E

CRÉDITOS E ÍNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

LA PALABRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

CARTA DEL HERMANO MAYOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

LAS OBRAS: PRIMEROS PASOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

NORMAS ESTACIÓN DE PENITENCIA . . . . . . . . . . . . . . 15

REPARTO DE PAPELETAS DE SITIO . . . . . . . . . . . . . . . . 16

TU PRIMER CORDÓN BLANCO Y NEGRO . . . . . . . . . . . 18

ANUNCIOS MAYORDOMÍA Y SECRETARÍA . . . . . . . . . 19

AL PIE DE LA REGLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

ANTOLOGÍA LITERARIA: DIOS EXPIRANTE . . . . . . . . 21

VIDA DE HERMANDAD: TRIDUO A LA VIRGEN DEL PATROCINIO . . . . . . . . . . . . 22

TRASLADO A SANTA ANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

BODAS DE PLATINO Y ORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

CONVOCATORIA DE CULTOS ACTOS CUARESMALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

VIAJE A PORTUGAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

VIDA DE HERMANDAD: TRASLADO A LA ANTIGUA CAPILLA . . . . . . . . . . . . . . . 30

FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

CARIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

ACOGIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

LA INFLUENCIA DE MARÍA COMO MEDIATRIX . . . . . 36

SOBRE EL OLVIDO DE SÍ MISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

MAYORDOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

EL CACHORRO EN LA RED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

REFLEXIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

RECUERDOS DE 25 AÑOS BAJO LAS TRABAJADERAS 48

FOTOGRAFÍA PARA EL RECUERDO . . . . . . . . . . . . . . . . 49

IN MEMORIAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

DESDE LA ESPADAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

BOLETÍN Nº 61FEBRERO 2006

Redacción: Castilla 182, Triana41010 SEVILLA

Telf.: 954 33 33 41

COORDINADOR:

CARLOS Mª OSSORIO MARTÍNEZ

COLABORACIONES:EDUARDO MARTÍN CLEMENS

JOSÉ MARÍA RUIZ ROMERO

JACINTO PÉREZ ELLIOT

JUAN CARLOS CASCALES VILACHAO

MANUEL ÁNGEL CÁRDENAS RIEGO

ANTONIO RODRÍGUEZ BUZÓN + JOSÉ CRETARIO

JUAN ROMERO PRIETO

RICARDO MARTOS ROJANO

REYES HERRERA DEL REY

JUAN LUIS FERRARI CORTÉS

RAFAEL DE GABRIEL GARCÍA

ZURRAQUE

ADRIÁN TALEGÓN GARCÍA

MANUEL CHACÓN CANELA

MARCO ANTONIO TALAVERA BLANCO

EDUARDO PENIN ARELLANO

JOSÉ LUIS GARRUDO GARCÍA

COLABORACIONES GRÁFICAS:

EUGENIO BORREGO PÁEZ

FERNMADO SALAZAR

Depósito Legal:SE. 450 - 1986

Fotomecánica e Impresión:CUERDO IMPRESORESPol. Industrial La PalmeraAvda. de la Palmera, 39

41700 Dos Hermanas (Sevilla)Teléfono: 954 69 38 06

Fax: 954 69 38 25e-mail: [email protected]

La dirección del MEDIATRIX no se hace responsable de las opiniones ydatos vertidos en este boletín, siendo responsabilidad de sus autores.

Web: www.el-cachorro.org E-mail: [email protected]

FOTOS PORTADA Y CONVOCATORIA:• Eugenio Borrego Páez

FOTO CONTRAPORTADA:• Fernando Salazar

Page 3: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

LA PALABRA

3

Boletín Informativo de la Pontificia, Real e

Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del

Santísimo Cristo de la Expiración y

Nuestra Madre y Señora del Patrocinio

Año XXV Nº 61 FEBRERO 2006

URGE OTRA OBRA EN LA HERMANDAD

Con el Quinario de nuestro Cristo agonizafebrero y rebrota el tiempo de Primavera. Magníficaalegoría para aplicárnosla y dejar atrás las som-bras de los inviernos de nuestras vidas asomándo-nos al vértigo de lo nuevo.

Nuestra Hermandad, tras los cultos y cofradía,con el Cristo a ras de suelo, nos anunciará laPascua florida. No podemos prepararnos hacia laPascua como flores marchitas que impiden exhalarel olor a Cristo del que nos hablan los santosPadres y del que tan necesitados estamos todos.Hoy día, cuando los adoctrinamientos políticos, lospopulismos de oferta como prolongando una eter-na rebaja que a nadie deja contento arruinan elalma porque gastamos en balde.

Es inmensa la tarea que tiene que realizar laHermandad en nuestros días, y para llevarla acabo no basta el esfuerzo de unos pocos.Necesitamos todos los brazos para bendecir, todoslos corazones para vivir amando y todos los piespara embarrarnos haciendo el mismo camino querecorrió nuestro Cachorro antes de que le coloca-ran el madero.

Debemos pasar de la anécdota al discurso cris-tiano, de la liturgia ritualista a la liturgia centrada enCristo, piedra angular, y con base de evangelio quenos acerque a la más genuina tradición de la Iglesiay no al devenir tan humano de nuestras tradicionesque se han convertido en imprescindibles aunquela factura sea dejar irreconocible el evangelio.

No podemos olvidar el dinamismo pastoral quenos llevaría a ser discípulos en acción y cofradescaminantes del calvario sin miedo. Como Cristo,entregando hasta el último aliento con tal de quepodamos cumplir la voluntad de Dios para amar yservir en todo.

Las obras del templo y su conjunto, que contanto esfuerzo está llevando adelante esta Juntade Gobierno y que reclama el servicio y la colabo-ración de todos, exige también una remodelacióninterior mucho más ardua y compleja. Metamos elpiquete en nuestras vidas para que la conversiónsea auténtica y Cristo nos pueda modelar denuevo. Dejemos restaurarnos por el evangelio sinmiedo alguno porque el mismo Cachorro revisaránuestra obra para que nada quede deteriorado. Nonos conformemos con la remodelación del Templosin que espiritualmente también hayamos tapadotodas nuestras grietas convertidas en heridas ynuestros cimientos que se desmoronan.Restaurémonos también por dentro sin acobardar-nos ante la falta de fe y las zancadillas de unosgobernantes, tibios y acobardados con un discursode verdades a medias, superior a las más dañinasde las mentiras, confundiendo a la gente e inten-tando asfixiar una fe que de abuelos a padres y depadres a hijos es el mejor patrimonio del que nospodemos sentir orgullosos en la Hermandad.

Miremos el rostro de nuestro Señor, tan cercanoestos meses en su Capilla antigua, para que Él seanuestro arquitecto interior, sin miedo alguno, aun-que nos duela, al podarnos y extirpar todo lo quesobra para ser mejores cristianos y mejores cofra-des. Orgullo de la Iglesia de Sevilla y orgullo denuestro barrio de Triana.

Vistámonos con el traje de bodas, el de fiesta alque se refiere el Evangelio, para que cuando seinaugure el Templo todos nos podamos sentar a lamesa del Señor.

Eduardo M. Clemens.Director Espiritual.

Page 4: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

Posiblemente cuando recibamos el Mediatrixesté desmontado el mármol color verde, tambiénllamado mármol de Quezar, que servía de fondocomo retablo de nuestro Cristo,seguro que también estará des-motado el retablo de la Virgendel Patrocinio, y poco a pocovamos viendo cómo este pro-yecto que tanta ilusión despiertaentre nuestros hermanos se vaconvirtiendo día a día en unarealidad. Quiero aprovechareste articulo del Mediatrix paracomunicaros aquellos asuntosque de no tener una presenciaactiva o diaria en nuestra her-mandad difícilmente os podríaisenterar, creo que este medio esidóneo para que el HermanoMayor de la Hermandad man-tenga informado al resto de loshermanos de las gestiones quese vienen realizando y del resul-tado de las mismas.

Comenzaré comentando el estado actual delas obras, al día de hoy se encuentran finalizadaslas obras de cimentación, tanto del columbariocomo de los dos ábsides, el del Cristo y el de laVirgen del Patrocinio, se ha cambiado toda la redde saneamiento habiéndose terminado el nuevotrazado así como la construcción de las distintasarquetas para la recogidas de las aguas tanto plu-viales como fecales. Hago un inciso porque ésteera un problema que llevaba muchos años sinresolverse, con consecuencias estimablementepeligrosas para la estabilidad de la cimentación dela Iglesia ya que la rotura de la red existente ante-riormente vertía directamente las aguas al terreno,provocando humedad y asientos diferenciales enel mismo. Tema resuelto y que estaba contempla-do en el proyecto aprobado por la Hermandad.También se están llevando a cabo los trabajos pre-vios para la colocación de la nueva red de distri-bución e instalación eléctrica, otro de los proble-mas que como hemos comentado en numerosasocasiones era urgente su reparación, se encuentraprácticamente terminada la obra de fábrica delcamarín de la Virgen, incluso están colocados lospilares metálicos de la estructura de la planta baja,esto es a groso modo un resumen del estadoactual de las obras, en cuanto a los plazos de eje-cución dada la dificultad que todas las obras dereforma conllevan lo vamos cumpliendo. En la pro-gramación de la obra se ha tenido en cuenta la

próxima salida procesional de esta Semana Santa,siendo intención de la Junta de Gobierno la utiliza-ción de la Iglesia del Santísimo Cristo para el mon-

taje de los Pasos y poder efec-tuar la salida desde la Iglesia.Por último, deciros que el már-mol verde desmontado no hasufrido grandes daños en unporcentaje elevado y se podráutilizar en otro lugar de lasobras, estándose barajando laposibilidad de colocarlo en elcolumbario.

Por otra parte quiero infor-maros de la reciente creaciónde una comisión de apoyo alarquitecto para la definicióndefinitiva del Retablo. Estaráformada por el Arquitecto D.Rafael Manzano Martos, elHistoriador D. José RodaPeña, El Imaginero y hermanonuestro D. Luis ÁlvarezDuarte y D. Jacinto Pérez

Elliot. Esta comisión estudia en base al proyectoredactado por nuestro Hermano Jacinto PérezElliot y aprobado en el Cabildo extraordinario elretablo más idóneo para cubrir la embocadura queda paso a la talla del Crucificado, diseño que unavez aprobado por la junta de gobierno se expondrápara el conocimiento de todos los hermanos.

Detalle de la idea original del proyecto

4

HERMANO MAYOR

LA ILUSIÓN DE UN PROYECTO

Page 5: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

5

Recordáis que en el último artículo delMediatrix, solicitábamos ayuda económica a loshermanos para la financiación de los Retablos,tanto del Cristo como las reformas necesarias parael de la Virgen del Patrocinio. Quiero agradecer atodos los que ya han aportado los seiscientoseuros el esfuerzorealizado, y os animoa los que aún no lohan podido realizara pensar que entretodos podemos finan-ciar la construcciónde los Retablos paranuestros Titulares.En cuanto a las fuen-tes de financiaciónse-guimos realizandogestiones, una deella está referida a lapublicidad en lafachada de la casade hermandad. Hasta la fecha la empresa GranPantalla nos está prestando su colaboraciónhabiéndose firmado un contrato para la explota-ción de las vallas publicitarias. Como podréisobservar en el mural instalado en la fachada exis-ten distintas empresas que están colaborando conla hermandad. A todas ellas les doy las gracias yles pido a nuestros Titulares que les colme de éxitoen sus gestiones.

Entre otras cosas, también os quiero comentarla gestión realizada para la celebración delQuinario en la Parroquia de Santa Ana. Todo estápreparado y organizado. El traslado se realizará elpróximo día doce de febrero a las 18.30 horas,estando prevista la llegada a Santa Ana aproxima-damente sobre las 21 horas, y el regreso se reali-

zará el día 19 con salida a las 18,30 horas y entra-da en nuestra capilla sobre las 21 horas. Aquelloshermanos que deseen participar en el traslado denuestros Titulares deberán comunicarlo a lasecretaria de la hermandad. Los hermanos quedeseen colaborar durante los días que nuestros

Titulares estén en laParroquia de SantaAna teniendo unapresencia activa enla misma, deberáncomunicárnoslo paraorganizar los turnosy repartir la respon-sabilidad y el trabajo.

Cambiando detercio, días pasadosacompañado de nu-estro hermano JacintoPérez Rey, visitamosa nuestro hermano

número uno D. Fernando Campos. Rodeados desus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamosuna tarde recordando la hermandad en la capilladel Patrocinio y los esfuerzos de nuestros mayorespara la construcción de la actual Iglesia. Tardeentrañable donde las anécdotas contadas pornuestro hermano referidas a la época de construc-ción de nuestra iglesia nos anima a seguir traba-jando por la Hermandad. Como recuerdo de estaconversación miremos la foto que reproducimosde la celebración de un Quinario en la Capilla y delPaso del Cristo preparado para realizar la estaciónpenitencial del Viernes Santo.

O de esta otra foto de la celebración de un Quinario lejos de la Calle Castilla y foto del Cristo en suRetablo de la Capilla del Patrocinio.

EL HERMANO MAYORJosé María Ruiz Romero

HERMANO MAYOR

Page 6: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

“EN TORNO AL HUMILLADERO DE LA CRUZ DEL CAMPO, YTENIENDOLE COMO ULTIMA ESTACION DEL VIA CRUCIS, SEDESARROLLO DESDE EL SIGLO XVI UN MODO DE SER PENITENTEQUE DESEMBOCO EN LAS COFRADIAS, ESTAS HAN LLEGADOHASTA NUESTROS DIAS CONFIGURANDO EL CARACTER PROPIODE LA SEMANA SANTA HISPALENSE”.

En Cruzcampo siempre hemos estado muy cerca de la SemanaSanta sevillana. Quizá porque, de alguna manera, ella esta-ba en nuestro origen. Quizá porque nuestro corazón es sevilla-no, y en todo corazón de Sevilla está alojada la Semana Santa.O quizá por las dos cosas a la vez.Sea por lo que sea, un año más queremos unirnos al fervor y laemoción de miles de sevillanos, en una fiesta que se celebra porfuera y se vive por dentro.

Templete con la Cruz del Campo, siglo XV.

Page 7: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

HISTORIA

VÍA CRUCIS, ROGATIVAS, MISIONES Y TRASLADOS:UN POCO DE HISTORIA

7

Como todos sabéis ya, este año se produciráun hecho en el seno de nuestra Hermandad queno se producía desde el año 1982, con motivo dela celebración del III Centenario de la hechura de

Nuestro Santísimo Cristo. Este hecho, poco habi-tual en nuestros días, no es sin embargo nadanuevo para la Imagen pues en otros tiempos eraalgo habitual sacar al Cristo en parihuelas parapresidir Vía Crucis, procesiones de rogativas o, lomás habitual el pasado siglo, traslados tanto a laParroquia de San Jacinto como a la de Santa Anapara presidir los cultos anuales. A continuación osofrecemos algunos datos sobre estas particularesprocesiones que hemos podido recopilar, princi-palmente del libro de los Antecedentes Históricosde la Hermandad, escrito por Manuel Macias ypublicado en 1982, así como de otros libros deámbito cofrade.

La primera salida en andas del Crucificado dela que tenemos constancia, nos la cuenta Luis C.Pérez Porto en su libro publicado en 1908 bajo eltítulo "Relación e historia de las CofradíasSevillanas desde su fundación hasta nuestrosdías". En el mismo se nos dice: Este divino simu-lacro ha salido infinidad de veces en procesióngeneral de rogativa siendo digno de notarse la deldomingo 7 de Diciembre de 1800 en la que salióel Señor con grandioso acompañamiento y bas-tante devoción por una epidemia que entonces

afligía a esta ciudad y en una noche del mes deoctubre del año 1865 que salió en la mismaforma.

En 1839 se produce un hecho bastante singu-lar, pues no es en esta ocasión la Imagen delCrucificado, sino la de Ntra. Sra. de los Dolores laque protagoniza un traslado, en esta ocasión a laIglesia de la O. El 14 de Diciembre se recibió unapetición de aquélla por la que con motivo del jubi-leo circular y función de su Titular, que se debíacelebrar desde el día 16 al 19 según era costum-bre, se necesitaba una imagen dolorosa y susalhajas y efectos. Fue de general acuerdo elacceder a ella y así se condujo a Nuestra Señorade los Dolores a las 11 de la noche, por losOficiales de la Cofradía depositando la imagen enpoder del hermano-sacristán de la O. Segúnparece la Virgen de los Dolores permaneció en laIglesia de la O hasta el domingo 29, día en queaquella Hermandad hizo estación al Patrociniocon el Rosario de Gloria conduciendo la imagenallí. Para la procesión el Patrocinio prestó lamayoría de su farolería y se adornaron profusa-mente las parihuelas en que se conducía. A la

entrada de la calle Rosario y en la Alcantarilla delos Ciegos la recibió una diputación del Patrocinioentregando sus Alcaldes las varas a los Oficialesde la O. Aquel día fue de júbilo y regocijo en aquelsector de Triana con música y fuegos artificialessiendo así reintegrada a su Capilla NuestraSeñora del Patrocinio en su Mayor Dolor.

Con motivo de la terrible sequía que se pade-ció en 1849, el 10 de Abril de aquel mismo año se

Page 8: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

HISTORIA

8

congregó a los hermanos en la Capilla paraimplorar los auxilios de la Divina Providencia. ElMayordomo en aquella ocasión recordó que paracumplir con el Capítulo de la Regla que trataba"de hacer rogativas en tiempo de necesidades"era necesario realizaralgún acto de este tipo,sobre todo cuando yaotras Hermandades loestaban haciendo. Setrató entonces desacar a la Titular enProcesión, pero existí-an grandes dificulta-des, ya que aquellaimagen carecía demanto y ropa de calle ypor su tamaño era muydifícil encontrar quienle prestara aquellos.Se propuso sacar ensu lugar a NuestraSeñora de los Dolores, pero la mayoría de loshermanos acordaron por fin que se sacase elpaso del Santo Cristo de la Expiración. De estaforma salió en procesión de rogativa el día 14 deabril a punto de laOración, haciendoestación por las callesdel Rosario, Castilla,C a b a l l e r o s ,B a r r i o n u e v o ,Rendona, Cava y SanJacinto hasta llegar alTardón, volviendoluego por las de SantoDomingo, San Jorge,Castilla y Rosario,penetrando en la Vegapara llegar al sitio delos Pilares de dondevolvió a su Capilla. Laentrada la realizó a las 9 de la noche y antes delas 10 comenzó a llover.

En el año de 1872, en el Cabildo extraordina-rio celebrado el 23 de Febrero se expuso unamanifestación hecha por Don Manuel Adalid,Cura de Santa Ana, quien solicitaba la imagen delCrucificado por su gran mérito artístico para enal-tecer con su presencia los cultos de la SantaMisión que allí se celebraba comprometiéndose asufragar los gastos que se originaran tanto por sutraslado a aquella Parroquia como a su vuelta a laCapilla. Se acordó acceder a la petición y ademásdar las gracias al mencionado Párroco por la pre-

dilección que en aquella ocasión manifestabahacia la Hermandad.

En 1879, y por el Capellán de la Iglesia deSan Jacinto, se pidió el traslado del Cristo a aqué-

lla para la misión quese celebraba por lospadres Jesuitas. Senegó aquella petición acausa de las dificulta-des que había parasalir de la Capilla alencontrarse en obras ysobre todo por el malestado del arrecife acausa de las lluvias.

La gran sequía delaño 1905 llevó al ánimode algunos a la idea desacar al Cachorro enprocesión de rogativas

por la lluvia. La Junta de Gobierno se negó esti-mando que tantas salidas por aquel motivo podrí-an dar lugar a que se tomara a mofa aquellacuestión, decidiéndose hacer en su lugar una fun-

ción religiosa.

En 1922 se trató enJunta la celebracióndel Quinario del Cristoy como la Capilla noreunía en aquelmomento condicionesadecuadas, ni tampo-co había espacio sufi-ciente para acogertantos fieles comoacudían, se propusocelebrarlo en la Iglesiade Santa Ana comoasí se hizo.

El Quinario de 1926 se caracterizó por elesplendor de los cultos que se celebraron. ElCachorro fue conducido como en años anterio-res, a la Parroquia de Santa Ana acompañadode 150 cirios, colocándolos en el Altar Mayorque para esta ocasión se cubría en toda su altu-ra con un gran dosel. Al año siguiente, en 1927el Quinario originó el cambio de la hora del tras-lado del Cristo a Santa Ana, que hubo de seña-larse para las nueve y media de la noche, conobjeto de que pudiesen asistir los Infantes. Paraestos cultos se gestionó la actuación del cantanteSr. Laborda quien se había ofrecido a su vez para

Page 9: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

cantar una plegaria al Cachorro a la entrada deSanta Ana.

En 1930 en el Quinario que se realizó, laVirgen acompañó al Cachorro a la Iglesia deSanta Ana siendo la primera vez que así se hacía.

Con ocasión de las Misiones Generales quese desarrollaban en la Archidiócesis Hispalensepor los misioneros de San Vicente de Paúl, sepidió por el Cardenal, Don Pedro de Segura ySáenz, el Cristo para rea-lizar un Vía-Crucis. Losactos se celebraron del10 al 19 de mayo de 1941y el sábado día 15 salió elCachorro de su Capilla alas 9 de la noche, hacien-do paradas en todas lasestaciones que se habíanseñalado con cruceshechas de flores, hastallegar a la Iglesia de SanJacinto donde se hacía laúltima. El recorrido devuelta se realizó en elmás absoluto silencio;eran las 12 de la noche ysólo se oía el rezo del Santo Rosario.

En mayo de 1944 se recibió la visita del R. P.Paúl, Tomás Lozano, quien como secretario queera de la VI Asamblea Mariana que se estabacelebrando en Sevilla pidió a la Hermandad, ennombre del Cardenal, la prestación del Cristo parael Vía Crucis que se iba a realizar en la PlazaNueva por la paz del mundo. Se accedió a aque-lla petición y se realizó el proyectado acto salien-do la imagen a las diez de la noche del día 18.

Los Vía-Crucis se habían convertido en unacostumbre para la Hermandad. El 6 de noviem-bre de 1946 se recibió la visita del Párroco de laO para rogar la asistencia de aquella al Vía-Crucis que se iba a celebrar con motivo de lacelebración de las Misiones Marianas por lascalles del barrio, manifestando que como eranatural y por deseo expreso de las autoridadesreligiosas, fuera en dicho acto la imagen delCrucificado. Se accedió a aquellos deseos acep-tando el itinerario marcado por los padres misio-neros y el jueves día 7 por la noche se realizó elVía-Crucis siendo llevado el Cachorro a hombrospor sus hermanos.

En el año de 1958 se iba a realizar un Vía-Crucis con el Cachorro por iniciativa del Duque deMedinaceli pero hubo que suspenderlo por lamuerte de S.S. Pío XII.

Nuevamente en 1965 El Cachorro sale enVía-Crucis, en esta ocación por las MisionesGenerales que lo llevarían a recorrer de nuevo lascalles de Triana a hombros de sus cofrades.

El 13 de febrero de 1978 salía el Cristo de suCapilla a las 6 de la tarde para presidir el Vía-Crucis organizado por el Consejo General deHermandades y Cofradías de Sevilla, dándose lacuriosa circunstancia de ser la primera Imagenque transitaba por el Puente de Triana después

de su restauración trasvarios años cerrado. Porello fue portado al transi-tar por dicho puente porel personal que habíatrabajado en su restau-ración. Una gran multi-tud acompañó a laSagrada Imagen, tantoen el recorrido de idacomo en el de vuelta,así como en el Vía-Crucis celebrado en laCatedral Metropolitana.

En 1982, con motivode la celebración del III

Centenario de la hechura del crucificado, volvió aproducirse el traslado a la Real Parroquia deSanta Ana para la celebración del SolemneQuinario, hecho que no se producía desde quefue abierta al culto la nueva Capilla. En esta oca-sión, acompañaba al Crucificado la Imagen deNtra. Madre y Señora del Patrocinio, también por-tada en sencillas andas. En este mismo año, ydentro de los actos programados por el IIICentenario, el 18 de noviembre era trasladado enandas el Crucificado hasta la Santa IglesiaCatedral, para presidir un Solemne Triduo con-memorativo de tal efemérides, entrando laImagen en su recorrido en la Capilla del Baratillo.El regreso de la Imagen a su Capilla se realizó enesta ocasión sobre el paso procesional, siendoacompañado musicalmente por la Banda delRegimiento de Soria.

Carlos Mª Ossorio Martínez

Bibliografía:• Relación e historia de las Cofradias Sevillanas desde su fundación hasta nues-

tros días. Luis C. Pérez Porto, 1908.• Antecedentes históricos de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad del

Santísimo Cristo de la Expiración y Ntra. Madre y Señora del Patrocinio.Manuel Macías Miguez, 1982.

• Anales de las Cofradías de Sevilla. Juan Carrero Rodríguez, 1983.• Boletín de las Cofradías de Sevilla, febrero 1965.

Fotos: Archivo Hermandad.

HISTORIA

9

Page 10: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS

LAS OBRAS: PRIMEROS PASOS (I)

10

Por fin y tras un proceso que a todos aquellosque nos vemos directamente involucrados nosha parecido eterno, dieron comienzo el pasado 17de Agosto las obras en nuestra Iglesia y Casa deHermandad. Desde que se aprobó en cabildoextraordinario el ambicioso proyecto de reformade la Iglesia y dependencias anexas, numerosashan sido las gestiones tanto de índole técnica,como económicas, para poner rumbo a aquelloque siempre ha sido un anhelo por parte denuestros her-manos, la se-g u r i d a d d en u e s t r o sTitulares y elacondiciona-miento a lasnuevas exigen-cias y normati-vas técnicasde la Iglesia,que han que-dado obsole-tas durante eltranscurrir delos años.

U n a v e zaprobada laactuación en elconjunto edifi-catorio por el mencionado cabildo, nos encami-namos a desarrollar lo que hasta entonces tansólo había sido una idea o estudio previo,mediante la redacción del proyecto Básico y deEjecución, como reglamentariamente marca laactual Ley de Ordenación de la Edificación, latramitación ante los Colegios Profesionales delos proyectos y la obtención de la preceptivaLicencia de Obras ante la Gerencia Municipal deUrbanismo. Numerosas han sido las visitas y reu-niones a los Servicios de Licencia de la Gerenciay me gustaría destacar la predisposición y el cari-ño con el que se ha tratado todo aquello referen-te a la Hermandad, y en especial al proyecto quenos ocupa, por parte de los técnicos de dichodepartamento municipal y en especial, delGerente, D. Manuel Marchena, que si no denómina, cachorrista declarado y bien que lo dela-ta la fotografía enmarcada del Cristo que ha pre-sidido las diversas reuniones en las caracolas dela Expo. De hecho algún Hermano Mayor de otra

Hermandad , se quejaba del trato deferentehacia la nuestra, no sin cierta guasa:" ...como elGerente es hermano vuestro, ya se sabe..." .

Las Obras, tras un proceso de selección antecuatro ofertas solicitadas, se adjudicaron a laempresa de la cercana localidad de Villaverde delRío, CONSTRUCCIONES SIETE ARROYOS,sociedad que nacida como Cooperativa se trans-forma posteriormente y que tiene larga trayecto-

ria y experien-cia en trabajospara la admi-n i s t r a c i ó n ,especialmentepara el Ayun-tamiento y laDiputación deSevilla y quecuenta con lac o n f i a n z aplena de laJunta de Go-bierno, de lacomis ión deobras asi comode la DirecciónFacultativa.

Si nos tras-ladamos en el

tiempo, hace casi un año, en entrevista para esteMEDIATRIX, comentaba que las dos preocupa-ciones que me inspiraba la obra eran, por un ladorealizarla para un cliente, que indudablemente,me produce el respeto que desde la propia fami-liaridad, hace que la exigencia sea aún mayor y,por otro, que la ejecución se ha de desarrollarmientras la vida interna de la Hermandad nopuede paralizarse. Por lo que respecta al primerpunto, los deberes se están realizando y losresultados se recogerán al finalizar el curso. Encuanto al segundo aspecto, no andaba equivoca-do en aquella entrevista. El cierre de la Casa deHermandad, la ejecución de la estructura de lazona trasera de la Iglesia, con el debido cuidadopara que la Capilla chica y en especial el retablode San José no sufriese daño alguno, la clausu-ra de la Iglesia y el traslado a la anterior denuestros Titulares para acometer trabajos dedemolición, cimentación, saneamiento, estructu-ra e instalaciones... todo ello ha sido complejo y

Page 11: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS

11

laborioso, pero en breve saldremos de la fase deejecución en la que nos encontramos actualmen-te y el desarrollo de la obra será más fluido y sepercibirán los resultados de forma paulatina.

El paso previo para acometer los trabajos supu-so la clausura de la Casa de Hermandad y laCapilla chica e independizar la Iglesia de aque-llas para suuso continuo ydiario, ya queel proceso re-quería la de-molición de lasdependenciasanexas y tra-seras, parapos-teriormen-te acomete re l vac iadode l sotanodonde seubica el fu-turo columba-rio. Para ellose cegaron laspuertas de loslaterales delcrucero de laIglesia y elarco que co-munica la Ca-pilla con ésta.Se procedió alcorte y sumi-nistro de todaslas instalacio-nes que afec-taban a la zo-na primera deactuac ión yque no interfi-riesen con lost r a b a j o s e nd e s a r r o l l o .

Seguidamente, se iniciaron los trabajos dedemolición de la zona señalada y el vaciado parala ejecución del sótano. Este se ha ejecutadomediante bataches, es decir por tramos alternati-vos, para mantener la estabilidad y seguridad delos elementos colindantes como son, los murosde la Capilla chica en especial el frontal en elque se encuentra el Retablo de San José y el delcrucero de la Iglesia. Durante el proceso deexcavación y como era de esperar hemos encon-

trado algunos elementos de cimentaciones primi-tivas de carácter doméstico y sin relevanciaarqueológica, al igual que han aparecido lascimentaciones de los muros que delimitan elespacio de la actual Sacristía. Esta cimentaciónde los muros de la Sacristía nos supone estre-char, en unos treinta centímetros, el espacio finalútil dedicado al columbario, ya que los muros

perimetralesde contencióndel sótano hanr e s p e t a d oesta cimenta-ción, para nosocavar elapoyo de lae s t r u c t u r aexistente. Seha comproba-do mediante laapertura decatas, el esta-do de los for-jados corres-pondientes altecho de laSacristía yantiguo salónde exposicio-nes, siendoéste de vigue-tas de hormi-gón armadasfabricadas insitu y encon-trándose enbuen estado,por lo que seha optado porm a n t e n e rambos pisos,reforzándolosmediante lacolocación dee l e m e n t o spuntuales de

fibra de carbono con el fin de aumentar la capa-cidad portante del mismo ante el aumento desobrecarga para el nuevo uso al que se verá des-tinado. Igualmente, la estructura principal deesta crujía, formada por fábrica de ladrillo macizode un pie de espesor, se mantiene al comprobarsu correcto estado de uso y funcionamiento. Elsótano del columbario se ha techado mediante lacolocación del forjado, que a su vez servirá depiso de Sacristía.

Page 12: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

12

SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS

Junto con la excavación del sótano, uno delos aspectos que nos ha ralentizado el discurrirde la obra ha sido la demolición y picado de partede la cimentación de la Casa de Hermandad, yaque la ubicación del nuevo patio y núcleo deescaleras que comunica el sótano con la plantabaja, requería esta intervención. Este hecho, nosólo ha supuesto este desfase de tiempo, sino

que además, nos hemos visto obligados a modi-ficar la disposición del patio y del nuevo núcleode comunicaciones, optando por el diseño deuna escalera de un solo tramo, que nos permiteno tocar toda la cimentación existente y que evitatomar riesgos no deseados así como un ahorroen tiempo y costes. Actualmente se encuentra yaejecutado el sótano del columbario, el forjadoque lo techa y la escalera de acceso que comu-nica la planta baja con el mismo.

Simultáneamente con los trabajos de ejecu-ción del Columbario, se ha procedido a iniciar elcamarín de la Virgen, ejecutándose la losa decimentación del mismo, con la apertura del caje-ado de ésta, la mejora del terreno mediante ton-gada de albero compactado, capa de aislamien-to y posterior ejecución de la losa sobre la queapoya la estructura que conforma la cámara.Para iniciar esta construcción, se realizaron lasprospecciones del suelo y la comprobación de lared de saneamiento, que era uno de los aspectosque más nos preocupaba antes de comenzar lasobras, debido a las patologías que presentaba la

Iglesia, siendo uno de los objetivos que nos mar-camos en el proyecto, el atacar y solucionarestos puntos.

Una vez ejecutada la excavación de toda elárea ubicada en el patio trasero del altar delCristo, el vestíbulo que comunica la Iglesia con laCasa de Hermandad y la excavación para la

cimentación propuestapara el camarín de laVirgen, se detectó quela red de saneamientoque transcurre poresta zona y que eva-cúa tanto las aguaspluviales de cubiertasy patios del ala este dela casa, como la de losservicios generales ycocina-bar, presenta-ba fracturas en variospuntos de la misma,por lo que el aguarecogida por ella seestaba evacuando alterreno directamente,de ahí las humedadespor filtraciones decapilaridad ascenden-te en los muros y elasentamiento produci-do en la cimentación

de los muros de la Iglesia en la esquina derechadel altar de la Virgen. Entendemos que la roturase debe a que los conductos colectores emplea-dos para el saneamiento son de fibrocemento,material frágil y no tan elástico como el PVC ydebido a un posible asentamiento de la edifica-cion nueva, en un lugar por donde la red discurrede forma muy constreñida, posibilita la fracturade la red. Este descubrimiento nos produjo unadoble sensación, por un lado, el sinsabor deconocer la cantidad de agua que se ha estadofiltrando al subsuelo en esta zona y por otro, latranquilidad que proporciona el conocimiento dela causa de las patologías descritas, para asípoder atacarlas. Una vez reconducida la eva-cuación de las aguas, tanto pluviales como feca-les por el nuevo saneamiento, se ha desecado elterreno de forma natural y mejorado el mismopara, posteriormente, realizar los tratamientosde muros afectados y la ejecución del pisolevantado.

Con anterioridad a la actuación en la traseradel altar del Cristo y una vez ejecutado el sótano

Page 13: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

13

SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS

del columbario, se trasladaron las imágenes a laCapilla chica y se clausuró la Iglesia para evitarposibles daños sobre éstas, por vibraciones pro-ducto de las demoliciones y picado de los ele-mentos estructurales y de cimentación. Para ellose decide que la Virgen se exponga al culto en elprimitivo altar del Cristo, mientras que la situa-ción de Él sea en el testero de la derecha. Paraello y para no dañar la talla por las humedadesque posee elpropio muro, sesepara de éste,presentando unaubicación aisla-da respecto almuro y teniendoque acometerunos nuevos tra-bajos para lacimentación yanclaje del so-porte que sujetala imagen. Paracomp le ta r l avisión que pre-sen ta ac tua l -mente y comofondo de la talla,s e r e a l i z a u npaño de fábricade cartón-yesocon estructuraauxiliar internade perfiles deacero galvaniza-do, con terminación de pintura en tonalidad rojo-sangre.

Situadas las imágenes en lugar donde no seven afectadas por los trabajos que se están eje-cutando y con la Iglesia cerrada al culto, acome-temos el grueso de la obra en esta primera fase.Se realiza la cimentación del ábside del Cristo,para posteriormente sobre ésta, levantar losmuros-pantallas de hormigón que conforman laestructura y cerramientos del ábside del Cristo;se ejecuta la cámara de la Virgen , labor que yase venia realizando con anterioridad al cierre dela Iglesia, puesto que es un elemento indepen-diente del resto de la actuación y se termina elsaneamiento de aguas negras correspondientesa este ala de la casa; se actúa en diversas labo-res en el patio como es la ejecución de la cimen-tación del cerramiento frontal de la medianera delmismo, la cual se labrará en labor de fábrica deladrillo visto aplantillado, similar al existente en

algunos paños y remates de la Iglesia y por últi-mo empezamos a intervenir en la Iglesia.

Por lo que respecta a la ejecución de la cáma-ra de la Virgen, se ha realizado, como se diseñóen el anteproyecto, de planta circular, con forjadoplano y con linterna superior rematada con cupu-lín, a semejanza del existente en la bóveda prin-cipal de la Iglesia. Interiormente está previsto

rematarla con bóveda circular de escayola. Seha ejecutado la cimentación, estructura y cerra-miento del cuerpo principal del camarín, estandorealizándose en la actualidad la albañilería de lalinterna, por lo que pronto se verá terminado, almenos exteriormente y a falta de la decoracióninterna, la totalidad de este capítulo de la obra.

En cuanto a las obras en el interior de laIglesia, aparte la consolidación estructural de losmuros afectados y el repaso y saneado de lasbóvedas, se trata principalmente de dotar a esteespacio de un sistema de instalaciones acorde aluso destinado, a la normativa vigente y a la cate-goría que requiere el edificio. Para ello se estátrabajando de forma simultánea en los siguientesaspectos: Instalación eléctrica de Baja Tensión,Climatización, Megafonía, Telefonía/Voz-datos,Protección Contra Incendios, Detección de pre-sencia, Circuitos cerrados de TV-video yProtección de Imágenes. Se va a proceder al

Page 14: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

14

SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS

levantado de la solería que se encuentra muydeteriorada, creando una base de apoyo y colo-cando una nueva con el mismo material e idénti-co despiece, ya que, aunque en un principio sebarajó la posibilidad de recuperarla, existen tan-

tas piezas dañadas, que es prácticamente impo-sible mantener la actual.

Sensación de desamparonos ha producido contemplar elpresbiterio forrado de panelesde aglomerado para su protec-ción y la labor de ladrillo del tes-tero de la nave principal descar-nada, una vez desmontado elaplacado de mármol que duran-te tantos años ha servido deretablo a nuestro Cristo.Aquellos que prácticamentedurante toda nuest ra v idahemos conocido al Cachorroerigiéndose sobre ese fondoverde, no puede sino sacudir-nos el alma esta visión. Enmuchos momentos y aparte lasdificultades técnicas y económi-cas que toda obra conllevajunto con las incomodidadesque se están creando a los hermanos y devotos,hay que añadir las sentimentales que suponeactuar sobre tu propia casa, adoptando decisio-nes que cuestan tanto tomarlas. Decía nuestrohermano D. Aurelio Gómez de Terreros, conmotivo de las obras en el año 92 de la casa de

hermandad "...que el Cachorro aprieta y aprieta,haciéndonoslo pasar canutas, pero después nosda el empujón y nos saca del lío, pero mientras,¡vaya tela cómo nos la gasta!...".

Mientras os escribo estaslíneas, se está ejecutando elábside del Cristo, rematandola linterna del camarín de laVirgen, se ha desmontado elretablo de Ella para la apertu-ra del hueco de la cámara y seestá trabajando en la Iglesiaen materia de instalaciones.

Por último comentaros,que con respecto a esta pri-mera fase, los trabajos a efec-tuar serán los de estructurade la zona de actuación delproyecto, la finalización y ter-minación para puesta en usode la Iglesia y el acondiciona-miento de los dos camarinesde las Imágenes. Es muy posi-ble que cuando os llegue elpróximo número del MEDIA-

TRIX , allá por el mes de Octubre, la Iglesia estéabierta al culto, quedará entonces mucho camino

por andar para ver colmado el objetivo que nospropusimos en el proyecto y desde estas líneasos pido paciencia y ayuda para sobrellevar estasituación provisional, que no es poco.

JACINTO PEREZ ELLIOT

Page 15: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

COFRADIA

NORMAS A SEGUIR POR LOS HERMANOS NAZARENOSDURANTE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

15

Los hermanos nazarenos portarán la medalla de la Hermandady vestirán la túnica y capa de la Hermandad, con el escudo en ellado izquierdo de la capa y la cruz de San Juan sobre el antifaz. Elcapirote tendrá una altura de 70 cm. El cordón se anudará sobre ellado izquierdo, con un nudo en uno de los extremos y dos nudos enel otro. El calzado será zapato de cuero de color negro, sintacón, y calcetines negros. El rostro sin maquillar. Las manospresentarán las uñas recortadas y sin esmaltar. No están per-mitidos las pulseras y los anillos excepto la alianza matrimo-nial. No está permitido el uso de guantes.

Los hermanos habrán de dirigirse desde sus domicilios direc-tamente al Templo por el camino más corto y con el rostro cubiertopor el antifaz. El regreso se realizará de la misma forma, no estan-do permitido permanecer en el exterior del Templo para pre-senciar la entrada de nuestras Sagradas Imágenes.

Los hermanos habrán de presentarse en el Templo al menosmedia hora antes de la hora indicada en la papeleta de sitio. Trasrezar ante nuestros Titulares, se dirigirán a su tramo correspon-diente para recoger la vara, cirio o cruz que deban portar. Lasinsignias serán entregadas por el mayordomo en el altar deinsignias y a continuación se presentarán directamente en sutramo correspondiente.

La papeleta de sitio es un documento personal e intrans-ferible, por lo que no puede ser cedido por su titular a terceras per-sonas.

Los hermanos portadores de insignias, varas, cirios deescolta y conteras habrán de presentar el DNI para la recogidade los mismos. El reparto se realizará mediante el nombramientoindividual de cada hermano. En caso de no estar presente en elmomento del reparto no tendrá derecho alguno a efectuar recla-mación, debiendo ocupar el sitio que por el Diputado Mayor se leindique, al haberse dispuesto del que en principio le estaba seña-lado.

Durante la Estación de Penitencia los hermanos guardarán entodo momento la debida compostura que el acto requiere.Obedecerán a los diputados en todo cuanto se les ordene y lescomunicarán a éstos cualquier incidencia que puedan sufrir.

En la S.I. Catedral procurarán entrar en los servicios sólo aque-llos hermanos que realmente lo necesiten. Sólo podrán abandonarel tramo cuando el diputado correspondiente lo indique y permane-cerán cubiertos hasta entrar en los servicios. La estancia en los ser-vicios será lo más breve posible, no estando permitido comer yfumar en el interior de los mismos.

Los hermanos de corta edad que formen en los tramos sólopodrán ser retirados de los mismos por sus padres o tutores pre-via identificación correspondiente ante el diputado del tramo. Loshermanos de corta edad con varitas o vestidos de monaguillo mar-charán en el primer tramo de la Cofradía, no estando permitida supresencia en los tramos de cirios de conteras, cirios de escol-ta y presidencia. Aquellos que por su corta edad lleven el ros-tro descubierto, en caso de tener el cabello largo lo llevaránrecogido hacia atrás, sin lazos ni adornos de cualquier tipo. Noestán permitidos tampoco los pendientes.

LA JUNTA DE GOBIERNO

Page 16: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

PAPELETAS DE SITIO

REPARTO PAPELETAS DE SITIO

16

VIERNES SANTO 2006

Hermanos en Cristo:

En Junta de Gobierno celebrada el pasado día 12 de enero quedaron fijados losdiferentes importes de las Papeletas de Sitio para la Estación de Penitencia delpresente año, así como las fechas establecidas para el reparto y adquisición de lasmismas:

CUOTAS DE SALIDAHermanos que porten varita propia y monaguillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 E

Hermanos que porten cirio, costaleros, diputados y acólitos . . . . . . . . . . . . . 30 E

Hermanos que porten insignias, varas, cruces de penitente y maniguetas . . 35 E

FECHAS Y HORARIO DE REPARTO Para el reparto de Papeletas de Sitio se han establecido los siguientes días: 13 (lunes), 14 (martes), 15 (miércoles), 16 (jueves), 17 (viernes) y 27 (lunes) delmes de marzo.

El horario de reparto será de 20:30 a 22:30 en las dependencias de laHermandad.

Se recuerda a los hermanos que para adquirir la Papeleta de Sitio es IMPRES-CINDIBLE estar al corriente en el pago de las cuotas, tanto ordinarias comoextraordinarias.

RESERVA DE PAPELETAS DE SITIOAl igual que años anteriores, podrá reservarse la papeleta de sitio telefónica-

mente, llamando al 954 333 341 en horario de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:30,los días de reparto o bien a través de nuestra web: www.el-cachorro.org antes del26 de marzo. Dicha papeleta deberá ser retirada y abonada antes del día 28 demarzo.

Aquellos hermanos de fuera de nuestra provincia que no pudieran retirarla losdías señalados, podrán abonarla, junto con los recibos pendientes (si los hubiere)mediante transferencia bancaria a la cuenta: 0049-5421-35-2111513939, antes deldía 28 de marzo.

Page 17: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

CONSIDERACIONES IMPORTANTES• Para adquirir la Papeleta de Sitio es IMPRESCINDIBLE ESTAR AL CORRIEN-

TE en el pago de las cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias.

• Aquellos hermanos que deseen realizar la Estación de Penitencia portandoalguna Insignia, Vara o Manigueta, deberán rellenar la SOLICITUD DE INSIG-NIA insertada en este boletín o bien enviarla a través de nuestra página webwww.el-cachorro.org, y presentarla antes de las 21:00 horas del día 6 deMarzo. En la misma los hermanos deberán señalar aquellas que deseen portarsegún su preferencia, es decir 1º, 2º, 3º etc., asignándosele la que le corres-ponda, siguiendo para ello riguroso orden de antigüedad.

• Es intención de esta Junta de Gobierno facilitar al máximo a todos los herma-nos esta sencilla operación. Sin embargo, observamos con preocupación cómoaumenta cada año el número de hermanos que eluden el cumplimiento de estaresponsabilidad, ocasionando retrasos importantes para la organización de lacofradía y el establecimiento de la nómina oficial de salida. Por todo ello, y enbeneficio de la mayoría nos vemos obligados a tomar las siguientes medidasCON CARÁCTER INAPELABLE:

• Aquellos hermanos que, habiendo solicitado insignia la tuvieran concedida, y nola retirasen en los días señalados, PERDERÁN TODO DERECHO A LA MISMA.

• Las Papeletas de Sitio reservadas deberán ser retiradas o abonadas los díasestablecidos para ello.

• NO SE EXTENDERÁN PAPELETAS DE SITIO FUERA DE LOS DÍAS SEÑALADOS.

• Bajo ningún concepto podrán formar niños con varita propia en los tramos deescolta (cirios negros) ni en los de contera negra.

• Tanto los miembros de la Junta de Gobierno como los Diputados podrán com-probar si los titulares de las papeletas de sitio coinciden con las personas queocupan su lugar, especialmente en el caso de los portadores de Insignias,Varas, Maniguetas, Cirios de Escolta y Cirios de Contera Negra, recayendotoda responsabilidad en el hermano titular de la Papeleta de Sitio. Por todoello, las personas que ocupen alguno de los puestos mencionados, deberán irprovistos del Documento Nacional de Identidad.

• A fin de evitar situaciones conflictivas o desagradables se ha acordado limitara dos como máximo el número de cruces para cada penitente.

• Aquellos hermanos que por impedimento físico o de cualquier otro tipo nopudiesen realizar la Estación de Penitencia, pero quisieran colaborar con sudonativo a la misma, podrán obtener su PAPELETA DE SITIO SIMBÓLICA.

Sevilla, enero de 2006EL MAYORDOMO

José Alfonso Fernández

17

PAPELETAS DE SITIO

Page 18: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

NUEVOS HERMANOS

TU PRIMER CORDÓN BLANCO Y NEGRO

18

Triana, enero de 2005

Ya has sentido a Cristo en tu cuello, y ese cordón blanco y negro que por primera vez te impuso elHermano Mayor y que representa el amor al Señor y a su Santísima Virgen.

Allende Triana, al fondo el Patrocinio, olor a cera e incienso, a la Triana de siempre, de gentes buenas yhumildes, de costumbres tradicionales y a Cristo Expirando por última vez. Aunque tú Cachorro nunca terminas

de morir porque niños como tú "Carlos", te resucitan día adía, paso a paso, año tras año.

Así transcurren los días, el paso de una vida que sindarnos cuenta avanza, y la Hermandad se renueva,damos el relevo de abuelos a nietos, de padres a hijos,orgullosos de esta tradición, y tú Virgen del Patrocinio,señorita de Triana, con tu dulce y angelical mirada, testi-go directo de estos acontecimientos que parecen rutina-rios pero engrandecen la Hermandad, la llenas de vida,devuelves la ilusión y aumentas el largo caminar desiglos atrás, obteniendo el auténtico reflejo deCristiandad y la mejor representación del evangeliosegún Sevilla.

Juan Carlos Cascales VilachaoHermano del Cachorro.

ROMERO MUÑOZ, PATRICIAOSORNO RODRIGUEZ, RAFAELGARCIA DE MATEOS BARGUEÑO, ANTONIOGONZALEZ DE LOS SANTOS, MANUEL JESUSGONZALEZ DE LOS SANTOS, DAVIDMARTINEZ MADUEÑO, JESUSGRAU GUADIX, ROSA MARIACASTELLANO GIMENEZ, ISIDOROSORIA LLAMAS, FRANCISCO JAVIERVEGA VARGAS, ANTONIOVEGA VARGAS, LUCIA FATIMA DEL CARMENSOUSA SARMIENTO, RAFAELMORALES BLANCO, LUNA MARIARUIZ CAMPANO, JESUSLEAL ADORNA, MANUELOLIVER VELAZQUEZ, LUCIAJOANDOU, CHRISTOPHEDIAZ CANTILLANA, ALVARODORANTES BERMUDEZ, DIEGO ANTONIOFERNANDEZ DURANDEZ, DAVIDMARQUEZ PIÑERO, JULIAFERNANDEZ SANCHEZ, MANUELARODRIGUEZ PRADA, IVANCASTRO GONZALEZ, INMACULADACASTRO GONZALEZ, BEATRIZRODRIGUEZ PRADA, ROCIOGARCIA FERNANDEZ, ANARAMIREZ ASENSIO, SONIAJACOME RUIZ, NESTOR JAVIERGUTIERREZ GARCIA, PILARLOPEZ CORNEJO, DAMIANVALENCIA HERRERA, CARLOSVALENCIA HERRERA, JUANDOMINGUEZ HERRERA, ALVAROMARTINEZ SEGURA, JUAN ENRIQUESANCHEZ ROMERA, CLAUDIASARRO DIAZ, SOLEDAD DE JOSEDIAZ CUADRA, JOSECUADRA WASALDUA, ROCIO

ELLIOTT GARCIA-MONTANER, PABLOELLIOTT GARCIA-MONTANER, GONZALOGONZALEZ FERNANDEZ, JOSE EDUARDORAMBLA GUTIERREZ, JOSE CARLOSRAMBLA GUTIERREZ, ALEJANDRAFLORIDO LEAL, DAVID JESUSALONSO COCA, ROCIOBRENES LEON, MARIAGUIJARRO RODRIGUEZ, ELENAMARTINEZ RAMOS, ANA ROCIOCASADO GOMEZ, JOAQUIN MARIAAPARICIO TORO, MANUELGONZALEZ MEDINA, JUANALDEA MARTIN, JAIMELARIOS LOPEZ, JUANLOPEZ MATELLAN, PABLOLOBATO MOLINA, ANA BELENBARRAGAN ALONSO, PABLOLOPEZ LEPE, JUAN MANUELGONZALEZ CARO, CRISTINAGONZALEZ CARO, Mª DEL CARMENCONTRERAS NAVARRO, NOELIARODRIGUEZ CORDERO, FRANCISCO MANUELMORA RODRIGUEZ, JOSEMORENO SOLAR, ALBERTOSOLAR VILLENA, MONICARAMOS LOPEZ, JESUS MANUELMORILLA CABEZAS, DANIELRODRIGUEZ BENITEZ, GEMACALA COLORADO, ANA MARIAGARROTE ACEMEL, MARIAACUÑA LORO, IRENEGOMEZ DE TERREROS ESCASO, CECILIAMOGUEL PRADO, JOSEPEINADO GORDILLO, CARLOSVILLALOBOS EXPOSITO, ALEJANDROVAZQUEZ PAREDES, DIEGOVIDAL LLAMAS, FRANCISCO JAVIER

NUEVOS HERMANOSDesde la publicación del último Mediatrix, han sido dado de Alta como Hermanos:

Page 19: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

ANUNCIOS

19

FRAILE COTAN, PRIMITIVO IBAÑEZ RUIZ, JOSECAMPOS HERRERA, FERNANDO

MORENO ZAMBRANO, ANTONIOJIMENEZ DE BELMONTE, TRINIDAD

MAYORDOMÍACENA DE HERMANDAD

El sábado 18 de febrero, se celebrará cena de Hermandad, tras la celebración del SolemneQuinario, en el restaurante RÍO GRANDE. Aquellos interesados en asistir pueden retirar su invita-ción, por lo que os rogamos no dejéis la compra de las mismas para el último día.

CASETA DE FERIAA partir de los días de reparto de las papeletas de sitio, estarán disponibles las invitaciones para

la Caseta de Feria que nuestra corporación instala en el Real, siendo éstas válidas para dos per-sonas durante toda la Feria.

SECRETARÍADOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD

Tal como exigen nuestras Normas Diocesanas, se hace imprescindible contar con el número delD.N.I. de nuestros hermanos. Rogamos a todos aquellos que aún no lo han comunicado a la secre-taría de la Hermandad, lo hagan lo antes posible.

HERMANOS FALLECIDOSDesde la publicación del anterior Mediatrix, hemos tenido conocimiento del fallecimiento de

nuestros hermanos:

Rogamos una oración por sus almas a la vez que damos el más sentido pésame a sus familia-res y amigos.

RESERVA DE FECHAS DE BODAS EN LA CAPILLA

Se comunica a todos los Hermanos que deseen contraer matrimonio en nuestro Templopara los años 2007 y 2008, que pueden realizar la correspondiente reserva todos los mar-tes en el despacho de mayordomía en horario de 21.00 a 23.00 horas.

Para ello deberán llamar previamente al teléfono de la Hermandad (954.33.33.41) elmismo día que quieran venir a partir de la 11.00 horas para pedir cita a la Srta.Macarena.

A su vez se comunica, que desde el pasado año 2005, para realizar la reserva de boda,los contrayentes deberán abonar una señal de 50 Euros que será descontada de la limos-na final a abonar, y que se destinará a la Bolsa de Caridad de la Hermandad en el caso dequedar anulada la reserva.

Comunicamos igualmente que la ejecución de las obras en nuestro Templo a lo largo delpresente año no hará que se suspenda ningún compromiso de bodas ya adquirido ante-riormente. Cualquier modificación en las celebraciones se comunicará a los interesados consuficiente antelación.

Aún quedan algunas fechas disponibles para contraer matrimonio en nuestro Templo alo largo de 2006.

TABLÓN DE ANUNCIOS

Page 20: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

Queridos hermanos:

Quizás me hubiese gustado haceros llegar elcontenido de este artículo antes, aunque por dis-tintas circunstancias no ha sido posible. De todasformas, dicen que "nunca es tarde si la dicha esbuena", y pienso que todos los hermanos delCachorro tenemos un buen motivo para estar deenhorabuena. Como ya sabréis, el pasado 31 deenero de 2005 por fin fueron aprobadas las nue-vas Reglas tras más desiete largos años deespera. Este singularl o g r o e n t r a ñ a d o shechos fundamentalespara la vida de nuestraHermandad.

El primero, tener porf i n ap robadas unaReglas conformes conlas disposiciones de lalegislación canónica uni-versal y las de laDiócesis de Sevilla enparticular y que espere-mos perduren en el tiem-po. Quisiera desde estaslíneas expresar mi reco-nocimiento a la comisiónque redactó el magníficoproyecto de Reglas y ala Junta de Gobierno dela que formaban parte.Como ya se comentóanteriormente, han sidomínimas (aunque una deellas fuese sustancial),las modificaciones quehemos tenido que reali-zar al texto original para su aprobación, lo cualdeja de manifiesto la excelencia del mismo frentea otros proyectos de reglas de otras hermanda-des, que según sabemos de primera mano prác-ticamente han de rehacerse de nuevo para inten-tar su aprobación.

El segundo hecho fundamental, consecuenciadel primero, ha sido la incorporación de nuestrashermanas a la Estación de Penitencia. Estoyseguro que este año nuestras hermanas sabrántransmitir por las calles de Triana y de Sevilla eltestimonio de Fe a nuestros Titulares y el com-

portamiento ejemplar que el año pasado sólopudimos contemplar los que estábamos en el inte-rior de nuestro Templo la tarde del Viernes Santo.

Los que me conocéis sabéis que duranteaños he sido un firme opositor a la incorporaciónde las mujeres a la Estación de Penitencia. Sinembargo, cuando se asumen responsabilidadescomo miembro de una Junta de Gobierno, sehace necesario reflexionar y buscar los verdade-

ros motivos a esta postu-ra en aras de intentarbuscar lo mejor para laHermandad y sus herma-nos. Opino que quizás laopos ic ión in ic ia l demuchos hermanos y lamía propia a la salida demujeres en la Estación dePenitencia, haya estadomotivada por la forma enque desde fuera se hapretendido imponer estecambio. No olvidemosque aunque los herma-nos fuimos quienes tuvi-mos la última palabra alrespecto a través de loscabildos extraordinariosque se celebraron, de nohabernos pronunciado enforma afirmativa, nuestrasReglas estarían aún pen-dientes de aprobación.

Finalmente, quisierahacer una última refle-xión. Pobre de aquel queargumenta en contra dela salida de la mujeres,

que él no se viste de flamenca o de mantilla. Alpensar así, degrada algo tan grande como esvestir la túnica de nuestra Hermandad y hacerestación de Penitencia junto a Nuestros Titularesa algo tan bonito pero intrascendente como vestirun traje regional.

De nuevo quedo a vuestra disposición paratodo aquello que necesitéis, así como paracomentar cuantas dudas os puedan surgir.

Recibid un fraternal abrazo.Manuel Angel Cárdenas Riego

EL FISCAL

AL PIE DE LA REGLA

20

Page 21: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

ANTOLOGÍA LITERARIA

ANTONIO RODRÍGUEZ BUZÓNDIOS EXPIRANTE (Poemas al Cachorro) Sevilla, 1971

21

ÉLNo hay un Cristo como el Cristodel Cachorro de Triana;no existe Imagen que guardecon su Imagen semejanza;ni torso como su torso,ni talla como su talla,ni muerte como su Muertepor tres clavos traspasada,entre Triana y el Cielo,entre Sevilla y Triana.

Quien no conoce El Cachorro,a Dios no vió cara a caraen la Verdad infinitade la Muerte Soberana;ni todo el inmenso azulfundido en una mirada,ni cuanto puede decirseen una sola palabrade amor y perdón, flotandoen la sedienta garganta.

Por más que decirse puedaexprimiendo toda el almapara explicar El Cachorroapenas se dirá nada,porque El Cachorro es un Cristocon tal fuerza y con tal garra,que desborda las fronterasde toda expresión humana.

Un Cristo, para pedirley rezarle sin palabras;un Cristo para pensarlomordiendo suspiro y lágrimas;un Cristo, para cantarlepor "seguirillas" gitanas-que es el cante más profundoque puede surgir del alma-y un Cristo, para morirsecon la sangre arrodillada,cuando cada Viernes Santoal rayar la madrugada,expira sobre la Cruzen el Puente de Triana.

No queríamos dejar pasar la ocasión enque se cumplen los cincuenta años delPregón de Don Antonio Rodríguez Buzón,para destacar en esta sección el libro DiosExpirante, dedicado exclusivamente a poe-mas de Nuestro Cristo y Nuestra Virgen.

Page 22: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

VIDA DE HERMANDAD

EL CARDENAL DE SEVILLA OFICIÓ POR VEZ PRIMERA LAFUNCIÓN PRINCIPAL EN HONOR A LA VIRGEN DEL PATROCINIO

22

Altar montado para la celebración del Solemne Triduo y Función Principal de Instituto a laVirgen del Patrocinio.

Llegada del Cardenal al Templo, siendo recibido por el

Director Espiritual y el Capellán.

El Cardenal se interesó por el estado de las obras de reforma,siendo informado por el Hermano Mayor.

Page 23: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

VIDA DE HERMANDAD

23

Su Eminencia orando ante el Sagrario en la Capilla Sacramental.

Distintos momentos de la celebración de la Función

Principal de Instituto.

Page 24: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

Fot

o: E

UG

EN

IO B

OR

RE

GO

PA

EZ

Page 25: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

TRASLADO A SANTA ANA

25

HORARIOS E ITINERARIOS

Día 12: Salida de la Capilla del Patrocinio a las 18:30, Castilla, Alvarado,Clara de Jesús Montero, Pagés del Corro, San Jacinto, Rodrigo deTriana, Pasaje Bernal Vidal, Pelay Correa y Plaza de la Sagrada Familiacon llegada a la Real Parroquia de Santa Ana a las 21:00 horas.

Día 19: Salida de la Real Parroquia de Santa Ana a las 18:30,Vázquez de Leca, Pureza, Altozano, San Jorge, Callao y Castilla con llegada a la Capilla del Patrocinio a las 21:00 horas.

Solemne Trasladodel Stmo.Cristo de la

Expiracióny Ntra Madre y Sra. del

Patrociniodesde la AntiguaCapilla del Patrocinio

a laReal Parroquia de Santa Ana

Triana, Febrero 2006

Page 26: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

BODAS DE PLATINO Y ORO

BODAS DE PLATINOD. Domingo Pérez Álvarez-Ossorio

BODAS DE OROD. Alfonso Ramón Acuña RodríguezD. José Luis Aldea GonzálezD. Manuel Aldea GonzálezD. Juan Alfonso FernándezD. Antonio Arias BozaD. José Fernández DelgadoD. Joaquín Carlos Fernández TabalesD. José María Gómez ClérigoD. Jacinto Pérez ReyD. José Postigo RomeroD. Miguel Angel Pozuelo MartínezD. José Rambla RomeroD. José Tubio SánchezD. Alberto Venegas GarcíaD. Fernando Fco. Venegas GarcíaDª. Concepción del Pueyo CaparrósD. Juan Arias BozaD. Rafael Ruiz Romero

26

Page 27: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad
Page 28: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

DOMINGO DE PASIÓN, 2 DE ABRILA las diez y media de la mañana, Santa Misa, quedando al término de la misma en

DEVOTO BESAMANOSNUESTRA MADRE Y SEÑORA DEL

PATROCINIOdurante todo el día

DOMINGO DE RAMOS, 9 DE ABRILMisa de Ramos, a las diez y media de la mañana

VIERNES SANTO, 14 DE ABRILSalida procesional, realizando nuestra HermandadEstación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral

SÁBADO SANTO, 15 DE ABRILA las once de la noche

VIGILIA PASCUAL

DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 16 DE ABRILA las diez y media de la mañana, Santa Misa de Resurrección,

quedando al término de la misma en

DEVOTO BESAPIESEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA

EXPIRACIÓNdurante todo el día.

Page 29: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

LA PONTIFICIA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA

EXPIRACIÓNY NUESTRA MADRE Y SEÑORA DEL

PATROCINIOESTABLECIDA EN SU IGLESIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN,

celebra para Mayor Honor y Gloria de sus venerados Titulares en la

REAL PARROQUIA DE SANTA ANA

SOLEMNE QUINARIOQue dará comienzo el martes 14 de febrero a las ocho y media de la noche, con el Rezo del Santo

Rosario, Ejercicio del Quinario y Santa Misa, ocupando la Sagrada Cátedra el

RVDO. SR. D. JOSÉ ANTONIO PARRILLA SARMIENTO, PRESBÍTERO

El sábado día 18 de febrero, al término de los Cultos, se cantará Salve Solemne enHonor y Gloria de NUESTRA MADRE Y SEÑORA DEL PATROCINIO.

El domingo, día 19 de febrero, a las diez y media de la mañana

SOLEMNE FUNCIÓN PRINCIPALQue oficiará el mismo orador sagrado

Al ofertorio de la misma se hará

Pública Protestación de Fé Católica en sus Dogmas,

defendiendo la creencia de la

Mediación Universal de Nuestra Señora,

Durante los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo,

JUBILEO CIRCULARen horas de 10:00 a 13:30 y de 17 a 20:00 que se hará la reserva.

Esta Hermandad tiene concedidos 200 días de indulgencias a toda persona que visite al

Stmo. Cristo los viernes del año.

Page 30: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad
Page 31: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

ACTOS CUARESMALES

27

El sábado 1 de abril, a las 21:30 horas

STABAT MATERMeditación literario-musical de los Dolores de Nuestra Señora del Patrocinio,

a cargo de:

D. Manuel Ramírez Fernández de CórdobaInterviniendo la Coral del Santísimo Cristo de la Expiración,

dirigida por N.H.D. Millán Alegre

El viernes 3 de marzo, a las 21:00 horas

RETIRO CUARESMALY DE PREPARACIÓN PARA LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

Dirigido por el Director EspiritualN.H.D. Eduardo Martín Clemens, Pbro.

ACTOS CUARESMALES 2006

Page 32: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

VIAJE HERMANDAD

28

VIAJE HERMANDAD DEL CACHORRO LISBOA Y ALREDEDORESITINERARIO

25 Febrero.- SEVILLA / ELVAS / LISBOA.Salida a las 07,00 h desde el lugar acordads con dirección hacia Badajoz, para pasar la frontera con Portugal víaElvas, ciudad fronteriza fortificada con murallas de los siglos XIII y XVII. Continuación hasta llegar a Lisboa la capi-tal portuguesa, antigua "Olissipo" conocida como la ciudad de las siete colinas a orillas del Tajo. Figura entre lascapitales más antiguas y fascinantes de Europa. Lisboa tiene muchos rostros. Con barrios como la BaixaPombalina, que recibió su configuración actual después del terremoto de 1755, del que sólo se salvó el barrio deAlfama, coronado por el Castillo San Jorge. Llegada a Lisboa almuerzo en restaurante y acomodación en el hotel.Por la tarde realizaremos un recorrido panorámico de la ciudad con guía local visitando: Torre de Belén, Monasteriode los Jerónimos; edificios en piedra labrada, de estilo Manuelino; monumentos declarados por la UNESCO patri-monio de la Humanidad; Museo Marítimo de la Marina, en su campo uno de los más importantes de Europa; MuseoNacional de Arqueología; Monumento a los Descubrimientos; Plaza de España, Jardines de Eduardo VII; Plaza delMarqués de Pombal, Avenida de la Libertad; Plaza Restauradores; Plaza Rossio, principal plaza de la ciudad juntocon la del Comercio, situadas en la Baixa Pombalina, un entramado de calles empedradas y bulliciosa actividadmercantil en pleno corazón de la ciudad vieja. Cena en restaurante. Regreso al hotel. Alojamiento.

26 Febrero.-LISBOA /ALCOBAÇA / NAZARÉ / BATALHA /FATIMA.Desayuno y salida para realizar una completa excursión de todo el día comenzando por Alcobaça, ciudad que cuen-ta con un magnífico Monasterio del siglo XII , fundado por D. Alfonso Henrique, gran protector de la Orden del Cister,en él se encuentran los sepulcros del rey D. Pedro y Dña. Inés de Castro. Proseguiremos el viaje hacia Nazaré, típi-ca villa marinera, famosa por su Mirador O Sitio. Almuerzo en restaurante, tras el cual seguiremos dirección aBatalha, donde podremos visitar el Monasterio de Santa María de la Victoria de estilo gótico. Por último llegare-mos a Fátima, donde dispondremos de tiempo libre para visitar su famosa Basílica con "la Cova de Iría", lugar deconcentración de todos los peregrinos del mundo. Regreso a Lisboa. Cena. Alojamiento.

27 Febrero.- LISBOA / SINTRA / CASCAIS / ESTORIL / LISBOA.Desayuno y estancia en régimen de Pensión Completa. Salida hacia la Costa Lisboeta, donde podremos cono-cer: Sintra, villa señorial de reyes, encantadora ciudad medieval, antigua residencia de verano de los monarcas por-tugueses, situada sobre colinas y rodeada de una frondosa y tropical vegetación. Sintra, con su Palacio Nacional,el Palacio Da Pena, palacetes por todas partes, tranquilas calles, ha inspirado a muchos grandes escritores y poe-tas. Continuación a Cascáis, hermoso pueblo de pescadores que con el desarrollo turístico se ha convertido en elprincipal punto veraniego de la denominada costa del sol portuguesa. Tiempo para visitar la Boca del Infierno, impre-sionante paraje en el que el mar se ha abierto camino a través de las rocas abriendo un enorme y espectacularagujero. Posterior salida hacia Estoril, estación balnearia, centro internacional del turismo y sede del famoso Casino.Regreso hacia Lisboa. Alojamiento en el hotel.

28 Febrero.- LISBOA / SEVILLA.Desayuno. Mañana disponible que podremos dedicar a continuar conociendo el abundante patrimonio cultural ymonumental de la capital portuguesa, así como la zona de la Expo donde se encuentra el Pabellón del Oceanario,que alberga uno de los más importantes acuarios de Europa. Todo ello hasta la hora del almuerzo. Posterior salidacon dirección a Sevilla. Breves paradas en ruta. Llegada al punto de origen. Fin del viaje.

PRECIO POR PERSONA:Basado en grupo de 55 personas: 266,00 EurosBasado en grupo de 45 personas: 271,00 EurosBasado en grupo de 40 personas: 276,00 Euros

EL PRECIO INCLUYE: Autocar moderno con climatización, hilo musical y butacas abati-bles. Hotel 4**** en Lisboa *Régimen de PENSION COMPLETA con comidas en restau-rantes* Distribución en habitaciones dobles. *Seguro de viaje *Guía local en Lisboa*IVA.

NO INCLUYE: Entradas a Monumentos, Museo, Extras, Suplemento individual: 12,00 E

VIAJES TRIANA // DPTO. GRUPOS // Tlf 954342200

RESERVA DIRECTAMENTE EN VIAJES TRIANA, CALLE PAGES DEL CORRO, RESPONSABLE GRUPOS

Page 33: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

Foto: EUGENIO BORREGO PAEZ

Page 34: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

VIDA DE HERMANDAD

TRASLADO DE NUESTROS TITULARES A LA ANTIGUA CAPILLADEL PATROCINIO EL DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2005

30

Foto: FERNANDO BRIONES

Foto: EDUARDO PENIN

Foto: JUAN PADILLA

Foto: MARCO A. TALAVERA

Foto: PEDRO RODRÍGUEZ MACIAS

Foto: JUAN PADILLA

Foto: MARCO A. TALAVERA

Page 35: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

VIDA DE HERMANDAD

31

Foto: PEDRO RODRÍGUEZ MACIAS Foto: JUAN PADILLA

Allá por los altos cielos.José Cretario

Publicado en el diario ABC de Sevilla el 27 de noviembre de 2005

Va a ocurrir con la discreción de las cosas grandes a esa hora en la que en el barrio comenzaban ahervir las ollas de la comida del domingo. Si hubieran podido, ni siquiera nos habríamos enterado, peroen este siglo trepidante hay cosas que rozan lo imposible. No me refiero al cabildo de la Hermandad delSol que hoy avanzará buscando un futuro de penitencia. Eso es simplemente lo urgente. Lo grande deeste domingo es que el Cachorro sin ni siquiera cruzar la acera volverá a la casa donde nació hace másde tres siglos. Pared con pared, pegada al templo, le espera esta mañana, temblorosa y rechinante, laantigua ermita donde paraban los viajeros cuando iban o venían camino de Huelva o de Castilla.

Allí, escuchó el Cachorro el primer Padrenuestro. Se lo decían en latín a Él, que se había acostum-brado al acento dulce del taller del artista utrerano que le encontró escondido en el bloque de cedro.Aquí, entre la cal, el mármol y los azulejos ha estado más de media vida. Habitó en riadas y revolucio-nes, aquí conoció reyes y papas, escuchó todas las penas antiguas de Triana, aquellas últimas deBelmonte al que no pudo convencer... aquí se alegraba cada vez que venían por la calle Castilla losPueyo, los Herrera, los Elliot, los Ramírez, los Alex o los Astolfi a enseñarle a los niños recién nacidos.

Si hoy le acompañáis notaréis que el pecho se le hincha de un suspiro cuando cruce el umbral de suvieja casa donde no le ha terminado de arder el dolor de ausencia de la Señorita. Ya dentro volverá asoñar que le acaban de poner claveles rojos al calvario de aquel paso que le hizo Lastrucci. Y cuandose quede solo, le asaltará un pasado de nubes de alhucema con el rostro del gitano acuchillado que lesirvió de espejo. .

Será un viaje corto para remover los siglos, mirar arriba y musitar de nuevo a manera de letanía laspalabras de Núñez de Herrera. «Allá por los altos cielos, ¡cuánto hablarán de Triana Jesús y el apuña-lado!». Son tantos recuerdos...

En este mundo de cosas urgentes nos olvidamos con frecuencia de lo importante, y lo importante esque el Cachorro, esta mañana, vuelve a ser un niño.

Page 36: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

VIDA DE HERMANDAD

32

Foto: MARCO A, TALAVERA Foto: JUAN PADILLA

Foto: MARCO A. TALAVERA Foto: CARLOS OSSORIO

Foto: PEDRO RODRÍGUEZ MACIAS Foto: CARLOS OSSORIO

Page 37: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

El grupo de poscomunión lo componemos nueve niños yniñas del barrio y de la hermandad. Nos conduce el diputadode formación, Antonio González, que hace una gran labor connosotros.

Nos reunimos cada dos semanas y en cada reunión tra-tamos temas de distinto tipo, como por ejemplo la inmigra-ción, y programamos las actividades que vamos a realizar.

Una de estas actividades consistió en colaborar dealguna manera con la obra que se está realizando en lacapilla, así que nuestro diputado pensó en que en estasNavidades podíamos desalojar la Sala de Juntas, cosaque ya es un hecho, y de esa manera nosotros pusimosnuestro granito de arena.

En una de nuestras primeras reuniones se trató laposibilidad de hacer un ciclo de convivencias y visitas adistintos puntos de interés para nosotros. Esta idea fueaprobada y pensamos en hacer un llamamiento paraaumentar el grupo, deseo que se vio cumplido con laincorporación de tres nuevos miembros.

Las convivencias comenzaron el día 17 dediciembre con la visita al museo de la hermandad dela Macarena cuya titular estaba en besamanos.Esta hermandad tuvo el detalle de interrumpir elavance de la hilera de fieles que llevaba albesamanos de la Virgen para que nuestrogrupo pudiese rezarle con más recogimiento.

En la visita tuvimos la oportunidad de queel auxiliar de la junta, Alejandro, nos ilustraraacerca de la historia de la hermandad, de susenseres, pasos y detalles que, posiblemente,nunca hubiésemos descubierto de no habersido por su esmerada explicación. Detalles como,por ejemplo, sayas y mantos que se le regalaron ajuego, las distintas túnicas del Cristo y el nombre quereciben etc... Después de la visita tuvimos el placer deregalarle una imagen de nuestro Cristo como recuerdo de laconvivencia.

El ciclo continuó el día 27 de diciembre con la visita a lacentral de Andalucía de UNICEF, organización que nos abriólas puertas para que pudiésemos conocer la función que rea-lizan y la ayuda que prestan a niños de todo el mundo.

Beatriz, nos explicó cómo trabajan y qué hacen en aque-lla oficina. UNICEF está ubicada en una antigua casa situada

en el centro de Sevilla que fue donada por un joyero en elaño 1951 para que ellos pudieran ayudar a todos los niñosnecesitados sea cual sea su país de origen. Desde la terrazade la casa se pueden observar unas vistas preciosas de todala ciudad destacando la de la Giralda.

Nos llevaron a una sala donde con un juego se nos mos-tró las cosas esenciales para un país y para sus habitantescomo son, por ejemplo, el agua potable, la asistencia médicao la educación. En esa misma sala nos pusieron un vídeo enel que niños de todo el mundo exponían sus necesidades yproblemas para intentar concienciarnos de la importanciaque tiene ayudar a las personas que lo pasan mal, que sonmuchas y están repartidas por todo el mundo.

Después de esto pasamos a la sala donde cada unodesarrolla su trabajo. Esta labor consiste en vigilar paraque no haya ningún niño maltratado y cuidar de que losayuntamientos de los distintos municipios lo cumplan. Porotra parte, aquellas ciudades que tienen los medios nece-sarios para que los niños se desarrollen plenamente sondeclaradas amigas de la infancia. Al finalizar la visita

dimos un paseo por el centro de la ciudad antes deregresar a Triana y en el que aprovechamos para ver

el precioso belén del Círculo Mercantil e Industrial,ubicado en la calle Sierpes.

La última convivencia que se realizó fue eldía 29 de Diciembre, día en el que hicimos unaexcursión para ver un buen número de bele-nes por toda la ciudad. En Triana, vimos elbelén del mercado de San Gonzalo que estámontado por el conserje del mismo y que

está desarrollado en dos partes, una en laentrada del mercado y otra en una pequeña habi-

tación contigua. Después fuimos a los belenes de laHermandad del Museo, el de la solidaridad -organiza-

do por la asociación de trasplantes-, el de la sala SanHermenegildo y otros más.

Así concluyó nuestro ciclo de convivencias que hemostitulado Semana Cultural de la Navidad y en la que todos losintegrantes del grupo, a la vez que nos divertimos, conocimosun poco más acerca de las labores que realizan algunas per-sonas para ayudar a otras, el mundo de las hermandades y,también, a disfrutar de nuestra ciudad.

JUAN ROMERO PRIETO

FORMACIÓN

ACTOS DE LA SEMANA CULTURAL DE LA NAVIDADORGANIZADOS POR EL GRUPO DE POST-COMUNIÓN

33

Page 38: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

CARIDAD

CARIDAD

34

Queridos Hermanos y Hermanas:

De nuevo estamos en contacto, una vez pasadaslas fiestas navideñas y la entrada de un nuevo año, car-gado de acontecimientos extraordinarios en nuestraHermandad, como son las obras de nuestras instalacio-nes, el traslado de Nuestras Imágenes a la Parroquiade Santa Ana para el Quinario, etc.

Todos estos actos extraordinarios no deben des-viar la atención de esta Diputación, y os aseguro queno van a hacerlo ya que la Caridad es una de lasfacetas más importantes de nuestra Hermandad, ycomo tal la estamos tratando.

Sabemos también de las dificultades que esta-mos atravesando actualmente en la Hermandad enreferencia a las tan necesarias convivencias que,por motivos de las obras, estamos echando enfalta. Es un inconveniente que deberemos sopor-tar, pero que seguro que nos merecerá la penacuando, al finalizar las obras, disfrutemos nue-vamente de las mismas. De todas formas, yaunque a menor escala, tras las Misas delos viernes y domingos, algún "corrillo" seforma en nuestra Hermandad, donde nospodríamos encontrar.

Evidentemente al haber menos convivenciasparece como si en la Hermandad no hubiera activi-dades y sólo obras. Nada más lejos de la realidad,pero hemos de reconocer que en algo influye. Es poreso que desde esta Diputación os volvemos a hacer unnuevo llamamiento a la colaboración.

Como todos sabéis la forma de fomentar la Caridaden los últimos años no está tanto en la ayuda exclusi-

vamente económica (que también la hay) sino en laayuda activa y personal como voluntariado. Dentro deeste voluntariado hay distintas facetas: ayuda a enfer-mos y personas mayores (a través de la Fundación deHermandades del Viernes Santo Tarde), ayuda en loscomedores sociales de las Hijas de la Caridad (a las

que, como es tradicional, se les ha donado, en estasnavidades, media vaca para que celebraran la comi-da de Nochebuena que comparten con los másnecesitados), colaboración en el "supermercado"de los Servicios Asistenciales Vicencianos, quetambién llevan las Hijas de la Caridad en colabo-ración con las Cáritas y Hermandades de Triana-

Los Remedios-Tablada.

Otra opción de voluntariado es a través delConsejo de HH y CC de Sevilla, en los cursos depreparación para atender las necesidades de lasfamilias que viven en el Polígono Sur, dentro delplan de rehabilitación de esta zona en el que lasHermandades de Sevilla tenían que estar pre-sentes.

Como podéis comprobar, son muchaslas posibilidades que tenemos de colabo-rar con los que nos necesitan. Desde aquíos animamos a que os comprometáis conlos demás, en la Hermandad, en la

Parroquia, donde más os apetezca, pero noquedaros cruzados de brazos. Como ya osdijimos en alguna otra ocasión, ES MEJORDARSE QUE DAR. Un fraternal abrazo

Ricardo Martos RojanoDiputado de Caridad

Page 39: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

ACOGIDA

“LO QUE HICISTEIS CON UNO DE ESTOSPEQUEÑOS CONMIGO LO HICISTEIS” (MT 25,40)

35

Nervios, lágrimas, preparativos, miedo, todo mez-clado con un poco de ilusión ante el viaje lejano, antelo que otros niños contaron. No le dijeron sus padresque el motivo de su viaje correspondía a una mejoraen su salud, buenas notas, conocer otro país peropara el pequeño todo se resume en una separaciónde sus padres, sus hermanos, su casa. A la vueltatodo será distinto, los que ya vinieron pasan el restodel año contando los días que faltan para volver. Enla pequeña bolsita de viaje, con casi nada de ropapero si regalos de agradecimiento para la familia deacogida, una carta" ahí llevan lo más importante quetengo, mi hijo"¿Quésentirán unos padresque para que su hijotenga salud tienenque mandarlo a 5000kilómetros de distan-cia sin conocer a lafamilia, sin sabercómo lo tratarán ysabiendo que llorarálas primeras noches?Mucha desespera-ción, mucha impoten-cia y como ellosdicen, "la rad ioact i -v idad no m a t a , elhambre si".

P r i m a v e r a d e1986, Rusia, Ucrania y Bielorrusia se ven afectadaspor la explosión de la central nuclear de Chernóbyl.Se emite más radioactividad que las bombas deHiroshima y Nagasaki con el agravante que el gobier-no bielorruso no informa a la población. Personasmuertas, aumenta el cáncer de tiroides, todo lo quecomen y beben está contaminado y la sociedad depediatría de Bielorrusia lanza un SOS, los niños tie-nen que salir de la zona contaminada para limpiarsey además según la Organización Mundial de la Saludpor cada 40 días alejados, su vida aumentará 2 años."El Cachorro" pone en el verano del 2001 ante laentonces junta de gobierno de esta hermandad, pre-sidida por Francisco Osorno, la tarea de comenzaruna labor que no tendría fin. La Hermandad delCachorro comenzó en Sevilla una labor a la que haconseguido que se unan ya 21 hermandades y que sepase de 25 a 600 niños. Ha puesto en práctica concreces la parábola de los talentos.

Como madre de acogida puedo decir que no doynada pero recibo el ciento por uno. Mis hijos con sugenerosidad y su cariño han hecho posible que Alinay Sasha sean uno más en casa. Comparten todo perolo que más le cuesta a un niño es compartir a sus

padres,¡y qué bien lo han hecho! Los niños bielorru-sos no tienen la calidad de vida que tenemos nos-otros pero son felices con lo poco que tienen. Sashaduerme en una cama de 90 cm con su hermanoAndrei, no tienen agua caliente, no tienen coche, ape-nas juguetes, pero son felices. Cuando llegan aquí locomparten todo, todo les sorprende. Jamás se meolvidará la cara de Sasha cuando vio por primera vezel mar, un centro comercial con escalera mecánica oun coche con gps.

Los detractores de este programa de acogidaachacan que enSevilla hay muchospobres y no hay queirse tan lejos. Soy tes-tigo de que estas her-mandades en ningúnmomento han aban-donado su entornosocial, pero han res-pondido a la llamadaque un día hicieron ensu puerta "venid ben-ditos de mi Padre….porque fui foraste-ro y me acogisteis"(Mt25,35)También dicenmuchos que no aco-gen a uno de estosniños porque al irse

les da mucha pena ¿Piensa alguien que algún padrede acogida no tiene ese sentimiento cuando los niñosse van? Pero la generosidad es más fuerte que elegoísmo de quien piensa así.

Para Francis (y su familia que se priva de él) y losresponsables de cada grupo son muchísimas horasde trabajo, de papeleo, de reuniones, de llamadas, devisitas para hacer posible que cada verano 25 criatu-ritas estén a los pies del Cachorro y cuando con todoslos voluntarios y padres de acogida trabajan durantemás de 40 días por estos niños miramos la cara deMaría Santísima del Patrocinio y nuestro "Cachorro"yuna sonrisa se les asoma entre su dolor y sus lágri-mas porque se cumple lo que Él nos dijo, y cuandolos lleve ante el Padre, varios angelitos bielorrusosestarán alrededor y les dirán más que nunca ¡Venid,benditos de mi Padre, tomad posesión del reino pre-parado para vosotros desde la creación del mundo! ypreguntarán ¿Cuándo te vimos forastero y te hospe-damos? y les dirá el Rey: En verdad os digo, quecuando lo hicisteis con uno, el más pequeño de éstosmis hermanos a mi me lo hicisteis"(Mt 25)

Reyes Herrera del Rey, madre de acogida.

Page 40: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

COLABORACIÓN

LA INFLUENCIA DE MARÍA COMO “MEDIATRIX” 1

36

Por Juan Luis Ferrari Corté[email protected]

No es posible hablar de la acción de NuestroSeñor Jesucristo, mediador universal, sobre sucuerpo místico, la Iglesia, sin hablar igualmentede la influencia de María mediadora.

Hay quienes cometen el error de pretenderalcanzar la unión con Dios, sin recurrir constante-

mente a Nuestro Señor Jesucristo que es elCamino, la Verdad y la Vida. Otro error es quererllegar a Nuestro Señor Jesucristo sin pasar porMaría, a quien la Iglesia llama, en una fiestaespecial, -Mediatrix- mediadora de todas las gra-cias. No nos damos cuenta, en ocasiones, loscatólicos, que el camino más corto para alcanzarcualquier gracia de Dios es contar con la colabo-ración de la que es Madre de Dios y Madre nues-tra, la cual siempre está dispuesta a dicha media-ción. Por ello la importancia de la oración y devo-ción a María, y en concreto honrándola en suadvocación del Patrocinio.

Afirma San Luís Grignion de Montfort, quesería una gran falta de humildad, el menospreciara los mediadores que Dios nos brinda, teniendoen cuenta nuestra debilidad. La intimidad con

Nuestro Señor Jesucristo nos es grandementefacilitada mediante una verdadera y profundadevoción a María.

¿Qué se entiende por mediación Universal?."Al oficio de mediador", dice Santo Tomás deAquino, "corresponde el acercar y unir a aquéllosentre quienes ejerce tal oficio; porque los extre-mos se unen por un intermediario". Ahora bien,unir los hombres a Dios es propio de NuestroSeñor Jesucristo que los ha reconciliado con elPadre, según las palabras de San Pablo (II Cor.,v 19): "Dios reconcilió al mundo consigo mismoen Cristo". Por eso sólo Jesucristo es el perfectomediador entre Dios y los hombres, cuanto por sumuerte reconcilió con Dios al género humano."Igualmente, después de decir San Pablo: "Unosolo es el mediador entre Dios y los hombres,Cristo Jesús hecho hombre", continúa: "que se haentregado en rehén por todos". Nada impide, sinembargo, que, en cierto modo, otros sean dichosmediadores entre Dios y los hombres, en tanto"cooperan" a la unión de los hombres con Dios,como encargados o ministros.

En este sentido, añade Santo Tomás que losprofetas y sacerdotes del Antiguo Testamentopueden llamarse mediadores; y lo mismo lossacerdotes de la nueva Alianza, como ministrosdel verdadero mediador.

"Jesucristo", continúa el Aquinate, "es media-dor en cuanto hombre; porque en cuanto hombrees como se encuentra entre los dos extremos:inferior a Dios por naturaleza, superior a los hom-bres por la dignidad de su gracia y de su gloria.Además, como hombre unió a los hombres a Diosenseñándoles sus preceptos y dones, y satisfa-ciendo por ellos". Jesús satisfizo como hombre,mediante una satisfacción y un mérito el Sacrificiode la Cruz, actualizado en cada Santa Misa quede su personalidad divina recibió infinito valor.Estamos pues ante una doble mediación, des-cendente y ascendente, que consistió en traer alos hombres la luz y la gracia de Dios, y en ofre-cerle, en favor de los hombres, el culto y repara-ción que le eran debidos.

Nada impide pues, que, como acabamos dedecir, haya otros mediadores secundarios, comolo fueron los profetas y los sacerdotes de la anti-gua Ley para el pueblo escogido. Por eso pode-mos afirmar que María es mediadora Universal

Page 41: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

COLABORACIÓN

37

para todos los hombres y para la distribución detodas y cada una de las gracias. San AlbertoMagno habla de la mediación de María comosuperior a la de los profetas. María fue elegidapor el Señor, no como ministra, sino para ser aso-ciada de un modo especialísimo y muy íntimo a laobra de la redención del género humano.

María Santísima por ser una criatura, es infe-rior a Dios y a Jesucristo; pero está a la vez muypor encima de todos los hombres en razón de sumaternidad divina, y por la plenitud de la graciarecibida en el instante desu concepción inmaculada,plenitud que no cesó deaumentar hasta su muerte.Y no solamente por sumaternidad divina eraMaría la designada paraesta función de mediadora,sino que la recibió y la ejer-ció de hecho.

Esto es lo que nosdemuestra la tradición, quele ha otorgado el título demediadora universal, aun-que subordinada a Cristo.

En base a lo expuestoanteriormente existe unadoble mediación de María,una ascendente y otra descendente.

1ª La ascendente, es la que realizó la Virgendurante todo el curso de su vida en la tierra, hastael Consummatum est, mediante la cual MaríaSantísima cooperó al Sacrificio de su Hijo:

En primer lugar, por el libre consentimientoque dio el día de la Anunciación era necesariopara que el misterio de la Encarnación fuera unarealidad.

En segundo lugar, al ofrecer su a Hijo en el templo.

Pero fue sobre todo al pie de la Cruz, dondeMaría cooperó al sacrificio de Cristo, al unirse aél en la satisfacción y en los méritos. La SantísimaVirgen aceptó el martirio de Jesús y lo ofreció pornosotros; todos los tormentos que él sufrió en sucuerpo y en su alma, los sintió Ella en la medidade su amor. Como ninguno, padeció María lossufrimientos mismos del Salvador; sufrió por elpecado en la medida de su amor a Dios, a quienel pecado ofende; del amor a su Hijo a quien elpecado crucificó, y del amor a las almas, a las

que el pecado da la muerte. Y la caridad de la Vir-gen era incomparablemente superior a la de losmayores santos. Estas enseñanzas descansan,en parte, en las palabras de Jesús narradas en elEvangelio de la misa de María mediadora: ElSalvador estaba a punto de expirar, y "viendo a suMadre y junto a ella al discípulo que amaba, dijoa su Madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dijoal discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde aque-lla hora el discípulo la tomó por tal" (Juan, XIX, 27).

2ª La mediación descendente, por la quecomo Madre, se interesapor nuestra salvación,ruega por nosotros y nosconsigue las graciasnecesarias de DiosNuestro Señor, pues nocesa de interceder enfavor nuestro, obtener-nos y distribuirnos todoslos dones que recibimosdel cielo.

Tal enseñanza, conte-nida en la fe de la Iglesia,está fundada en laEscritura y en laTradición. En efecto, yaen su vida sobre la tierra,aparece María en laEscritura como distribui-

dora de gracias. Por Ella santifica Jesús alPrecursor –San Juan Bautista-, cuando visita a suprima Santa Isabel y entona el Magnificat. Por Ellaconfirma Jesús la fe de los discípulos de Caná,concediendo el milagro que pedía. Por Ella forta-leció la fe de Juan en el Calvario, diciéndole: "Hijo,ésa es tu madre." Por Ella, en fin, el Espíritu Santodescendió sobre los apóstoles, ya que Maríaoraba con ellos en el Cenáculo el día dePentecostés, cuando el divino Espíritu descendióen forma de lenguas de fuego.

Por todo ello, debemos meditar sobre laimportancia que tiene en nuestra vida espiritual elque María sea medianera de todas las gracias,pues debemos ir creciendo nuestro amor, oracióny confianza hacia Ella.

En la Ciudad de Sevilla, a seis de enero delaño del Señor de dos mil seis, festividad de laEpifanía del Señor.

1 A mayor abundamiento sobre el mencionado título, podemos recordar loafirmado en el artículo “María nuestra mediadora, obogada y correden-tora”, publicado en el Boletín “Mediatrix” nº 57, de febrero de 2004.

Page 42: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

COLABORACIÓN

SOBRE EL OLVIDO DE SI MISMO

38

Filipos, Ciudad de Macedonia, colonia romanadesde Augusto, fue la primera ciudad que el Apóstolevangelizó en Europa al entrar en ella en su segundoviaje. La Iglesia de Filipos fue siempre muy adicta a SanPablo, hasta el punto de que éste, contra toda su cos-tumbre, aceptase de los filipenses socorros de dinero.

Nosotros, cofrades, tenemos un tesoro en laEpístola a los Filipenses. Difícilmente puede hallarse enel Nuevo Testamento un mejor modelo de lo que debeser la vida de Hermandad. La Epístola a los Filipenseshace una "exhortación al olvido de sí mismo".

El cofrade es un cristiano que vive la Fe a través desu Hermandad, que forma parte de la Iglesia. Y paraconstruir en positivo, para HACER HERMANDAD, nadamejor que abrirnos a que las Sagradas Escriturasentren en nuestras vidas, pero con sinceridad, comen-zando por el "olvido de sí mismo", no buscando laFelicidad sino donde somos capaces de construir la delos demás.

Leamos algún párrafo:

"Si hay, pues, en vosotros algún poder de consolara Cristo, algún refrigerio de amor, alguna comunicacióndel Espíritu y entrañas de misericordia, haced cumplidomi gozo, teniendo todos el mismo pensar, la misma cari-dad, el mismo ánimo, el mismo sentir. No hagáis nadapor espíritu de rivalidad, nada por vanagloria; antes, lle-vados de la humildad, teneos unos a otros por superio-res, no atendiendo cada uno a su propio interés, sino alde los demás. Tened los mismos sentimientos que tuvoCristo Jesús…"

¿Se puede decir más con menos palabras con queel Apóstol lo hace? Reflexionemos:

La condición humana nos lleva a disentir, a no estarde acuerdo muchas veces, pero no perdamos de vistanunca que la Ley primera que rige la vida del cristianoes el Evangelio, que está para aplicarlo y no sólo paraleerlo. ¿Cómo se aplican las palabras de San Pablo a lavida de Hermandad? El Apóstol habla de "consolar aCristo". Nada puede consolar más al Señor que vernosa nosotros, a los hijos de Dios, amándonos y respetán-donos en armonía. Prosigue San Pablo y habla de"algún refrigerio de amor, alguna comunicación delEspíritu y entrañas de misericordia". ¡Nada más y nada

menos! Primero el Amor. Amar exige aceptar al herma-no tal como es, aunque no piense como nosotros, o nohaga lo que a nosotros nos guste. Cuesta entenderlo,pero es así. La comunicación del Espíritu es sentirnosen comunión con la Iglesia universal, admitiendo quenuestros hermanos también lo son, sin marginar a nadiesimplemente porque no estemos de acuerdo. No haypeor pecado que actuar contra el Espíritu Santo. Y hablael Apóstol de "entrañas de misericordia". Tener entrañasde misericordia es tener CAPACIDAD DE PERDONAR.Quien revise su equipaje y la eche en falta, que se corri-ja a sí mismo, que vaya al confesionario.

Sigue el que fuera Saulo de Tarso, con un senti-miento de nobleza difícilmente mejorable: "No hagáisnada por espíritu de rivalidad, nada por vanagloria;antes, llevados de la humildad, teneos unos a otros porsuperiores, no atendiendo cada uno a su propio interés,sino al de los demás" ¡Eso es hacer Hermandad! Nobuscar la satisfacción propia, sino la de todos los her-manos.

Más abajo en el mismo texto, remata San Pablo,magistralmente: "Hacedlo todo sin murmuraciones nidiscusiones". Estas palabras no deben considerarsepropias sólo de santos. Han de ser un objetivo diariodesde nuestra Fe. La cuestión está en dominarnos inte-riormente a nosotros mismos, acabando con aquelloque nos aleja de Dios, tratando de limpiar nuestroscorazones.

Muchas veces pensamos que siempre llevamos larazón, y –lo que es peor- que "todo nos es lícito".

Miremos al Cachorro, habiendo reflexionado antesla Epístola a los Filipenses. Contemplémoslo. Él, sien-do Dios, se echó sobre sí todas nuestras culpas y faltas.Le hubiese bastado con la mirada para impedir laCrucifixión y la Expiración… Él, que es Dios… Y perdo-nó.

Revisemos nuestros interiores pensando en losdemás. Compartamos con el hermano el difícil caminode la vida. Formemos entre todos unas hermandadessiempre llenas de AMOR.

Rafael de Gabriel García

Page 43: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

MAYORDOMÍA

COLABORA CON LA OBRA

39

Nuevamente me pongo a través de estas páginas en contacto contigo; perdona si soy pesa-do pero me veo empujado por la gran fuerza que tiene nuestro Cristo y su Stma. Madre, parahacerte ver que las obras de acondicionamiento de su Templo no es sólo la labor de una Juntade Gobierno, sino que es labor de todos sus hermanos.

Las Obras van a buen ritmo, en la fecha en que se escriben estas líneas ya se han desmon-tado los mármoles del Altar del Cristo así como el Retablo de la Virgen, éste será adaptado a laembocadura del nuevo Camarín, y está en proceso de reforma, ello no quitará que se siga man-teniendo el estilo y forma de dicho retablo.

Estas obras van siguiendo su curso y lógicamente sus pagos correspondientes, y todo ello vasurgiendo porque existen hermanos que no sólo comprenden su importancia pues en ello va laseguridad de Ntras. Imágenes, sino que se ven tocados por el Cachorro para conseguir que suTemplo quede más realzado y seguro de aquí en adelante.

Por ello y como Mayordomo te ruega mires en tu corazón y en tu cartera, por si fuese posibleapuntarte por un año con una cuota, la que tú consideres, bien mensualmente mediante la hojaque te adjuntamos y que una vez rellena puedes enviar a la Mayordomía de ésta tu queridaHermandad. También si lo crees oportuno puedes hacer transferencia a la cta del Retablo de TUCACHORRO, que para este fin tienes abierta en el BBVA Cta. 0182 3299 88 0201544944

El tener que pedir siempre es un fastidio, pero como Mayordomo es mi deber el hacer ver alos hermanos que el Cachorro y su Stma. Madre necesitan de seguridad y ésta está en tusmanos, pues aún queda mucho por hacer, como instalación eléctrica, solería, pintura...

Que El Cachorro y La que diariamente te entrega su Patrocinio, te lo paguen.

José Alfonso Fernández

Page 44: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad
Page 45: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

INTERNET

EL CACHORRO EN LA REDNtra. Hermandad en el Universo de Internet

41

Sin duda alguna, este medio de comunicación llamado Internet, ha irrumpido de forma con-tundente en el mundo de nuestras cofradías. Hoy vemos ya como algo habitual el hecho de quese cree una web para anunciar una candidatura en una Hermandad, el que veamos y admiremosel patrimonio de las Cofradías a través de sus webs, el que aparezcan en este medio fotos de pro-cesiones, besamanos etc. a las pocas horas, e incluso minutos de haberse producido, el estar altanto de los actos y cultos que celebra cada Hermandad cada día, conocer en tiempo real quéImagen ha sido designada para el Vía-Crucis o quién ha sido elegido como pregonero, y un largoetcétera que este medio del siglo XXI nos proporciona, no sólo a los que podemos vivir todosestos acontecimientos de cerca, sino especialmente para aquellos que están alejados y que estemedio mantiene unidos con su Ciudad.

Hoy queremos traer a este boletín, especialmente para aquellos que no tienen acceso y paraaquellos que aun teniéndolo, no lo manejan aún con suficiente soltura, una pequeña semblanzade los sitios más destacados en los que nuestra querida Hermandad tiene cabida, bien a travésde reportajes, noticias, historia, fotografías, videos, etc., dentro del amplio abanico de webs dedi-cadas a nuestra Semana Santa, nuestras Cofradías, nuestra Ciudad.... y a fin de cuentas, denosotros mismos.

No podríamos empezar por otro sitio dedicado a nuestra corporación que por la web de la pro-pia Hermandad, creada y donada en el año 2001 por "Gladius", posee un excelente diseño y muydigno contenido en http://www.el-cachorro.org. En ella se informa a nuestros hermanos, siendoactualizada de forma habitual en su sección de noticias.

http://www.el-cachorro.org.

Page 46: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

EL CACHORRO EN LA RED

42

Pero no es en la web de la propia Hermandaddonde queremos centrar nuestro interés, sino en otrasmenos conocidas para muchos hermanos, que apor-tan cada una su "granito de arena" a engrandecer yllevar más allá de nuestras fronteras el nombre denuestra corporación.

Sin pretender seguir ningún tipo de orden, empe-zaremos hablando de "La Sevilla que no vemos",una web personal creada, mantenida y administradapor Julio Domínguez Arjona, que es actualizada a dia-rio y que, como su propio nombre indica, está dedica-da a la parte más oculta de nuestra ciudad. Su direc-ción es http://www.galeon.com/juliodominguez. Enella, además de cientos de artículos relacionados connuestra Semana Santa, encontramos un buen núme-ro de ellos en los que la principal protagonista esnuestra Hermandad.

El "Cachorro" del cementerio, Juan Belmonte y elCachorro (dentro de la sección Estampas de Sevilla),El Cachorro en su antigua Capilla (el coleccionable dela Sevilla que no vemos), Vírgenes quemadas(Estampas de Semana Santa), El Cachorro sale de laMagdalena (resumen de la Semana Santa de 2004),Besamanos Virgen del Patrocinio (2003 y 2004),Filatelia cofradiera sevillana, El Cachorro eterno(Estampas de Semana Santa) y La Virgen del Rocíodel Cachorro. Sirvan todos estos artículos comomuestra del contenido de la web, pues además, en lasección de noticias cofrades de este auténtico portaldedicado a la Ciudad, podemos encontrar algunas,ilustradas en la mayoría de las ocasiones con esplén-didas fotografías, como El Cachorro en la Lotería deNavidad (año 2003), Hermandad del Cachorro:Estrenos 2003, Definitivos cambios de itinerarios tria-neros (2005), Nazarenas en El Cachorro y las diezúltimas, El Cachorro en la costa de la morte, y un largoetcétera de noticias en los que aparecen los nombresy fotos de nuestras Imágenes Titulares.

Siguiendo con las webs personales, nos paramosen la realizada y administrada por Rafael Márquez,"Rafaes", cuya dirección es http://www.rafaes.com.En ella encontramos auténticas joyas de la fotografíahttp://www.galeon.com/juliodominguez

Page 47: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

EL CACHORRO EN LA RED

43

cofradiera, además de documentados contenidos decarácter histórico y religioso.

Algunas muestras de los reportajes en los que el temacentral es nuestra Hermandad son: Nuestra Señora delPatrocinio (dentro de la sección Mater Dolorosa),Besamanos a Nuestra Señora del Patrocinio (2004),Procesión de regreso de la Hdad del Cachorro (Domingode Resurrección de 2004), Quinario al Stmo. Cristo de laExpiración (2005). Todos ellos además de aparecer enotros reportajes más genéricos como: Nuestros Titularesen el Camposanto de Sevilla, María viste de luto, NuestraSeñora de los Remedios (Patrona de Villarrasa), Maríaviste de Hebrea (Cuaresma en Sevilla), y por último rese-ñar el Santoral Cofrade en el que aparece nuestra Imagende Gloria ilustrando un texto de la Carta Encíclica de JuanPablo II: "Redemptoris Mater".

El prestigioso periodista y escritor, Antonio Burgos,posee un completísimo sitio en la red en el que podemosleer gran cantidad de artículos escritos a lo largo de sudilatada carrera profesional, entre los que nos podemosencontrar: Una papeleta de sitio, La universidad del puen-te y La ciudad sosegada y en calma, todos ellos con unespecial protagonismo de Nuestro Cristo, además devarias decenas de ellos donde se hace referencia almismo. La dirección es http://www.antonioburgos.com yen ella, además de lo reseñado, podemos encontrar infor-mación muy útil acerca de las fechas de la Semana Santay demás fiestas movibles hasta el año 2050.

También podemos encontrar un amplio contenido enlas páginas de las bandas que acompañan a nuestros titu-lares el Viernes Santo. Dentro de la web personal creadapor Agustín Castro Rodríguez para la Banda de Cornetasy Tambores Presentación al Pueblo, de Dos Hermanas,encontramos una amplísima zona de descargas, tanto desonido en formato mp3 como de vídeos. La dirección es http://www.presentacionalpueblo.com.

En esta zona de descargas podemos acceder a graba-ciones en directo como la última entrada en Campana delCachorro, allá por el año 2003 (casi 14 minutos) o el regre-so de nuestro Cristo desde la Parroquia de la Magdalena http://www.rafaes.com

Page 48: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

44

EL CACHORRO EN LA RED

el Domingo de Resurrección de 2004 (másde 21 minutos). En lo referente a vídeos,podemos descargarnos el concierto en laPlaza Hnos. Cruz Solís del año 2005 (29minutos). Como dato curioso, reseñar queen la encuesta realizada en cuanto a lamejor marcha grabada por esta banda, nosencontramos en primer lugar a una de lasmarchas dedicadas a nuestro Cristo,"Sentimiento Gitano".

Igualmente, la Sociedad FilarmónicaNuestra Señora de la Oliva de Salteras,posee una cuidada web cuya dirección eshttp://www.laolivadesalteras.org. Las refe-rencias a nuestra Hermandad las podemosencontrar en la sección de Hermandades,donde se hace una pequeña reseña tantohistórica como musical de la misma. Como

música de fondo o en el apartado de discografía, se pueden escuchar fragmentos de las compo-siciones compuestas para Nuestros Titulares y que han sido grabados por esta banda. Tambiénposee una amplia zona de descargas de vídeos en el que podemos ver la salida de nuestros titu-lares de la Parroquia de la Magdalena en 2004.

Son muchos los portales dedicados a nuestra Semana Santa, tanto a nivel de Sevillacomo nacional, la mayoría de ellos coninformación diaria de cuanto ocurre ennuestras Hermandades y Cofradías. Enprimer lugar hablaremos del portal ArteSacro, en http://www.artesacro.org, que hasido profundamente reformado el pasadomes de diciembre y que nos ofrece toda laactualidad cofrade de Sevilla y su provin-cia, estando dirigida por FranciscoSantiago y José Luis Martínez, creadoresde La Pasión Digital. Además de la apari-ción continuada de noticias acerca de laHermandad, podemos encontrar fragmen-tos de pregones, reportajes fotográficos delos cultos, referencias históricas y un largoetcétera de contenidos donde encontrarreferencias a nuestra Hermandad.

http://www.laolivadesalteras.org

http://www.artesacro.org

Page 49: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

Miguel Ángel Caride y Alberto López son los direc-tores de El Cofrade, portal que podemos encontrar enhttp://www.elcofrade.com. Fondos de pantallas, galeríafotográfica de las Imágenes, fichas de la Hermandad yde la Iglesia, fotos del traslado a la Antigua Capilla y unamplio número de noticias y reportajes con presenciade nuestra Hermandad son algunos ejemplos del con-

tenido que pode-mos encontraren esta web.

La PasiónDigital nos ofre-ce informacióncofrade diaria detoda España,dándonos laopción de selec-cionar las noti-cias por provin-cias. Su direc-ción eshttp://www.lapa-sion.org. En laTienda virtual deesta web, pode-mos adquirircuadros, DVD´s,CD´s , llaveros y un sinfín de artículos cofrades. Tambiénpodemos descargarnos melodías para móviles con mar-chas como Cachorro Mío entre otras. En su hemerotecapodemos encontrar gran número de noticias, algunas deellas con interesantes reportajes fotográficos propios, comola entrada en la Parroquia de la Magdalena bajo la lluvia ola ubicación de las Imágenes en la Antigua Capilla.

La mayoría de medios de comunicación, tanto de prensaescrita como de radio y televisión, poseen sus sitios en inter-net, donde también podemos encontrar gran cantidad denoticias aparecidas sobre nuestra Hermandad. "El Cachorrovuelve a su vieja Capilla" en http://www.20minutos.es; Fichade la Cofradía en el especial de Semana Santa enhttp://sevilla.abc.es. Otras webs donde podemos encontrarinformación general de la Semana Santa de Sevilla, conespacios dedicados a nuestra Hermandad son Andalunethttp://www.andalunet.com, la guía de Semana Santa de laCaja San Fernando http://www.guiasemanasanta.com.

Y dejando a un lado las webs tanto personales como delos diferentes medios de comunicación, nos merece unaespecial atención el Foro Cofrade El Nazareno que pode-

EL CACHORRO EN LA RED

http://www.elcofrade.com

http://www.lapasion.org

45

Page 50: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

46

EL CACHORRO EN LA RED

mos encontrar en http://www.elnazareno.info y que fue creado por Ricardo José Calvo León. Enél, al ser un foro abierto a todas aquellas personas que deseen escribir sobre los diferentes temasque se crean, podemos entrarnos gran cantidad de ellos dedicados a nuestra Hermandad, asícomo una gran cantidad de referencias dentro de otros temas no dedicados explícitamente anuestra corporación, pero sí a entidades o personas relacionadas directamente con nosotros.Este foro se divide en diferentes sub-foros de música, costaleros, arte e historia, literario, etc...

Entre los temas generados acerca de nuestra hermandad nos encontramos: Hermandad de ElCachorro, El Cachorro en silencio, ¿Por qué se le llama Cachorro al Cristo de la Expiración?, "Armaos" enel Cachorro (todos ellos dentro del Foro Cofradiero), El Cachorro, El andar del Patrocinio (del foroTrabajadera), El Cachorro, El Paso del Cachorro,El Cachorro con la Cruz a cuestas , ¿De quien esla copia del Cachorro del cementerio?, Sobre elPalio de la Virgen del Patrocinio (Arte e Historia)Conciertos en el Cachorro (del foro MúsicaCofradiera) y El último aliento del Cachorro (delforo Sentimiento). Otros foros donde encontrarreferencias a nuestra corporación son: El andar delos palios trianeros, Presentación al Pueblo DosHermanas, Autores: Pedro Gámez Laserna, LaOliva de Salteras, Los capataces trianeros:....quién es quien, Ismael Vargas, Paco Reguera,Esplendor de Viernes Santo, ¿Qué tipo de levan-tás creen ustedes apropiadas para las imágenesrestauradas?...... y muchos más, entre los más de4.300 temas existentes.

Por último quisiera indicaros otras muchascuriosidades que podemos encontrarnos eneste universo de internet. Destacamos lossiguientes: un artículo firmado por BertholdVolberg en la dirección http://www.caiman.de,con fotografías del mismo autor y titulado"España: La tarde del Viernes Santo enSevilla. Un Réquiem Andaluz", en el que sehace una semblanza del Viernes Santo y unareseña de nuestra Hermandad titulada "Un Gitano moribundo se convierte en Cristo”. El reporta-je fotográfico completo de la "Lectura de la Santa Biblia" que se realizó en la Semana Santa de1999 desde nuestra Iglesia en la web http://edadorada.tsai.es, de la Asociación Edad Dorada;Fotografías de la fachada principal y de la espadaña en la web http://www.flickr.com, La herman-dad de los negros de Triana, en la web alma mater hispalense que podemos encontrar enhttp://www.personal.us.es/alporu/histsevilla/, dentro del artículo Hermandades y Cofradías deNegros en la Sevilla del Siglo XVI y por último una poesía dedicada al Cristo titulada "El Poetaante la Hermandad del Cachorro de Triana" en la web Ave Viajera que podemos encontrar enhttp://pages.zdnet.com/amerilatina/grutavirtuallatinoamericanasevilla/id32.html.

Desde aquí quiero pedir disculpas si nos hemos dejado alguna web olvidada, pues no ha sidonuestra intención, o si alguna de las aquí mencionadas han dejado de estar operativas cuandolas busquéis. Sólo hemos pretendido acercaros un poco a este universo de Internet y animaros abuscar más información sobre nuestra hermandad y a compartirla con vuestros hermanos.

ZURRAQUE

http://www.elnazareno.info

Page 51: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

REFLEXIONES

HERMANDAD DEL CACHORRO

47

Siempre que observo el rostro de nuestroamantísimo Cristo en su Expiración me haceestremecer la imaginación que tuvo su autor,Francisco Ruiz Gijón, para plasmar en sus ras-gos, en su movimiento suave pero lleno deexpresión y sobretodo en su mirada, ese anhe-lo de ir a su Padre tras tanto sufrimiento, sinhaber escatimado ni un sólo segundo delmismo, en plena confianza de haber cumplidosu fin y de regresar a la Vida Eterna prometida,encomendando a Dios su espíritu.

En esta confianza radica la piedra angularde nuestro concepto cristiano, de nuestra Feen Cristo y de nuestro Amor al Padre, con-vencidos de que después de esta vidaterrenal y carnal, con todos nuestrosdefectos por haber querido ser libres y almismo tiempo atados en nuestras deci-siones entre "el bien y el mal", Dios nosenvía a su Hijo para que quien crea enÉl pueda liberarse de esta atadura ypoder tener esperanza de otravida transformada con aspiracióna tomar parte en la vida espiritualdentro de la del seno de NuestroSeñor.

Jesucristo nos ofreció muestrasde esta otra vida cuando Resucitó,presentándose a sus discípulos envarias ocasiones, e incluso Mateohasta que no tocó sus llagas no excla-mó lleno de convicción "Señor mío yDios mío", como otra demostración deesta veracidad, confirmando Sus pala-bras, y por ello otros muchos creyeron yse convirtieron.

Nosotros, como cristianos y católicos,debemos también creer y convertirnos perma-nentemente y, por ello, reflexionar con frecuen-cia mediante la dedicación de algunos minutosal día a las cosas de Dios, asimilando Su infini-ta Bondad y Misericordia de tal manera quecuando tengamos que presentarnos ante Élsiempre estará dispuesto a perdonarnos antenuestro sincero arrepentimiento de culpas esta-blecidas en nuestra conciencia.

Por ello es tan importante para la comuni-dad católica, constituida en Santa Iglesia,seguir con la mayor fidelidad las enseñanzasde Cristo, a través de las cuales encontramosuna forma de vida terrenal en la que se nosindica cómo usar nuestra libertad de actuar,determinando qué ha de ser para el cristiano "el

bien" y qué "el mal" creando lo que podemosdenominar un nivel de conciencia.

Los niveles de conciencia van en función delos del conocimiento, ya que si una forma devida se desconoce no se puede adoptar actitudalguna sobre ella. Pero, una vez conocida,cada persona tendrá una forma de actuar o decomportarse en relación a unas bases o princi-pios según la educación o la sociedad donde sehaya desarrollado. Nosotros, los cristianos,católicos y apostólicos, estamos educados enlas enseñanzas de Cristo, que son las de Dios,transmitidas primero a través de sus Profetas

en el Antiguo Testamento y, después, a tra-vés de su propio Hijo, en el NuevoTestamento, y que se encierran en dos:"Amar a Dios sobre todas las cosas y alprójimo como a ti mismo", conocidasdesde los tiempos de Moisés.

Es necesario que honremos aDios, a nuestros padres, herma-nos, familiares, amigos y a todoslos seres, respetando su vida, suhacienda y enseres, ayudándolosen sus necesidades, perdonando

sus acciones contraproducentes, ycontribuir a la divulgación del buen

nombre de Dios, nuestro Padre, conpalabras y gestos, confirmando nues-tras creencias ante todas las perso-nas, sin caer en la ostentación ni en laomisión.

Estamos, pues, inmersos en unadeterminada conciencia de comporta-

miento por la que, como "temerosos de laBondad de Dios", le hemos de dar cuentas

cuando, en nuestra esperanza de "no morirsino transformarnos", nos encontremos ante Supresencia y repasemos nuestras acciones acu-diendo a Su misericordia en nuestro sinceroarrepentimiento.

Debemos meditar sobre nuestros actos ycuando se rompa nuestra conciencia, hemosde reconstruirla con el arrepentimiento, lahumildad y el propósito de enmienda, conven-cidos siempre de obtener el perdón de Diosmediante este gran Misterio Sacramental,encomendándole nuestra alma bajo elPatrocinio de Nuestra Madre y Señora y en elreflejo de la mirada de nuestro Cachorro.

Adrián TalegónConsiliario II

Page 52: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

COLABORACIÓN

RECUERDOS DE 25 AÑOS BAJO LAS TRABAJADERAS

48

Hace ya algunos años, era 1980 cuando mepermitieron ceñirme la faja y el costal por primeravez, ya anteriormente había estado desde loscomienzos de la cuadrilla de hermanos con ellos,pero mi madre no quería que saliese mientras nofuese mayor de edad, pertenecí a la banda de cor-netas de la hermandad, y en este año de 1980 di miprimera levantá una tarde del Viernes Santo, cuan-do salí al dintel de la puerta era un mar de lagrimasacordándome de mi madrey pidiéndole a la SantísimaVirgen que me diese fuer-zas para llevarla durantemuchos años más, aúnhoy todos los ViernesSantos me sigue pasandolo mismo aunque ahora meacuerdo de todos los queya no están entre nosotrosy que lo estarán viendodesde el cielo. Pero buenosigamos; ese año como esmuy normal nos lloviódurante el recorrido y a laVirgen la tuvimos quemeter en los soportales delmercado de entradores,quitando coches y salvan-do un inmenso escalónque hab ía . M ien t rasescampaba desde unaventana le cantó una saetaAngelita Iruela que nospuso los vellos de punta atodo el mundo. Cuandoescampó a la Virgen la lle-vamos por la antigua ave-nida Cristo de la Expiraciónpara salir a la plaza deChapina, pero cuando llegamos estaba pasandoNuestro Santísimo Cristo, ¡qué estampa más boni-ta!, estaba todo el mundo emocionado y yo termi-naba mi relevo. Cuando salí me encontré con TitaAngeles (para el que no sepa quien era, era lacamarera de Nuestra Virgen) me abrazó como sifuese mi madre y me consoló diciéndome que estu-viese tranquilo que habría muchos años más paradisfrutar con ella sobre mis hombros.

También recuerdo los tres años que salí llevan-do a Nuestro Santísimo Cristo, sobre todo el terce-ro y último había una expectación en la calle enor-me por ver a la banda que después de tanto tiem-po volvía a salir detrás del Cristo, la banda de cor-netas y tambores de la Guardia Civil (todo un fra-caso para los costaleros), porque no nos cogíamosel paso por la forma de tocar. En cuanto salimos yllegamos a la esquina de la calle Virgen delPatrocinio nos dijo Ismael que nos olvidásemos de

la música y que anduviésemos siempre de frentesin escucharla. Así que cuando llegamos a la capi-lla de vuelta estábamos todos más frescos que unalechuga.

No me olvido de todos aquellos amigos y com-pañeros que ya se han retirado y por supuesto detodos los capataces que me han mandado, empe-zando por mi "padrino" Ismael que fue el que me

metió en la cuadrilla,pasando por Ernesto, PacoReguera, Bibi, AntonioOrtiz y de nuevo Reguera,y por nombrar algunos cos-taleros, el Percha, losMellis, Seda, Otón, JuanSebastián, Carlos, Mena,Primo, Nene, etc. etc.… yen un apartado especial demi cuñado Vicente, quenos dejó el pasado añotras una penosa enferme-dad para estar junto a Ellosa su lado.

Tengo tantos recuerdosen éstos 25 años de costa-lero, por ejemplo cuandomi hijo Pedro José con unañito de vida haciéndosefotos con toda la cuadrillavestido de costalero dentrode la capilla, o al pequeñoManuel Jesús agarrado demi mano en los ensayos, oaquellos años en que lacuadrilla del palio iba tanjusta que en San Pablocreíamos que no llegaría-

mos hasta Triana de vuelta, pero todos los añosllega y entra, por eso quisiera darle las gracias atodos los hermanos costaleros que han salido yestán saliendo actualmente por su entrega y dedi-cación, y a las esposas y novias de todos nosotrospor aguantarnos. También recordarles a todos losque quieran ser costaleros y tengan duda que sepasen por la hermandad y se apunten a la cuadri-lla, una vez te metas por primera vez ya no te salesmás, es como un gusanillo que cuando llega eneroya estás esperando el día para la igualá y así poderempezar con los ensayos.

Y no quiero cansaros más con mis recuerdosasí que me despido de todos ustedes con un fuer-te abrazo de un hermano en Cristo y en la Virgenpor supuesto.

Manuel Chacón CanelaHermano Costalero

Page 53: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

FOTO PARA EL RECUERDO

LA VIRGEN DEL PATROCINIO EN 1944

49

Traemos en esta oca-sión una fotografía muypoco conocida de nuestropaso de palio, que cree-mos poder fechar en 1944.La fotografía nos ha sidoenviada por Víctor JoséGonzález Ramallo, cola-borador de la web "LaSevilla que no vemos",de Jul io DomínguezArjona, en la cual fuepublicada el pasado mesde Noviembre. A ambosnuestro más sincero agra-decimiento por su colabo-ración.

Sin duda, resulta cuan-to menos curiosa la ubica-ción del paso de palio en laCapilla. Se encuentratotalmente cejado y pareceestar colocado exclusiva-mente para la realizaciónde la instantánea de talmanera que pueda verseparcialmente al Crucificadoentre los varales del reno-vado paso de palio. Parapoder fecharla, nos hemosfijado en los estrenos quedurante la década de los40 se produjeron en el paso de palio. En la delantera del paso se pueden ver las pequeñasreproducciones de San Isidoro y San Leandro, ejecutadas magistralmente por Emilio GarcíaArmenta en 1944, así como la miniatura de la Virgen del Rocío realizada en 1943 por JorgeFerrer Caro. Observamos también como están ejecutadas las pequeñas jarritas de plata obrade Francisco Bautista "El Pitoli" y los grandiosos candelabros de cola de Jorge Ferrer que,junto con las maniguetas, fueron estrenados en 1943. Por otra parte vemos que aún no sehan estrenado los actuales varales, los cuales se empezaron a realizar en 1947, por lo quepodemos fechar la foto entre 1944 y 1946. Pero hay algo en la foto que nos llama la aten-ción, y no es más que el hecho de que cera del palio esté sin gastar, las flores puestas y elCristo está colocado en su altar. Esto nos lleva a la conclusión de que la foto está realizadaen 1944, una vez concluido el besa pies del Stmo. Cristo, único año de aquella época en elque la Cofradía no pudo realizar la Estación de Penitencia a causa de la lluvia.

Page 54: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

Te fuiste sin poder decirte adiós, después deuna larga enfermedad que te acompañó durantemuchos años de tu vida, que por ser consustanciala tu persona, no supimos ver su verdadera grave-dad; pero te fuiste con la satisfacción de tener juntoa tu lecho, a tu siempre fiel escudera Teresa y esostres vástagos que criásteis junto a los pies de tuCristo que ahora si estarása su vera, y haciéndolecompañía a esa Señoritaque también se nos fue enel tiempo; pero Pepe, siem-pre nos queda la memoriay los buenos ratos quepasamos juntos.

Llegaste a nuestra her-mandad de la mano de lafamilia Pueyo, haciendotodas esas obras menoresque eran necesarias ennuestra Capilla, y llegaste aconvertirte en un Capillerde la vieja escuela, de losque siempre están pen-dientes del lugar Santo quese les encomienda a sucustodia, día y noche, labo-rales y festivos, siempreestabas ahí. Eras la carade la Hermandad a cuan-tos hermanos, vecinos,foráneos llegaban llama-dos por la devoción alCachorro, eras la persona que los atendía, la queles informaba de las cosas cotidianas de la herman-dad, la que les contaba la historia del nombre delSantísimo Cristo a todos aquellos que extrañadospreguntaban, en definitiva eras la brisa sanluqueñaque había subido Guadalquivir arriba, pasando porCoria; tu sonrisa era fresca como las olas quebañan tu querida tierra de la manzanilla, siempretenías una palabra cariñosa para el que por laCapilla varaba. Pero solo no hubieras sido tú, elpalo mayor de tu barco era tu mujer Tere, ya que lasimbiosis "Pepe-Tere Tere-Pepe", era perfecta, sinella tu labor no hubiera sido igual.

También, querido Pepe, eras el que tenías quehacer cumplir muchas veces los horarios marcadospor el Hermano Mayor y Junta de Gobierno, el quellegado todos los viernes del mes, llegada la horatemida por los jóvenes nos apagabas la luz y nosdecías que había que cerrar, pero te confieso queno lo hacíamos gustosos, siempre protestábamos, yes ahora en el tiempo y con la mirada hacia el pasa-do cuando vemos que cumplías con tu obligación y

las pautas marcadas eran correctísimas. Pero otrastantas veces te excedías de tu obligación. Recuerdocon añoranza aquellos días de invierno en los quepor motivos de las necesidades de la priostía nosquedábamos a comer en la dependencias de lo queera la Casa Hermandad, y si el tiempo era buenodebajo de ese naranjo recordado por todos, y cuan-

do llegaba la hora de subir-te a comer siempre nosdecías si queríamos com-partir mantel con tu familia,invitación que siempredeclinábamos más bienpor vergüenza que porfalta de ganas, y pegabasuna voz por el patio "Terebájale naranjas a losniños" y Tere como siem-pre nos bajaba las naran-jas prometidas y algo más.También, te excedías detus funciones cuando cadaViernes Santo preparábaisun caldo para todos losque nos acercábamos porallí y siempre teníamosuna taza calentita yreconstituyente, y por nohablar de las noches quefundíamos el palio y sobrelas seis de la madrugadallegaba tu mujer con unacafetera recién hecha quenos daba la vida. O cuan-

do, me consta, algunos hermanos con problemasgraves de enfermedad en su familia acudían ahoras intempestivas para rezarle al Cristo, y allíestabas tú, para facilitarle el mal momento que esta-ba pasando.

En definitiva Pepe, son tantos los recuerdos quetengo, y los que tendrán de ti cada uno de los her-manos del Cachorro, que darían para escribir unlibro, pero sin duda son más bonitas y sentidas lapalabras que cada uno tenemos grabadas en elcorazón y que compartimos con nuestros más ínti-mos recuerdos.

Por lo que sólo me queda pedirle a nuestroSantísimo Cristo de la Expiración que te tenga juntoa Él, para que puedas contarle tus chistes y cantar-le tus coplillas, y que nuestro Cachorro le otorgue elPatrocinio de Su Bendita Madre a tu esposa Teresay que siempre recuerde donde está su Hermandad.

Hasta siempre.Marco A. Talavera Blanco

IN MEMORIAM

QUERIDO PEPE:

50

Page 55: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad

DESDE LA ESPADAÑA

DESDE LA ESPADAÑA

51

• Desde el pasado mes de enero se encuentran disponibles, en la tienda de recuerdos dela Hermandad, las nuevas Reglas en edición de bolsillo para todos aquellos hermanos quedeseen recogerlas.

• Ya han quedado fijados los días para los ensayos de costaleros:

• Paso de Cristo: Igualá el domingo 5 de febrero a las 12:00. Ensayos los días 3, 10 y17 de marzo a las 21:00 y el 26 de marzo a las 11:00 horas.

• Paso de Virgen: Igualá el domingo 29 de enero a las 12:30. Ensayos los días 3 y 17de febrero y 2 y 16 de marzo, todos ellos a las 21:00.

• Al cierre de esta edición, nos ha llegado la lamentable noticia del fallecimiento de nuestrohermano D. Fernando Campos Herrera, el cual ostentaba el número uno de hermano.Desde estas líneas queremos mostrar nuestras condolencia a los familiares.

• Debido a la poca capacidad de la Antigua Capilla del Patrocinio, ha sido ampliado el núme-ro de misas que se celebran los Domingos y Festivos. Por ello, la Eucaristía que veníacelebrándose a las 12:30 horas, pasa a ser a las 13:00 horas, y se celebrará una nueva alas 12:00, manteniéndose la de las 10:30. El resto de días, se mantiene el horario demisas, es decir, de martes a sábados, a las 20:30 horas.

• Para el traslado a la Real Parroquia de Santa Ana el próximo 12 de febrero, está previstoestrenar dos nuevos faroles en plata de ley, para acompañar en la Estación de Penitenciaa la Cruz Penitencial. Están siendo realizados en los talleres de Villarreal, siguiendo latraza de los que acompañan a la Cruz de Guía, pero mas estilizados.

• La Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo, de Dos Hermanas ha monta-do una nueva marcha dedicada a Nuestro Santísimo Cristo. Lleva por título "Al DiosVerdadero" y ha sido compuesta por Víctor Ramírez.

• El pasado día 14 de enero comenzaron los cursos de formación para Monaguillos y Acólitos.

• Al cierre de esta edición estamos ultimando los detalles de la organización de unCERTÁMEN DE BANDAS que tendrá como finalidad obtener ingresos para el nuevo reta-blo de Nuestro Santísimo Cristo.

Page 56: BOLETIN FEBRERO 2006 COMPLETO.phermandaddelcachorro.org/images/cachorro/mediatrix/Mediatrix_61.pdf · sus hijos y de nuestra hermana Blanca pasamos una tarde recordando la hermandad